podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Etnias Sin Fronteras
Shows
Cinco continentes
Cinco Continentes - Israel bombardea Damasco
El gobierno del primer ministro israelí ha bombardeado hoy edificios en pleno centro de Damasco. Lo justifican afirmando que es para que las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno sirio y etnias como los beduinos dejen de hostigar a la minoría drusa en el sur de Siria.Vamos a volver sobre el caso Epstein. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha sugerido que no se conocerán más datos sobre el asunto, lo que ha enfadado a los seguidores de Donald Trump. Hablaremos de ello. También del plan de ajuste presupuestario del primer minis...
2025-07-16
47 min
Nómadas
Nómadas - Sudán del Sur, la última aventura africana - 04/01/25
La jovencísima nación de Sudán del Sur es uno de los pocos reductos de auténtica vida tribal que quedan en África. Las sucesivas guerras que ha encadenado la región, la ausencia de inversiones e infraestructuras de comunicación, han convertido este territorio en una cápsula del tiempo con etnias, culturas y tradiciones preservadas al margen del rodillo de la globalización y el turismo. Con la ayuda de los fotógrafos Roberto Pazzi (autor de la imagen de portada de este episodio) y Carlos Sánchez retratamos el presente de la ciudad de Yuba –bulli...
2025-01-04
56 min
Terra Ignota
24-IV-22 Nación, Patria y Estado
Desde el advenimiento de las revoluciones liberales del S. XVIII, los conceptos de Estado y Nación se hallan indisolublemente unidos en la mente de muchos. Apenas quedan comunidades políticas que no se identifiquen como Estado o aspiren a formar uno. Se habla de naciones sin estado y de estados plurinacionales, asumiendo la simbiosis de ambos conceptos. Pero esto no ha sido siempre así; es difícil argumentar que, antes de sus respectivas unificaciones -en 1871-, Italia o Alemania no existían. Que las polis griegas no conformaban una realidad cultural, un grupo identificable. O que los reinos medievales eran...
2022-04-25
2h 39
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP35 - Edificios Industriales de la Colonización de Aysén
La Patagonia chilena fue siempre una región lejana e inhóspita para los exploradores. Desde que se consolidó el dominio español en Chiloé hasta que sucesivas expediciones reconocieran el Estrecho Magallanes, las vastas soledades que mediaron entre ambos puntos permanecieron como espacios desconocidos, siendo explorados de manera muy esporádica , principalmente por viajeros o por misioneros que llegaron a evangelizar a las etnias de esas zonas. Al quedar definitivamente establecidas las fronteras de Chile, tras laudo arbitral de 1902, se entregaron grandes extensiones de tierra en arrendamiento a compañías ganaderas, con la condición de que desarrollaran las poten...
2021-12-09
10 min
Radio Temblor. Producciones sonoras
Pueblos originarios en Panamá conmemoran el 12 de octubre, día de la resistencia indígena
En horas de la mañana de ayer, distintos representantes de los pueblos originarios se congregaron en el parque Porras para recordar el 12 de octubre, como el día de la resistencia indígena. Durante su estancia en este sitio se podía oír música de protesta social de cantantes latinoamericanos como Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Gabino Palomares y de la agrupación Kuna Revolution. De allí se partió hacia la sede de la alcaldía, mientras los manifestantes coreaban consignas como: “Quienes nos enseñaron a luchar: Victoriano y Urraca”, “A 529 años, seguimos resistiendo”, “12 de octubre no fue descubri...
2021-10-14
02 min
Viajando Sin Planes
#245 El loop de Mae Hong Son y las etnias de Tailandia con David - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio viajamos a la Tailandia más recóndita, a las etnias que escaparon de la China de Mao o a las selvas más salvajes e inexploradas del país e las sonrisas. Junto a David disfrutaremos de un viaje en bicicleta por el Mae Hong Son Loop y visitaremos la Tailandia nunca vista en las guías de viaje. 0’ Introducción 2’ Loop de Mae Hong Son 13’ Tigres salvajes en Tailandia 15’ Etnias y fronteras 23’ La Tailandia nunca vista 24’ Inmigrantes guerrille...
2021-08-17
57 min
Viajando Sin Planes
#245 El loop de Mae Hong Son y las etnias de Tailandia con David - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio viajamos a la Tailandia más recóndita, a las etnias que escaparon de la China de Mao o a las selvas más salvajes e inexploradas del país e las sonrisas. Junto a David disfrutaremos de un viaje en bicicleta por el Mae Hong Son Loop y visitaremos la Tailandia nunca vista en las guías de viaje. 0’ Introducción 2’ Loop de Mae Hong Son 13’ Tigres salvajes en Tailandia 15’ Etnias y fronteras 23’ La Tailandia nunca vista 24’ Inmigrantes guerrille...
