Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Espacies

Shows

Espacies PodcastEspacies Podcast#100 | Especial Cultura DigitalUn programa de Francisco Pavón y José An. Montero Bienvenidas gentes llegadas de cualquier lugar del pensamiento a este  programa especial de Espacies dedicado a la Cultura Digital. En el  programa de hoy analizaremos cómo los artistas y las culturas creativas  se han enfrentado al desafío planteado por la crisis del COVID-19 y cómo  esta crisis ha modificado la gestión cultural o incluso la difusión de  las tradiciones y folklore popular. Un programa para el que contaremos con la opiniones de programadores culturales, editores, product...2021-05-2033 minEspacies PodcastEspacies Podcast#99 | Ana Iris Simón: “Los feriantes son últimos nómadas que resisten”En este nuevo podcast de Radio Diferencia en colaboración con El Diario CLM, conversamos con Ana Iris Simón, autora de Feria, un trabajo en el que convierte sus recuerdos infantiles en crónicas periodísticas de la España interior de finales del siglo XX. Un retrato costumbrista de la infancia vivida entre Ontígola y Campo de Criptana, entre una familia materna feriante y una familia paterna agricultora. La vida cotidiana no se construye con los grandes acontecimientos de la Historia, sino con las pequeñas historias que van hilando nuestra día a día. Cró...2021-04-1841 minEspacies PodcastEspacies Podcast#98 | Karmento, cuando viene un viento y te pone a bailarEn este nuevo podcast de Radio Diferencia en colaboración con  elDiarioclm.es conversamos con Carmen Toledo (Karmento), cantautora  nacida en Bogarra (Albacete) que en su trabajo 'Este devenir' firma  canciones memorables con inspiración manchega que la hacen merecedora de  incluirse en lo que ha dado en llamarse folklore de vanguardia. Un podcast de José An. Montero, Alba MM. Vicente y Álvaro Muñoz, producido por Radio Diferencia en colaboración con Espacies.  2021-04-0831 minEspacies PodcastEspacies Podcast#97 | De penas y quebrantos"En llegando a esta pasión, / un volcán, un Etna hecho, / quisiera sacar del pecho / pedazos del corazón. / ¿Qué ley, justicia o razón, / negar a los hombres sabe / privilegio tan süave, / excepción tan principal, / que Dios le ha dado a un cristal, / a un pez, a un bruto y a un ave?”.  En estos eternos versos de Calderón de la Barca, Segismundo reclama para los seres humanos el derecho a la libertad como bien más preciado. La pena de muerte bajo cualquier circunstancia no fue abolida en España hasta noviemb...2021-03-2640 minEspacies PodcastEspacies Podcast#96 | Luar Na Lubre: De caminantes y caminosBajo la Torre de Hércules se cobija el sonido antiguo de las gaitas, el canto de las olas, pero también el piar de los pájaros, las campanas, las cornetas o los ecos de las pisadas de los caminantes que van a Santiago. Todo un coro instrumental de sonidos del Camino de Santiago que acompañan al nuevo peregrino en su nueva andanza, pero también al que ya ha caminado y quiere simplemente volver, o aquel que quisiera estar, pero no encuentra el momento, o la forma. Acompañando a la mítica vi...2021-03-2134 minEspacies PodcastEspacies Podcast#92 | María Gomes: “En la escuela nos enseñan la historia de Roma, pero no la de nuestro pueblo”José An. Montero y Victoria Quintanilla.  En este podcast de Radio Diferencia en colaboración con El Diario CLM conversamos con la artista toledana María Gómez-Carreño Infantes (María Gomes), sobre su trabajo mural “La ruina del recuerdo” realizado en el palomar de Alcobendas en Madridejos. Al palomar de Alcobendas, término municipal de Madridejos, Toledo, unos murales le han salido. Palomar que mira al sol nacer, hecho de adobe y abandonado hace muchos años, fue escenario de juegos de la niña María Gómez-Carreño Infantes. La niña creció y ma...2021-03-1626 minEspacies PodcastEspacies Podcast#95 | Amparanoia: "Perdemos demasiado tiempo en quejarnos"Amparo Sánchez es Amparanoia, pero  no sólo. Amparanoia es sólo la luz más visible desde la lejanía, pero  son otras muchas luces las que iluminan la gran estancia creativa de  Amparo Sánchez. Demasiadas tristezas han llovido en este mundo desde  aquel maravilloso trabajo fundacional ‘El Poder de Machín’ (1997) como para seguir llorando las mismas lágrimas. Como los grandes luchadores aztecas, Amparo vuelve a enfundarse la  máscara de Amparanoia después de quince años para presentar un trabajo  aéreo y vital, lleno de ritmo...2021-02-2830 minEspacies PodcastEspacies Podcast#93 | Eliseo Parra: "La cocina siempre ha sido el mayor almacén de instrumentos"Junto a ‘La Circular’ de Radio Diferencia conversamos con el  músico sobre su nuevo trabajo ‘Cantar y batir’, un trabajo fascinante en  el que acompaña su voz con ritmos e instrumentos de percusión  tradicionales. Un programa realizado por José An. Montero, Inés Villodre y María Vecina.2021-02-1639 minEspacies PodcastEspacies Podcast#94 | La M.O.D.A.: “Igual es el amor el que da sentido a todas las cosas”Incluso antes de que el coronavirus llegase a nuestras vidas, éstas ya eran suficientemente contundente como resistirse a ir llorando por este mundo inhóspito y cruel. Al menos así, lo cantaba La Maravillosa Orquesta del Alcohol en el single que anticipó su último trabajo “Ninguna Ola” a punto de estrenarse en directo, si nuestro enemigo microscópico lo permite. Cuando se esperaba del grupo burgalés que transitara por el cauce manso del éxito logrado con ‘Salvavida (de las balas perdidas)’, se han deslizado por las aguas bravas de la creatividad y presentan un trabajo sin bozal, nacido de...2021-02-1226 minLa CircularLa CircularPODCAST | Coco Escribano: “Mi ilustración tiene un componente poético indispensable”El espacio cultural alternativo "Kanoko" reabre sus puertas para acoger la exposición “Nocturne. Nº 20” de Coco Escribano. Hace algo más de un año que abrió en la calle de los Tintes el espacio cultural alternativo “Kanoko” que tras el cierre, esperemos que temporal de Lamosa, se ha convertido en el único faro del arte independiente de Cuenca. Santiago Torralba y Juan Membrillo siguen erre que erre con su proyecto a pesar de las limitaciones de aforo y la situación económica. “CN Carton New Work” de El Manchas, “Tiempos breves” de Alicia Díaz, las colectivas Monste...2020-11-2926 minEspacies PodcastEspacies Podcast#91 | Coco Escribano: “Mi ilustración tiene un componente poético indispensable”El espacio cultural alternativo "Kanoko" reabre sus puertas para acoger la exposición “Nocturne. Nº 20” de Coco Escribano. Hace algo más de un año que abrió en la calle de los Tintes el espacio cultural alternativo “Kanoko” que tras el cierre, esperemos que temporal de Lamosa, se ha convertido en el único faro del arte independiente de Cuenca. Santiago Torralba y Juan Membrillo siguen erre que erre con su proyecto a pesar de las limitaciones de aforo y la situación económica. “CN Carton New Work” de El Manchas, “Tiempos breves” de Alicia Díaz, las colectivas Monste...2020-11-2900 minEspacies PodcastEspacies Podcast#90 | Víctor Guiu: Otro somardo hablando del mundo ruralEn colaboración con Radio Diferencia y la edición en CLM de ElDiario.es conversamos con el autor del libro “Lo rural ha muerto, viva lo rural. Otro puñetero libro sobre la despoblación”. Víctor Guiu habla desde el pueblo, pero también desde lo poético, lo irónico, lo socarrón y lo exagerado. Un