podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fabio Garcia Ortiz
Shows
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 21. ENTE DOS FUEGOS - Cap. 21.1. La estrategia guerrillera
La estrategia general de un movimiento guerrillero consiste en concentrar sus fuerzas hacia objetivos limitados, golpear con toda la efectividad posible y luego dispersarse otra vez hacia regiones que son poco accesibles, o donde resulta posible diluirse en medio de la población civil. La guerrilla parte de la constatación de una inferioridad de fuerzas, por lo que se ve obligada a rehuir todo combate abierto –que podría destruirla de una vez ante la disparidad de efectivos existente– y a utilizar la táctica de realizar pequeñas pero continuas emboscadas cuando las condiciones le resultan favorables. --- S...
2020-11-05
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 20.4. La aniquilación de los baluartes urbanos
Los cuerpos de seguridad habían comenzado a interesarse cada vez más por ciertas actividades que, en algunas residencias de la ciudad, parecían demostrar que allí se concentraban militantes guerrilleros. La red de informantes policiales permanecía atenta y, se dice que con ayuda de expertos argentinos, logró encontrar que en ciertas casas había un movimiento inusitado que se reflejaba en altas facturas mensuales de teléfonos y de electricidad. No era para menos, pues se habían relajado las normas de seguridad y, en el constante movimiento al que obligaba la lucha, vivían en algunas ca...
2020-11-04
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 20.3. Una pieza más en el dominó de Centroamérica
Ya hemos comentado333 que la política exterior de Jimmy Carter se basaba en dos ejes: defender los derechos humanos, en especial contra las acciones de los gobiernos del continente que más actividades represivas realizaban, y promover una serie de reformas que pretendían quitar la razón de ser a la insurgencia comunista, realizando parte de su programa, tomando sus banderas contra lo que se percibía, en el Departamento de Estado sobre todo, como el dominio de una cerrada oligarquía insensible a los justos reclamos populares. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/sh...
2020-11-03
14 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 20.2. Violencia en la ciudad
Entre las acciones más destacadas de 1980 cabe mencionar los atentados fallidos que, posiblemente ejecutados por el EGP, trataron de eliminar a dos conocidas figuras del régimen, el Ministro de Gobernación, Donaldo Alvarez y el jefe de la Policía Nacional, general Germán Chupina. Se realizaron pocos días después de la toma de la embajada de España, posiblemente como represalia contra quienes se consideraba responsables por las muertes ocurridas, colocando poderosas cargas de dinamita ante el paso de los vehículos de esos funcionarios. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show...
2020-11-02
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 20. LA OFENSIVA GUERRILLERA Y SUS LÍMITES - Cap. 20.1. Se generaliza la lucha en Occidente
Durante los años 1979 y 1980 se fueron multiplicando las acciones armadas de la guerrilla en un país que se iba hundiendo, sin pausa, en el camino de la violencia. El EGP, sobre todo, que ya tenía varios años actuando en las zonas poco pobladas del norte del Quiché, se fue mostrando gradualmente más audaz en sus objetivos y sus métodos de lucha. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-11-01
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.8. Algunas consecuencias
Buena parte de la opinión pública, en los días y semanas siguientes, respaldó al gobierno del general Lucas destacando la dudosa conducta del embajador Cajal, a quien se sindicó como cómplice de la acción de los ocupantes y responsable –al menos parcial– de los trágicos hechos ocurridos. Pero no sucedió así fuera del país, donde la imagen del gobierno quedó seriamente afectada. España, en un gesto inusual, rompió relaciones con Guatemala, poniendo de relieve el hecho de que la policía había entrado a la embajada, un recinto extraterritorial, sin la autorización del...
2020-10-31
04 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.7. Analizando los hechos
Diversos son los puntos que nos parece necesario comentar, antes de proseguir con el relato histórico que desarrollamos en este libro. El carácter del tema, tan espinoso, y las innumerables acusaciones que se han lanzado a lo largo de los años, nos parece que así lo demandan. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-30
18 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.6. El fuego ahí...
Hacia la una de la tarde las tropas especiales de la policía comenzaron a prepararse para penetrar en la sede española y se comenzaron a vivir momentos muy tensos, mientras centenares de personas, desde el exterior, comentaban lo que estaba sucediendo, impotentes para hacer algo concreto frente al conflicto planteado. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-29
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.5. La reacción del gobierno
Uno de los elementos que hacen más difícil relatar lo que luego sucedió es que nadie, en el gobierno, se hizo responsable expresamente por el curso que desde allí en adelante seguirían los sucesos. Desde la embajada no se logró hablar con ningún alto funcionario, hasta que por fin quedó cortada la comunicación con el exterior, ni hubo ninguna información oficial de cómo se habría de proceder. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-28
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.4. La toma de la embajada
La embajada había sido tomada sin mayor dificultad, pues el edificio no tenía custodia ni vigilancia policial y el grupo – conformado por 27 personas, según se pudo establecer después– dispuso rápidamente de las instalaciones cerrando las puertas del local, anunciando su intención de permanecer allí hasta que el gobierno los atendiera y declarando que tomaban como rehenes a todas las personas que se encontraban en el recinto. Aparte del embajador y de los tres notables abogados mencionados estaban en la embajada el secretario de esa dependencia, seis empleadas que trabajaban allí y un ciudadano español que...
2020-10-27
04 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.3. Máximo Cajal
La decisión de dirigirse a la embajada de España no parece haber sido casual. Ese país había enviado un nuevo embajador a Guatemala en agosto del año anterior, una persona que, ya antes de llegar al país, suscitó una viva controversia en diversos círculos de opinión. Máximo Cajal, vinculado al partido socialista, formaba parte de una nueva camada de diplomáticos españoles que nada tenía que ver con la filiación franquista de sus antecesores y que, por todo lo que se puede deducir de sus actuaciones y de la lectura...
2020-10-26
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 19.2. Campesinos, estudiantes y guerrilleros
Un grupo de campesinos, provenientes de El Quiché, llegó a la ciudad de Guatemala a comienzos o mediados de enero: exactamente cuántos eran y qué propósitos tenían no ha sido determinado con completa exactitud, pero su propósito manifiesto era protestar por la represión que se estaba produciendo en la zona. Los campesinos exigían al gobierno “la exhumación de cadáveres de campesinos secuestrados en una de las aldeas del municipio de Uspantán, muertos, según se dijo, por el Ejército y arrojados a una cuneta, haciéndolos pasar por guerrilleros. Perseguían demost...
