podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
EsadeEcPol
Shows
Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía
Perspectivas de la economía española con Manuel Hidalgo, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y senior fellow de Economía de EsadeEcPol. Tertulia con Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; y José Ignacio Gutiérrez, presidente del sector financiero de la confederación de Cuadros.
2025-07-16
50 min
Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía
Perspectivas de la economía española con Manuel Hidalgo, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y senior fellow de Economía de EsadeEcPol. Tertulia con Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; y José Ignacio Gutiérrez, presidente del sector financiero de la confederación de Cuadros.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/capital-la-bolsa-y-la-vida--3326570/support.
2025-07-16
50 min
Capital, la Bolsa y la Vida
Manuel Hidalgo: "Dos tercios del crecimiento se deben a la inmigración"
Manuel Hidalgo, economista de EsadeEcPol, analiza las perspectivas para el segundo semestre y los factores que sostendrán el crecimiento español.
2025-07-16
11 min
Capital, la Bolsa y la Vida
Manuel Hidalgo: "Dos tercios del crecimiento se deben a la inmigración"
Manuel Hidalgo, economista de EsadeEcPol, analiza las perspectivas para el segundo semestre y los factores que sostendrán el crecimiento español.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/capital-la-bolsa-y-la-vida--3326570/support.
2025-07-16
11 min
Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía
Presentamos con Juan Palomino, coautor del estudio de EsadeEcPol: “La desigualdad de la riqueza por comunidades autónomas”. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense; Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales; y Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos.
2025-06-26
50 min
Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía
Presentamos con Juan Palomino, coautor del estudio de EsadeEcPol: “La desigualdad de la riqueza por comunidades autónomas”. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense; Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales; y Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/capital-la-bolsa-y-la-vida--3326570/support.
2025-06-26
50 min
Capital, la Bolsa y la Vida
España rota por la riqueza: 1 de cada 3 euros se queda en Madrid
La brecha patrimonial se agranda: Más de 400.000 euros de media de diferencia entre un madrileño y un extremeño, según el último estudio de EsadeEcPol.
2025-06-26
10 min
Capital, la Bolsa y la Vida
España rota por la riqueza: 1 de cada 3 euros se queda en Madrid
La brecha patrimonial se agranda: Más de 400.000 euros de media de diferencia entre un madrileño y un extremeño, según el último estudio de EsadeEcPol.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/capital-la-bolsa-y-la-vida--3326570/support.
2025-06-26
10 min
Entrevistas Corresponsables
Entrevista a Lucas Gortázar, Director de Área de Educación del EsadeEcPol
El EdTech Congress Barcelona 2025 ha puesto sobre la mesa una cuestión clave para el futuro de la educación: el impacto de la Inteligencia Artificial en el modelo de enseñanza. Desde la personalización del aprendizaje hasta la evaluación en tiempo real, la tecnología se posiciona como una herramienta transformadora, pero también plantea retos en términos de inclusión, equidad y ética. Uno de los aspectos más debatidos en el congreso ha sido la necesidad de una digitalización responsable, con un enfoque que garantice la accesibilidad y la formación del profesorado para que la I...
2025-02-24
11 min
Pausa
La odisea de elegir colegio: las trampas de la escuela concertada | Pausa, episodio 79
Esta semana vamos a hacer una Pausa para hablar de una de las cosas que más importan a los españoles y menos presentes están en las campañas electorales. Y no será por campañas electorales. Vamos a hacer una Pausa para hablar de Educación. Y en concreto sobre la educación concertada. ¿Cómo surgió y cómo funciona en España? ¿Es realmente gratuita como dice la Constitución? ¿Qué propuestas podrían mejorar los resultados de todos los centros educativos? Marta García Aller vuelve a las aulas para responder a esta y otras preguntas jun...
2024-06-12
44 min
Pausa
La odisea de elegir colegio: las trampas de la escuela concertada | Pausa, episodio 79
Esta semana vamos a hacer una Pausa para hablar de una de las cosas que más importan a los españoles y menos presentes están en las campañas electorales. Y no será por campañas electorales. Vamos a hacer una Pausa para hablar de Educación. Y en concreto sobre la educación concertada. ¿Cómo surgió y cómo funciona en España? ¿Es realmente gratuita como dice la Constitución? ¿Qué propuestas podrían mejorar los resultados de todos los centros educativos? Marta García Aller vuelve a las aulas para responder a esta y otras preguntas jun...
2024-06-12
44 min
Pausa
Por qué las niñas no quieren dedicarse a los empleos mejor pagados | Pausa, episodio 73
Esta Pausa es para preguntarnos por qué en España hay tan poca gente interesada en estudiar una carrera tecnológica, aunque sean las profesiones con más proyección y mejores sueldos. Y, sobre todo, por qué hay tan pocas mujeres en STEM. La brecha, en vez de disminuir, sigue aumentando. ¿Por qué en España hay menos interés entre los jóvenes en estudiar carreras técnicas? ¿Por qué las niñas creen que se les dan peor las matemáticas, las ciencias o las ingenierías si los datos demuestran lo contrario? Marta García Aller busca respuestas y...
