podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Faustino Peralta Carrasco
Shows
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 149-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (VI)
Sigue Demidoff relatándonos su visita sobre todo lo que ve y experimenta en Ronda. En esta ocasión nos habla de la Alameda y cómo visten los rondeños, de los caprichos de las rocas perpendiculares del Tajo, de las cuevas que se pueden visitar en nuestra orografía, de la antigua Medina y del entonces barrio de Santa Cecilia, hoy de Padre Jesús, y de un curioso Cristo que allí es venerado. Por último, como buen romántico, nos habla del trato que los rondeños le dan a sus muertos cerca de la Iglesia del Espíritu S
2025-03-20
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 148-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (V)
Seguimos con este extraordinario viajero ruso en su visita a Ronda. En esta ocasión se decide bajar hasta el Tajo, y lo hace en burro, de esos que realizaban el servicio de bajar el grano a los Molinos de ladera occidental, para subir la molienda convertida en harina. Inconmensurable, hermoso, extraordinario relato descriptivo que hace Demidoff de nuestro Tajo y cómo nos traslada a un tiempo que parece inamovible. EL TAJO ES EL ALMA MISTERIOSA DE RONDA, llega a decir, lo que le da sentido a esta ciudad única en el mundo, que enamora a todo el mundo. ¡Demi...
2025-03-12
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 147-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (IV)
Continuamos con el extraordinario relato de este viajero ruso, en su visita a Ronda. En esta ocasión visita la cárcel que se encuentra en la Plaza Mayor. Después se dirigen a la Plaza de Toros”: “la plaza más antigua de España, tanto por la magnificencia de su construcción como por la distinción de las corridas que se celebran cada año en mayo, hacia Pentecostés. En esos días, Ronda es el lugar de encuentro con el toro más ardiente, más bravo, así como también con los toreros más finos y los majos...
2025-03-06
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 146-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (III)
Seguimos con este viajero ruso, que en este caso nos relata su visita a Ronda, toda una joya literaria, de lo más exquisito que se ha escrito sobre nuestra ciudad. Sin duda, merece la pena escuchar sus descripciones y sensaciones sobre los puentes de Ronda y el Tajo, que divide a Ronda en dos partes y estos puentes logran unirla con una sinigual belleza: EL PUENTE ES TODO RONDA, llega a decir completamente arrebatado ante tanta magnificencia.
2025-02-26
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 145-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (II)
Continuamos con este viajero ruso, que tras su largo viaje desde Málaga, finalmente llega a Ronda. “El camino nos parece largo, nada indica que sea muy practicado; caminamos en apariencia al azar y realmente, en esta uniformidad aparente, nuestros guías saben poco más que nosotros. Finalmente oímos una campanilla que indicaba que eran las ocho, y por una transición abrupta entramos en una larga calle de la ciudad que, de repente, aparece tras el desierto, sin previo aviso, casas o villas o barrios o jardines. Esta calle se abre así en la llanura, con sus hermosas...
2025-02-20
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 144-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (I)
En esta ocasión vamos a tratar sobre un viajero interesantísimo que escribe un relato de nuestra Ruta y su visita a Ronda realmente hermoso, además de tratarse de un aristócrata ruso con una vasta cultura y de gran relevancia como veremos. Anatole se educó en París y realizó funciones diplomáticas rusas en las embajadas de París, Roma y Venecia. Se quedó huérfano a los dieciséis años, heredando con su hermano mayor Paul una inmensa fortuna, compuesta por varias fábricas de armas y de piedras preciosas en los Urales, que le rentaban ci...
2025-02-12
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 143-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL - Adolphe Desbarrolles y Eugène Giraud
Desbarrolles fue un Pintor y litógrafo, que estudió arte en Italia y Alemania, aunque curiosamente, más que sus lienzos, lo que le proporcionó fama universal en su época fue una obra sobre quiromancia de la que llegaron a imprimirse quince ediciones: “Les mystères de la main révélés et expliqués”, por la que es considerado el padre de la quiromancia moderna. Antes del recorrido narrado por nuestro país, había estado varias veces en España, pues el gobierno de Luis Felipe le había encargado diversas gestiones relacionadas con el enlace del duque de Montpensi...
2025-02-05
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 142-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anónimo (1841) (y II)
Continuamos con el magnífico relato de un viajero anónimo inglés que publicó en la revista “The New Monthly Magazine” de Londres, en 1865, un reportaje de su viaje a nuestras tierras titulado “Un asalto a militares ingleses en la Serranía”, llega a Gibraltar en 1845 y se dirige a Ronda, pasando por San Roque, La Almoraima, Gaucín, Atajate, Ronda y vuelta hacia Gibraltar. “Todos se dirigían a Ronda. Había jóvenes muchachas y damas sentadas en mulas o borricos, a cuyas espaldas las tapaban abrigadas mantas. Vestían con largas y coloreadas faldas y corpiños, en sus rostros me...
2025-01-29
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 141-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anónimo (1841) (I)
Traemos para esta ocasión un magnífico relato de un viajero anónimo inglés que publicó en la revista “The New Monthly Magazine” de Londres, en 1865, un reportaje de su viaje a nuestras tierras titulado “Un asalto a militares ingleses en la Serranía”, llega a Gibraltar en 1845 y se dirige a Ronda, pasando por San Roque, La Almoraima, Gaucín, Atajate, Ronda y vuelta hacia Gibraltar. Esta introducción que hacemos y la traducción del texto se la debemos a nuestro insigne maestro Antonio Garrido Domínguez. El viajero anónimo en su extenso relato daba cuenta del rapto de...
