Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Estudios Flow

Shows

Acentos LatinoamericanosAcentos LatinoamericanosMúsica e identidad política: el lugar del rock latinoamericanoMás que un género musical, el rock ha sido una forma de expresión política y un motor en la construcción de identidades en América Latina. Desde su papel en los procesos de transición democrática hasta su actual entrecruzamiento con géneros como el hip hop y el reguetón, el rock ha sido —y sigue siendo— un espacio en disputa.En este episodio, exploramos cómo el rock ha desafiado a los sistemas de poder y cómo persiste, en constante transformación. Junto a la investigadora argentina Valeria Añón, la filósofa...2025-05-0825 minHumania del SurHumania del SurEjes Culturales de la IndiaLa Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: Ejes culturales de la India Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinente representan soportes fundamentales inspirados en la tesis: Unidad en la diversidad...2025-03-2016 minHumania del SurHumania del SurEl Programa Juntos de JapónLa Embajada del Japón en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast⁠ Humania del Sur: El Programa Juntos de Japón.“Juntos!! Programa de Intercambio entre Japón y América Latina y el Caribe” es una iniciativa del gobierno japonés, bajo la coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, que busca promover la confianza y el entendimiento mutuos entre los pueblos de Japón y de los países y regio...2025-03-1713 minHumania del SurHumania del SurAsociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXLa Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXI . India es el cuarto socio comercial más grande del continente africano. Su papel es respetuoso ante los africanos. El comercio bilateral alcanza casi USD 100 mil millones, dando paso a un b...2025-03-1413 minHumania del SurHumania del SurIndia y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.  La India situada en el Sur de Asia es uno de los países del mundo en poseer 428 habitantes por kilómetro cuadrado. Su transición demográfica global está en el primer lugar y...2025-03-0819 minHumania del SurHumania del SurBonsái: Introducción a un mundo fascinanteEl Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:Bonsái: Introducción a un mundo fascinante.El arte del bonsái va más allá del cultivo de arbustos, cortes, adecuación de una planta que crece y adquiere forma de un árbol a escala pequeña. Es un acto de meditación en acción que permite dimensionar la naturaleza en armonía con los elemento...2025-03-0319 minHumania del SurHumania del SurManuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal con el Dr. Milos AlcalayEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal ”. Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el...2025-02-0108 minHumania del SurHumania del SurRelaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: Relaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009. La evolución de las relaciones diplomáticas en ascenso existentes entre Estados Unidos e India, representa el reconocimiento de un gran actor y potencia en el contexto del Sur global. Nueva Delhi ha ejercido una posición de respeto en su presente, futuro y camino es...2025-01-3122 minHumania del SurHumania del SurChina y África en el siglo XXIEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: China y África en el siglo XXI.Tanto la República Popular China y el continente africano representan hoy en día ejes fundamentales en el desarrollo y economía del siglo XXI. Sus experiencias son modelos propios por el cual es necesario colocarlos en el contexto de los análisis de interés.Nuestro inv...2025-01-3115 minHumania del SurHumania del SurRelaciones Estados Unidos-India: Período 2009-2020El Centro de Estudios de África y Asia, la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del #Podcast Humania del Sur: Relaciones Estados Unidos-India: Período 2009-2020.Actualmente, se reafirma la asociación estratégica en materia económica y de seguridad en el marco de otras áreas claves. Washington y Nueva Delhi marcan pauta en el escenario internacional más allá de una amistad declarada. Estamos en presencia de una nueva era en defen...2025-01-3122 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 10 - Sofia Dias & Vitor Roriz[PT] No último episódio da série Falar as Danças, convidámos Sofia Dias & Vítor Roriz a derivar por pensamentos e situações do seu trabalho coreográfico, por entre “O barulho das cadeiras”. Dias & Roriz são uma dupla de artistas/coreógrafos a colaborar desde 2006. A natureza híbrida da sua pesquisa, associada a uma curiosidade e necessidade de experimentação levou-os à criação de vários espetáculos, performances, faixas sonoras, vídeos, podcasts e instalações, atravessando diferentes contextos e esbatendo limites entre áreas artísticas. Os seus espetáculos para palco, predominantemente...2024-12-2742 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 9 - Angela Guerreiro[PT] Neste novo episódio de Falar as Danças, convidámos Angela Guerreiro a escrever e ler-nos um texto seu, intitulado “O Decolonial nas Artes, os Museus e a 'ARTE DE SE COMPORTAR MAL'”. A. Guerreiro é mãe, artista independente, mentora de dança, produtora, investigadora, ativista, curadora de festivais e conferências, terapeuta de movimento e educadora de movimento somático. Foi coreógrafa residente no Kampnagel em Hamburgo entre 1995 e 2002, apresentando o seu trabalho internacionalmente. Atualmente é doutoranda no programa “Pós-Colonialismos e Cidadania Global” do Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra, membra da UNA-União Negra...2024-12-0645 minEspañol en 10 minutosEspañol en 10 minutos3x11 ENTREVISTA A ELENAEn este episodio, Dani entrevista a Elena, la apasionada profesora de historia del ARTE, geografía e historia en el CENTRO DE ESTUDIOS LUIS VIVES y en el campus virtual CURSALIA.ONLINE. Descubriremos más sobre Elena, su entusiasmo y pasión por el arte, cualidades que se refleja en sus clases. Además, compartirá alguna anécdota de su experiencia como docente y estudiante. Un episodio perfecto para amantes del arte y estudiantes de español. Durante la conversación, podrás practicar tu habilidad en COMPRENSIÓN AUDITIVA, aprender un montón de VOCABULARIO y EXPRESIONES COLOQUIALES, y descubrir c...2024-11-2809 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 8 - Ivana Müller[PT] Para o oitavo episódio da série Falar as Danças, convidámos a coreógrafa Ivana Müller a escrever e ler-nos um texto da sua autoria, escrito para esta ocasião, intitulado “Thoughts on Togetherness”. Ivana é coreógrafa, artista e escritora. Nasceu em Zagreb e cresceu na Croácia e em Amesterdão. Através do seu trabalho coreográfico e teatral, repensa a política do espetáculo e do espetacular, revisita o lugar do imaginário e da imaginação, questiona a noção de “participação”, investiga a ideia de valor e a sua representação, e...2024-10-3143 minEspañol en 10 minutosEspañol en 10 minutos3x03 ENTREVISTA A GUILLEEn este episodio, Dani entrevista a Guillermo Macías (Guille), profesor de la asignatura de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio y Matemáticas en la modalidad de Ciencias Sociales en el Centro de