2024-05-01
47 min
Pausa
Por qué las niñas no quieren dedicarse a los empleos mejor pagados | Pausa, episodio 73
Esta Pausa es para preguntarnos por qué en España hay tan poca gente interesada en estudiar una carrera tecnológica, aunque sean las profesiones con más proyección y mejores sueldos. Y, sobre todo, por qué hay tan pocas mujeres en STEM. La brecha, en vez de disminuir, sigue aumentando. ¿Por qué en España hay menos interés entre los jóvenes en estudiar carreras técnicas? ¿Por qué las niñas creen que se les dan peor las matemáticas, las ciencias o las ingenierías si los datos demuestran lo contrario? Marta García Aller busca respuestas y...
2024-05-01
47 min
Plaza al día
Extraescolares: ¿un alivio para las familias o una oportunidad para el desarrollo de los niños?
Actualmente, la oferta de actividades extraescolares es infinita. 9 de cada 10 estudiantes de enseñanza obligatoria están apuntados a alguna actividad fuera del horario escolar, según el Ministerio de Educación. Los padres y madres necesitan "colocar" a los hijos por una cuestión de conciliación familiar. Para muchas familias, las actividades extraescolares son un alivio que les permite no tener que hacer malabares para ir a buscar al niño a las cinco de la tarde, pero eso conlleva un gasto económico también extra. ¿Tienen demasiadas extraescolares?¿Qué condiciones y criterios se...
2024-02-21
21 min
El futuro de las ideas
Joaquín Almunia: "Estamos en puertas de iniciar una nueva fase de la integración europea"
¿Cuáles son los desafíos económicos (fiscales y más allá) para España y para la Unión Europea en su conjunto en este 2024 que se abre? Ramón González Férriz conversa sobre ellos con Joaquín Almunia, a quien su rol como uno de los arquitectos de la política económica nacional y comunitaria le dan una perspectiva privilegiada: fue Comisario Europeo de Competencia (y Vicepresidente de la Comisión), así como de Asuntos Económicos, después de ocupar los ministerios de Trabajo y de Administraciones Públicas en gobiernos de Felipe González. Desde su...
2023-12-29
54 min
Esade
Policy Waves #25: Conversación con Aida Caldera, jefa de división de la OCDE
Aida Caldera, jefa de división en el departamento de economía de la OCDE, conversa con Jorge Galindo, director adjunto de EsadeEcPol, sobre el último informe de la organización analizando la economía española. Abordan su resiliencia a corto plazo y cómo contrasta con las peores perspectivas a medio y largo plazo, entrando a fondo en sus cuellos de botella (productividad, deuda) y en cómo condicionan las perspectivas y el radio de acción a medio y largo plazo. Prestan especial atención a los problemas para los segmentos más jóvenes en la economía...
2023-12-05
30 min
'Y esto no es todo'
El Perú investiga a la Fiscal y su entorno. En Chile crece el apoyo a la propuesta de Constitución. En España los jóvenes hablan de sus expectativas
Hablamos en Lima con Eduardo Dargent, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú; en Nueva York con el periodista chileno José María del Pino, y en Madrid con el director adjunto de EsadeEcPol, Jorge Galindo
2023-11-29
16 min
El futuro de las ideas
Reformas viables e investigación innovadora: la nueva generación en "Un país posible"
En este episodio, Ramón González Férriz conversa con los jóvenes economistas del equipo de EsadeEcPol y autores de cuatro capítulos en la obra "Un País Posible: Manual de Reformas Políticamente Viables". Natalia Collado, Ángel Martínez, Lucía Cobreros y Javier Martínez, comentan cómo influye su edad y motivaciones en su enfoque de la economía para pasar a debatir las medidas que proponen en descarbonización, pensiones, y brecha de género, destacando la importancia de la viabilidad política y el análisis basado en datos.
2023-11-24
55 min
El futuro de las ideas
Nemesio Fernández-Cuesta: La discusión no es qué es 'verde' y qué no, sino qué elimina o reduce las emisiones
¿Cómo ha evolucionado la política energética europea en las últimas décadas? ¿Qué criterios debería seguir una política industrial en materia de energía? En este episodio, Ramón González Férriz conversa con Nemesio Fernández-Cuesta sobre política energética. Nemesio es economista del Estado y fue secretario de Estado de energía durante el primer gobierno de José María Aznar. También fue director general de Repsol, presidente de Isolux Corsán y exprofesor en varios programas de máster en asignaturas relacionadas con políticas energéticas.
