Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Eride Ediciones

Shows

Diálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideLos últimos cuarenta días de Iván Baldomero, una reflexión sobre la vida y la muerteLos últimos cuarenta días de Iván Baldomero narra la historia de Iván, un madrileño jubilado, que recibe la misteriosa advertencia de que le quedan exactamente cuarenta días de vida. A lo largo de esta cuenta atrás, Iván vive una suerte de inventario vital teñido de nostalgia, humor y reflexión.2025-07-1910 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 29. La Feria del Libro de Madrid 2025. Un resumenLa Feria del Libro de Madrid 2025 celebró su edición número 84 del 30 de mayo al 15 de junio en el Paseo de Coches del Parque de El Retiro, reuniendo a miles de visitantes y consolidándose como uno de los eventos literarios más importantes del país.2025-06-2904 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride"Hilos de penumbra" o lo sobrenatural en la cotidianeidad"Hilos de penumbra" es una colección de nueve relatos conectados que exploran los límites entre lo sobrenatural y lo cotidiano, tejiendo una narrativa que combina el misterio, el horror gótico y la investigación paranormal en un contexto contemporáneo español. La obra se presenta como una exploración de fenómenos sobrenaturales que trascienden las barreras temporales y espaciales, creando un universo narrativo donde diferentes historias se entrelazan a través de elementos comunes y personajes recurrentes.2025-06-1421 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 28. La Feria del Libro de Madrid. La larga historia del evento más relevante del libro en EspañaEn Éride nos encanta participar en este gran evento. Es el mejor punto de contacto para que nuestros autores hablen con sus lectores y que esa enriquecedora relación sirva para conocerse mejor entre ambos y facilitar la mejora de las nuevas creaciones que nuestros escritores vayan a dar a la luz. Así, pues, en este 2025 allí estaremos, en la caseta 297, siguiendo nuestro lema, “el lugar donde viven tus sueños”.2025-05-3004 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideLa tumba del Papa: Intriga y Secretos VaticanosLa tumba del Papa de Luis Reyes Blanc es una apasionante novela de intriga histórica que nos sumerge en los laberintos del poder vaticano, específicamente en la polémica sobre la posible canonización del Papa Pío XII. Publicada en octubre de 2022 por Éride ediciones, esta obra logra combinar con maestría elementos de thriller religioso, novela histórica y crítica social, todo enmarcado en las complejas dinámicas de poder dentro de la Iglesia Católica.2025-05-1415 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 27: Cómo sería un mundo sin librosImaginar un mundo sin libros supone plantearse el fin de una parte esencial de la cultura y la historia humanas. Los libros han sido “vasos que llevan las historias, el conocimiento y la imaginación de la humanidad” a través del tiempo. Sin ellos, las ideas y los saberes quedarían confinados a la memoria de sus poseedores, con el riesgo de perderse o distorsionarse con cada transmisión oral. 2025-04-2906 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride¿Nos han dado un ultimátum los dioses? En "¿Desea reiniciar el sistema?" nos lo cuenta Juan Luis del Valle PliegoLa novela ¿Desea reiniciar el sistema? se inscribe en el género distópico y plantea una reflexión sobre el futuro inmediato de la humanidad a través de personajescotidianos con los que el lector puede identificarse fácilmente. La obra aborda temas como la precariedad laboral, las desigualdades sociales, las tensionespolíticas y los dilemas éticos en un mundo que parece al borde del colapso. 2025-04-1405 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 26. Las celebraciones del Día del Libro: Un homenaje a la lectura y la culturaEl 23 de abril es una fecha emblemática para la literatura mundial. Desde 1995, la UNESCO declaró este día como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para promover la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de los escritores. A lo largo de los años, esta celebración ha evolucionado y adoptado diversas tradiciones en distintas partes del mundo.2025-03-2904 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride“El blues de Nolita”, una novela para reflexionar sobre la naturaleza del mal."El blues de Nolita", de Antonio Quirós, es un thriller que te sumerge en las oscuras profundidades del barrio de Nolita, en Nueva York, donde el pasado y el presente convergen en una danza macabra. Quirós teje una trama compleja y cautivadora, donde los personajes se debaten entre