Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Facso UChile

Shows

Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 154. "Inclusión, inteligencia artificial y sus desafíos sociales en Chile" [con Lionel Brossi]A04-E154 Emitido el 01/08/2023 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). El programa se transmite cada martes a las 21:00 (GMT-4) y puede seguirse online por ⁠qrd.by/tllvivo⁠  Lionel Brossi (Dr. en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Profesor de la Facultad de Comunicación e Imagen UCHILE, e integrante de la Comisión contra la Desinformación), y Manuel Antonio Garretón conversan en este episodio. __ Recomendamos revisar y compartir el archivo de 154 conversaciones. Tenemos la seguridad de que encontrarán temas no sólo interesantes o coyunturales sino también de ma...2023-08-0237 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 133. "Crisis de partidos en Chile: Antipartidismo y posibles superaciones" [con Octavio Avendaño]A04-E04 Emitido el 23/01/2022 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). El programa se transmite cada lunes a las 09:00 (GMT-3) y puede seguirse online por qrd.by/tllvivo Una conversación necesaria con Octavio Avendaño (Director del Departamento de Sociología UChile; Doctor en Ciencia Política por la Università degli studi di Firenze, Italia; especialista en Política comparada, Representación de intereses; Historia política e institucional). Recomendamos revisar y compartir el archivo de 133 conversaciones. Tenemos la seguridad de que encontrarán temas no sólo interesantes o coyunturales sino también de mayor perma...2023-01-2438 minAlberto Mayol en mediosAlberto Mayol en mediosConversación de Daniela Thumala y Manuel Antonio Garretón sobre la vejez como desafíoUn diálogo con Daniela Thumala Dockendorff (FACSO UChile/Psicogerontología) para reflexionar sobre las transformaciones que necesita la sociedad para comprender, reconocer, valorar y celebrar la vejez; no como problema, sí como desafío colectivo. 'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Este programa también llega a Ud. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios d...2022-10-2439 minAlberto Mayol en mediosAlberto Mayol en mediosConversación de Sofía Donoso y Manuel Antonio Garretón sobre las transformaciones post 18 de octubreUn diálogo con Sofía Donoso (FACSO UChile/COES) para reflexionar sobre las trayectorias posteriores al plebiscito y el 18 de octubre en relación con las transformaciones de la sociedad y la política en Chile. 'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Este programa también llega a Ud. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de...2022-10-2237 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 119. La vejez como desafío y no como problema [con Daniela Thumala]'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Este programa también llega a Ud. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional. A03-E36 Emitido el 17/10/2022 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). El programa se transmite cada lunes a las 20:00 (GMT-3) y puede...2022-10-1838 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 118. Transformaciones en la política y la sociedad chilena post plebiscito y post 18 de octubre [con Sofía Donoso]'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Este programa también llega a Ud. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional. A03-E35 Emitido el 10/10/2022 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). El programa se transmite cada lunes a las 20:00 (GMT-3) y puede...2022-10-1135 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #30 Bitácora Social: Derechos de personas con Discapacidad en la Nueva ConstituciónConceptos como inclusión, integración, igualdad sustantiva y no discriminación se encuentran desde el primer capítulo de la propuesta de Nueva Constitución. Esto nos motivó a invitar a Valeria Herrera, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Directora del Núcleo de Investigación en Primera Infancia y Política Pública, quien ha investigado sobre educación inclusiva y estudiantes sordos. En este tercer episodio del especial sobre el proceso constituyente abordamos los diferentes artículos que se refieren a personas con discapacidad y a su vez profundizamos en el asistenc...2022-07-291h 10Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #30 Bitácora Social: Derechos de personas con Discapacidad en la Nueva ConstituciónConceptos como inclusión, integración, igualdad sustantiva y no discriminación se encuentran desde el primer capítulo de la propuesta de Nueva Constitución. Esto nos motivó a invitar a Valeria Herrera, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Directora del Núcleo de Investigación en Primera Infancia y Política Pública, quien ha investigado sobre educación inclusiva y estudiantes sordos. En este tercer episodio del especial sobre el proceso constituyente abordamos los diferentes artículos que se refieren a personas con discapacidad y a su vez profundizamos en el asistenc...2022-07-291h 10Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #29 Bitácora Social: Derechos de niños, niñas y adolescentes en la Nueva ConstituciónEl 