Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Emma Restrepo

Shows

2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa fuerza latina en la creación de pequeños negociosSegún Jennifer Rodríguez, CEO de la GPHCC, en 📍Philadelphia hay al menos 12,000 negocios latinos y esa cifra se eleva a 23,000 si consideramos toda la región. El negocio de Bernardo Morillo se suma a esta impresionante cantidad sumando a la economía de la ciudad. Morillo es el fundador y editor de La Casa Post, una empresa de producción y postproducción multimedia. Su pasión por el documental lo impulsó a emprender este proyecto, reconociendo que la comunidad latina tiene una perspectiva diferente que merece ser tenida en cuenta, por ejemplo cuando el mundo americano quiere acceder a e...2023-11-0855 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastReverenda SexLa migración de latines LGBTIQ+ atraviesa diferentes esferas sociales, desde la discriminación y el rechazo en sus países de origen hasta otros tipos de violencias al llegar al país del norte, tales como: barreras lingüísticas y culturales, discriminación en el proceso migratorio, discriminación laboral, discriminación en vivienda, discriminación en el acceso a servicios de salud, aislamiento, estrés psicológico y discriminación religiosa o espiritual. Según un informe de la Comisión Internacional de Violencias a Derechos Humanos LGBTIQ+ (CIDHLGBTIVIOLENCIA), el 40% de las personas LGBTQ+ ha enfrentado rechazo o discriminación...2023-10-0626 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastHéctor Ayala Presidente/CEO Hispanic Community Counseling ServicesContinuando nuestra labor de informar y apoyar a mujeres que hayan sido sobrevivientes o conozcan víctimas de violencia doméstica, invitamos a Héctor Ayala, quien ha servido durante los últimos 20 años como Presidente y Director Ejecutivo de Hispanic Community Counseling Services (HCCS), uno de los mayores proveedores de servicios médicos que atienden a la comunidad latina en Filadelfía. Durante el encuentro, exploramos distintas formas de acceder a ayuda gratuita y en español y recordamos que sin importar nuestra condición, merecemos recibir el apoyo que necesitamos y ser valientes ¡Sólo debemos decir SI a recibirlo...2023-10-041h 032PuntosPodcast2PuntosPodcastDel Tapón del Darién a PhiladelphiaEn los ocho meses del 2023, han cruzado al menos 330.000 inmigrantes por el "Tapón del Darién". Un término que resuena con la esperanza, la incertidumbre y las peligrosas hazañas de quienes emprenden el arduo camino hacia Estados Unidos, en su mayoría venezolanos, haitianos, ecuatorianos y colombianos . En el corazón de esta narrativa de valentía y supervivencia, se encuentra la historia de Ronaldo Torres, un colombiano que compartió su experiencia migratoria con el equipo de #2PuntosPodcast. Ronaldo ha sido migrante desde su infancia. Él y su familia se vieron obligados a desplazarse de un pueblo de Antioq...2023-10-031h 012PuntosPodcast2PuntosPodcastUna opinión Independiente de la situación en EcuadorTras el asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio el pasado 09 de agosto, invitamos a Carlos Flores, periodista independiente y miembro de la Redacción Regional #CONNECTASHub, una iniciativa para impulsar el periodismo de investigación a través de la producción de historias en profundidad, el trabajo colaborativo y la perspectiva transnacional en las Américas. Para Flores la principal causa en el aumento desproporcionado de violencia y homicidio en provincias de Guayaquil y Esmeraldas es el olvido estatal y la pobreza. Y sobre el agravio de la situación carcelaria en el país, que ha costado...2023-08-2144 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastJuventudes conforman la nueva migración hacia los Estados UnidosEste episodio de 2PuntosPodcast se dedicó a la campaña del #DED4COLOMBIA, el alivio migratorio para los colombianos sin documentos. Distintas organizaciones, personas y grupos de colombianos inmigrantes a lo largo de todo Estados Unidos luchan por este alivio, liderados desde Washington, DC. Clara Jerez, colombiana radicada en Philadelphia hace 18 años, quien trabaja por las comunidades inmigrantes desde la parroquia Santo Tomás de Aquino, nos contó sobre su sorpresa al ver tantos jóvenes colombianos llegando en los buses de inmigrantes. Quizás por eso el llamado urgente que nos hace de unión para apoyar iniciativas como la...2023-08-1441 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastEl DED como parte de la construcción de la paz para la Colombia fuera de Colombia'La migración de colombianos a Estados Unidos ha sido una constante. De acuerdo al Instituto de Política Migratoria (MPI) en 2019 se registraban al menos 200.000 colombianos sin documentos y según la Procuraduría General de la Nación, alrededor de 130.971 colombianos llegaron al país del norte el año pasado. Una diáspora que no puede seguir siendo ignorada. Isaias Guerrero es uno de los