Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Estudios Literarios Y De Cultura

Shows

Casa ÁrabeCasa ÁrabeReflexiones en torno a la cultura amazighCasa Árabe, en colaboración la Fundación TBA21, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y Iwa Fest de Melilla, organizan en Madrid esta mesa redonda en torno a la identidad amazigh y su significado en la actualidad. Arraigada en siglos de historia, expresión artística y tradiciones musicales, la cultura amazigh ha evolucionado constantemente, adaptándose a nuevas influencias, al tiempo que conserva su carácter distintivo. En este encuentro se abordarán aspectos clave de las tradiciones artísticas amazigh, desde la narración visual hasta el patrimonio musical. El debate intentará ahondar en có...2025-03-201h 31Parácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y FolkloreParácheq Erotismo y Folklore 80Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el libro “Cazador de sueños” – Mario Nestoroff, compilación realizada por Rubén Tolosa. El cd que complementa este libro, con el mismo título, editado por separado, contiene poesías de Nestoroff, musicalizadas e interpretadas por Rubén Tolosa (Chaco – Argentina). Para comprender a fondo el universo poético de Mario Nestoroff (Las Breñas, Chaco, 1936-1980) es indispensable poseer el inefable lenguaje de los espíritus de libertad. La clave de sus versos reside en el dogma y el ritual de la palabra y sus correspondencias s...2024-12-092h 03Onda FuenlabradaOnda FuenlabradaLA LUPA: El autor local Manuel Espejo nos presenta su última obra ‘Quiero aprender a mirar’En nuestra sección de dar visibilidad a los autores y autoras locales, nos ha visitado Manuel Espejo, alumno durante muchos años de los Talleres Literarios del Patronato de Cultura. Lleva publicando desde 2015 y son ya 6 libros los que han visto la luz. El último: ‘Quiero aprender a mirar’, que nos ha presentado en nuestros estudios2024-11-1819 minDownload Best Full Audiobooks in Non-Fiction, Language InstructionDownload Best Full Audiobooks in Non-Fiction, Language Instruction[Spanish] - ¿A qué llamamos literatura? - Todas las preguntas y algunas respuestas by José Luis De DiegoPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/820052 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - ¿A qué llamamos literatura? - Todas las preguntas y algunas respuestas Author: José Luis De Diego Narrator: Ezequiel Alvarez Format: Unabridged Audiobook Length: 17 hours 8 minutes Release date: September 27, 2024 Genres: Language Instruction Publisher's Summary: A partir de siete preguntas que funcionan como disparadores, ¿A qué llamamos literatura? intenta responder cuestiones centrales en los estudios literarios: cómo se clasifican las obras, por qué las valoramos, qué valoramos en ellas, cómo representan mundos posibles, cómo las leemos, cómo circulan en la vida social, cómo se insertan...2024-09-2703 minLa República de la Letras AntofagastaLa República de la Letras AntofagastaCAP 358 República de las Letras Antofagasta - Especial Fiestas Patrias, Pedro LemebelPedro Mardones Lemebel, hijo de Pedro y Violeta, nació en 1952, literalmente en la orilla del Zanjón de La Aguada. Vivió en medio del barro hasta que, a mediados de la década siguiente, su familia se mudó a un conjunto de viviendas sociales en avenida Departamental. En ese medio, en el cual los niños tenían limitado acceso a la educación, ingresó a un liceo industrial donde se enseñaba forja de metal y mueblería y, posteriormente, cursó estudios en la Universidad de Chile, de donde egresó con un título de profesor de Artes Plásticas. Sus pr...2024-09-1854 minCultura. Instituto CervantesCultura. Instituto CervantesPresentación del libro «Las habitaciones de la memoria», de Gabriele Morelli, premio Ñ 2022El hispanista italiano Gabriele Morelli, ganador del Premio Ñ 2022, con el que el Instituto Cervantes distinguió su labor de difusión internacional de la lengua española, presentó en la sede central de la institución su libro «Las habitaciones de la memoria», publicado por Ediciones Cátedra, en un diálogo con Martín López-Vega, poeta y director de Gabinete del Cervantes. Resumen: «Las habitaciones de la memoria» supone un delicioso recorrido por la vida y los recuerdos del profesor e hispanista Gabriele Morelli, a quien desde muy joven la pasión por la literatura arrastró a la más honda intimidad...2024-06-0455 min¿Sí pilla?¿Sí pilla?Entre la ficción y la historia. La Vorágine. Contexto, origen y vigenciaEn ¿Sí pilla? podcast continuamos con la serie entre la ficción y la historia. La primera entrega de una serie de tres episodios sobre La Vorágine, una de las novelas más representativas y fundamentales de la literatura colombiana. Conversamos con Yoanny Sanabria Vergara, estudioso y especialista de esta novela, profesional en Estudios Literarios y magister en Literatura y Cultura. Acompáñennos a pillar, sin spoilers, esta invitación para acercase a la lectura de esta obra, pillamos los hechos y temáticas más importantes para comprender el contexto en el que surgió y la vigencia que al día...2024-02-2037 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolMiradas de Irán: Historia y cultura (2021)El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro...2024-02-151h 27Novedades editoriales