Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Errikarta

Shows

Volver a MarxVolver a Marx10. Mujer y organizaciones comunistas en la actualidadMarxismo y cuestión de la mujer. Sesión 10. Mujer y organizaciones comunistas en la actualidad Exponen: Carolina Sarmiento (CEMAC) y Carmen Parejo (VaM) Justificación del curso: Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo. Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis teórica de las propias organizaciones revolucionarias, con los consecuentes problemas de táctica y estrategia. Uno de los elementos que se ven afectados de forma acuciante por esta...2021-07-092h 10Volver a MarxVolver a Marx9. Marxismo y feminismoMarxismo y cuestión de la mujer. Sesión 9. Marxismo y feminismo Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis teórica de las propias organizaciones revolucionarias, con los consecuentes problemas de táctica y estrategia. Uno de los elementos que se ven afectados de forma acuciante por esta situación es la perspectiva política que desde las organizaciones revolucionarias se ha dado en los últimos años a la cuestión de la mujer. Dentro del abandon...2021-07-091h 37Volver a MarxVolver a Marx8. Participación en la lucha armada: la experiencia farianaMarxismo y cuestión de la mujer. Sesión 8. Participación en la lucha armada: la experiencia fariana Exponen: Sandra Ramírez y Carolina Sarmiento (Partido COMUNES) Lectura previa recomendada: -Por la patria, la tierra y el pan. Relatos de exguerrilleros de las FARC-EP https://volveramarx.sharepoint.com/:b... ​ Enlace al documental mencionado 'Nunca invisibles, mujeres farianas, adiós a la guerra' https://www.youtube.com/watch?v=gzmMz...​ Justificación del curso: Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo. Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista...2021-04-261h 46Volver a MarxVolver a Marx7. Aproximación fundamental a la cuestión femenina en la RDAMarxismo y cuestión de la mujer Sesión 7. Aproximación fundamental a la cuestión femenina en la RDA. Expone: Leo Bode (profesora de economía política en la Escuela Superior Juvenil Wilhelm Pieck de la República Democrática Alemana). Lecturas previas recomendadas: -La otra Alemania, La RDA. Conversaciones con Margot Honecker. Capítulo IV "Las conquistas sociales" https://www.marxists.org/espanol/corv... ​ Justificación del curso: Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo. Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha int...2021-04-262h 01Volver a MarxVolver a Marx6. Las Mujeres Cubanas: Revolución dentro de la Revolución. Marxismo y cuestión de la mujer.Marxismo y cuestión de la mujer. Sesión 6. Las Mujeres Cubanas: Revolución dentro de la Revolución Expone: Marta Núñez (socióloga y profesora titular y consultante del Centro de Estudios de Migraciones Internacionales de la Universidad de La Habana) Lecturas previas recomendadas: Marx, Carlos, Engels, Federico. La ideología alemana (1846), capítulo 1. https://www.marxists.org/espanol/m-e/ ​ Marx, Carlos. Prólogo a la Crítica de la Economía Política (1857). https://www.marxists.org/espanol/m-e/ ​ Marx, Carlos. “Crítica al Programa de Gotha” (Escrito como Glosas en 1875 y publicado en 1891) https://www.marxists.org/espanol/m...2021-04-111h 32Volver a MarxVolver a Marx5. Asia y el patriarcado. Revolución china y vietnamita. Marxismo y cuestión de la mujer.Marxismo y cuestión de la mujer. Sesión 5. Asia y el patriarcado. Revolución china y vietnamita. Expone: Carmen Parejo (Asociación Cultural Volver a Marx) Lecturas previas recomendadas: -Prólogo y capítulo 1: "La mitad del cielo: El movimiento de liberación de las mujeres en China", Claude Broyelle. https://omegalfa.es/downloadfile.php?... ​ La lucha por la emancipación de la mujer, Su Kung. https://volveramarx.sharepoint.com/:b... ​ Justificación del curso: Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Es...2021-04-071h 33Volver a MarxVolver a Marx4. La URSS, primera experiencia histórica. Marxismo y cuestión de la mujerMarxismo y cuestión de la mujer. Sesión 4. La URSS, primera experiencia histórica Expone: Laura Sánchez (Centro de Estudios Marxistas Alfonso Cano) Lecturas previas recomendadas: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/23ix1919.htm Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo. Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis teórica de las propias organizaciones revolucionarias, con los consecuentes problemas de táctica y estrategia. Uno de los ele...2021-03-301h 52Volver a MarxVolver a Marx3. Marxismo y cuestión de la mujer. Clara Zetkin y el movimiento comunista femenino pre 1917Marxismo y cuestión de la mujer. Sesión 3. Clara Zetkin y el movimiento comunista femenino pre 1917. Expone: David Alcázar (Asociación Cultural Volver a Marx) Lecturas previas recomendadas: https://www.marxists.org/espanol/zetk... ​ https://www.marxists.org/espanol/zetk... ​ https://www.marxists.org/espanol/tema... ​ https://www.marxists.org/espanol/zetk... ​ https://www.marxists.org/espanol/zetk... ​ Justificación del curso: Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis teórica de las propias organiza...2021-03-211h 30Volver a MarxVolver a MarxMarxismo y cuestión de la mujer. Sesión 2. Economía política y mujer obreraExponen: David Fuente y Carmen Parejo (Asociación Cultural Volver a Marx) Lecturas previas recomendadas: Capítulo "Objeto y método", del Anti-Dühring: https://www.marxists.org/espanol/m-e/... ​ Capítulo "XIII. La posición laboral de la mujer" de La mujer y el socialismo, de August Bebel https://elsudamericano.files.wordpres... ​ Justificación del curso: Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo. Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensificado desde la caída de la URSS. Esto ha propiciado la crisis t...2021-03-142h 31Volver a MarxVolver a Marx1. Marxismo y cuestión de la mujer. Materialismo histórico y posición de la mujerMarxismo y cuestión de la mujer. Sesión 1. Materialismo histórico y posición de la mujer. Primera sesión. Introducción. Materialismo histórico y posición de la mujer. Bases teórico-prácticas 6 de marzo Expone: Carmen Parejo (Asociación Cultural Volver a Marx) Lectura recomendada: Prólogo de 1984 de "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado". También los capítulos 2 y 9. Este curso está dirigido a considerar profundos problemas contemporáneos que llevan tiempo creciendo. Desde el último tercio del siglo XX hay una crisis en el movimiento comunista internacional que se ha intensifica...2021-03-081h 28Volver a MarxVolver a MarxPablo Hásel: Momento de la lucha de masas antifascistaLas masas populares, especialmente las juveniles, están desafiando a la "sociedad oficial" tras el encarcelamiento del rapero comunista Pablo Hásel. Estas masas cambian la agenda y no sólo plantean demandas democráticas sino el rechazo a un orden económico e institucional injusto, desigual, violento y cada día mas reaccionario. La asociación Volver a Marx plantea un debate de urgencia con actores relevantes planteando salidas. Cuestiones abordadas: 1 ¿La movilización en cientos de ciudades es sólo por la libertad de Pablo Hásel o contra el régimen monarco-capitalista? 2. ¿En qué esta masiva movilización debilita al r...2021-02-262h 30Volver a MarxVolver a MarxBalance Congreso Engels ViveFinalizó el congreso internacional Engels Vive y desde Volver a Marx queremos hacer un balance del mismo. El Congreso Engels Vive ha sido organizado por: -Centro de Estudios y Formación Marxista Hector P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina. -Círculo de Estudios Marxistas Alfonso Cano, de la Fuerza Arternativa Revolucionaria del Común. -Fundación de Investigaciones Marxistas, del Partido Comunista de España. -Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva. -Asociación Cultural Volver a Marx.2020-12-1112 minVolver a MarxVolver a MarxII La interdisciplina en Engels. Dialéctica materialistaLa interdisciplina en Engels. Dialéctica materialista II En el marco de las dos sesiones sobre Engels y la interdisciplina, en esta segunda sesión partimos ya de la base asentada, la dialéctica materialista, y llegamos hasta el materialismo histórico. El ser humano se desarrolla desde la naturaleza, partiendo del mono, y nace así algo cualitativamente nuevo: la sociedad. El materialismo histórico nos explica su movimiento, sus cambios. Tras ello, en esta sesión se trabaja la cuestión de la subjetividad desde una base materialista dialéctica. Al cierre de la sesión, ciencias naturalezas y ciencias s...2020-12-113h 09Volver a MarxVolver a MarxLa interdisciplina en Engels. Dialéctica materialista ILa interdisciplina en Engels. Dialéctica materialista I En el marco de las dos sesiones sobre Engels y la interdisciplina, en esta primera sesión se sitúa el problema y se sientan las bases más abstractas de su superación. La premisa es partir de la dialéctica materialista. Esta primera sesión está principalmente dedicada a explicar esta base2020-12-112h 55Volver a MarxVolver a Marx8. Vida y obra de Engels: Trabajo organizativo y teórico de Engels tras la muerte de Marx8. Trabajo organizativo y teórico de Engels tras la muerte de Marx (1883-1895) En nuestra octava y última sesión del curso de Engels analizamos su actividad teórica y organizativa durante los últimos doce años de su vida. Tal y como había hecho desde 1846, Engels siguió contribuyendo a la construcción de teoría revolucionaria y al desarrollo del movimiento obrero y de los partidos guiados por el marxismo. Nos centramos en su papel en Alemania, donde por su cercanía orientó con especial intensidad a los revolucionarios y combatió las posturas oportunistas. No obstante, desempeñó las mismas tareas e...2020-10-171h 44Volver a MarxVolver a Marx7. Vida