gestores del #DED4COLOMBIA, una campaña que busca sumar esfuerzos para que el alivio a nuestros inmigrantes se haga realidad. La propuesta despegó tras la visita a Washington de la entonces candidata...2023-07-1739 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastChupi Chupi: La historia que nace como un hobbyEn Philadelphia las personas emprendedoras son motivo de orgullo. ¿Cómo no? Nada más la tenacidad latine en la ciudad ha dado como resultado la creación de por lo menos 12.000 empresas; una de ellas: Helados Chupi Chupi. Con Jennifer Rodríguez de la Cámara de Comercio Hispana de Philadelphia, como co-host conversamos con Alexie Encarnación y su hija Yarelexie, quien a la edad de 9 años comienza a hacer helados para pasar más tiempo en familia durante la pandemia. Hoy, helados Chupi Chupi, se distribuye en varios supermercados de la ciudad y llega a eventos de todo t...2023-07-0348 min2PuntosPodcast2PuntosPodcast¿Por qué los colombianos nunca han tenido un trato especial en los USA?Colombia es uno de los de los grandes aliados de los estados unidos en América Latina que ha pagado con creces las consecuencias de la guerra contra las drogas: destrucción de ecosistemas, asesinato de jueces, periodistas, civiles, lideres sociales, candidatos presidenciales. Producto de esa guerra contra las drogas, adicional a una violencia endémica desde décadas anteriores, la migración de colombianos hacia los Estados Unidos ha sido una constante. Sin embargo, a diferencia de países como Nicaragua, Haití, Venezuela, Afganistán, Siria, Cuba, entre otros, los colombianos nunca han sido beneficiados con alivio migratorio. Por esta raz...2023-06-2751 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastNómada digitalDiego Sánchez nos contó en 2PuntosPodcast sobre sus ocho años de experiencia en desarrollo de producto en empresas como Typeform y Buffer, en la que actualmente, junto con su equipo, desarrollan aplicaciones de IA para ayudar a pequeñas empresas y a creadores a mejorar su contenido. Desde que era niño se apasiona por la tecnología y la innovación. Viviendo en Estados Unidos desde su infancia, tuvo la oportunidad de cenar arepa venezolana y desayunar en casa de su amigo libanes. Quizás por eso su oficina puede estar en cualquier lugar del mundo y no por c...2023-06-1732 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastConexiones para la pazA pesar de ser ingeniera de sistemas, Bibiana Gama ha dedicado gran parte de su vida a servir a los demás por medio de una labor desinteresada y que le ha permitido conectar con diferentes culturas y aprender de ellas. Esta colombiana llegó hace 23 años a West Lafayette, Indiana, gracias a la convocatoria de una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Purdue. Posteriormente se instaló en Virginia con la llegada de su hijo y a los cuatro años se hizo voluntaria (a la organización sin ánimo de lucro) en Physicians for Peace (qu...2023-06-1021 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastUna Dreamer desde KansasClaudia Amaro fundadora y directora de la emisora digital Planeta Venus en #Kansas, pertenece al movimiento activista #Dreamer desde hace 10 años pero prefiere definirse como bicultural. Amaro cree que ser Dreamer va más allá del estatus migratorio, es decir, se refiere más a la identidad y al amor por el hogar que nos ve nacer y el que decidimos formar al emigrar. Creció entre #Durango y #Tijuana pero llegó a #Lockmont, Colorado en 1986, cuando tenía 12 años, tras el asesinato de su papá en México. Se adaptó con resiliencia junto a su familia y desde que estaba...2023-06-0349 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLiteratura española2PuntosPlatform aterrizó en USALA Media network para producir este episodio. Estuvimos con dos escritores latines que nos recuerdan el valor de la literatura en español desde Estados Unidos. Miriam Maldonado, puertorriqueña, poeta, ensayista, narradora, activista y feminista, quien obtuvo el primer lugar en el Festival Literario de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Y, Roger Santiváñez, escritor y literato peruano, nacido en Piura con un doctorado en poesía latinoamericana en Temple University Philadelphia. Conversamos con ellos para comprender que la literatura en español es un fenómeno de transformación que evoluciona y nos permite conectarn...2023-05-3045 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastVenezuela en PartituraÓpera, jazz, musical, balada romántica y música latinoamericana son algunos de los sonidos que han llevado al ingeniero electrónico Alex Moreno a convertir Venezuela, el país que le vio nacer, en una partitura. En 2PuntosPodcast, Alex nos acompañó entre relatos y canciones, y compartió su historia como músico e inmigrante en Philadelphia. Nos contó que migró con su esposa pero que su música también migró. Gracias a los encuentros con otros latines exploró otros sonidos y diversificó su repertorio. Piensa en la inmigración como una doble tragedia, una doble despedida y un doble duelo. Quiz...2023-05-0441 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastCosturas entre letrasEl periodismo de moda en Latinoamérica no termina de cobrar la fuerza suficiente para abrazar a inclusión y la diversidad o para entender la importancia de descolonizar las narrativas que nos relatan. La moda no ha sido la excepción. Una industria dominada por hombres, cisgénero y por estatutos misóginos . Sin embargo, hay voces que han optado por cuestionárselo todo, por incomodar y por abrazar puntos de vista ignorados. 