en estudios ibéricosNovedades editoriales en estudios ibéricosMiradas de Irán: Historia y cultura (2021)El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro...2024-02-151h 27Novedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaMiradas de Irán: Historia y cultura (2021)El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro...2024-02-151h 29La Canción del PaísLa Canción del PaísMaternidades en la literatura hispanoamericana y otras representaciones con María Julia RossiConversamos con la crítica literaria María Julia Rossi sobre su charla Intimidades universales: Maternidades en la literatura hispanoamericana actual y sus trabajos anteriores. Parte del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de John Jay, su investigación se encuentra en las intersecciones de las políticas de representación en la ficción latinoamericana y los estudios de género. Su primer libro fue "Ficciones de emancipación. Los sirvientes literarios de Silvina Ocampo, Elena Garro y Clarice Lispector" En 2018 coeditó dos volúmenes: Los de abajo. Tres siglos de sirvientes en el arte y la literatura de América La...2023-12-1324 minLiteratura para OírLiteratura para OírLiteratura para Oír #1153 Una pionera: Soledad Acosta de Samper, 190 años de nacimiento (Colombia)*Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Nacida en Bogotá en 1833, hace 190 años en 2023, Soledad Acosta Kemble merece recordarse como una pionera: fue la escritora más prolífica del siglo XIX en Colombia, y tuvo un influyente reconocimiento en América Latina. Novelista, cuentista, periodista, historiadora y editora, escribió 21 novelas, 48 cuentos, 4 obras de teatro, 43 estudios sociales y literarios, y 21 tratados de historia; fundó y dirigió cinco periódicos, además hizo numerosas traducciones, además de escribir en coautoría con varias contemporáneas suyas. Incursionó en estudios sociales, campo reservado a los varones de su época, explorando cómo...2023-11-2824 minCósmica Fanzine PodcastCósmica Fanzine PodcastLa orgía de los gusanosExtracto de libro Por Alejandro Gallegos Rojas, Godié HUMANISTA, Tallador de la palabra, lojano. Master en Derechos Fundamentales por la Universidad Carllos III de Madrid, España. Abogado, Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Nacional de Loja. Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Andina “Simón Bolívar”. Realizó estudios de Derechos Humanos en el Instituto Raul Wallenberg en Lund-Suecia. La orgía de los gusanos, microcuentos es su primer libro (2017). Tiene en proyecto la publicación del libro NADIE ME CONTÓ, testimonios de vida en donde narra el conflicto...2023-11-1403 minLa Palabra en RadioLa Palabra en RadioPatricia Cabarcas habla de tres novelistas afrolatinoamericanas: Mayra Santos, Adelaida Fernández y Edwidge DanticatPatricia Cabarcas habla de tres novelistas afrolatinoamericanas: Mayra Santos, Adelaida Fernández y Edwidge Danticat. #PodcastLaPalabraEnRadio Conversamos con Patricia Cabarcas, una destacada estudiante del Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira y docente activa de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá. También, pertenece al Colectivo Red Eleggua y al Grupo de Investigación en Estudios Regionales sobre Literatura y Cultura, específicamente en la línea de Literatura y contexto social Su investigación se centra en el profundo estudio de la reescritura de la memoria como legado y r...2023-10-1533 minVidas prestadasVidas prestadas“Siempre sentí que, mientras escriba, estaré a salvo”Considerada una de las más grandes escritoras de su generación y una de las voces clave de la literatura latinoamericana contemporánea, Gabriela Cabezón Cámara nació en la provincia de Buenos Aires, en 1968. Ejerció múltiples oficios -desde vender seguros de auto en la calle hasta el diseño gráfico y el periodismo cultural- y fue titular del Laboratorio de Experimentación de la carrera Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. Actualmente dicta talleres de escritura creativa. Es autora de las nouvelles Le viste la cara a Dios...2023-10-0352 minMAÑANA ES TARDE!!! METMAÑANA ES TARDE!!! METMAÑANA ES TARDE!!!! MET con Juanfran Barberá 13 de septiembre de 2023PROGRAMA 210 PRESENTA Y DIRIGE juanfran Barberá Presentación y editorial de Juanfran barberá Producción: Ramón Ferrer y Diego Varea Sección Noticias con Javier Raga Técnica: Jose Antonio Nebot Canción del día: Seguridad Social " Todo es luz" oaquin Sorolla es el pintor valenciano más internacional, conocido en muchos ámbitos como “el pintor de la luz”. Su legado sigue siendo inspiración para muchos artistas. Bajo esta premisa y con el objetivo de rendir tributo no solo a su obra sino también a su influencia actual, Visit València y el grupo musical Seguridad Social han lanzado...2023-09-131h 54Brasil es mucho más que sambaBrasil es mucho más que sambaBioBrasil: entrevista Ana RüscheBMQS vuelve de vacaciones, dispuestos a seguir enseñándoos la variada, rica y extraordinaria cultura brasileña. Arrancamos temporada con una estupenda entrevista a la escritora Ana Rüsche. Ana es doctora en Estudios Lingüísticos y Literarios por la Universidade de São Paulo (USP, Brasil) y actualmente está realizando una investigación postdoctoral sobre ciencia ficción y cambio climático en el Departamento de Teoría