Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Facultad Libre

Shows

Ciencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaLa profe de historia Silvia CogolloEn este episodio capturado en vivo durante el segundo día de la "Jornada de Planificación de Ciencias Sociales", acompaña a Mónica Cuellar, una profe que recientemente se ha unido a nuestra facultad, mientras dialoga con la profe Silvia Cogollo. Con una experiencia de más de tres décadas en nuestra Facultad, Silvia comparte sus perspectivas únicas y revela valiosas reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de nuestro campo académico. Escucha esta gran conversación que abarca generaciones de conocimiento y pasión por las Ciencias Sociales. 2023-08-1737 minPODFARQPODFARQMesa de diálogo, primeras generacionesEn este segundo episodio, titulado "Mesa de diálogo, primeras generaciones", es un honor presentar al Dr. Eduardo Sousa, egresado de la primera generación del doctorado. Actualmente el Dr. Sousa es profesor investigador nivel 3 en el Sistema Nacional de Investigadores y, como dato adicional, el Dr. Sousa también participó en la gestión de consolidación del programa doctoral. Además, nos acompaña la Dra. Alejandra Marín, egresada de la tercera generación, también profesora investigadora de la facultad; La Dra. Liliana Sosa, egresada de la quinta generación, nivel 1 dentro del Sistema Nacional de Investiga...2023-07-1444 minFacultad LibreFacultad LibreSubjetividad y conflicto en el neoliberalismo | Por Alexandre Roig #3Clase 3 del seminario desarrollado por Alexandre Roig en la Facultad Libre en septiembre de 2018. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre 2023-01-232h 04Facultad LibreFacultad LibreMegusteame | Por Paula Sibilia #2Paula Sibilia visitó la Facultad Libre en el marco del seminario internacional "Megusteame: Cuerpo, tecnologías digitales y nuevas subjetividades", en agosto de 2017. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2023-01-231h 52Facultad LibreFacultad LibreEntrevista pública con Rita SegatoEn 2019, la reconocida antropóloga argentina Rita Segato encabezó una entrevista pública en Rosario a cargo de la #FacultadLibre y la Facultad de Ciencia Política y RRII - UNR, titulada "Contra-pedagogías de la crueldad. Saberes, poderes y género".  Con el apoyo de: Centro Cultural Parque de España - Lectura Mundi - Sindicato de Empleados de Comercio ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2023-01-201h 44Facultad LibreFacultad LibreHeidegger | Por Darío SztajnszrajberClase 8 del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-12-302h 29Facultad LibreFacultad LibreLas rutas de lo anómalo | Por Rocío Muñoz Vergara #3Clase 3 del seminario desarrollado por Rocío Muñoz Vergara en la Facultad Libre sobre las discapacidades en la literatura infantil y juvenil, en agosto de 2018. Rocío Muñoz Vergara (Sevilla, España, 1982), Licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, becaria de CONICET para estudios de doctorado en la UNR, gestora cultural, escritora y codirectora de la editorial El Salmón. romuver82@gmail.com Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto...2022-12-131h 59Facultad LibreFacultad LibreDerrida | Por Darío SztajnszrajberClase 7 del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-11-182h 34Facultad LibreFacultad LibreJusticia y Feminismos | Por Ileana Arduino #2Qué sistema de persecución se refuerza en nombre de nuestras causas. Seminario desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2022. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-11-141h 47Facultad LibreFacultad LibreLas movilizaciones rosistas | Por Gabriel Di Meglio #3Esta clase es parte del seminario "Movilizaciones: La historia argentina vista desde la calle", desarrollado en la Facultad Libre en 2016 con Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y Daniel Sazbón. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-11-083h 17Facultad LibreFacultad LibreLas rutas de lo anómalo | Por Rocío Muñoz Vergara #2Clase 2 del seminario desarrollado por Rocío Muñoz Vergara en la Facultad Libre sobre las discapacidades en la literatura infantil y juvenil, en agosto de 2018. Rocío Muñoz Vergara (Sevilla, España, 1982), Licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, becaria de CONICET para estudios de doctorado en la UNR, gestora cultural, escritora y codirectora de la editorial El Salmón. romuver82@gmail.com Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto...2022-10-281h 47Facultad LibreFacultad LibreBaudelaire | Por Darío SztajnszrajberClase 4 del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-10-132h 42Facultad LibreFacultad LibreJusticia y Feminismos | Por Ileana Arduino #1Qué sistema de persecución se refuerza en nombre de nuestras causas. Seminario desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2022.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-10-101h 28Facultad LibreFacultad LibreLas rutas de lo anómalo | Por Rocío Muñoz Vergara #1Clase 1 del seminario desarrollado por Rocío Muñoz Vergara en la Facultad Libre sobre las discapacidades en la literatura infantil y juvenil, en agosto de 2018. Rocío Muñoz Vergara (Sevilla, España, 1982), Licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, becaria de CONICET para estudios de doctorado en la UNR, gestora cultural, escritora y codirectora de la editorial El Salmón. romuver82@gmail.com Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto...2022-10-041h 52Facultad LibreFacultad LibreSpinoza | Por Darío SztajnszrajberClase 2 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-09-302h 20Facultad LibreFacultad LibreSubjetividad y conflicto en el neoliberalismo | Por Alexandre Roig #2Clase 2 del seminario desarrollado por Alexandre Roig en la Facultad Libre en septiembre de 2018. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-09-261h 49Facultad LibreFacultad LibreContra-pedagogías de la crueldad | Por Rita Segato #3Rita Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar las lógicas de la dominación masculina, como también un faro incisivo para establecer nuevas estrategias y discursos sensibles. Este contenido forma...2022-09-211h 39Facultad LibreFacultad LibreEpicuro | Por Darío SztajnszrajberClase 1 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre 2022-09-152h 03Facultad LibreFacultad LibreMegusteame | Por Paula Sibilia #1Paula Sibilia visitó la Facultad Libre en el marco del seminario internacional "Megusteame: Cuerpo, tecnologías digitales y nuevas subjetividades", en agosto de 2017. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-09-132h 04Facultad LibreFacultad LibreEl tiempo | Por Darío SztajnszrajberClase 7 del ciclo "Filosofía a Martillazos" , 8 problemas filosóficos en 8 encuentros, con Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario   Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-09-052h 38Facultad LibreFacultad LibreContra-pedagogías de la crueldad | Por Rita Segato #2Rita Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar las lógicas de la dominación masculina, como también un faro incisivo para establecer nuevas estrategias y discursos sensibles. Este contenido forma...2022-09-012h 36Facultad LibreFacultad LibreSubjetividad y conflicto en el neoliberalismo | Por Alexandre Roig #1Clase 1 del seminario desarrollado por Alexandre Roig en la Facultad Libre en septiembre de 2018.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-08-302h 06Facultad LibreFacultad LibreSubjetividad y poder | Por Esther Díaz #3Esther Díaz es una epistemóloga y ensayista argentina. Cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en donde también obtuvo un doctorado en Filosofía. Este contenido forma parte del seminario "Subjetividad y poder. Cuerpo, saberes y biopolítica" desarrollado en la Facultad Libre en mayo de 2018. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-08-251h 54Facultad LibreFacultad LibreDios | Por Darío SztajnszrajberClase 5 del ciclo Filosofía a Martillazos | 8 problemas filosóficos en 8 encuentros | Por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario   Artistas en el intervalo: Pantera Diablo - Facebook Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-08-232h 46Facultad LibreFacultad LibreSubjetividad y poder | Por Esther Díaz #2Esther Díaz es una epistemóloga y ensayista argentina. Cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en donde también obtuvo un doctorado en Filosofía. Este contenido forma parte del seminario "Subjetividad y poder. Cuerpo, saberes y biopolítica" desarrollado en la Facultad Libre en mayo de 2018. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-08-101h 54Facultad LibreFacultad LibreAristóteles | Por Darío SztajnszrajberClase  del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2014 Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-08-052h 33Facultad LibreFacultad LibreFoucault | Por Darío SztajnszrajberClase 6 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Son 8 encuentros, desarrollados de mayo a diciembre de 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-07-232h 42Facultad LibreFacultad LibreContra-pedagogías de la crueldad | Por Rita Segato #1Rita Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar las lógicas de la dominación masculina, como también un faro incisivo para establecer nuevas estrategias y discursos sensibles. Este contenido forma...2022-07-211h 48Facultad LibreFacultad LibreLa guerra del Paraguay | Por Javier Trímboli #3Esta clase es parte del seminario "Movilizaciones: La historia argentina vista desde la calle", desarrollado en la Facultad Libre en 2016 con Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y Daniel Sazbón.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-07-063h 25Facultad LibreFacultad LibreNietzsche | Por Darío SztajnszrajberClase 5 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Son 8 encuentros, desarrollados de mayo a diciembre de 2015.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-07-042h 33Facultad LibreFacultad LibreFuturability | Por Bifo BerardiEntre la catástrofe y la futurabilidad, Franco Bifo Berardi viene mapeando el mundo contemporáneo, buscando comprender cómo y con qué efectos el capitalismo se ha vuelto cada vez más cruel, y cómo salir de él. En este episodio reproducimos entrevista pública que hicimos con Bifo en 2018 en la Facultad Libre de Rosario.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-07-011h 31Facultad LibreFacultad LibreSubjetividad y poder | Por Esther Díaz #1Esther Díaz es una epistemóloga y ensayista argentina. Cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en donde también obtuvo un doctorado en Filosofía. Este contenido forma parte del seminario "Subjetividad y poder. Cuerpo, saberes y biopolítica" desarrollado en la Facultad Libre en mayo de 2018.