4 de septiembre de 2022 se realizará el plebliscito para aprobar o rechazar la Nueva Constitución, redactada por la Convención Constitucional. Por esta razón, con este capítulo damos inicio a un especial sobre el proceso constituyente. Previo a las elecciones, conversaremos con distintos académicos, académicas y actores sociales en torno a los artículos propuestos en el borrador de la nueva carta magna. Para este capítulo invitamos al académico de la Facultad de Ciencias Sociales, coordinador del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias y experto en infancias y políticas públicas, Camilo Morale...2022-06-3051 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #29 Bitácora Social: Derechos de niños, niñas y adolescentes en la Nueva ConstituciónEl 4 de septiembre de 2022 se realizará el plebliscito para aprobar o rechazar la Nueva Constitución, redactada por la Convención Constitucional. Por esta razón, con este capítulo damos inicio a un especial sobre el proceso constituyente. Previo a las elecciones, conversaremos con distintos académicos, académicas y actores sociales en torno a los artículos propuestos en el borrador de la nueva carta magna. Para este capítulo invitamos al académico de la Facultad de Ciencias Sociales, coordinador del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias y experto en infancias y políticas públicas, Camilo Morale...2022-06-3051 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 102. Refundar la Universidad. Producción social de la memoria y el pensamiento [con Teresa Matus]Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón. Un programa del Departamento de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. A03-E19 Emitido el 20/06/2022 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). El programa se transmite cada lunes a las 20:00 (GMT-4) y puede seguirse online por qrd.by/tllvivo Una conversación muy estimulante, junto a Teresa Matus, la nueva y primera Decana en la historia de @facsouchile @uchile, sobre la importancia pública del pensamiento universitario y la nueva época en estas instituciones y su 'destrucción creat...2022-06-2139 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #28 Bitácora Social: Derechos de personas mayores en la Nueva ConstituciónEl 4 de septiembre de 2022 se realizará el plebliscito para aprobar o rechazar la Nueva Constitución, redactada por la Convención Constitucional. Por esta razón, con este capítulo damos inicio a un especial sobre el proceso constituyente. Previo a las elecciones, conversaremos con distintos académicos, académicas y actores sociales en torno a los artículos propuestos en el borrador de la nueva carta magna. En esta oportunidad nos acompañó Paulina Osorio, académica del Departamento de Antropología y especialista en antropología de la vez y el envejecimiento. Con ella reflexionamos en torno a la utilización d...2022-05-3147 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #28 Bitácora Social: Derechos de personas mayores en la Nueva ConstituciónEl 4 de septiembre de 2022 se realizará el plebliscito para aprobar o rechazar la Nueva Constitución, redactada por la Convención Constitucional. Por esta razón, con este capítulo damos inicio a un especial sobre el proceso constituyente. Previo a las elecciones, conversaremos con distintos académicos, académicas y actores sociales en torno a los artículos propuestos en el borrador de la nueva carta magna. En esta oportunidad nos acompañó Paulina Osorio, académica del Departamento de Antropología y especialista en antropología de la vez y el envejecimiento. Con ella reflexionamos en torno a la utilización d...2022-05-3147 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #27 Bitácora Social: Violencia escolar en la vuelta a clases presencialesLuego de dos años de clases online e intentos de clases presenciales, los establecimientos educacionales regresaron abruptamente a la jornada escolar completa en marzo de este año. En este breve periodo de tiempo, se han evidenciado distintos casos de violencia entre adolescentes y contra profesores. ¿Qué sucede con los/las/les adolescentes en esta época de cambios sociales? ¿Cómo les afectó el confinamiento y la pandemia a niños, niñas y adolescentes? ¿De qué manera las comunidades educativas pueden evitar que estas situaciones continúen propagándose? En este capítulo conversamos con el académico del Departamento...2022-04-2959 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #27 Bitácora Social: Violencia escolar en la vuelta a clases presencialesLuego de dos años de clases online e intentos de clases presenciales, los establecimientos educacionales regresaron abruptamente a la jornada escolar completa en marzo de este año. En este breve periodo de tiempo, se han evidenciado distintos casos de violencia entre adolescentes y contra profesores. ¿Qué sucede con los/las/les adolescentes en esta época de cambios sociales? ¿Cómo les afectó el confinamiento y la pandemia a niños, niñas y adolescentes? ¿De qué manera las comunidades educativas pueden evitar que estas situaciones continúen propagándose? En este capítulo conversamos con el académico del Departamento...2022-04-2959 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #26 