Literaria y Comparada de la USP. Su último libro "A telepatía são os outros" (Monomito, 2019), fue finalista de los premios Jabuti y Argos, además de ganador del Odisseia de Literatura Fa...2023-09-1332 minFUNIFELTFUNIFELT¿Cómo fomentar la lectura en los niños?En esta ocasión entrevistamos a José Rivera, docente, poeta, narrador y ensayista. Es profesional en Estudios Literarios con énfasis en Filosofía, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Fue finalista del II Premio Jovellanos de Poesía celebrado en Oviedo, España, por su obra "La visión del Cirineo”. Se ha desempeñado en la dirección de talleres de escrituras creativas y actualmente trabaja como capacitador y Tallerista del área de Literatura de Instituto de Cultura y Turismo de Ca...2023-07-1325 minEntrevocesEntrevocesCriminalización de la diversidad sexual en el porfiriato. Los cuarenta y uno: novela crítico-social / Fernando Morales¿Sabes qué fue el famoso Baile de los cuarenta y uno? Este incidente hizo visible la intolerancia a las diversidades sexuales en el porfiriato y dejó huellas en nuestra cultura e idiosincrasia. El Dr. Fernando Morales del Programa de Estudios Literarios de El Colsan nos hablará de esto en este episodio de Entrevoces a través del análisis de la novela “Los cuarenta y uno: novela crítico-social”, publicada en 1906. 2023-06-1951 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“Bailando en la oscuridad” Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-1014 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“Cómo se llamó la obra” Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-0809 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“No pases esta puerta” Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-0710 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“Los negocios del señor Gilberto” Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-0729 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“El rock de la cárcel” 3-3 Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-0622 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“El rock de la cárcel” 2-3 Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-0425 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...“El rock de la cárcel” 1-3 Bailando en la oscuridad, José Agustín.José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-04-0125 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...No hay censura Bailando en la oscuridadJosé Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2023-03-3126 minRadio DiputadosRadio DiputadosAna Cornejo presenta “Cocún”, un relato autobiográfico sobre la identidad transEn los estudios de Radio Diputados, Ana Cornejo contó sobre el proceso de escritura de su libro Cocún, en el cual utiliza distintos géneros literarios para construir un relato autobiográfico sobre la identidad trans. El libro se presentará el martes 4 de abril a las 20, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Ana es comunicadora, escritora y trabajadora de la Cámara de Diputados. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-diputados/message2023-03-3015 minUN VIATGE PER AMÈRICAUN VIATGE PER AMÈRICADr. Víctor Manuel Sanchis Amat nos habla de literatura hispanoamericanaVíctor Manuel Sanchis Amat, doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante. Sus principales líneas de investigación están ligadas con la literatura hispanoamericana virreinal, destacando entre sus publicaciones en este sentido el monográfico Francisco Cervantes de Salazar, un humanista en la Nueva España del siglo XVI (colección del Seminario de Cultura Literaria Novohispana de la Biblioteca Nacional de México, 2016). Otra de sus líneas de trabajo es la presencia de Tlatelolco 1968 en la literatura mexicana contemporánea, tema al que ha dedicado diversas ponencias y artículos.2023-01-2730 minVitalmenteVitalmenteVitalmente - escritores famosos y su experiencia con la salud mental¿Puede la escritura ser un catalizador de la salud mental? En este episodio hablaremos del papel de la escritura en el bienestar de las personas. Mónica Lucía Suárez Beltrán es escritora e investigadora, profesional en Estudios Literarios y Magíster en Educación, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora categorizada en Minciencias como asociada. Ha publicado textos literarios como Tenues y tonos, Colorario de ciudad (2008), poemario ganador en la Editorial Anidia, Salamanca (España). Su libro de poemas Cinco movimientos y medio en el espacio (2017), ha sido reconocido por posibilitar el diálogo con las artes plásticas y l...2022-10-1915 minFUSIÓN DE NOTASFUSIÓN DE NOTASEspecial fusión de notas "mundo divino"LA MAGIA EN LA VOZ Y LAS MANO CREA ARTE Y CULTURA. Mundo Divino es un proyecto musical nacido en la comarca de La Janda de Cádiz, compuesto por María del Tango y Carlos “elcalimbero”. Dos generaciones unidas por la música y la poesía, que crean sonidos propios y muy personales, bebiendo de sus experiencias a lo largo de sus vidas, que reflejan en su música y sus letras. Sus influencias navegan principalmente por el flamenco, el rock andaluz y las músicas de raíz. Su admiración por los grandes poetas, artistas o filósofos co...2022-10-1257 minEscribe Tu Libro YaEscribe Tu Libro YaEpisodio 19 -- Entrevista a Alexandra Castrillón -- Autopublicación¿Quieres saber las claves para autopublicar tu obra con éxito?Sobre esto conversamos con la escritora colombiana Alexandra Castrillón en el Live Un Café en Casa de Escritores, el viernes 9 de septiembre a las 20:00 de Madrid.Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentra el Premio Isabel Allende al libro más inspirador de ficción internacional Latino Book Awards 2021 por su novela Me muero por vivir (medalla de plata).Alexandra Castrillón Gómez (Colombia, 1978)@acastrillonNómada en constante exploración. Alexandra ha vivido en Medellín, Bogotá, Bilbao, Ciud...2022-09-1053 minParedro PodcastParedro PodcastT8E13 Harold MuñozHarold Muñoz nació en Cali, Colombia. Es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana de Bogotá. Se ha desempeñado como docente de Español y Literatura. En 2015 obtuvo el primer lugar en el I Concurso de Cuento del Instituto Caro y Cuervo. En 2016 su novela inédita Lo que el abrazo abarca fue finalista en el Concurso de Novela Corta de la Pontificia Universidad Javeriana. En este capítulo Camilo Hoyos conversa con el escritor colombiano sobre su última novela Salsipuedes, una historia que transcurre entre las rejas de una unidad residencial donde se entrelaz...2022-09-0351 minCinegarageCinegarageMeche Carreño: la sensual y la rebeldeHace algunos días la actriz mexicana Meche Carreño murió a los 74 años. La comunidad cinematográfica del país respondió con admiración y respeto a la figura, la persona y la carrera de Carreño, pero como siempre, en Cinegarage queremos ahondar en el tema. ¿Por qué es importante tanto la biografía de Meche Carreño como los personajes a los que dio vida? ¿Alguien recuerda que fundó una productora, escribió películas y trabajó al lado de figuras como Emilio “Indio” Fernández, Julio Bracho y Valentín Trujillo. Invitamos a este podcast al crítico...2022-08-021h 06RAYONES DE CINE PODCASTRAYONES DE CINE PODCASTRAYONES DE CINE #19: DAVID LYNCH (con Daniel Bonilla)Rayones de cine es un podcast de análisis cinematográfico desenfadado y con tendencia al absurdo. Reseñamos películas, reseñamos libros sobre cine y elaboramos teorías delirantes y sin sentido. En este Episodio #18 nos acompaña Daniel Bonilla Profesional en estudios literarios Universidad Javeriana. Maestría en psicoanálisis, subjetividad y cultura Universidad Nacional de Colombia. Profesor de historia y teoría del cine Universidad Jorge Tadeo Lozano.2022-07-282h 07DE LETRAS CORAZÓNDE LETRAS CORAZÓNDE LETRAS CORAZÓN - GERARDO BUSTAMANTECarlos Sánchez* es un activo colaborador del programa De Letras Corazón. El 22 de marzo de 2022 entrevistó a  Gerardo Bustamante. Gerardo Bustamante Bermúdez es Doctor en Letras y maestro en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa. Actualmente, Bustamante Bermúdez se desempeña como profesor investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, adscrito a la Academia de Creación Literaria.  Sus líneas de investigación incluyen la narrativa mexicana contemporánea, la n...2022-06-2350 minMesa abierta: diálogos por la culturaMesa abierta: diálogos por la culturaDe poesía y el Premio Bellas Artes de Poesía AguascalientesEn Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con Claudia Quezada, titular del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, CIELA Fraguas. Con ella charlamos acerca de la misión del CIELA, del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, así como los trabajos que han desarrollado para promocionar la poesía en la localidad.2022-03-3128 minVidas prestadasVidas prestadas"El éxito en la literatura depende de la opinión de los otros"Guillermo Martínez nació en Bahía Blanca en 1962. Estudió matemáticas, tiene un doctorado en Lógica por la Universidad de Buenos Aires e hizo sus estudios posdoctorales en Oxford. Es uno de los escritores argentinos más leídos en su país y más celebrados y premiados en el mundo. Crítico y narrador, en su obra hay cuentos como los de Infierno grande, novelas como Acerca de Roderer, La mujer del maestro, Crímenes imperceptibles, La muerte lenta de Luciana B., Yo también tuve una novia bisexual, Los crímenes de Alicia y ensay...2022-03-2953 minNADA MÁS QUE LIBROSNADA MÁS QUE LIBROSNada más que libros - Miguel Hernández“ Abiertos, dulces sexos femeninos, o negros, o verdales: mínimas botas de morados vinos, cerrados: genitales lo mismo que horas fúnebres e iguales. de “Oda a la higuera”. Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela, Alicante, el 30 de Octubre de 1.910. Por amistad y edad podía haber formado parte de la llamada pero nunca se ha considerado parte de ella, aunque Dámaso Alonso le considera “el genial epílogo del Grupo”. El haber muerto en la cárcel por pertenecer al Partido Comunista de España, tras haber sido condenado a muerte, y posteriormente indultado y condenado a treinta años de rec...2022-03-2437 minPablo Salmerón, PasalcorPablo Salmerón, Pasalcoroctavio paz, "introducción", poesía y poema, en el arco y la liraen octavio paz, el arco y la lira, 1979 [1956], méxico d.f., fondo de cultura económica, col. lengua y estudios literarios. Lectura musicalizada.2022-03-2157 minHistorias con voz propiaHistorias con voz propiaPatricio se bifurca (desviaciones en el pasto), de Fernanda García LaoFernanda García Lao nació en Mendoza, el 6 de octubre de 1966. Hija del periodista argentino Ambrosio García Lao, vivió en Madrid desde 1976 hasta 1993. Allí hizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Estudió piano, danza clásica, actuación y periodismo. A su regreso a Buenos Aires, se formó como actriz con Norman Briski y Ricardo Bartís y como dramaturga con Mauricio Kartun. Su primera experiencia como directora de teatro fue en el Sportivo Teatral con la obra de Witold Gombrowicz Ivonne, princesa de Borgoña. Primero como actriz, más tarde como dramaturga y directora, se dedicó al...2022-02-2415 minRevista electrónica Errancia...la palabra inconclusa. Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura.Revista electrónica Errancia...la palabra inconclusa. Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura.Poemas de Amanda Vital. Incluidos en "Caricia Lusófona." Breve Antología de poetas de lengua portuguesa. Compilador y Traductor Arturo Jiménez MartínezErrancia... la palabra inconclusa. Revista de Psicoanálisis, teoría crítica y cultura. Vol. 23 De lo imprevisto. Sección Caidal, presenta a la poeta Amanda Vital* https://www.iztacala.unam.mx/errancia/v23/caidal_21.html *Amanda Vital es asistente de la editorial Patuá, así como editora adjunta de la revista Mallarmargens y con estudios de maestría en Edición de Texto por la Universidade Nova de Lisboa. Autora del libro "Passagem" (Patuá, 2018). Tiene poemas y traducciones en revistas, periódicos y suplementos literarios de Brasil y Portugal, además de publicacion...2021-10-2702 minAlgoritmo RadioAlgoritmo RadioLDS Juárez- de Nylsa Martínez. [Audio Cuento] Voz: Joel Hernández Vázquez.Lectura de «LDS Juárez». Cuento de la escritora mexicana Nylsa Martínez  que aparece en la compilación «Desierto en escarlata, Cuentos criminales  de Ciudad Juárez» de editorial Nitro Press, publicado en Mexico: 2018.    Nylsa Martínez.  Mexicali, 1979. Radica en Los Ángeles, CA. Perteneció al Taller de Narrativa del Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara hasta el 2006 y egresó de la maestría en Cultura Escrita en el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.    Autora de las colecciones de cuento: Roads (Paraíso Perdido, 2007) y Tu casa es mi casa (CONACULTA e ICBC, 2009...2021-09-1529 minInfoTecarios PodcastInfoTecarios PodcastInfoTecarios Podcast 81: IBERBIBLIOTECAS (Con con Luz Estela Peña y Francisco Thaine)Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast  En esta edición charlaremos con Luz Estela Peña y Francisco Thaine Vicepresindenta y Secretario Técnico del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, IBERBIBLIOTECAS (@IBERBIBLIOTECA)  Luz Estela Peña - Vicepresidenta del programa Iberbibiliotecas  Ella es líder del Sistema de Bibliotecas Públicas en Medellin en Colombia y actual vicepresidenta de Iberbbibliotecas  @BibliotecasMed @Luzestelapena    Francisco Thaine - Subdirector técnico El es egresado de estudios literarios y magíster en estudios culturales. Con amplia experiencia en el campo de la edición ac...2021-07-241h 12El Buen CruelEl Buen Cruel51: Oscar Fuentes (Tolaxotl) nos visita en El Buen Cruel: El multi-artista dejando huellaRecibimos al artista Oscar Alfonso Fuentes. Descendiente de tierra chiapaneca, nació en México CDMX, es licenciado en Estudios y Gestión de la Cultura por parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus labores dentro de las ciencias de las Humanidades se desarrollan principalmente en arte plástico, la literatura y la gestión cultural. Actualmente se dedica a la producción y difusión de su obra, así como a la gestión de artistas y escritores contemporáneos por medio de eventos literarios, exposiciones en museos y espacios culturales. Cada semana realiza una cápsula literaria l...2021-07-0543 minRevista electrónica Errancia...la palabra inconclusa. Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura.Revista electrónica Errancia...la palabra inconclusa. Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura."Este jardín de los desaparecidos" poema Carta donde se escucha una cabra. Del poeta Fredy YezzedErrancia... la palabra inconclusa, comparte con ustedes los poemas de la obra "Este jardín de los desaparecidos" del poeta e investigador colombiano Fredy Yezzed, quien, con su más reciente trabajo "Carta de las mujeres de este país", publicado en el 2019 en Nueva York, nos acerca a una cruda realidad mundial.  Encontramos parte de su trabajo literario en el Vol. 22 PANDEMIA ¿VOLVER A LA NORMALIDAD O REINVENTARNOS?  Yezzed, es licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad de La Salle y profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Sus poemas aparecieron por primera vez en la...2021-05-2501 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...La panza del Tepozteco. 5 de 5José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2021-04-1744 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...La panza del Tepozteco. 4 de 5José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2021-04-1640 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...La panza del Tepozteco. 3 de 5José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2021-04-1529 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...La panza del Tepozteco. 