2020-10-25
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 19. LA CATÁSTROFE DE LA EMBAJADA - Cap. 19.1. Un nuevo método de lucha
El 18 de septiembre de 1979, con el asalto a la finca Mujuilá, en San Marcos, saldría a la luz pública una nueva organización guerrillera, la ORPA, que actuaría pronto con mucha fuerza en el occidente del país, desde la frontera mexicana hasta Sololá, aproximadamente. Si bien la ORPA no trabajaría en principio en conexión directa con el EGP, o con las preexistentes FAR, había una colaboración estratégica entre todos estos grupos armados, --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-24
04 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 18.4. Incontenible violencia
Las estadísticas que hemos recopilado sobre la base de informaciones de prensa, y todas las fuentes consultadas, indican que se produce un claro y visible aumento de la violencia en Guatemala a partir de 1980. Se puede verificar que, entre el comienzo y el final de este período de gobierno, se multiplican casi por 10 el número total de hechos de violencia política, especialmente los ataques de la guerrilla, los enfrentamientos entre esta y el ejército y los actos de sabotaje que se suceden en muy diversas partes del país. Lo mismo ocurre con el número...
2020-10-23
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 18.3. El gobierno de Romeo Lucas García
Fernando Romeo Lucas García provenía de la Alta Verapaz y era un militar de carácter reservado, tozudo y un tanto tosco, que se había criado en el medio rural y todavía selvático de la parte norte de ese departamento y del sur del Petén. Muchos lo han considerado persona de escasas luces debido a la impresión que causaba su carácter adusto. Pero en realidad no le faltaba inteligencia, aunque la rudeza de su trato y su timidez habían hecho a muchos calificarlo de otro modo. --- Support this podcast: h...
2020-10-22
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 18.2. Panzós, una masacre anunciada
El punto siguiente en esta escalada de violencia ocurrió el 29 de mayo, cerca de un mes antes de que el nuevo presidente, Romeo Lucas García, asumiese su cargo. La llamada masacre de Panzós avivó el interés internacional por la represión que ocurría en Guatemala y dio en cierto modo un giro a la lucha, pues de allí en adelante muchos gobiernos y organizaciones no gubernamentales comenzaron a denunciar en firme al gobierno del país y a levantar su clamor por el irrespeto a los derechos humanos de la población indígena y campesina.
2020-10-21
14 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 15.2. La política económica y social
Como en toda la América Latina, en aquellos tiempos, izquierdas y derechas compartían un mismo credo económico intervencionista, que otorgaba al estado un papel decisivo como promotor del desarrollo económico. La visión que tenía el equipo de Arana, en tal sentido, no se apartaba mayormente de la que habían desarrollado el PR en el gobierno anterior, por lo que el presidente decidió aceptar el plan económico que había preparado el Consejo de Planificación Económica bajo la dirección del economista Gert Rosenthal, el mismo que a su vez había servido...
2020-10-07
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 15. EL GOBIERNO DE ARANA OSORIO - Cap. 15.1. El equipo de gobierno
Carlos Arana escogió un gabinete bastante representativo de las variadas fuerzas que lo apoyaban. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-06
05 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 14.5. Pobreza y violencia
El país que recibía la administración de Arana era pródigo en contrastes y complejo en su panorama político y social, pero avanzaba con paso bastante firme en la senda del progreso. Nada hacía suponer que ocurriría una trágica ampliación de la violencia en la década siguiente y que Guatemala se vería envuelta en un conflicto armado desgarrador, de prolongadas consecuencias. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-05
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 14.4. Las elecciones de 1970
El Partido Revolucionario había llegado a la campaña electoral con bastante optimismo. Es cierto que, por un lado, el gobierno no había realizado los cambios sociales que algunos esperaban, al estilo de los dos primeros gobiernos de la revolución, pero en cambio sí podía decirse que el país marchaba bien en lo económico, avanzando en la construcción de su infraestructura y en el lento mejoramiento de las condiciones de vida de su población. La ciudad capital, sobre todo, se modernizaba de modo acelerado, aumentaba su actividad económica y cultural e iba acerc...
2020-10-04
13 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 14.3. El trueno en la ciudad
Mientras comenzaba la campaña electoral para las elecciones de 1970 y las fuerzas políticas definían sus candidatos, organizaban sus equipos y comenzaban a poner en marcha la maquinaria propagandística necesaria para concurrir con éxito a los comicios, se producían a la par innumerables actos de violencia política que darían un tinte sombrío a todo el panorama político nacional. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-10-03
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 14.2. Dispersión guerrillera y organizaciones paramilitares
Mientras proseguían las discusiones y las divisiones en el seno del movimiento guerrillero, algunos militantes y pequeños grupos trazaban ya renovadas estrategias y preparaban nuevos teatros de acción. En este tiempo se echarían las bases para el surgimiento del nuevo frente guerrillero que comenzaría a crearse en el occidente del país, en San Marcos sobre todo, gracias a la acción de algunos militantes que se trasladarían a México y que, desde la frontera, comenzarían a realizar acciones en el territorio nacional. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/sh...
2020-10-02
11 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 14. VIOLENCIA URBANA - Cap. 14.1. El ambiguo destino del Partido Revolucionario
El partido revolucionario era un partido de corte socialdemócrata, para nada revolucionario en un sentido marxista, y que por lo tanto estaba comprometido con alcanzar el desarrollo económico a través de una amplia intervención del estado, pero respetando a la vez como piedra angular el principio de la propiedad privada. Sus miembros propugnaban una extensa política social pero no un cambio radical del orden existente y, por lo tanto, eran acusados por los guerrilleros de no ser otra cosa que reaccionarios o reformistas que se escudaban detrás de un discurso de izquierda. --- S...
2020-10-01
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 13.5. La teología de la liberación
Muchos serían los sacerdotes y pensadores cristianos que, después del Concilio Vaticano II y de las sucesivas encíclicas difundidas por el papado, intentaban definir teológicamente las nuevas posiciones que la iglesia iba adoptando ante el mundo. Después de Medellín, en toda la América Latina, surgían interpretaciones, cada vez más audaces, que intentaban colocar en un adecuado marco evangélico las preocupaciones y la actividad de una iglesia que se había acercado apresuradamente al mundo y que trataba de construir un mensaje coherente y renovado. --- Support this podcast: https://pod...
