Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Escuela De Ingenieria UC

Shows

La Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaIngeniería y Vida: Una mirada íntima a Hernán de SolminihacEn una entrevista íntima con el Ex Decano de la Escuela de Ingeniería UC y Ex Ministro de Obras Públicas y de Energía; conversamos acerca de su reciente libro “La vida golpea (a veces demasiado) fuerte”, donde relata su experiencia familiar en la cual en menos de dos años falleció su esposa y su hija mayor quedó sin capacidad de moverse y comunicarse. Te invitamos a escuchar esta mirada íntima a un cambio de foco en la educación y ejecución de la ingeniería.2023-07-1029 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaInnovación y Futuro: Ingeniería que conecta ecosistemas emprendedores | Julio Pertuzé y Marcos SingerEn el marco del Festival de Innovación y Futuro a realizarse el 4 y 5 julio de 2023, los profesor Julio Pertuzé y Marcos Singer conversan acerca de los desafíos que tienen las start-up para crecer y mantener su modelo de negocio, y por otro lado, las personas que quieren comenzar una empresa a partir de una idea que tiene innovación tecnológica. Te invitamos a escuchar las reflexiones acerca de una ingeniería que desarrolla nuevas oportunidades que mejoran el país.2023-06-1929 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACLa importancia de leer temas diversos cuando estudias Ingeniería La importancia de leer temas diversos cuando estudias Ingeniería 2023-06-131h 00Franja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACLa importancia de leer temas diversos cuando estudias Ingeniería La importancia de leer temas diversos cuando estudias Ingeniería 2023-06-061h 01Franja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACIngeniería Vial: Planificando un Futuro en Movimiento Ingeniería Vial: Planificando un Futuro en Movimiento Invitado: Ing. Manuel Fuentes Roca 2023-05-1808 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACPrograma Académico Preparatorio de IngenieríaPrograma Académico Preparatorio de Ingeniería2023-01-1850 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaDesarrollo tecnológico en Ingeniería Eléctrica: Oportunidades y Desafíos de una industria incipiente | Felix Rojas, Marie Gonzalez y Wladimir ArayaEl mundo actual presenta desafíos complejos que requieren de soluciones tecnológicas que en base a nuevos avances y desarrollos puedan responder a la solución de estos, optimizando recursos y mejorando la calidad de los servicios. Junto a los ingenieros UC Felix Rojas, Marie Gonzalez y Wladimir Araya conversamos sobre las oportunidades que existen en el desarrollo tecnológico en Ingeniería Eléctrica y cómo estos aportan a la vida de las personas.2023-01-1238 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaLic. en Ingeniería Ciencia de la Computación | Yadran Eterovic y Javiera FuentesLa Escuela de Ingeniería UC recientemente lanzó la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, una innovadora carrera con un foco especializado en la computación que figura como alternativa a la carrera tradicional de Ingeniería. En este episodio hablamos con Yadran Eterovic, jefe de la nueva carrera, sobre el planteamiento y diseño detrás de esta nueva carrera. Además, conversamos con Javiera Fuentes, una de las primeras estudiantes admitida a la Escuela por la admisión de Científicos a Emprendedores (NACE), sobre el nuevo programa NACE-ADA y algunos consejos pa...2022-11-2547 min#IngenieríaConecta#IngenieríaConectaEspecial Escuelas: Ingeniería Civil de MinasHoy vamos a hablar de una de las carreras más nuevas de de la Facultad de Ingeniería. Nuestra conductora es Yohana Morales, parte del equipo de profesionales del Consorcio MacroFacultad – constituido por las facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío – Bío y La Frontera. Esta transmisión se realiza desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, en Curicó.Hoy vamos a conocer sobre la historia de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, donde salieron los primeros egres...2022-11-2445 min#IngenieríaConecta#IngenieríaConectaEspecial Escuelas: Ingeniería Civil en ComputaciónHoy vamos a hablar de una de las carreras con más tradición de la Facultad de Ingeniería. Nuestra conductora es Yohana Morales, parte del equipo de profesionales del Consorcio MacroFacultad – constituido por las facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío – Bío y La Frontera. Esta transmisión se realiza desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, en Curicó. Hoy vamos a conocer sobre la historia de una de las carreras más antiguas e icónicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, cuna de varios t...2022-11-1738 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACPonentes del prime Congreso de Investigación de la Escuela de Ingeniería Química.Ponentes del prime Congreso de Investigación de la Escuela de Ingeniería Química. 2022-10-0447 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACCongreso de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 2022Congreso de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 2022 2022-09-0952 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACPruebas de Conocimiento Específico para Entrar a la Facultad de IngenieríaTema: Pruebas de Conocimiento Específico para Entrar a la Facultad de Ingeniería Invitada: Inga. Laura Briones2022-09-0637 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACCongreso de estudiantes de Ingeniería Civil CEIC 2022Congreso de estudiantes de Ingeniería Civil CEIC 20222022-09-0254 min#IngenieríaConecta#IngenieríaConectaESPECIAL ESCUELAS: INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL#EspecialEscuelas 👇 Esta semana continuamos con Ingeniería Civil Industrial, que acaba de ser reconocida con el más importante sello internacional #ABET 📊📈💻 Conoce su historia y propuesta de formación 📲💻 Conéctate en #FaceboookLive #YouTube y #LinkedIn de #MacroFacultad 👍 ⏺ https://conecta.ingenieriautalca.cl #SomosMacroFacultad #ING2030 #UTalca #VidaAcadémica #Live #Streaming #Industrial2022-09-0158 min#IngenieríaConecta#IngenieríaConectaESPECIAL ESCUELAS: INGENIERÍA CIVIL MECATRÓNICA#EspecialEscuelas 👇 Esta semana continuamos con Ingeniería Civil Mecatrónica UTalca 🦾🗜📟 Conoce la historia y propuesta de formación 📲💻 Conéctate en #FaceboookLive #YouTube y #LinkedIn de #MacroFacultad 👍 ⏺ https://conecta.ingenieriautalca.cl #SomosMacroFacultad #ING2030 #UTalca #VidaAcadémica #Live #Streaming #Mecatrónic2022-08-2550 minLa Segunda DerivadaLa Segunda Derivada130 años Escuela de Ingeniería UC: Desafíos de la ingeniería para un nuevo mundo | Decana Loreto Valenzuela¡Nuestra Escuela de Ingeniería cumple 130 años de historia! En este episodio nos acompaña la primera mujer en asumir el cargo de decana y liderar Ingeniería UC, la profesora Loreto Valenzuela, con quien estaremos conversando entrega y dedicación a la formación de nuevos ingenieros e ingenieras y los desafíos que le espera a nuestra Escuela durante los próximos años.2022-08-1927 min#IngenieríaConecta#IngenieríaConectaEspecial Escuelas : Ingeniería Eléctrica#EspecialEscuelas 👇 Les invitamos a conocer la historia y propuesta de formación profesional de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica UTalca ⚡️🔋🔬 No te pierdas la entrevista a su director, profesor Cristian Mardones 📲💻 en vivo vía #FaceboookLive #YouTube y #LinkedIn de #MacroFacultad 👍 ⏺ https://conecta.ingenieriautalca.cl #SomosMacroFacultad #ING2030 #UTalca #VidaAcadémica #Live #Streaming2022-08-1852 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaDía internacional de la mujer en Ingeniería: Ingenieras líderes en la frontera del conocimiento | Gloria Arancibia, Antonia Bezanilla y Verónica PugaEn el marco del Día internacional de la mujer en Ingeniería conversamos con Gloria Arancibia, primera profesora titular Ingeniería UC; Antonia Bezanilla, Msc. Ingeniería UC y Consultora en BCG; y Verónica Puga, Msc. Ingeniería UC y especialista en nuevas energías en el Ministerio de Energía; sobre la baja   presencia de mujeres en ingeniería a nivel nacional. En un diálogo virtuoso se entregan luces de los desafíos y soluciones presentes y futuras para incorporar a más mujeres en la ingeniería que resuelve problemas complejos y mejora la vida de las per2022-07-0245 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaVinculación entre la academia y la industria: Ingeniería que transforma | Pedro Bouchon, Muriel Oyarzún y Javiera RiveraPedro Bouchon: Ingeniero y Profesor titular Escuela Ingeniería UC. Vicerrector de Investigación Pontificia Universidad Católica de Chile. Muriel Oyarzun: Ingeniera Biotecnóloga, Msc. Universidad de Manchester y Subdirectora de Vinculación con el medio Escuela de Ingeniería UC. Javiera Rivera: Ingeniera civil industrial mecánica y Presidenta Centro de Alumnos Ingeniería UC 2018. Analista de Inversiones en Chile Global Ventures.2022-05-3036 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaDía Nacional de la Ingeniería: Tecnología e Innovación para el nuevo mundo | Javiera McGuiggan y Claudio CastroEn el día nacional de la Ingeniería, cuando se conmemora la colaboración de ingenieros e ingenieras en la reconstrucción del terremoto que afectó a nuestro país  en el año 1647, conversamos con dos ingenieros UC que a partir de distintas trayectorias profesionales reflexionan sobre el rol de la ingeniería en la solución de problemas complejos y creación de nueva tecnología al servicio de la sociedad. Claudio Castro: Ingeniero Civil Industrial UC. Master in Public Administration LSE. Alcalde de Renca. Javiera McGuiggan: Ingeniera Civil Industrial Hidráulica UC, MBA y Mas...2022-05-1427 minAcademia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 47 - Ecosistema Megaproyectos de InfraestructuraComisión de Especialidad de Ingeniería de Sistemas Ecosistema Megaproyectos de Infraestructura: Retos y Enfoques basados en la Ingeniería de Sistemas Se discutirá el concepto de la infraestructura como servicio a la sociedad, mediante el análisis del ecosistema de los Megaproyectos de infraestructura, la forma de afrontar su complejidad y la utilidad que aporta la utilización del enfoque de Sistemas para mejorar la entrega de resultados. Se trata de un enfoque novedoso propuesto por el Colegio de Ingenieros Civiles del Reino Unido, y que...2022-05-052h 05Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 46 PM Región Bajío - Ingeniería Mexicana para Resolver Problemas de Ciudades: Caso CDMXPrograma Multidisciplinario Región Bajío Ingeniería Mexicana para Resolver Problemas de Ciudades: Caso CDMX Dr. José Bernardo Rosas Fernández Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica, SECTEI CDMX Conferencia Martes 26 de Abril de 2022 18:00 horas2022-04-271h 22Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 45 - "Tecnologías para la educación en ingeniería y su aplicación en México"Programa Multidisciplinario de Educación e Investigación en Ingeniería  Tecnologías para la educación en ingeniería y su aplicación en México   Se analizan las principales tendencias del ecosistema de industria EdTech a nivel global, y el estado de la práctica asociada a la aplicación de la tecnología educativa dentro del contexto de formación en áreas STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics) en México.  Se presenta asimismo una autocrítica de los retos aún pendientes y sus propuestas de solución desde la política pública e i...2022-04-211h 36Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 44 CEI Naval - "La Ingeniería Naval mexicana en la construcción de buques de estado"Comisión de Especialidad de Ingeniería Naval La Ingeniería Naval mexicana en la construcción de buques de estado Se abordarán temas de actualidad y de gran relevancia para México, sustentados por acciones y desarrollos de la Secretaría de Marina (SEMAR):(a) La situación actual de la construcción naval en México como país rivereño, bañado por dos mares; (b) La participación de la SEMAR en diferentes proyectos de construcción naval, que coadyuvan al desarrollo del país en su economía interna, y (c) La Ingenier...2022-04-071h 33Franja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACEMPODERAMIENTO PROFESIONAL EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRONICALa ingeniería electrónica y eléctrica está teniendo un auge importante en este siglo. 2022-03-2530 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACConoce el Centro de Investigaciones de Ingeniería CIILa Facultad de Ingeniería cuenta con muchos laboratorios que permite a la industria y academia realizar ensayos. 2022-03-2544 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACCapacítate y Actualízate en este 2022 - Facultad de IngenieríaLa Facultad de Ingeniería a través de su centro de capacitación SAE/SAP invita a profesionales nacionales y extranjeros a elegir los cursos que oferta esta institución. 