Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Erasmo Solerti

Shows

Podcast \Podcast "En Primera Fila"LXXVI Prog. 'En Primera Fila': Corelli Concierto de NavidadLos 12 Concerti Grossi Op. 6 de Arcangelo Corelli fueron publicados en Roma en 1712 y un año más tarde en Ámsterdam. Están divididos en dos grupos: del 1 al 8 son Conciertos inspirados en el género Sonata da Chiesa, ya que contienen música que puede ser ejecutada para servicios litúrgicos y están escritos de forma más contrapuntística y poseen una expresión bastante devocional en los movimientos lentos. Por otra parte, los Conciertos del 9 al 12 están inspirados en el género Sonata da Camera, porque se conforman por secuencias de movimientos dancísticos propios de la Suite Ba...2014-02-1247 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXXV Prog. 'En Primera Fila' El Retablo de Maese PedroEl 25 de octubre de 1918, la Princesa de Polignac encargó a Manuel de Falla una obra escénica para pocos personajes y pequeña orquesta que se adaptara a las dimensiones de su teatro privado. Un mes y medio más tarde, el 9 de setiembre de 1918, Manuel de Falla respondió a la Princesa proponiéndole como tema para su obra el capítulo XXVI de la 2da parte de El Quijote de Miguel de Cervantes, donde se desarrolla la representación del teatro ambulante de Maese Pedro. No obstante, para la composición transcurrieron cuatro años, donde Manuel de Falla se dio a l...2013-11-1848 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXXIV Programa 'En Primera Fila' La Historia de un SoldadoLa Historia de un Soldado, es una obra de Igor Stravinski, compuesta en 1917 con texto de su amigo Charles Ferdinand Ramuz y escrita para tres personajes: el soldado, el diablo y la princesa, y siete instrumentos: violín, contrabajo, fagot, corneta, trombón, clarinete y percusión. Se estrenó por primera vez en el Teatro Real de Lausanne, Suiza, un 28 de setiembre de 1918, con un ensamble dirigido por Ernest Ansermet, pero su estreno definitivo no fue sino hasta 1923 en Frankfurt y al año siguiente en París. Dentro del estilo compositivo de Igor Stravinsky, esta obra marca una ruptura estéti...2013-11-1844 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXXIII Prog. 'En Primera Fila' Handel: Himnos de CoronaciónEl 4 de septiembre de 1727, empezaron los preparativos para la coronación del Rey Jorge II en Inglaterra. Cinco días más tarde, se anunció que el recién nacionalizado de origen alemán, George Frederic Handel ya había sido encargado por el monarca, para componer la música para el servicio de su coronación. Increíblemente, una semana y medio después de la orden, la obra fue finalizada. Posteriormente, la coronación fue pospuesta, debido al peligro de que el río Támesis se rebalsara para la fecha en los alrededores de Westminster. Sin embargo, en la húmeda m...2013-11-1456 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXXII Prog. 'En Primera Fila' Verdi: BalletsPara el tiempo en que Giuseppe Verdi se había convertido en el líder de la composición de ópera italiana (mitad del Siglo XIX), el centro europeo de la ópera ya no estaba situado en Italia, sino que era París, , el sitio europeo que acaparaba la mayor actividad cultural y artística. Por lo tanto, era inevitable que Verdi también dirigiera su atención a la metrópoli francesa. Sin embargo, en Francia, existían fuertes vínculos con la tradición, que también debían ser respetadas por los compositores extranjeros. Una de las reglas más impo...2013-11-0451 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXXI Prog. 'En Primera Fila' Verdi: 4 Pezzi SacriAl final de su vida, Giuseppe Verdi hizo su aporte al repertorio religioso, haciendo alarde de su conocimiento de los antiguos estilos polifónicos, por influencia de su libretista Arrigo Boito quien le motivó a retornar su mirada a la música eclesiástica. Las Quattro Pezzi Sacri o Cuatro Piezas Sacras que escucharemos en el programa de hoy fueron compuestas a partir del año de 1895, y editadas hasta 1897 de forma unitaria por Giulio Ricordi. Esta obra la conforma un Ave María y las Laudi alla Vergine Maria, ambas piezas para coro a capella. Por otra parte los monume...2013-10-2057 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXX Prog. 