2020-09-30
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 13.4. Medellín
Ante las divisiones en el seno del clero, ante la confusión que reinaba en muchos espíritus en una época de turbulencias políticas y continuos cambios sociales, la jerarquía eclesiástica de América Latina decidió afrontar la situación creada y fijar posición frente a los principales temas en debate. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-29
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 13.3. El Cráter y la guerrilla
En el curso de muy pocos años, se creó toda una organización que nucleaba en su seno a los estudiantes que demostraban mayor vocación para pasar a la acción y una inclinación revolucionaria más definida. El centro pronto asumiría el más sugerente el nombre de Cráter, al que se acercarían estudiantes de la USAC y miembros de la JPT vinculados a las guerrillas. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-28
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 13.2. Marian Peter y los cursillos
Marian llegó como misionera al país a mediados de los años cincuenta y fue destinada al colegio Monte María. Era uno de los mejores colegios de la ciudad, pero Marjorie sintió, después de algún tiempo, que no podía conformarse con enseñar las materias convencionales a las jóvenes que estudiaban en ese ambiente exclusivo. Su preocupación ante las diferencias sociales que encontró en el país fue estimulando su vocación por la lucha social, despertando sus deseos de cambiar el mundo en que vivía, y que le resultaba en verdad intolera...
2020-09-27
14 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 13. UN NUEVO PROTAGONISTA, LA IGLESIA - Cap. 13.1. Antecedentes y primeros cambios
Nos hemos referido muchas veces en este libro al ejército –una de las dos instituciones que fueron los pilares de la Guatemala tradicional–, pero poco hemos dicho hasta ahora de la otra, la iglesia católica, fuerza espiritual pero a la vez política, que siempre ha tomado parte en el debate de las ideas y también, sin duda, en más mundanos conflictos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-26
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 12.6. La muerte de Turcios Lima y el final de una época
Turcios, que tenía apenas 25 años al momento de su muerte, había sido un cadete destacado –becario en Fort Benning, Estados Unidos, donde fue entrenado en lucha antisubversiva– y uno de los alzados del 13 de noviembre de 1960. Era un hombre carismático, inteligente y de buen carácter, capaz de unir tras de sí a muchas de las personas y grupos que creían en la lucha armada como método de acción. Por eso había logrado aglutinar alrededor de las FAR a un importante núcleo de combatientes que provenían tanto de los militares que se...
2020-09-25
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 12.5. El derrumbe de la guerrilla
El ejército, a partir de 1966, fue dando mayor importancia a la aniquilación de los focos guerrilleros –sobre todo en el área de la Sierra de las Minas– y pronto alcanzó resultados favorables a sus objetivos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-24
11 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 12.4. Los revolucionarios en el poder
Lo primero que hizo el nuevo gobierno fue presentarse ante la población como el “tercer gobierno de la revolución”, una forma algo provocativa de definirse, pues se evocaba implícitamente el fantasma de Árbenz y se desconocía cualquier continuidad que pudiesen haber reclamado ciertos seguidores de Carlos Castillo Armas, también él un personaje de la revolución de 1944. Pero en la práctica el gobierno de Méndez Montenegro no resultó conflictivo ni tuvo la pugnacidad propia de los antecesores de los que se sentía heredero, sino que optó por una política bastante consensual, ...
2020-09-23
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 12.3. El pacto secreto
En un ambiente caldeado se llegó a un acuerdo entre el alto mando militar y los nuevos gobernantes, plasmado en un texto que permaneció secreto durante mucho tiempo y que solo vio la luz cuando Clemente Marroquín Rojas, vicepresidente electo, lo denunció e hizo público en su periódico muchos años después. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-22
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 12.2. La desaparición de “los 28”
Mientras el ejército se lanzaba a una acción más intensa y coordinada para aniquilar la guerrilla que subsistía en el nororiente del país, sus mandos, todavía en el poder, decidieron tomar medidas para evitar que el nuevo gobierno que se instalaría en junio de 1966 actuase de forma contraria a sus intereses. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-21
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 12. EL TERCER GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN - Cap. 12.1. Lucha contrainsurgente: militares y paramilitares
El 7 de enero de 1966, a dos meses de las elecciones, la guerrilla emboscó a un destacamento del ejército en Sunzapote. La acción en sí no fue importante ni desde el punto de vista militar ni en el plano político, pero tuvo sin embargo repercusiones y consecuencias muy serias. Uno de los caídos fuese un oficial, el capitán de infantería José Dolores Amézquita, del cual se ha dicho que tenía cierta vinculación con la guerrilla. Esto dejó un sabor amargo a los triunfantes guerrilleros, pero mucho más doloroso resultó aún para los cuadro...
2020-09-20
17 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 11.6. Las elecciones de 1966
Muy poco después de que se iniciara la competencia electoral, el día 31 de octubre de 1965, ocurriría la muerte violenta de Mario Méndez Montenegro. Apasionado líder de la revolución de 1944, alcalde de la ciudad de Guatemala en los años siguientes y partidario luego de Francisco Javier Arana –hasta el punto de encabezar el levantamiento armado que sería la respuesta al asesinato del coronel– Mario Méndez Montenegro había sido figura principal de todo el proceso revolucionario y había combatido por sus ideas con pasión y persistencia durante dos largas décadas. ...
2020-09-19
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 11.5. El retorno a la democracia
Surgió la idea de que hacía falta, en Guatemala, una expresión de la derecha no extremista que garantizara la continuidad democrática y la oposición al comunismo, un partido capaz de ejercer un rol estabilizador en el complejo panorama de las fuerzas en pugna. Surgiría así el PID, Partido Institucional Democrático, una nueva formación política que intentaba convertirse en factor de equilibrio y que, de algún modo, aspiraba a cumplir con el rol hegemónico que en México asumía el PRI desde hacía varias décadas. --- Support this pod...
2020-09-18
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 11.4. El gobierno de Peralta Azurdia
Los nuevos gobernantes militares de Guatemala, a pesar de sus declaraciones iniciales y de la presencia de la guerrilla en el nororiente del país, no se plantearon como tarea central la de erradicar los focos insurreccionales que pacientemente estaban creando el MR13 y las FAR. Su orientación era sin duda anticomunista pero, como dijimos, ellos pensaban que la amenaza marxista provenía esencialmente de las acciones políticas del PGT en el medio urbano y no de lo que ocurría en el interior del país. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/h...
2020-09-17
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 11.3. Discrepancias ideológicas y estratégicas
Para quienes combatían al comunismo en Guatemala, en la década de los sesenta, las diferencias entre las diversas organizaciones y corrientes marxistas no eran más que matices a los que –en el fondo– no debía prestarse mayor atención. Pero así como encontrábamos una fragmentación política significativa entre los opositores a Arévalo durante los años finales del gobierno de Ydígoras, del mismo modo puede decirse que en el campo contrario, entre las fuerzas dispuestas a llevar a Guatemala a un sistema socialista, existían también fuertes pugnas y divisiones que cre...