Estudios Luis Vives y en el campus virtual CURSALIA ONLINE. Comenzamos así con la primera de una serie de ENTREVISTAS con las que conoceremos un poquito más a los integrantes del equipo DOCENTE del CENTRO DE ESTUDIOS LUIS VIVES y CURSALIA ONLINE. Durante la conversación podrás poner en práctica tu habilidad en COMPRENSIÓN AUDITIVA además de aprender un montón de...2024-10-0310 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 7 - Bojana Cvejić[PT] Neste novo episódio de Falar as Danças, convidámos Bojana Cvejić a ler-nos um excerto adaptado de um capítulo de livro em manuscrito, intitulado: “Trabalhamos com os materiais que nos resistem”. Bojana é autora de vários livros, como “Choreographing Problems”, de 2015, e “Toward a Transindividual Self: A Study in Social Dramaturgy”, com coautoria de Ana Vujanović. Desde 1996, criou, participou e colaborou em inúmeras obras de ópera, dança e teatro na Europa como coencenadora, dramaturga ou performer. Bojana também é coautora de diversos vídeos e videoinstalações que exploram a dança e a coreografia, tais como...2024-09-0445 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 6 - Ana Borralho & João Galante[PT] Neste novo episódio de Falar as Danças, convidámos Ana Borralho & João Galante a escrever e ler-nos um texto seu, intitulado “Quarto Escuro”. Ana Borralho & João Galante trabalham juntos nos seus próprios projetos de performance, dança, instalação, fotografia, som e videoarte, que apresentam por todo o mundo. Conheceram-se enquanto estudavam artes visuais no AR.CO, em Lisboa, e trabalharam juntos regularmente nos anos 90 como actores/co-criadores no grupo de teatro Olho em Cacilhas/Almada. Co-fundaram a banda de não-músicos Jimmie Durham e a associação cultural Casa Branca, foram co...2024-07-1253 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 5 - André Lepecki[PT] Neste novo episódio de Falar as Danças, recebemos o ensaísta e curador independente André Lepecki, que nos lerá um texto seu, intitulado “A disputa pelo movimento e o não-tempo da luta: um delírio em quatro movimentos”. Lepecki trabalha e investiga na intersecção de estudos críticos de dança, prática curatorial, teoria da performance, dança contemporânea e performance em artes visuais. É professor titular na Universidade de Nova Iorque, onde coordena o Departamento de Estudos da Performance. Publicou "Exhausting Dance: Performance and the Politics of Movement" pela Routledge em 2006, entretanto...2024-06-1449 minFalar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 4 - Jonathan Burrows[PT] Neste novo episódio de Falar as Danças, recebemos Jonathan Burrows, para nos ler vários textos que escreveu em anos recentes e que foram também compilados num livro publicado pela Varamo Press em 2022, intitulado "Writing Dance". O coreógrafo Jonathan Burrows tem-se dedicado a criar um conjunto de peças em colaboração com o compositor Matteo Fargion, com quem tem vindo a atuar um pouco por todo o mundo. É também autor de "A Choreographer’s Handbook", publicado pela Routledge em 2010, e é atualmente Professor Associado no Centre for Dance Research da Coventry U...2024-04-0342 minDEBUTAR: Hablamos de KpopDEBUTAR: Hablamos de KpopGIRL GROUPS: Mujeres idolsCelebramos a las mujeres ídols, su música, los retos que han tenido que pasar para convertirse en las artistas que son, los sesgos, las apuestas arriesgadas. Les agradecemos por todo el trabajo que hacen. 💜💚💜 Acá entras a nuestra comunidad: 😎👉 ⁠⁠⁠ Entra acá a nuestro chat y servidor y síguenos en Twitter⁠⁠⁠ Ivónne García Ángela Serrano⁠⁠⁠ Camila Hermida Alex Bonilla Produce: Sara Trejos Dirección de arte: Mielconejo Edición: Paula Villán de ⁠⁠⁠Sillón Estudios⁠⁠ NOTAS Estudios sobre patriarcado y Girl Groups KBS censuró la canción "Wife" de (G)I-DLE por considerar que contiene letr2024-03-091h 04Falar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 3 - artistwin deufert&plischke[PT] Neste novo episódio de Falar as Danças, recebemos deufert&plischke, o “Artistwin”, para nos ler um texto seu escrito exclusivamente para esta ocasião, intitulado “Grand Opening”. Kattrin Deufert e Thomas Plischke formaram a dupla de artistas deufert&plischke em 2001, e nos últimos 22 anos já criaram mais de 50 projetos de teatro que abordam situações de produção artística e a dinâmica social complexa dos processos artísticos. Criaram a série Anarchiv, os Emergence Rooms, os Entropic Institutes, a série DURCHEINANDER, e o projeto de história da dança Just in Time, par...2024-03-0648 minCon Todo el Afán de OfenderCon Todo el Afán de Ofender¡BIENVENIDOS A B22 ESTUDIOS! | EP 1 - T 3Una nueva y prometedora temporada amerita un renovado ambiente, ¡y que mejor que nuestro propio estudio de grabación! ¡Sean todos bienvenidos a B22 Estudios! Redes sociales: Spotify: https://open.spotify.com/show/7L5Zs7LzeV13eH4QccyRER?si=dae1b6086dd34e38 YouTube: https://www.youtube.com/@ConTodoElAfanDeOfender Instagram: https://www.instagram.com/contodoelafandeofender_/ Discord: https://discord.gg/JnC6N8XUgX TikTok: https://www.tiktok.com/@afandeofender_ Agradeceríamos mucho que apoyasen este proyecto, de la manera en que vean pertinente, los queremos ❤.2024-02-162h 01Kritikê PodcastKritikê PodcastSACANI, GLORIA E DAVY - PODCASTERS - KRITIKÊ PODCAST #283 🐝 Prêmio Melhores Empresas para o Jovem Aprendiz: https://melhoresempresas.social 🐝 FLOW S.A: https://www.youtube.com/@oflowsa/featured Davy é conhecido como um dos maiores youtubers brasileiros quando o assunto é a indústria de jogos eletrônicos, não à toa, faz parte do Flow Games, plataforma que entrevista convidados ligados a esse universo, cobre eventos e conferências, além de comentar notícias. Ele também é um dos hosts do Flow Sport Club, vertical de esportes dos estúdios. Sérgio Sacani é geofísico e mestre em engenharia petrolífera. Ele é dono do canal Space Today, o maior de notícias sobre...2023-11-082h 33Falar as Danças ● Wording DancesFalar as Danças ● Wording DancesEp. 1 - Siobhan Davies[PT] Falar as Danças apresenta uma série de episódios, tanto português como em inglês, em que artistas da cena internacional da dança contemporânea discutem questões que fazem da dança e da coreografia um terreno inesgotável de experimentação, problematização e pensamento. Uma co-produção entre os Estúdios Victor Cordon e a Associação Parasita, com curadoria de Carlos Manuel Oliveira. Neste episódio de Falar as Danças, a bailarina e coreógrafa inglesa Siobhan Davies lê-nos “Postcards from a life which dances” (Postais de uma vi...2023-10-1942 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaCapítulo 40: Entrevista Aylin Leiva Mena. La influencia de las mujeres en la consolidación de la democracia en la República de Corea¡Hola! Soy Constanza Alarcón, en el episodio de Resonancia Coreanista se entrevistó a Aylin Leiva, estudiante del Magíster en Estudios Coreanos, quien nos compartió acerca de su investigación sobre la influencia de las mujeres en la consolidación de la democracia en la república de corea. Hacemos un recorrido de las principales revueltas encabezadas por mujeres, donde nos enfocamos en dos grandes casos: el movimiento KWAU y el de Kwon In-Sook, los cuales impactaron en el proceso de consolidación de la democracia de Corea del Sur. ¡Únete a nosotros...2023-09-2548 