auténtico somarda lírico, como dirían en Aragón. Todos los poetas son niños venidos con algo más que pan debajo del brazo, prefieren dibujar con palabras, o inventarlas, o sencillamente ven mucho más allá que los de...2020-11-1900 minEspacies PodcastEspacies Podcast#89 | Con un botijo en la lunaEste podcast realizado por José An. Montero y Silvia Trujillo se realizó en colaboración entre Radio Diferencia y  El Diario CLM, donde se publicó el 7 de noviembre de 2020. Los seres humanos siempre han dibujado los mapas vistos desde el cielo, quizá porque, como escribió Henry Miller, si dejan de creer que un día serán dioses, entonces con toda seguridad no pasarán de ser gusanos. David Moriente, doctor en Historia y Teoría del Arte, cartografía en su libro España, ¿me reciben? (UCLM-UC, 2019) cómo ha incidido en la cultura de masas española...2020-11-1400 minLa CircularLa CircularPODCAST | Vermú: “El folk es el nuevo indie”La banda rodense ha presentado su nuevo disco Cancionero Estoico, donde repasa temas como el amor o el desamor a través de sus influencias castellano-manchegas La banda de La Roda -que no de Albacete- estrenó el pasado 16 de octubre su último disco: Cancionero Estoico. Un disco que está a medio camino entre el folk y el indie. Por eso, la corista Paula Esteban apuntaba en la entrevista para el podcast de “Espacies”, que se trata de un concepto de folk “reinventado”. Aunque tampoco se atreven a denominarse indie por sus percusiones manchegas y los ritmos 6/8 de sus cancione...2020-11-1030 minEspacies PodcastEspacies Podcast#88 | Vermú: “El folk es el nuevo indie”La banda rodense ha presentado su nuevo disco Cancionero Estoico, donde repasa temas como el amor o el desamor a través de sus influencias castellano-manchegas La banda de La Roda -que no de Albacete- estrenó el pasado 16 de octubre su último disco: Cancionero Estoico. Un disco que está a medio camino entre el folk y el indie. Por eso, la corista Paula Esteban apuntaba en la entrevista para el podcast de “Espacies”, que se trata de un concepto de folk “reinventado”. Aunque tampoco se atreven a denominarse indie por sus percusiones manchegas y los ritmos 6/8 de sus cancione...2020-11-1000 minEspacies PodcastEspacies Podcast#87 | María José Llergo, tierra viva, voz pura, honduraEste Podcast se realizó en colaboración con El Diario CLM y se publicó el 25 de octubre de 2020 por José An. Montero y Victoria Quintanilla. Más información en www.radiodiferencia.es. En esta conversación con Radio Diferencia, María José Llergo toma nuestra mano e ilumina la senda de su arte y de su universo interior, lejos de los focos que deslumbran y confunden. Cuando el ruido cesa por un instante y alcanzamos a distinguir las voces singulares es cuando empieza a emerger de una manera más nítida la esencia de María Jo...2020-10-2500 minEspacies PodcastEspacies Podcast86: Los biválvos de Raúl VacasEn tiempos de hipérboles, en los que la poesía anda más esquiva de lo normal, siempre se agradece que nos salga un poeta en este bancal radiofónico. Un poeta de los de verso en ristre que convierta las conchas en libros y la realidad en metáfora. En eso anda Raúl Vacas con su versos propios y sus versos ajenos, dando guerra y soñando que el rizoma se haga cada día grande y haya más metonimias regando las mentes y las almas. Acaba de conseguir que crezcan cientos d...2020-10-1300 minEspacies PodcastEspacies Podcast85: María Sánchez - AlmácigaLa escritora y veterinaria María Sánchez, que acaba de publicar “Almáciga” su particular semillero de palabras, es la protagonista del nuevo podcast elaborado por Radio Diferencia elaborado en colaboración con El Diario CLM. Hace unos días acudimos a buscar una Almáciga a una de esas librerías donde todavía habitan los duendes. El librero miró la pantalla por encima de las gafas. Habían registrado la llegada de dos ejemplares que todavía andaban esperando un nuevo hogar.  Ninguno estaba en la sección asignada y tuvimos que iniciar la búsqueda por...2020-10-1100 minEspacies PodcastEspacies Podcast84: Cantantes y bailantes.En este programa de Espacies cantaremos y bailaremos, y lo haremos acompañados de los sueños de dos artistas que dicen y viven, que creen y crean, que comen, trabajan, bailan, juegan, aman, sufren y celebran. Dos artistas que estos días son protagonistas por seguir creando, por seguir en el camino. La cantante Yandrak Jamaica y la bailarina Adriana Semprún. Pero antes de sumergirnos en las procelosas aguas de la creación, de la vida y del arte con ellas, dejemos que nos cuenten quienes son, de dónde vienen y a dónde quieren...2020-10-0133 minEspacies PodcastEspacies Podcast#83 | Julia de Castro. Canciones FerocesLo que en otras bocas suena estridente, en la voz de Julia de  Castro suena natural y lúcido. Toros, bisexualidad, prostitución,  historia del arte, zarzuela, la dura vida de la mujer rural o el porno  lésbico son algunos de los temas que aderezan la charla sobre su nuevo  disco La Historiadora o sobre el trabajo como guinista y actriz en un capítulo de En Casa para HBO. Al descubrir a Julia de Castro, una puede encontrarse hojeando una  versión anterior, dándole vueltas a sus significados, o zambul...2020-09-2800 minEspacies PodcastEspacies PodcastESPACIES 81 | Rodrigo Cuevas, cuando el universo es una panderetaEn este nuevo podcast de La Circular de Radio Diferencia en colaboración con El Diario CLM entrevistamos a Rodrigo Cuevas, el músico asturiano que, con la producción de Raül Refree, firma "Manual de Cortejo", un trabajo musical de creatividad seductora y arrolladora. Una entrevista de José An. Montero, Marta Cigliutti e Inés Villodre. Rodrigo Cuevas nos atiende desde un "prao" cercano a Vegarrionda, la  pequeña población asturiana donde habita y crea. En ese lugar, esa misma  noche se celebraba  "Una señora fiesta", un festival artístico...2020-08-1422 minEspacies PodcastEspacies Podcast#82 Pablo Messiez: "Si no hay presencialidad, lo que queda es el eco del teatro"Nueva colaboración entre Radio Diferencia y el Diario CLM, en la que hablamos con el  director y dramaturgo Pablo Messiez que participará en septiembre en las  Jornadas Nacionales de Formación Escénica que se celebrarán en Cuenca  si la situación sanitaria lo permite. Un podcast de José An. Montero, Marta Cigliutti e Inés Villodre Pablo Messiez es uno de los referentes creativos del teatro  contemporáneo, con una poética propia premiada con varios Max y de plena  actualidad mediática por la dirección junto con Ca...2020-08-1430 minLa CircularLa CircularPODCAST | Rodrigo Cuevas, cuando el universo es una panderetaEn este nuevo podcast de La Circular de Radio Diferencia en colaboración con El Diario CLM entrevistamos a Rodrigo Cuevas, el músico asturiano que, con la producción de Raül Refree, firma "Manual de Cortejo", un trabajo musical de creatividad seductora y arrolladora. Una entrevista de José An. Montero, Marta Cigliutti e Inés Villodre. Rodrigo Cuevas nos atiende desde un "prao" cercano a Vegarrionda, la  pequeña población asturiana donde habita y crea. En ese lugar, esa misma  noche se celebraba  "Una señora fiesta", un festival artístico en el  entorno r...2020-08-0222 minEspacies PodcastEspacies Podcast#80 Denis Escudero - La España que abandonamosApenas un par de centenares de seres humanos habitan en los ocho pueblos que forman parte del libro “La