2020-09-16
19 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 11.2. La insurgencia
Buena parte de los dirigentes políticos y jefes militares percibían la amenaza del comunismo como proveniente, antes que nada, del PGT y sus aliados. Las experiencias del gobierno de Árbenz y de los sucesos de marzo y abril de 1962 habían creado un precedente que se percibía como el modelo del posible retorno de los comunistas: para quienes se oponían al marxismo el riesgo era que la fuerzas políticas de izquierda –en los sindicatos, los partidos y las organizaciones estudiantiles– pudiesen ser copadas por los comunistas, que así podrían regresar al poder sobre la base de un...
2020-09-15
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
TOMO II. EL DOMINÓ QUE NO CAYÓ / CAPÍTULO 11. LA GUERRILLA Y EL GOBIERNO MILITAR - Cap. 11.1. El golpe de estado de 1963
El golpe militar del 31 de marzo de 1963 rompió otra vez el hilo constitucional de Guatemala, pero el hecho no suscitó, realmente, mayor sorpresa. Más aún, puede afirmarse que el golpe era esperado por muchos y que amplios sectores de la población lo recibieron con sincera e inocultable aprobación. El presidente Ydígoras, a pesar de todas sus diestras maniobras, había caído en la trampa que él mismo se había fabricado. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-14
11 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 10.2. El difícil camino hacia la modernización
A pesar del escenario complicado y a veces confuso, el país avanzaba en otros planos: crecía económicamente a pesar del lastre que significaría la política de sustitución de importaciones –acogida por casi todos con tanto entusiasmo en aquel tiempo- y se diversificaba en sus actividades productivas; la vida rural y los amplios grupos indígenas, tan apartados de la vida urbana, comenzaban a transformarse y a integrarse –aunque muy lentamente- al fluir general de los sucesos638; la ciudad de Guatemala también se expandía, física y culturalmente, y se iba convirtiendo en un centro u...
2020-09-13
04 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 10. CONFLICTO Y MODERNIZACIÓN - Cap. 10.1. La implacable lógica de la confrontación
Las dos décadas que se extienden entre el fin del gobierno de Ubico y el golpe de estado de Peralta Azurdia pueden dar la impresión, a primera vista, de una incesante e incomprensible sucesión de hechos que escapan a toda lógica interior. Manifestaciones populares de todo signo, levantamientos militares victoriosos o frustrados, asesinatos políticos, represión y decenas de elecciones se entrelazan de un modo que dejan en el observador una sensación de confusión, de caos, de innumerables actores que se enfrentan en un ambiente de profunda inestabilidad. Pero esta es, simplemente, la prime...
2020-09-12
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 9.7. El lamentable final
Los intentos de golpe militar, la presencia de incipientes guerrillas en el oriente del país, los choques entre policías y manifestantes y los actos de amedrentamiento, especialmente las bombas que estallaban con frecuencia en la ciudad capital, dibujaban un cuadro alarmante que manifestaba la total ingobernabilidad en que iba cayendo el país. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-11
17 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 9.6. Incesante conflicto
Era evidente que en el ejército existía un fuerte malestar, en especial entre los oficiales de escuela, y que de ningún modo estaba alineado como un bloque detrás del presidente para defenderlo y apoyarlo. No era mejor el panorama que se le presentaba en el ámbito puramente político porque, si bien contaba con una mayoría en el congreso, los tres partidos más importantes del país se encontraban en franca oposición a su política y pronto establecerían lo que se llamó el Pacto Tripartito, un compromiso de colaboración que se mantuvo...
2020-09-10
14 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 9.5. El alzamiento del 13 de noviembre
La asonada se inició durante la noche del 12 de noviembre en el Cuartel General del Ejército, con sede en el fuerte de Matamoros, y desde un comienzo resultó violenta: en la toma del cuartel murieron el coronel Lisandro Ortiz Córdoba y el capitán Ernesto Juárez Mayén. Se liberó enseguida a los complotados que estaban allí detenidos y, contando con el apoyo de un contingente de la Policía Militar que estaba acantonado en esa plaza, los rebeldes se montaron en camiones y se dirigieron hacia el oriente del país, pues contaban con que se levantar...
2020-09-09
04 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 9.4. La Brigada 2506 y el malestar en las fuerzas armadas
En la finca Helvetia, situada en terrenos altos del departamento de Retalhuleu, comenzaron a llegar los exiliados cubanos y, poco después, las armas y abastecimientos que enviaba la CIA. Hacia julio de 1960 ya se había ensamblado un grupo como de 160 hombres, que soportaba condiciones por el momento muy poco favorables: la finca estaba situada a 7.000 pies de altura (más de 2.100 sobre el nivel del mar), y el clima frío y lluvioso para nada favorecía a los caribeños, acostumbrados a condiciones más benignas. No había instalaciones adecuadas y la comida era de pobre ca...
2020-09-08
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 9.3. La Revolución Cubana
El 1 de enero de 1959, barbudo, triunfante y aclamado por casi todo el mundo, Fidel Castro entró en La Habana y comenzó uno de los más largos gobiernos de los que tenga memoria la humanidad. Sin ser comunista aún, o al menos no manifestando su adhesión ideológica en el momento, Castro encabezó una revolución que adoptaría de inmediato un declarado curso izquierdista. La pesadilla de todos los anticomunistas, que habían visto con gran aprensión la experiencia guatemalteca, se había convertido en realidad en la isla caribeña: ahora sí, al muy poco tiempo, p...
2020-09-07
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 9.2. El caudillo en el poder
El partido Redención –como se llamaba también al PRDN- había anunciado que su candidato gobernaría con “mano de hierro y guante de seda”, o con mano de “acero inoxidable”, imágenes que captaron el interés del electorado y reflejaban a cabalidad el estado de ánimo de una opinión pública que quería a la vez reconciliación y firmeza. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-06
15 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 9. EL ÚLTIMO CAUDILLO - Cap. 9.1. La ofensiva ydigorista y las elecciones de 1958
Las elecciones del 20 de octubre de 1957, en vista de los severos problemas que presentaron, fueron inmediatamente objetadas por los partidos perdedores. Ya al final de la mañana de ese mismo día comenzaron a producirse las primeras irregularidades en la capital, donde tradicionalmente el ydigorismo era más fuerte, pues se acabaron las boletas de votación dejando a una buena cantidad de ciudadanos sin la posibilidad de ejercer su derecho al sufragio. Luego llegaron denuncias sobre personas que votaban varias veces en las zonas rurales –conducidas de un lugar a otro en camiones por funcionarios del gobierno, como e...