2022-01-2751 minAcademia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 34 "Ingeniería de los materiales: Retos en el impacto ambiental de la Nanotecnología"Ingeniería de los materiales: Retos en el impacto ambiental de la nanotecnología Se presentará una visión histórica de cómo la ingeniería de los materiales ha jugado un papel determinante en el desarrollo de la Humanidad, desde los puntos de vista tecnológico, científico, social y, por supuesto, ambiental. Se explicará cómo las diferentes etapas de la cultura han estado directamente asociadas a un material (la Edad de Piedra, la Edad del Hierro, etc.) y cuál ha sido el papel de la Ingeniería en cada caso. ...2022-01-271h 29La Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaTecnología, Sociedad y Riesgo: Ingeniería para la mitigación| Magdalena GilMedir, analizar y mitigar el riesgo es imprescindible para la construcción de cualquier proyecto y política pública. Junto a la experta Magdalena Gil conversamos acerca del rol de la ingeniería en la creación de tecnología con una visión social, económica y ambiental que ayude a reducir el riesgo.  Magdalena Gil: Socióloga UC y PhD Universidad de Columbia. Profesora Escuela de Ingeniería y Escuela de Gobierno UC.2021-11-2932 minAcademia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 29 - Impacto en la acreditación en la competitividad de graduadosComisión de Especialidad Ingeniería Mecánica y Mecatrónica    Impacto de la Acreditación en la Competitividad de Graduados de Ingeniería en México  Se planteará el estado y la importancia de la competitividad internacional de los ingenieros mexicanos, con el objetivo de identificar algunas acciones que la AI puede asumir para impulsar un mejor posicionamiento de la ingeniería de México en el mundo. La premisa fundamental es que mejorar la competitividad profesional tiene un impacto directo en el desarrollo e innovación que necesita México, para mantener y mejorar su competitividad...2021-11-242h 00La Segunda DerivadaLa Segunda Derivada¿Sabías‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌ingeniería‌ ‌también‌ ‌puede‌ ‌ayudar‌ ‌a‌ ‌cambiar‌ ‌la‌ ‌forma‌ ‌en‌ ‌que‌ ‌se‌ relacionan‌ ‌las‌ ‌personas?‌ ‌‌| Pablo‌ ‌Abara,‌ ‌Luis‌ ‌Beto‌ ‌Hernandez‌ ‌y‌ ‌Josefina‌ ‌SalaAcompañar‌ ‌a‌ ‌una‌ ‌organización‌ ‌para‌ ‌que‌ ‌mejore‌ ‌su‌ ‌rendimiento‌ ‌y,‌ ‌en‌ ‌conjunto,‌ ‌cumplan‌ ‌nuevas‌ ‌metas‌ ‌y‌ ‌generen‌ ‌cambios,‌ ‌es‌ ‌parte‌ ‌de‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌hacen‌ ‌quienes‌ ‌trabajan‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌consultoría‌ ‌estratégica.‌ ‌Junto‌ ‌a‌ ‌Josefina,‌ ‌Pablo‌ ‌y‌ ‌Beto‌ ‌conversamos‌ ‌sobre‌ ‌las‌ ‌herramientas‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌ingeniería‌ ‌entrega‌ ‌para‌ ‌hacer‌ ‌una‌ ‌consultoría‌ ‌enfocada‌ ‌en‌ ‌las‌ ‌personas‌ ‌y‌ ‌con‌ ‌alto‌ ‌impacto‌ ‌social.‌ ‌ ‌2021-10-1831 minAcademia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 1 Comisión de Especialidad Ingeniería AmbientalRetos y Oportunidades de las Ingenierías en los Objetivos de desarrollo sostenible ODS de la ONU, en México y el Mundo.  Retos de la Ingeniería como factor clave de la sinergia entre los ODS-ONU, el sector ambiental y sector salud. Análisis de los Objetivos 7, 9, 11, 13 y 15 enfocado a la medición de consecuencias ambientales de la actividad antropogénica y la propuesta de soluciones que mitiguen el cambio climático.   ​Ing. Guillermo Casar Marcos Presidente.  Comisión de Especialidad de Ingeniería Ambiental2021-10-151h 09Ingeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIEEE UdeC: Fomentando el uso de la ingeniería para el beneficio de la sociedadEn este capítulo nos acompañó Catalina Pezo, estudiante de Ingeniería civil Informática y presidenta de la Rama Estudiantil IEEE UdeC, organización que engloba a tres grupos: WIE UdeC, EMBS y Ras UdeC. Con ella conversamos sobre los desafíos de esta agrupación, que tiene por objetivo fomentar el uso de la ingeniería para el beneficio de las personas.2021-10-1516 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIEEE UdeC: Fomentando el uso de la ingeniería para el beneficio de la sociedadEn este capítulo nos acompañó Catalina Pezo, estudiante de Ingeniería civil Informática y presidenta de la Rama Estudiantil IEEE UdeC, organización que engloba a tres grupos: WIE UdeC, EMBS y Ras UdeC. Con ella conversamos sobre los desafíos de esta agrupación, que tiene por objetivo fomentar el uso de la ingeniería para el beneficio de las personas.2021-10-1516 minAcademia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 2 Comisión de Especialidad Ingeniería Comunicaciones y ElectrónicaCiudades Inteligentes Mesa de Colaboración. La ciudad inteligente, a veces también llamada ciudad eficiente o ciudad super-eficiente, se refiere a  un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de los propios habitantes.  ​ Ing. Guillermo Medina Flores Presidente   Comisión de Especialidad de Ingeniería Comunicaciones y Electrónica2021-10-141h 07Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 3 Comisión de Especialidad Ingeniería Mecánica y Mecatrónica“Oportunidades, Esfuerzos y Retos de la Vinculación Academia-Industria en la 4T”   En México, como en otros países, existe interés por mejorar la capacidad de Innovar. Se discutirán ejemplos de proyectos innovadores en colaboraciones Academia-Industria, así como las acciones que incentivan la creación de productos, procesos, organizaciones y servicios innovadores, en los que su ventaja competitiva facilita además un crecimiento económico sustentable.   Dr. Rafael Colás Ortiz Secretario Comisión de Especialidad de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica2021-10-141h 43Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 6 Comisión de Especialidad Ingeniería QuímicaReflexiones sobre una Política Nacional de Energía   Dada la época de transición en que vivimos, la discusión en torno a las energías limpias es fundamental considerando que los plazos para implementarlas son limitados. A partir del balance de energía de México, se sugerirán líneas de acción que están en concordancia con los acuerdos internacionales. Asimismo, se presentará una propuesta de integración energética México – Estados Unidos a fin de apoyar la sustentabilidad de la frontera común. Esta propuesta hace énfasis en la necesidad de efectuar un esfuer...2021-10-141h 10Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 11 Comisión de Especialidad Ingeniería PetroleraCaptura, uso y almacenamiento de CO2 en la industria petrolera.  