sus demonios internos y la realidad implacable que los rodea.2025-03-1505 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride"El gato de la bruja", un libro infantil que invita a adentrarse en un mundo de magia."El gato de la bruja" es un libro infantil que invita a adentrarse en un mundo de magia y aventura. La narrativa se abre con preguntas sugerentes:¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras?2025-02-2105 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 24. La evolución histórica del soporte del libroDesde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los libros electrónicos, los soportes para la edición de libros han experimentado una transformación radical a lo largo de la historia de la humanidad. 2025-01-3103 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideApocalipsis imbécil. Un llamado al pensamiento crítico"Apocalipsis imbécil" es un ensayo del autor español Florián Recio, que se caracteriza por su estilo provocador y su crítica social. La obra aborda temas como la alienación, la crisis de valores y la absurdidad de la vida moderna, utilizando un enfoque satírico y a menudo humorístico. Igualmente lanza una crítica mordaz contra la tendencia a la simplificación, la superficialidad y la falta de pensamiento crítico en la sociedad contemporánea. 2025-01-1904 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideLa difícil travesía de las pequeñas editoriales: un sector en constante luchaEl mundo editorial, especialmente para las pequeñas casas editoriales, es un escenario complejo y competitivo. A pesar de su pasión por la literatura y su compromiso con autores emergentes, estas empresas se enfrentan a una serie de obstáculos que ponen a prueba su supervivencia. 2024-12-2405 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride"El amigo de los judíos": Una historia de valentía y humanidad en tiempos de oscuridad"El amigo de los judíos" de Jesús Alberto Reyes Cornejo rescata del olvido la heroica historia de Julio Palencia, embajador español en Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial, y su esposa Zoe Dragoumis. La novela narra cómo este matrimonio arriesgó sus vidas para salvar a la comunidad judía sefardí búlgara de la deportación a los campos de exterminio nazis. 2024-12-2305 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 22. El Teatro: Un arte vivo e irremplazableEl teatro es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad y sigue siendo, en el mundo moderno, una fuerza vital en el ámbito cultural y emocional. Mucho más que entretenimiento, el teatro es un espacio de reflexión y transformación en el que se exploran y exponen las complejidades de la condición humana. Con una historia que se remonta a los primeros rituales y ceremonias, el teatro ha demostrado ser un arte fundamental en la transmisión de ideas, valores y emociones, forjando un vínculo único con el espectador que ni siquier...2024-10-3106 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideLas delicias contenidas en "Tu sangre es deliciosa" de Julio SalvatierraTu sangre es deliciosa es un conjunto de doce relatos sorprendentes, donde el humor y la ironía buscan enfoques originales para temáticas que a todos nos afectan, desde el amor al miedo, o el Capitalismo, o el espíritu. Los registros narrativos son diferentes, también los géneros que tocan: hay relatos claramente satíricos, fantásticos, históricos, incluso alguna historia de terror que luego se transforma en algo diferente. 2024-10-2713 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletín 21En los pasados boletines 18 y 20 insertamos en las correspondientes introducciones a Diálogos con Éride un relato que tenía por título El enigma del manuscrito. Quizá nuestros lectores se preguntaran qué hacía un relato en la introducción a un boletín de noticias. Daremos ahora cumplida explicación.2024-09-2903 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideLa pasión de Alma de Eduardo Galán“La pasión de Alma” de Eduardo Galán es una novela que entrelaza dos historias de amor y deseo, situadas en diferentes épocas.2024-09-2104 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoledtin 20. El enigma del manuscrito (y 2)En una fría mañana de octubre, Julia Fernández, una reconocida editora literaria, entró a su oficina en el centro de Madrid. La luz del sol filtraba a través de las ventanas, iluminando las pilas de manuscritos que se amontonaban en su escritorio. Había sido una semana agitada; la feria del libro se aproximaba, y todos los escritores querían que sus trabajos fueran considerados.2024-08-3104 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 19. Miguel VigilComenzamos en el número anterior una narración con la promesa de continuarla en sucesivos números de este boletín. Sin embargo, algo acontecido nos ha obligado a relegar su continuidad para sucesivas entregas. Y lo acontencido es, desde luego, un bien pesaroso evento, se trata del fallecimiento de nuestro autor y querido amigo Miguel Vigil.2024-07-3101 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideCherfe o la lucha pacífica contra el poder impuesto“Cherfe. Anhelos de justicia” es una novela histórica que nos transporta al siglo XVI, específicamente al año 1508, en un momento donde Fernando el Católico reina en Castilla y las Islas Canarias se encuentran bajo su dominio. 