Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

En Un Mar De Ciencia

Shows

Radio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 29-04-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-04-3059 minMedita PodcastMedita PodcastMeditación para elevar tus pensamientos y atraer lo que deseas guiada por Mar del Cerro. MDT410Invitación Especial: Inscríbete completamente gratis a la MASTERCLASS TRANSFORMA TU HERIDA EN PROPÓSITO: https://www.mardelcerro.com/transformaEsta sesión, inspirada en las técnicas GOLOV y UINSPIREME de Joe Dispenza, te invita a transformar tu energía y crear una vida extraordinaria. Al visualizar, clarificas tus objetivos, reconfiguras patrones mentales limitantes y reduces el estrés al generar un espacio interno de calma. Además, potencia tu creatividad, fortalece tu autoconfianza al imaginar tus logros y mejora tu enfoque y motivación para manifestar la realidad que deseas. Esta...2025-04-2911 minRadio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 22-04-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-04-2359 minRadio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 08-04-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-04-0957 minRadio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 01-04-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-04-0259 minRadio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 25-03-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-03-2659 minRadio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 18-03-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-03-1959 minRadio TomaresRadio TomaresUn mar de ciencia 11-03-25"Un mar de ciencia" es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica. Trataremos temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía. Este espacio se emite todos los martes a las 20H en el 92.0FM y en www.radio.tomares.es2025-03-1257 minLa Liga de la CienciaLa Liga de la CienciaGuardianes del Mar: Ciencia, Superhéroes y Conservación en ColombiaIntroducimos una variación temática al explorar la conexión entre superhéroes marinos y la conservación en Colombia. Este cambio proporciona diversidad y destaca la importancia de proteger los océanos, manteniendo el enlace con la ciencia y los superhéroes.2024-07-0318 minCiencia ConscienteCiencia Consciente¿Por qué sube el nivel del mar? Aun se pueden hacer resilientes las costasLa subida del nivel del mar a causa del cambio climático afecta a comunidades vulnerables como la del Canal en San Rafael, CA. Experta Cris Criollo nos explica en el podcast de UCS Ciencia Consciente por qué está pasando y lo que están haciendo los grupos comunitarios para informar al público y hacer frente al problema.2024-06-0629 minMi Camino EspiritualMi Camino EspiritualDe las Estrellas hasta el Mar: Un peregrinaje del chamanismo al escepticismoInicié mi odisea buscando la respuesta a los misterios del Universo. Del materialismo pasé al esoterismo y al chamanismo, viviendo rituales y experiencias místicas extraordinarias. Pero mi fe se vería puesta a prueba cuando el escepticismo y la ciencia sembraron dudas en mi espiritualidad. ¿Lograré hallar la armonía entre ciencia y espiritualidad antes de que mi búsqueda termine? Descúbrelo en la fascinante historia de mi evolución interior. Origen2023-10-3038 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia29 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es lunes 29 de agosto, se nos acaba el mes y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 18 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? "Es más fácil creer que ser instruido científicamente." — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día Internacional contra los Ensayos Nucleares La Edad de la Razón Adiós al escorbuto Fiebre puerperal Evolución lineal humana Darwin invitado al Beagle Experimento de Faraday Motor de arranque automático José García Payón Cateterismo cardíaco Siembra de lluvia Principios de longe...2023-08-2922 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia12 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es viernes 12 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 24 historias de ciencia y dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? "Estoy muy asombrado de que la imagen científica del mundo real que me rodea sea deficiente. Da mucha información fáctica, pone toda nuestra experiencia en un orden magníficamente consistente, pero guarda un silencio espantoso sobre todo lo que está realmente cerca de nuestro corazón, lo que realmente nos importa. No puede decirnos una palabra sobre el rojo y el azul, el amargo y el dulce, el dolor y el plac...2023-08-1232 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia7 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es domingo 7 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 11 historias de ciencia, y una celebración internacional, pero antes ¿Quién dijo?  “Quienes no están familiarizados con los detalles de la investigación científica no tienen idea de la cantidad de trabajo invertido en la determinación de esos números de los que dependen cálculos o inferencias importantes. No tienen idea de la paciencia mostrada por un Berzelius para determinar los pesos atómicos; por un Regnault en la determinación de los coeficientes de expansión; o por un Joule para de...2023-08-0718 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia16 de julio en la CienciaBuenos días hoy es sábado 16 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 24 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "De estos tres factores esenciales, podría decirse que el espacio es uno de los que se ocupa principalmente de la biogeografía. Sin embargo, el espacio interactúa necesariamente con el tiempo y la forma, por lo tanto, los tres factores son de interés biogeográfico. — Descúbrelo al final del episodio." Adivinanzas ¿En qué ciudad fue asesinado y cuántos municipios Carolino Anaya Ramírez(del estado de Veracruz) contienen localidades con su nombre? ¿Qué...2023-07-1629 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia30 de abril en la CienciaBuenos días, hoy es 30 de abril y ¡Vamos a celebrar el día del niño y la niña! La etapa más genial de la vida. Si quieres hacer algo super divertido con tus peques y vives en Xalapa, nos vemos en un rato en el parque de la Loma en el FestiXal de Anfibios, desde las 10 de la mañana y hasta las 8 de la noche. Te la vas a pasar genial. Hoy tenemos 25 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? La tierra y el cielo, los bosques y los campos, los lagos y los ríos, la...2023-04-3023 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia15 de abril en la CienciaBuenos días, hoy es 15 de abril y tenemos 27 historias de ciencia, pero antes quien dijo: ¿Quién iba a creer que un espacio tan pequeño pudiera contener las imágenes de todo el universo? Historias de ciencia 1.       