Considerando la transición energética en México en un horizonte al año 2050, resulta de gran relevancia abordar las tecnologías de Captura, Uso y Almacenamiento de CO2 (CCUS) para la descarbonización del planeta.  Se presentará la situación de estas tecnologías en el contexto internacional y los esfuerzos necesarios para combatir el cambio climático hacia el 2050. Para ello, se abordarán a detalle los resultados del programa interinstitucional, SENER-SEMARNAT-PEMEX-CFE, y del Mapa de Ruta Tecnológica de CCUS de México enfocado a iden...2021-10-141h 10Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 13 Comisión de Especialidad Ingeniería Municipal y UrbanísticaTransporte sostenible en el marco de la planeación urbana.   Enfrentamos grandes problemas de transporte urbano, los cuales en el futuro serán más desafiantes y requerirán soluciones innovadoras y sostenibles. Lamentablemente, muchas de las acciones locales de sostenibilidad no lo son en un sentido amplio; en cambio, es necesaria una planificación del transporte urbano que incluya soluciones realmente sostenibles, es decir, a nivel metropolitano o regional.  Se identificarán algunas áreas de oportunidad para generar soluciones sostenibles de transporte urbano, particularmente para la CDMX.   Dra. Angélica Lozano Cuevas Miembro de la CE Ingen...2021-10-141h 30Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 16 Comisión de Especialidad Ingeniería Eléctrica"Evolución del Sector Eléctrico ante las Energías Renovables"  El compromiso mundial por eliminar los gases efecto invernadero ha producido grandes cambios en la industria eléctrica.  En la actualidad, tanto la energía solar como la eólica irrumpen en el mercado a bajos precios. Además se transforman las tecnologías tradicionales a base de combustibles para considerar otras que incluyan la captura de carbono.   Dr. Gerardo Hiriart Le Bert  | Secretario de la CE de Ingeniería Eléctrica   Conferencia Martes 17 de Agosto 2021 18:00 horas2021-10-131h 14Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 18 Comisión de Especialidad Ingeniería NavalLa Industria Naval en la Secretaría de Marina.   Se presentará un recorrido de la evolución de la construcción naval en la Secretaría de Marina (SEMAR), con énfasis en la participación que esta dependencia ha tenido en impulsar la industria naval mexicana en su rol estratégico para el desarrollo de México.  Además, se profundizará en la importancia de la Ingeniería Naval en los proyectos de la SEMAR, considerando sus proyectos más actuales de construcción naval.  Capitán Mauricio Estrada Romero Director General Adjunto de Reparaciones Navales, SEMAR  2021-10-131h 55Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 19 Programa Multidisciplinario de Educación e investigación en IngenieríaRumbo al Ágil Desempeño en los Estudiantes y Profesores de Ingeniería  La propuesta de ágil desempeño, aplicable tanto a los estudiantes como a los profesores, conlleva a menores dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al compararla con la modalidad educativa tradicional. Además, natural y literalmente “les facilita la vida”.  El punto de partida es reconocer que este concepto educativo resulta difícil de aceptar por quienes lo leen o escuchan por primera vez, por haber estado habituados a la modalidad educativa tradicional.  Se explicarán a detalle las bases teóricas y prácticas, así como los resul...2021-10-131h 03Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 20 Programa Multidisciplinario en SaludLa Ingeniería y la Pandemia: Retos y oportunidades  Se analizarán los principales problemas que COVID-19 ha presentado para la Humanidad, así como las consecuencias que conlleva, desde la perspectiva de varias disciplinas de la Ingeniería. Se han considerado las perspectivas científica, tecnológica, e incluso la social.  Se discutirán varias alternativas que la Ingeniería mexicana ha podido ofrecer para solventar algunos de esos retos, poniendo énfasis en las oportunidades existentes para la Academia de Ingeniería México y para las nuevas generaciones de ingenieros.  Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses Miembro del Programa Mul...2021-10-131h 30Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 21 Comisión de Especialidad Ingeniería de SistemasComisión de Especialidad Ingeniería de Sistemas El Enfoque de Sistemas aplicado a los Proyectos de Infraestructura Abordará la evolución de la Ingeniería de Sistemas en nuestro país y al interior de la Academia de Ingeniería México (AIM).Se analizará el planteamiento denominado SAID (Systems Approach to Infrastructure Delivery) propuesto por el Colegio de Ingenieros Civiles del Reino Unido, que aplica el enfoque de la ingeniería de sistemas a la terminación y entrega de proyectos de infraestructura. Este es un enfoque novedoso y de suma utilid...2021-10-131h 30Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 22 Comisión de Especialidad Ingeniería de Minas y MetalurgiaSe realizará un análisis histórico de la producción minera en México con datos del INEGI, para dar a conocer las concesiones mineras actuales en contraste con el potencial geológico de nuestro país. Finalmente, se discutirán en términos generales el marco legal minero, potencial de la inversión extranjera en el sector y la situación actual en términos de precios internacionales y conceptos de sustentabilidad. M.C. Jorge E. Ordóñez Cortés Secretario de la Comisión de Especialidad...2021-10-131h 39Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 23 Comisión de Especialidad Ingeniería CivilHacia la construcción de un mapa nacional de peligro sísmico en México El Dr. Edgar Tapia presentará brevemente un proyecto liderado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS), que se denomina “Hacia un Código modelo mexicano para el Diseño sísmico de edificaciones”. El Dr. Ordaz, ponente principal, comenzará su charla con un breve recuento histórico de los mapas nacionales de peligro sísmico que se han desarrollado en México desde los años 70. Posteriormente presentará la situación actual de la información de peligro sísmico a...2021-10-131h 37Academia de IngenieríaAcademia de IngenieríaConferencia 24 Comisión de Especialidad Ingeniería GeofísicaDesastres recientes por fenómenos naturales en México   MESA COLABORATIVA. Ponencias: 1. “Análisis Climatológico de las lluvias extremas en México como herramienta para la identificación del peligro de inundación y mejorar el ordenamiento territorial”; 2. “La Hidrología como herramienta para evaluar las inundaciones ante eventos extremos”; 3. “La inestabilidad de laderas y su impacto en la población y la infraestructura”; 4. “Características de la sismicidad en México y sus consecuencias“.  