España que abandonamos” (Círculo Rojo, 2020) del periodista Denis Escudero. Uno de estos pueblos es el conquense Portalrubio de Guadamejud, que con poco más de veinte habitantes tiene una densidad de población menor a dos habitantes por kilómetro cuadrado, algo así como una persona cada cien campos de fútbol o dos mil quinientas veces menos que la densidad de Madrid.2020-07-1735 minEspacies PodcastEspacies Podcast#79 Héctor Castrillejo, salvaje es el que se salva.El poeta castellano publica por primera vez sus versos en Dioses, ruinas, semillas y canciones (Punto Rojo Libros, 2020), una obra clave para entender la poesía rural contemporánea. Un libro en el que se recogen los poemas originales de los que nacen las canciones de El Naán, brindis a dioses desterrados y decrépitos, sabidurías olvidadas y semillas poéticas milenarias. El día que el ser humano escribió el poema en piedra, papiro o papel mató a la poesía antigua. Pasó de vivir en la mente para habitar en el objeto. De poesía comp...2020-06-1935 minEspacies PodcastEspacies Podcast#78 Jako el Muzikante, la vuelta al Mediterráneo en quinientos añosJako el sefardí vuelve a tomar prestada la piel y los huesos de Xurxo Fernándes para recuperar las canciones del Luna Park. Uno de esos míticos "café amán" de principios del siglo XX donde conservar la identidad sin vivir en un ghetto Danón pregunta a su padre en 'El olivo que no ardió en Salónica': "Padre, ¿qué es la eternidad?". Isaac guardará sus reflexiones durante casi toda su vida. Hasta que ya de mayor, responderá a esta pregunta, la historia de la eternidad tiene mucho que ver con la historia del pueblo sefardí. Entrevista realizada por: José An...2020-06-1627 minEspacies PodcastEspacies Podcast#76 Gustavo Duch: "Necesitamos la reconexión inmediata con las leyes básicas de la naturaleza"El escritor y veterinario publica su poemario "Huertos de libertad". En este podcast de Radio Diferencia en colaboración con eldiario.es Castilla-La Mancha nos habla de poesía hortelana, de ruralidad, de soberanía alimentaria y de la necesidad de una reconexión con las leyes básicas de la Naturaleza. Dice el Gustavo Duch poeta que "hay quien defiende seguir caminando hacia delante, / hacia el precipicio./ hay quien defiende caminar hacia atrás, hacia las cavernas / pero hay quien defiende caminar en círculo para caminar indefinidamente"2020-04-2040 minEspacies PodcastEspacies Podcast#75 Guti y los Rondadores contra el virusCatorce mil personas se reúnen cada día al calor de la hoguera virtual de los Rondadores contra el Virus para cantarse rondas, romances, adivinanzas, trabalenguas o compartir las fotos de sus abuelos. Lo que comenzó como un encuentro entre amigos, se ha convertido en un manjar de cantos y tradiciones. Maribel Rodríguez, Jesús Tejas, Gema Roman, Laura Martín o José Luis Gutiérrez, fueron algunos de los promotores de este proyecto en el que ya se han compartido casi cinco mil vídeos de nombres consagrados de la música tradicional como Mayalde o Entavía y también...2020-04-1538 minEspacies PodcastEspacies Podcast#73 Luis Antonio Pedraza: “Para entender el mundo de hoy, hay que volver a las raíces”El músico zamorano ha creado “Fierro”, un trabajo nómada y  trashumante, hecho desde las raíces, pero también con el polvo del  camino y el frescor de las madrugadas. Música viajera para tiempos de  confinamiento. Deben rondar los tres mil años que apareció el hierro en la Sierra de  la Culebra. El hierro no vino, ya estaba allí. Lo que llegó fue el  conocimiento de cómo utilizarlo. Las comarcas de Aliste, Tábara,  Sanabria y Alba entraron así en el mundo, por la puerta grande. Sonido  de...2020-02-2831 minEspacies PodcastEspacies Podcast#72 Ángela Brun - Una artista en el pajarHablamos en  este podcast con Ángela Brun (Madridejos, Toledo, 1988). Mujer, rural,  performance y comprometida, cuatro condiciones que dotan a su producción  artística de una fuerza casi desgarradora. Fuera de ARCO, como tantos  emergentes que son la base de la creación contemporánea y que siguen  explorando con nuevas miradas el mundo en el que vivimos. Una entrevista  de José An. Montero y Alba Martínez Vicente. Arrancamos con la voz de Sheila Blanco y los ecos de las poetas del  27. “Por la verde, verde oliva, y el verde, ve...2020-02-2729 minEspacies PodcastEspacies PodcastCambio Climático en La India con Manos Unidas – en Radio KolorManos Unidas, organización sin ánimo de lucro, lleva varios años  realizando numerosas campañas para hacer frente a las injusticias que  rodean el mundo. En esta última, la número 61, Manos Unidas lucha contra  el cambio climático en países subdesarrollados como la India, que posee  el índice de pobreza más alto del mundo, también comparte el dato de  ser el país más contaminado. Por ello, esta organización lucha para  bajar ambos índices. Con el lema “Quien más sufre el maltrato al planeta  no eres tú”, Manos...2020-02-0640 minEspacies PodcastEspacies PodcastLas Cuatro Estaciones de PresumidoEn este número 70 entrevistamos a Presumido, que pasó por Radio  Diferencia días antes de su primera aparición en Cuenca en un concierto  en Los Clásicos. Tarci Ávila estuvo, vía telefónica, charlando sobre la  escena independiente musical, su experiencia trabajando con  discográficas y liberado de ellas y sobre su segundo disco, totalmente  independiente, “Cuatro estaciones”, presentado en cuatro EP a lo largo  del año, mientras fueron creciendo como artistas independientes en los  principales festivales españoles. Un programa realizado por Inés Villodre.2020-01-2342 minEspacies PodcastEspacies PodcastDe Palabreros y cuentistas. Félix Albo, Sherezade Bardají y Héctor UriénQuince festivales en quince años dan para mucho, para descubrir  historias y para conocer a sus narradores. En quince ediciones Festival  dPalabra ha dado mucho que hablar, nos ha trasladado a sitios  metafóricos, literales y espirituales. Su organizador Félix Albo  complementa todos los años la semana previa a San Valentín con relatos  para todos los públicos, desde los más pequeños, hasta los más adultos. Y  justo el día de San Valentín nos visitaron el propio Félix Albo  acompañado por Sherezade Bar...2020-01-2350 minEspacies PodcastEspacies PodcastJulio Sanz Vázquez, del sonido de esferas a la música cuánticaEntrevistamos al investigador y compositor Julio Sanz Vázquez que acaba  de publicar su libro “¿Qué es Música? Del Sonido de las Esferas a la  Música Cuántica” en el convergen miradas desde el Arte y desde la  Ciencia. Entrevista de José An. Montero e Inés Villodre. La música está en el mismo origen del universo y en cómo los seres  humanos tratamos de interpretarlo, desde las bellas fábulas hasta la  física cuántica. La música siempre ha sido el hilo rojo que une nuestro  cereb...2019-12-1945 minEspacies PodcastEspacies PodcastVigüela – con El Diario CLMEn este nuevo programa realizado en colaboración con El Diario CLM  hablamos con Juan Antonio Torres, de Vigüela, el grupo del folk que  nacido en Carpio de Tajo hace treinta años, edita sus discos en  Inglaterra. Un grupo que también han sido entrevistados en la BBC,  tocan en los grandes escenarios de todo el mundo o participan en  festivales como el Womad UK o Førdefestivalen en Noruega. Uno de los  grupos revelación en los canales de World Music en Radio Diferencia.  