Bitácora Social: Nuevas Publicaciones y más sobre el variado catálogo de Social-Ediciones¿Sabías que la Facultad de Ciencias Sociales tiene una editorial propia? Se trata de Social-Ediciones, que funciona desde el año 2016 y cuenta con un variado catálogo orientado a la divulgación científica en torno a las Ciencias Sociales con el objetivo de promover su potencial promover su potencial crítico, científico y creativo. Para saber más detalles conversamos con César Castillo, encargado de la editorial y Asistente de la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. INFORMACIÓN ACTUALIZADA: En esta conversación abordamos el quehacer de la Editorial e...2022-03-2545 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #26 Bitácora Social: Nuevas Publicaciones y más sobre el variado catálogo de Social-Ediciones¿Sabías que la Facultad de Ciencias Sociales tiene una editorial propia? Se trata de Social-Ediciones, que funciona desde el año 2016 y cuenta con un variado catálogo orientado a la divulgación científica en torno a las Ciencias Sociales con el objetivo de promover su potencial promover su potencial crítico, científico y creativo. Para saber más detalles conversamos con César Castillo, encargado de la editorial y Asistente de la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. INFORMACIÓN ACTUALIZADA: En esta conversación abordamos el quehacer de la Editorial e...2022-03-2545 minBitácora SocialBitácora SocialEspecial 8M: Pensemos un nuevo chile paritarioPara comenzar el año les compartimos algunas reflexiones y anhelos en torno a la conmemoración del 8 de marzo este 2022. Participan Débora de Fina, Tania Saavedra y Viviana Soto.2022-03-0703 minBitácora SocialBitácora SocialEspecial 8M: Pensemos un nuevo chile paritarioPara comenzar el año les compartimos algunas reflexiones y anhelos en torno a la conmemoración del 8 de marzo este 2022. Participan Débora de Fina, Tania Saavedra y Viviana Soto.2022-03-0703 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #25 Bitácora Social: Universidades Públicas en el proceso ConstituyenteEl rol de las Universidades en la formación de las personas es un tema de debate que también debe ser incorporado en la nueva constitución. El próximo año debiera realizarse el plebiscito de salida de la nueva constitución. Para analizar estos temas, en este programa se indagó más al respecto junto a Pablo Cottet, académico del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Él también es director alterno del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) de la U. de Chile, quien además...2021-12-291h 12Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #25 Bitácora Social: Universidades Públicas en el proceso ConstituyenteEl rol de las Universidades en la formación de las personas es un tema de debate que también debe ser incorporado en la nueva constitución. El próximo año debiera realizarse el plebiscito de salida de la nueva constitución. Para analizar estos temas, en este programa se indagó más al respecto junto a Pablo Cottet, académico del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Él también es director alterno del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) de la U. de Chile, quien además...2021-12-291h 12Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #24 Bitácora Social: Conmemoración 25Nov Día Internacional de la eliminación de la violencia contra mujerEl 25 de noviembre de cada año se conmemora Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y en esta oportunidad conversamos con Isadora Castillo, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres sobre el Dossier 2020-2021 publicado por la misma red y la coyuntura política a partir de las elecciones presidenciales 2021.2021-11-241h 02Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #24 Bitácora Social: Conmemoración 25Nov Día Internacional de la eliminación de la violencia contra mujerEl 25 de noviembre de cada año se conmemora Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y en esta oportunidad conversamos con Isadora Castillo, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres sobre el Dossier 2020-2021 publicado por la misma red y la coyuntura política a partir de las elecciones presidenciales 2021.2021-11-241h 02Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #23 Bitácora Social: Mujeres, ruralidad y medio ambienteEl pasado 15 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales. En este contexto, invitamos a Mafalda Galdámez, socia fundadora y secretaria general de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI). Junto a ella, reflexionamos en torno al impacto de la agroindustria en el ciclo natural de los cultivos, la migración campo-ciudad y el recambio generacional en los sectores rurales, cómo se organizaron en medio de la crisis sanitaria y algunas propuestas para mantener viva la ruralidad.2021-11-031h 07Bitácora SocialBitácora SocialPodcast #23 Bitácora Social: Mujeres, ruralidad y medio ambienteEl pasado 15 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales. En este contexto, invitamos a Mafalda Galdámez, socia fundadora y secretaria general de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI). Junto a ella, reflexionamos en torno al impacto de la agroindustria en el ciclo natural de los cultivos, la migración campo-ciudad y el recambio generacional en los sectores rurales, cómo se organizaron en medio de la crisis sanitaria y algunas propuestas para mantener viva la ruralidad.2021-11-031h 07FACSO UChileFACSO UChileEspecial Estallido Social: ¿Qué recuerdas del 18 de octubre de 2019?