Ante la ocurrencia de fenómenos naturales, que con cierta frecuencia causan grandes pérdidas económicas y de vidas humanas e inciden en la continuidad de l...2021-10-102h 05Franja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACCongreso de Ingeniería Química 2021En este episodio el comité organizador del  Congreso de Ingeniería Química, presentan actividades y conferencias para la semana de congresos. 2021-09-1051 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaEducación en Ingeniería: Cambiando los paradigmas de enseñanza | Isabel Hilliger y Miguel NussbaumJunto a dos expertos de educación en Ingeniería conversamos sobre los cambios en la enseñanza de esta disciplina que se vienen impulsando los últimos años y la aceleración de algunos procesos debido a la llegada de la pandemia. El uso de la tecnología y la importancia de clases cada vez más participativas, son algunas de las claves que entregan Isabel Hilliger y Miguel Nussbaum en un podcast que combina la ingeniería, la tecnología y la educación.2021-09-0632 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACCompetencias adicionales en ingeniería para tu desarrollo profesionalGabriel Navassi, presenta en este episiodio, una reflexión para el profesional de ingeniería sobre el tema de seguir desarrollando habilidades y cualidades para su crecimiento profesional. 2021-08-2458 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACAzocompuestos y su aplicación en la IngenieríaUna bonita charla sobre azocompuestos y su aplicación en la ingeniería. 2021-08-1054 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaLa ciencia del sonido: Una aproximación a la relación virtuosa entre ingeniería y música | Rodrigo Cádiz y Patricio de la CuadraLa expresión del arte a través de la música es inherente a la naturaleza humana y representa un idioma universal de comunicación. Hoy, gracias a la ingeniería y la tecnología, el proceso de creación musical ya no tiene límites. Nuevas paletas de sonido son generadas por la relación entre la modelación, máquinas inteligentes e inteligencia artificial. A través de una conversación con los ingenieros músicos Rodrigo Cádiz y Patricio de la Cuadra descubrimos la importancia de la conexión entre ambas disciplinas.2021-08-0228 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIngeniería Hidráulica: Investigando mareas, turbulencias y oleajeEn esta ocasión nos acompaña Maricarmen Guerra, docente de nuestro Departamento de Ingeniería Civil, quien ha realizado una interesante carrera en el área de la ingeniería hidráulica, enfocando su trabajo en las turbulencias y corrientes de ríos, canales, mareas y oleajes. De acuerdo a Maricarmen, investigar el comportamiento de estos fenómenos genera varios beneficios, tales como, predecir condiciones para la navegación y/o producir energía limpia, a través - por ejemplo - de turbinas mareomotrices.2021-07-2923 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIngeniería Hidráulica: Investigando mareas, turbulencias y oleajeEn esta ocasión nos acompaña Maricarmen Guerra, docente de nuestro Departamento de Ingeniería Civil, quien ha realizado una interesante carrera en el área de la ingeniería hidráulica, enfocando su trabajo en las turbulencias y corrientes de ríos, canales, mareas y oleajes. De acuerdo a Maricarmen, investigar el comportamiento de estos fenómenos genera varios beneficios, tales como, predecir condiciones para la navegación y/o producir energía limpia, a través - por ejemplo - de turbinas mareomotrices.2021-07-2923 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaIngeniería y Deporte: disciplina y ciencia para un mejor rendimiento | Nadja Horwitz y Lucas NerviEn el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de  Tokio 2020 conversamos con la ex-seleccionada nacional y deportista olímpica Nadja Horwitz y al actual campeón sudamericano de lanzamiento de disco, Lucas Nervi; sobre la relación que existe entre la ingeniería y el deporte, en la formación de profesionales disciplinados y perseverantes, además de nuevas tecnologías que permiten mejorar el rendimiento deportivo.2021-07-2330 minFranja Radial Educativa FIUSACFranja Radial Educativa FIUSACNuevo Portal Centro de Investigaciones de Ingeniería CIIEl Centro de Investigaciones de Ingeniería, estrena portal y aplicación de atención al usuario y clientes.  2021-06-1557 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaCiclo de entrevistas ZoomIng | Capítulo 1: Juan Antonio CarrascoComenzamos la tercera temporada de nuestro podcast "Ingeniería sin Distancia" con un ciclo de entrevistas llamado ZoomIng, que tiene por objetivo acercarnos en profundidad al quehacer de los ocho departamentos que integran la Facultad de Ingeniería UdeC". El invitado en este episodio es Juan Antonio Carrasco, Director del Departamento de Ingeniería Civil.2021-04-0727 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaCiclo de entrevistas ZoomIng | Capítulo 1: Juan Antonio CarrascoComenzamos la tercera temporada de nuestro podcast "Ingeniería sin Distancia" con un ciclo de entrevistas llamado ZoomIng, que tiene por objetivo acercarnos en profundidad al quehacer de los ocho departamentos que integran la Facultad de Ingeniería UdeC". El invitado en este episodio es Juan Antonio Carrasco, Director del Departamento de Ingeniería Civil.2021-04-0727 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaIngeniería para un mejor Transporte Público| Juan Carlos MuñozCasi 8 millones de personas utilizan el transporte público (metro y buses) de Santiago a diario. La tarifa, tiempos de viaje y el alcance han sido históricamente los aspectos más problemáticos, a los que actualmente se suma la imposibilidad de un efectivo distanciamiento social entre sus usuarios. Sin duda, se requiere continuar mejorando estas y otras problemáticas, como el impacto medioambiental de los distintos medios de transporte, cómo se incentiva el uso del transporte público y la cobertura y calidad en el resto de las regiones del país. Conversamos con el profesor de Ingenier...2021-03-2930 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaIngeniería para un mejor Transporte Público| Juan Carlos MuñozCasi 8 millones de personas utilizan el transporte público (metro y buses) de Santiago a diario. La tarifa, tiempos de viaje y el alcance han sido