Leonardo #DaVinci 2.       Libro de #cirugía 3.       #Matemáticas puras 4.       Solo un artículo publicado 5.       La manzana de #Newton 6.       #Goma 7.       #Anatomía comparativa 8.       #Paralaje 9.       #Cerebro de los vertebrados 10.   Mar de #Ross 11.   #Arqueología paleolítica 12.   La teoría de la #extensión lineal 13.   Fundador de la #sociología 14.   Efecto #Stark 15.   Gestalt 16.   Serie #Balmer del átomo de hidrógeno 17.   Reacciones #químicas 18.   Comportamientos sociales 19.   Se hundió el #Titanic 20.   Cuarta dimensión 21.   #Insulina 22.   Teoría...2023-04-1532 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia21 de marzo en la CienciaBuenos días, hoy es 21 de marzo, es el Equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el de otoño en el hemisferio sur. Hay 8 celebraciones internacionales, una fiesta nacional y 17 historias de ciencia: Lunas de Saturno La teoría analítica del calor Glaciología Sistema de clasificación estelar El Arquitecto de Detroit Antrax Teorema ergódico Citocromos Morfogénesis, desarrollo, diferenciación y neurobiología. Constructor de aviones Astrónomo mexicano Rollos del Mar Muerto Principio de exclusión Atlas de galaxias peculiares Secuencia de bases de los ácidos nucleicos Elemento Artificial 94  plutonio Vuelo en globo alrededor del...2023-03-2124 minConversa com CiênciaConversa com CiênciaDescobertas no mar brasileiro🔎🌊 Embora o mar brasileiro sofra com ameaças como a poluição, a pesca predatória, a mineração e a exploração de petróleo, ainda existem muitas áreas a serem descobertas e estudadas pela ciência. Duas recentes descobertas revelaram a presença de um novo tipo de recife e uma espécie rara de peixe.2023-03-0201 minPalavrões da CiênciaPalavrões da CiênciaAfinal, o que sabemos nós sobre o mar? (com Filipa Bessa)Neste episódio conversamos com a Filipa Bessa, doutorada em biociências e investigadora no Centro de Ciências do Mar e do Ambiente (MARE). A Filipa investiga os efeitos das actividades humanas nos ecossistemas marinhos e, em particular, o efeito dos "microplásticos", que é um dos  palavrões deste episódio.2023-02-2832 minCiencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoCFM conoce el marCFM viajó a Mar del Plata a presentar su libro y sin quererlo quedamos atrapados en una columna de CFM2023-02-1024 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia7 de octubre en la CienciaBuenos días hoy es viernes 7 de octubre y hay ciencia toda la semana, yo soy Gladis Yañez, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "El viejo dicho de las dos clases de verdad. A una clase pertenecen declaraciones tan simples y claras que la afirmación opuesta obviamente no podría ser defendida. El otro tipo, las llamadas “verdades profundas”, son declaraciones en las que el opuesto también contiene una verdad profunda." — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  Papel carbón Fiebre del oro australiana Triquinosis Na...2022-10-0822 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaPatagonia refugio submarinoEn este capítulo conversamos con la Dra. Alejandra Mora sobre los bosques de algas y su vital importancia. A pesar de que estos ecosistemas se encuentran en peligro debido a la crisis climática, un nuevo estudio revela que Patagonia podría ser un refugio climático para los bosques submarinos más australes del mundo.2022-09-1027 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia18 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es jueves 18 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "La hipótesis de que el hombre no es libre es fundamental para la aplicación del método científico al estudio de la conducta humana. El hombre interior libre a quien se hace responsable de la conducta del organismo biológico externo es sólo un sustituto precientífico de las clases de causas que se descubren en el curso de un análisis científico." — Descúbrelo al final del episodio 2022-08-1818 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia30 de julio en la CienciaBuenos días hoy es sábado 30 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 11 historias de ciencia y dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? La génesis extracelular de las células en los animales me parecía, desde la publicación de la teoría celular de Schwann, tan improbable como la generación espontánea de organismos. Estas dudas produjeron mis observaciones sobre la multiplicación de células sanguíneas por división en embriones de aves y mamíferos y sobre la división de haces musculares en larvas de rana. D...2022-07-3019 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia29 de julio en la CienciaBuenos días hoy es viernes 29 de julio, se nos acaba el mes y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 26 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? "Para mí, la ciencia es una expresión del espíritu humano, que alcanza todas las esferas de la cultura humana. Da un objetivo y significado a la existencia, así como un conocimiento, comprensión, amor y admiración por el mundo. Da un significado más profundo a la moralidad y otra dimensión a la estética."— Descúbrelo al final del episodio.2022-07-2920 minCiencia en otras PalabrasCiencia en otras PalabrasS04E01 - La importancia del OcéanoEn el primer episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre la importancia del océano junto a Catalina Velasco, bióloga marina y comunicadora científica.Cata nos contó además sobre Fundación Mar y Ciencia de la cual es fundadora y de las actividades que realizan para comunicar sobre el mar. También nos habló sobre su experiencia siendo Exploradora NatGeo y sobre su libro Vida Sumergida, un relato fascinante sobre el funcionamiento del océano, su biodiversidad e importancia en un mundo de cambios.Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos h...2022-06-0840 minLa Entrevista en la voz de Rafael Pliego CastroLa Entrevista en la voz de Rafael Pliego CastroEntrevista con Luis Roberto Robles Jiménez Coordinador de Investigación Científica, con un proyecto muy importante llamado Café Científico ( Café en un mar de ciencia y cultura en Acuario Michin) Entrevista con Luis Roberto Robles Jiménez Coordinador de Investigación Científica, con  un proyecto muy importante llamado Café Científico ( Café en un mar de ciencia y cultura en Acuario Michin) también una plática muy importante con el Biólogo Marino Cristian Galván quien presenta un documental muy interesante con el tema de Especies Invasoras www.acuariomichin.com Número de contacto 33 1644 9910, 3323107937 ext 1040  e-mail .- investigación@acuariomichin.