2021-08-17
57 min
La Línea del Frente
La línea del frente / La Flor más dulce del jardín...
La línea del frente / La Flor más dulce del jardín... Buen día! En la mente del idiota, Un mundo mejor ya no es posible. Nos han robado los sueños y la posibilidad de amar. Denuncian los vacíos.... AMLO comunicaciones ha uniformizado el limitado pensamiento social común" de tal manera que no son capaces de verlo... Aunque usted ya no crea ni en las novelas... Quizá sólo una flor... Una flor mágica de las que adornan al Senado de la República pueda revertirlo todo y devolvernos la esperanza en la salud, en lo econó...
2020-11-16
02 min
La ley y la gente
Layka y el fin de las soberanías.
Las siete horas que vivió la perrita Layka orbitando el espacio extraterrestre en el Sputnik 2, fueron, probablemente, las horas más importantes de la ciencia y la tecnología del siglo XX, pues inauguraron la era espacial, las comunicaciones por Internet y, en fin, un nuevo mundo, la web. Pero además y por si fuera poco, derribaron las murallas de los viejo y anquilosados estados nacionales, recelosos guardianes de idiomas, etnias y fronteras. ¿Quién, después de Layka, puede hablar de fronteras soberanas, más allá de la omnipresencia de las ondas de la internet?; ¿quién, después de aquella...
2017-03-29
1h 00
Efemérides diciembre de la Radio del Sur
Micro - 30 de diciembre de 1922 - Fundación de la Unión Soviética
El 30 de diciembre de 1922, una conferencia de delegaciones plenipotenciarias de Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia aprobaron el Tratado de Creación de la URSS y la Declaración de la Creación de la URSS, formándose la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Estos dos documentos fueron confirmados por el primer Congreso soviético de la URSS y firmados por los cabezas de las delegaciones Mijaíl Kalinin, Mikha Tskhakaya, Mijaíl Frunze y Grigory Petrovsky, y Aleksandr Chervyakov respectivamente el 30 de diciembre de 1922. El 1 de febrero de 1924 la URSS fue reconocida por la primera potencia mundial de la époc...
2016-12-02
01 min
Norte de Santander
Encuentro Barí con Ingas - Etnias Sin Fronteras
Los rasgos de Tulio y Fredy son similares, pero son de comunidades indígenas diferentes. Ambos han caminado largos trayectos con el deseo de reencontrarse con sus paisanos. Diversidad cultural entre indígenas Barí e Inga, unidos por el respeto y el amor a la tierra. #EtniasSinFronteras
2016-08-27
06 min
Norte de Santander
Encuentro Barí con Ingas - Etnias Sin Fronteras
Los rasgos de Tulio y Fredy son similares, pero son de comunidades indígenas diferentes. Ambos han caminado largos trayectos con el deseo de reencontrarse con sus paisanos. Diversidad cultural entre indígenas Barí e Inga, unidos por el respeto y el amor a la tierra. #EtniasSinFronteras
2016-08-27
06 min
Norte de Santander
Encuentro Barí y Afrodescendientes - Etnias Sin Fronteras
En este episodio Tulio Dadaske invita al reconocimiento de la cultura afrodescendiente. En diálogo con Henry Caicedo Mosquera, oriundo de Tulúa, Valle del Cauca descubre la alegría y el encanto de los afrocolombianos. Para los Barí es grato saber que Norte de Santander es tierra de oportunidades para cientos de colombianos. #EtniasSinFronteras
2016-08-27
06 min
Norte de Santander
Encuentro Barí y Afrodescendientes - Etnias Sin Fronteras
En este episodio Tulio Dadaske invita al reconocimiento de la cultura afrodescendiente. En diálogo con Henry Caicedo Mosquera, oriundo de Tulúa, Valle del Cauca descubre la alegría y el encanto de los afrocolombianos. Para los Barí es grato saber que Norte de Santander es tierra de oportunidades para cientos de colombianos. #EtniasSinFronteras
2016-08-27
06 min
Norte de Santander
Encuentro Barí y U'wa - Etnias Sin Fronteras
En Norte de Santander habitan las comunidades indígenas Barí y U'wa. Evaristo Tegria agradece a los Barí por haber defendido su territorio y los considera hermanos. Tulio Dadaske manifiesta su emoción por conocer Toledo y aprende de los U'wa. #EtniasSinFronteras
2016-08-27
09 min
Norte de Santander
Encuentro Barí y U'wa - Etnias Sin Fronteras
En Norte de Santander habitan las comunidades indígenas Barí y U'wa. Evaristo Tegria agradece a los Barí por haber defendido su territorio y los considera hermanos. Tulio Dadaske manifiesta su emoción por conocer Toledo y aprende de los U'wa. #EtniasSinFronteras
2016-08-27
09 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
La noche Barí