2PuntosPodcast invito a a Lux Lancheros, rockstar del periodismo de moda en Latinoamérica con más de 12 años de experiencia profesional que la llevaron a hablar...2023-04-2725 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastPoesía puertorriqueñaMiriam Maldonado es una puertorriqueña, poeta, ensayista, narradora, activista y feminista, ademas de ser psicóloga especialista en genero. Vive en Houston y se siente tan inmigrante como cualquier otra latina de las Américas. Ganó el primer lugar en el Festival Literario de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (Poesía en el 2009 y Cuento en en 2010). Lleva la literatura en la sangre desde niña. Cuenta que se aprendía poemas de memoria a los 6 años como una oportunidad de ser escuchada, a esa edad, siendo hija del medio. De la Isla migró a Houston en donde mal...2023-04-1941 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastCombatiendo la desinformación en españolTamoa Calzadilla es la editora en jefe de Factchequeado, una iniciativa para luchar contra la desinformación en español, en los Estados Unidos. Rápidamente se dio cuenta que mucha de la información que está disponible para las personas sin importar su estado migratorio está en inglés, sin embargo para el año 2020 la red social de Facebook marcaba como contenido falso el 70% de este contenido en comparación con el 30% que se marcaba en español. Esta preocupación no era nueva. Ella fue de las primeras en crear un área de lucha contra la desinformación desde su tr...2023-04-1237 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastUna latina en DelawareElvia Tapia es una méxico-americana segunda generación, “nacida y crecida en Delaware”.. Sus padres llegaron en la década de los 70 de México a Florida y buscando mejores oportunidades llegaron a Pennsylvania, a trabajar en las fincas de hongos, y luego se establecieron en Delaware. Desde niña, Elvia conoció la discriminación cuando le servía de intérprete a sus papas a la edad de 10 anos. Gracias a sus buenas calificaciones, a su perseverancia y a tutores, entrar a la universidad a estudiar Justicia Criminal. Quedo embarazada muy joven y eso la obligo a dejar los estudios...2023-04-0545 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa música no tiene géneroJavier Villatoro, “el compa Javi”, co fundador de la Tortillería Semilla regresó a 2PuntosPodcast esta vez para conversar sobre su vida, su trabajo musical y la definición de su identidad. “El compa” nos contó que encontró refugio en la música rap de adolescente, mucho antes de emigrar de Mexico y en el proceso migratorio se dio cuenta de que tenía talento para la composición. Así que le apostó a contar sus sentimientos y experiencias, una experiencia que terminó en la creación de un álbum y varios sencillos bajo el seudónimo de Ene de Nadie. El lenguaje de...2023-03-2919 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastColombianos NYCShanna Fuentes se fue de su país porque quería la experiencia de vivir en otros lugares y conocer otras culturas. A los seis meses de llegar a New York, quedó embarazada. Pasó semanas dolorosas pensando si debería abortar o no. En otro país, sola, sin saber bien el idioma y en esa situación, decidió crear un blog no solo para desahogarse sino también para ayudar a otras personas en la misma situación. Con el tiempo, ese blog se volvió una página de instagram, @colombianosnyc, en donde ella publica la información que más necesita...2023-03-2340 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastUn Pasabordo para las tres AméricasPasabordo lleva más de una década cantándole al amor, a la paz y a la fortaleza, así como al esfuerzo y a la resistencia porque, como muchos de nosotros, comenzaron desde abajo. Esos mensajes les permitieron cruzar fronteras, llenar auditorios, interactuar con redes de conexión inmigrantes e inspirarse con sus vivencias, razón por la cual Gabo contempla componer una canción especialmente dedicada a la migración y al cambio de narrativas que hay que hacer alrededor de una etiqueta que sólo debería generar admiración y respeto. Tras unos años dedicados a la composi...2023-03-1522 minEspeciales Concejo de MedellínEspeciales Concejo de MedellínEmma Restrepo de Tapias - Mujeres PoderosasEmma Restrepo luchó por la educación y la ruralidad en la Medellín de 1960, siendo concejal de la ciudad.2023-03-1006 