históricamente los aspectos más problemáticos, a los que actualmente se suma la imposibilidad de un efectivo distanciamiento social entre sus usuarios. Sin duda, se requiere continuar mejorando estas y otras problemáticas, como el impacto medioambiental de los distintos medios de transporte, cómo se incentiva el uso del transporte público y la cobertura y calidad en el resto de las regiones del país. Conversamos con el profesor de Ingenier...2021-03-2930 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaSatélites y defensa nacional: ingeniería UdeC y su rol protagónico en el área espacialTecnología satelital, la aplicación de la ingeniería en defensa nacional y el papel de nuestra facultad en el desarrollo de estas áreas, fueron las temáticas que abordamos en este episodio junto a Alejandro López, académico FI y jefe de carrera de Ingeniería civil Aeroespacial, quien el último tiempo ha encabezado importantes eventos e iniciativas en el área espacial.2021-01-0424 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaSatélites y defensa nacional: ingeniería UdeC y su rol protagónico en el área espacialTecnología satelital, la aplicación de la ingeniería en defensa nacional y el papel de nuestra facultad en el desarrollo de estas áreas, fueron las temáticas que abordamos en este episodio junto a Alejandro López, académico FI y jefe de carrera de Ingeniería civil Aeroespacial, quien el último tiempo ha encabezado importantes eventos e iniciativas en el área espacial.2021-01-0424 minPlaneta PosiblePlaneta Posible10 Gestión Ambiental en Gobiernos Subnacionales - Invitado: Biólogo Adolfo MejíaComo funcionario público ha sido Subsecretario de Prevención y Control de la Contaminación de la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México, Secretario Técnico de la Comisión Ambiental Metropolitana, Director de planeación ambiental en la misma dependencia estatal y Director de Ecología del municipio de Naucalpan de Juárez.  En el ámbito académico el Dr. Mejía Ponce de León ha estado ligado, desde 1987, a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional donde ha desempeñado distintas responsabilidades...2020-12-3154 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaIngeniería para una alimentación saludable¿Sabemos realmente lo que comemos? El mundo de los alimentos está cada vez más industrializado y con esto hemos perdido de vista el origen y la composición de lo que ingerimos. Ante esta situación, el profesor Franco Pedreschi junto a su equipo del departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos se han dedicado a estudiar los alimentos que consumimos. En este podcast nos cuenta cómo a través de la ingeniería aplicada es posible mejorar la composición y preparación de nuestros alimentos para así lograr una alimentación más saludable.2020-12-1428 minLa Segunda DerivadaLa Segunda DerivadaIngeniería para una alimentación saludable| Franco Pedreschi¿Sabemos realmente lo que comemos? El mundo de los alimentos está cada vez más industrializado y con esto hemos perdido de vista el origen y la composición de lo que ingerimos. Ante esta situación, el profesor Franco Pedreschi junto a su equipo del departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos se han dedicado a estudiar los alimentos que consumimos. En este podcast nos cuenta cómo a través de la ingeniería aplicada es posible mejorar la composición y preparación de nuestros alimentos para así lograr una alimentación más saludable.2020-12-1428 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPLa plataforma Ingenia y las Mujeres en Ingeniería con Johanna Barbarán | Podcast Ingenio#PodcastIngenio En esta edición conversamos con la Ing. Johanna Barbarán, egresada de la Sección de Ingeniería Civil, quien nos hablará de Ingenia, una plataforma que fomenta la presencia de mujeres en carreras de ingeniería.2020-12-1113 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaEl cielo no es el límite: Ingeniería UdeC y su aporte en misiones espacialesEn este episodio, los estudiantes FI Nicolás Ortega y Nicolás Sepúlveda, nos cuentan cómo llegaron a integrar el equipo del Proyecto Asclepios, el mismo en el que participa Tatiana López, para convertirse en la primera astronauta análoga chilena. Estos alumnos de Ingeniería civil Aeroespacial, trabajan con estudiantes y científicos de todo el mundo, simulando misiones espaciales.2020-12-0125 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaEl cielo no es el límite: Ingeniería UdeC y su aporte en misiones espacialesEn este episodio, los estudiantes FI Nicolás Ortega y Nicolás Sepúlveda, nos cuentan cómo llegaron a integrar el equipo del Proyecto Asclepios, el mismo en el que participa Tatiana López, para convertirse en la primera astronauta análoga chilena. Estos alumnos de Ingeniería civil Aeroespacial, trabajan con estudiantes y científicos de todo el mundo, simulando misiones espaciales.2020-12-0125 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPLa Nueva Carrera de Ingeniería Ambiental y Sostenible con Ramzy Kahhat | Podcast Ingenio#PodcastIngenio #PodcastIngenio En esta edición conversamos con el Dr. Ramzy Kahhat, docente de la Sección de Ingeniería Civil y coordinador de la Especialidad de Ingeniería Ambiental y Sostenible, quien nos hablará de la nueva carrera que se integrará a la PUCP a partir del ciclo 2021-1.2020-11-2600 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaExploremos con Minecraft, hablemos por Discord: Cómo se adapta la ingeniería a las nuevas generaciones"Vive la Ingeniería”, el encuentro anual para estudiantes de enseñanza media destinado a dar a conocer las especialidades de ingeniería civil que imparte la UdeC, también se adaptó al contexto actual, realizando un exitoso evento virtual basado en el videojuego Minecraft. De esto y de Admisión 2021 conversamos con Fernanda Zambrano, Ingeniera UdeC quien lidera el área de Extensión de nuestra facultad.2020-10-3023 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaExploremos con Minecraft, hablemos por Discord: Cómo se adapta la ingeniería a las nuevas generaciones"Vive la Ingeniería”, el encuentro anual para estudiantes de enseñanza media destinado a dar a conocer las especialidades de ingeniería civil que imparte la UdeC, también se adaptó al contexto actual, realizando un exitoso evento virtual basado en el videojuego Minecraft. De esto y de Admisión 2021 conversamos con Fernanda Zambrano, Ingeniera UdeC quien lidera el área de Extensión de nuestra facultad.2020-10-3023 