Entrevista de José An. Montero2019-12-1628 minEspacies PodcastEspacies PodcastConxi Arlandis, Teachers for Future Spain: «La educación ambiental es un proceso vital» en El Diario CLMEstudiantes de Cuarto de Primaria de la Facultad de Educación de  Cuenca (UCLM) entrevistan a Conxi Arlandis, una de las portavoces del  movimiento Teachers for Future Spain.2019-12-0318 minEspacies PodcastEspacies PodcastArquitectura y Paisaje. Radio Diferencia en colaboración con El Ágora de CMM Radio«El Ágora de CMM Radio ofrece esta semana una entrega especial en  la que se analiza la repercusión del Congreso Internacional de  Arquitectura que se ha desarrollado este otoño en Cuenca, organizado por  el Colegio de Arquitectos. El Congreso contó con Portugal como país invitado y acogió en su  clausura el fallo del Premio Nacional de Arquitectura 2019, del que ha  sido merecedor el luso Álvaro Siza. El programa cuenta con la colaboración de Juan Manuel Bonet,  crítico de arte y Manuel Fontán, director del Museo d...2019-11-1730 minEspacies PodcastEspacies PodcastDe Matarile a la Sartén por el MandoEn  el próximo programa, número 58 ya, de Radio Diferencia queremos  dedicarlo de nuevo al teatro con tres protagonistas de la actualidad del  momento. Comenzaremos por la autora, directora de teatro y actriz Ana Vallés, fundadora en 1989 de Matarile Teatro que este año, celebra su treinta cumpleaños con el reciente estreno de  DAIMON, donde vuelve al formato de 9 personas en escena (entre  intérpretes, bailarines y músicos) y que presentará en Madrid durante el  Festival de Otoño de 2019, que comienza el próximo día  15 de noviembre...2019-11-1256 minEspacies PodcastEspacies PodcastEntrevisa a César Brandon en colaboración con El Diario CLMSegundo podcast de la serie realizado por Radio Diferencia en  colaboración con El Diario CLM pudimos charlar al poeta César Brandon.  Este podcast fue difundido a través de la sección de Radio Diferencia en ElDiario.es y también se puede encontrar en Radio Macuto y Asodegue.2019-11-0517 minEspacies PodcastEspacies PodcastÁngela Vallvey y Enrique Villarreal (El Drogas)Son con estas voces cuando la palabra Parece que no sirve para nada Hacen funcionar la represión contra quien luche Lengua encarcelada, amordazada, amputada Renunciar al miedo en estos momentos, Rompiendo la baraja y las reglas del juego Sueltan a sus perros siempre bien uniformados Nos quieren indefensos Tantas veces hemos escuchado las canciones buscando palabras para lo  que no éramos capaces de decir.  Muchas de estas veces ha sido Enrique  Villarreal en cualquiera de sus pieles el que nos ayudo a expresar rabia  y lu...2019-10-2551 minEspacies PodcastEspacies PodcastIgor Paskual, Miranda Gómez, Jonathán García y Juan Tomás ÁvilaEsta semana entrevistamos a Igor Paskual, Miranda Gómez, Jonathán García y Juan Tomás Ávila.2019-10-181h 36Espacies PodcastEspacies PodcastIrene Rocamora, Dúo Metha, Noemí Ruiz y Sergio VeraBienvenidos a  Radio Diferencia un día más. En el programa de hoy  tendremos como  invitados a Noemí Ruiz, actriz conocida por series como  “Allí abajo” o  “Malaka”, con la que hoy hablaremos de teatro. También  estará con  nosotros, Duo Metha, un grupo de música clásica compuesto  por los  hermanos, Jorge y Rocío, que nos presentarán su proyecto  “Memoria del  Holocausto”. También tendremos con nosotras a Irene  Rocamora,  coordinadora del equipo femenino de balonmano del club  Liberbank Cuenca.  Por último convers...2019-10-081h 14Espacies PodcastEspacies PodcastYaiza, Taro Nagano y Adrián MenaEste martes, 1 de octubre comenzamos oficialmente la temporada de  Radio Diferencia con un programa en el que contaremos con la presencia  de la cantautora Yaiza que presenta el próximo viernes  su primer álbum «Sin olvidarme de ti» y cuyo primer single «Distancia»  pondrá música al arranque de esta nueva temporada. Después será el turno de mirar para Japón de la mano del antropólogo y profesor de la Universidad de Seisen en Tokio, Taro Nagano, con el que trataremos de descubrir las coordenadas en las que se mueve la juventud jap...2019-10-0157 minEspacies PodcastEspacies PodcastMaría RodésHablamos con María Rodés un par de días después de presentarse el anuncio de Estrella Damm «Alma I» al que ella pone voz. Esta entrevista realizada por José An. Montero y Vanesa Moreno se publicó en texto en Nueva Tribuna con el título «María Rodés le pone voz a un Mediterráneo herido de muerte» el 14 de junio de 2019. En una segunda versión se publicó en Las Noticias de Cuenca, Lima Gris (Perú) e Íkaro (Costa Rica). Para vivir necesitamos del sol, una luz permanente que nos alumbre  las...2019-06-1317 minEspacies PodcastEspacies PodcastDiálogos en el Iberia con Jennifer Morter y Gloria LledóEste es el segundo podcast de Diálogos en el Iberia realizado desde  el antiguo Gran Hotel Iberia. Ningún lugar mejor que éste para pensar en  lo que pudo ser nuestro centro urbano, lo que no es y lo que aún está  en nuestras manos que sea. En esta ocasión, rcontamos con la presencia de Jennifer Morter, Gema  Pardo, Gloria Lledó, Angel Valiente y Carmen Mota. Con ellos hablaremos  sobre el espacio en el que vivimos nuestras vidas, nuestro tiempo y en  el que habita nuestra historia. Con ellos h...2019-02-271h 07Espacies PodcastEspacies PodcastDiálogos en el Iberia con José Luis Muñoz y José Vicente ÁvilaBienvenidos y bienvenidas al Gran Hotel Iberia que abre sus puertas  estos días a la exposición “A través del espejo”.  Ningún lugar mejor  que éste para pensar en lo que pudo ser nuestro centro urbano, lo que no  es y lo que aún está en nuestras manos que sea. En este podcast inaugural de “Diálogos en el Iberia” hemos recibido a  los periodistas José Luis Muñoz Ramírez y José Vicente Ávila. Con ellos  hemos hablado de la conversión de Carretería en calle principal de la...2019-02-251h 17Espacies PodcastEspacies PodcastChiado, Carmo and The Heart of Darkness con José Quaresma, Ramón Freire y Lucía SerrallerEn la edición número 38 de Espacies R.adio hemos contado con la  presencia con la presencia del profesor de la Facultad de Bellas Artes  de Lisboa José Quaresma que coordina el proyecto internacional El Chiado, el Carmo y el Corazón de las tinieblas en la Sala Iberia de Cuenca. Esta exposición es la 11ª edición del proyecto del Chiado / Carmo que este año ronda sobre la obra de Joseph Conrad,  el Corazón de las tinieblas (The Heart of Darkness) que es  reinterpretado por 41 artistas procedentes de la Facultad...2019-02-1835 minEspacies R.adioEspacies R.adio#36: Festival DPalabra con Félix Albo, Cristina Verbena, Raúl Vacas y Magda LabardaEste día de la radio nos visitan en el estudio de Espacies los protagonistas del festival DPalabra que se está celebrando estos días en la ciudad de Cuenca. No hay mejor manera de celebrar este día de la palabra que con algunos de los mejores narradores: Félix Albo, Cristina Verbena, Raúl Vacas y Magda Labarda2019-02-1339 minEspacies PodcastEspacies PodcastFestival DPalabra 2019 con Félix Albo y amigxsArranca la edición de 2019 del festival D’Palabra que se desarrollará  en Cuenca hasta el 16 de febrero y cuya programación se puede consultar  en la página web dpalabrafestival.com.  