2023-10-11
53 min
Pausa
Cómo saber si es mejor la jornada continua o la partida (y la respuesta no está en WhatsApp) | Pausa, episodio 43
Esta semana hacemos una 'Pausa' para hablar de un tema que polariza grupos de whatsapp de padres. ¿Jornada partida o jornada continua? ¿Qué opción es mejor? ¿Cómo influye en el trabajo de las madres acortar la jornada escolar? ¿Por qué la jornada continua cuesta más de 8.000 millones al año a las familias? A todas estas preguntas responde Marta Ferrero, que elaboró para EsadeEcPol el mayor estudio sobre la jornada continua y partida que se ha hecho en España.
2023-09-13
31 min
Pausa
Cómo saber si es mejor la jornada continua o la partida (y la respuesta no está en WhatsApp) | Pausa, episodio 43
Esta semana hacemos una 'Pausa' para hablar de un tema que polariza grupos de whatsapp de padres. ¿Jornada partida o jornada continua? ¿Qué opción es mejor? ¿Cómo influye en el trabajo de las madres acortar la jornada escolar? ¿Por qué la jornada continua cuesta más de 8.000 millones al año a las familias? A todas estas preguntas responde Marta Ferrero, que elaboró para EsadeEcPol el mayor estudio sobre la jornada continua y partida que se ha hecho en España.
2023-09-13
31 min
El futuro de las ideas
Tres visiones de la polarización en España, con Sandra León, Lluis Orriols y Luis Miller.
La polarización está en máximos en cualquier campaña electoral, pero en realidad también afecta al día a día de la política, al tono de los medios de comunicación e incluso a nuestras relaciones personales. ¿Cómo hemos llegado a este punto? ¿Es la polarización española un fenómeno dominado por lo territorial? ¿Qué nos depara el futuro? En este episodio, Ramón González Férriz analiza la polarización desde diferentes puntos de vista acompañado de tres de las personas que más saben de polarización en España: Sandra León, Llu
2023-07-20
41 min
El futuro de las ideas
Carlos Franganillo: Es difícil para el periodismo huir de la agenda que marcan los partidos, muchas veces vacía.
¿Cómo encara un periodista la campaña electoral? ¿Cómo se adaptan los medios a un mundo donde la cantidad de información y la manera de recibirla ha cambiado tanto? ¿Cuál es el papel que juegan las emociones? En este nuevo episodio, Ramón González Férriz conversa sobre la labor del periodista en la actualidad de la mano de Carlos Franganillo, corresponsal de RTVE en Moscú (2011-2014) y Washington (2014-2018) y, desde 2018, presentador de la 2ª edición del Telediario de TVE.
2023-06-30
54 min
El futuro de las ideas
Milena Almagro: "Una ciudad de éxito necesita buenos servicios públicos, vivienda asequible y transporte accesible"
En este nuevo episodio de "El futuro de las ideas", tenemos el placer de presentar a Milena Almagro, economista urbana y profesora de la Universidad de Chicago Booth. Exploramos en profundidad sus valiosas aportaciones a la economía urbana, y su relevancia para el presente y futuro de nuestras ciudades. A lo largo de la conversación, abordamos su amplio trabajo de investigación, buscando iluminar las complejas intersecciones entre la economía urbana, la política pública, la descarbonización y los costes de congestión, de especial relevancia en un contexto como el actual.
2023-05-19
54 min
Esade
Policy Waves #23: Inversión en el profesorado, inversión en el futuro.
¿Qué es ser un buen docente y cómo lo identificamos? ¿Cómo podemos atraer buenos profesionales a la escuela? ¿Qué condiciones laborales debemos ofrecerles para que puedan desarrollar bien su trabajo? En este nuevo episodio, Lucas Gortazar conversa con Matthew Kraft sobre el profesorado como elemento clave de la política educativa. Matthew Kraft es profesor de educación y economía en la Universidad de Brown, investigador destacado sobre políticas docentes en el NBER y senior fellow de EsadeEcPol.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
2023-05-12
43 min
Pausa
España sigue siendo un país de propietarios... pero son siempre los mismos | Pausa, episodio 34
Hace no tantos años, España construía más viviendas que Alemania, Reino Unido y Francia juntos. ¿Por qué ahora tenemos un problema de oferta? El nuevo episodio de Pausa mira a la vivienda. Marta García Aller lo analiza con Jorge Galindo, director adjunto de EsadeEcPol y Carlos Delclós, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador del informe ‘Vivienda para vivir’ del think tank Future Policy Lab
2023-05-10
41 min
Pausa
España sigue siendo un país de propietarios... pero son siempre los mismos | Pausa, episodio 34
Hace no tantos años, España construía más viviendas que Alemania, Reino Unido y Francia juntos. ¿Por qué ahora tenemos un problema de oferta? El nuevo episodio de Pausa mira a la vivienda. Marta García Aller lo analiza con Jorge Galindo, director adjunto de EsadeEcPol y Carlos Delclós, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador del informe ‘Vivienda para vivir’ del think tank Future Policy Lab
2023-05-10
41 min
Pausa
El 'boom' de las clases particulares: ¿problema o solución? | Pausa, episodio 18
¿Es el boom de las clases particulares un reflejo de la mejora en la educación en España o de las carencias del modelo educativo? ¿Mejoran el nivel educativo o fomentan la desigualdad entre quienes no se lo pueden permitir? Marta García Aller responde a estas preguntas junto a Juan Manuel Moreno, catedrático de la UNE, senior fellow de EsadeEcPol y coautor del informe 'Educación en la sombra en España: una radiografía del mercado de clases particulares'.
