podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Facultad De Ciencias Sociales PUJ
Shows
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen les profes? Historiadora ambiental Katherinne Mora
En este episodio la profe de lietratura Pilar Espitia en conversación con la nueva profe de historia, Katherinne Mora. Juntas exploran la vida y trayectoria académica de la profe Katherinne Mora, además de analizar la relevancia de las ciencias sociales y, en particular, del campo de la historia ambiental para enfrentar los desafíos medioambientales actuales y futuros que enfrenta nuestro planeta.
2024-08-01
33 min
Ciencias Sociales más Cerca
El cabotaje en el pacífico Colombiano
La región del Pacífico colombiano, con su extensa red de esteros, canales y ríos, depende en gran medida del cabotaje para la movilidad y el transporte. Desde mediados del siglo XX, esta práctica ha sido crucial para conectar comunidades rurales con centros urbanos como Buenaventura, Quibdó, Bahía Solano, Guapi y Tumaco. Sin embargo, a pesar de su importancia, el cabotaje no ha recibido la atención ni el apoyo necesarios del Estado colombiano. Este proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana, busca cambiar eso, explorando cómo el c...
2024-06-19
47 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen les profes? Sofía Rivero Sotelo
En este episodio la profe de sociología Janneth Aldana Cedeño en conversación con la nueva profe de antropología Sofía Rivero Sotelo. Juntas exploran la vida y trayectoria académica de la profe Sofía, adentrándose en sus investigaciones y experiencias. Además, la profesora Sofía comparte sus inquietudes para su reciente incursión como docente en nuestra facultad. Un diálogo cautivador que ofrece una mirada íntima al mundo académico y a las perspectivas emergentes en el campo de las ciencias sociales.
2024-05-15
34 min
Ciencias Sociales más Cerca
La profe de historia Silvia Cogollo
En este episodio capturado en vivo durante el segundo día de la "Jornada de Planificación de Ciencias Sociales", acompaña a Mónica Cuellar, una profe que recientemente se ha unido a nuestra facultad, mientras dialoga con la profe Silvia Cogollo. Con una experiencia de más de tres décadas en nuestra Facultad, Silvia comparte sus perspectivas únicas y revela valiosas reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de nuestro campo académico. Escucha esta gran conversación que abarca generaciones de conocimiento y pasión por las Ciencias Sociales.
2023-08-17
37 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen les profes? El camino para llegar a la antropología de Mónica Cuellar
En este nuevo episodio de ¿Qué dicen les profes? La profesora de sociología Ángela Jaramillo se une a la profesora de antropología Mónica Cuellar para explorar el fascinante mundo de la antropología. Durante la conversación, Mónica comparte su historia personal y su camino hacia la antropología, desde cómo descubrió esta disciplina hasta sus investigaciones de posgrado.
2023-05-10
39 min
Ciencias Sociales más Cerca
Igualdad en foco: El Observatorio javeriano de desigualdades y el Ministerio de la igualdad en Colombia
En enero de 2023, el presidente Gustavo Petro sancionó la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia, liderado por Francia Márquez como primera ministra, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales para todas y todos los colombianos. Además, este mes de abril se lanzará el Observatorio Javeriano de Desigualdades, un espacio para la investigación, debate y divulgación de información sobre las desigualdades desde una perspectiva transversal. Para hablar más sobre este emocionante proyecto, hemos invitado al profesor Samuel Vanegas, profesor del departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y...
2023-04-12
40 min
Ciencias Sociales más Cerca
Hablemos de la Reforma rural integral en Colombia
A inicios del mes de octubre se llevó a cabo el acuerdo logrado del gobierno Petro y la Federación Colombiana de Ganaderos Fedegán para la compra y redistribución de 3 millones de hectáreas cultivables para gente ajena al sistema de latifundios y monocultivos. Este es un acuerdo que daría inicio a la reforma agraria del Gobierno y que tiene muchas aristas. Conversamos con el profesor Rigoberto Rueda Santos, profesor del departamento de historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana sobre este tema.
2022-11-24
38 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen les profes? Juan Camilo Cajigas
En este episodio los profes Juan Camilo Cajigas del departamento de Estudios Culturales y Gabriel Rudas del departamento de Estudios Literarios se conocen gracias a este podcast. Entre anécdotas y viajes de campo de la universidad, los profes Juan Camilo y Gabriel nos cuentan más sobre su experiencia como científicos sociales. Nos hablarán de las travesías en diversos trabajos de campo para poder realizar sus investigaciones, también sabremos un poco más de sus perspectivas entorno a diversos autores que han estudiado de cerca las reglas de ética ambiental, así como el uso y...