¿Dónde estabas el 18 de octubre de 2019? ¿Tuviste que caminar por todo Santiago para llegar a tu casa? ¿Estabas en otra región? ¿Qué significó para ti la consigna "Chile Despertó? En este archivo realizamos una recopilación de las experiencias de distintas personas en distintos lugares, quienes nos contaron como vivieron ese día y los posteriores desde su perspectiva. Agradecemos a: Diego Bravo, estudiante de 5to año de Trabajo Social Felipe Venegas Ignacio Ibañez Valentina Torres Charel Huaiquilaf Ruber Osoria Nicolas Carrizales Camila Espinosa Ingrid Villaroel Carlos Carola Camila2021-10-1822 minBitácora SocialBitácora SocialEspecial Estallido Social: ¿Qué recuerdas del 18 de octubre de 2019?¿Dónde estabas el 18 de octubre de 2019? ¿Tuviste que caminar por todo Santiago para llegar a tu casa? ¿Estabas en otra región? ¿Qué significó para ti la consigna "Chile Despertó? En este archivo realizamos una recopilación de las experiencias de distintas personas en distintos lugares, quienes nos contaron como vivieron ese día y los posteriores desde su perspectiva. Agradecemos a: Diego Bravo, estudiante de 5to año de Trabajo Social Felipe Venegas Ignacio Ibañez Valentina Torres Charel Huaiquilaf Ruber Osoria Nicolas Carrizales Camila Espinosa Ingrid Villaroel Carlos Carola Camila2021-10-1822 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #22 Bitácora Social: Memorias del Pasado y Presente, especial septiembreLo que entendemos por memoria está mediado por nuestros recuerdos y la historia. En este episodio, conversamos con el académico del Departamento de Psicología de nuestra Facultad, Roberto Fernández, quien pertenece al Programa Psicología Social de la Memoria (memoriasocial.cl) y es investigador responsable del Proyecto Fondecyt Regular “Memorias políticas que activistas de diferentes generaciones construyen sobre la politización de la sociedad chilena en el pasado reciente” sobre distintos fenómenos asociados al estudio de las memorias del pasado y presente.2021-09-2954 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #22 Bitácora Social: Memorias del Pasado y Presente, especial septiembreLo que entendemos por memoria está mediado por nuestros recuerdos y la historia. En este episodio, conversamos con el académico del Departamento de Psicología de nuestra Facultad, Roberto Fernández, quien pertenece al Programa Psicología Social de la Memoria (memoriasocial.cl) y es investigador responsable del Proyecto Fondecyt Regular “Memorias políticas que activistas de diferentes generaciones construyen sobre la politización de la sociedad chilena en el pasado reciente” sobre distintos fenómenos asociados al estudio de las memorias del pasado y presente.2021-09-2954 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #21 Bitácora Social: Día Internacional de las y los afrodescendientesEste año, se conmemora por primera vez el Día Internacional de las y los afrodescendientes. En este capítulo tenemos como invitada a Marta Salgado Henríquez, activista afro-chilena y fundadora de la ONG Oro Negro. Con ella conversamos sobre el racismo y la xenofobia en Chile, a existencia de la raza negra a lo largo de la historia del país, la responsabilidad pública de la educación sobre el ocultamiento de ellas y ellos como parte de la sociedad chilena y su patrimonio cultural.2021-08-3154 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #21 Bitácora Social: Día Internacional de las y los afrodescendientesEste año, se conmemora por primera vez el Día Internacional de las y los afrodescendientes. En este capítulo tenemos como invitada a Marta Salgado Henríquez, activista afro-chilena y fundadora de la ONG Oro Negro. Con ella conversamos sobre el racismo y la xenofobia en Chile, a existencia de la raza negra a lo largo de la historia del país, la responsabilidad pública de la educación sobre el ocultamiento de ellas y ellos como parte de la sociedad chilena y su patrimonio cultural.2021-08-3154 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #20 Bitácora Social: Sociología del deporte y JJOO Tokio 2020-2021¿Qué es la Sociología del Deporte? Aprovechamos la realización del los Juegos Olímpicos 2020, postergados para este 2021 debido a la pandemia, para conversar con el académico del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y entrenador de fútbol profesional, Rodrigo Figueroa. En este capítulo profundizamos en cómo se organizan los J.J.O.O, las dificultades por la emergencia sanitaria, los vínculos entre deporte, sociedad y política, las subjetividades de las y los deportistas, los nuevos deportes que se incluyeron este año y mucho más.2021-07-2855 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #20 Bitácora Social: Sociología del deporte y JJOO Tokio 2020-2021¿Qué es la Sociología del Deporte? Aprovechamos la realización del los Juegos Olímpicos 2020, postergados para este 2021 