y obra de Engels: Materialismo y cuestión de la Muje7. Engels: Materialismo y cuestión de la Mujer. Aspectos fundamentales de la vida y obra de Engels. Engels sostuvo una especial preocupación sobre la cuestión de la mujer durante toda su vida: Desde la descripción terrible de la situación de la mujer trabajadora en “La situación de la clase obrera en Inglaterra”, 1845; pasó a la contextualización específica de esta situación a través de análisis dialéctico e histórico en distintas obras: “La ideología alemana” 1845-1846; “Principios del comunismo”, 1846; “Manifiesto del Partido Comunista”, 1848; o el “Anti-Dühring”, 1877. Sin embargo, será el extenso...2020-10-171h 29Volver a MarxVolver a Marx6. Vida y obra de Engels: la dialéctica de la naturaleza6. Engels y la dialéctica de la naturaleza (1873-1886): Aspectos fundamentales de la obra de Engels. La dialéctica de la naturaleza es uno de los aspectos más fuertemente atacados del frente teórico que presentó el marxismo en el siglo XIX. Friedrich Engels desarrolló este aspecto en tres obras maestras: el proyecto de investigación que precisamente se denominó “Dialéctica de la Naturaleza”, el “Antidühring” y el “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”. Sin embargo, la burguesía ha hecho intentos denodados por separar a Engels de Marx. Se plantean propuestas pa...2020-10-091h 39Volver a MarxVolver a Marx5. Vida y obra de Engels: su rectitud teórica y práctica hasta la muerte de Marx5. Engels en su rectitud teórica y práctica hasta la muerte de Marx (1864-1883), Aspectos fundamentales de la vida y obra de Engels. La quinta sesión de nuestro curso sobre la vida y obra de Engels está dedicada a los profundos debates que surgieron en torno a la Primera Internacional (1864-1876) y hasta la muerte de Marx (1883). Junto con Engels, ambos analizaron e incentivaron la reanimación del movimiento obrero a partir de la crisis de 1857 y de la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), y trataron de combatir las concepciones pequeñoburguesas viejas y nuevas. Proudhonianos, lassalleanos, bakuninistas, derechistas...; múltip...2020-10-021h 25Volver a MarxVolver a Marx4. Vida y obra de Engels: la economía política4. Engels y la economía política de Marx (1844-1895): Aspectos fundamentales de la obra de Engels Esta es la cuarta sesión de nuestro curso dedicado a la vida y obra de Engels. En ella, Antoni Puig, economista marxista leninista, analiza la sección del Anti-Dühring dedicada a la economía política. Partiendo de este texto como eje, Puig nos comparte los principales aspectos de la economía política marxista, y también otros trabajos de Engels. Lejos de ser un ámbito exclusivo de Marx, vemos que Engels fue su asesor experto y consejero, y que rindió un e...2020-10-021h 40Volver a MarxVolver a Marx3. Vida y obra de Engels: la liga de los comunistasLa liga de los comunistas (1847-1852): Aspectos fundamentales de la vida y obra de Engels Compartimos la tercera sesión del curso consagrado a la vida y obra de Engels. Tras comprender las bases filosóficas del marxismo, en esta ocasión seguimos a Engels en una etapa de intensa actividad política: La transformación de la Liga de los Justos en la Liga de los Comunistas, y su participación en esta, hasta que fue estrangulada por la represión prusiana. Buscamos así comprender textos políticos importantísimos (Principios del comunismo, Manifiesto del Partido Comunista, Circular de 1850 del Comité...2020-10-011h 52Volver a MarxVolver a Marx2. Vida y obra de Engels: el materialismo históricoEl nacimiento del materialismo histórico (1844-1846): Aspectos fundamentales de la obra de Engels. Compartimos la segunda sesión de nuestro curso dedicado a conocer la vida y obra de Engels. Tras cerrar la anterior sesión con el encuentro con Marx en 1844 y las preocupaciones que Engels trataba de resolver, en esta ocasión Rogney Piedra, experto conocedor de la filosofía marxista-leninista, nos expone los aspectos esenciales y los fundamentos de la nueva perspectiva del mundo que Marx y Engels forjaron en aquel momento. La visión materialista y dialéctica de los fundadores del marxismo fue posible gracias...2020-10-011h 58Volver a MarxVolver a Marx1. Vida y obra de Engels: hasta el encuentro con MarxEngels hasta el encuentro con Marx (1820-1844): Aspectos fundamentales de la vida y obra de Engels. La primera clase sobre el curso de introducción a la obra extraordinaria del segundo junto a Marx fundador histórico de las bases fundamentales del socialismo científico en el 200 aniversario de su nacimiento que tendrá lugar en el próximo mes de noviembre de 2020. Este curso prepara el conocimiento necesario para el Congreso Internacional sobre la obra de Federico Engels que realizaremos "Volver a Marx" junto a los camaradas de la ELAF y CEFMA de la Argentina, ésta ultima institución de formaci...2020-10-011h 28