minPapo de ReinoPapo de ReinoVIVIANE ISCHIO - Papo de Reino #10Prepare-se para uma conversa inspiradora e repleta de sabedoria no neste episódio do podcast Papo de Reino! Temos a honra de receber como convidada, Viviane Ischio, uma mulher apaixonada por ajudar famílias a florescerem à luz dos ensinamentos cristãos. Com formação em psicanálise clínica e atualmente graduando-se em Teologia, Viviane traz uma perspectiva única para o mundo dos relacionamentos familiares. Hoje à frente do ministério Mães Intercessoras, um verdadeiro farol de esperança para pais e mães que buscam orientação e suporte em criar seus filhos com base nos valores cristãos. Neste episódi...2023-08-2255 minPapo de ReinoPapo de ReinoPR PIERRE PERENSIN - Papo de Reino #09Pr Pierre Perensin é bacharel em Teologia e Master, Business and Executive Coach e Analista Comportamental. Também é sócio fundador da: PERDONARE MENTORIA E SOLUÇÕES EMPRESARIAIS. Desenvolvo mentorias para vida e para os negócios. Neste episódio ele compartilha conosco momentos de profunda reflexão sobre o perdão e como esse ato pode transformar uma geração inteira. __________________________________________________________________________________ Papo de Reino é um podcast que tem a missão de ser um espaço para receber convidados de diferentes áreas da sociedade, que compartilharão seus testemunhos de vida, mostrando como foram impactados pelo encontro com Cristo Jesus. Com aprese...2023-07-111h 01Papo de ReinoPapo de ReinoVALMIR e JOANA - Papo de Reino #08Prepare-se para mergulhar na história do casal Valmir e Joana, uma jornada emocionante e poderosa que vai tocar o seu coração. Um momentos de reflexão, inspiração e aprendizado, pois esta história é considerada uma das mais impactantes que já compartilhamos até aqui! Ela irá tocar sua alma e te fazer refletir sobre o poder transformador das nossas escolhas. A mensagem poderosa que essa história trará para sua vida certamente será uma fonte de motivação e encorajamento. Estamos ansiosos para que você se junte a nós nesse episódio! Marque seus amigos que precisam de um pouc...2023-07-041h 16Papo de ReinoPapo de ReinoRODRIGO GIMENES e JULIANA LIMA - Papo de Reino #07Rodrigo Gimenes e Juliana Lima, cabeleireiros renomados, atuantes na Academia Ondina e proprietários do Monalisa Beauty Lounge ambos na cidade de Campinas. Juntos a mais de 10 anos, compartilham neste episódio alguns bons momentos que juntos passaram ao longo dessa caminhada, para ajudar você que busca inspiração para a vida a dois. #Curta #Comente #Compartilhe _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Papo de Reino é um podcast que tem a missão de ser um espaço para receber convidados de diferentes áreas da sociedade, que compartilharão seus testemunhos de vida, mostrando como foram impactados pelo encontro c...2023-06-271h 06Papo de ReinoPapo de ReinoDRA. CÉLIA LEITE - Papo de Reino #06Neste episódio, temos o prazer de receber no Papo de Reino, a Dra Célia Leite, ela que é cirurgiã-dentista em Campinas (CROSP 79585) Especialista e Mestre em Prótese pela Faculdade São Leopoldo Mandic. E irá compartilhar com a gente um pouco de sua trajetória de vida, alguns relatos e testemunhos de momentos que fizeram parte do seu processo até chegar a etapa de uma profissional de alto nível, com uma carreira consolidada e uma família estruturada. #compartilhe #comente #curta _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Papo de Reino é um podcast que tem a missão de ser um espaço para receber...2023-06-2458 minPapo de ReinoPapo de ReinoNELSON E NADIR LOPEZ [Dia dos Namorados] - Papo de Reino #05Estamos animados em anunciar o episódio especial de Dia dos Namorados do podcast Papo de Reino! 🌟 Neste episódio, teremos a honra de receber o casal Nelson e Nadir Lopez, que celebram esta data juntos há mais de 60 anos. ❤️ Prepare-se para uma conversa emocionante sobre amor, cumplicidade e longevidade no relacionamento! Não perca essa oportunidade de aprender com a experiência de um casal que construiu uma história de amor duradoura. #podcastpapodereino #diadosnamorados #amoreterno _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Papo de Reino é um podcast que tem a missão de ser um espaço para receber convidados de diferentes áreas da sociedade, que co...2023-06-1556 minPapo de ReinoPapo de ReinoVIVIANE LIMA - Papo de Reino #04Estamos ansiosos para compartilhar com vocês o episódio #04 do Papo de Reino! E temos uma convidada especial: Viviane Lima, médica veterinária e inspiração em forma de força. 💪🌟 Em um relato tocante, Viviane vai nos contar sobre sua jornada de vida e como ela superou a violência doméstica, uma realidade triste que afeta muitas mulheres nos dias de hoje. 🙏❤️ Prepare-se para se emocionar, se inspirar e aprender com essa história de resiliência e superação. #papodereino #episodioemocionante #superandoviolenciadomestica #inspiração #resiliencia _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Papo de Reino é um podcast que tem a missão de ser um es...2023-06-0645 minPapo de ReinoPapo de ReinoGRACIELA ORTIZ - Papo de Reino #03Nossa convidada Graciela Ortiz é profissional do marketing, escritora e palestrante. Irá compartilhar conosco um pouco de sua trajetória profissional, os detalhes do cuidado de Deus nas várias fases de seu processo. E uma delas, bastante marcante, quando passou pelo diagnóstico de câncer e teve a grata oportunidade de vivenciar momentos de encontro com a pessoa de Cristo Jesus. Encaminhe o link deste episódio para aquela pessoa que com certeza precisa ser impactada por este forte testemunho, que precisa ouvir um pouco mais de grandes milagres manifestados pela graça e misericórdia de Jesus. #curta #co...2023-05-3051 minPapo de ReinoPapo de ReinoROGER ALEX RODRIGUES - Papo de Reino #02Neste episódio recebemos o CEO e founder de uma das maiores franquias de sorvete do mundo a Ice Cream Roll. Roger nos contou como tem sido seu processo de evolução dentro do empreendedorismo e também compartilhou sobre seu testemunho de cura de uma doença que trouxe para sua vida uma experiência bastante marcante. Siga o Roger Alex no Instagram - @rogeralexrodrigues Siga a Ice Cream Roll no Instagram - @icecreamrollbr _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Papo de Reino é um podcast que tem a missão de ser um espaço para receber convidados de diferentes áreas da sociedade...2023-05-2343 minEspañol en 10 minutosEspañol en 10 minutosEpisodio especial - ESTUDIAR en ESPAÑA Parte2En esta segunda parte del episodio especial dedicado a ESTUDIAR en ESPAÑA, Juan entrevista a Ainara, una estudiante de Venezuela, que está en MADRID preparándose para la PRUEBA de ACCESO a la UNIVERSIDAD para ESTUDIANTES INTERNACIONALES (PCE) en el CENTRO DE ESTUDIOS LUIS VIVES. Ainara nos habla de su experiencia y de los planes que tiene. Recomendado para todos los estudiantes extranjeros (de habla hispana o no) interesados en estudiar en España. In this second part of the special episode dedicated to STUDYING in SPAIN, Juan interviews Ainara, a student from Venezuela, who is in MADRID preparing for...2023-04-2019 minEspañol en 10 minutosEspañol en 10 minutosEpisodio especial - ESTUDIAR en ESPAÑA Parte 1Comenzamos una serie de episodios especiales dedicados a todos