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-pliego/message2022-05-2222 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaBallenas a la vistaEn este capítulo conversamos con Camila Calderón, veterinaria y magíster en oceanografía que ha dedicado su carrera al estudio de los grandes cetáceos en Chile, principalmente en Caleta Chome, un lugar con una historia ballenera muy particular.2022-05-1831 minConversa com CiênciaConversa com CiênciaTemos pesquisas até no campo da economia do marNeurociência, inteligência artificial e economia do mar. Você acha que essas pesquisas estão restritas às ciências exatas e da natureza? E se a gente te disser que esses podem ser temas também da pesquisa em Direito? Foi-se o tempo em que a pesquisa jurídica se concentrava em lei, jurisprudência e pirâmide de Kelsen. Aproximando-se de outras ciências sociais e exatas, a pesquisa em Direito é cada vez mais multidisciplinar e aborda casos cada vez mais práticos.  2022-04-2801 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia18 de abril en la CienciaBuenos días, hoy es 18 de abril y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 18 celebraciones de ciencia y dos días internacionales, pero antes ¿Quién dijo? “Muchos genios han tenido un crecimiento lento. Los robles que florecen durante mil años no brotan en belleza como un junco.” Historias de ciencia: Fecha desconocida: #Cleopatra la #Alquimista Digámosles #protozoos El #meteorólogo de Santo Domingo. Esposo de George Elliot, pseudónimo de Mary Ann Evans #Mar #polar lleno de vida con muchas criaturas por descubrir Descubridor del #galio, #samario, #disprosio y #europio; Calorimetría...2022-04-1819 minAlô, Ciência?Alô, Ciência?#129 Ondas do MarAlô, alô! Como as ondas do mar são formadas? Como o podemos prever o comportamento delas? Como prever sua onda dos sonhos no surf? O vento ajuda nisso? Quais as suas características principais? Por que as ondas quebram? Nesse episódio Camila Beraldo e Cremily conversam com o oceanógrafo Branco Eguchi sobre os estudos das ondas. Assuntos abordados: 00:00 - Introduzindo o tema02:16 - Como as ondas do mar são formadas?15:30 - Direção e encontro de ondas22:58 - Onda de ressaca24:10 - Período e surf32:40 - Tsunami e maré34:21 - Disco de Ouro: recomendações💽 Disco de Ouro (r...2022-04-0739 minAlô, Ciência?Alô, Ciência?#129 Ondas do Mar Alô, alô! Como as ondas do mar são formadas? Como o podemos prever o comportamento delas? Como prever sua onda dos sonhos no surf? O vento ajuda nisso? Quais as suas características principais? Por que as ondas quebram? Nesse episódio Camila Beraldo e Cremily conversam com o oceanógrafo Branco Eguchi sobre os estudos das ondas. Assuntos abordados: 00:00 – Introduzindo o tema02:16 – Como as ondas do mar são formadas?15:30 – Direção e encontro de ondas22:58 – Onda de ressaca24:10 – Período e surf32:40 – Tsunami e maré34:21 – Disco de Ouro: recomendaç...2022-04-0700 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaAtaques de tiburonesAtaques de tiburones ¿Por qué ocurren? ¿Con qué frecuencia? ¿Es posible pelear contra un tiburón y ganar? Para resolver estas y otras dudas conversamos con Ignacio Contreras, experto en tiburones del Núcleo Pintarroja. Si quieres conocer más sobre el trabajo de Ignacio visita el Instagram shorturl.at/lGIU02022-04-0537 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia14 de marzo en la CienciaBuenos días, hoy es 14 de marzo y un día como hoy pasaron muchas cosas importantes en la ciencia. Hay cuatro días mundiales y cumpleaños de personas espectaculares, como  Matilde Montoya la primera mujer mexicana en alcanzar el grado académico de médico en 1887 y Albert Einstein. Te platico más historias de ciencia, pero antes quien dijo: “Pocas personas son capaces de expresar opiniones que disienten de los prejuicios de su grupo social. La mayoría son incluso incapaces de formarse tales opiniones.” Hoy hay tres días mundiales, celebramos el Día Interna...2022-03-1416 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaEstrellas zombiesCorría el año 2015 en la costa central de Columbia Británica, cuando la científica Jenn Burt se encontró con un verdadero apocalipsis zombi entre el bosque de algas. Burt contó que mientras buceaba vio «estrellas de mar derretidas por todas partes», brazos amputados, cuerpos decolorados, hinchados y torcidos entremedio del bosque. Un panorama nada común que alertó al mundo científico.2022-03-0929 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaAmor en el océanoEste 14 de febrero les traemos un especial donde estuvimos comentando sobre algunas de las parejas más tiernas que se forman en el océano 💙2022-02-1431 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaMinería submarinaEl océano profundo (bajo los 200 metros) es una zona muy inexplorada. Conocer los secretos del abismo es peligroso, técnicamente desafiante y costoso. Pero a pesar de estos obstáculos, las empresas han puesto su mirada en el fondo marino como la nueva frontera de la minería ¿Qué es la minería submarina y qué significa para el futuro del océano? En este capítulo @cata.submarina y @fpizarromora te lo cuentan.2022-01-2734 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaEl efecto nutriaHemos vuelto con las pilas recargadas para una nueva temporada y que mejor que partir conversando sobre las adorables nutrias, y el importante rol que cumplen para combatir la crisis climática que enfrentamos. Como siempre la Cata (cata.submarina) y el Pipe (fpizarromora) se juntan para contarte sobre las curiosidades del océano y sus habitantes. 2022-01-1924 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Combatiendo las plagas terrestresCAPÍTULO 10Así como los mares, la tierra también es constantemente contaminada con diversos pesticidas y derivados de ellos. ¿Qué ha ocurrido en los últimos años con su uso? ¿Qué consecuencias tiene para los cultivos y para nuestra vida? Una vez más, la ciencia tiene algo que decir: el uso de pesticidas biológicos y la genética se posicionan como grandes alternativas para dejar de usar los pesticidas convencionales. Y a ustedes ¿se les ocurre otra forma de evitar el uso de estos?Les dejamos invitados e invitadas a un nuevo cap...2021-10-1848 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - La inmortalidad del cangrejoCAPÍTULO 9Pensando en la inmortalidad del cangrejo decidimos conversar y comentar las últimas novedades sobre este tema tan investigado y anhelado a lo largo de la historia: la inmortalidad. Hablaremos desde los primeros e infructuosos intentos por develar su secreto hasta las investigaciones científicas más recientes que buscan no solo extender nuestra expectativa, sino prolongar nuestra existencia como especie, por medio de la tecnología y la imaginación. Y a ustedes ¿Les gustaría alcanzar ese estado de inmortalidad?Recuerden seguirnos por redes sociales (Instagram enunmardeciencia y twitter @EnunMarDCie...2021-10-0639 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Desembarque en el mercadoCAPÍTULO 8En un Mar de Ciencia queremos saber de tu última visita al supermercado ¿Recuerdas qué alimentos se encontraban al comienzo? ¿Tenías hambre al momento de comprar? ¿Por qué ciertos productos