2023-01-18
32 min
Pausa
El 'boom' de las clases particulares: ¿problema o solución? | Pausa, episodio 18
¿Es el boom de las clases particulares un reflejo de la mejora en la educación en España o de las carencias del modelo educativo? ¿Mejoran el nivel educativo o fomentan la desigualdad entre quienes no se lo pueden permitir? Marta García Aller responde a estas preguntas junto a Juan Manuel Moreno, catedrático de la UNE, senior fellow de EsadeEcPol y coautor del informe 'Educación en la sombra en España: una radiografía del mercado de clases particulares'.
2023-01-18
32 min
El futuro de las ideas
Cristina Herrero, presidenta de la AIReF: "Hay un sesgo optimista siempre en las previsiones de cualquier gobierno"
Las recientes crisis han demostrado que las políticas fiscales son eficaces. Pero también han puesto de manifiesto que esas políticas tienen más potencial cuando un país cuenta con una posición saneada y dispone de mayores márgenes fiscales. En España, que tiene un elevado nivel de endeudamiento público, la labor de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIReF, no consiste solo en supervisar las cuentas de las Administraciones Públicas para salavaguardar su sostenibilidad, sino también en desarrollar análisis que permitan determinar hacia dónde se encaminan esas cuentas. ¿Para qué? Como...
2022-12-23
52 min
Esade
Policy Waves #20: Conversación con Jeromin Zettelmeyer, nuevo director de Bruegel
Jeromin Zettelmeyer, nuevo director de Bruegel, conversa con Toni Roldán, director de EsadeEcPol, sobre la respuesta europea a la actual crisis energética y sus implicaciones más allá del corto plazo, conectando con el avance de integración de la Unión Europea en los últimos años. En particular, analizan las tensiones derivadas de la desigualdad fiscal en Europa y la capacidad de los fondos europeos NextGen EU para contribuir a la recuperación y la transformación de las economías europeas. Además, exploran otras posibles medidas para hacer frente al shock actual, como el fondo com...
2022-11-16
24 min
Esade
Policy Waves #19: Conversación con el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García
En el marco del Observatorio de Fondos NextGenEU de EsadeEcPol y EY Insights, el Secretario de Estado de Economía y Apoyo a Empresa Gonzalo García conversó con Manuel Hidalgo, Juan Pablo Riesgo (co-directores del Observatorio) e Ignacio Niño sobre el avance de su asignación y ejecución en España, así como el contexto económico en que se encuentra el país y los puntos de conexión entre el mismo y la inversión europea conjunta. Hace poco más de dos años la Comisión Europea presentaba Next...
2022-11-16
19 min
Esade
Policy Waves #20: Conversación con Jeromin Zettelmeyer, nuevo director de Bruegel
Jeromin Zettelmeyer, nuevo director de Bruegel, conversa con Toni Roldán, director de EsadeEcPol, sobre la respuesta europea a la actual crisis energética y sus implicaciones más allá del corto plazo, conectando con el avance de integración de la Unión Europea en los últimos años. En particular, analizan las tensiones derivadas de la desigualdad fiscal en Europa y la capacidad de los fondos europeos NextGen EU para contribuir a la recuperación y la transformación de las economías europeas. Además, exploran otras posibles medidas para hacer frente al shock actual, como el fondo común...
2022-11-11
24 min
Esade
Policy Waves #19: Conversación con el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García
En el marco del Observatorio de Fondos NextGenEU de EsadeEcPol y EY Insights, el Secretario de Estado de Economía y Apoyo a Empresa Gonzalo García conversó con Manuel Hidalgo, Juan Pablo Riesgo (co-directores del Observatorio) e Ignacio Niño sobre el avance de su asignación y ejecución en España, así como el contexto económico en que se encuentra el país y los puntos de conexión entre el mismo y la inversión europea conjunta. Hace poco más de dos años la Comisión Europea presentaba Next Generation EU. Hoy es ya una realidad...