2022-10-26
34 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen les profes? La historia de un literato
Entre poemas y recuerdos de universidad de los profes Juan Felipe y Oscar transcurre este nuevo episodio. Estos dos viejos amigos literatos nos cuentan un poco de sus días de estudio con profesores como Jairo Anibal Niño y Marino Troncoso, también el gusto de Juan Felipe por la literatura, la poesía y por todo lo que transcurrió para llegar a ser profe de la Universidad Javeriana. Descubre un poco de la vida del profe Juan Felipe Robledo. Esto y mucho más en este nuevo episodio. Recuer...
2022-09-28
34 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen les profes? Antropólogo viajero
En este episodio, les profes del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales: Carlos del Cairo y Luisa Fernanda Sánchez, conversan sobre la labor de la antropología en la coyuntura actual, la importancia de la interdisciplinariedad, el gusto y la necesidad de enseñar del profe Carlos. Descubre un poco de la vida del profe Carlos del Cairo, el antropólogo que salió de Duitama, vivió en el Guaviare, estudió en Popayán y actualmente investiga en el Tolima. Esto y mucho más en este nuevo episodio. R...
2022-08-31
27 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? Un boyacense en África (especial Nuestras Raíces)
En este episodio, los profesores del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana: Rafael Díaz Díaz y Eduard Esteban Moreno Trujillo, conversan sobre la educación y su importancia política. Además desentrañan cómo Rafael Díaz siendo boyacense quedó para siempre inmerso en la cultura africana. Esto y mucho más en el nuevo episodio de ¿Qué dicen las y los profes? Este episodio hace parte de "Nuestras Raíces" un especial con las y los profes que dejan nuestra universidad, pues ya asentaron las raíces para que sigamos floreci...
2022-05-05
19 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: Feminismos
¡En este mes de marzo en el que conmemoramos a la Mujer trabajadora hablamos de las luchas feministas desde la antropología! Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Antropología, nos acompaña Manuel Rodríguez, Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Ciencia de la Literatura de la Universidad Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Actualmente es profesora del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana.
2022-03-17
24 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del Escritorio: Un fallo histórico, el logro de una lucha feminista
En Fuera del Escritorio dialogamos sobre las diversas historias que hay en torno al fallo que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Antropología, nos acompaña María Elvira García, quien es Antropóloga de la Universidad del Rosario, Especialista en Estudios Feministas y de Género de la Universidad Nacional de Colombia, y profesora del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana.
2022-03-04
20 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: La guerra contra el terrorismo
¿Qué es la guerra contra el terrorismo por parte de Estados Unidos y cuál es la historia detrás de estos esfuerzos? Hoy en Fuera del Escritorio el historiador Ariel Svarch nos explica y reflexiona al respecto. 🗣💬 En este episodio nos acompaña Ariel Svarch, quien es Doctor en Historia de Emory University, Magíster en Historia de la misma Universidad, Licenciado en Historia Universidad Torcuato Di Tella. Y actualmente es profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana.
2021-11-19
29 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? Una vida entre letras
Disfruta de este diálogo entre el profesor Jaime Alejandro Rodríguez y Gabriel Rudas, ambos del Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, y descubre cómo ciertas vivencias acercaron a Jaime Alejandro a la literatura y cómo estas se relacionan con su pasión por esta disciplina de las ciencias sociales.
2021-11-10
39 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: La ocupación estadounidense en Vietnam
En esta ocasión vamos a indagar en concreto sobre la ocupación estadounidense en Vietnam que tuvo lugar de 1955 a 1975. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Historia, nos acompaña Ariel Svarch, quien es Doctor en Historia Emory University, Magíster en Historia Emory University, Licenciado en Historia Universidad Torcuato Di Tella. Y actualmente es profesor del Departamento de Historia de la FCS – PUJ.
2021-10-22
31 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: La ocupación estadounidense cobra más que vidas
En este episodio dialogamos sobre un tema que nos va a permitir entender, a partir de explorar diversos casos, el porqué y los impactos de la ocupación en diversos contextos y regiones por parte de EE.UU. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Historia, nos acompaña Ariel Svarch, quien es Doctor en Historia Emory University, Magíster en Historia Emory University, Licenciado en Historia Universidad Torcuato Di Tella. Y actualmente es profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Univer...