se encuentran al final del recorrido? Estas preguntas, junto con entretenidas anécdotas y experiencias es lo que traemos en un nuevo episodio de En Un Mar de Ciencia - Un podcast de divulgación científica.Recuerda seguirnos por nuestras redes sociales: Instagram (@enunmardeciencia) y Twitter (@EnunMarDCiencia). Estamos preparando diversos y entretenidos temas para sus oídos.Nos vemos!!!2021-09-2940 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Curao navego mejorCAPÍTULO 7¿Déficit de alcohol? Acompáñanos a explorar la ciencia detrás del alcohol, la ebriedad, la caña, la adicción, los 0.5 gramos y más!Llega el 18 de septiembre y en Chile se celebra con chicha y empanada. Pero también con cerveza, vino, terremotos y un largo etcétera de tragos. En un mar de ciencia se acercará a los efectos del alcohol en el cuerpo, sobre todo hacia la ebriedad y la famosa y temida “caña''. Más de alguna vez nos hemos enfrentado...2021-09-2039 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaCambiando nuestra relación con el plásticoEn esta ocasión estuvimos conversando con la exploradora NatGeo Agustina Besada sobre uno de los grandes problemas que tenemos hoy: el plástico.  Ella trabaja rediseñando sistemas, inspirando a la acción y guiando procesos transformadores, para un uso más eficiente de recursos materiales, minimizando sus residuos e impacto negativo y optimizando su valor. Para esto creó Unplastify, con la misión  de cambiar la  relación humana con el plástico.2021-09-1045 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaBoicot a la crisis climáticaHace poco se publicó un importante reporte que nos muestra que el cambio climático llegó para quedarse, las alarmas se encendieron (una vez más) y el mundo entró en un breve pánico. En un intento de demostrar que no todo está perdido, hemos conversado con el explorador NatGeo Diego Ponce (@diegoleonbarido), experto en sustentabilidad y tecnología limpia, sobre el cambio de paradigma (y de modelo económico) que necesitamos para combatir la crisis climática. 2021-08-3149 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - El tesoro de la divulgaciónCAPÍTULO 6¡Hola a todos y todas!En un Mar de Ciencia sigue expandiéndose y hemos encontrado un tesoro el cual queremos compartir con ustedes. Ha llegado el momento de hablar y transmitir experiencias de lo que significa la divulgación científica. Contaremos con inspiradores relatos de quienes viven y trabajan día a día por transmitir su pasión científica a la comunidad. ¿En qué consiste la divulgación científica? ¿Cuáles son las motivaciones de quienes divulgan? ¿Cómo podemos innovar en este proceso? Esta y más preguntas las abor...2021-08-301h 11En un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Encuentros en mar abiertoCAPÍTULO 5Hola otra vez!En un mar de ciencia ha llegado a sus primeros resultados, pero...¿hacia dónde llevamos esta nueva información? Esta semana hablaremos sobre una de las formas de difusión científica más conocidas en el ámbito científico: ¡los congresos!¿Qué es un congreso? ¿Qué otras formas de difundir ciencia existen? ¿Cómo ha impactado la pandemia en las formas de organizar congresos?Esta y más preguntas las abordaremos en un nuevo capítulo de En Un Mar de Ciencia,Recuerden seguirno...2021-08-2348 minCiência com Impacto PodcastCiência com Impacto PodcastPODCAST T4E6: Karim Erzini - SOS pela Ria FormosaA Ria Formosa, um dos mais importantes berçários de peixes do País, está em perigo. Estes são os dados de um estudo de longa duração levado a cabo pelo investigador Karim Erzino, do CCMar – Centro de Ciências do Mar, ligado à Universidade do Algarve. E alguns dessas espécies mais ameaçadas são de elevado valor comercial.Ao longo dos anos, Karim e a sua equipa de investigadores identificaram 120 diferentes espécies de peixes na Ria Formosa. Destes, cerca de 40 espécies são residentes – passam toda a vida nas águas da Ria. As restantes 60...2021-08-1841 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaNuevo reporte de cambio climáticoEsta semana el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un nuevo informe sobre la crisis climática que estamos enfrentando. Un reporte que nos indica que los cambios que estamos observando no tienen precedentes en miles o cientos de miles de años, y que estos han entrado en un punto de no retorno. En este capítulo @fpizarromora y @cata.submarina conversan sobre este reporte y sobre que podemos hacer para evitar el peor de los escenarios.2021-08-1634 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Náufrago de la confianzaCAPÍTULO 4Confianza:¿Debemos confiar en la ciencia sólo por ser ciencia? ¿El uso del método científico es suficiente para generar confianza en los resultados de un estudio? ¿La rigurosidad del proceso de publicación mediante papers hace a la ciencia merecedora de nuestra confianza? ¿tenemos que desconfiar de las fake news sólo por no tener un respaldo científico?A lo largo de los tres primeros episodios, la confianza ha sido un concepto que se ha puesto sobre la mesa reiteradamente, protagonizando en este cua...2021-08-1521 minCientista do MarCientista do Mar#24 - Vinho com Ciência - Dra. Camilla SoutoNo Vinho com Ciência desse mês (e último dessa temporada), nós entrevistamos a Dra. Camilla Souto. Dra. Camilla Souto é zoóloga marinha, com ênfase em Paleontologia, e seu trabalho é focado na história evolutiva de Echinodermos. Ela é formada em Biologia pela Universidade Federal da Bahia (UFBA), mestrado em Zoologia também pela UFBA, e doutorado pela Universidade de Berkeley, Califórnia (Estados Unidos). Atualmente, ela é vinculada, como pós-doutoranda, ao National Museum of Natural History, Smithsonian Institution em Washington DC (Estados Unidos). Vem saber mais sobre a Camilla, paleontologia, taxonomia, e questões como carreira e ensino!2021-08-0952 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Navegando entre fake newsCAPÍTULO 3Fake news:¿Qué es una fake new? ¿Cómo puedo reconocer una fake new? ¿Cómo no caer en una fake new?Acompáñennos a responder estas y otras preguntas en este episodio, el cual está cargado de información, risas y está alabado por la Universidad de Mickey mouse.Gracias por escuchar!2021-08-0847 minCientista do MarCientista do Mar#23 - Drops de Ciência - Program REVIZEENo último Drops de Ciência dessa temporada, Sula Salani fala sobre o REVIZEE – projeto do Governo Federal que começou em 1996 e teve como objetivo o reconhecimento da biodiversidade e produção pesqueira marinha da zono econômica exclusiva da costa brasileira. Referências: Haimovici, M.; Cergole, M.C.; Lessa, R.; Madureira, L.S.P. & Wongtschowski, C. 2006. Program REVIZEE. Panorama Nacional. Serafim, C.F.S. 2007. REVIZEE – MISSÃO CUMPRIDA? Revista Brasileira de Engenharia de Pesca. https://www.marinha.mil.br/secirm/psrm/revizee2021-08-0210 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Lluvia de