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPIngeniería en la Antártida con Maribel Guzmán | Podcast Ingenio#PodcastIngenio En esta edición conversamos con la Dra. Maribel Guzmán, docente y coordinadora de la Sección de Ingeniería de Minas, quien nos habla de su investigación sobre contaminantes en aguas de la Antártida realizada durante la Expedición ANTAR XXVI.2020-10-3000 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPVirtualización en Ingeniería con Stuardo Lucho | Podcast Ingenio#PodcastIngenio En esta edición conversamos con el Ing. Stuardo Lucho, docente del Departamento de Ingeniería en la sección Ingeniería de Telecomunicaciones, quien nos hablará, desde su experiencia, qué herramientas y tecnologías facilitaron su trabajo en el proceso de virtualización en ingeniería.2020-10-1700 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPPolítica, cooperación y control de riesgos con Daniel Quiun | Podcast Ingenio#PodcastIngenio En esta edición conversamos con el Ing. Daniel Quiun, Docente del Departamento de Ingeniería e investigador en ingeniería sísmica, quien nos hablará de las políticas de prevención frente a un sismo.2020-10-1600 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPEspecial Día del Ingeniero | Podcast Ingenio#PodcastIngenio ¡Feliz Dia del Ingeniero! En esta edición tenemos a cuatro invitados especiales: el Mg. César Coasaca, docente del Departamento de Ingeniería; la Mg. Sandra Vergara, directora de @GRUPOPUCP; el Dr. Eduardo Ismodes; y la Dra. Sandra Santa Cruz, directora de la Maestría en Ingeniería Civil. Cada uno nos contará cómo surgió su pasión por la Ingeniería y cómo ha venido dándose su desarrollo a lo largo de los años, desde su ingreso a la universidad hasta la actualidad.2020-10-1600 minIngeniería con HenrryIngeniería con HenrryPostgrados en Ingeniería. ¿Debo estudiar una maestría?Un Postgrado es el proceso de estudios de especialización que se cursa tras la graduación. Se trata de la formación que sigue al título de grado. Se puede decir que un postgrado es la última fase de la educación formal e incluye los estudios de especialización, maestría y doctorado. En este episodio se evalúan diferentes perspectivas referentes al estudio de postgrados en Ingeniería.2020-09-1900 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIIT UdeC: Vinculando la ingeniería con la industria nacionalEn este episodio de Ingeniería sin Distancia, conversamos con Nicolás Cárcamo, ingeniero de nuestra facultad que en 2019 asumió el desafío de dirigir el Instituto de Innovaciones Tecnológicas, IIT UdeC; fortaleciendo la vinculación entre la ingeniería y la industria nacional.2020-09-1517 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIIT UdeC: Vinculando la ingeniería con la industria nacionalEn este episodio de Ingeniería sin Distancia, conversamos con Nicolás Cárcamo, ingeniero de nuestra facultad que en 2019 asumió el desafío de dirigir el Instituto de Innovaciones Tecnológicas, IIT UdeC; fortaleciendo la vinculación entre la ingeniería y la industria nacional.2020-09-1517 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIngeniería UdeC y su aporte durante la crisis sanitariaEn el último capítulo de la primera temporada de "Ingeniería sin distancia", conversamos con el Decano de nuestra facultad, Luis Morán Tamayo, acerca de cómo ha sido el trabajo desarrollado por la FI durante la pandemia y sobre las distintas iniciativas y proyectos que han desarrollado docentes y alumnos para ayudar en esta crisis sanitaria.2020-08-2516 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaIngeniería UdeC y su aporte durante la crisis sanitariaEn el último capítulo de la primera temporada de "Ingeniería sin distancia", conversamos con el Decano de nuestra facultad, Luis Morán Tamayo, acerca de cómo ha sido el trabajo desarrollado por la FI durante la pandemia y sobre las distintas iniciativas y proyectos que han desarrollado docentes y alumnos para ayudar en esta crisis sanitaria.2020-08-2516 minLa Segunda DerivadaLa Segunda Derivada128 años de Ingeniería UC al servicio de Chile| Decano Juan Carlos de la LleraEn 128 años de historia, la Escuela de Ingenieria UC se ha convertido en un motor de progreso para Chile a través de la formación de personas, la generación de nuevo conocimiento y su transferencia a la sociedad. En este capítulo el decano de Ingeniería UC cuenta cómo en estos meses de pandemia se ha comprobado empíricamente el aporte que puede realizar la ingeniería a la resolución de problemáticas y necesidades urgentes del país.2020-08-2335 minLa Segunda DerivadaLa Segunda Derivada128 años de Ingeniería UC al servicio de Chile| Decano Juan Carlos de la LleraEn 128 años de historia, la Escuela de Ingenieria UC se ha convertido en un motor de progreso para Chile a través de la formación de personas, la generación de nuevo conocimiento y su transferencia a la sociedad. En este capítulo el decano de Ingeniería UC cuenta cómo en estos meses de pandemia se ha comprobado empíricamente el aporte que puede realizar la ingeniería a la resolución de problemáticas y necesidades urgentes del país.2020-08-2300 minING3NIOING3NIOIngeniería de ProcesosNos hemos referido a la Ingeniería de Procesos en bastantes ocasiones sin explicar su significado. En este episodio descomponemos y definimos esta disciplina comentando ejemplos de la vida cotidiana, de educación y del área de la salud.2020-08-1114 minIngeniería con HenrryIngeniería con HenrryEntrevista a Dr. en Ingeniería Civil Yasmany GarcíaEl Dr. Yasmany García, Docente-Investigador de la UTPL, responde a diversas interrogantes relacionadas a su formación y actividad profesional. Nos presenta su nuevo libro Proyecto de Carreteras: Guía para elaborar el Informe de Ingeniería.2020-08-0800 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaCovid-19: impacto y efectos en la movilidad urbana¿Cuánto han disminuido los desplazamientos en nuestra Región y Ñuble, producto de la pandemia? ¿Cómo han impactado las medidas de restricción en las personas?. De esto y más conversamos con Sebastián Astroza, académico de nuestra facultad e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) , Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Transporte de la Universidad de Chile y Doctor en Ingeniería de la University of Texas de Austin, Estados Unidos.2020-07-3029 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaCovid-19: impacto y efectos en la movilidad urbana¿Cuánto han disminuido los desplazamientos en nuestra Región y