'En Primera Fila': Paráfrasis de LisztLas óperas de Giuseppe Verdi suministraron al compositor húngaro Franz Liszt una buena motivación para crear sus fantasías para piano. Las paráfrasis de concierto, como se les llama, sobre temas de óperas, tales como Ernani, Il Trovatore o Rigoletto, se encuentran entre las composiciones más finas de Liszt. El tema del día de hoy es entonces la ópera de Verdi pero a través del pianismo del compositor húngaro, o en otras palabras, la utilización de reconocidas secciones de ópera italiana, presentadas en un virtuoso discurso pianístico.2013-10-0758 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXIX Prog. 'En Primera Fila': Cuarteto de VerdiEl nombre del compositor Giusseppe Verdi aparece asociado indisolublemente a la ópera italiana del siglo XIX, ya que gracias a él, este género alcanzó su punto más alto en imaginación melódica, eficacia dramática y riqueza orquestal. No obstante, el catálogo del compositor incluye, además de sus veintisiete óperas, algunas obras religiosas y profanas de carácter vocal, y una pequeñísima cantidad de obras meramente instrumentales. Entre estas últimas, encontramos un único Cuarteto para cuerdas, escrito en la tonalidad de Mi menor, para el cual está dedicado este programa.2013-09-2949 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXVIII Prog. 'En Primera Fila' Estaciones porteñasCon las “Estaciones Porteñas”, Piazzolla quiso describir las cuatro estaciones en Buenos Aires, de ahí el nombre “porteño” que es el adjetivo utilizado para alguien que proviene de esta ciudad argentina. Estas composiciones fueron pensadas para el Quinteto Nuevo Tango, por lo que están instrumentadas para violín, piano, guitarra, contrabajo y bandoneón. Entre 1996 y 1998, el compositor ruso Leonid Desyatnikov realizó un nuevo arreglo de las “Estaciones Porteñas” generando una correspondencia directa al referente establecido por Antonio Vivaldi, otorgándole a cada una de las piezas una forma parecida al del concierto barroco2013-09-2053 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXVII Prog. 'En Primera Fila': Kremerata BálticaLa noche del pasado sábado 10 de agosto, el público asistente al Teatro Nacional de Costa Rica, fue espectador de unos de los acontecimientos musicales más importantes de nuestro país en los últimos años: El concierto del ensamble Kremerata Báltica, agrupación que se presentó dentro del marco del vigésimo tercer Festival Credomatic, bajo la dirección del reconocido violinista, Gidon Kremer.2013-08-2651 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXVI Programa 'En Primera Fila' Variaciones GoldbergSegún explica un biógrafo de Bach, Johann Nikolaus Forkel, Las Variaciones Goldberg fueron encargadas a Bach por el Conde Hermann Carl von Keyserlingk de Dresde. Según el biógrafo de Bach, el conde solicitó la obra para que el clavicembalista de la corte, Johann Gottlieb Goldberg (Quien fue un destacado alumno de Bach, y que era conocido como un competente clavicembalista y lector de música a primera vista) entretuviese al conde durante sus noches de insomnio. El conde recompensó de forma muy generosa a Bach por su composición, con casi el sueldo de un año. Esta h...2013-08-1141 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXV Prog. 'En Primera Fila' Concierto Turco para violínEl concierto para violín 5 de Mozart, fue compuesto en octubre y diciembre de 1775. En esta obra, el joven compositor de 19 hace reverencia a los modelos violinísticos italianos de la época, tales como los compositores Gaetano Pugnani y Pietro Nardini. Mozart, que no descuidaba la belleza refleja en esta pieza, elementos melódicos del gusto por el estilo francés y el revival de la moda turca, usuales en la segunda mitad del siglo XVIII. El autógrafo del Concierto No. 5 en La mayor, K. 219, se encuentra actualmente custodiado en la Biblioteca del Congreso de Washington. Dicho concierto para violín...2013-08-1156 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXIV Prog. 'En Primera Fila' La PavanaLa Pavana era un baile lento, que se dice que originario de España. Sus pasos semejantes a una procesión, empleaban principalmente la repetición continua de patrones básicos, dos pasos sencillos y uno doble hacia atrás. Casi todos los bailes de este género son en metro binario, esto significa, que sus compases están organizados en métricas de 4/4 o bien 2/2, y por esta razón, se le puede confundir fácilmente también con la danza llamada passamezzo. Este baile estuvo en boga casi todo el siglo XVI, aunque su popularidad disminuyó en los últimos veinti...2013-08-0941 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXIII Prog. 