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa FortalezaLa Fortaleza Physical Therapy and Wellness Center abrió las puertas en 1995 entendiendo la urgencia de traer medicina de rehabilitación al barrio latino en North Philly en una época en la que esta comunidad conformaba apenas un 6% de la población total de Philadelphia. Luis Hincapie, acababa de terminar su doctorado de terapia física en la universidad de Temple cuando Jose Rivera le ofreció trabajo en lo que es hoy La Fortaleza. El aceptó con la condición de que no solo le pagaran un sueldo que le permitiera pagar sus cuentas, sino que pudiera ser dueño también; hoy es...2023-03-0746 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastConexión Migrante, periodismo de servicioEn 2016 una pregunta muy sencilla, relacionada con procesos migratorios en Estados Unidos, dio pie al nacimiento de Conexión de Migrante, de la mano de Patricia Mercado Sánchez. Esta periodista zacatena en medio de uno de los momentos migratorios políticos más tensos, notó lo difícil que era para las hordas de latines cruzando fronteras, acceder a información migratoria de calidad y comprensible. En 2022 ganaron el Premio Roche de Periodismo Digital con la investigación Redes Migrantes, lo que puso en evidencia la importancia de hacer periodismo de Investigación cuando se habla de migración. Patricia h...2023-03-0339 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastNew LowridersEl movimiento de LowRiders se remonta a la década de 1940 cuando un grupo de veteranos mexicoamericanos, que prestaron sus servicios en la Segunda Guerra Mundial, se hicieron a unos automóviles que personalizaron y a la vez hicieron sentir su cultura chicana en los Estados Unidos. Con el tiempo, al movimiento se le relaciono, en algunas de sus etapas, con los gans, las drogas, las pandillas, pero también con la música, el hip hop y el amor a la estética automovilística. 2PuntosPodcast se encontró uno de estos grupos en Norristown PA; la diferencia es que éste, se...2023-02-2240 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastMujeres y diversidades desde Nueva YorkElizabeth Castañeda llegó a los Estados Unidos en 1986 desplazada por el conflicto armado colombiano. Con paciencia y tenacidad, esta vez en Brooklyn-New York, logró volver a lo que hacía en su país de origen: ser advocate por los derechos humanos especialmente de las mujeres, esta vez las mujeres de diversos orígenes de Latinoamérica y el Caribe. Cuando Francia Márquez, actual vicepresidenta de Colombia y la primera mujer negra en ese cargo visitó la costa este en campaña, Elizabeth no dudó en convocar a todas las mujeres. El aforo fue total pero a Elizabeth no le sorpr...2023-02-1730 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastDelivery de SueñosSi eres inmigrante latine entrepreneur o si estás pensando en migrar, ¡este episodio de 2PuntosPodcast te va a gustar! Victor Tejada, creador de Delivery Guys App y Jennifer Rodriguez, CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Philadelphia, nos cuentan la historia de cómo nació y el éxito que ha tenido esta aplicación en Philadelphia, como ha movido a NYC y su última aventura, ensayar en Miami. ¡No te pierdas esta inspiradora historia de éxito empresarial! y comparte tu experiencia a través de nuestras redes sociales 2 Puntos Platform. Gracias a Independence Public Media Foundation por hacer este...2023-02-1442 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastCooperativismo ancestralJavier Villatoro cruzó el desierto cuando tenía 18 años y lo hizo con sus hermanos Lluvia de 15 años y Francisco de 13. Su mamá había migrado cuando él tenía 13 años. Javier dejó su vida en el campo con sus abuelos y su música rap que iba en progreso. Cuando llegó a New Haven Connecticut tuvo la oportunidad, como pocos, de estudiar inglés mientras trabajaba. Pero, como muchos, no tenía intenciones de quedarse, pero, esa decisión le estaba pasando la factura, así que comenzó a relacionarse mejor y termina haciendo parte del colectivo Tortillería Semil...2023-01-3124 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastArte InmigranteLa inmigración trae consigo una serie de retos y oportunidades que se van tejiendo en la medida en que narramos nuestra propia historia. El arte, por otro lado, se manifiesta implícitamente como una forma de resistir pero también de conectar. Esa fue la conversación que tuvimos con Eugenio Salas, artista latine autodidacta, queer y enfocado en el arte que reivindica las experiencias de vida de comunidades vulnerables mientras se preocupa por fortalecer el valor de lo que significa ser Latines en los Estados Unidos. Tras 12 años como inmigrante en Canadá y los últimos años en el su...2023-01-2532 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastTres para 2023¿Te has preguntado alguna vez qué significa para ti ser inmigrante? ¿Qué valor le das a esta etiqueta que tanto nos ha dividido? Alexandra Figueroa, CEO de