2 de 5José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2021-04-1428 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...La panza del Tepozteco. 1 de 5José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...2021-04-1343 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaCreadorasSiguiendo el impulso de la reciente conmemoración del 8M, o Día Internacional de la Mujer, decidimos dedicar este episodio a las mujeres en las artes... pero no como objeto de la representación ni como "musas", sino como creadoras.2021-03-211h 00La orilla izquierdaLa orilla izquierdaFronterasEn esta nueva sesión del podcast hablamos sobre las fronteras, tanto físicas como simbólicas. Comentamos algunos de sus aspectos negativos, pero también los positivos.2021-03-051h 00La orilla izquierdaLa orilla izquierdaCiudadesEn esta emisión hablamos sobre las ciudades como espacios propios para explorar, mediante su representación en la literatura, la libertad o la destrucción de las personas que, por una razón u otra, se ven atraídas a ella. Asimismo, repasamos rápidamente el contraste que suele hacerse entre éstas y los pueblos, o aun las ciudades pequeñas, cuya dinámica es distinta; las confrontaciones entre el campo y la ciudad han tenido larga vida en las artes. Y cerramos con algunos comentarios sobre las ciudades inventadas, como Comala, Macondo o Santa María.2021-02-191h 00Kafka Escritores PodcastKafka Escritores PodcastCRIMEN Y CASTIGO (Datos Curiosos) - Taller de Escritura Creativa¿De qué trata Taller de Escritura Creativa? Recomendaciones de lectura, cine, análisis de teoría de la escritura en autores universales, corrección de ejercicios de escritores iniciales. En pocas palabras, un Taller de Escritura Creativa interactivo (en Streaming). Link de las cartas de Dostoyevski: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/las-cartas-de-dostoievski-sobre-crimen-y-castigo/ Suscríbete al canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtuNg?sub_confirmation=1 Si te gusta leer y escribir, no te pierdas el Taller de Escritura [en Directo]: miércoles 8pm - 9pm UTC-5:00 (hora Ecuador). Santiago Peña Bossano Realizó un máster en Estudios L...2021-02-1125 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaCuerpo (II)En este episodio continuamos la charla sobre el cuerpo y sus representaciones en las artes. Comentamos obras en donde los cuerpos que se salen de la norma son presentados de forma negativa, y en ocasiones incluso asociados a cualidades morales nada deseables. El peso extra, las cicatrices, las marcas en el cuerpo, los lunares, las deformidades, etc., y los prejuicios en torno a todos los anteriores, han sido motivo de controversia desde hace siglos. Las artes no han sido ajenas a ésta.2021-02-051h 00La orilla izquierdaLa orilla izquierdaCuerpo (I)La segunda temporada de La orilla izquierda comienza con un tema básico: el cuerpo. En esta ocasión charlamos sobre los procesos fisiológicos, que si bien no son los más elegantes, son los que hacen que la vida siga. Photo credit: Daniel Rocal on VisualHunt / CC BY-NC-ND.2021-01-2259 minYour Story MattersYour Story MattersLatinX Poets & their Poesía with Paloma AlcantarDavina Ferreira de Alegría Publishing entrevista a la emergente poeta LatinX Paloma Alcantar, sobre su libro "Déjame decirte lo que dice el corazón". Este libro es un paseo a través de los diferentes matices del amor. Cada frase escrita aquí es una nota mental para la autora, y para cualquier corazón dispuesto a aceptarlas. En ellas descubrirás la fragilidad de la vida, y el que a veces es imprescindible romperse toda para ver la claridad desde otro enfoque. Deseo que de la mano de la poesía, te reconcilies con el corazón y le abra...2021-01-1812 minCity VoicesCity VoicesT1 Episodio 8: "jardines flotantes"Esta vez nos acompaña Camila Peña, Cuenca, Ecuador, 1994. Comunicadora Social. Master en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Bailarina de ballet. Recientemente fue merecedora del II Premio Hispanoamericano de Poesía "Francisco Ruíz Udiel".2020-11-1607 minDe parche con las letrasDe parche con las letras13 Niños y literatura + ANUNCIOEn este episodio conversamos con la profesional en Estudios Literarios Grabriela Parra Gómez somo los niños y la literatura. Nos preguntamos cómo acercar los niños a la literatura, damos paso a algunas recomendaciones y le hacemos un importante anuncio. Este episodio es apoyado por la Corporación Cultural Almenar.  Los invitamos para que nos sigan en nuestras redes sociales: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/deparcheconlasletras/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/deparcheconlasletras/ TWITTER: https://twitter.com/deparcheletras - Nuestras tienda literaria: https://www.insta...2020-11-0700 minCuentos Viajantes, Teatro La MachinaCuentos Viajantes, Teatro La MachinaEl Profesor Suplente, de Julio Ramón RibeyroJulio Ramón Ribeyro (Lima, 1929 - 1994) Fue un escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Recibió su primera enseñanza en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde cursó letras y derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952, cuando se encontraba en el último año de la carrera, al recibir una beca para estudiar periodismo en Madrid, adonde se trasladó en noviembre del mismo año.En julio de 1953, y después de ganar un concu...2020-10-2122 