debido a la pandemia, para conversar con el académico del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y entrenador de fútbol profesional, Rodrigo Figueroa. En este capítulo profundizamos en cómo se organizan los J.J.O.O, las dificultades por la emergencia sanitaria, los vínculos entre deporte, sociedad y política, las subjetividades de las y los deportistas, los nuevos deportes que se incluyeron este año y mucho más.2021-07-2855 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #19 Bitácora Social: Regionalización e Identidades RegionalesTras la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores regionales, el pasado domingo 13 de junio, Chile obtuvo por primera vez 16 gobernadores regionales electos democráticamente. A raíz de este nuevo escenario, invitamos a la académica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Claudia Zúñiga, quien investiga en torno a las identidades regionales y su relación con la movilización social.2021-06-1844 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #19 Bitácora Social: Regionalización e Identidades RegionalesTras la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores regionales, el pasado domingo 13 de junio, Chile obtuvo por primera vez 16 gobernadores regionales electos democráticamente. A raíz de este nuevo escenario, invitamos a la académica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Claudia Zúñiga, quien investiga en torno a las identidades regionales y su relación con la movilización social.2021-06-1844 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #18 Bitácora Social: Patrimonio Social y PopularEl Día del Patrimonio se celebrará el próximo fin de semana con una gran cantidad de actividades virtuales. Para esta ocasión, quisimos indagar en la irrupción del Museo del Estallido Social, ubicado en Barrio Bellavista muy cerca de la renombrada Plaza de la Dignidad. En este programa nos acompañó Flora Vilches, académica del Departamento de Antropología de FACSO UChile, parte del proyecto LAB Museos y del Núcleo de Sociología del Arte, quien amplió la perspectiva del patrimonio en torno a este nuevo museo, incorporando elementos de la antropología del presente y la materialid...2021-05-2644 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #18 Bitácora Social: Patrimonio Social y PopularEl Día del Patrimonio se celebrará el próximo fin de semana con una gran cantidad de actividades virtuales. Para esta ocasión, quisimos indagar en la irrupción del Museo del Estallido Social, ubicado en Barrio Bellavista muy cerca de la renombrada Plaza de la Dignidad. En este programa nos acompañó Flora Vilches, académica del Departamento de Antropología de FACSO UChile, parte del proyecto LAB Museos y del Núcleo de Sociología del Arte, quien amplió la perspectiva del patrimonio en torno a este nuevo museo, incorporando elementos de la antropología del presente y la materialid...2021-05-2644 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #17 Bitácora Social: Día de la Visibilidad TransEl tema de este episodio es sobre el Día de la Visibilidad Trans (31 de marzo), conmemoración internacional fue propuesta por la activista estadounidense Rachel Crandall en 2019. Este día se instauró para reivindicar el derecho de las personas trans a vivir y expresarse con autodeterminación de género, como también luchar por el fin a la discriminación de la que son víctimas. La persona que acompaña la conversación es Shane Cienfuegos, docente de diplomados de Género de la Facultad de Cs. Sociales U. de Chile. Activista de las luchas trans, travestis y no binarie2021-03-3033 minBitácora SocialBitácora SocialPodcast #17 Bitácora Social: Día de la Visibilidad TransEl tema de este episodio es sobre el Día de la Visibilidad Trans (31 de marzo), conmemoración internacional fue propuesta por la activista estadounidense Rachel Crandall en 2019. Este día se instauró para reivindicar el derecho de las personas trans a vivir y expresarse con autodeterminación de género, como también luchar por el fin a la discriminación de la que son víctimas. La persona que acompaña la conversación es Shane Cienfuegos, docente de diplomados de Género de la Facultad de Cs. Sociales U. de Chile. Activista de las luchas trans, travestis y no binarie2021-03-3033 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a María Emilia Tijoux, sobre conferenciaEn el programa "Radioanálisis" de la Radio Universidad de Chile entrevistaron a la académica de Sociología y experta en Migraciones y Racismo, María Emilia Tijoux, el 12 de Marzo 2021. Su entrevista fue con motivo de la Conferencia ¿Criminalizar la desesperación?: las caravanas migrantes en contextos de crisis, dictada por Luciana Gandini, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, ese mismo día en la tarde.2021-03-1927 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Pedagogía en Educación ParvulariaLa carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Facultad se destaca por las iquietudes que tienen académicos, académicas y estudiantes por estar conectados con los territorios. Esa experiencia se reconoció durante el estallido social el año 2019 y con la actual pandemia. Es la vinculación con el medio lo que se fortalece a lo largo