2024-07-2103 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideYo maté a Joaquín Sabina y otros relatos del afánFlorián Recio fue criado en Almendralejo y ascendió a mayordomo en Madrid. Durante su infancia soñaba con hacerse rico y guardó durante años la paga semanal. No consiguió su objetivo; ya se percibía que estaba destinado a las letras más que a las ciencias.2024-07-0705 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 18. El enigma de manuscrito (1)En una fría mañana de octubre, Julia Fernández, una reconocida editora literaria, entró a su oficina en el centro de Madrid. La luz del sol filtraba a través de las ventanas, iluminando las pilas de manuscritos que se amontonaban en su escritorio. Había sido una semana agitada; la feria del libro se aproximaba, y todos los escritores querían que sus trabajos fueran considerados.2024-06-2904 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideEl silencio del asesino, una novela negra llena de giros inesperados“El silencio del asesino” es una novela escrita por Javier Aparicio. La novela combina elementos de novela negra con intriga y misterio. Su trama se desarrolla en un contexto de crimen, corrupción y secretos. 2024-06-2605 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride"La carpeta roja", una compleja y sofisticada trama"La carpeta roja" es una compleja y sofisticada trama con varias ramificaciones con mensajes filosóficos, creando una distopía que atrapará al lector con una escritura directa, sin complejos y sin subterfugios.2024-06-1606 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletín 17La Feria del Libro de Madrid, celebrada anualmente en el Parque del Retiro, es uno de los eventos literarios más importantes de España y una de las citas ineludibles para los amantes de los libros, así como para los profesionales de la industria editorial.2024-05-3103 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideEl legado del leproso. La fascinante historia que nos cuenta "El rey de Jerusalén"Hoy, exploraremos la obra “El rey de Jerusalén” escrita por Jesús Alberto Reyes Cornejo. Esta novela nos transporta a la Edad Media, a un tiempo de cruzadas, intrigas y valientes héroes.2024-05-2603 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideLas espirales del tiempo"Líneas del tiempo entrelazadas en un viaje fascinante a través de la historia y la ciencia". Este sería un título adecuado para la reseña de "Las Espirales del Tiempo" de Francisco Javier Gómez Moreno. Esta obra, que fusiona magistralmente elementos de la ficción histórica y la ciencia ficción, invita al lector a un viaje inolvidable a través de diferentes épocas y lugares, tejiendo una trama intrigante que desafía las convenciones del tiempo y el espacio.2024-05-1203 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 16La creación literaria es un poderoso medio de expresión y comunicación que ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad. A lo largo del tiempo, la literatura ha servido como un registro histórico, una fuente de conocimiento y una herramienta para explorar la condición humana.2024-04-3002 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideEl efecto Tyndall. Una novela entrañable y emocionanteEl efecto Tyndall es un monumento a la simplicidad y a la humildad narrativa. No hay nada extravagante en ella, nada extemporáneo, ninguna chispa que al saltar nos haga cosquillas en las entendederas. Y, en cambio, hay toda una infraestructura narrativa que se nos muestra como un monumento a la cotidianeidad y al buen hacer literario.2024-04-2806 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideSangre de Centauro. Mitología y novela policiacaEl mundo literario a menudo nos sorprende con obras que entrelazan mitos antiguos con tramas modernas. Sangre de Centauro, de Mercedes Aguirre, es una de esas creaciones que nos sumergen en un intrigante universo donde lo clásico y lo contemporáneo se dan la mano.2024-04-1604 minDiálogos con ÉrideDiálogos con Éride"El premio" de