La experiencia en territorio Barí fue enriquecedora, escuchamos increíbles historias, compartimos y jugamos con los niños. Además, aprendimos el significado y traducción de varias palabras. Esta fotografía la logramos la última noche en el Catatumbo, significa mucho para nosotros, es la puerta abierta para futuras excursiones al Catatumbo y visitas a esta unida comunidad indígena Barí. Es hora de irnos, es muy tarde y los ‘Ojos limpios’ nos observan…
2016-08-18
01 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Shubacbarina, comunidad anfitriona
Nuestra visita se dio en el momento preciso. Shubacbarina fue la anfitriona de la Asamblea General donde participan los caciques de las 23 comunidades Barí que habita el Catatumbo en territorio colombiano. Estas tienen presencia en el departamento de Norte de Santander, asentadas en los municipios de Teorama, Convención, El Carmen, Tibú y El Tarra. En la imagen aparece Askayra, un líder indígena trayendo leña.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Enseñando a la comunidad
En este lugar nos alojamos, dormir en hamacas es agradable y no hubo problemas con los mosquitos. Mientras las mujeres preparaban la comida, decidimos sacar nuestras cámaras para mostrarles un poco de la magia fotográfica. Los niños *Sachi observaban con admiración los aparatos y los ancianos se sorprendían al ver muy cerca las grandes montañas. Al costado derecho está Tulio Dadaske y Chuchura Abrobira contemplando la cámara fotográfica.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
La naturaleza hace su proceso
De manera regular se hacen concentraciones para ir en busca de leña. Tulio Dadaske explicó que talar los árboles altos no afecta el ecosistema, o al menos de forma permanente. No se tiene un ritual específico, el proceso consta de cortar la cantidad necesaria para leña. Luego se prohíbe ir al lugar, esto facilita que los animales esparzan semillas y nuevos árboles nacen.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
El paisaje de Microsoft en el Catatumbo
El clima varía rápido en el Catatumbo, de un intenso frío en la madrugada se pasa al sofocante calor del día. Regresamos de un chapuzón en el arroyo llamado ‘Caño Tigre’. El tono verde de la colina y el intenso azul acompañado por las nubes son fruto de la creación del Dios Barí, ‘Sabaceba’. Nos detuvimos a observar el paisaje y resultó inevitable recordar un lugar similar. . Es evidente que no es la misma fotografía del fotógrafo Charles O’Rear. La obra del estadounidense es recordada por ser el fondo de pantalla del sistem...
2016-08-18
01 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Espíritus ‘Ojos limpios'
Los horarios del Barí se cumplen a cabalidad. Ya sea para comer, pescar, hacer deporte, recolectar leña o ir a dormir. Este último se acostumbra a las ocho de la noche. Lo hacen con el fin de recuperar energías, pero sobre todo por respeto. Ellos aseguran que no es conveniente estar despierto en horas de la noche. Existen seres que los protegen y deambulan en medio de la selva. Esos espíritus reciben el nombre de ‘Ojos limpios’.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
La Maratón Barí
Dentro de las normas, juegos y tradiciones del Barí, existen maratones que hacen regularmente para poner a prueba sus capacidades físicas. La ruta la establece el Cacique de Pesca o de Deporte, por lo general va desde el Río San Miguel hasta el resguardo (dos horas). Al final de la competencia se escriben los nombres en una hoja según el orden de llegada. El ganador recibe como premio un trofeo artesanal en forma de arco y flecha.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Nación Barí vs Ejército Colombiano
El fútbol es el deporte más practicado por los indígenas Barí. La alegría se apoderó de los asistentes que convertían los corredores de las casas en tribunas. El partido resultó ser conmemorativo: Nación Barí vs Ejército Colombiano. Un ejemplo de hermandad y paz. Todos hijos de un mismo país. . *La presencia del Ejército Colombiano se debió a la visita en días próximos por parte del gobernador del departamento.
2016-08-18
01 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
“Bienvenidos a la comunidad Shubacbarina”
Este era el mensaje plasmado en un cartel sujeto en un árbol de la entrada. Es inevitable sentir alegría y emoción por llegar al destino tras casi 12 horas de viaje. Atrás quedaron las carreteras, trochas, canoa y el recorrido a pie. Llegamos a la Shubacbarina y las sorpresas empezaron a surgir. Situados en una pequeño terreno plano, casas de madera y ropa en cuerdas de alambre. Saludamos a jóvenes y ancianos Barí, quienes amablemente y en idioma español nos respondían. Nos sorprendimos al ver integrantes del ejército nacional colombiano.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
¡Llegamos a La Playita!