papersCAPÍTULO 2Difusión científica mediante papers:¿Qué es la difusión científica? ¿Qué es un paper? ¿Para qué sirve un paper? ¿De qué me sirve saber esto?En este episodio responderemos estas preguntas de una forma simple y entretenida, mediante una grata conversación y unas buenas risas.Esperamos que les guste y no olviden que hay escena post créditos.Gracias por escuchar!2021-08-0149 minPasión por el MarPasión por el MarPassió per la Mar #79 PROGRAMA (22 Julio 2021)En el programa de hoy contamos con la presencia de Bernadí Alba, quién nos acercará a la jornada de ciencia ciudadana que tuvo lugar el pasado fin de semana en aguas de Port de Pollença. Además, tendremos con nosotros a Pedro Cabrer, Patrón del Vell Marí Airlan Aermec, con quién hablaremos de la próxima edición de la Copa del rey de Vela, en la que, imaginamos, querrán quedarse la espinita tras el segundo puesto de la edición del 2019. También disfrutaremos de nuestra entrevista poco habitual, ya sabéis, el ¿quién es quién? unos...2021-07-3055 minPasión por el MarPasión por el MarPassió per la Mar #Bernadí Alba (22 Julio 2021)Esta semana en la versión radiofónica de Passió per la Mar, hemos tenido el privilegio de tener en nuestros estudios a Bernadí Alba, presidente de La Asociación Mallorquina de Pesca Recreativa Responsable (AMPRR) para contarnos cómo fue la jornada de ciencia ciudadana que se realizó el pasado 11 de julio en colaboración con el Real Club Náutico del Puerto de Pollença y los programas de investigación marina y protección de medio marino y a la Asociación Mallorquina de Pesca Recreativa responsable.2021-07-3017 minCiência com Impacto PodcastCiência com Impacto PodcastPodcast T4E3: Luísa Custódio - O Potencial das Plantas HalófitasUm dia, Luísa Custódio estava na praia a fazer recolha de algas. Olhou à volta e apercebeu-se que existiam ali plantas que viviam a maior parte do tempo submersas, mostrando uma grande tolerância à salinidade. A investigadora do CCMar – Centro de Ciência do Mar deixou-se levar pela curiosidade científica e começou a estudar as plantas halófitas.As plantas halófitas são comuns. Quase toda a gente ligada ao litoral sabe o que é a salicórnia ou espargo do mar, como é vulgarmente conhecida. É uma planta de folhas verdes, em forma de escamas, saborosa e nutrit...2021-07-2833 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - En la tormenta del métodoCAPÍTULO 1El método científico:¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Quiénes lo utilizan? Estas son algunas de las preguntas tratadas en este capítulo, el cual en un comienzo podrá verse denso, pero finalmente termina siendo una agradable y productiva conversación llena de datos y risas.Esperamos que les guste y no olviden que hay escena post créditos.Gracias por escuchar!2021-07-2450 minEn un Mar de CienciaEn un Mar de CienciaEn un Mar de Ciencia - Adentrándonos en alta marCAPÍTULO 0A modo de prólogo, llega este "primer" episodio de En un Mar de Ciencia, en el cual te contamos de qué trata este podcast y lo que se viene para el mismo. Esperamos sea del agrado de las personas que lo escuchen y nos acompañen en los capítulos venideros. Gracias por escuchar!2021-07-1720 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaLa canción de la ballena jorobadaEn 1970, un disco que incluía 5 cantos de ballenas jorobadas se convirtió  en la grabación de naturaleza más popular de toda la historia, llegando a convertirse en disco multiplatino. Esta es la historia de ese disco y como cambió para siempre la forma en que nos relacionamos con estos enormes cetáceos.2021-07-1435 minCiência com Impacto PodcastCiência com Impacto PodcastPodcast T3E14: Garcia Belo - Ciência e Cultura Cruzam-se na MarinhaÉ uma das marinhas mais antigas do mundo. Ao longo dos séculos reuniu um espólio único de conhecimentos, uma mescla das ciências e das culturas de cada momento histórico. Hoje, no século XXI, estão empenhados em transmitir esse legado às novas gerações, reforçando a cultura marítima portuguesa. Essa é a principal missão do almirante Garcia Belo, diretor da Comissão Cultural da Marinha.Parece que o saber de cada época conflui, com naturalidade, para a Marinha. Para construir as embarcações, fazê-las flutuar e navegar em segurança até ao destino pretendido...2021-07-0759 minCientista do MarCientista do Mar#19 - Vinho com Ciência - Dr. Tito LotufoO pesquisador de hoje é o Dr. Tito Lotufo que possui graduação em Ciência Biológicas, mestrado em Ecologia e Doutorado em Ciências Biológicas (Zoologia) todos Universidade de São Paulo (USP) e Livre Docência em Oceanografia Biológica pela Universidade de São Paulo fez o pós-doutorado no Scripps Institution of Oceanography, University of California (San Diego, EUA).  Como professor: atuou na universidade Federal do Ceará, no Instituto de Ciências do Mar (LABOMAR) da Universidade Federal do Ceará entre 2002 e 2014, e atualmente é Professor Associado no Instituto Oceanográfico da Universidade de São Paulo. Tem experi...2021-07-051h 00Ciencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoLa Pampa Azul y la soberanía marítima: entrevista a Juane SalaCharlamos con Juan Emilio Sala, asesor científico de la iniciativa Pampa Azul. ¿De qué se trata? ¿Por qué es importante preservar nuestra soberanía sobre nuestra plataforma sumergida? La historia y la proyección a futuro de la investigación en torno a nuestro mar, el desafío de la articulación entre siete ministerios para cumplir con nuestros objetivos de desarrollo sostenible social, económico y ambiental, y la importancia (y la belleza) de tener una ciencia con los pies en la tierra (o en el mar).2021-06-0929 minCiência com Impacto PodcastCiência com Impacto PodcastPodcast T3E10: José Favinha - Marinha e Ciência de Mãos DadasÉ um tesouro com mais de 18 mil peças, muitas delas únicas no mundo! É um mergulho na História e na Ciência dos últimos 500 anos, tendo como protagonista o oceano. Mas é um trabalho sempre em progresso, que nunca pára. Como sublinha o comodoro José Favinha, diretor do Museu de Marinha, os avanços da Ciência, incluindo os mais recentes, têm de estar aqui representados. Porque o Presente de hoje é a História de amanhã.Essa urgência, em transmitir o legado de conhecimento que a Marinha Portuguesa é depositária, está na origem da remodelação em curso neste Museu...2021-06-0931 minCientista do MarCientista do Mar#14 - Vinho com Ciência - Dra. Cristiane Xerez BarrosoNosso vinho com ciência desse mês é um papo superinteressante, com polêmicas e muitas risadas que rendeu!!! Nossa entrevistada é a pesquisadora Cristiane Xerez Barroso bióloga pela Universidade Federal do Ceará (UFC), mestre e doutora em Ciências Marinhas Tropicais também pela UFC; com ênfase em zoologia, ecologia e biogeografia de mollusca. Ela está alocada no LIMCE - Laboratório de Invertebrados Marinhos do Ceará / departamento de biologia da UFC. Nesse podcast falaremos sobre