2020-09-05
13 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 8.7. Otra vez una delicada transición
Muy pronto el ambiente político se cargó de tensiones. El partido oficialista, el MDN, se vio enfrentado a la necesidad de revalidar su posición política en el curso de pocos meses, con el riesgo de perder el disfrute del poder y arriesgar lo que se había logrado en cuanto a mantener a raya cualquier posible amenaza comunista. En el ejército, siempre algo inconforme con el dominio que ejercían los liberacionistas, altos oficiales exploraron las posibilidades de lanzarse como candidatos. Pero otras dos fuerzas emergieron rápidamente en un escenario político que, ahora, se abría...
2020-09-04
11 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 8.6. Un bien tramado asesinato
El presidente avanzaba con su esposa por el corredor para ir a cenar cuando un soldado apostado en el sitio, Romeo Vásquez Sánchez, le disparó desde unos pasos de distancia matándolo prácticamente de inmediato y alcanzando a dispararle otra vez, desde muy corta distancia, ya caído o cuando estaba cayendo. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-03
13 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 8.5. Complicaciones políticas
Castillo Armas, ya en funciones de gobierno, comprendió pronto que no podía ejercer el poder sin un respaldo político organizado que superase las carencias de ese amplio y difuso movimiento que se conocía como la Liberación. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-09-02
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 8.4. La obra de gobierno
No es cierto que el gobierno de la Liberación echase por tierra, completamente, las conquistas sociales de la revolución del 44. La derogación del Decreto 900, el de la reforma agraria, se produjo casi de inmediato, pero en contrapartida se pusieron en práctica nuevas medidas para encarar el problema de la tierra, se mantuvieron en vigencia casi todas las disposiciones del Código de Trabajo, se conservó y hasta se extendió la cobertura del IGSS, se fue ampliando –aunque muy lentamente- la libertad sindical, y se continuó en general con las obras públicas proyectadas por el gobierno an...
2020-09-01
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 8.3. Carlos Castillo Armas se consolida en el poder
¿Era Carlos Castillo Armas un tirano en potencia, un militar con ínfulas de dictador que aprovechaba la propicia ocasión que se le había presentado para afirmarse en el poder y ejercerlo de manera despótica? ¿Era, como piensan algunos, un hombre ‘puesto por la CIA’ para hacer de Guatemala una dócil republiqueta sometida a los designios norteamericanos? Tanto la trayectoria del coronel como su acción al frente del estado después de asumir el poder nos inclinan a dar una respuesta negativa a estas preguntas, aunque con el agregado de algunos indispensables matices. --- Support this...
2020-08-31
13 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 8.2. El alzamiento del 2 de agosto
El domingo 1 de agosto de 1954 tuvo lugar una parada militar que se llamó El Desfile de la Victoria en la que marcharon juntos, por primera vez, unidades del ejército regular y las tropas que habían arribado a la capital luego del triunfo de Carlos Castillo Armas. Por eso surgió la propuesta de designar al 1 de agosto como “Día de la Unidad Nacional del Ejército” aunque –como enseguida veremos- ese acto sólo sirvió para profundizar las divisiones ya existentes. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-30
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 8. LOS ANTICOMUNISTAS EN EL PODER - Cap. 8.1. Recibimiento triunfal
“El recibimiento fue apoteósico, repique de campanas, vítores, acres increpaciones al régimen caído”. “Las calles de todo el recorrido, desde el aeropuerto hasta el Palacio, estaban atestadas de una enorme muchedumbre de personas de todos los estratos” nos confiesa uno de los miembros de la junta, Mauricio Dubois. La multitud, calculada en unas 150.000 personas, una cifra que admiten hasta los testigos opuestos a la Liberación y que algunos creen que aún fue superior, representaba una enorme proporción de la población total de la ciudad, calculada en poco más de 300.000 habitantes, lo que implicaba...
2020-08-29
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 7.6. El final de una época
La dimisión de Arbenz significó un punto de inflexión en el derrotero político de Guatemala que tuvo, como por lo general se acepta, amplia repercusión posterior. Dada la variedad de interpretaciones que se han hecho al respecto y la importancia del problema creemos que resulta necesario hacer un balance, no sólo de este suceso, sino de todo el período que acabamos de analizar en los últimos capítulos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-28
19 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 7.5. Una complicada transición
Con la renuncia del presidente Arbenz, sin duda, se cerraba una etapa compleja de la historia de Guatemala y se abría paso a nuevos desenvolvimientos políticos y militares. Pero no estaba claro, en absoluto, en aquéllos confusos días de finales de junio de 1954, lo que habría suceder respecto a una decisiva cuestión: ¿quién gobernaría, de allí en adelante, a un país dividido y lastimado en todo sentido por los acontecimientos de los últimos meses? --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-27
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 7.4. Se derrumba el gobierno
El ejército no estaba dispuesto a defender –con todo su poderío- al régimen de Arbenz: existía una actitud francamente derrotista en muchos de los mandos que, generada por motivos ideológicos -el rechazo al comunismo- hacía que se rehuyesen los combates y se buscase alguna forma de acercamiento con los oponentes. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-26
19 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 7.3. Arbenz y el ejército
El ejército, en esos días agitados de junio, se iría colocando en el verdadero centro de los acontecimientos: de su apoyo dependía la continuidad del gobierno de Arbenz, de sus acciones militares el rumbo de la invasión. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-25
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 7.2. La lucha
La estrategia general de Castillo Armas era relativamente sencilla: tratar de tomar las principales cabeceras del oriente del país, ir avanzando hacia la ciudad de Guatemala y esperar que se produjese el levantamiento popular que podría compensar con creces la pequeñez de sus propias fuerzas frente a un adversario mucho más numeroso. Lo que sucedió fue algo bastante diferente. No olvide compartir en redes sociales para que más personas conozcan la historia del país. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-24
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 7. LA VICTORIA DE LA LIBERACIÓN - Cap. 7.1. Comienza la acción
En las primeras horas de la madrugada del 17 de junio de 1954 una columna del Ejército de Liberación, proveniente de Honduras, penetró en territorio guatemalteco. La componían sólo 64 hombres que, a pie y bajo la lluvia, ocuparon sin mayor inconveniente el puesto de El Florido y prosiguieron hacia la pequeña población de Caparjá, que tomaron a eso de las seis y media de la mañana, llegando “al filo del mediodía” a la aldea de Shupá. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-23
13 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 6.5. El escenario internacional
Los Estados Unidos, en medio de una Guerra Fría que iba multiplicando sus escenarios, no estaban dispuestos a tolerar que un país centroamericano, tan cercano a su territorio, se encaminara directamente hacia el comunismo. Sin embargo la potencia del norte, si bien dispuesta a defender sus intereses y a enfrentar la amenaza comunista con decisión, no podía recurrir a cualquier medio para oponerse al régimen de Arbenz. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-22
16 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 6.4. Preparando la batalla final
A lo largo de 1953, pero sobre todo a partir de 1954, la oposición al régimen fue creciendo y a la vez organizándose de un modo mucho más eficaz y sistemático. Una institución que volcó todo su peso en contra del gobierno fue la Iglesia Católica, liderada por Monseñor Mariano Rossell y Arellano, un decidido anticomunista que conocía bien los sentimientos piadosos de su pueblo y que estaba sumamente preocupado por el hostigamiento de Arbenz hacia la iglesia. En la ciudad capital y en algunas otras partes del país, multitud de personas se...