Para conocer a fondo no sólo la programación de este festival de  narradores, sino para acercarnos más la maravillosa tarea de contar  cuentos hemos tenido en nuestros estudios a Félix Albo, Cristina  Verbena, Raúl Vacas y Magda Labarda. No hemos encontrado una mejor manera de celebrar este maravilloso día  de la radio que comparti...2019-02-1239 minEspacies PodcastEspacies PodcastStay In Touch – Diseño Socialmente ResponsableEste jueves hemos compartido los micrófonos de Espacies con los  profesores y estudiantes que estos días están participando en el  proyecto «Stay In touch» que se centrará en el Diseño Socialmente  Responsable, desde el punto de vista del activismo gráfico. Estudiantes y  profesores de España, Polonia y Grecia con los que hemos hablado de las  distintas identidades que nos conforman como seres humanos. El proyecto “Stay in Touch” tiene como objetivo modernizar la oferta  de cuatro universidades: Facultad de Bellas Artes –Universidad de  Castilla – La Mancha (Cuenca...2019-02-0152 minEspacies R.adioEspacies R.adioLuella Miller: “La única manera que entiendo de vaciarme es a través de la escritura” (#31)La música de Elton John empezó a sonar en el, casi vacío, plató de radio. Era la premisa de que la entrevista a María Martínez Azorín, Luella Miller, estaba a punto de comenzar. Sentada en uno de los micros de la mesa, se acomodó y al compás de la primera pregunta articuló sus primeras palabras: “Me inicié en el mundo de la escritura prácticamente desde el nacimiento”. Leer más en: http://espacies.com/luellamiller.html2018-12-0317 minEspacies PodcastEspacies PodcastFake Art con Nuria CarrascoLa artista Nuria Carrasco visitó nuestro plató el día 29 de noviembre  con motivo de su visita a la Facultad de Bellas Artes de Cuenca donde  propuso un taller de “FAKE”, durante esta entrevista nos ha acompañado  en la mesa Gabriel Perezzan, profesor de Escultura de la Facultad de  Bellas Artes de Cuenca. De Nuria Carrasco, decía Margot Molina en Babelia que lleva seis años  ejerciendo de camaleón, también de luciérnaga iluminando su pequeña  parcela de mundo de una manera diferente. «Seguramente muchos sabremos...2018-11-3024 minEspacies R.adioEspacies R.adioEspacies#33: Nuria CarrascoLa artista Nuria Carrasco visitó nuestro plató el día 29 de noviembre con motivo de su visita a la Facultad de Bellas Artes de Cuenca donde propuso un taller de “FAKE”. "Seguramente muchos sabremos que fake puede referirse a broma, engaño, fraude… Y es que la artista lleva trabajando en este concepto desde hace tiempo. Juega a distorsionar imágenes y textos de revistas conocidas, y las parodia con la perspicacia de alguien que sabe muy bien que lo que quiere transmitir en el fondo, no es una broma." (Web BBAA_cu)2018-11-2924 minEspacies R.adioEspacies R.adioLos dos corazones de Ty Harrington en Espacies R.adioCanta en inglés porque es inglés, escucha rock porque lo lleva escrito en el ADN y cuando se sube al escenario se transforma en el otro Ty, el que sólo se atreve a mostrar cuando se esconde tras la guitarra. Tyler Wood lidera la banda Ty Harrington con la que se presenta en la final del concurso de maquetas de Crea-CIC de la UCLM en la Sala Directo, pero antes ha querido pasarse por Espacies para mostrarnos alguna de sus últimas composiciones.2018-11-2510 minEspacies R.adioEspacies R.adioEspacies 31b Ty HarringtonCanta en inglés porque es inglés, escucha rock porque lo lleva escrito en el ADN y cuando se sube al escenario se transforma en el otro Ty, el que sólo se atreve a mostrar cuando se esconde tras la guitarra. Tyler Wood lidera la banda Ty Hurrington con la que se presenta en la final del concurso de maquetas de Crea-CIC de la UCLM en la Sala Directo, pero antes ha querido pasarse por Espacies para mostrarnos alguna de sus últimas composiciones.2018-11-0819 minEspacies R.adioEspacies R.adioEspacies 31b: Especies de Espacios en MedellínEn el programa de hoy tuvimos la oportunidad de compartir un pequeño espacio con la colombiana Elisabeth Arias, haciendo su debut de directora con una versión teatral de la obra Especies de Espacios de Georges Perec. La representación de esta obra surge por una inquietud, que se manifiesta por la relación que tiene el ser humano con el espacio, junto a la relación del espacio con lo público y lo privado. Desde el 24 hasta el 27 de octubre, se podrá disfrutar el espectáculo en Medellín, Colombia y cabe destacar que es un montaje que resul...2018-10-2617 minEspacies PodcastEspacies PodcastChalleger: The Wife and the Husbands266 km son los que se recorren esta noche los integrantes de The wife  and the husband para participar en la final de maquetas musicales  #CreaCIC 2018 en la Sala Directo de Cuenca. Por segundo año  consecutivo nos harán disfrutar de su música a todos los que nos  encontremos allí. Desde hace nueve años el grupo se dedica a pasarlo  bien y a hacerlo pasar bien. Una pandilla de amigos que deciden juntarse  para hacer música y que ha evolucionado hasta lo que son hoy en día:  Sa...2018-10-2409 minEspacies PodcastEspacies PodcastChalleger: Los dos corazones de Ty Harrington, el tatuado y el otroLa sangre londinense late bajo los tatuajes de Ty y eso es una cosa que  ni una transfusión masiva de música podrá cambiar. Metro noventa de “the  blues” que dice que se transforma cuando ve salir al Chelsea al campo  de Stamford Bridge. Durante el viaje de Londres a la costa española, en  la preadolescencia, le dió tiempo a agarrar por primera vez una guitarra  y seguir los pasos musicales de sus progenitores, “me han criado dos padres ingleses, un padre músico popero y una madre motera y metalera y es muy difíc...2018-10-2419 minEspacies PodcastEspacies PodcastChalleger: Juan Salvador Tramoya: El teatro gestual de Diego HinojosaJuan Salvador Tramoya es una obra teatral que se nutre tan solo de  mímica, pero también es el reflejo de “un inútil que puede convertir  motas de polvo en palomas mensajeras”. Es una obra de un solo personaje  protagonista, interpretado por Diego Hinojosa; y, sin embargo, son una  decena las siluetas con vida propia que […]2018-10-2417 minEspacies R.adioEspacies R.adioEspacies28: Memorias HistóricasNos hemos dado un paseo por la ciudad de Cuenca tratando de descubrir vestigios de la historia reciente de la mano de Herminio Lebrero que acaba de publicar “Lugares de Memoria Institucionalizada en Cuenca (1877-2017). La Historia que perdura” en una coedición realizada entre el Ateneo de Cuenca y Ediciones de la UCLM. Herminio Lebrero nos acompañó en el plató de radio de la Facultad de Periodismo el miércoles 3 de octubre de 2018 a las 12:00 de la mañana y estuvo acompañado por los también historiadores Ángel Luis López Villaverde, Eduardo Higueras y Gustavo Villalba. Con ellos hemos re...2018-10-0350 minEspacies PodcastEspacies PodcastCon meigas y a lo locoBienvenidas gentes desde cualquier lugar del pensamiento a Especies de Espacios. Gloria Fuertes dijo una vez que «La vida es una mierda de vaca de la que tenemos que hacer un pastel de manzana». Y ya no lo dijo Gloria pero lo decimos nosotros. A veces nos bombardean  de músicas o de otras cosas peores y no nos queda más remedio que hacer  de ello nuestro paisaje sonoro. Transformarlo, mutarlo y reírnos de  ello. En este programa especial dedicado a Galicia al que hemos llamado  «Con Meigas y a lo l...2018-09-3023 minEspacies PodcastEspacies PodcastEn el camino de Zas!!! Candil FolkContaba Kerouac a través de la voz de Sal Paradise… “Como  en sueños pasamos zumbando por pequeños pueblos y cruces de carreteras  que brotaban