biogeografia, coleções zoológicas, taxonomia, carreira acadêmica e muito mais. Confira e dê sua opinião!2021-05-3158 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaBosques submarinos: Guardianes de la biodiversidadLos bosques submarinos, ecosistemas compuestos por grandes macroalgas pardas, son un verdadero refugio para la biodiversidad marina. Cientos de especies viven asociados a ellos, pero lamentablemente, la extracción indiscriminada amenaza estos ecosistemas en el norte de Chile. En este capítulo conversamos con el biólogo marino Alejandro Pérez-Matus sobre como la ciencia se pone al servicio de la protección de estos ecosistemas.2021-05-2752 minDuc In AltumDuc In AltumCatequesis sobre el Don de CienciaHoy en la reflexión del don de Ciencia nos acompañan Juan Carlos Flores @jcarlo_flores98 y Miguel Ángel Hernández @angel_hernandez2a. Visítanos en instagram como @discipuli.iesu o mándanos tus comentarios al correo discipuli.iesu.2021@gmail.com. Visítanos y comparte nuestro contenido.2021-05-2214 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaLos dueños del marEn este capítulo, cuatro amigos y colegas de Mar y Ciencia se reúnen para conversar sobre la trama de una ley aprobada con fraude al fisco, cohecho y financiamiento ilegal. La Ley de Pesca, o Ley Longueira, fue aprobada durante el primer gobierno de Piñera y concretó la expropiación de recursos marinos en beneficio de la elite empresarial. El capítulo cuenta con la participación de Coté Olivera (abogada) y Luca Acevedo (periodista), conducido por Cata Velasco y Felipe Pizarro.2021-05-2052 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaTiburones - Sentidos increíblesImagina la tremenda hazaña que es que un tiburón pueda nadar 20.000 kilómetros de ida y vuelta en un océano tridimensional y regresar al mismo sitio. Cómo lo lograban era una gran incógnita para la ciencia, hasta ahora.... En este capítulo, conversamos sobre las primeras evidencias sólidas que indican que los tiburones usan los campos magnéticos terrestres como un verdadero mapa mental, sentido llamado magnetorrecepción.2021-05-1223 minCientista do MarCientista do Mar#11 - Drops de Ciência - Ferramentas moleculares na Conservação MarinhaNo capítulo de hoje Sula Salani fala sobre o artigo “Defining conservation units with enhanced molecular tools to reveal fine scale structuring among Mediterranean green turtle rookeries” Este trabalho discute o uso de diferentes ferramentas moleculares para determinar a unidade de conservação da tartaruga verde no Mar Mediterrâneo. Não perca esse episódio, pois nele você saberá a importância da escolha correta da metodologia e quais as consequências de um estudo molecular mal feito na conversação de uma espécie. Referência:  Bradshaw, P.G; Broderick, A.C.; Carrera, C.; Fuller, W.; Snape, R.T.E.; Wright...2021-05-1011 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaLa última granja de tortugas marinasAntes de que las tortugas marinas fueran declaradas especies protegidas, existía una alta demanda de su carne y caparazón en Europa, Norteamérica y Asia oriental. Un negocio lucrativo que llevó a la creación de granjas de tortugas, verdaderos centros de cultivo en los que se mantenían miles de tortugas en pequeñas piscinas para su posterior consumo. En este capítulo conversamos sobre la última granja de tortugas marinas, en las Islas Caimán, un (pésimo) negocio lleno de obstáculos económicos, ecológicos y éticos que se niega a morir.2021-05-0736 minCientista do MarCientista do Mar#9 - Vinho com Ciência - Dr. Roberto BerlinckNo Vinho com Ciência desse mês recebemos (virtualmente) o professor Dr. Roberto Berlinck. O professor Roberto Berlinck é formado em Química pela Universidade Estadual de Campinas e doutor em Química Orgânica pela Universidade Livre de Bruxelles. Atualmente é Professor Titular no Instituto de Química de São Carlos da Universidade de São Paulo. Ele já foi professor visitante da Universidade de British Columbia no Canadá e das Universidade de Utah e de Michigan, nos Estados Unidos.  O Berlinck é especialista em química orgânica porém seus interesses de pesquisa vão da química a biologia. Com mais...2021-04-2751 minABC² - Associação Brasileira de Cristãos na CiênciaABC² - Associação Brasileira de Cristãos na CiênciaManuscritos do Mar Morto: novas descobertas e antigas polêmicas - Fernando Mattiolli [Destaque ABC²]• Associe-se à ABC²: https://www.cristaosnaciencia.org.br/associar • Disciplina isolada do DCH - Cosmovisão Cristã e Teologia Natural https://dch.cristaosnaciencia.org.br/disciplinas-isoladas-3 • Pedagogia - Teoria e Prática: https://pedagogia.cristaosnaciencia.org.br/ • Vacina sim, Covid não! https://vacina.cristaosnaciencia.org.br/ ______ Playlist Destaque ABC²: http://bit.ly/DestaqueABC2 ______   Hoje é dia de Destaque ABC² - Painel de Notícias. No episódio de hoje, o Victor conversa com o Fernando Mattiolli sobre “Manuscritos do Mar Morto: novas descobertas e antigas polêmicas".   🔹 Fernando é doutor em História pela UNESP e trabalhou em...2021-04-221h 07Como pez en el aguaComo pez en el aguaParaíso en peligro: La amenaza de DomingaEl Archipiélago de Humboldt se ubica en el norte de Chile, un verdadero paraíso natural donde se pretende instalar el proyecto minero portuario Dominga. Un proyecto que vuelve al juego gracias al fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. ¿Cómo es que seguimos priorizando los intereses de una élite empresarial por sobre el medio ambiente? En este capítulo contamos con la participación de César Villarroel, buzo documentalista, director del documental "Archipiélago de Humboldt, paraíso en peligro". 2021-04-2252 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaLa polémica de FukushimaEl gobierno japonés anunció que arrojaría al Océano Pacífico cerca de 1.25 millones de toneladas de aguas residuales procedentes de la accidentada planta nuclear de Fukushima. El gobierno insiste que esto no tiene consecuencias negativas para el océano y sus habitantes, pero las comunidades científica, ambientalista y pescadores locales mantienen las alarmas encendidas. La ONU por su parte calificó el hecho como una violación a los derechos humanos. ¿Quién tiene la razón? ¿Qué está ocurriendo realmente en Fukushima? Escucha este capítulo para ponerte al día.2021-04-1725 minESPIRIDUALIDADESPIRIDUALIDADEP2 P1: La ciencia de los Viajes AstralesBienvenidxs a Espiridualidad, te cuento desde la ciencia qué son los viajes astrales y cómo se ha estudiado e interpretado esta experiencia desde una óptica científica y de estudios. Encuéntrame en Instagram como @espiridualidad_ Agradecimientos a: Manuela Aranda Rentería por realizar la voz de segunda narradora. Música obtenida de Free Stock Music: Luminance by Ghostrifter Official | https://soundcloud.com/ghostrifter-official Music promoted by https://www.free-stock-music.com Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en_US Ready b...2021-04-1505 minComo pez en el aguaComo pez en el agua¿Qué onda el desastre salmonero?Desde fines de marzo todas las miradas están puestas sobre el desastre ambiental que se vive en el fiordo Comau, en la Patagonia chilena, donde una floración de microalgas dio muerte a más de 4.500 toneladas de salmón en centros de cultivo. Junto a Juan Pablo Espinoza, biólogo marino experto en biodiversidad de fiordos, estuvimos conversando sobre el efecto de esta mortalidad masiva en un ecosistema que es único en el mundo.2021-04-1447 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaLa pesca insostenibleEn 2018, la producción mundial pesquera alcanzó la cifra récord de 96,4 millones de toneladas, y ya un tercio de las especies comerciales han sido explotadas al punto de la insostenibilidad. Chile, por supuesto, no se queda atrás: más de la mitad de nuestras pesquerías se encuentran en estado de sobreexplotadas o colapsadas.  