2020-08-21
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 6.3. La oposición se organiza
Después de la destitución de los magistrados de la Corte, la oposición en su gran mayoría asumió que el gobierno de Arbenz había perdido su legitimidad y comenzó a organizar acciones que buscaban el derrocamiento del régimen por la fuerza. Las fuerzas de oposición siguieron dispersas y enfrentadas muchas veces entre sí por lo menos durante más de un año. Pero, al profundizarse la reforma agraria y adquirir el gobierno de Arbenz un sesgo cada vez más proclive al comunismo, la oposición aumentó sus fuerzas, trató de hacer un trabajo polít...
2020-08-20
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 6.2. La Revolución se afianza
Desde el primer momento pudo apreciarse que la reforma agraria tenía un carácter político. Si bien el jefe del DAN no era un hombre de convicciones radicales, que quisiera llevar a Guatemala por la senda del socialismo marxista, la política agraria se definía, en lo fundamental, tanto desde el despacho presidencial como a través de la agitación campesina que promovían algunas figuras del PGT. Había algunos apellidos más ‘expropiables’ que otros, se ha dicho -lo que convertía al decreto en un arma contra ciertos enemigos del proceso y varias familias...
2020-08-19
17 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 6. EL FRUSTRADO GOBIERNO DE ARBENZ - Cap. 6.1 Un país dividido
Ya desde los primeros meses del gobierno de Arbenz pudo notarse que -a pesar de lo moderado que había sido su mensaje electoral- continuaba y se profundizaba la grave polarización política que había caracterizado los años de la presidencia de Arévalo. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-18
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 5.6. La Revolución llega al campo
Si se quería transformar a fondo la realidad del país había que extender la revolución hacia el interior, hacia el variado mundo rural en el que coexistían desde comunidades indígenas apegadas a prácticas centenarias hasta la poderosa United Fruit, uno de los ejemplos exitosos de la moderna empresa capitalista y transnacional. El propósito era sacudir al país desde su centro político hasta los últimos confines, una tentativa de transformación que pretendía crear una nueva Guatemala, más moderna y más justa. Si este objetivo se formulaba como un rechazo...
2020-08-17
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 5.5. El Decreto 900
La ley, cuyo objetivo declarado ya hemos resumido para el lector (v. supra), comenzaba aboliendo toda forma de trabajo no voluntario y todo tipo de prestación personal gratuita en el campo, algo que resultaba perfectamente capitalista, pues se eliminaba así todo vestigio de relación feudal preexistente. Pero agregaba casi de inmediato (art. 4º.) que todas las tierras expropiadas quedarían “incorporadas al patrimonio de la Nación”, dando a los campesinos beneficiarios “el usufructo vitalicio de tales tierras” o su arrendamiento “durante el término que en cada caso se establezca”. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/sho...
2020-08-16
09 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 5.4. Reforma agraria, capitalismo y socialismo
Sólo un desarrollo capitalista300 acelerado podía revertir esta poco halagüeña perspectiva. Y, aunque pueda parecer extraño y hasta curioso, esa es la propuesta que hizo el presidente Arbenz al país y que sirvió para legitimar la promulgación de una ley de reforma agraria. No se trataba, por eso, de repartir la tierra para conseguir una idílica igualdad entre miles de agricultores independientes sino de “realizar un cambio substancial en las relaciones de propiedad y en el de las formas de explotación de la tierra”, con el “objeto de liquidar la propiedad feudal...
2020-08-15
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 5.3. Siempre la tierra
¿Era la tierra, como muchos han pensado desde tiempo inmemorial, el problema central de Guatemala, la clave de su sociedad y de su economía? Varios elementos de juicio apuntan en esa dirección, pero la respuesta, como enseguida veremos, requiere de algunas matizaciones y calificaciones de no poca entidad. Desde tiempos coloniales, y a lo largo de todo el siglo XIX y buena parte del XX, sin duda fue la tierra la principal fuente de riqueza y de poder privados: no podía ser de otra manera en un país rural, agroexportador, donde amplios contingentes indígenas habían...
2020-08-14
14 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 5.2. El fantasma del comunismo
La posibilidad de crear un núcleo marxista en Guatemala ya estaba presente desde 1944, pero se dieron condiciones aún más propicias gracias el espíritu de apertura política que reinó luego del 20 de octubre. Los comunistas eran “admirados” por muchas personas que ansiaban un cambio social profundo y criticaban como injusto el orden existente. Con el auxilio de algunos exiliados salvadoreños y de otros países, varios militantes de izquierda fueron dando, en fecha tan temprana como 1945, los primeros pasos en la constitución de lo que sería luego el partido comunista de Guatemala. --- Suppor...
2020-08-13
18 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Capítulo 5. REFORMA AGRARIA Y COMUNISMO - Cap. 5.1 El triunfo electoral de Arbenz y su programa de gobierno
Arbenz llegó al poder con buenos auspicios. Durante la campaña electoral había moderado en parte su discurso, que dedicó mucho espacio a los temas económicos y no desplegó la oratoria incendiaria propia de su antecesor. En su mensaje inaugural, por otra parte, se concentró en exponer su programa de gobierno, destacando tres objetivos: lograr la independencia económica, convertir a Guatemala, de un país atrasado y “de economía feudal, en un país capitalista moderno", y hacer todo lo posible para que esas transformaciones produjesen “la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes m...
2020-08-12
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 4.7. El mito de la primavera democrática
Guatemala no había sido nunca una democracia, en el sentido moderno del término, y el período que analizamos hasta aquí, 1944-50, presenta semejanzas y diferencias notables con respecto al telón de fondo del pasado. Por primera vez fuerzas de izquierda dominaban el país y se realizaban, en consonancia, reformas económicas y sociales sin precedentes. Se avanzaba por derroteros nuevos y la nación estaba ya, al llegar a este punto del relato, profundamente dividida en bandos cada vez más difíciles de reconciliar. Pero la democracia, como estilo de gobierno, no había podido ar...