de la oscuridad y junto a largas hileras de braceros y  vaqueros en la noche. Nos veían pasar con un movimiento de cabeza y  nosotros les veíamos golpearse los muslos desde la renovada oscuridad  del otro lado del pueblo: éramos un grupo extraño de ver.” Todos nosotros también somos un grupo extraño de ver. A lo largo de esta primera temporada de Es...2018-06-2530 minEspacies R.adioEspacies R.adio#Espacios18: Nora Norman y Marco Antonio de la OssaA lo largo del Estival 2018 , y en colaboración con MakingUCLM, realizaremos un número especial de la Revista Sonora #Espacies estrenando nuestra condición de medio oficial del festival y en la que incluiremos entrevistas con los protagonistas, crónicas de los conciertos y reportajes de algunas de las actividades más destacadas. También recordaremos alguno de los conciertos y actividades más memorables de las últimas ediciones de Estival Cuenca. No podíamos empezar esta serie de entrevistas dedicadas a Estival Cuenca sin contar con la presencia en nuestro programa de Marco Antonio de la Ossa, alma mater de...2018-06-2048 minEspacies PodcastEspacies PodcastCrónicas Estivaleras. Nora Norman y Marco Antonio de la OssaBienvenidos a la revista sonora dedicada a Estival Cuenca 2018 que se  celebrará entre los días 28 de junio y 7 de julio. Estival Cuenca es un  festival que contará en esta edición con un total de veinticinco  conciertos en una programación muy completa y rica que incluye  prácticamente todos los géneros musicales y que se define por la calidad  de las propuestas musicales. En esta edición podremos disfrutar de los  conciertos de Carmen París, Andrea Motis, El Kanka, Arcángel, Golnar  & Mahan o Nora Norman, entre otros. Asi...2018-06-1948 minEspacies PodcastEspacies PodcastCuenca FuturaCuenca inaccesible por naturaleza está formado por un grupo de arquitectos que quieren sentar las bases técnicas para que se pueda concebir un proyecto que se materialice. Desde funiculares subterráneos a elevadores, los proyectos que se exhiben son de todos los gustos y presupuestos. Para hablar de este proyecto contamos con el equipo de Cuenca  Inaccesible formado por Carmen Mota, Fernando Olmedilla, Yanira Huertas y  Nacho Vignolo.2018-06-1240 minEspacies PodcastEspacies PodcastJosé Antonio Lozano y Cristina Morera, Brujaveleta de aireBrujaveleta es el título del libro ganador del XV Premio de Novela de  Poesía Infantil “Luna de Aire” que convoca el Centro de Estudios de  Promoción de la Lectura y Literatura (CEPLI) y que publica la editorial  SM. Brujaveleta es la historia de una bruja buena…. (…..) que un día  imaginó José Antonio Lozano Rodríguez y que dibujó Cristina Moreda. Como sólo suele pasar en los buenos cuentos, hemos reunido al poeta y  a la ilustradora, a un miembro del jurado y al secretario. Todos en la  misma mesa a...2018-06-1123 minEspacies PodcastEspacies PodcastRocío AcebalRocío Acebal nace en Oviedo en 1997. Actualmente estudia Doble Grado en  Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid.  Desde 2014, es editora de la revista Maremágnum. En 2016 publica Memorias del mar con la editorial Valparaíso Ediciones.  Asimismo, ha colaborado en las antologías Diversos y Mucho por venir.  Sus versos y críticas literarias han aparecido en publicaciones como la  revista Anáfora o infoLibre.2018-06-0519 minEspacies PodcastEspacies PodcastJavier Guijarro - Babylon FestivalEn 2016 tuvo lugar la primera edición de Babylon festival, que surgió  como homenaje a la mítica sala Babylon después de su cierre. La tercera  edición tendrá lugar el 16 de junio de 2018 en la Plaza de Toros de  Cuenca. Con esta tercera edición el festival se consolida y presenta una  convocatoria más ambiciosa pero sostenible con un crecimiento notable  del festival. Su música apuesta este año por el rock y el mestizaje y  traerá tanto a artistas consolidados como a artistas emergentes. Babylon  Festival vuelve con su terc...2018-06-0519 minEspacies PodcastEspacies PodcastDesde Sofía a La HabanaCuando los seres humanos nos colocamos frente a frente de otros  humanos solemos caer en la cuenta de que nos parecemos mucho más de lo  que creemos y empezamos a vivir sabiendo que por nuestras venas corre la  misma sangre y que nuestros miedos, miserias y esperanzas son  terriblemente parecidas. Eso debieron pensar Judith Ferreras y Lucero Arraiga cuando  al llegar a Cuba se conocieron pasando el reconocimiento médico de  entrada a la isla. Se reconocieron entre inquietudes. Judith de España y  Lucero de México, unidas por...2018-05-2921 minEspacies PodcastEspacies PodcastNovela Criminal con Carlos QuilezDurante la celebración del VI Encuentro de novela criminal: Las Casas  Ahorcadas, celebrado en Cuenca entre los días 19 y 21 de abril de 2018  tuvimos la oportunidad de entrevistar a los autores de novela negra  Carlos Quilez y Graciella Moreno. Estas jornadas tuvieron como capo a Sergio Vera Valencia, Doctor en  Educación y Coordinador de Las Casas Ahorcadas, mejor club de lectura en  los I Premios de Castilla-La Mancha de Excelencia en Bibliotecas  Públicas.2018-05-2220 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Programa Resumen Semana del LibroEl pasado lunes 14 de mayo se celebró el día mundial de la radio en la  facultad de Periodismo de Cuenca, donde tuvimos el placer de realizar un  nuevo programa de Especies de espacios. Esta vez organizamos un debate  en torno a la Semana del Libro Universitario, donde pudimos contar con  Ángel Luis López Villaverde, decano de la facultad de Periodismo, y José  Antonio Perona, director técnico del Servicio de publicaciones de la  UCLM. El Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, Ediciones de la  UCLM, la Facultad de Periodi...2018-05-1714 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 11: Programa Resumen Semana del Libro#Espacies 11: El pasado lunes 14 de mayo se celebró el día mundial de la radio en la facultad de Periodismo de Cuenca, donde tuvimos el placer de realizar un nuevo programa de Especies de espacios. Esta vez organizamos un debate en torno a la Semana del Libro Universitario, donde pudimos contar con Ángel Luis López Villaverde, decano de la facultad de Periodismo, y José Antonio Perona, director técnico del Servicio de publicaciones de la UCLM. El Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, Ediciones de la UCLM, la Facultad de Periodismo, el Centro de Iniciativas Culturales, la Biblioteca Univers...2018-05-1714 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 10: Entrevista con Santiago Yubero y Sandra Sánchez#Espacies 10: Durante esta intensa #SemanadelLibroUniversitario también nos ha visitado el subdirector del @cepli_uclm con el que hemos hecho un recorrido por la historia presente, actual y futura de este centro de investigación de referencia mundial en #lij Muy pronto podrás escuchar el #podcast en www.especiesdeespacios.com2018-05-1724 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 08: Adán Nieto#Espacies 08: Durante la segunda jornada de la Semana del libro, pudimos contar con Adán Nieto, Catedrático en Derecho Penal por la UCLM y cuyo currículum cuenta con un amplio historial en materia jurídica, tanto a nivel nacional como internacional. Su entrevista estuvo marcada por preguntas orientadas en torno a la corrupción, un asunto de mucha actualidad que despierta el interés social. Adán Nieto nos