La sobrepesca altera las tramas tróficas marinas, siendo en la actualidad una de las principales amenazas que enfrenta el océano. Muchas gracias a Mirna Castillo, Montserrat Vanerio e Ignacio Contreras que respondieron a nuestras preguntas para este capítulo.2021-04-0856 minCiência com Impacto PodcastCiência com Impacto PodcastPodcast T3E1: Miguel Miranda - O Cientista do ClimaHá 40 anos, o grande desafio dos meteorologistas era conseguirem previsões fiáveis para três dias. A partir daqui tudo era uma incerteza. Hoje em dia, como nos conta o físico Miguel Miranda, presidente do IPMA, já se conseguem previsões rigorosas para dez dias e o objetivo, de curto prazo, é estender essa fiabilidade para os 12 dias.Mas estes não são os únicos desafios que se colocam ao IPMA e a este cientista do clima. A climatologia terá de traçar cenários credíveis e quantitativos de parâmetros, como a subida do nível do mar...2021-04-081h 08Cientista do MarCientista do Mar#4 - Vinho com Ciência - Dr. Eduardo HajduTodo mês teremos uma edição de entrevista com algum profissional da área das ciências do mar, o Vinho com Ciência,  e não poderíamos começar com outra pessoa que não fosse a responsável por unir nós quatro, o Dr. Eduardo Hajdu, nosso orientador e coordenador do Laboratório de Taxonomia de Poríferos (TAXPO) no Museu Nacional. Eduardo é formado em Biologia pela UFRJ, mestrado pela USP e doutorado pela Universidade Van Amsterdam, na Holanda. Professor Eduardo é um dos nomes mais proeminentes no mundo quando se trata do Filo Porifera, as espo...2021-03-2240 minCiência no elevadorCiência no elevadorDona Claudine e a cesta de dez mil anosElisa está procurando uma cesta de pão e aproveita pra contar a Claudine sobre a cesta de dez mil anos encontrada por arqueólogos perto do Mar Morto. Ciência no elevador é um podcast de humor, apresentado por Carol Goes e Elisa Marconi. É publicado toda sexta-feira e está disponível no Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, Deezer, Amazon Music, Castbox e outros agregadores, além do nosso canal no Youtube.2021-03-1910 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaDelfines - Amantes por naturalezaLos delfines sociabilizan de diversas formas, juegan entre ellos, son muy conversadores e incluso tienen sexo por placer, muchas veces sin importar el sexo del otro, o su especie. En este capítulo, junto a la bióloga marina Carla Christie, conversamos sobre el caso de Peter, un delfín que fue sometido a un experimento de la NASA y terminó muriendo por amor. 2021-03-181h 09Como pez en el aguaComo pez en el aguaPulpos - Vive inteligente, muere jovenLos pulpos son invertebrados muy extraños: tienen un pico de loro, tinta, ocho brazos y tres corazones. Pueden cambiar de color y forma, resuelven puzzles, usan herramientas y te pueden engañar para conseguir comida. Aunque los científicos reconocen que los pulpos son inteligentes, aún no logran determinar por qué lo son. ¿Qué diferencia a los pulpos de otros moluscos? ¿Son los pulpos de este mundo? En este capítulo nos acompañó el Dr. Christian Ibáñez, biólogo marino experto en cefalópodos de la Universidad Andrés Bello. 2021-03-1029 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaPingüino emperador - Marchando a la extinciónAntártica cambia de tamaño a lo largo del año, en invierno es más grande gracias a la densa capa de hielo marino que se forma alrededor del continente. Sobre esta capa de hielo anidará el pingüino emperador. Lamentablemente, con el aumento de las temperaturas, cada año hay menos hielo marino. El futuro del pingüino emperador no luce muy alentador. ¿Cómo sobrevives sobre un hielo que se derrite cada vez más rápido? En este capítulo contamos con la participación del Explorador National Geographic y fundador de la Global Penguin Societ...2021-03-0335 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaIntroBienvenides a "Como pez en el agua". Primer capítulo disponible el 3 de marzo.2021-02-2400 minCiencia en otras PalabrasCiencia en otras PalabrasS02E08 - Un mar de bacteriasEn el octavo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre bacterias y archeas del mar con Francisca Olivares, candidata a Magíster en Oceanografía. Fran nos habló un poco sobre cómo se clasifican los microorganismos y sobre sus investigaciones realizadas sobre las comunidades de bacterias de la Fosa de Atacama. Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escucharinstagramfacebooktwitteryoutube ★ Support this podcast ★ 2020-10-0534 minRádio Caffè com Mané - Mundo MarRádio Caffè com Mané - Mundo MarLivro O valor do Mar“Construção naval e economia do mar” Lançamento da segunda edição ampliada e revisada do livro “O valor do mar – Uma visão integrada dos recursos do oceano do Brasil” feita em parceria com a Marinha do Brasil. A primeira apresentação pública do livro, que até agora só foi apresentado a altas autoridades da Marinha e da EGN e do primeiro escalão do governo federal. Participantes/debatedores: Miguel Marques – Economista, co-autor do livro “O valor do mar”, Partner da PwC Portugal, um dos mais conhecidos especialistas em Economia do Mar, coordenador da pesquisa global LEME – Barômetro PwC da Economia do M...2020-09-201h 54Otro Podcast de CienciaOtro Podcast de CienciaBuscando a Dory: Acompáñanos a explorar el misterioso mundo del mar abiertoEn este episodio volvemos a hablar del maravilloso mundo del "Buscando a Nemo". En esta ocasión con la secuela "Buscando a Dory" en donde exploramos las curiosidades de esta película y la ciencia de nuevos personajes.   Agradecemos a nrrcc.org por ayudarnos con parte de la post-producción de este episodio.   Intro/outro: bensound.com2020-09-181h 05Ciencia de GarajeCiencia de GarajeEpisodio 3 - Temporada 1 | Una Ventana al mar - Milton Velásquez Arias.¿Cómo viven la casa los enfermos de cáncer?  