minCuentos Viajantes, Teatro La MachinaCuentos Viajantes, Teatro La MachinaEl Profesor Suplente, de Julio Ramón RibeyroJulio Ramón Ribeyro (Lima, 1929 - 1994) Fue un escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Recibió su primera enseñanza en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde cursó letras y derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952, cuando se encontraba en el último año de la carrera, al recibir una beca para estudiar periodismo en Madrid, adonde se trasladó en noviembre del mismo año. En julio de 1953, y después de ganar un...2020-10-2122 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 21 de septiembre?Nace en Jalisco, un gigante de la literatura mexicana, el escritor, académico y editor mexicano, Juan José Arreola. En 1949 y de la mano de Daniel Cosío Villegas, publicó su primer libro “Varia Invención”, cuya portada diseñó el Mtro. Juan Soriano. Los trabajos de Arreola se caracterizan por su brevedad, ironía y la constante combinación de distintos géneros literarios, como el cuento, la poesía y el ensayo. Fue ganador de múltiples premios, en los que destacan el Premio Nacional de Periodismo, Premio Nacional de Ciencias y Artes, Premio UNAM en aportación artís...2020-09-2105 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaMonstruosEn este episodio hablamos sobre el monstruo, que desde siempre ha despertado en el ser humano honda curiosidad, horror e inquietud, y cuya representación en el arte ha sido muy diversa y rica. Photo credit: WalkingGeek on Visual hunt / CC BY2020-09-1800 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaAdaptacionesEn esta ocasión discutimos sobre un fenómeno complejo: la traslación de un discurso artístico a otro, de un soporte o otro, de un lenguaje a otro, así como del diálogo que establecen las reelaboraciones con la obra original. Photo credit: Kaptain Kobold on Visualhunt.com / CC BY-NC-SA2020-09-1859 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaIAEn este episodio hablamos acerca las representaciones de la Inteligencia Artificial en la literatura y el cine, y compartimos algunas piezas musicales hechas por o con ayuda de IA. Photo credit: jaci XIII on Visual hunt / CC BY-NC-SA2020-09-1800 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaFavoritosEn esta sesión hablamos de obras y autores/as que, por una u otra razón, significaron o significan algo especial para nosotras. Photo on <a href="https://visualhunt.com/re7/26ebaa80">Visualhunt.com</a>2020-09-1859 minCuentos Viajantes, Teatro La MachinaCuentos Viajantes, Teatro La MachinaCruce de Caminos, de Miguel de Unamuno (+14)Miguel de Unamuno fue un escritor y filósofo español. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios. Perteneció a la generación del 98. Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España. Era hijo del comerciante Félix de Unamuno y de su sobrina Salomé, una mujer de profunda religiosidad. Su padre falleció en el año 1870. Además de escritor y profesor, colaboró en gran número de revistas y periódicos de su tiempo. Fue conferenciante en el Ateneo madrileño y en diversos centros de cultura. Después de termin...2020-08-2021 min.indexal presenta Mi Vida en un Mixtape.indexal presenta Mi Vida en un Mixtape_indexal presenta Mi Vida en un Mixtape · Karla Marrufo Huchim; escritora e investigadora T01E05Este Episodio 05 es muy especial ya que platicamos con Karla Marrufo Huchim, una gran amiga y tenaz promotora de las letras hispanoamericanas, cuya trayectoria y experiencia nos entusiasma. Además de desempeñarse como docente en la Lic. de Letras  Hispanoamericanas de la Universidad Modelo, ha sido coordinadora de  diferentes proyectos editoriales y encuentros académicos en torno a las  letras. Entre los muchos otros proyectos en los que Karla participa se  encuentran la web ADELyC. Asociación de Estudios Literarios y de Cultura, A.C.,  dedicada a la publicación de artíc...2020-07-3157 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaDistopíasEn esta ocasión hablamos de mundos organizados de forma nada deseable: las distopías. Antonio Marín Segovia on Visualhunt / CC BY-NC-ND.2020-07-2659 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaInfanciasEste programa hablamos de las representaciones de la infancia que se suelen darse en las artes, así como de la supuesta inocencia innata de lxs niñxs. Foto: Visual hunt.2020-07-101h 00La orilla izquierdaLa orilla izquierdaSexualidadesEn esta sesión charlamos sobre representaciones de las sexualidades, del deseo de las mujeres y del sexo en las artes, con énfasis en obras de autoras y creadoras.2020-07-041h 00El Sonido de las LetrasEl Sonido de las Letras¡José Emilio Pacheco, y sus batallas en el desierto!30 de junio de 1939: Nace el escritor mexicano José Emilio Pacheco, escritor especializado en literatura mexicana del siglo XIX, Ganador de varios premios nacionales e internacionales. Autor de “Las batallas en el desierto”, “Morirás lejos”, “El principio del placer” y “La sangre de la medusa”, entre muchos otros. Fragmento del discurso pronunciado por el escritor mexicano José Emilio Pacheco al recibir el Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares el 23 de abril de 2010. “El 30 de noviembre de 2009, en una rueda de prensa en la Feria del Libro de