2021-10-08
35 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: Haití, la historia que no te han contado
Hoy en Fuera del escritorio: Haití, la historia que no te han contado. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Historia, nos acompaña Rafael Díaz, quien es Doctor en Historia de México y América Latina de El Colegio de México, Magíster en Estudios africanos de El Colegio de México, y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
2021-09-24
35 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: Cambiar el lenguaje, una decisión desde la inclusión
Hoy en Fuera del Escritorio la profesora Manuel Rodríguez nos cuenta el contexto histórico del Lenguaje inclusivo y nos da varias pistas sobre cómo implementarlo en las Instituciones, educación y a nivel personal.
2021-09-09
38 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? Atrapado más allá de la curiosidad
¡Hoy en ¿Qué dicen las y los profes? conocerás cómo el profe Fernando Ramírez quedó atrapado más allá de la curiosidad en los Estudios Culturales! Fernando Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, dialoga con Marta Cabrera, profesora del mismo Departamento, sobre su trayectoria e inicios en los Estudios Culturales.
2021-09-08
24 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: La Violencia motivada por la religión o las creencias
En esta ocasión dialogamos sobre Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias, concretamente en el periodo de la edad media reflexionando hasta nuestros días. Este diálogo es en el marco del reciente Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Historia, nos acompaña Jorge Camargo, quien es Historiador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en...
2021-08-26
36 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: Fiestas patrias. Una narración en construcción
¡Escucha este diálogo que te permitirá reflexionar sobre tu lugar en la construcción de las narrativas históricas en torno a las fiestas patrias! Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, en esta oportunidad desde la Historia, nos acompaña María Isabel Zapata, Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, y Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es profesora del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la la misma Universidad. Realización y Locución: María Gabri...
2021-08-12
31 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio ¿La firma de Paz un hecho histórico pendiente?
En este episodio hablamos de un tema que nos pone de frente con la responsabilidad social y política pendiente en Colombia. Le ponemos la lupa a qué ha estado pasando con la implementación del Acuerdo de paz , en un contexto en el que la violencia en Colombia se ha exacerbado, evidente en el asesinato de excombatientes desmovilizados, las masacres, los ataques contra civiles, y el asesinato sistemático de líderes sociales. Para esta revisión y análisis desde las ciencias sociales, especialmente desde la Sociología, nos acompaña Henry Salgado. Profesor del Departame...
2021-07-29
27 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? Sociología y creatividad
¡Una conversación que te llevará a conocer la sociología desde un nuevo punto de vista, y en la que descubrirás cómo la creatividad logra transformar realidades! Disfruta de este diálogo entre la profesora y socióloga Janneth Aldana, con el profesor y sociólogo Samuel Vanegas.
2021-07-07
30 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: La literatura atraviesa lo digital
¡Si eres fan de la literatura el tema de hoy te va a llevar a replantearte aspectos como las narrativas, las plataformas y el papel que tiene la literatura hoy en nuestra cotidianidad, ponte audífonos! Nos acompaña Diana Gamboa. Artista Visual con énfasis en expresión audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, con estudios como Realizadora de dibujos animados en Image Campus (Buenos Aires, Argentina) y Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como animadora, directora de arte y docente. Actualmente trabaja en la Dirección de arte e...
2021-06-24
25 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen los y las profes? Ser historiador
En ¿Qué dicen los profes? 🗯️💡 descubre la trayectoria del profesor Aristides Ramos, del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, desde que inició en su juventud el gusto por las ciencias sociales hasta su consolidación como historiador, en conversación con el profesor Jorge Enrique Salcedo SJ, del mismo Departamento.
2021-06-17
25 min
Ciencias Sociales más Cerca
La antropología javeriana está sonando: Naturaleza y cultura
¡La relación entre naturaleza y cultura en la antropología javeriana! Este estudio ha ocupado una parte fundamental en las ciencias sociales, y queremos que conozcas de qué trata esta relación y porqué es fundamental el enfoque antropológico en estas reflexiones. Y, en esta conversación, también descubre el Semillero de Investigaciones Interdisciplinarias en Cultura y Naturaleza (SIICUNA). Con la participación de: Valentina Perdomo - Egresada Carrera de Antropología - Pontificia Universidad Javeriana, integrante SIICUNA Santiago Vargas - Egresado Carrera de Antropología PUJ, integrante SIICUNA ...
2021-06-15
32 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: ¿Nuestros héroes?
'¿Cuál es el pasado que nuestro presente necesita?' En nuestro tercer episodio nos acompaña el profesor Germán Mejía Pavony, historiador y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. A propósito de los acontecimientos recientes en el Monumento a los Héroes, hablamos sobre políticas de conmemoración y escenarios para pensar, confrontar y construir memoria en el actual contexto político y social. ¿Cuándo se construyó? ¿Por qué? ¿Qué simboliza? Buscamos las respuestas a estas preguntas en este episodio. Realización y Locución: María G...