Ingeniería Mental y una de las pocas mujeres en Latinoamérica certificada en Programación Neurolingüística, te invita a romper fronteras a través de reflexiones en torno a nuestras identidades y nuestras relaciones con los demás. Y sobre la manera como nos definimos con las palabras. Ser ciudadanos del mundo significa romper con nuestras creencias limitantes para entender que todos somos inmigrantes viajando por la tierra. "Somos la mejor herramienta...2023-01-2028 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastEmpoderamiento femeninoEn 2PuntosPodcast hablamos con Crist Indira Ramos Nope, alcaldesa de una pequeña ciudad localizada en los andes colombianos. Ella llama esta ciudad “pueblo”, rescatando el amor de crecer y vivir en ciudades pequeñas rodeadas de naturaleza y de tradiciones, a pesar de la connotación a veces negativa con la que algunos latinos, de Latino América, miran las ciudades pequeñas. La vida de servicio de Crist Indira comenzó cuando ayudó a su madre, quien fuera la primera alcaldesa de Zipacón, como trabajadora social. Su trabajo honesto y de corazón fue recompensado con el cariño de la gente...2022-12-0834 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastPiñatas Latinx en AmazonLaura Zavala conversó con 2PuntosPodcast desde Wilmington, Delaware, sobre su experiencia como emprendedora. Esta mexicana que llegó a los Estados Unidos cuando tenía 21 años no se dejó amilanar por no tener una “green card” y menos aún por no poder estudiar en una universidad. Ella simplemente se dio cuenta que no había suficientes piñatas para niños, casi todas para niñas, entonces decidió aprender a hacerlas y ahora se venden en Amazon. Y como era tan difícil secarlas en invierno, decidió montar un segundo negocio de bordados de camisetas para uniformes de empresas y de escuelas. E...2022-12-0236 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLatinx en BaltimoreGracias Independence Public Media Foundation por hacer posible este podcast. Síguenos en nuestras redes sociales como 2PuntosPlatform2022-11-1752 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastCooperativas como camino a la ciudadaníaLo que comenzó como un programa dedicado a las cooperativas de inmigrantes como un camino a la ciudadanía, se convirtió en un viaje más íntimo de Karla Morales recordando su vida como segunda generación hija de una guatemalteca y de un puertorriqueño en una escuela predominantemente blanca en Massachusetts. Su experiencia en una escuela blanca; la dificultad para hacer amigos. Su entrada a los deportes fue como una manera de conectar con compañeros de la escuela. Sus recuerdos de niña con su hermano acompañando a su mamá a limpiar casas y su decisión de volvers...2022-11-1049 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastEl arriesgón de SebasEn 2PuntosPodcast conversamos con Sebastian Macias Yepes, “SebasMaye” como se le conoce en las redes sociales. Nos contó del arriesgón que tomó en su vida: luego de estudiar ingeniería y sin un trabajo que le gustara, se va a Francia para “jugársela” como inmigrante. Nos contó su experiencia de soledad, la vida de solo trabajo, la lejanía de la familia, la esperanza de progresar casi inexistente y el desprecio, no generalizado, de los locales frente a los inmigrantes. Al regresar a su tierra, surge un nuevo Sebastian que se convierte en influencer. Es en el social media donde Seb...2022-10-1340 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastGorda y poderosaKarla Wasabichi, conferencista, TedTalk speaker, comediante y activista del amor propio, estuvo en 2PuntosPodcast. Esta mexicana nos habló desde Monterrey y nos contó parte de su vida, pero lo más importante, como uno de esos momentos duros de la vida se le convirtió en el descubrimiento de quién era en realidad: gorda y poderosa. Nos como un acto de insensatez de un jefe, termina siendo la catapulta para respetarse y ser respetada, y de paso volverse una influencer. No le estamos vendiendo la idea de dejarlo todo o volverse influencer. No. Conversamos con Karla porque no es fácil se...2022-10-1339 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa importancia de alzar la vozNuestra invitada, Nio Araujo, es una inmigrante venezolana, periodista, locutora, influencer, emprendedora, quien además empodera a otras latinas en la ciudad que nunca duerme, New York. Recorrimos su historia como inmigrante hasta convertirse en influencer y de cómo la pandemia fue la catapulta que le dio un vuelco a su vida. Hay una lección que nos dejó, para hablar en público y alzar nuestra voz, recuerden que el 55% es lenguaje corporal, 28% la entonación y 17% el discurso verbal. En 2PuntosPodcast nos interesa impulsar a otras mujeres para que alcen la voz y se tomen las oportunidades que es...2022-10-0741 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastAmistad y músicaEn este episodio estuvimos celebrando, esta vez desde Colombia, el Mes de la Hispanidad con la agrupación