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-06-281h 58Facultad LibreFacultad LibreMarx | Por Darío SztajnszrajberClase de Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Seminario 8 Filósofos desarrollado de mayo a diciembre de 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-06-232h 42En la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Grupos Estudiantiles y Crecimiento Profesional: Segunda ParteEn la segunda parte sobre Grupos Estudiantiles y Crecimiento personal y profesional, escucharán en las voces de estudiantes y egresados, testimonios sobre sus experiencias y lo que consideran son los principales aportes de hacer parte de un grupo estudiantil. Con este episodio, terminamos la primera temporada de nuestro podcast, recuerda que si no has escuchado los anteriores, los pueden consultar en spotify, deezer, googlepodcast y la página web: minas.medellin.unal.edu.co/comunicaciones/podcast Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunic...2022-06-2220 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Grupos Estudiantiles y Crecimiento Profesional: Primera ParteEn la primera parte de nuestro programa sobre grupos estudiantiles y su importancia para la Facultad y para el crecimiento personal y profesional de los y las estudiantes nos acompañarán la profesora Yris Olaya, Directora de Bienestar de la Facultad de Minas y Daniel Andrade Profesional de Apoyo, quienes nos contarán sobre las estrategias que se desarrollan para promover su funcionamiento y en general las actividades que se llevan a cabo. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UN...2022-06-0117 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Promo Episodio Grupos Estudiantiles y Crecimiento Profesional: Primera ParteEn la primera parte de nuestro programa sobre grupos estudiantiles y su importancia para la Facultad y para el crecimiento personal y profesional de los y las estudiantes nos acompañarán la profesora Yris Olaya, Directora de Bienestar de la Facultad de Minas y Daniel Andrade Profesional de Apoyo, quienes nos contarán sobre las estrategias que se desarrollan para promover su funcionamiento y en general las actividades que se llevan a cabo.2022-05-3100 minFacultad LibreFacultad LibrePuta Feminista | Por Georgina OrellanoEn este episodio compartimos la intervención de Georgina Orellano en su presentación de libro "Puta Feminista | Historias de una trabajadora sexual" en la Facultad Libre. 20 de mayo de 2022.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre2022-05-2846 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Pesca artesanal sustentableEn este episodio  hablaremos de Pesca artesanal sustentable y los proyectos que la Universidad Nacional de Colombia junto a otras Universidades y aliados están desarrollando alrededor de este tema en el municipio de Guapi, Cauca. Docentes, investigadores y un experto local nos hablan, a través de su experiencia, de la importancia que tiene realizar una lectura del territorio construido junto a las comunidades que lo habitan. Una metodología que puede generar soluciones sustentables y duraderas. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicac...2022-05-1119 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...El Primer EmpleoEn este episodio hablaremos sobre las competencias que deben tener los y las jóvenes además de la preparación técnica cuando emprenden la búsqueda de El primer empleo. Contaremos con los aportes de la docente y coordinadora de la oficina de egresados de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: Liliana Gaitán. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Sede Medellín Apoyo periodístico y divulgación: Oficina de Comunicaciones...2022-04-2019 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Minería con Impacto SocialEn este episodio hablaremos de un tema que es importante para toda nuestra comunidad académica y que involucra la discusión sobre la transformación curricular, la ingeniería y minería con impacto social, así como algunas reflexiones importantes para entender por qué estas profesiones deben estudiarse y aplicarse desde un enfoque socio-técnico. Contamos con la  participación del profesor Oscar Jaime Restrepo, docente de nuestra Facultad, del Departamento de Materiales y Minerales, de la Universidad Nacional de Colombia. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: O...2022-03-3023 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Ingeniería del cuerpo humano y crecimiento del endometrioEn este episodio conversaremos sobre el crecimiento del endometrio, los ciclos menstruales, el abordaje crítico de la medicina y cómo es posible adelantar investigación con perspectiva de género, desde la ingeniería del cuerpo humano. Contamos con la importante participación de la profesora Lina María Gómez Echavarría, ingeniera mecánica de la Facultad de Minas, Doctora en Ingeniería de Sistemas de Control y estudiosa de estos temas. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Se...2022-03-0919 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Biomecánica e Ingeniería de RehabilitaciónEn este episodio conversaremos sobre inclusión, anatomía, sentido social, creatividad, calidad de vida, participación femenina, biomecánica, rehabilitación y cómo la ingeniería tiene mucho por decir y aportar. Contamos con la importante participación del profesor Juan Fernando Ramírez Patiño. Director de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional, Sede Medellín. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Sede Medellín Apoyo periodístico y divulgación: Oficina de Comunic...2022-02-1617 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Inventos y patentesEn este episodio conversaremos sobre la importancia de las patentes para las y los investigadores, cuál es el proceso para sacar adelante una de ellas, qué implicaciones tienen, que inversiones de tiempo y recursos conllevan, entre otros asuntos de gran interés. Contamos con la participación de nuestro Vicedecano de Investigación y Extensión, el profesor Jorge Iván Tobón, la profesora Angela Adriana Ruiz y el profesor Juan Fernando Ramírez, Director de Investigación y Extensión de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia. Guión y locución: Cla...2022-01-2621 minDiálogos en SaludDiálogos en SaludEpisodio Especial | Entrevista con el Director de la Facultad de Medicina, M.C. Carlos José Castro Sansores E.M.I.Programa publicado en nuestras redes sociales el día 06 de enero de 2022 Durante la primera entrevista del año para el programa Diálogos en Salud, el M.C. Carlos Castro Sansores, nos platica sobre los retos enfrentados y las acciones que se llevaron a cabo durante la gestión 2018 - 2021 a cargo de la Dirección de la Facultad de Medicina. De igual forma, nos platica sobre el futuro que visualiza para la dependencia para los próximos años, para lograr que la Facultad de Medicina sea un referente en la educación de la sa...2022-01-0631 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...La Estrategia Campus SostenibleEn este episodio hablaremos sobre el trabajo que ha hecho la Facultad de Minas para liderar en la Universidad Nacional de Colombia la Estrategia de Campus Sostenible. Guiones y locución: Karen Ortiz y Claudia Álvarez Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Sede Medellín Apoyo periodístico y divulgación: Oficina de Comunicaciones - Facultad de Minas Música original cortinas y  grabación - edición podcast: Isabel Gómez Álvarez Sonido de pájaros y río: Burgh records Mezcla y mast...2022-01-0520 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Perfil Genérico de Egreso de la Facultad de MinasEn este episodio hablaremos sobre el trabajo que está haciendo la Facultad de Minas para consolidar el perfil general de sus egresados. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Sede Medellín Apoyo periodístico y divulgación: Oficina de Comunicaciones - Facultad de Minas Música original cortinas y  grabación - edición podcast: Isabel Gómez Álvarez Mezcla y masterización música original: Mogo Music Nuestro recomendado: https://minas.m...2021-12-1516 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Promo Episodio Perfil Genérico de Egreso de la Facultad de MinasEn este episodio hablaremos sobre el trabajo que está haciendo la Facultad de Minas para consolidar el perfil general de sus egresados.2021-12-0900 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...¿Qué es la violencia de género y cómo prevenirla?En este episodio les contaremos el origen de la conmemoración del 25 de noviembre: Día de la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y por supuesto abordaremos la diferentes de violencia que existen y cómo prevenirlas. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Sede Medellín Apoyo periodístico y divulgación: Oficina de Comunicaciones - Facultad de Minas Música original cortinas y  grabación - edición podcast: Isabel...2021-11-2417 minEn la Facultad de Minas hablamos de ...En la Facultad de Minas hablamos de ...Manifiesto Ingeniería para la VidaEn este episodio les contaremos sobre el gran compromiso que ha asumido la Facultad de Minas con la declaración del Manifiesto Ingeniería para la Vida, un documento muy bonito que tiene unas implicaciones muy profundas pero que requiere el compromiso de docentes, estudiantes, egresados y comunidad universitaria para su aplicación y puesta en marcha. Guión y locución: Claudia Álvarez y Karen Ortiz Logística y divulgación: Oficina de Comunicaciones Facultad de Minas UNAL Sede Medellín Apoyo periodístico y divulgación: Oficina de Comunicaciones - Facultad de Minas2021-11-0322 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaFuera del escritorio ¿La firma de Paz un hecho histórico pendiente?En este episodio hablamos de un tema que nos pone de frente con la responsabilidad social y política pendiente en Colombia. Le ponemos la lupa a qué ha estado pasando con la implementación del Acuerdo de paz , en un contexto en el que la violencia en Colombia se ha exacerbado, evidente en el asesinato de excombatientes desmovilizados, las masacres, los ataques contra civiles, y el asesinato sistemático de líderes sociales. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, especialmente desde la Sociología, nos acompaña Henry Salgado. Profesor del Departame...2021-07-2927 minVOCES SILVESTRESVOCES SILVESTRES¿Los animales silvestres pueden ser considerados mascotas? Parte 1Esta es la primera parte del Conversatorio: "¿Los animales silvestres pueden ser considerados mascotas?" que realizamos en una de nuestras cuentas de Instagram (@catedralibrefaunasilvestre) el 21/05/ 2020, en un contexto de pandemia por la COVID-19. En los primeros minutos, explicamos cómo surgió la Cátedra Libre de fauna silvestre (CLFS) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. Se escuchan las voces silvestres de Claudia Nigro (Médica Veterinaria. Especialista en Salud Animal. Coordinadora Académica de la CLFS) y María Florencia David (Licenciada en Biología. Zoóloga. Docente de la CLFS). Ambas profesionales son tambié...2021-07-1023 minPodcasts Facultad de ArtePodcasts Facultad de ArteLicencia para imaginar. Teatro para escuchar #8: Graduadxs Facultad de ArteEn arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.En este episodio graduadxs de la Facultad de Arte comparten relatos con nosotrxs. Lorena Mega relata "Carta a tu próxima mujer" de Carla Cordero; Roberto Leguizamón interpreta "La enredadera" de Carmen Barrios Correder...2021-06-2312 minFacultad De Cine Peliculas y SeriesFacultad De Cine Peliculas y SeriesEp. 11 Especial de Navidad (Facultad de Cine Películas y Series)También en la facultad celebramos la navidad, tenemos el espíritu de las compras a tope2020-12-231h 02Ciencias Sociales más CercaCiencias Sociales más Cerca¿Qué dicen las y los profes? El camino de la sociología¿Qué dicen las y los profes? En este nuevo episodio Henry Salgado conversa en torno a sus experiencias como sociólogo en conversación con Jefferson Jaramillo, ambos docentes de nuestro Departamento de Sociología PUJ ¡Te sorprenderán los primeros encuentros de Salgado con la sociología! Henry Salgada es PHD en Antropología de la Universidad de Montreal, Maestría en Ciencias Sociales con enfásis en Estudios Amazónicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, y Sociólogo de La Universidad Nacional de Colombia. Jefferson Jaramillo es Doctor en Investigación en Ciencias...2020-12-0118 minFacultad de Contaduría y AdministraciónFacultad de Contaduría y AdministraciónS1 Ep1 ¿Qué es Conta para tu Empresa?En este episodio platicamos con el M.F. Luis Raúl Sánchez Acosta, Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACH, sobre el Programa " Conta para tu Empresa", los temas que se trataran por expertos en la materia y como se pueden beneficiar los empresarios con este servicio que ofrece el Centro de Negocios de la Facultad. 2020-10-2621 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAPoliPodcast - Especial GISE - M.Sc. Daniel Ríos Festner - Ing. Sonia López MoscardaEn PoliPodcast continuamos con la celebración de los 10 Años del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos, GISE, de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad Politécnica de la UNA. Por eso nos acompañan en este episodio el Director del Grupo máster Daniel Ríos Festner, acompañado por la Ing. Sonia López Moscarda, Docente Investigadora del GISE, con quienes hablaremos sobre el contexto del sector energético nacional. Sonia es Ingeniera en Electricidad por la Facultad Politécnica de la UNA, es candidata a PHD por el Instituto de Energía Elé...2020-09-0400 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastPronóstico índice de enfriamiento en OvinosLa Facultad de Ciencias Agrarias junto con el INTA Balcarce y el Instituto de Clima y Agua de Inta Castelar están trabajando en índice de enfriamiento en Ovinos. Allí Matias Cambareri, docente e Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias e investigador del Grupo Agrometeorología de la Unidad Integrada Balcarce, e Ignacio Gual docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias e investigador del Grupo Producción Ovina de la Unidad Integrada Balcarce, explican cómo realizan este trabajo y su objetivo.  2020-08-3105 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAPoliPodcast - Especial GISE - M.Sc. Daniel Ríos FestnerEn este episodio y en los siguientes hablaremos con sus investigadores, quienes nos contarán más sobre las iniciativas y proyectos en desarrollo. Hoy nos complace presentar al profesor máster Daniel Ríos Festner, con quien conversaremos sobre este décimo aniversario del Grupo, que lleva como slogan “Ciencia para la transformación de energía en desarrollo”. Daniel Ríos es Ingeniero en Electricidad, Especialista en Didáctica de la Educación Superior, posee una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y está cursando el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, toda est...2020-08-2800 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaHistoria para no historiadoresLa historiadora Carolina Mejía, egresada de nuestra Carrera en Historia, dialoga y cuenta detalles sobre su proyecto de divulgación de la historia: Historia para no historiadores. Quédate a escuchar esta interesante apuesta, y cómo las ciencias sociales pueden llegar a diversos públicos apostándole por nuevas narrativas.  En conversación con Gabriela Novoa, coordinadora de Comunicación de la Facultad.  