2022-11-08
19 min
El futuro de las ideas
Natalia Fabra: "La preocupación por los efectos distributivos debe empapar la transición energética"
La invasión de Ucrania y la consiguiente escalada de los precios del gas y el petróleo han acelerado el cambio en la política energética europea. A los motivos ya existentes para acelerar la transición hacia fuentes no contaminantes, dice en esta entrevista Natalia Fabra, catedrática del departamento de Economía en la Universidad Carlos III, añadimos los problemas de seguridad. En este nuevo episodio de “El Futuro de las Ideas”, Ramón González Férriz conversa con Natalia Fabra sobre los principales retos a los que se enfrenta esta transición energética, pero tambié...
2022-10-25
49 min
Esade
“Policy Waves #18: La España herida, con Jordi Sevilla
Toni Roldán, director de EsadeEcPol, conversa con Jordi Sevilla, exministro y asesor de LLYC, sobre las principales brechas sociales responsables de la ruptura de la sociedad española y del resto de países occidentales que recoge en su nuevo libro, “La España Herida”. Son las brechas entre ricos y pobres, entre mujeres y hombres, entre jóvenes y mayores, entre el mundo rural y el mundo urbano, entre ‘turbocapitalismo’ y ‘retrocapitalismo’ y entre analógicos y digitales. Plantean además algunas propuestas de solución, pues solo curando estas heridas podrá resolverse el malestar cívico que amenaza nuestras democ...
2022-07-19
48 min
Esade
Policy Waves #17: Presente y futuro de las políticas activas de empleo
Carlos Victoria, economista investigador en Esade Center for Economic Policy and Political Economy (EsadeEcPol) entrevista a Jaime López Cossío, consultor experto en políticas de empleo y formación. En esta entrevista, habla sobre el estado de las políticas activas de empleo en España, la importancia de la orientación y de la formación, la reforma de la Ley de Empleo y la necesidad de la evaluación de políticas, entre otros temas.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
2022-06-10
43 min
Esade
Policy Waves #16: El mercado laboral tras la pandemia
Carlos Victoria, economista investigador en Esade Center for Economic Policy and Political Economy (EsadeEcPol) entrevista a Raül Segarra, estadístico especializado en el mercado laboral en el Observatorio de Trabajo y Modelo Productivo de la Generalitat de Catalunya. En esta entrevista, habla sobre el estado del mercado laboral tras la pandemia, la necesaria recualificación de la fuerza laboral o el uso de nuevas fuentes de datos y nuevas metodologías para, entre otras cosas, la detección de necesidades formativas.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
2022-06-03
37 min
El futuro de las ideas
Luis Garicano: "Podría dispararse la inflación, va a depender de cómo de valientes sean los Bancos Centrales."
Estamos en un momento de extraordinarios cambios económicos. Las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania están poniendo a prueba la resolución y la capacidad técnica de la UE para utilizar su poder. Las reglas fiscales de la eurozona se han suspendido e incluso se está hablando de cambiar los tratados. La transición verde y digital están en marcha, pero tienen un buen número de peligros asociados. Y los precios de los combustibles se han disparado, lo que ha introducido aún más incertidumbre en los planes para adoptar paulatinamente fuentes de...
2022-05-27
55 min
El futuro de las ideas
Margrethe Vestager: "Solo tendremos un mercado libre y abierto si está regulado. Y esto es, por supuesto, una paradoja".
La Unión Europea está liderando la regulación de las actividades de las grandes empresas tecnológicas después de que, durante dos décadas, operaran en un espacio que ha generado monopolios, barreras de entrada y problemas de libertad de expresión. Internet no es ahora, dice en esta entrevista Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la competencia, un mercado abierto y justo en el que se pueda invertir e innovar en igualdad de condiciones. En este nuevo episodio de “El futuro de las ideas”, el primero que emitimos también en vídeo (disponibl...
2022-05-19
39 min
El futuro de las ideas
Arancha González Laya: "En la UE nos hacen falta fontaneros, pero también visionarios"
En los últimos años hemos experimentado acontecimientos que han puesto en riesgo la globalización. Estados Unidos tuvo un presidente contrario al multilateralismo, se ha producido el Brexit, el auge de China no ha estado acompañado de su apertura y democratización, estalló una pandemia global a por la que el mundo cerró su economía durante meses y Rusia invadió Ucrania, tras lo cual Occidente está cortando sus relaciones económicas con ella. Ya no vivimos en un mundo que dé por sentado el respeto a las leyes y a las instituciones globales. Y ello, además de tener impo...