habla de corrupción política Hablamos de España, de por qué hay corrupción en nuestro país, llegando a la conclusión de que no es el único y que...2018-05-1608 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 12: Cabecera y entrevista con Eliacer Cansino#Espacies 12: Ya casi poniendo punto final a esta semana del libro universitario hemos contado con la participación del escritor y filósofo Eliacer Cansino con el que hemos conversado sobre su última obra "Ángeles, demonios y otros seres de ultratumba" recientemente editado por la colección Arcadia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Hemos recorrido los caminos que cruzan la literatura y la filosofía para descubrir a un autor que ha abordado los géneros de ficción en la literatura infantil lo que le llevó a ser reconocido con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2010...2018-05-1628 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 09: Mesa redonda: Libro artístico con Manoli Martinez#Espacies 09: El poema o el párrafo (porque en ocasiones acepta el riesgo de escribir de nuevo prosa) cobran en el papel una forma que existe ya en su imaginación, y resulta extraño pensar que la obra recién nacida se haya plasmado por primera vez en una caligrafía que no es la del autor. Concluido el poema (un texto en prosa exige muchos días), Borges toma la hoja, la pliega, la guarda en su billetera o en el interior de un libro. Curiosamente hace lo mismo con el dinero. Toma un billete, lo dobla en forma...2018-05-1507 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Eliacer CansinoYa casi poniendo punto final a esta semana del libro universitario hemos  contado con la participación del escritor y filósofo Eliacer Cansino  con el que hemos conversado sobre su última obra "Ángeles, demonios y  otros seres de ultratumba" recientemente editado por la colección  Arcadia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Hemos recorrido los caminos que cruzan la literatura y la filosofía  para descubrir a un autor que ha abordado los géneros de ficción en la  literatura infantil lo que le llevó a ser reconocido con el Premio &n...2018-05-1428 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Poesía resumenMe acuerdo, de Perec, fue publicado en Francia en 1978. Este libro  recoge  480 recuerdos  que retratan la sociedad francesa de mediados del  siglo XX. El mismo autor confesó que todas estas revelaciones no tenían  más fin que el de «intentar sacar a la luz un recuerdo casi olvidado,  no esencial, banal, común, si no a todos, por lo menos a muchos.» Hoy, me acuerdo de la poesía,  de la I Semana del Libro Universitario, y  cómo contar hasta 480 como hizo Perec en solitario, me resulta tan  ted...2018-05-1421 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Santiago Yubero y Sandra SánchezDurante esta intensa #SemanadelLibroUniversitario también nos ha  visitado el subdirector del @cepli_uclm con el que hemos hecho un  recorrido por la historia presente, actual y futura de este centro de  investigación de referencia mundial en #lij Muy pronto podrás escuchar el #podcast en www.especiesdeespacios.com2018-05-1124 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 08: María Ángeles Zurilla#Espacies 08: Esta mañana hemos contado en nuestro programa con la presencia de María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y Catedrática de Derecho Civil. Con motivo de la celebración de la Semana del Libro Universitario, María Ángeles nos ha presentado el tema de su nuevo artículo y nos ha hablado del nuevo Reglamento General de Protección de Datos que se aplicará el próximo 25 de mayo y que supondrá numerosos cambios para las empresas y las personas físicas. Puedes escuchar toda la entrevista en nuestro canal de Podcast en Ivoox.2018-05-1115 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 08: Juan José Marín#Espacies 08: Juan José Marín nos habla de la propiedad intelectual Continúa la I Semana del Libro Universitario, esta vez tenemos a Juan José Marín, Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente ejerce como abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Su carrera universitaria comienza con los estudios de Licenciatura de Derecho en la Universidad de Granada, de 1983 a 1988, con una calificación de veintiuna matrículas de honor y cuatro sobresalientes. Es también Doctor en Derecho con la Tesis Doctoral “Asociaciones: constitución y personalidad jurídica”, defendida en la UCLM. Durante m...2018-05-1112 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 08: Luis Arroyo Zapatero#Espacies 08: El segundo día de la Semana del libro en la facultad de Periodismo comenzaba con la entrevista a Luis Arroyo, catedrático de Derecho Penal por la UCLM y rector honorario de la misma. Nos habló de cadena perpetua y pena de muerte, dos asuntos de actualidad que están dando mucho de qué hablar. Con su gran experiencia a nivel jurístico tanto nacional como internacional, Arroyo nos dio su opinión sobre la prisión permanente revisable, afirmando que en cierto modo se asemeja a la cadena perpetua. También le preguntamos sobre Puigdemont, la sentencia de la man...2018-05-1115 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 07: ¿Qué leen los universitarios?#Espacies 07: Ayer, 8 de mayo, tuvo lugar una tertulia sobre qué leen los universitarios. En esta mesa estuvieron presentes Fernando Garrote, delegado del campus de Cuenca; María Utrilla, escritora; Erick Cunalata, subdelegado de la facultad de Bellas Artes; Rodrigo Abad, estudiante de segundo de Periodismo y Natalia delegada de la facultad de Periodismo de Cuenca. Las moderadoras fueron Dámaris Fernández y Mónica Rivero, ambas estudiantes de periodismo. Además, se contó con la ayuda de Montero, director del medio Especies de Espacios, y con Laura Higueras, presentadora de la mesa. En este debate se trataron diferentes temas como po...2018-05-1127 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Libro artístico con Manoli MartínezEl poema o el párrafo (porque en ocasiones acepta el riesgo de escribir  de nuevo prosa) cobran en el papel una forma que existe ya en su  imaginación, y resulta extraño pensar que la obra recién nacida se haya  plasmado por primera vez en una caligrafía que no es la del autor.  