Puedes seguir este proyecto en Instagram: @history_for_non_historians2020-08-2114 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 15 - PoliPodcast - Ing. Clara González e Ing. Marilyn MendozaEn el episodio 15 de PoliPodcast hablaremos con la Ing. Clara González Cardozo, recién egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica, Énfasis en Mecatrónica y con la Ing. Marilyn Mendoza Santacruz, egresada reciente de la carrera de Ingeniería en Electrónica, Énfasis en Teleprocesamiento de la Información. Con quienes conversaremos sobre el Trabajo Final de Grado, presentado por ambas en el mes de julio y fue uno de los primeros trabajos en la Facultad que utilizó Internet Of Things que se traduce como internet de las cosas y que unieron dos especialidades de la Ingenier...2020-08-1400 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 14 - PoliPodcast - Ing. Federico DaumaEgresado de la carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad Politécnica de la UNA, con quien conversaremos sobre publicación de su trabajo final de grado en una prestigiosa revista científica dedicada a publicar investigaciones de calidad en teoría informática.2020-08-0700 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 13 - PoliPodcast - Lic. Nery Riquelme GranadaEgresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas de la Facultad Politécnica de la UNA, actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias de la Computación en el Royal Holloway de la Universidad de Londres, Reino Unido.2020-07-3100 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 12 - PoliPodcast - Ing. Rodrigo VillalbaEgresado de la carrera de Ingeniería en Electrónica, énfasis en Teleprocesamiento de la Información de la Facultad Politécnica de la UNA. Su Trabajo Final de Grado tuvo por finalidad poner a disposición un sistema de diagnóstico de Esclerosis Múltiple, mediante análisis de señales de electroencefalograma.2020-07-2400 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 11 - PoliPodcast - Ing. Germán BarretoEn el Episodio 11 de PoliPodcast conversaremos con el Ing. Germán Barreto, Coordinador de Startup Lab, oficina dedicada a fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes y graduados de la Facultad Politécnica de La UNA.2020-07-1700 minPitch de CirugíaPitch de CirugíaEpisodio 12. El termómetro infrarrojo, COVID-19Fue Daniel Fahrenheit quien en 1714 creó el termómetro de mercurio que conocemos hoy en día, y que se utilizó por muchos años.  El termómetro infrarrojo cutáneo portátil es  utilizado para detectar gran cantidad de personas, ya que no requiere contacto y no causa molestias al individuo que es evaluado, es ideal para los filtros sanitarios por COVID-19. Estos termómetros digitales que se auxilian por un señalador laser son inofensivos para la piel y otras partes del cuerpo, tienen una pobre sensibilidad del 29% si se realizan mediciones erróneas, por ejemplo sin...2020-07-1312 minFacultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 9 - PoliPodcast - Prof. M.Sc. Federico GaonaLíder del Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica, GIEM, de la Facultad Politécnica de la UNA. El profesor Gaona es Ingeniero en Electrónica y Máster en Ingeniería Electrónica con énfasis en Tecnología de la Información.2020-07-0200 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastLos nuevos desafíos para el sistema científico tecnológicoPablo Nuñez, Subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, investigador adjunto de CONICET, especializado en bioestadística aplicada y ciencia de datos en el área de salud pública (FCEN-UBA) dialogó con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP acerca de la situación del sistema científico argentino en el contexto de la pandemia.2020-06-2912 minTuna de la Facultad de Arte UPLATuna de la Facultad de Arte UPLASin Arte no hay Late - Capitulo 5En este programa se conversara con parte del equipo de "Pandereteando" donde se analizara conversara sobre los estudios y clases que se estan haciendo sobre el pandero en la Tuna. Los Invitado son: Sofia "Gitana" Otarola de Tuna Romanceras de la Facultad de Ciencias Médicas Usach. Stefano "Tao Pai Pai" Pino de la Tuna Facultad de Arte UPLA. Giovanni "Wacala" Urra de Estudiantina La Trobada de Santiago Wilson Soto de Tuna San Bartolomé de la Universidad de la Serena2020-06-232h 02Facultad Politécnica - UNAFacultad Politécnica - UNAEpisodio 7 - PoliPodcast - Univ. Félix GómezEn este episodio de PoliPodcast conoceremos más la Iniciativa Estudiantil denominada “PoliSonrisas”, por eso nos acompaña uno de los coordinadores de la Iniciativa Félix Rafael Gómez Meaurio, estudiante de la carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas de la Facultad Politécnica de la UNA.2020-06-1900 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaLas pandemias en el tiempo: La gripa españolaMaría Fernanda Durán, historiadora y profesora del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales PUJ.2020-06-1805 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaEn perspectiva histórica: La pandemia por el Covid - 19"La enfermedad vació de significado las jerarquías de la política porque la epidemia no distinguía entre ciudadanos y y no ciudadanos, atenienses, esclavos, hombres y mujeres", cita Germán Mejía, historiador y decano de nuestra Facultad sobre cómo en la historia ateniense, la experiencia del brote masivo de cólera, se parece en gran medida a lo que estamos viviendo hoy en día en cómo se han quebrantado ritos sagrados en torno a la muerte. Productora: María Gabriela Novoa2020-06-1606 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaLa antropología javeriana está sonando: Lo público de la antropologíaCelebramos los 50 años del Departamento de Antropología de nuestra Facultad con las voces de personajes icónicos de esta historia, quienes conversan en este episodio sobre: Lo público de la Antropología.2020-06-1629 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaLa antropología javeriana está sonando: Salud en clave antropológicaCelebramos los 50 años del Departamento de Antropología de nuestra Facultad con las voces de personajes icónicos de esta historia, quienes conversan en este episodio sobre: Salud en clave antropológica.2020-06-1636 minCiencias Sociales más CercaCiencias Sociales más CercaLa antropología javeriana está sonando: Hacer etnografía en la actualidadCelebramos los 50 años del Departamento de Antropología de nuestra Facultad con las voces de personajes icónicos de esta historia, quienes conversan sobre: Hacer etnografía en la actualidad.2020-06-1637 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastInforme Agrometeorológico Mensual Mayo 2020Matias Cambareri, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del Grupo Agrometeorológico de la Unidad Integrada Balcarce (FCA UNMdP - INTA Balcarce) presenta el Informe Agrometeorológico Mensual del mes de Mayo del 2020.2020-06-1115 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastMercados ganaderos en tiempos de COVID-19 - Parte 3: Liniers, venta a Tto de res y huella de CLeandro Illa, Coordinador Pampa Húmeda en Colombo y Magliano y el Ing. Agr. Andrés Candelo (MP 0569), Asesor CREA Frontera, Mar Chiquita y de Encargados y Docente Adscripto de la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos informan sobre la coyuntura del negocio ganadero.2020-05-3008 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastMercados ganaderos en tiempos de COVID-19 - Parte 2: expectativas para el gordo, demanda interna y externaLeandro Illa, Coordinador Pampa Húmeda en Colombo y Magliano y el Ing. Agr. Andrés Candelo (MP 0569), Asesor CREA Frontera, Mar Chiquita y de Encargados y Docente Adscripto de la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos informan sobre la coyuntura del negocio ganadero.2020-05-2911 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastMercados ganaderos en tiempos de COVID-19 - Parte 1: terneros y vientresLeandro Illa, Coordinador Pampa Húmeda en Colombo y Magliano y el Ing. Agr. Andrés Candelo (MP 0569), Asesor CREA Frontera, Mar Chiquita y de Encargados y Docente Adscripto de la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos informan sobre la coyuntura del negocio ganadero2020-05-2909 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastInforme Agrometeorológico Mensual Abril 2020Matias Cambareri, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del Grupo Agrometeorológico de la Unidad Integrada Balcarce (FCA UNMdP - INTA Balcarce) presenta el Informe Agrometeorológico Mensual del mes de Abril del 2020. 2020-05-2013 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastCalidad de CarneLaura Pouzo,  Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos, graduada y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la  Universidad Nacional de Mar del Plata, e investigadora del INTA Balcarce, junto con Carlos Maglietti, Ingeniero Zootecnista de la Universidad Nacional de Formosa y Magister en Producción Animal, graduado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP e investigador del INTA Balcarce y Miguel Maitía, propietario de una carnicería de la localidad de Balcarce, hablan sobre la calidad de la carne y preferencia de los consumidores. 2020-05-1825 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastIniciando la temporada de recríaEl Ing. Agr. Julio Steffan, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP y el Med. Vet. Germán Cantón, especialista del Servicio de Diagnóstico Veterinario de INTA Balcarce, hablan sobre el manejo de los terneros ya destetados cuando ingresan a los sistemas de invernada.  Abordan  algunas enfermedades, la importancia del personal de campo y el manejo nutricional del ternero en los sistemas ganaderos.2020-04-3015 minFacultad LibreFacultad LibreCumbia y clases sociales en Argentina | Pablo SemánFragmento tomado del seminario "Cumbia, Rock y Mashup" desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2017. Conocé más en www.facultadlibre.org2020-04-2410 minFacultad LibreFacultad Libre¿La industria cultural es un engaño de masas? | Pablo SemánFragmento tomado del seminario "Cumbia, Rock y Mashup" desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2017. Conocé más en www.facultadlibre.org2020-04-0114 minFCA Balcarce PodcastFCA Balcarce PodcastPlagas en cultivo de verano 2019-2020María Celia Tulli, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP (FCA-UNMdP) junto con Guillermo Divito, Ingeniero Agrónomo egresado de la FCA - UNMdP dialogan sobre la situación actual de las plagas en cultivo de verano 2019-20202020-03-3109 minFacultad LibreFacultad Libre¿En qué consiste el posmarxismo? | Por Chantal MouffeFragmento tomado del seminario internacional 'Política, hegemonía y radicalización de la democracia' desarrollado en la ]Facultad Libre d eRosario en octubre de 2015. www.facultadlibre.org2020-03-3015 minPitch de CirugíaPitch de CirugíaBienvenido a Pitch de CirugíaUn podcast para los apasionados de la difusión del conocimiento. Porque la Cirugía es la Ciencia con infinidad de oportunidades y el Arte con millones de interpretaciones. Dr. Mario M. Jiménez Cirujano y Prof. Investigador Facultad de Medicina, U.A.S.L.P. Hospital Central Dr. Ignacio Morones P.2020-03-0501 minFacultad LibreFacultad LibreLa escuela como tecnología de época | Por Paula SibiliaFragmento tomado del seminario "Megusteame" desarrollado