2022-05-13
49 min
Esade
Policy Waves #15: La dimensión socioeconómica de las brechas de género
Jenifer Ruiz-Valenzuela, senior fellow en EsadeEcPol de Género y Desigualdades, conversa con Jorge Galindo, director adjunto del Centro. Ruiz-Valenzuela es profesora del departamento de Economía de la Universitat de Barcelona, investigadora en el Institut d’Economia de Barcelona y también investigadora asociada en el Center for Economic Performance de la London School of Economics. En su carrera, centrada en la investigación, pero con un contacto notable con el ámbito de las políticas públicas, ha venido contribuyendo tanto a la economía de la educación como a la economia laboral. En consecuencia, la perspectiva que nos tra...
2022-04-22
33 min
Esade
Policy Waves #14: ¿Por qué la colaboración docente es clave para mejorar la educación?
• En España, la colaboración entre docentes de las escuelas es escasa: según informes nacionales e internacionales, somos uno de los países donde los docentes menos trabajan de forma colaborativa, se observan y se acompañan. La investigación causal más reciente muestra que esta vía tiene un potencial enorme para la mejora educativa. En este podcast, Lucas Gortazar, Director de Educación de EsadeEcPol conversa con Eva Flavia Martínez, Investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard, una especialista en la cuestión que antes de dedicarse a la investigación...
2022-03-25
37 min
Esade
Policy Waves #13: Lucas Gortazar conversa con Pilar Alegría
Lucas Gortazar, Director de Educación del Esade Center for Economic Policy and Political Economy (EsadeEcPol) entrevista a Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España. En esta entrevista en profundidad, la Ministra desgrana las políticas educativas del Gobierno de España respondiendo a las preguntas más relevantes de la legislatura en materia educativa. Se abordan temas como la situación del sector educativo tras la pandemia, las medidas tomadas contra la repetición de curso, la supuesta "caída del nivel", la reforma curricular, las ratios, la reforma del profesorado...
2022-03-10
32 min
Esade
Policy Waves #12: ¿Por qué nos cuesta tanto aprender Matemáticas?
La enseñanza y el aprendizaje matemático en la escuela no logra avanzar en España. Nuestros alumnos empiezan a alejarse pronto de las Matemáticas por un problema de comprensión desde Primaria, y al enfrentarse a las técnicas más avanzadas en Secundaria se encuentran con grandes dificultades, en especial a la hora de afrontar problemas que requieran más razonamiento lógico y creatividad. ¿Qué tenemos que hacer para desarrollar competencias como el razonamiento? ¿Qué se puede hacer en el corto plazo para avanzar hacia un aprendizaje matemático basado en procesos cognitivos superiores? ¿Hay un problema de...
2022-02-15
38 min
Esade
Policy Waves #11: Educación en la Sombra y clases particulares en España
El gasto en Educación en la Sombra (EeS), o a la sombra del sistema formal, ha crecido en España en los últimos años. De hecho, durante la Gran Recesión 2008-2014, mientras el consumo en comida, ocio y ropa, entre otros, disminuía, la EeS en España se triplicaba. ¿Qué podemos aprender de la EeS en Egipto y China? ¿Cómo se está librando la “guerra” contra este tipo de educación en el mundo y por qué? ¿Qué políticas debemos impulsar en España para frenar la demanda de este tipo de servicios? Estas son algunas de las cue...
2022-01-20
42 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Teresa Ribera
La lucha contra el cambio climático y la transición energética se han convertido en dos de las cuestiones políticas y económicas más importantes de nuestro tiempo, como comenta Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en este nuevo episodio de "El futuro de las ideas". Sin embargo, aunque hay un creciente consenso sobre su importancia, siguen abiertos muchos interrogantes: ¿cómo se distribuirán los costes de ese gran cambio social? ¿Puede generar nuevos desequilibrios geopolíticos? ¿Mantendrá la sociedad su compromiso con esa gran transformación si ve que esta be...
2021-12-10
54 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Juan Francisco Jimeno
Algunas preguntas en torno a la economía española se han vuelto no solo recurrentes, sino inquietantes: ¿por qué el paro estructural español es tan elevado? ¿Por qué no logramos reformar el mercado de trabajo cuando existe un cierto consenso acerca de su ineficiencia? ¿Por qué nuestra productividad no crece como debiera? ¿Es sostenible el sistema de pensiones? Juan Francisco Jimeno es uno de los economistas que más y mejor han abordado estas preguntas y han divulgado sus propuestas en blogs como Nada es Gratis o una frecuente presencia en la prensa. En este nuevo episodio de “El futuro de...
2021-11-18
1h 01
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Koldo Echebarria
Los científicos sociales llevan décadas, o hasta siglos, preguntándose por qué unos países son prósperos y otros no. Como director de Esade, Koldo Echebarria se dedica hoy a la educación, pero antes, durante casi dos décadas, trabajó en el ámbito del desarrollo económico desde una de las tradicionales instituciones multilaterales surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: el Banco Interamericano de Desarrollo. En esta conversación con Ramón González Férriz aborda las relaciones entre instituciones políticas y valores culturales, la formación de las élites, la mala relación entre política y co...