los estudiantes extranjeros que quieren venir a ESTUDIAR en ESPAÑA En este episodio Juan entrevista a Elena, profesora y coordinadora de estudios en CENTRO DE ESTUDIOS LUIS VIVES, quien nos explica cuáles son los PASOS INICIALES que debe seguir un estudiante que está pensando venir a España para cursar estudios de SECUNDARIA o de EDUCACIÓN SUPERIOR. Recomendado para todos los estudiantes extranjeros (de habla hispana o no) interesados en estudiar en España. We start a series of special episodes dedicated to all international students who want to com...2023-03-3016 minDoctorado en Estudios ContemporáneosDoctorado en Estudios ContemporáneosDelitos cometidos contra mujeres♀️En el marco del seminario “Género en los Estudios Culturales. Una mirada desde la violencia y la migración”, organizado por el Doctorado en Estudios Contemporáneos, en coordinación con la Licenciatura en Estudios Culturales, ambos de la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas, este viernes, la Dra. Fátima Xóchitl Encina Arroyo, Fiscal Especializada de Atención de Delitos contra la Mujer de la FGJEZ, impartió la conferencia “Los rostros de la violencia en los delitos cometidos contra las mujeres”. Consulta la conferencia completa dando clic en el sigui...2023-03-2601 minDoctorado en Estudios ContemporáneosDoctorado en Estudios ContemporáneosEl Género en los estudios culturalesLa Dra. Adriana Rivero Garza, docente-investigadora de la UAZ nos habla sobre el seminario "El género en los estudios culturales. La mirada desde la violencia y la migración". 2023-03-1203 minDoctorado en Estudios ContemporáneosDoctorado en Estudios Contemporáneos8M - Prevención de la Violencia en el ámbito escolarLa Dra. Adriana Rivero Garza, docente del Doctorado en Estudios Contemporáneos (DEC) y la Licenciatura en Estudios Culturales Mexicanos, ambos de la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) nos compartió su opinión sobre la pertinencia de que se realicen reflexiones sobre la “Prevención de la violencia sexual en el ámbito escolar y digital”. 2023-03-0805 minVientos AntárticosVientos AntárticosAgencia Mexicana de Estudios Antárticos - una luz en la tinieblaActualmente, México es el único país de la OCDE que no ha firmado el Tratado Antártico. Para retomar el liderazgo mexicano en la preservación de la Antártida, la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos surge como un faro para mostrar el camino hacia este continente de ciencia y paz.2023-03-0221 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 37: Beca Estancia Académica, experiencias y proyecciones: Entrevista a Francisca Jaque y Taria MuñozEn el episodio final de la quinta temporada de Resonancia Coreanista, quisimos culminar esta serie de capítulos en una conversación con dos alumnas de la generación 2021 del magister en estudios coreanos de la universidad central Taria Muñoz y Francisca Jaque, quienes se adjudicaron la Beca de Estancia Académica en Corea del Sur gracias al apoyo financiero otorgado por el Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea). Esta beca consistía en apoyo económico para que pudieran viajar a la península coreana y realizar el trabajo de campo para sus tesis de grado. En esta...2023-01-2646 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 36: Arte y Estética Asiática, entrevista a Gonzalo MaireEn este nuevo episodio de Resonancia Coreanista tuvimos el agrado de conversar con el profesor Gonzalo Maire, Poeta y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte. Hablamos sobre sus intereses en el Arte y Estética asiática, su trabajo como investigador sobre el coleccionismo de arte asiático en Chile y sus trabajos en arte y estética en Japón. También tuvimos el espacio para pensar el estado de los Estudios Asiáticos en Chile, nosotras, como alumnas del Magíster en Estudios Coreanos, y él, como académico dedicado...2023-01-1337 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 34: Identidad: Multiculturalidad y K-Pop, Entrevista a Moisés ParkEn este episodio hablaremos de identidad en Latinoamérica con Moisés Park siendo hijo de coreanos, hablaremos sobre cómo se siente ser de aquí, de allá, de todas partes y de ninguna al mismo tiempo. Y ¿qué mejor que conversar con Moisés Park que estudia la noción de identidad y transculturalidad en películas, canciones y el Hallyu? Con Moisés tuvimos una charla sobre su vida en Patronato, creciendo en la comunidad coreana en Chile, su interés en la influencia del kpop en la identidad de los fanáticos, cómo sus trabajos  ...2022-12-1647 minLa Justicia de CercaLa Justicia de Cerca21. Así funciona la justicia. El acceso a las carreras de justicia. Cursos selectivosHoy en el ciclo "Así funciona la justicia" vamos a adentrarnos en el acceso a las carreras de justicia que se llevan a cabo en el Centro de Estudios Jurídicos. Nuestra invitada, nos adentrará en el funcionamiento del Centro de Estudios Jurídicos, y en particular, en la gestión de los cursos selectivos, fase de la que todos los que tuvimos el honor de superar como alumnado, guardamos un gran recuerdo. Y este capítulo lo queremos dedicar especialmente a los opositores. Es un viaje duro, lo sabemos, seguid con la vista fijada en la meta, en el Centro...2022-03-3136 minSaberes para contarSaberes para contarLos estudios socioespaciales en la pandemiaEn esta emisión tuvimos como invitados a Isabel Pérez Alves, Santiago Bedoya Molina y Alexander Hoyos Rendón, estudiantes de la maestría en Estudios Socioespaciales de la cohorte VII con quienes conversamos varios detalles del coloquio que realizaron el viernes 25 de febrero denominado 'Los estudios socioespaciales en la pandemia'.2022-03-0829 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 23: Becas y Estudios CoreanosEn este episodio reflexionamos sobre las diversas oportunidades de estudios que envuelven a Corea, junto a las estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Central de Chile: Valentina Figueroa, Arlette Reyes y Florencia Correa. Durante el capítulo, se abordaron distintas becas relacionadas a los estudios coreanos, tanto en Chile como en Corea del Sur, por ejemplo: la beca del Magíster en Estudios Coreanos en Chile,  la beca KGSP y de la Korean Foundation. A través de esto, las invitadas pudieron exponer sus diferentes experiencias  viviendo en el extranjero y... ¡algo que no se pueden...2021-12-2343 minMosqueteros EspacialesMosqueteros EspacialesMOSQUETEROS ESPACIALES -CAP. 2- Supersticiones de señora y debate nefasto.El avión bebe ya esta en los controles de la cabina de los estudios b612, tenemos nuevo capitulo, y este va de supersticiones, gatos negros, patas de conejo, rituales hogareños con los que las mamás nos metían miedo, el ritual de la Higuera y tutoriales de música impartidos por el cola de flecha en el patio de doña Sina, reducido a 1:20 esta vez ya como formato casi definitivo, esperamos les guste (estamos trabajando para tener un intro)... --- Send in a voice message: https://anchor.fm/estudios-b612/message2021-11-181h 19MeshnautasMeshnautasPerformances digitalesSomos Candelaria, Camila, Valeria y Nahuel, estudiantes de Sociología y Antropología de la Universidad Nacional de San Martín. En este episodio de Meshnautas intentaremos analizar y problematizar las