de las prácticas que se realizan a lo largo de la carrera, como su participación en espacios que no necesariamente son aulas y se encuentran en hospitales, consultorios, bibliotecas y otros centros donde la participación de una educad...2021-02-0344 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Pedagogía en Educación ParvulariaLa carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Facultad se destaca por las iquietudes que tienen académicos, académicas y estudiantes por estar conectados con los territorios. Esa experiencia se reconoció durante el estallido social el año 2019 y con la actual pandemia. Es la vinculación con el medio lo que se fortalece a lo largo de las prácticas que se realizan a lo largo de la carrera, como su participación en espacios que no necesariamente son aulas y se encuentran en hospitales, consultorios, bibliotecas y otros centros donde la participación de una educad...2021-02-0344 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Trabajo SocialLa carrera de Trabajo Social de la Universidad de Chile tiene como eje fundamental la transformación social. Com una malla flexible, contingente y autónoma, las, los y les estudiantes a medida que cursan semestres, podrán integrar sus intereses al estudio de fenómenos sociales complejos. La carrera además contempla en su malla el trabajo que realizan diferentes núcleos relacionados con temáticas que se trabaja en el campo laboral de las intervenciones sociales. En este episodio, Bran Montiel conversó con Lorena Pérez-Roa, jefa de carrera de Trabajo Social y con Guillermo Sanhueza, académico y coordina...2021-01-2938 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Trabajo SocialLa carrera de Trabajo Social de la Universidad de Chile tiene como eje fundamental la transformación social. Com una malla flexible, contingente y autónoma, las, los y les estudiantes a medida que cursan semestres, podrán integrar sus intereses al estudio de fenómenos sociales complejos. La carrera además contempla en su malla el trabajo que realizan diferentes núcleos relacionados con temáticas que se trabaja en el campo laboral de las intervenciones sociales. En este episodio, Bran Montiel conversó con Lorena Pérez-Roa, jefa de carrera de Trabajo Social y con Guillermo Sanhueza, académico y coordina...2021-01-2938 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Psicología¿Sabias que el campo de la Psicología es tan amplio y diverso que puedes dedicarte desde el área educacional hasta especializarte en deportes? Eso y mucho más podrás descubrir en este episodio. En este nuevo capítulo especial para difundir las carreras de nuestra Facultad, conversamos con Ivette González, jefa de Carrera de Psicología y Fabián Araneda, psicólogo y encargado del área de Extensión y Comunicaciones del Departamento de Psicología. ¡Comparte este podcast con tus conocidos(as) que quieran estudiar Psicología!2021-01-2838 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Psicología¿Sabias que el campo de la Psicología es tan amplio y diverso que puedes dedicarte desde el área educacional hasta especializarte en deportes? Eso y mucho más podrás descubrir en este episodio. En este nuevo capítulo especial para difundir las carreras de nuestra Facultad, conversamos con Ivette González, jefa de Carrera de Psicología y Fabián Araneda, psicólogo y encargado del área de Extensión y Comunicaciones del Departamento de Psicología. ¡Comparte este podcast con tus conocidos(as) que quieran estudiar Psicología!2021-01-2838 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Sociología¿Aún no decides qué estudiar? En esta segunda versión del especial "Diálogos con las Ciencias Sociales", Bran Montiel conversó con Rodrigo Asún, directos del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Andrea Greibe, académica del mismo espacio. A lo largo del encuentro, se indagó sobre el campo de la sociología, el decidir convertirse en investigador social y las aplicaciones que tiene la carrera para un posible futuro laboral.2021-01-1543 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social | Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - Sociología¿Aún no decides qué estudiar? En esta segunda versión del especial "Diálogos con las Ciencias Sociales", Bran Montiel conversó con Rodrigo Asún, directos del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Andrea Greibe, académica del mismo espacio. A lo largo del encuentro, se indagó sobre el campo de la sociología, el decidir convertirse en investigador social y las aplicaciones que tiene la carrera para un posible futuro laboral.2021-01-1543 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social|Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - AntropologíaDurante enero de 2021el podcast Bitácora Social tendrá una versión especial para las, los y les estudiantes que rindan la Prueba de Transición Universitaria y tengan interés en estudiar una carrera que pertenezca al área de las Ciencias Sociales. Bran Montiel conduce este espacio en donde entrevista a académicos y académicas de nuestra Facultad, quienes explicarán los campos disciplinares de cada carrera, su valor en la sociedad en que vivimos, los posibles campos laborales y cómo se relacionan