2021-05-27
27 min
Ciencias Sociales más Cerca
La antropología javeriana está sonando: Investigación social desde el estructuralismo
¡Disfruta de la segunda temporada de La antropología javeriana está sonando un espacio en el que reflexionamos en torno a diversos temas de la antropología! En este primer episodio dialogamos sobre: Investigación social desde el estructuralismo. Invitada(o)s: Clementina López - Estudiante de la Carrera de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana. Andrey Castiblanco Prieto - Egresado de la Carrera de Antropología, y estudiante de la Maestría en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana.
2021-05-13
46 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: Protesta estudiantil
¡La protesta estudiantil analizada desde la antropología en Fuera del escritorio! En este nuevo análisis de la realidad actual desde las ciencias sociales, la antropóloga javeriana Ángela Roa reflexiona sobre porqué quienes están exigiendo que se rectifiquen las decisiones que se están tomando en Colombia son mayoritariamente las y los estudiantes. Realización y Locución: María Gabriela Novoa, Coordinadora de Comunicaciones de la FCS - PUJ Apoyo producción: Valentina Betacourt - Practicante de comunicaciones FCS Si quieres profundizar en la trayectoria de la protesta...
2021-05-06
22 min
Ciencias Sociales más Cerca
Fuera del escritorio: La historia de la esclavitud nos pisa los talones
Disfruta del primer capítulo del podcast Fuera del escritorio, un espacio creado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. El programa de hoy se titula: La historia de la esclavitud nos pisa los talones. «El cacao producido en el Congo, por ejemplo, se compra muy barato, mientras las compañías belgas se enriquecen con los precios de los productos procesados. Además, en estos campos se encuentran niños esclavizados muchas veces desplazados por las guerras»: profesora María Camila Díaz. María Camila Díaz, profesora de Nuestra Maestría en...
2021-04-29
34 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? Antropología para la vida
¿Qué dicen las y los profes? En este nuevo episodio la profesora Alexandra Martínez del Departamento de Sociología entrevistó al profesor Mauricio Caviedes del Departamento de Antropología para saber más de su trayectoria en las ciencias sociales. Conocerás sus experiencias de trabajo con las comunidades indígenas, la importancia de sus conocimientos para la vida, sus críticas a la educación actual y a los modelos de desarrollo.
2021-04-14
23 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? El camino de la sociología
¿Qué dicen las y los profes? En este nuevo episodio Henry Salgado conversa en torno a sus experiencias como sociólogo en conversación con Jefferson Jaramillo, ambos docentes de nuestro Departamento de Sociología PUJ ¡Te sorprenderán los primeros encuentros de Salgado con la sociología! Henry Salgada es PHD en Antropología de la Universidad de Montreal, Maestría en Ciencias Sociales con enfásis en Estudios Amazónicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, y Sociólogo de La Universidad Nacional de Colombia. Jefferson Jaramillo es Doctor en Investigación en Ciencias...
2020-12-01
18 min
Ciencias Sociales más Cerca
El rey del infierno y la pandemia de 1918
Este podcast cuenta, desde un episodio del rey del infierno, cómo se dio la tenebrosa Gripe Española de 1918. El cuento a continuación, fue escrito por Manuela Dorado, estudiante de Historia para la materia de Taller II y muestra el contexto mundial de la época que propició la pandemia de gripe.
2020-10-27
07 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los estudiantes? Vivencias de investigadores
¡En el cubrimiento de un reciente Coca a la playa, espacio estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales PUJ, tuvimos la oportunidades de dialogar con estudiantes sobre sus vivencias como investigadores! Descubre lo que nos contaron en este episodio de ¿Qué dicen la(o)s estudiantes?
2020-10-23
14 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Qué dicen las y los profes? con Pilar Espitia
Pilar Espitia y María Piedad Quevedo, profesoras del Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales PUJ, conversan sobre la trayectoria de la profesora Pilar, conócela en este espacio de encuentro y diálogo.
2020-09-29
14 min
Ciencias Sociales más Cerca
Historia para no historiadores
La historiadora Carolina Mejía, egresada de nuestra Carrera en Historia, dialoga y cuenta detalles sobre su proyecto de divulgación de la historia: Historia para no historiadores. Quédate a escuchar esta interesante apuesta, y cómo las ciencias sociales pueden llegar a diversos públicos apostándole por nuevas narrativas. En conversación con Gabriela Novoa, coordinadora de Comunicación de la Facultad. Puedes seguir este proyecto en Instagram: @history_for_non_historians
2020-08-21
14 min
Ciencias Sociales más Cerca
Las pandemias en el tiempo: La gripa española
María Fernanda Durán, historiadora y profesora del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales PUJ.