Ñuble, producto de la pandemia? ¿Cómo han impactado las medidas de restricción en las personas?. De esto y más conversamos con Sebastián Astroza, académico de nuestra facultad e investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) , Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Transporte de la Universidad de Chile y Doctor en Ingeniería de la University of Texas de Austin, Estados Unidos.2020-07-3029 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaWIE UdeC: impulsando la participación de mujeres en la ingenieríaSolo una de cada cuatro estudiantes que ingresan a carreras relacionadas con ciencia, tecnología o ingeniería es mujer, lo que se traduce en una ausencia de estas profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo de nuestro país. En este capítulo conversamos con Pamela Zurita, Co-fundadora de IEEE Women in Engineering (WIE UdeC), una organización de estudiantes dedicada a promover la participación de mujeres en ciencias e ingeniería.2020-06-0217 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaWIE UdeC: impulsando la participación de mujeres en la ingenieríaSolo una de cada cuatro estudiantes que ingresan a carreras relacionadas con ciencia, tecnología o ingeniería es mujer, lo que se traduce en una ausencia de estas profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo de nuestro país. En este capítulo conversamos con Pamela Zurita, Co-fundadora de IEEE Women in Engineering (WIE UdeC), una organización de estudiantes dedicada a promover la participación de mujeres en ciencias e ingeniería.2020-06-0217 minPodcast Ingenio | PUCPPodcast Ingenio | PUCPClases Interactivas con César Coasaca | Podcast Ingeniería#PodcastIngeniería En este episodio nos conectamos con César Coasaca, docente del Departamento de Ingeniería, quien participo en la capacitaciones de educación digital y nos hablará de como mantener la interactividad en este nuevo espacio digital.   ---  Producción: Oficina de Comunicaciones y Marketing del Departamento de Ingeniería PUCP  Dirección y Edición: Wendy Balboa  Conducción y Motion Graphics: Claudia Silva  Diseño Gráfico: Diego Guzmán  Invitado: César Coasaca2020-04-3028 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaTrailer | Ingeniería sin distanciaCarolina Vega, Periodista integrante de la Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la UdeC, te invita a escuchar Ingeniería sin distancia, el Podcast de la FI UdeC, donde ingenieros e ingenieras de la Universidad de Concepción, hablarán acerca de sus investigaciones e innovaciones, con el objetivo de acercar la ingeniería a la comunidad.2020-04-2400 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaTrailer | Ingeniería sin distanciaCarolina Vega, Periodista integrante de la Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la UdeC, te invita a escuchar Ingeniería sin distancia, el Podcast de la FI UdeC, donde ingenieros e ingenieras de la Universidad de Concepción, hablarán acerca de sus investigaciones e innovaciones, con el objetivo de acercar la ingeniería a la comunidad.2020-04-2400 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaCovid-19: Efectos sociales y urbanos de la pandemiaEn este segundo capítulo de "Ingeniería sin distancia", hablamos con Juan Antonio Carrasco, Docente de la Facultad de Ingeniería, miembro del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). Con él conversamos acerca de los efectos sociales y urbanos, que ha tenido la pandemia en nuestro país.2020-04-2029 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaCovid-19: Efectos sociales y urbanos de la pandemiaEn este segundo capítulo de "Ingeniería sin distancia", hablamos con Juan Antonio Carrasco, Docente de la Facultad de Ingeniería, miembro del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). Con él conversamos acerca de los efectos sociales y urbanos, que ha tenido la pandemia en nuestro país.2020-04-2029 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaDiseños de libre acceso: consideraciones en la fabricación de dispositivos médicosEn este primer capítulo de "Ingeniería sin distancia", conversamos con Esteban Pino, Docente de la Facultad de Ingeniería UdeC y Director del Centro de Ingeniería para la Vida (CIV), acerca de los dispositivos médicos y los llamados "códigos abiertos", que permiten que cualquier persona - con las herramientas e insumos necesarios - tenga acceso a la información para fabricar estos elementos.2020-04-2015 minIngeniería sin distanciaIngeniería sin distanciaDiseños de libre acceso: consideraciones en la fabricación de dispositivos médicosEn este primer capítulo de "Ingeniería sin distancia", conversamos con Esteban Pino, Docente de la Facultad de Ingeniería UdeC y Director del Centro de Ingeniería para la Vida (CIV), acerca de los dispositivos médicos y los llamados "códigos abiertos", que permiten que cualquier persona - con las herramientas e insumos necesarios - tenga acceso a la información para fabricar estos elementos.2020-04-2015 minIngeniería con HenrryIngeniería con HenrryLos inicios de la IngenieríaSi pudiéramos retroceder en la historia de la humanidad ¿Cuánto tiempo atrás deberíamos ir para observar la primera vez en que la ingeniería ayudó al hombre?2020-03-2200 minIngeniería y Vida CotidianaIngeniería y Vida Cotidiana10 Ingenieria Agricola en las CiudadesLa ingeniería agrícola es aquella que aplica la ciencia y la tecnología de los ámbitos de la explotación agrícola y ganadera. Estos elementos son incorporados en las ciudades. La profesora Carolina Sánchez Sáenz nos explica.2019-03-1103 minINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , ColombiaINGENIA CIUDAD 90.4 FM, Bogota , Colombiausabilidad en IngenieríaLa usabilidad en Ingeniería desarrollado en la óptica de Investigación por el docente del Doctorado en ingeniería y líder del grupo de investigación "MULTIMEDIA INTERACTIVA Y ANIMACIÓN DIGITAL" el Dr. en Ingeniería de la Información y del Conocimiento, Paulo Alonso Gaona Garcia.2018-08-1457 minLas voces del I3ALas voces del I3AManuel Doblaré: 'No se entiende la medicina del siglo XXI sin la tecnología'Manuel Doblaré, profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza e investigador del I3A acaba de entrar a formar parte como socio distinguido en la Alianza Europea para la Ingeniería y la Biomedicina (EAMBES, siglas en inglés). Con motivo de este reconocimiento hemos charlado con él para conocer su trayectoria profesional y recorrido investigador en el campo de la Ingeniería Mecánica.2018-02-1507 min