musical de jóvenes, Madalet. Ellos recordaron con nosotros la diáspora latina en los Estados Unidos, especialmente la colombiana, con la interpretación de clásicas y nuevas canciones que recorren el continente, especialmente el de habla hispana. Nos contaron de la conformación de su grupo, del proceso creativo, de cómo ven Latinoamérica y de la increíble diversidad cultural musical de América Latina. Integrantes Sebastián Fonseca, voz; Sergio Castillo, guitarra, Santiago Amaya, percusión; y Sergio Molan...2022-09-3055 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastCantándole a la vidaLourdes Jiménez, guitarrista y cantante puertorriqueña, nos habló de su niñez en la Isla, su bohemia, su llegada en los años 80 a Nueva York y su asentamiento en Houston-Texas. Nos contó de su batalla con el inglés y la nostalgia de haber dejado familia y amigos; aunque de la isla del encanto, su historia no es muy distinta a la del resto de latinos. En este episodio celebramos el mes de la hispanidad con canciones que han cruzado el continente y le rendimos un homenaje a la latinidad en uno de los estados con mayor presenc...2022-09-2242 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastSáquenme de aquíCon Laura Duarte Bateman, colombiana que trabaja en Collaborative for Immigrant Justice, CCIJ en Los Angeles-California, conversamos sobre los inmigrantes detenidos en los Estados Unidos, especialmente los colombianos. ICE, Immigration and Customs Enforcement, tiene más de 200 centros de detención de inmigrantes en el país especialmente en Texas, Luisiana, Arizona, California y Georgia. Esta es una industria de 3 billones de dólares manejados por corporaciones privadas. Laura mencionó el problema de deshumanización del inmigrante y la analogía permanente que se hace de ellos con el crimen. Así mismo, mencionó la doble narrativa, la del “bueno” que cumple con la...2022-09-1648 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastEl papel de la vidaEn 2 Puntos podcast nos acompañó, desde Venezuela, Iván López reconocido actor colombiano. Tenerlo significó tener más cerca nuestro país de origen, al menos a los colombianos. Y creemos que él, al menos en esta entrevista, se acordó de la diáspora colombiana en los Estados Unidos. No sabemos cuántos somos. Nos contó de su vida como actor, de la disciplina y el gusto por el arte y la importancia de contar con suerte para destacar. Nos habló de su paso por Ciudad de México en 2019 cuando aún no era famoso y de cómo disfruto la l...2022-09-0839 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa Tragedia Femenina MexicanaEn 2Puntos podcast hablamos con Eufrosina Cruz Mendoza indígena de Oaxaca. Ella es la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de la mesa directiva del Congreso de Oaxaca. No es solo diputada federal, también es conferencista internacional. Su lucha es por las mujeres, los pueblos indígenas y la comunidad afromexicana. Eufrosina cuenta que hace más de 15 años en su comunidad las mujeres no podían participar en la vida pública del municipio por el sistema de usos y costumbres, es ahí donde empieza su lucha por romper paradigmas: , desde huir para que no la ca...2022-08-2437 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastUn latino director de los CuáquerosEn 2Puntos Podcast escuchamos la historia de Francisco Burgos, el primer director latino y “de color” de Pendle Hill uno de los centros de reunion de los cuáqueros, más importantes en la costa este de los Estados Unidos. Los cuáqueros son una rama del cristianismo en donde no hay intermediarios entre Dios y cada uno de nosotros; no hay figuras en los recintos y la celebración es en su mayoría en silencio. En este episodio conversamos con Burgos de la historia de los cuáqueros, la llegada a los Estados Unidos, la persecución de la que fuer...2022-08-1942 minevery somos todes - Un podcast LGBTevery somos todes - Un podcast LGBTEp#15: Disforia de género en experiencia de vida trans -Emma Cruz y Natalia RestrepoLa disforia de género es algo que se puede experimentar de diferentes maneras y en diversos matices. En este Episodio tenemos la historia de Emma cruz, quien personalmente y como mujer trans, nos cuenta que la disforia de género es algo que ha estado presente día a día y que además de eso ha tenido que aprender a sobrellevar. Nuestra segunda invitada, Natalia Restrepo Bueno, psicóloga y sexóloga clínica, nos acompañó no solo para resolver las dudas de Emma en cuanto a la disforia, sino también para dar su punto de vista profe...2022-08-1542 minEvery somos todes - Un podcast LGBTEvery somos todes - Un podcast LGBTEp#15: Disforia de género en experiencia de vida trans -Emma Cruz y Natalia RestrepoLa disforia de género es algo que se puede experimentar de diferentes maneras y en diversos matices. En este Episodio tenemos la historia de Emma cruz, quien personalmente y como mujer trans, nos cuenta que la disforia de género es algo que ha estado presente