2020-06-18
05 min
Ciencias Sociales más Cerca
Género y cuarentena
Para esta ocasión trataremos el tema de Edy Fonseca, la mujer que fue retenida durante 28 días en el edificio Luz Marina, en el barrio Los Rosales en Bogotá ¡No dude en escucharlo! Créditos La fonda de la historia Edición: Paula R. Angarita Dirección: Germán Esteban Henao Castañeda Locución: María Paula García Escobar Y Juan David Méndez Delgado. Invitadas especiales: Daniela Sanz (Colectivo Degénero) y Paula del Castillo (Colectivo Degénero). Mostrar menos
2020-06-16
40 min
Ciencias Sociales más Cerca
La danza de la muerte
Pilar Espitia, profesora del Departamento de Literatura, hace una serie de reflexiones sobre la literatura de la muerte, y en específico sobre “La Danza General de la Muerte”, texto que cobra vigencia, y puede darnos luces para resignificar la muerte. Producción: María Gabriela Novoa
2020-06-16
11 min
Ciencias Sociales más Cerca
¿Sabes si tus vecinos son adultos mayores? ¡Aprende cómo cuidarlos!
¿Estás aportando al cuidado de los adultos mayores en esta cuarentena? Ángela Jaramillo, directora de la Carrera de Sociología PUJ, nos cuenta la situación actual de esta población y cómo podemos ayudar a cuidarlos manteniendo el respeto y dándoles el lugar que merecen en nuestra sociedad ¡Es fácil aportar, conoce cómo hacerlo! Producción: María Gabriela Novoa
2020-06-16
12 min
Ciencias Sociales más Cerca
En perspectiva histórica: La pandemia por el Covid - 19
"La enfermedad vació de significado las jerarquías de la política porque la epidemia no distinguía entre ciudadanos y y no ciudadanos, atenienses, esclavos, hombres y mujeres", cita Germán Mejía, historiador y decano de nuestra Facultad sobre cómo en la historia ateniense, la experiencia del brote masivo de cólera, se parece en gran medida a lo que estamos viviendo hoy en día en cómo se han quebrantado ritos sagrados en torno a la muerte. Productora: María Gabriela Novoa
2020-06-16
06 min
Ciencias Sociales más Cerca
Recitando desde casa
Recital del poeta Juan Felipe robledo, profesor de nuestro Departamento en Literatura. Producción: María Gabriela Novoa
2020-06-16
02 min
Ciencias Sociales más Cerca
La antropología javeriana está sonando: Lo público de la antropología
Celebramos los 50 años del Departamento de Antropología de nuestra Facultad con las voces de personajes icónicos de esta historia, quienes conversan en este episodio sobre: Lo público de la Antropología.
2020-06-16
29 min
Ciencias Sociales más Cerca
La antropología javeriana está sonando: Salud en clave antropológica
Celebramos los 50 años del Departamento de Antropología de nuestra Facultad con las voces de personajes icónicos de esta historia, quienes conversan en este episodio sobre: Salud en clave antropológica.
2020-06-16
36 min
Ciencias Sociales más Cerca
La antropología javeriana está sonando: Hacer etnografía en la actualidad
Celebramos los 50 años del Departamento de Antropología de nuestra Facultad con las voces de personajes icónicos de esta historia, quienes conversan sobre: Hacer etnografía en la actualidad.
2020-06-16
37 min
Cinep/PPP
Balance Gobierno Santos
A una semana de terminar su mandato Juan Manuel Santos sigue con índices muy bajos de favorabilidad. El propio presidente admitió que de las 110 propuestas que presentó durante su campaña, ha cumplido 67, tiene 36 en camino y 7 no serán cumplidas. En este Rompecabezas revisamos tres grandes asuntos que fueron fundamentales en este gobierno: la economía, la equidad y la paz. ¿Cuáles son los logros? ¿Cuáles son las deudas? ¿Y cuáles son las oportunidades que deja este gobierno? Nos acompañaron: - Germán Camilo Prieto. Profesor Asistente del Dpto. de Relaciones Internacionales de la PUJ - Jorge Restre...
2018-07-30
53 min
Cinep/PPP
Serie pedagogía electoral: Así quedó el Congreso de la República
Fabio Velásquez, director Foro Nacional por Colombia Luciano Sanín, director Viva la Ciudadanía Juan Carlos Merchán, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la PUJ
2018-03-22
1h 00