Concluido el poema (un texto en prosa exige muchos días), Borges toma la  hoja, la pliega, la guarda en su billetera o en el interior de un  libro. Curiosamente hace lo mismo con el dinero. Toma u...2018-05-1007 minSemana del Libro Universitario 2018Semana del Libro Universitario 2018#Espacies 07: Antonio Laguna#Espacies 07: Estrenamos la Semana del Libro Universitario en la Compañía de Antonio Laguna, autor del libro "Sexo, Salud y Electricidad. Los inicios de la publicidad de masas", recientemente publicado por Ediciones de la UCLM. Antonio Laguna es profesor de Teoría del Periodismo, primer decano de la Facultad de Periodismo de la UCLM en Cuenca y autor de numerosos libros centrados fundamentalmente en la historia de la comunicación y en la comunicación política. Durante la entrevista, realizada por Natalia Marín, hablamos con Antonio Laguna de algunos detalles de su obra, del proceso de elaboración y descub...2018-05-1023 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: ¿Qué leen los universitarios?Ayer, 8 de mayo, tuvo lugar una tertulia sobre qué leen los  universitarios. En esta mesa estuvieron presentes Fernando Garrote,  delegado del campus de Cuenca; María Utrilla, escritora; Erick Cunalata,  subdelegado de la facultad de Bellas Artes; Rodrigo Abad, estudiante de  segundo de Periodismo y Natalia delegada de la facultad de Periodismo  de Cuenca. Las moderadoras fueron Dámaris Fernández y Mónica Rivero,  ambas estudiantes de periodismo. Además, se contó con la ayuda de  Montero, director del medio Especies de Espacios, y con Laura Higueras,  presentadora de la mesa.2018-05-0927 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: María Ángeles ZurillaEsta mañana hemos contado en nuestro programa con la presencia de María  Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión  Universitaria y Catedrática de Derecho Civil. Con motivo de la celebración de la Semana del Libro Universitario,  María Ángeles nos ha presentado el tema de su nuevo artículo y nos ha  hablado del nuevo Reglamento General de Protección de Datos que se  aplicará el próximo 25 de mayo y que supondrá numerosos cambios para las  empresas y las personas físicas. Puedes escucha...2018-05-0915 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Plagio y Derechos de AutorDurante la segunda jornada de la Semana del libro, pudimos contar con  Adán Nieto, Catedrático en Derecho Penal por la UCLM y cuyo currículum  cuenta con un amplio historial en materia jurídica, tanto a nivel  nacional como internacional. Su entrevista estuvo marcada por preguntas  orientadas en torno a la corrupción, un asunto de mucha actualidad que  despierta el interés social. Adán Nieto nos habla de corrupción política Hablamos de España, de por qué hay corrupción en nuestro país, llegando  a la con...2018-05-0908 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Juan José MarínJuan José Marín nos habla de la propiedad intelectual Continúa la I Semana del Libro Universitario, esta vez tenemos a Juan  José Marín, Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de  Castilla-La Mancha. Actualmente ejerce como abogado del Ilustre Colegio  de Abogados de Madrid. Su carrera universitaria comienza con los  estudios de Licenciatura de Derecho en la Universidad de Granada, de  1983 a 1988, con una calificación de veintiuna matrículas de honor y  cuatro sobresalientes. Es también Doctor en Derecho con la Tesis  Doctoral “Asociaciones: constitució...2018-05-0912 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Univerisitarias: Luis Arroyo ZapateroEl segundo día de la Semana del libro en la facultad de Periodismo  comenzaba con la entrevista a Luis Arroyo, catedrático de Derecho Penal  por la UCLM y rector honorario de la misma. Nos habló de cadena perpetua  y pena de muerte, dos asuntos de actualidad que están dando mucho de  qué hablar. Con su gran experiencia a nivel jurístico tanto nacional como  internacional, Arroyo nos dio su opinión sobre la prisión permanente  revisable, afirmando que en cierto modo se asemeja a la cadena perpetua.  Tam...2018-05-0915 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Escribir en la UniversidadA continuación tenemos con nosotros a cuatro escritoras que conversarán  con nosotras: Jennifer Bernal, Diana Villamizar y Sandra Megías sobre  “Escribir en la Universidad”. Ellas son: Alba Sáez, Julia de la Fuente,  Soco Cordente, Natalia Marín y María Utrilla.2018-05-0912 minEspacies PodcastEspacies PodcastEdiciones Universitarias: Antonio Laguna#Espacies 07: Estrenamos la Semana del Libro Universitario en la  Compañía de Antonio Laguna, autor del libro "Sexo, Salud y Electricidad.  Los inicios de la publicidad de masas", recientemente publicado por  Ediciones de la UCLM.2018-05-0834 minEspacies PodcastEspacies PodcastPoesía expandida: Ángela BrunContamos con la participación de Ángela Brun vocal-performer, artista  plástica, pero siempre poeta. Para ella, las artes son la Zona Cero  donde poder expresarse como un volcán dentro de una semilla portada en  el pico de un ave que planea, a su libre albur, por el aire.2018-04-2715 minEspacies PodcastEspacies PodcastPoesía extendida: Clara López, Dionisio Cañas y Celine PegorariEl pasado lunes 24 de abril reunimos en el plató de radio de la  Facultad de Periodismo de Cuenca a los participantes de las jornadas de  Poesía Expandida que se celebrarían en la Facultad de Bellas Artes al  día siguiente. En este programa especial dedicado a la poesía en un sentido muy  amplio de la palabra, comenzamos conociendo lo que nos esperaba en estas  jornadas de la mano de su directora, Clara López Cantos; artista visual  e investigadora. Además, es licenciada en Bellas Artes y cuenta con un...2018-04-2739 minEspacies PodcastEspacies PodcastPoesía expandida: David TranshumanteKathleen Pérez y Alicia Muñoz entrevistan al poeta David Transhumante,  heterónimo de David Moreno Hernández nació en Logroño en 1978. Es  persona, poeta, performer, creativo freelance y agitador cultural.  Actualmente vive en Valencia. Ha publicado Parole, parole y otras  palabras, El Amor de los Peces, Tacto de Texto , A Viva Muerte Tópo, No  Fear/No fiera y Tócame.2018-04-2708 minEspacies PodcastEspacies PodcastArte y Parte: Teresa Fuster y Carolina DufourContaremos con la presencia de Teresa Fuster y Carolina Dufour que esta semana  están realizando una estancia artistica en la Facultad de Bellas Artes  en el taller de Grabado dirigido por Ramón Freire y que están realizando  una propuesta artística a partir de los clásicos naipes Comas con el  apoyo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.2018-03-1425 minEspacies PodcastEspacies PodcastArte y Parte: Miriam Gascón y la Fenêtre CuencaHablaremos con Miriam Gascó que nos hablará de su proyecto La Fenêtre Cuenca con el que trata de acercar el dibujo y la pintura a los pequeños  municipios de la provincia de Cuenca; ofreciendo tanto talleres para  adultos como dinámicas artísticas adaptadas a los más pequeños, que  introduzcan a estos en el mundo de las artes plásticas.2018-03-1421 minEspacies PodcastEspacies PodcastArte y Parte: Estela MiguelContaremos con la presencia de Estela Miguel, una de las artistas jóvenes  más personales e interesantes del arte que llega y que actualmente está  exponiendo en Lamosa (Cuenca) hasta el 31 de marzo con el título de  Poner la Mesa. Junto a ella, Joaquín de Sotavento, uno de los artistas  plásticos que está haciendo cosas más interesantes en el ámbito del arte sonoro.2018-03-1420 minEspacies PodcastEspacies PodcastArte y Parte: Míster TrazoContaremos con la presencia del artista plástico Mr. Trazo que nos  hablará del proyecto artístico que está desarrollando en el pueblo de  Escalona (Toledo), de.su participación en el MAP que se celebró en  Torrijos (Toledo) o de la posible recuperación del Zarajos Deluxe.2018-03-1417 minEspacies PodcastEspacies PodcastSer (una isla) con Isis SazCuando todavía no éramos Espacies, ni siquiera Especies de Espacios.  Cuando ni siquiera lo sabíamos aún, nos visitó Isis Saz para hablarnos  de su libro "Ser (una isla): Teatralidades expandidas en la escuela". “Ser una isla”, analiza parte de la experiencia artístico pedagógica  que se realizó en “Ser o no ser un cuerpo”. El libro recoge la  experiencia de un grupo de artistas, alumnado de primaria, profesorado y  familiares del Colegio Público Jorge Guillén de Móstoles. Se trata de  una formación en formato diario, impr...2018-01-2434 min