día a día y que además de eso ha tenido que aprender a sobrellevar. Nuestra segunda invitada, Natalia Restrepo Bueno, psicóloga y sexóloga clínica, nos acompañó no solo para resolver las dudas de Emma en cuanto a la disforia, sino también para dar su punto de vi...2022-08-1542 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastNueva Ola de Migración ColombianaMaria Fernanda Perdomo, Directora Interina de Chicanx/Latinx Equity de la Universidad Estatal de San José estuvo en 2Puntos Podcast no solo contando sobre su trabajo sino en general, sobre la comunidad latina inmigrante, especialmente la nueva ola migratoria colombiana. Nuestra invitada nos habló de tres olas definidas que comienzan antes de la pandemia de la Covid-19 (2017-2018) en la que colombianos pudientes llegaron con sus familias a Miami, un destino común, pero también llegaron a California. La segunda, del 2018 al 2019, clase media se quedan al vencerse la visa y la tercera ola llega después de que se ab...2022-08-1048 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLo que el arte une, que no lo separe el hombreAunque el movimiento por una reforma migratoria en los Estados Unidos y Black Lives Matter (BLM, por su sigla en ingles) son movimientos similares en su lucha, no se han integrado lo suficiente en las calles como para hacer de la lucha de las minorías, la lucha por la justicia social. Sin embargo, por primera vez quizás, el arte en Philadelphia parece lograr lo que algunas organizaciones de derechos no han logrado. David Acosta, curador de arte, nos contó en 2Puntos Podcast que la galería Da Vinci Art Alliance abrió al público I Look at the Word p...2022-08-0433 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa voz puertorriqueña de los vinosEn 2 Puntos Podcast nos conectamos con Ginny Davila desde Puerto Rico para hablar de vinos, sommieres (catadores) y la participación latina en este campo. Ginny quien se define más como educadora que como sommier, habló de la poca participación femenina en este campo y de la dificultad de los hombres para aceptar que las mujeres pueden ser mejores y saber más al catar vinos, como lo reafirma un estudio publicado por la universidad Politécnica de Madrid. Aunque la participación femenina está aumentando, de acuerdo con WonderWomenOfWine tan solo el 5% de las jefas ejecutivas en grandes...2022-08-0445 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastMariposas de pazA los 15 años John Ortega Galván sobrevivía vendiendo manojos de hierbas medicinales en una ciudad del caribe Colombiano. El tema le fue apasionado y no se conformó solo con vender; el comenzó a colectar nuevas plantas, a preguntarle a los sabios de su comunidad y a aprender mas. Con el tiempo, paso de las plantas medicinales a las mariposas y hoy en día cuenta con un mariposario que visitan científicos del mundo entero, además de universitarios de todo el país, y niños y niñas de las escuelas circundantes. John contó en 2Puntos Podca...2022-07-2035 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLas manifestaciones están de modaEn 2Puntos podcast conversamos con Carlos E Flores periodista independiente, sobre las recientes manifestaciones en Ecuador que dejaron 6 personas fallecidas, 313 heridos, 147 detenciones, y 7 desapariciones Flores nos recordó en 2Puntos que justo se cumplían 50 años de haber exportado el primer barril de petróleo que pregonaba progreso. “hoy después de medio siglo solo hay desigualdad, racismo, clasismo y estigmatización” dijo Flores. Las cifras lo “respaldan”, el 32% de los ecuatorianos vive con menos de USD 2,8 dólares al día y en pobreza extrema, el 14.9%. En las zonas rurales la pobreza llegó al 25.1% y la extrema al 9%. Haga cuentas. Como con...2022-07-1444 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLos Ciudadanos VerdesLo primero que hace Beatriz León en las mañanas es salir a caminar con su mascota. Le gusta empezar su día “interactuando con su entorno”, como ella lo describe. No le importa mucho socializar con otros vecinos, su verdadera preocupación es cuidar y apreciar los animales y la naturaleza que habitan Teusaquillo, un tradicional barrio en la capital colombiana, Bogotá. Para León, el espacio público es una extensión de su casa y merece el mismo cuidado. Es por eso que ha dedicado su vida a ser una veedora del espacio público, conservando las zonas ver...2022-07-0739 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastJusticia reproductiva latinxLa semana pasada, la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló la protección del derecho constitucional al aborto, el cual había sido establecido en 1973 con el caso Roe Vs. Wade. Esta decisión de la Corte rompe con casi 50 años del derecho que tienen las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, generando consecuencias para la salud pública, seguridad y dignidad de las personas gestantes en todo el país. El aborto es un asunto complejo y su penalización o prohibición