En este episodio conversamos con Milton Velásquez Arias, compañero del proyecto Ciencia de Garaje, trabajador social de la Universidad del Quindío y Mágister en Estudios Territoriales. Milton se ha interesado por la salud pública y el territorio, las escalas de representación, la enfermedad y cultura, los micro-territorios saludables y la cotidianidad.   En este podcast hablamos sobre su interés por investigar, las similitudes entre la situación derivada por el covid-19 y las experiencias que viven los enfermos...2020-07-2217 minPodSescDFPodSescDFEpisódio 0 - Conheça o Sesc Ciência de Taguatinga Norte!Nessa primeira temporada de testes do PodSescDF, três projetos da Sesc Ciência do Distrito Federal, buscando novas formas de levar a ciência e, principalmente, conhecimento para vocês. No episódio 0, apresentamos os projetos "Sala de Ciências da Taguatinga Norte", "Astronomia Sobre Rodas" e "Oceanário - Como Maravilhas do Fundo do Mar", e os convidamos a divulgar uma ciência com pessoas. Conheça um pouco mais dessas iniciativas para os seguintes seguidores do Instagram: @podsescdf, @sesc.oceanario, @salacienciastn e @sescastronomiasobrerodas2020-06-2604 minDesde El CorazónDesde El Corazón“ALGO DE MUJERES EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA “ ft. Shalom¿Mujeres en la ciencia ? ¿Una niña queriendo ser ingeniera ? ¿Que una mujer programe ? La respuesta a esto y a muchas preguntas que la sociedad se hace por los estigmas y estereotipos .... es SI ! Las mujeres son capaces de todo , y que crees , hasta son capaces de más . En este nuevo episodio tengo como invitada a una amiga mía que le apasiona la ciencia y tecnología , desde muy chiquita nació su amor por las ciencias y más que nada por el área del robótica y matemáticas .... poco a poco fue sobresaliendo y el día de hoy es u...2020-06-1947 minPodSescDFPodSescDFEpisódio 0 - Conheça o Sesc Ciência de Taguatinga Norte!Nessa primeira temporada dos episódios do PodSescDF, unimos três projetos do Sesc Ciência do Distrito Federal, buscando novas formas de levar a ciência e, sobretudo, conhecimento pra vocês. No episódio 0, apresentamos os projetos "Sala de Ciências de Taguatinga Norte", "Astronomia Sobre Rodas" e "Oceanário - As Maravilhas do Fundo do Mar", e te convidamos a divulgar a ciência com a gente. Conheça um pouco mais dessas iniciativas por meio dos seguintes perfis do Instagram: @podsescdf, @sesc.oceanario, @salacienciastn e @sescastronomiasobrerodas2020-06-1504 minCiencia en otras PalabrasCiencia en otras PalabrasEpisodio 10 - Las Anémonas de MarEn nuestro décimo episodio estuvimos conversando sobre anémonas de mar junto nuestro amigo, el Dr. Carlos Spano. Carlos nos contó sobre la diversidad de anémonas en Chile, también conocidas localmente como potos de mar, y los desafíos de llevar una linea de investigación en este grupo de animales. Si quieren participar de las investigaciones de Carlos, pueden contactarlo a su correo spanoperez.ca@gmail.com. Para cerrar el episodio los dejamos con la canción El día final del disco Abrir los ojos de los  Feliciano Saldias (https://www.facebook.com/pages/c...2020-06-0831 minPodcast Mar Sem FimPodcast Mar Sem FimJosé Goldemberg fala de Amazônia, ciência e tecnologia, e a legislação ambientalJosé Goldemberg fala de Amazônia, ciência e tecnologia, e a legislação ambiental.2020-06-0842 minAlô, Ciência?Alô, Ciência?#088 Superbactérias na produção de carneO que a indústria da carne tem a ver com o surgimento de superbactérias? Quase três quartos dos antibióticos vendidos no planeta são destinados à produção de animais para corte. Qual é a relação entre o uso de antibióticos e o surgimento de resistência em bactérias? Isso pode afetar a saúde do gado e do ser humano? Isso poderia causar uma pandemia bacteriana?Nesse episódio Camila Beraldo e Lucas Andrade entrevistam a veterinária, pesquisadora e professora da UFRJ (Macaé), Ingrid Annes Pereira, para conversar sobre a produção de carne e o surgimento...2020-06-0451 minLa imaginación radicalLa imaginación radicalEP 6: La ciencia en medio de la pandemia. Diálogo con Alba Maiques Díaz.Teniendo en cuenta el lugar tan central que ha tomado la ciencia en esta emergencia global sanitaria, hablamos con la investigadora biomédica Alba Maiques Díaz sobre los aportes y aprendizajes que la cultura científica puede traer a la sociedad y cómo la misma ciencia puede seguir transformándose y haciéndose más accesible, útil y cercana.2020-05-091h 15Shots de CienciaShots de CienciaAperitivos de Shots de Ciencia: La obesidad, una epidemia paralela¿En qué se relacionan las enfermedades crónicas y el #COVID-19? En este aperitivo Ignacio Galán nos cuenta por qué la obesidad, el quinto factor de riesgo de muerte temprana en el mundo, puede hacer más agudos los efectos del virus. -Apóyanos en Patreon: www.patreon.com/shotsdeciencia -O apóyanos con una donación en www.ciencialegible.com/apoyanos Referencias Groups at Higher Risk for Severe Illness https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/groups-at-higher-risk.html Coronavirus (COVID-19) & Obesity https://www.worldobesity.org/news/statement-coronavirus-covid-19-obesity Coronavirus: new figures on intensive care deaths revealed (este artículo tiene...2020-04-2804 minShots de CienciaShots de CienciaLos Peces En El Río. Con Ciencia.Ósmosis es el movimiento de un solvente (como el agua) a través de una membrana (como la de las células) en el que las partículas de agua se mueven del lado menos concentrado (en términos de solutos , como la sal) al más concentrado. Es decir, de donde hay menos sal a donde hay más sal, como para equilibrar la cosa. Por eso cuando uno se echa agua normal (menos concentrada) en la nariz duele un poco (el agua entra en nuestras células y se hinchan un poco) . En cambio, el suero fisiológico no duele...2019-12-2202 minLlámalo XLlámalo X#LlámaloX 2x18. La ciencia de los villancicos y Papá Noel.Los peces en el río no beben, pero los del mar sí. Por el proceso de ósmosis, consistente en equilibrar la concentración de algún soluto en el agua, como es el caso de la sal. En el caso de los peces en el río, de agua dulce, los peces no absorben agua, pero los del mar sí que se puede considerar que beben agua. Papá Noel es un ser mágico que la ciencia no puede explicar, no se sabe si prefiere llamarse Santa Claus pero sí a qué velocidad hace su recorrido. Tenemos una entrevista exclusivame...2015-12-3120 minLlámalo XLlámalo X#LlámaloX 1x27: No hay mamíferos pequeños en el mar. Con @JuanJunoyAitor Menta habla con una estrella de tierra, Juan Junoy, profesor de Biología de la Universidad de Alcalá y gran miembro de The Big Van Theory. Diferenciamos el calor y la temperatura y explicamos por qué no hay mamíferos pequeños en el mar, cuando en la tierra los roedores son los más abundantes. Cómo se disipa el calor y la proporción superficie / volumen tienen la respuesta. Pero para más detalles, escuchen a estos científicos guays. A la ballena que se comió a Pinocho le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM2015-07-2818 min