con los actuales procesos que atravesamos como país. En esta oportunidad lo acompañan, Pamela J...2021-01-0744 minBitácora SocialBitácora SocialBitácora Social|Especial Diálogos con las Ciencias Sociales - AntropologíaDurante enero de 2021el podcast Bitácora Social tendrá una versión especial para las, los y les estudiantes que rindan la Prueba de Transición Universitaria y tengan interés en estudiar una carrera que pertenezca al área de las Ciencias Sociales. Bran Montiel conduce este espacio en donde entrevista a académicos y académicas de nuestra Facultad, quienes explicarán los campos disciplinares de cada carrera, su valor en la sociedad en que vivimos, los posibles campos laborales y cómo se relacionan con los actuales procesos que atravesamos como país. En esta oportunidad lo acompañan, Pamela J...2021-01-0744 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Francisco Osorio sobre estreno Documental "El informe de los balines de la U. de Chile"El 15 de Octubre 2020, se estrenó el documental "El informe de los balines de la U. de Chile", realizado y dirigido por el académico del Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Francisco Osorio. El trabajo fue realizado conjuntamente por las facultades de Cs. Sociales, Odontología y Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios.2020-10-1515 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 09: De la economía en Chile [con Ricardo Ffrench-Davis]Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón. T02-E07 Emitido el 26/05/2020 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). Como todas las semanas, el programa se emite cada martes a las 20:00 (GMT-04) y puede seguirse por https://radio.uchile.cl/senal-en-vivo/ En el programa de hoy conversan dos Premios Nacionales de Ciencias Sociales y Humanidades (Manuel Antonio Garretón y Ricardo Ffrench-Davis) sobre las implicancias económicas para el manejo de la pandemia y del futuro de un Chile con una economía centrada en la calidad de vida de los y la ciudadanas. 2020-05-2734 minMÁS más CERCA IFDC VM Vol 2MÁS más CERCA IFDC VM Vol 2Ladrones de sueños de Miguel Santos GuerraPor Daniel Zenteno / Docente del IFDC VM"Ladrones de sueños", del libro: "La casa de los mil espejos y otros relatos sobre la Educación Inicial". Autor: Miguel Ángel Santos GuerraEntrevista en video al autor: https://www.youtube.com/watch?v=Q6WF10zEtpwDocumento PDF: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeComoEvaluas.pdfEntrevista al autor: http://blog.tiching.com/miguel-angel-santos/2020-05-2604 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 08: De la migración y el racismo [con María Emilia Tijoux]Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón. T02-E06 Emitido el 19/05/2020 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). Como todas las semanas, el programa se emite cada martes a las 20:00 (GMT-04) y puede seguirse por https://radio.uchile.cl/senal-en-vivo/ En esta ocasión, Manuel Antonio Garretón conversa con María Emilia Tijoux sobre los retos que tenemos como sociedad, para que prime una perspectiva de sujetos de derechos por sobre la categoría de 'problema' y 'migrante'. #racismo #migraciones #LaHumanidadSomosTodes  Sobre todo en tiempo de pandemia, vemos las desigualdades con res...2020-05-2038 minTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio GarretónTras las Líneas 07: De la vida Digital [con Carolina Gainza]Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón. T02-E05 Emitido el 12/05/2020 por Radio Universidad de Chile (102.5 FM). Desde esta semana, el programa se emitirá semanalmente a las 20:00 (GMT-04) y puede seguirse por https://radio.uchile.cl/senal-en-vivo/ En esta ocasión, Manuel Antonio Garretón conversa con Carolina Gaínza sobre pandemia #COVID19 política, democracia y sociedad digital. Comparte el programa y escríbenos por si tienes preguntas, comentarios o recomendaciones asistente.mcs@facso.cl https://twitter.com/cgainza2020-05-1335 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Caterine Galaz sobre voto de Extranjeros en Plesbiscito 2020En el capítulo del 30 de Enero 2020 de Radioanálisis de la Radio Universidad de Chile, conducido por Paula Campos, habló la académica del Departamewnto de Trabajo Social, Caterine Galaz sobre la decisión del SERVEL para que los extranjeros con ciudadanía puedan votar en el Plebiscito de Abril 2020. Galaz también integra el Núcleo de Diversidad y Género.2020-01-3018 minFACSO UChileFACSO UChileConversación con el académico de Sociología Miguel Urutia en "En la Mañana ya pasó" de Radio UChileLa entrevista al académico del Depto. de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Miguel Urrutia, se realizó el 04 de Diciembre de 2019. Conversación sobre la coyuntura Social y Política que vive nuestro país desde el estallido social del 18 de Octubre pasado, espacio radial conducido por Patricio López y Paula Campos.2019-12-0419 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Emmanuelle Barozet sobre V Conferencia Internacional COES 2018Reflexiones interdisciplinarias en las voces de destacados panelistas nacionales e internacionales sobre la concentración del poder, riqueza e información, entre otras fuentes de dominación