'En Primera Fila' La Tumba de CouperinToda su vida, Ravel tuvo un devoto culto hacia el pasado, particularmente centrado en el arte del siglo XVIII, por eso, enmarca su música en formas musicales del período clásico, como danzas, rondos y formas sonatas. En efecto, la maravillosa obra, La Tumba de Couperin, indica el origen de una música que quiere hacer un homenaje a un pasado musical. En octubre de 1914, asistiendo soldados heridos en San Juan de Luz, empezó a trabajar en esta suite francesa. Dicha composición se postergó hasta 1917 para cuando Ravel había sido apartado del frente militar, al participar en la Pr...2013-08-0955 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXII Prog. 'En Primera Fila' Valses Nobles y SentimentalesEn 1911, publicó la versión para piano solo de Los Valses Nobles y Sentimentales que fue estrenada el 8 de mayo de ese año por Louis Aubert, compositor francés, pianista y director de orquesta que era compañero de estudios de Ravel en el Conservatorio de París y amigo de toda la vida. Según Ravel, sus Valses Nobles y Sentimentales era uno de sus trabajos más difíciles de interpretar. La obra fue patrocinada por la Sociedad Musical Independiente, que promovía la música de los nuevos compositores. La pieza generó un gran coro de abucheos en...2013-08-0945 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LXI Prog. 'En Primera Fila' Bartók: Danzas RumanasA partir de 1905, Béla Bártok, junto al compositor Zoltán Kodály, comenzó a recorrer pueblos de Hungría y Rumanía con un gramófono, motivado por la necesidad de preservar la memoria musical tradicional de su país. Ambos compositores, se extendieron a buena parte de los pueblos de la Europa central llegando hasta Turquía, y descubrieron que las antiguas melodías húngaras se basaban en escalas pentatónicas, al igual que la música asiática. Bartók escribió una buena cantidad de pequeñas piezas para piano derivadas de esa música folclórica. De ahí...2013-07-3049 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LX Prog. 'En Primera Fila' El Carnaval de los AnimalesLa Gran Fantasía Zoológica de Camile Saint-Saëns, podría decirse que es un accidente dentro de su grande y seria producción musical. Este bestiario, en un estilo romántico, engalana la tradición de otros compositores franceses como Clément Janequin, François Couperin o Emmanuel Chabrier quienes también habían imitado animales con su música. Las 14 piezas del Carnaval de los Animales están agrupadas en una novedosa estructura sonora, y con una original combinación de instrumentos. En esta obra, el compositor esbozó trozos musicales que cuentan con gran variedad melódica, que va desde lo...2013-07-0446 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LIX Prog. 'En Primera Fila' Danzas de TerpsícoreEste espacio está dedicado a la colección “Las Danzas de Terpsícore”, obra del compositor alemán Michael Praetorius, quien vivió entre 1571 a 1621, período que se considera transición del Renacimiento al Barroco. Es una colección de más de 300 danzas arregladas para diversos instrumentos que provienen en su mayoría de melodías francesas populares. Esta obra fue dedicada a Friedrich Ulrich, Duque de Brunswick y Lüneburg y son llamadas de esta forma, en honor a la musa griega de la música.2013-07-0441 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LVIII Prog. 'En Primera Fila' Wagner: Tristán e IsoldaEn este mes de mayo de 2013, estamos celebrando el doscientos aniversario del nacimiento de Richard Wagner. Para este programa he preparado una reseña sobre la monumental ópera Tristán e Isolda. Tristán e Isolda fue estrenada el 10 de junio de 1865 en Munich, bajo el auspicio del mecenas Luis II de Baviera. Muchos teóricos piensan que de esta ópera nace el principio de la música del siglo XX.2013-05-2147 minPodcast \Podcast "En Primera Fila"LVII Prog. 'En Primera Fila' Wagner: NibelungosEn este 22 de mayo de 2013, estamos celebrando el doscientos aniversario del nacimiento de Richard Wagner. Para este programa he preaparado una pequeña reseña introductoria al monumental ciclo de óperas: El Anillo de los Nibelungos, del compositor romántico alemán.2013-05-2147 min