Javier Aparicio. Un viaje a la riqueza y la fragilidad humanaEl Premio, la quinta novela del escritor español Javier Aparicio, nos sumerge en un intrigante relato que combina humor, ironía y una profunda exploración de la naturaleza humana. A través de su protagonista, Aristóteles Turras, Aparicio nos lleva a reflexionar sobre la maldad innata y la fragilidad que yace en cada uno de nosotros.2024-04-0603 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletín 15El 27 de marzo ha sido el día mundial del teatro, la principal forma de expresión que adopta la literatura que editamos en Éride.2024-03-3002 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideA la luz de las lucernas: una inmersión en el mundo romano a través de los ojos de un esclavoA la luz de las lucernas es una obra que nos sumerge en la Roma antigua, nos desafía a reflexionar sobre la humanidad a lo largo del tiempo y nos invita a seguir explorando la fascinante ciencia que llamamos Historia. 2024-03-2803 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideEl faro de las ballenas. Una inmersión en misterios y arteJavier Gómez Moreno, autor de El Faro de las Ballenas, nos sumerge en un intrigante viaje literario. Esta novela contemporánea, publicada por Eride Ediciones, despliega una trama que entrelaza arte, historia y enigmas.2024-03-1304 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideEl camino de los almendros de Juan Martín-Mora Haba“El camino de los almendros” es una novela contemporánea que nos sumerge en un mundo donde la bondad, la mentira, la vanidad, el dominio y la sumisión se entrelazan en la vida de sus personajes principales.2024-03-0805 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideEn el otoño de sus vidas: Una reflexión sobre la vida y la búsqueda de significadoEl otoño, con sus hojas doradas y su aire melancólico, es una estación que evoca la introspección y la transición. En la novela “En el otoño de sus vidas”, el autor Ignacio Ramón Martín Vega nos sumerge en una historia que captura la esencia de esta etapa vital.2024-03-0704 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideRelatos polisémicos. El humor y la ironía de Miguel VigilMiguel Vigil es un artista polifacético que ha desarrollado su carrera en diversos campos como la música, la literatura, el humor y la actuación. Su obra se caracteriza por un tono irreverente, crítico y divertido, que busca provocar la risa y la reflexión del lector o espectador. En este artículo, analizaremos su libro "Relatos polisémicos", publicado en 2019 por la editorial Eride, y lo compararemos con otras obras del autor y de otros autores del género humorístico. 2024-03-0708 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletín 14Gabriel Celaya, uno de nuestros más relevantes poetas de la generación de la postguerra, escribió estos inmortales versos, a cuya inserción en la historia, contribuyó también la versión que el gran Paco Ibáñez hizo de los mismos.2024-02-2802 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletín 13¡Crear! Crear es la manifestación más hermosa y característica de la especie humana. Crear lo que sea, una talla de madera, una receta hecha con todo el amor a los alimentos, una máquina novedosa que nos simplificará la vida, unos cuantos acordes de guitarra, un vídeo para youtube, una campaña publicitaria, una página web... Y, sobre todo, un libro.2024-01-3001 minDiálogos con ÉrideDiálogos con ÉrideBoletin 12La literatura es una de las producciones humanas que más nos marcan como especie. Si nuestro despertar cognoscitivo se desarrolla en paralelo a la adquisición y mejora del lenguaje, es la la plasmación del mismo en un soporte transmisible a los demás, lo que nos catapulta hacia esferas de conocimiento que contribuyen de forma exponencial a nuestro desarrollo.2023-12-3102 minInOutRadio, tu pódcast sáficoInOutRadio, tu pódcast sáfico"Ellas nos leen". Prado G. Velázquez: "En blanco y negro"De raíces manchegas, catalana de adopción, Prado G. Velázquez se descubre como una mujer polifacética, amante de la imagen, de la comunicación y de las letras. Su vocación más temprana fue el teatro por lo que muy pronto se dedicó a escribir historias que luego interpretaba. Cursó estudios de arte dramático en las escuelas Nancy Tuñón y Teatre de la Riereta, así como de doblaje. Se dedicó a la publicidad, pero fue el cine y el teatro alternativo lo que, además de interpretar, le dio la oportunidad de flirtear con la dirección y de...2023-02-0612 minInOutRadio, tu pódcast sáficoInOutRadio, tu pódcast sáfico"Ellas nos leen". Prado G. Velázquez: "En blanco y negro" De raíces manchegas, catalana de adopción, Prado G. Velázquez se