2021-10-28
53 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Nuria Oliver
El objetivo de la inteligencia artificial es crear sistemas no biológicos inteligentes usando como referencia la inteligencia humana. En este quinto episodio de “El futuro de las ideas” con Ramón González Férriz nos hemos metido de lleno en esta materia de la mano de Nuria Oliver. ¿Puede la tecnología entendernos como paso previo a entendernos? ¿Tienen sentido los recelos hacia un mundo lleno de algoritmos? ¿Qué hemos aprendido sobre la inteligencia artificial durante la pandemia? ¿Qué aplicaciones futuras tendrá? Oliver ha dedicado su carrera a estudiar la interacción entre humanos y ordenadores, la utilización de big data con...
2021-10-14
45 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Belén Barreiro
“Lo que es excepcional en la sociedad de hoy es que nunca ha habido tantos propulsores de cambios que coincidan a la vez”. Esta ha sido una de las afirmaciones que ha hecho Belén Barreiro en el nuevo y cuarto episodio de “El futuro de las ideas” en el que, además, ha abordado los patrones de consumo tras la pandemia, la volatilidad de las opiniones políticas de los españoles durante la última década y la brecha generacional. Barreiro ha sido investigadora en varias universidades y Presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En 2012 fundó la empresa demos...
2021-09-28
51 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Mónica Martínez-Bravo
Mónica Martínez-Bravo es una de las jóvenes economistas más brillantes de España. Su especialidad son la economía política y las políticas del desarrollo: ha estudiado cuestiones aparentemente dispares, desde los planes de vacunación en Pakistán o el impacto de las elecciones locales en China hasta la formación de los líderes locales en Indonesia o el mercado laboral en India. Pero bajo esta diversidad de temas y lugares está una preocupación constante por las causas de la pobreza, las transiciones a la democracia y el impacto de las políticas públ...
2021-07-16
54 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Víctor Lapuente
Gracias a una combinación de trabajos académicos que comparan las burocracias de distintos países y una gran capacidad divulgativa que desarrolla en ensayos de éxito y columnas periodísticas, Víctor Lapuente se ha convertido en una figura esencial en la vida intelectual española. En esta conversación, Lapuente explica a Ramón González Férriz su conocida defensa de las reformas en el sector público y la introducción de criterios de competitividad en el funcionariado, pero también aboga por el pragmatismo frente a la ideología y el empirismo frente a un racionalismo...
2021-06-29
54 min
El futuro de las ideas
Ramón González Férriz conversa con Kiko Llaneras
Kiko Llaneras es una figura singular dentro del debate público español. Ingeniero de formación, trabaja como periodista y tiene una mirada particular sobre la realidad que anuncia muchas tendencias futuras: la elaboración de políticas basadas en datos, la peculiar interacción entre la tecnología y la naturaleza humana, el diálogo entre la ciencia ficción y la manera en que imaginamos un futuro lleno de interrogantes y fricciones. En esta conversación con Ramón González Férriz, Llaneras reflexiona sobre las virtudes de la indagación científica, el valor del periodismo que...
2021-06-16
1h 02
Esade
Policy Waves #9: Hacia un ecosistema de excelencia en inteligencia artificial
El efecto acumulado de los sistemas basados en inteligencia artificial en la producción, en el mercado, en la política pública y, en general, en nuestras vidas diarias está creciendo de manera exponencial. En este contexto, la pregunta crucial a futuro es cómo podemos asegurar que estos avances nos ayuden a construir una sociedad más segura, justa y próspera y que, a la vez, impulsen la innovación y el desarrollo de un ecosistema dinámico en España y Europa. ¿Qué parámetros regulatorios nos acercan más a este ideal y promueven el rol de España...
2021-05-11
1h 17
Esade
Policy Waves #8: Tecnología en los sistemas educativos durante la covid-19
Tras el cierre de las escuelas durante varios meses de 2020, todos los sistemas educativos del mundo han acelerado su digitalización, tanto en los centros educativos como en lo que se refiere a la organización y gestión. En este podcast, Lucas Gortazar, director de Research y Senior Fellow de Educación en EsadeEcPol, conversa con Cristóbal Cobo, especialista senior en Educación y Tecnología, sobre las posibles tendencias a futuro y los riesgos y oportunidades que se abren paso en las escuelas y gobiernos de todo el mundo.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy...