construcciones identitarias digitalizadas de grupos y sujetos políticos radicalizados a través de sus performances digitales, a la vez que pondremos de manifiesto la perspectiva y herramientas que nos brinda la etnografía digital como metodología.Cuando decidimos trabajar entre les compañeres del grupo en este tema empezamos a observar y estudiar las performance e interacciones de diferentes actores ideológicos y políticos en l...2021-11-1515 minMeshnautasMeshnautasRelaciones parasociales en la sociabilidad virtualCuando los seres humanos usamos el agua, sabemos todxs lo que estamos haciendo o de qué estamos hablando. Pero, cómo usamos el agua, para qué, dónde o por qué son preguntas que hacen a la diferencia entre nosotrxs. Así, les antropólogxs y sociólogxs, pueden valerse del agua como elemento del que parten para estudiar las distintas comunidades de uso del agua y describir desde civilizaciones, épocas, sociedades, hasta individuos completamente diversos. Hoy en día, con el uso de teléfonos inteligentes y sus aplicaciones, las redes sociales unen puntos cada vez más lejanos. Con la pande...2021-11-1427 minMeshnautasMeshnautas¿Qué contiene el "contenido"?. Avances de investigaciones acerca de creadorxs de contenidos para plataformas.En este episodio de Meshnautas, Uli, Mechi, Gero y Zoe, ponemos en discusión los distintos sentidos que vimos emerger en nuestros campos de investigación. Seguimos los casos de una activista menstrual ecofeminista (@Iaravilardebo en Instagram), con su newsletter audiovisual y autogestivo ‘Desmadre’ y su relación con Cafecito; el uso de teléfonos celulares en un barrio popular del conurbano donde las historias de Whatsapp devienen en contenido no monetizado; la difusión de contenido explícito en la plataforma OnlyFans a partir de la experiencia de Edgar; y las experiencias profesionales de youtubers argentinxs como @pvikinga y LESA.2021-11-1436 minSALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.Mejorando el nivel de comprensión lectora en estudiantes universitariosSALA DE PROFES, es un espacio organizado por la Red Peruana de Universidad y Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú para compartir y difundir las buenas prácticas docentes y las experiencias educativas.El día de hoy estamos con KAROL BELLOTA, docente en Estudios Generales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y de la Universidad Continental.Desarrolló su tesis de doctorado, "Programa de lectura socioinPrograma de lectura sociointerativa Léctimus para fortalecer la comprensión lectora en alumnos de Estudios Generales de la Universidad Nacional de San...2021-10-1925 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 21: Migraciones y estudios asiáticos en LatinoaméricaEn este capítulo titulado “Migraciones y Estudios Asiáticos en Chile”, conversamos con el Doctor Jorge Moraga, co-investigador de CECorea, quien nos contó más sobre las migraciones de Asia del Este en América Latina y Chile, particularmente aquellas de China, Corea del Sur y Japón. También hablamos sobre los desafíos de los estudios asiáticos en Chile y sus perspectivas a futuro.2021-09-0125 minSaberes para contarSaberes para contarHacia la VIII cohorte de la Maestría en Estudios SocioespacialesSaberes para contar. Agosto 30 de 2021. 'Hacia la VIII cohorte de la Maestría en Estudios Socioespaciales'. En este programa conversamos acerca de la convocatoria para hacer parte de la VIII cohorte de la Maestría en Estudios Socioespaciales. Conversaremos con Juan Camilo Domínguez, profesor universitario y coordinador del programa de la Maestría en Estudios Socioespaciales; y Jenni Perdomo, investigadora del grupo Estudios del Territorio GET del Iner y doctorante en Geografía de la Universidad de Montreal.2021-08-3130 minGeoLatinas por el MundoGeoLatinas por el MundoDra. Yalimay Jimenez (Beca CIPRS)2021-08-2028 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 18: Acercamiento a Corea a través de la poesía, el cine y los dramasEn este capítulo titulado “Acercamiento a Corea a través de la poesía, el cine y los dramas”, conversamos con Lic. Florencia Correa y Trad. Javiera Aldunate. Ambas son estudiantes del Magister en Estudios Coreanos de la Universidad Central de Chile. Nos contaron más sobre su experiencia e interés por Corea y cómo piensan vincular los estudios coreanos con su área de estudio. También compartieron sus recomendaciones sobre poesía, cine y series coreanas.2021-07-1516 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 17: Biotecnología y crecimiento verde en CoreaEn este capítulo titulado “Biotecnología y Crecimiento verde en Corea”, conversamos con Mtr. Daniela Quiñones y Mtr. Paulette Antiqueo,  estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Central de Chile y del Diplomado de Idioma coreano básico articulado en el Magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Central de Chile respectivamente, quienes compartieron sus perspectivas sobre Corea en el ámbito del medioambiente, la ciencia y la tecnología, recalcando los desafíos a futuro en estas materias.2021-07-0123 minSALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.Los estudios generales como formador de buenos ciudadanosEn el sexto episodio de la segunda temporada conversamos con Federico Rosado, director de Estudios Generales en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, sobre el rol de los estudios generales en la formación de ciudadanos y ciudadanas. Para Federico Rosado, los estudios generales deben brindar una visión integral e interdisciplinaria para que los estudiantes puedan discernir y construir una propia opinión sobre su realidad. “Estamos construyendo una nueva propuesta para decirles [a los estudiantes] porqué es importante llevar Lectura y Redacción o el curso de Identidad y Peruanida...2021-06-1219 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 15: Diplomacia Pública coreana desde la MediasporaEn este capítulo nos reunimos con el Dr. Eduardo Tadeo, co-fundador del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (CMEC), magíster en Estudios de Asia y África por el Colegio de México y Doctor en Comunicaciones de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México. Conversamos sobre la diplomacia pública y la diplomacia cultural de Corea y también nos comentó sobre el nuevo concepto de Mediaspora coreana particularmente en el caso de Norteamérica.  Finalmente nos habló del Foro Corea (FoCo) a ser realizado por el CMEC.2021-06-0120 minSaberes para contarSaberes para contarCartografías de la movilización socialSaberes para contar. Mayo 31 de 2021. 