descubre como una mujer polifacética, amante de la imagen, de la comunicación y de las letras. Su vocación más temprana fue el teatro por lo que muy pronto se dedicó a escribir historias que luego interpretaba. Cursó estudios de arte dramático en las escuelas Nancy Tuñón y Teatre de la Riereta, así como de doblaje. Se dedicó a la publicidad, pero fue el cine y el teatro alternativo lo que, además de interpretar, le dio la oportunidad de flirtear con l...2023-02-0612 minCulturaliaCulturaliaCulturalia 24-05-22Quien os habla y presenta el programa, Violant Muñoz, entrevisto a JAVIER ALANDES autor de “Los guardianes del Prado” publicado por Espasa. Dani Martin sigue sumergido en la blogosfera, para traernos todas las novedades del sector. Nuestra ratita de biblioteca con instinto asesino, Teresa José Creus … hoy nos trae “La carpeta roja” de Miquel Casals publicado por ediciones Eride. En la sección de teatro Susana Villafañe nos recomienda la cartelera de propuestas escénicas. Jesús Vera nos presenta el videobook de la semana “LOS EXTRAÑOS CASOS HOLMES WATSON Y HUDSON” DE DAVID VIVANCOS EDITORIAL PEZ DE PLATA En la secci...2022-05-251h 38CulturaliaCulturaliaCulturalia 24-05-22Quien os habla y presenta el programa, Violant Muñoz, entrevisto a JAVIER ALANDES autor de “Los guardianes del Prado” publicado por Espasa. Dani Martin sigue sumergido en la blogosfera, para traernos todas las novedades del sector. Nuestra ratita de biblioteca con instinto asesino, Teresa José Creus … hoy nos trae “La carpeta roja” de Miquel Casals publicado por ediciones Eride. En la sección de teatro Susana Villafañe nos recomienda la cartelera de propuestas escénicas. Jesús Vera nos presenta el videobook de la semana “LOS EXTRAÑOS CASOS HOLMES WATSON Y HUDSON” DE DAVID VIVANCOS EDITORIAL PEZ DE PLATA En la secci...2022-05-251h 38CulturaliaCulturaliaCulturalia 24-05-22Quien os habla y presenta el programa, Violant Muñoz, entrevisto a JAVIER ALANDES autor de “Los guardianes del Prado” publicado por Espasa. Dani Martin sigue sumergido en la blogosfera, para traernos todas las novedades del sector. Nuestra ratita de biblioteca con instinto asesino, Teresa José Creus … hoy nos trae “La carpeta roja” de Miquel Casals publicado por ediciones Eride. En la sección de teatro Susana Villafañe nos recomienda la cartelera de propuestas escénicas. Jesús Vera nos presenta el videobook de la semana “LOS EXTRAÑOS CASOS HOLMES WATSON Y HUDSON” DE DAVID VIVANCOS EDITORIAL PEZ DE PLATA En la secci...2022-05-251h 38CulturaliaCulturaliaCulturalia 24-05-22Quien os habla y presenta el programa, Violant Muñoz, entrevisto a JAVIER ALANDES autor de “Los guardianes del Prado” publicado por Espasa. Dani Martin sigue sumergido en la blogosfera, para traernos todas las novedades del sector. Nuestra ratita de biblioteca con instinto asesino, Teresa José Creus … hoy nos trae “La carpeta roja” de Miquel Casals publicado por ediciones Eride. En la sección de teatro Susana Villafañe nos recomienda la cartelera de propuestas escénicas. Jesús Vera nos presenta el videobook de la semana “LOS EXTRAÑOS CASOS HOLMES WATSON Y HUDSON” DE DAVID VIVANCOS EDITORIAL PEZ DE PLATA En la secci...2022-05-251h 38Charla con amigxsTercera temporadaCharla con amigxsTercera temporadaCharla con Brianna CallumKarina Costa Ferreyra, escritora argentina también conocida por su seudónimo, Brianna Callum, nació el 20 de marzo de 1975 en Capital Federal. Desde el año 2006 reside en Capilla del monte, Córdoba, Argentina. Es autora de relatos y de novelas románticas: contemporáneas e históricas.  Con relatos de su autoría, resultó entre los ganadores en certámenes de Literatura tanto en Argentina como en España. Se desempeñó como jurado en diferentes concursos literarios. Participó en varias antologías. En 2017, su novela "Huellas en el alma" ganó el Fondo incentivo a la Actividad Ed...2020-11-1500 minDéjate de HistoriasDéjate de HistoriasDéjate de historias: 'El Espejo', de Paloma Luna CrespoLa autora presenta esta novela fantástica de Éride Ediciones. Y hablamos sobre drogas, sus efectos y secuelas con el profesor Gonzalo Herradón.2016-06-281h 25SinRadioSinRadioLiteratura Güímar 1 (9 mayo 2014)Entrevista a la escritora teresa Viejo y al editor Ángel Jiménez, de Éride Ediciones, dentro de la primera edición del Congreso Nacional de Literatura en Güímar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.2014-05-0933 minSinRadioSinRadioLiteratura Güímar 1 (9 mayo 2014)Entrevista a la escritora teresa Viejo y al editor Ángel Jiménez, de Éride Ediciones, dentro de la primera edición del Congreso Nacional de Literatura en Güímar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.2014-05-0933 min