presentes en la sociedad, se desarrollarán del 14 al 16 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Entre los(as) expositores(as), destacan Wolfgang Streeck, sociólogo alemán crítico de la política económica capitalista, y Luc Boltanski, una de las figuras más relevantes del pensamiento crítico y del denominado pragmatismo sociológico francés. Sobre este encuentro habló la profesora Emmanuelle Barozet, académica del...2018-11-1319 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista al decano Roberto Aceituno sobre el I Congreso de Investigación en Ciencias SocialesRoberto Aceituno, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, habla en vivo en el programa "Semáfoto" de Radio U. de Chile, sobre el I Congreso de Investigación en Ciencias Sociales y los temas a tratar.2018-04-1625 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Paula VidalLa conversación fue sobre la importancia y los aportes del Trabajo Social, realizada en programa El Semáforo de la Radio Universidad de Chile a la académica Paula Vidal, coordinadora del Magíster en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.2018-01-3153 minFACSO UChileFACSO UChilePrograma El Semáforo sobre Aniversario 70 de Psicología en Chile y ALLa conductora del programa El Semáforo, Paula Campos, entrevistó en estudio a la directora y subdirector del Depto. de Psicología, Claudia Zúñiga y Andrés Antivilo, respectivamente, acerca del Encuentro "70 años formando psicólogos/as en Latinoamérica".2017-11-2822 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Pablo Reyes sobre Salud MentalNota al aire en Radio Universidad de Chile sobre la realidad de la salud mental en Chile.2017-11-2303 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Manuel Antonio GarretónEl 12 de octubre de 2017, el programa "Palabra que es Noticia", entrevistó al académico del Depto. de Sociología de la U. de Chile, Manuel Antonio Garretón, sobre estudio relativo a la percepción ciudadana de los noticieros y labor periodística en el tratamiento de las noticias.2017-10-1216 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Carolina Grellet y Patricia LacernaConversación en programa "El Semáforo" de Radio Universidad de Chile sobre seminario "Cuidados en la Primera Infancia", realizado el 26 de septiembre de 2017.2017-09-2718 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Mauricio LópezLa entrevista fue sobre el Día Mundial del Síndrome de Down y los desafíos pendientes y cómo impulsar una educación más inclusiva en Chile, realizada el pasado 23 de marzo de 2017 en el programa "Estación Santiago" de la Radio Universidad de Santiago de Chile (USACH).2017-03-2906 minFACSO UChileFACSO UChilePanel sobre Reducción de Jornada LaboralEn este panel participó Gloria Zavala, académica del Depto. de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto a otros panelistas como la diputada (PC), Camila Vallejo, quien presentó la propuesta de proyecto de ley que reduce de 44 a 40 horas semanales de trabajo.2017-03-2230 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Juan YáñezEl coordinador de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en entrevista con Julio César Rodríguez para radio BioBio, analizó las razones del alza en la tasa de divorcios en Chile.2017-03-2117 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Rodrigo CornejoLa entrevista analizó los alcances para las comunidades y el sistema educacional chileno de la Jornada Escolar Completa (JEC) a 20 años de su implementación.2017-03-1715 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Mike Parker PearsonLa entrevista fue realizada y emitida en el programa "Hay algo allá afuera" de Tele 13 Radio, durante la participación del profesor y arqueólogo británico Mike Parker Pearson en seminarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, realizados en enero de 2017.2017-03-0812 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Prof. Víctor Reyes Morris sobre paz en ColombiaLa entrevista fue concedida a Patricio López en Radio Universidad de Chile, con fecha 01 de Septiembre de 2016, y abordó el Proceso de Paz que vive Colombia, de cara a la firma del acuerdo entre el Gobierno y las FARC y el plebiscito que busca revalidarlo. Víctor Reyes Morris es sociólogo y académico de la Universidad Nacional de Colombia.2016-09-2217 minFACSO UChileFACSO UChileDecanos de la U. de Chile rechazan eliminación de ramo de FilosofíaA través de un comunicado las Facultades de Artes, Ciencias Sociales, Ciencias, Filosofía y Humanidades, en conjunto con el Instituto de Comunicación e Imagen, criticaron el proyecto del Ministerio de Educación. “Decisiones de política pública de esta naturaleza no hacen más que profundizar un proceso que menoscaba la formación de los estudiantes”, sostuvieron.2016-09-0602 minFACSO UChileFACSO UChileEntrevista a Decano Roberto Aceituno sobre Reforma a la Educación SuperiorEl lunes 11 de Julio, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Roberto Aceituno, dio una entrevista al programa "Palabra que es Noticia" de la Radio Futuro (88.9 FM), donde analizó la Reforma a la Educación Superior, en representación de la perspectiva de distintos académicos de la Universidad de Chile.2016-07-1117 min