'Cartografías de la movilización social' fue el tercer programa del especial ¿Cómo se vive la movilización en las regiones? Para conversar de esta iniciativa invitamos a la profesora e investigadora Eulalia Hernández Ciro, del Instituto de Estudios Regionales, y a los estudiantes Oscar Luna y Alejandro Aristizabal de la maestría en Estudios Socioespaciales.2021-06-0130 minMeshnautasMeshnautasEl detrás de escena de las etnografías digitales sobre juventudes. Cierre de temporada.Finalmente les presentamos el capítulo final de esta segunda temporada de nuestro podcast. En este caso les presentamos una charla en la que mostramos el detrás de escena del armado de cada capítulo y reflexionamos sobre el armado y los caminos recorridos por estas piezas de audio que relatan etnografías de lo digital. Participan en este capítulo les etnográfes: Alma Galindo, Adriana Moreno, -Nahima Dávalos, Gabriela Montoya, Christian Fernández y Jorge Meneses. Como siempre decimos: escuchen, comenten y compartan este material. ¡Nosotres estaremos eternamente agradecides! Les recordamos que en esta segun...2021-05-1140 minSaberes para contarSaberes para contarNuevo doctorado en Estudios Socioespaciales del INERSaberes para contar. Abril 19 de 2021. En esta edición del programa Saberes para Contar tuvimos como invitado al profesor e investigador Carlo Emilio Piazzini Suárez. Con él conversamos acerca del nuevo doctorado en Estudios Socioespaciales del INER.2021-04-2029 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 9: Estudios Coreanos en Chile: ¡Primer Campamento Universitario 2021!En este podcast les contaremos acerca del primer campamento universitario de estudios coreanos que se llevó a cabo el 11 y 12 de marzo en la Universidad Central de Chile, contó con interesantes invitados y muchas sorpresas que se comentan en este episodio.2021-03-2707 minMeshnautasMeshnautasEtnografía de las afectividades digitales juveniles: un método entramadoVamos llegando al final de la temporada. En este caso les presentamos nuestro anteúltimo y sexto episodio de la serie de podcast sobre etnografías de lo digital. Hoy vamos a escuchar a Gabriela Montoya que reflexiona sobre su trabajo con: “Etnografía de las afectividades digitales juveniles: un método entramado”. Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigació...2021-03-1644 minMeshnautasMeshnautasEtnografía sobre la producción y consumo de memesCon la misma alegría de siempre, les presentamos nuestro quinto episodio de la serie de podcast sobre etnografías de lo digital. Hoy vamos a escuchar a Adriana Moreno que reflexiona sobre su trabajo: “ Etnografía sobre la producción y consumo de memes”. Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook...2021-03-0916 minSaberes para contarSaberes para contarNuevo director del Instituto de Estudios Regionales: Alejandro Pimienta BetancurSaberes para contar. Marzo 01 de 2021. En nuestro tercer programa del año conversamos con el nuevo director del Instituto de Estudios Regionales, el profesor Alejandro Pimienta Betancur, quien a partir del 18 de febrero asumió la dirección del Iner. Alejandro nos contó aspectos de su vida personal, de cómo llegó al Iner, sus épocas de estudiante y los planes que tiene de manera general para el manejo del Instituto.2021-03-0230 minMeshnautasMeshnautasHerramientas digitales para acercarse al objeto de estudio y la etnografía de las juventudesLes traemos el cuarto episodio de nuestra serie de podcast. Hoy vamos a escuchar a Christian Fernández  que reflexiona sobre su trabajo con: “ Herramientas digitales para acercarse al objeto de estudio y la etnografía de las juventudes". Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), pertenecientes a la Red Nac...2021-03-0116 minMeshnautasMeshnautasJóvenes indígenas y rurales al sur de México, estrategias de apropiación digital y relaciones sexo-afectivasYa está listo el tercer episodio de nuestro podcast. En esta ocasión Nahima Dávalos presenta su trabajo bajo el titúlo de: “Jóvenes indígenas y rurales al sur de México, estrategias de apropiación digital y relaciones sexo-afectivas.”. Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), pe...2021-02-2221 minMeshnautasMeshnautasEtnografía sobre jóvenes universitarios indígenas y culturas digitales.Presentamos el segundo episodio de la segunda temporada titulado: “Etnografía sobre jóvenes universitarios indígenas y culturas digitales”. Hoy escucharemos a Jorge Meneses quien nos presenta su trabajo etnográfico. En esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), pertenecientes a la Red Nacional de Jóvenes Investigadores (RENAJI).http://sij.unam.mx/https://www.instagram.com...2021-02-1541 minMeshnautasMeshnautasEtnografías sobre comunidades de prácticas con jóvenes makers y ciberfeministas en MéxicoPresentamos un el primer episodio titulado: “Etnografías sobre comunidades de prácticas con jóvenes makers y ciberfeministas en México”. En esta oportunidad Alma Galindo presenta su etnografía. Escuchen con atención y si quieren profundizar en el trabajo de la autora pueden contactarla en sus redes sociales.En esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un espacio interdisciplinario impulsado por el  Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), perte...2021-02-0936 minMeshnautasMeshnautasTrailer Temporada 2Muy pronto estará disponible nuestra segunda temporada. Vamos a compartir etnografías del Grupo de investigación en Juventud y Cultura Digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un espacio interdisciplinario impulsado por el  Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, pertenecientes a la red nacional de jóvenes investigadores (RENAJI). Más info sobre ellos en: http://sij.unam.mx/Meshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/ois...2021-01-3001 minEcología Política de la EsperanzaEcología Política de la EsperanzaSobrevivir la pandemia y la crisis ambientalBienvenides a Ecología Política de la Esperanza, una serie de programas en donde estaremos discutiendo los temas más álgidos y candentes de la crisis ambiental contemporánea. Conversamos estos temas desde la poesía, los estudios críticos, el feminismo, la filosofía, y por supuesto las ecologías políticas. Reflexionamos el estado de devastación del medio ambiente pero también los queremos invitar a imaginarnos en conjunto nuevos mundos de esperanza En este primer episodio discutimos las oportunidades que nos ha dado la pandemia para reflexionar y apostar por un mundo nuevo. 2021-01-2843 minGeoLatinas por el MundoGeoLatinas por el MundoSindy Carolina Lizarazo (Beca MEXT)¡Hola! Esta semana, conversamos con Sindy Carolina Lizarazo sobre su experiencia con la beca otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte y Tecnología de Japón (MEXT) durante sus estudios de postgrado. Sindy es ingeniera Catastral y Geodesta Colombiana con especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Se desempeñó como investigadora en Colombia en el proyecto GeoRED: Geodesia Red de Estudios de Deformación durante 6 años. En 2017 obtuvo la beca MEXT del gobierno japonés para cursar su Maestría en ciencias en la Universi...2021-01-0836 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 6: CMEC y Estudios Coreanos en MéxicoEn este episodio, conversamos con Eduardo Tadeo y Cíntli Cárdenaz, integrantes del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos (CMEC), quienes compartieron con nosotros su experiencia para promover y difundir los estudios sobre Corea en América Latina. Además nos cuentan de los proyectos para este año 2021, dentro de los que destacan la realización del Foro Corea y ampliar conferencias y seminarios a países angloparlantes.2021-01-0530 minTe cuento AsiaTe cuento AsiaASEAN (2019)Este podcast es una producción del Grupo de Estudios de Asia y América Latina de la Universidad de Buenos Aires dedicado a difundir aspectos de la historia reciente y el presente de los países de Asia oriental. Particularmente se centrará en el espacio de integración regional conformado por los 10 países de Sudeste Asiático, ASEAN, así llamado por sus siglas en inglés de Association of Southeast Asian Nations. Participan de este episodio de Te cuento Asia: Andrea Guadalupe (Vice Presidente para Argentina de la Cámara de Comercio Mercosur-Asean),  Alfre...2020-12-1020 minSALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes."Reconociéndonos como peruanos a través del Quechua"En el undécimo episodio conversamos con CARMEN CAZORLA, Doctora y Magíster en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Licenciada en Arqueología por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ella es docente del curso de Quechua en el Centro de Idiomas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Estudios Generales Letras de la misma casa de estudios. 