Guadalajara me preguntaron, con motivo del Premio Rein...2020-06-2614 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaAnimalesEn esta ocasión hablamos sobre animales no humanos y su representación en las artes.2020-06-1259 minLa orilla izquierdaLa orilla izquierdaMaternidadesEn este episodio hablamos sobre maternidades otras, y también sobre el derecho de las mujeres a no ser madres.2020-06-1259 minMistérica Radio SecretaMistérica Radio SecretaMRS Verano - Los fantasmas de Zorrilla con Ángela Hernández BenitoJosé Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817–Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español, además de uno de los grandes exponentes del romanticismo en España. Se sabe mucho de su obra, pero, ¿y de su vida?, ¿sus experiencias vitales tuvieron algo que ver con su producción literaria? ¿Estuvo auspiciado el alumbramiento de José Zorrilla por algún tipo de señal o premonición? ¿Qué sabemos de la especial sensibilidad de este niño sietemesino? ¿Qué lienzos y otras piezas inquietantes podemos encontrar en la Casa-Museo de Zorrilla? ¿Es cierto que en ella habita la prese...2019-09-1535 min¡ESTO ES ESPAÑA! NOTICIAS¡ESTO ES ESPAÑA! NOTICIASCrónicas Coreanas (Los viajeros) - José María Contreras Espuny (2/2)Como otros jóvenes de su generación, José María Contreras Espuny tuvo que hacer las maletas y elegir un país extranjero. Luchó admirablemente contra la burocracia y, tras casarse, puso rumbo a Seúl. «¿Qué puede importarme todo esto?», se preguntará usted, futurible lector. Pues resulta que, además de regalitos para la familia, el autor se trajo un ramillete de Crónicas coreanas que abordan sus experiencias y derrochan humor y pesimismo a partes iguales. Las vicisitudes de un aspirante a profesor en Corea del Sur resultan de interés por lo gozoso de la prosa con que están d...2017-05-2415 min¡ESTO ES ESPAÑA! NOTICIAS¡ESTO ES ESPAÑA! NOTICIASCrónicas Coreanas (Los viajeros) - José María Contreras Espuny (1/2)Como otros jóvenes de su generación, José María Contreras Espuny tuvo que hacer las maletas y elegir un país extranjero. Luchó admirablemente contra la burocracia y, tras casarse, puso rumbo a Seúl. «¿Qué puede importarme todo esto?», se preguntará usted, futurible lector. Pues resulta que, además de regalitos para la familia, el autor se trajo un ramillete de Crónicas coreanas que abordan sus experiencias y derrochan humor y pesimismo a partes iguales. Las vicisitudes de un aspirante a profesor en Corea del Sur resultan de interés por lo gozoso de la prosa con que están d...2017-05-2437 minImpulsosImpulsosMuseos y bibliotecas de todo el mundo digitalizan y ofrecen todo su contenido gratuitamente en internet.Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie. Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el p...2017-04-0215 minLa Hora RomanaLa Hora RomanaLa Hora Romana ~ Un día para recordar, la caída de Roma, Diferencias entre Recreacionismo y Reconstruccionismo.7º Programa. 4/9/2016. Programa Pregrabado. Luego de mucho tiempo, regresamos con más energía, para emprender una segunda temporada de La Hora Romana, un espacio dedicado al Cultus Deorum y para todos aquellos seguidores tanto de la religión romana, como de la cultura e historia de Roma. Hoy hablaremos brevemente sobre la diferencia entre reconstruccionismo y recreacionismo, así mismo sobre algunos tips literarios para ayudarse con los estudios para el Cultus Deorum, También abordaremos el tema de los diversos puntos de vista del movimiento recreacionista y reconstruccionista, así mismo con motivo de la fecha 4 de setiembre, hablaremos un poco sobre l...2016-09-051h 26Podcast de osoarticoPodcast de osoarticoLos Gays vistos por un hétero (Septima Parte). En los senderos de la mitología gayLos Gays vistos por un hétero (Septima Parte). En los senderos de la mitología gay Vale la pena ver como un gay se ve a sí mismo y como ve al mundo; así el mundo sabrá como tiene que mirarlo y como es visto. Y no creo que al "mundo" (me refiero al mundo heterosexual, es decir a la mayoría) le guste conocer los matices de la "mirada homosexual", pero, en cualquier caso, resulta curioso. Si ustedes quieren ahorrarse la lectura del siguiente capítulo, se lo resumiré diciendo que el mundo gay practica una desconfianza endémica haci...2014-06-041h 21El Lobo EsteparioEl Lobo Estepario"El Lobo Estepario": Raúl Tristán entrevista a Javier Aguirre, escritor"El Lobo Estepario": Raúl Tristán entrevista a Javier Aguirre, escritor.Programa nº 9. Grabado el 26 de Septiembre de 2013. Francisco Javier Aguirre, Logroñés, cosecha del 45. Está casado y tiene dos hijas. Licenciado en Filosofía y Letras; Diplomado en Aptitud Pedagógica y en Documentación. Pertenece al Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios del Estado. Fue director-gerente de Ediciones Albia (Grupo Espasa-Calpe). Director de la Biblioteca de Teruel y de su Archivo Histórico Provincial. Director provincial de Cultura y Educación en Teruel (1983-1987). Jefe del Servicio de Archivos, Bibliotecas y Museos del Gobierno de Aragón. Consejero ci...2013-10-011h 13ConferenciasConferenciasJosé María Valverde y su época: medio siglo de cultura española (III): Filia y emancipación: los estudios literarios de José María ValverdeMás información de este acto1998-11-241h 08