2021-04-21
54 min
Esade
Policy Waves #8: Tecnología en los sistemas educativos durante la covid-19
Tras el cierre de las escuelas durante varios meses de 2020, todos los sistemas educativos del mundo han acelerado su digitalización, tanto en los centros educativos como en lo que se refiere a la organización y gestión. En este podcast, Lucas Gortazar, director de Research y Senior Fellow de Educación en EsadeEcPol, conversa con Cristóbal Cobo, especialista senior en Educación y Tecnología, sobre las posibles tendencias a futuro y los riesgos y oportunidades que se abren paso en las escuelas y gobiernos de todo el mundo.
2021-04-21
54 min
Esade
Policy Waves #4: La respuesta a la crisis económica de la covid-19, con Manuel Hidalgo
Estamos a punto de cerrar este 2020, sumergidos en una crisis económica sin precedentes. Es probable que el PIB en España caiga más de un 12%. Esta es una crisis inusual, porque es dramática pero abre también nuevos horizontes, como la automatización, digitalización, cambios en la organización de las empresas. Conversamos con Manuel Hidalgo, uno de los mejores divulgadores del país en materia económica, que recientemente ha sido Secretario General de economía de la Junta de Andalucía, y que actualmente es Senior Fellow en EsadeEcPol, donde dirige la Linea de Investigació...
2020-12-15
38 min
Esade
Policy Waves #4: La respuesta a la crisis económica de la covid-19, con Manuel Hidalgo
Estamos a punto de cerrar este 2020, sumergidos en una crisis económica sin precedentes. Es probable que el PIB en España caiga más de un 12%. Esta es una crisis inusual, porque es dramática pero abre también nuevos horizontes, como la automatización, digitalización, cambios en la organización de las empresas. Conversamos con Manuel Hidalgo, uno de los mejores divulgadores del país en materia económica, que recientemente ha sido Secretario General de economía de la Junta de Andalucía, y que actualmente es Senior Fellow en EsadeEcPol, donde dirige la Linea de Investigació...
2020-12-15
38 min
Esade
Policy Waves #2: Lucas Gortazar y la nueva ley educativa (LOMLOE)
El Congreso de los Diputados acaba de aprobar una nueva ley de Educación, la llamada LOMLOE, que sustituye a la LOMCE de 2013. Charlamos con Lucas Gortazar, Senior Fellow de Educación de EsadeEcPol, sobre las fortalezas, debilidades y ausencias de la ley, sobre la falta de consenso y sobre las consecuencias que la ley puede tener para mejorar la educación en España.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
2020-11-20
35 min
Esade
Policy Waves #2: Lucas Gortazar y la nueva ley educativa (LOMLOE)
El Congreso de los Diputados acaba de aprobar una nueva ley de Educación, la llamada LOMLOE, que sustituye a la LOMCE de 2013. Charlamos con Lucas Gortazar, Senior Fellow de Educación de EsadeEcPol, sobre las fortalezas, debilidades y ausencias de la ley, sobre la falta de consenso y sobre las consecuencias que la ley puede tener para mejorar la educación en España.
2020-11-20
35 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía española en tiempos de pandemia
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 25 de junio de 2020, el diálogo titulado “La economía española en tiempos de pandemia” con motivo de la publicación de la obra de igual título, editada por la editorial Debate. En el acto participaron Ángel de la Fuente, Juan Francisco Jimeno, Rafael Domenech, Luis Garicano, Jorge Galindo, Francisco Beltrán, Cristina Borra, Florentino Felgueroso, Libertad González, Ismael Sanz, Antonio García-Pascual y Antonia Díaz Jorge Galindo, director de Economía Política en EsadeEcPol comentó que este virus es nuevo. De ahí se deriva la incertidumbre que rodea todo lo qu...
2020-06-26
1h 31
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
La economía española en tiempos de pandemia
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 25 de junio de 2020, el diálogo titulado “La economía española en tiempos de pandemia” con motivo de la publicación de la obra de igual título, editada por la editorial Debate. En el acto participaron Ángel de la Fuente, Juan Francisco Jimeno, Rafael Domenech, Luis Garicano, Jorge Galindo, Francisco Beltrán, Cristina Borra, Florentino Felgueroso, Libertad González, Ismael Sanz, Antonio García-Pascual y Antonia Díaz Jorge Galindo, director de Economía Política en EsadeEcPol comentó que este virus es nuevo. De ahí se deriva la incertidumbre que rodea todo lo qu...
2020-06-26
1h 31
El Podcast de Agenda Pública
¿El regreso del keynesianismo?
El rol del Estado frente a la pandemia de coronavirus pasó a ocupar un lugar central en la discusión política y económica. Pareciera que se extiende el consenso sobre su importancia para hacer frente a la emergencia sanitaria, para evitar el colapso económico y para protegera a los más vulnerables. Para reflexionar sobre esta cuestión entrevistamos tres analistas:Marga León, Profesora de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona.Toni Roldán, Director de EsadeEcPol, Center for Economic Policy & Political Economy.Miguel Gil T...
2020-04-05
35 min