2020-12-0920 minTe cuento AsiaTe cuento AsiaIndia (2019)En este episodio se hará una presentación general del país, de algunas de sus características principales en términos históricos, sociales y culturales. También se profundizará sobre la actualidad política y sus vínculos con la Argentina. Participan en este episodio de Te cuento Asia: Lía González (Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África), Sabrina Olivera (Grupo de Trabajo sobre India y Asia del Sur del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales), Ezequiel Ramoneda (Universidad de La Plata) y Fernando Pedrosa (Universidad de...2020-11-3023 minSaberes para contarSaberes para contarEspecial del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios Regionales. Tercera ParteDESCRIPCIÓNEmisión del último capítulo del especial dedicado a los 20 años del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios Regionales. Nuestra invitada de ese día fue Estefanía Ramírez Ceballos, coordinadora del semillero CVT.INVITADOSEstefanía Ramírez CeballosPROYECTO/TEMAEspecial del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios RegionalesPrograma de 23 de noviembre de 20202020-11-2429 minSaberes para contarSaberes para contarEspecial del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios Regionales. Segunda ParteDESCRIPCIÓNContinuación con el especial dedicado a los 20 años del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios Regionales. Nuestra invitada ese día fue la profesora e investigadora Natalia Quiceno Toro, una de las fundadoras de este grupo.INVITADOSNatalia Quiceno ToroPROYECTO/TEMAEspecial del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios RegionalesPrograma de 09 de noviembre de 20202020-11-1030 minSALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes."Del fitness a la gestión deportiva y a los esports"En el séptimo episodio conversamos con con Zezetti Noriega sobre la experiencia de dictar el curso de Deportes de Estudios Generales Letras en la modalidad no presencial. Zezetti Noriega es Jefa de la Oficina de Servicios Deportivos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) donde también se desempeña como docente del curso de Deporte Damas en Estudios Generales Letras. Ella es Magíster en Educación con mención en gestión de la educación por la PUCP y Licenciada en educación física por la San Marcos (UNMSM). Además, cuenta con...2020-11-0523 minSaberes para contarSaberes para contarEspecial del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios Regionales. Primera ParteDESCRIPCIÓNEste día se inició un especial de tres programas dedicado a los 20 años del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios Regionales. Nuestro invitado ese día fue el profesor e investigador Luis Ramírez Zuluaga, coordinador del grupo.INVITADOSLuis Ramírez ZuluagaPROYECTO/TEMAEspecial del grupo de investigación CVT (Cultura, Violencia y Territorio) del Instituto de Estudios RegionalesPrograma de 26 de octubre de 20202020-10-2728 minResonancia CoreanistaResonancia CoreanistaEpisodio 1: Experiencia de estudiante de Magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Central de ChileBienvenida a todos los Coreanistas 🇰🇷 en Chile 🇨🇱 y en el mundo 🌎. En este podcast les mostraremos la experiencia de una estudiante de la generación 2020 Magíster en Estudios Coreanos de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.2020-10-2304 minSALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes."Retos del proceso enseñanza-aprendizaje en una Facultad"En el quinto episodio conversamos con Natalia Consiglieri, Directora de Estudios de Estudios Generales Letras y docente del Departamento Académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es Magíster en Estudios Culturales y Licenciada en Comunicación por el Desarrollo por la PUCP. Además, es una comunicadora social con interés en sociología de la cultura, gestión cultural, artes escénicas y prácticas creativas de comunicación aplicadas a la transformación social. 2020-10-2219 minSALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes."Replanteando el rol docente"En el primer episodio conversamos con Rubén Merino, Magister en Estudios Culturales (PUCP) y licenciado en Filosofía (PUCP). Él es docente de cursos de Filosofía y Ética. Investiga en temas de filosofía política, estudios de género y estudios de memoria. Además, es autor de artículos sobre violencia de género, filosofía, responsabilidad y memoria aparecidos en publicaciones del Instituto de Estudios Peruanos (Los Rendidos, 2015); el Instituto Francés de Estudios Andinos (Pensar las cárceles en América Latina, 2016); el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Memorias...2020-09-2520 minEl EnjambreEl EnjambreEl Enjambre entrevista a Harold Bertot Triana.El Enjambre entrevistó a Harold Bertot Triana, Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad de La Habana, y con estudios e investigaciones realizados en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y en la Escuela Diplomática de España. Harold ha ejercido como investigador, asesor jurídico y abogado litigante, y es autor de numerosos artículos sobre temas de Derecho Internacional Público, Derecho Constitucional, Teoría Política, Derecho Penal y Filosofía del Derecho, publicados tanto en Cu...2020-09-1618 minEl EnjambreEl EnjambreEl Enjambre entrevista a Harold Bertot Triana.El Enjambre entrevistó a Harold Bertot Triana, Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad de La Habana, y con estudios e investigaciones realizados en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y en la Escuela Diplomática de España. Harold ha ejercido como investigador, asesor jurídico y abogado litigante, y es autor de numerosos artículos sobre temas de Derecho Internacional Público, Derecho Constitucional, Teoría Política, Derecho Penal y Filosofía del Derecho, publicados tanto en Cu...2020-09-1618 minMeditaciones. Joanna de Ângelis.Meditaciones. Joanna de Ângelis.SUPERACIÓN PERSONAL Y CONDUCTA MORALFragmentos de la obra VIDA FELIZ, de la mentora Joanna de Ângelis. Con los comentarios de la Asociación de Estudios Espirituales "Grupo Villena".2020-09-0807 minMeditaciones. Joanna de Ângelis.Meditaciones. Joanna de Ângelis.SERENIDAD ANTE TODOFragmentos de la obra VIDA FELIZ de la mentora Joanna de Ângelis. Con comentarios de la Asociación de Estudios Espirituales "Grupo