está asociada a otros problemas como la reproducción de los ciclos de pobreza y e...2022-06-3042 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastLa Catrina veganaJulieta Zavala es una diseñadora de modas mexicana. Cuando tenía 20 años llegó a Delaware junto a sus tres hermanas y su madre para comenzar una nueva vida. Sin hablar inglés, fue un shock cultural para ella, pero tuvo la posibilidad de trabajar y estudiar a la par en el Art Institute de Filadelfia. Hoy, es una artista latinx radicada en Estados Unidos, casada con un norteamericano y madre de un niño que adora. Desde que vivía en México, sabía que quería estudiar diseño de modas. Pero es consciente de que la industri...2022-06-1647 min2PuntosPodcast2PuntosPodcastEntrepreneur Latinx, moda sexy no binariaElías Gurrola es un empresario mexicano-estadounidense con un talento especial: diseña lencería queer. Expositor en el Pride la semana pasada en Filadelfia, los diseños de Gurrola son atrevidos, coloridos y llenos de una variedad de estéticas. Se mudó a Filadelfia desde la ciudad de Nueva York, siguiendo su voz interior, e inmediatamente se lanzó a su empresa. Gurrola pone su talento en cada paso del proceso de la moda: diseño, fabricación, fotografía, ventas y promoción. Gurrola nos contó esta semana en DosPuntos sus encuentros con la moda y sus estudios en Central Sain...2022-06-1048 minThe Journalism SaluteThe Journalism SaluteEmma Restrepo, Host "Dos Puntos"; Freelance Journalist/ProfessorOn this episode, we’re joined by Emma Restrepo. Emma is a freelance journalist focused on LatinX communities. She hosts a weekly Spanish-language radio show, Dos Puntos – out of Philadelphia. She’s also an adjunct professor at Temple, teaching Spanish for Media.Emma talked about her journalism origin story, some of her recent projects - one on disparities of education in Philadelphia suburbs, another a storytelling project on a local bus route. She also discussed the challenges she faces in trying to write and shared some of her favorite Latina journalists throughout history.Thank you as alw...2022-03-0823 minLos DanielesLos Danieles¿Duque tiene una lista negra de escritores colombianos?Hoy en #LosDanieles, varias escritoras denuncian que el gobierno tiene una lista negra de autores críticos con su gestión que no han sido invitados a la Feria del Libro de Madrid.  Además, la directora de RedPaPaz, Carolina Piñeros, lee su columna de hoy. También estará con nosotros la excanciller Maria Emma Mejía. Acompáñenos con Piedad Bonnet, Pilar Reyes, Laura Restrepo, Ana Bejarano, Daniel Coronell, Daniel Samper Pizano, Daniel Samper Ospina y Víctor Mallarino, que leerá sus décimas.2021-09-062h 14Social SportSocial SportEpisode 8: Amir M. Figueroa on Harlem Run, public health advocacy, and finding a greater "why" in runningAmir Figueroa is an endurance athlete with a wide range of experiences in the outdoors, from qualifying for the Boston Marathon to a top-10 finish in the Mohonk Preserve 50-mile race. He works as a Senior Research Scientist at Columbia University Medical Center. When he’s not running or collaborating with other scientists, he co-leads Harlem Run, which is a collective of runners passionate about the Harlem, NY community. It is a strong, positive, and diverse groups of runners, walkers and joggers of all sizes, ages and abilities. In this episode, Amir talks all about his passion for running, bu...2020-05-1149 minBig Apple Film FestivalBig Apple Film FestivalAudience Building and Distribution (BAFF Networking Conference)A panel discussion on audience building and distribution for independent filmmakers. JONATHAN LIPP - Moderator/Big Apple Film Festival Founder and Director MARCIA MAYER - Producer and sales executive, Independent Spirit Award nominee and winner of the Los Angeles Film Festival Alfred P. Sloan Fast Track Grant. Producing credits include Song of Back and Neck starring Paul Lieberstein, Paul Feig, Rosemarie DeWitt (Tribeca Film Festival), Dirty Hands(Independent Spirit Award nominee, Tribeca Film Festival), Inez & Doug & Kira (Big Apple Film Festival NYC premiere). Sales credits include Cheerful Weather for the Wedding starring Felicity Jones and Elizabeth McGovern, The Art of...2020-04-2141 minCatedras LibertariasCatedras LibertariasCatedra Libertaria #23 Emma Goldman y Rosa LuxemburgoEMMA GOLDMAN Y ROSA LUXEMBURGO: APORTES A LA REVOLUCIÓN DE HOY Están cordialmente invitadas e invitados a nuestra próxima Cátedra Libertaria. Tendrá como discusión central los aportes actuales de las teóricas y revolucionarias Emma Goldman y Rosa Luxemburgo, encontrando en ellas experiencias trascendentales para poner sobre la mesa y así realizar una lectura detallada desde personas conocedoras de estas autoras y sus enfoques a propósito del anarquismo, el marxismo y el feminismo. El poder popular se nutre de historia y de retroalimentación constante de este tipo de referentes y se hace necesario hacer evid...2013-06-052h 06