en 2017 en la Facultad Libre de Rosario. Más info en www.facultadlibre.org2019-07-1010 minFacultad LibreFacultad LibreRecuperar el campo de la comunalidad | Por Rita SegatoFragmento tomado de la entrevista pública "Contra-pedagogías de la crueldad" desarrollado en 2019 en la Facultad Libre de Rosario2019-07-0202 minFacultad LibreFacultad LibreLa colonialidad al interior del movimiento feminista | Por Rita SegatoFragmento tomado de la entrevista pública "Contra-pedagogías de la crueldad" desarrollado en 2019 en la Facultad Libre de Rosario2019-07-0205 minFacultad LibreFacultad LibreLa posverdad, un problema histórico | Por Darío SztajnszrajberFragmento tomado del seminario "8 problemas filosóficos", a cargo de Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario | 2018 | www.facultadlibre.org2019-06-1414 minFacultad LibreFacultad LibreLa crisis de la dialéctica | Alexandre RoigFragmento tomado del seminario "Subjetividad y conflicto en el neoliberalismo" desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2018.2019-05-0114 minFacultad LibreFacultad LibreLa experiencia de la Red | Paco Taibo IIFragmento tomado de la entrevista pública "Degeneraciones. Al encuentro de la política, las nuevas narrativas y los lenguajes mutantes" en la Facultad Libre de Rosario. 20142019-04-2108 minFacultad LibreFacultad LibreDesmitificar al Che | Paco Taibo IIFragmento tomado de la entrevista pública "Degeneraciones. Al encuentro de la política, las nuevas narrativas y los lenguajes mutantes" en la Facultad Libre de Rosario. 20142019-04-2104 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias SocialesDecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Pedro Yanzi FerreiraPese a los esfuerzos de la minoría que no estaba de acuerdo con la creación de dos unidades académicas, una a una fueron apareciendo otras voces a favor de la propuesta de Graciela Fredianelli, como la del Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Pedro Yanzi Ferreira2017-11-1702 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias SocialesDecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Pedro Yanzi FerreiraPese a los esfuerzos de la minoría que no estaba de acuerdo con la creación de dos unidades académicas, una a una fueron apareciendo otras voces a favor de la propuesta de Graciela Fredianelli, como la del Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Pedro Yanzi Ferreira2017-11-1702 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias SocialesPatricia Acevedo (Exdirectora de la ETS) ¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales?Patricia Acevedo (Exdirectora de la ETS) ¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales? Durante el desarrollo de la Asamblea Universitaria del 12 de diciembre, distintas voces de profesionales vinculadas a las Ciencias Sociales dieron respuesta al porqué de una Facultad que integre diversas disciplinas con orientaciones relacionadas a lo social, y sobre la importancia de estas para el ámbito académico universitario.2017-11-1700 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias SocialesPaola Machinandiarena y Soledad Segura (Docentes de la ETS) ¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales?Paola Machinandiarena y Soledad Segura (Docentes de la ETS) ¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales? Durante el desarrollo de la Asamblea Universitaria del 12 de diciembre, distintas voces de profesionales vinculadas a las Ciencias Sociales dieron respuesta al porqué de una Facultad que integre diversas disciplinas con orientaciones relacionadas a lo social, y sobre la importancia de estas para el ámbito académico universitario.2017-11-1701 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias SocialesNelly Nucci (Profesora de la ETS) ¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales?Nelly Nucci (Profesora de la ETS) ¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales? Durante el desarrollo de la Asamblea Universitaria del 12 de diciembre, distintas voces de profesionales vinculadas a las Ciencias Sociales dieron respuesta al porqué de una Facultad que integre diversas disciplinas con orientaciones relacionadas a lo social, y sobre la importancia de estas para el ámbito académico universitario.2017-11-1700 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias Sociales¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales? María Inés Peralta (Exdirectora de la ETS)¿Por qué es importante una Facultad de Ciencias Sociales? María Inés Peralta (Exdirectora de la ETS). Durante el desarrollo de la Asamblea Universitaria del 12 de diciembre, distintas voces de profesionales vinculadas a las Ciencias Sociales dieron respuesta al porqué de una Facultad que integre diversas disciplinas con orientaciones relacionadas a lo social, y sobre la importancia de estas para el ámbito académico universitario.2017-11-1700 minFacultad de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias SocialesGraciela Fredianelli, consejera por el Claustro de Profesores Titulares de la Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFragmentos de audios extraídos en la Asamblea Universitaria del 12 de diciembre, en la que se aprobó la creación de la nueva Facultad de Ciencias Sociales. Graciela Fredianelli, consejera por el Claustro de Profesores Titulares de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2017-11-1703 min