2020-08-11
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 4.6. Se acercan las elecciones
En este tramo final de su mandato, consolidado en parte y situado fuera de la contienda electoral, Arévalo se concentró en la terminación de ciertas obras y la aprobación de algunas leyes que él consideraba de importancia. Por otra parte, se iba ensanchando la separación que, entre el gobierno de Arévalo y el de los Estados Unidos, había comenzado a producirse algún tiempo antes, y que se convertiría en un distanciamiento total en el momento de completar su mandato. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-10
18 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 4.5. Reacciones inmediatas
Todo el país se convulsionó profundamente a medida que iba conociendo la muerte del desventurado coronel. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-09
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 4.4. ¿Asesinato o accidente?
Arana murió por el procedimiento increíblemente irregular que se puso en práctica para eliminarlo como actor político. No faltamos a la objetividad si destacamos, en primer lugar, la escasa legalidad de la forma en que se lo depuso de la jefatura de las fuerzas armadas. En segundo lugar resulta bastante curiosa la forma en que se procedió a tratar de detener al coronel. Se le hizo lo que técnicamente puede llamarse una emboscada, y fue una partida de gente “visiblemente” armada la que se consignó para comunicarle una decisión que, si acaso se le alcanzó a tr...
2020-08-08
05 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 4.3. La trágica muerte del Coronel Arana
Lo que sucedió durante ese largo fin de semana no ha quedado totalmente claro, pues abundan las versiones encontradas que dan diverso sentido a los sucesos posteriores. Lo invitamos a compartir con sus redes sociales estos interesantes momentos de la historia de Guatemala --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-07
17 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 4.2. La inevitable confrontación.
Por más que ambos militares, Arana y Arbenz, hubiesen aceptado sinceramente un orden de sucesión presidencial entre ellos, las fuerzas políticas que existían detrás de Jacobo Arbenz estaban ya lo suficientemente definidas como para impedir cualquier acuerdo que, en mayo de 1949, truncase sus aspiraciones. Arana, por su parte, no carecía de apoyos. Desde comienzos de 1949, y desde antes aún para algunos, Arana era percibido como un potencial golpista, enemigo de la revolución y peligroso por su orientación de derecha. Así lo veían Arévalo y la mayoría de los dirig...
2020-08-06
13 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO. 4. EL OTOÑO DE LA DEMOCRACIA - Cap. 4.1. El breve pacto entre Arana y Arbenz
Hubo un momento, un corto período que podemos situar hacia mayo de 1949, en el que pareció que la revolución podría proseguir por un cauce pacífico, tal vez no completamente democrático todavía, pero sí más estable y moderado que el que había recorrido en los últimos tres años. El delicado problema de la sucesión presidencial fue encarado, y aparentemente resuelto, por medio de un acuerdo que prometía disipar gran parte las tensiones acumuladas hasta el momento. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-05
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 3.7. El rumbo de la revolución
Un clima de creciente hostilidad entre gobierno y oposición se fue desarrollando durante toda la presidencia de Arévalo. El propio mandatario, con sus palabras -a veces incendiarias y otras veces irónicamente despectivas- contribuiría en buena medida a fomentar este progresivo antagonismo. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-04
14 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 3.6. La Guerra Fría y el comunismo
Arévalo y las fuerzas de izquierda que dominaban los partidos que lo apoyaban habían quedado como descolocados en un panorama internacional que se había escindido abruptamente en dos campos opuestos (URSS y los Estados Unidos). La revolución, entonces, debía alinearse de algún modo en el contexto de la nueva realidad mundial: o con el bloque comunista o con el capitalismo que, más o menos democrático, alentaban los Estados Unidos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-03
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 3.5. La Seguridad Social y el Código de Trabajo
Para quienes gobernaban Guatemala en aquellos tiempos el objetivo principal de la revolución debía concretarse en un nuevo estatuto que, estableciendo firmemente nuevos derechos para el trabajador, modernizase las relaciones laborales y otorgase a estos mejores condiciones de vida. Ya parte de la tarea se había realizado al redactar la constitución vigente, que con lujo de detalles incursionaba en el terreno mencionado, así como en algunas leyes provisionales aprobadas con cierta celeridad. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-02
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 3.4. Revolución y democracia
En Guatemala la forma apresurada con que se elaboró la nueva constitución y se sentaron las bases de una nueva institucionalidad, la manera en que se realizaron las elecciones y, sobre todo, la agresividad que desde el gobierno se desplegó contra toda forma de oposición, mostraron enseguida que había firmeza en seguir el curso revolucionario pero que el carácter democrático del nuevo régimen debía ser considerado, en el mejor de los casos, como bastante limitado en sus alcances. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-08-01
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 3.3. Arévalo en el poder
Los apremiantes desafíos del poder son sin duda mucho más exigentes que los que nacen de la cátedra o de los que se presentan incluso en las campañas electorales: una cosa es diseñar proyectos políticos ambiciosos, pero imprecisos, otra muy diferente llevarlos a la práctica con las personas disponibles, con la instituciones existentes y con las limitaciones naturales que impone todo aparato de gobierno. Bien pronto Arévalo descubriría esto. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-31
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 3.2. La trayectoria de Arévalo y su “Socialismo Espiritual”
Juan josé Arévalo se mostró enseguida, desde ese 3 de septiembre en que arribara a tierra guatemalteca, como un hombre carismático, capaz de despertar adhesiones y entusiasmo en las multitudes, cuyo imponente físico le daba un aire formidable. A su alrededor se creó una aureola de gran respeto, acompañada de expectativas realmente desmesuradas respecto a su gestión entre quienes pensaban que era la mejor opción para gobernar el país. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-30
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 3. EL GOBIERNO DE JUAN JOSÉ ARÉVALO - Cap. 3.1. La Constitución de 1945.