Villena".2020-09-0809 minMeditaciones. Joanna de Ângelis.Meditaciones. Joanna de Ângelis.LAS LESIONES DEL ALMAFragmentos de la obra VIDA FELIZ de Joanna de Ângelis. Con comentarios de la Asociación de Estudios Espirituales "Grupo Villena".2020-09-0809 minMeshnautasMeshnautasSiguiendo el hilo. Reflexiones en torno a la primer temporada de MeshnautasFinalmente llegamos al final de la primer temporada, y celebramos este hito con un encuentro reflexivo al que hemos llamado "Siguiendo el hilo. Reflexiones en torno a la primer temporada de Meshnautas”. En esta oportunidad Carolina Di Próspero nos acompaña a volver sobre nuestros pasos y repensar todo lo que ocurrió durante esta primera experiencia de Podcast etnográficos. Si quieren profundizar en el trabajo de Carolina pueden ir a https://unsam66.academia.edu/CarolinaDiProsperoMeshnautas es una iniciativa del Círculo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y c...2020-07-2224 minGrupo de Estudios Históricos Sobre La Guerra (GEHiGue)Grupo de Estudios Históricos Sobre La Guerra (GEHiGue)Cap. 7 - Nuevas formas de abordaje de los estudios de la guerra: La guerra de las Malvinas a través de la prensa argentinaEste capítulo presenta un esbozo del tema de investigación de uno de nuestros integrantes, enfocado en el diario Crónica durante la Guerra de Malvinas y sus representaciones de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher. Prof. Felipe Mistretta (GEHiGue - Instituto Ravignani / UBA) Email: contacto@gehigue.com.ar - Facebook: Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra - Instagram: gehigue - Twitter: @GEHiGue_2020-07-1910 minMeshnautasMeshnautasLibertades enredadas. Etnografía sobre activismo y aprendizaje en una internet comunitariaEstamos llegando al final de la primera temporada de Meshnautas. Presentamos el noveno episodio con una entrevista a Daniel Daza Prado, donde nos cuenta sobre su trabajo “Libertades enredadas. Etnografía sobre activismo y aprendizaje en una  internet comunitaria”. Les invitamos a escuchar y compartir. Para conocer más sobre el trabajo de Daniel pueden ir a: https://unsam.academia.edu/DanielDazaPradoMeshnautas es una iniciativa del Círculo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp...2020-07-0727 minMeshnautasMeshnautasRelaciones parentales y socialización en FacebookEn esta oportunidad Betsa Morán presenta su trabajo etnográfico. Escuchen con atención y si quieren profundizar en las investigaciones de la autora,  pueden contactarla en: (Facebook) Moran Bet // (Correo electrónico) : betsamoran@gmail.comMeshnautas es una iniciativa del Círculo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.aspy el CESIA (Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente) htttp://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/CESIA/.2020-06-2729 minMeshnautasMeshnautasEtnografía de la memoria colectiva de un barrio industrial en la red social FacebookSalió el nuevo episodio de Meshnautas. En esta entrevista, Débora Swistun nos cuenta sobre su  “Etnografía de la memoria colectiva de un barrio industrial en la red social Facebook”. Esperamos que disfruten del podcast y lo compartan. Para conocer más sobre el trabajo de Debora pueden seguirla en: https://undav.academia.edu/D%C3%A9boraSwistunMeshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp  y el CESIA (Cent...2020-06-2218 minMeshnautasMeshnautasAbrir la pareja en internet: diversidad relacional en una app de citas.En este episodio, Santiago Battezzati nos relata su trabajo etnográfico. Esperamos que lo disfruten y compartan! Si quieren profundizar en el trabajo de este etnográfo pueden consultar sus papers en: https://unsam.academia.edu/SantiagoBattezzati  Meshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.aspy el CESIA (Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente) htttp://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/CESIA/.2020-06-0925 minMeshnautasMeshnautasEspacios e Identidades ON-LIFE. La sociabilidad en dating apps y los encuentros urbanos de mujeresPresentamos un nuevo episodio titulado: “Espacios e Identidades ON-LIFE. La sociabilidad en dating apps y los encuentros urbanos de mujeres”. En esta oportunidad Dianela Gahn presenta su etnografía. Escuchen con atención y si quieren profundizar en el trabajo de la autora pueden contactarla en sus redes sociales.Meshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp  y el CESIA (Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente) http://www.unsa...2020-05-2335 minMeshnautasMeshnautasEtnografiando Facebook. Jóvenes universitarios y sus lógicas de acción onlineEn este episodio titulado: “Etnografiando Facebook. Jóvenes universitarios y sus lógicas de acción online”, Jhon Velasco nos cuenta su trabajo etnográfico. Esperamos que lo disfruten y compartan! Si quieren profundizar en el contenido que aquí presentamos pueden consultar su tesis de grado: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/10929  O contactarlo en sus redes: https://www.facebook.com/jhonjaime.velascoarboleda ; email: jhon.velasco.arboleda@correounivalle.edu.coMeshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE...2020-05-1522 minSaberes para contarSaberes para contarIntercambio académico en Brasil. Segunda ParteDESCRIPCIÓNEn la emisión de este día tuvimos la segunda parte de la charla con Berto Martínez, estudiante de doctorado en Ciencias Sociales e integrante del grupo de investigación Estudios del Territorio del Instituto de Estudios Regionales – Iner. Con él conversamos acerca de sus experiencias y saberes surgidos del intercambio académico que realizó en Brasil.INVITADOSBerto MartínezPROYECTO/TEMAIntercambio académico en Brasil Programa de 16 de marzo de 20202020-03-1729 minSaberes para contarSaberes para contarIntercambio académico en Brasil. Primera ParteDESCRIPCIÓNEn la emisión de este día tuvimos la primera parte de la charla con nuestro invitado Berto Martínez, doctor en Ciencias Sociales e integrante del grupo de investigación Estudios del Territorio del Instituto de Estudios Regionales – Iner. Con él estuvimos conversando acerca de sus experiencias y saberes surgidos del intercambio académico que realizó en Brasil.INVITADOSBerto MartínezPROYECTO/TEMAIntercambio académico en Brasil Programa de 09 de marzo de 20202020-03-1027 minSaberes para contarSaberes para contarProyecto de investigación titulado Prácticas y experiencias espaciales de niños y niñas en la ciudad de Medellín, caso comuna 6 Doce de OctubreDESCRIPCIÓNEn esta emisión nos acompañó Maria Camila Aguilar Duque, estudiante de la maestría en Estudios Socioespaciales del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Nos compartió su experiencia en la pasantía que realizó en las ciudades de Barcelona y Madrid con su proyecto de investigación titulado Prácticas y experiencias espaciales de niños y niñas en la ciudad de Medellín, caso comuna 6 Doce de Octubre.INVITADOSMaria Camila Aguilar DuquePROYECTO/TEMAProyecto de investigación titulado Prácticas y experiencias espaciales de n...2020-02-1827 minEstudios Bíblicos en AudioEstudios Bíblicos en AudioLa voluntad de DiosEstudios bíblico sobre La voluntad de Dios, P.E. Agustin Ahumada --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/estudios-biblicos/support2019-09-2243 min