El tiempo de navegación se extendió más de dos horas debido a la poca profundidad del afluente. Ya no iremos hasta ‘Puerto La India’. Sin embargo, el recorrido en ‘La Italiana’ fue satisfactorio. Aquí podemos observar a nuestro acompañante y guía Barí, el señor Tulio Dadaske quien recibe una estopa llena de gaseosas.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
El Agzá misterioso
Para llegar a nuestro destino (resguardo Shubacbarina) tuvimos que desviarnos, atrás quedó el Río Catatumbo, ahora navegamos en aguas del Río San Miguel. Al tener un caudal menos fuerte se pueden observar algunos animales. Garzas, cangrejos e iguanas que posan en las rocas. Nos llamó la atención unas flores *Totobí que volaban y se esparcían por el agua. Nada indicaba de dónde provenían hasta que encontramos este majestuoso árbol, en Barí es llamado *Agzá.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Contra la corriente
El recorrido hasta ‘Puerto La India’ se debe hacer navegando en contra de la corriente. Los campesinos recomiendan salir en la mañana o al medio día. La llegada al destino depende del nivel del río, a mayor profundidad, más rápido se llega. A bordo de la canoa ‘La Italiana’ nos acompaña el cacique Daniel Ayibagbaira Kaira y un joven campesino. ¡Ah! Los refrescos no son nuestros, llevan como destino una tienda en una vereda cercana.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Río Catatumbo en La Gabarra
Hemos llegado a ‘Puerto Madedero’ en el corregimiento de La Gabarra. Lo que observan es el impresionante Río Catatumbo, en lengua Barí se le conoce como ‘Río Daboguí’. Después de las tres horas de viaje y de almorzar en este reconocido lugar, nos subimos a la canoa ‘La Italiana’ del boga Otoniel Arenga. Nuestra próxima parada es ‘Puerto La India’.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
Tibú, tierra de guerreros Barí.
Iniciamos nuestro recorrido en Tibú, a tres horas de la capital, Cúcuta, Norte de Santander. Muchas son las historias de este municipio, pero jamás imaginamos encontrar un interesante fenómeno natural. Al atardecer y en medio del sofocante calor, las calles del centro de Tibú se llenan de la magia de la naturaleza. Cientos de pájaros llegan de la selva para reposar en las cuerdas de electricidad y árboles aledaños a la avenida principal (Carrera 9 con calle 14). Para los tibuyanos es algo cotidiano, pero para nosotros y cualquier visitante resulta impactante.
2016-08-18
00 min
Viaje al resguardo Motilón-Barí
La panorámica desde ‘Betas’
Esta es la entrada a la Selva del Catatumbo en el caserío conocido como ‘Betas’. El verde de la naturaleza y el azul del cielo forman un dúo espectacular que se puede divisar desde cualquier ángulo. Es imposible ocultar la admiración y sentir una especie de energía que aflora de las montañas. Una de ellas es el cerro ‘Bobalí’, lugar sagrado para el Barí. Lo pueden observar al costado derecho, en forma de triángulo.
2016-08-18
00 min
Visión Geopolítica
28 Visión Geopolítica Sudán del Sur: Independencia maldita
La situación del nuevo Estado de Sudán del Sur, sus conflictos internos y precaria situación económica, ha sido analizada en esta edición de Visión Geopolítica que, conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, ha contado con la participación de los expertos Jesús Argumosa, Alicia Cebada, Jesús Diez Alcalde, Alberto Rojas y Xavier Aldekoa. El 9 de julio de 2011 vio el nacimiento de un nuevo Estado: Sudán del Sur. Pero este recién llegado al complejo sistema internacional ha tenido una infancia plena de dificultades, como la mayoría de analistas in...
2016-05-06
1h 42
Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián
Gengis Kan
El nombre original de Gengis Kan era Temüjin ("El acero más fino", tamur-ji). La versión china es T'ie mou jen, que significa, hombre supremo en la tierra. Gengis Kan nació en un ambiente aristocrático, en una sociedad profundamente feudal. Pertenecía al poderoso clan Borjigin y era hijo de Yesugei y nieto de Qabul, un noble que había hostilizado las fronteras de la China yurchen y recibido de ellos el título de kan. Gengis Kan realizó reformas en su ejército que le dieron muchas claves de la victoria militar, reforzó hasta límites nunca alcanz...
2010-09-15
32 min