El examen de la extensa constitución de 1945, que consta de 212 artículos, permite verificar que se trata de un texto “de avanzada”, es decir, de una ley fundamental que se alinea con las constituciones que ya en varias partes del mundo muestran para la época una clara orientación hacia alguna forma de socialismo, y representaba, con cierta fidelidad, las ideas y las aspiraciones de un amplio sector del país, aquél que pudiéramos denominar de izquierda nacionalista. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-29
10 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 2.6. El carácter de la Revolución
Con un nuevo presidente electo, y ya avanzada la tarea de redactar una nueva constitución, Guatemala parecía comenzar en paz, y en relativo orden, una nueva etapa de su historia política e institucional. Pero ¿realmente se trataba de una "revolución"? Es necesario escuchar para responder esta pregunta. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-28
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 2.5. La Junta Revolucionaria
El derrocamiento de Ponce Vaides y la salida de Ubico del país marcaron el final de una era en Guatemala. La Junta Revolucionaria tenía por delante la delicada y urgente tarea de regresar a la institucionalidad en el menor tiempo posible llamando a una elecciones donde el seguro ganador sería Juan José Arévalo. No olvide compartir en sus redes sociales para que más personas conozcan la historia del país. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-27
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 2.4. Patzicía
La masacre de Patzicía ha sido uno de los hechos más doloroso de la historia de Guatemala del siglo XX y a la vez uno de sus misterios más constantes: sigue aún sin saberse muy bien qué pasó. Esa falta de claridad es reflejo de la falta de conexion entre la sociedad ladina de la época y la gran masa de poblacion indígena que constituía el grueso del país. ¿Qué paso realmente allí? No olvide invitar a sus amigos a escucharnos: queremos que nuestro trabajo llegue a muchas personas. ...
2020-07-26
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 2.3. El incendio del San José y el final de Ponce
La gente estaba en la calle, cada vez en mayor número, y eran muchos los oficiales que se iban plegando al levantamiento; pero los castillos resistían, no había rendición y el gobierno de Ponce, en esa madrugada confusa del 20 de octubre, seguía aún en funciones. Un acontecimiento decisivo, sin embargo, se produciría algo después de las nueve, cuando la niebla ya se había levantado y se oían implacables todavía los disparos: una densa columna de humo comenzaría a elevarse hacia el cielo, visible en toda la ciudad, partiendo de...
2020-07-25
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 2.2. El Levantamiento de la Guardia de Honor
Variadas son las circunstancias y los hechos puntuales que, en definitiva, precipitarán la conjura. El ambiente político es favorable pues, a pesar del fracaso de la huelga general y de los vanos intentos de los estudiantes por agitar el interior de la república, Guatemala no desea la dictadura de Ponce, no acepta un nuevo general como figura suprema del país, rechaza a los “hombres únicos” y quiere desenvolverse en libertad y en democracia. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-24
19 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 2. LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE - Cap. 2.1. Se prepara el alzamiento
"Muy pocos podían aceptar que, después de haber acabado con la dictadura de Ubico -un hombre al que se le reconocían, en todo caso, indudables y variados méritos- el país fuese a caer ahora en manos de una persona que exhibía pocas credenciales como para ejercer la presidencia, visiblemente ambiciosa y que no exhibía respeto alguno por las instituciones. Por eso, ya desde agosto, comenzaron a tejerse en el ejército varias conspiraciones, algunas de las cuales tenían nexos con las que, por su parte, iban organizando también los civiles". --- Su...
2020-07-23
07 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 1.5. Los 108 días de Ponce Vaides. Llega Arévalo.
Ponce Vaidez, puesto en el poder casi por accidente, quiso aparentemente quedarse ahí permanentemente, apra lo cual no dudo en usar la fuerza. Pero Guatemala no estaba dispuesta a soportar un dicador mas, y menos uno que estabalejos del carisma y capacidades de Ubico. ¿Qué paso entonces? --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-22
17 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 1.4. Ubico en perspectiva
El régimen de Ubico marcó toda una época en la Guatemala del siglo XX. Si bien terminó hace tantas décadas, aún despierta las más diversas reacciones, sentimientos y opiniones. Por eso es más que oportuno volver a mirar lo que significó su régimen para el país y sus consecuencias en la historia que le siguió inmediatamente. Si ha disfrutado este audiolibro, no olvide compartirlo en sus redes sociales y recomendarlo a sus amigos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-21
08 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 1.3. La caída de Ubico
Escuche los dolorosos acontecimientos que llevaron a la final caída del régimen de Ubico y el ascenso causual de Ponce Vaidez. Recuerde suscribirse a nuestro podcast e invirtar a sus amigos y conocidos a escucharnos, si le ha parecido que vale la pena. Gracias. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-20
18 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
Cap. 1.2. La sociedad tradicional y el largo gobierno de Ubico
El gobierno de Ubico generó toda un época en la historia de Guatemala y aún hoy se menciona con cierta añoranza o temor, dependiendo de la fuente. En este subcapítulo se narran los hechos y características más relevantes del largo periodo de gobierno de Ubico, como una antesala para entender los acontecimientos que llevaron a su final NO OLVIDE SEGUIRNOS para recibir notificación de las sucesivas emisiones, y COMPARTIR en sus redes sociales para que otros disfruten de esa interesante historia. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/his...
2020-07-19
12 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
CAPÍTULO 1. EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA - Cap. 1.1. Guatemala, la noche del 19 de octubre de 1944
¿Cómo fueron los preparativos para el golpe de estado del 20 de octubre de 1944? POR FAVOR, NO OLVIDE SEGUIRNOS, DE MANERA QUE RECIBA NOTIFICACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE CADA SUBCAPÍTULO SIGUIENTE. NOTA METODOLÓGICA En su pubicación en formato sonoro estaremos subiendo un subcapítulo diario durante 144 días continuos, de modo que se facilite el seguimiento progresivo por parte del escucha. La totalidad del libros se compone de 144 subcapítulos reunidos en 25 capítulos y dos tomos. Cada subcapítulo estará identificado decimalmente. ...
2020-07-07
06 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
0.2. Introducción
El autor discute aquí brevemente los obstáculos que debió enfrentar en el proceso de investigación y los riesgos que debió evitar para lograr una versión tan equilibrada y objetiva como le fuera posible. Aclara además por qué decide iniciar su relato en 1944 y las razones por las cuales dividió la obra en dos tomos, ambos narrados en este podcast. SÍGANOS PARA RECIBIR NOTIFICACIÓN DE CADA NUEVA ENTREGA --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiasilenciada/support
2020-07-07
22 min
Guatemala, la historia silenciada.(1944-1989)Autor: Carlos Sabino
0.1. Prólogo
El Dr. Sabino nos cuenta en el Prólogo cómo su actividad académica e invetigativa sobre Guatemala le llevó a encontrarse con que muchas de las ideas que comúnmente se tenían sobre la historia reciente del país respondían más a visiones altamente politizadas y llenas de intereses que a la verdad sustentable en evidencias y análisis coherentes. Por eso quizo "ofrecer al público una versión equilibrada, coherente y en lo posible desapasionada de lo ocurrido en el país durante las últimas décadas" para ofrecer al público una relación con...
2020-07-07
07 min