2025-01-23
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 140-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” -Robert Dundas Murray (1840) (y II)
Seguimos con el relato de este viajero inglés de su estancia en Ronda. Nos habla en esta ocasión de la población, del contrabando como su actividad principal, así como del recuerdo que aún existe la ciudad de la Guerra de la Independencia. Nos habla también de la Plaza de Toros y de la Alameda y, como no, del hermoso paisaje que desde allí se divisa. Pasa finalmente a contarnos cómo se produce su salida de la ciudad, acompañado de los arrieros que van a Gibraltar y de los primeros trayectos del este camino romántico...
2025-01-17
17 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 139-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” -Robert Dundas Murray (1840) (I)
Este honorable viajero es uno de esos ingleses que tienen el convencimiento de que Andalucía es la esencia de España y que recorriéndola, sin traspasar ninguno de sus límites, cumple con creces el cometido de un viaje de altura. Hace su viaje desde Málaga, siguiendo la vega de Antequera, llega a Ronda y desde allí se dirige hasta Gibraltar. Una vez pasado Teba, desde la venta el Ciego, se dirige hacia Ronda. Con una excelente pluma, describe magistralmente su llegada a Ronda y los paisajes que la rodean. Desde el Puente Nuevo “el espectáculo a la vist...
2024-12-11
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 138-VIAJEROS ROMÁNTICOS - RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL - Charles Edmond Boisssier (1837) (y II)
Continuamos con el insigne botánico Boissier y su visita a Ronda, donde nos quedamos en la impresión que le causó su asistencia a una corrida en la plaza de toros, ya que se estaba celebrando la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. No le gustó el espectáculo taurino, al que no volvería al día siguiente; pero si presenció otros que también se celebraban, como encierros y capeas cómicas. Tras la feria, el Tajo era uno de sus paseos favoritos. Prefería esta soledad que armonizaba tan bien con el carácter romántico del...
2024-12-05
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 137-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL”-Charles Edmond Boisssier (1837) (I)
El más insigne botánico que viajó e investigó por nuestras sierras nació en Ginebra en 1810. Sabio de carácter alegre y curioso, abierto a todos los intereses, humilde y a la vez animoso, amable y muy servicial. En sus viajes por el mundo llegó a reunir uno de los mejores herbolarios de toda Europa. Este grandísimo conocimiento le permitió realizar un amplio número de publicaciones relacionadas con sus investigaciones. De su magistral obra sobre Andalucía, “Viaje Botánico al Sur de España en 1837”, nos interesa especialmente cuando desde Estepona sube a Sierra Bermeja, en busca de una espe...
2024-11-28
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº136-VIAJEROS ROMÁNTICOS-“RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL”-Edward Augustus Milman (1836) (y III)
En el episodio anterior hablamos de cómo Milman en su novela “La Cruz del Camino. La incursión del general Gómez. Un relato de la guerra carlista” incluye el color local y los personajes que aparecen, prototipos de esa Andalucía imaginaria del romanticismo; el tratamiento que en el relato se le da a la naturaleza y al paisaje de la Serranía de Ronda y del Campo de Gibraltar, así como otros rasgos románticos que la novela posee. Hoy lo haremos sobre la Naturaleza y el Paisaje, sobre la Ronda que visita, la hermosura de la entonces ba...
2024-11-20
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 135 VIAJEROS ROMÁNTICOS -“RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Edward Augustus Milman (1836) (II)
En el presente episodio de la novela de Milman “La Cruz del Camino. La incursión del general Gómez. Un relato de la guerra carlista”, vamos a tratar el color local y los personajes que aparecen, prototipos de esa Andalucía imaginaria del romanticismo; el tratamiento que en el relato se le da a la naturaleza y al paisaje de la Serranía de Ronda y del Campo de Gibraltar, así como otros rasgos románticos que la novela posee.
2024-11-13
24 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 134-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL- Edward Augustus Milman (1836) - (I)
Este viajero escribió una novela titulada: “La Cruz del Camino. La incursión del general Gómez. Un relato de la guerra carlista”. Se trata de una novela que hemos traducido al castellano y publicado, donde personalmente incluimos un extenso estudio introductorio. Edward Augustus Milman, militar inglés que se encontraba destinado en Gibraltar en 1836, ambienta su relato durante la guerra carlista en los días de la incursión del general Gómez en la Serranía de Ronda y el Campo de Gibraltar, y lo localiza fundamentalmente en el llamado ‘Camino Inglés’, nuestra ‘Ruta de los Viajeros Románticos’, entre...
2024-11-06
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 133-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - George Dennis (y III) (1836)
Dennis sigue contándonos sobre su estancia en Ronda. Se hospedó en la posada de las Ánimas, tan buena cómo se podría esperar en una ciudad española que tiene muy poca comunicación con el resto del mundo. En la pequeña plaza desde el balcón de su habitación le llamó la atención una muchedumbre abajo en la calle, era una tuna de estudiantes procedentes de la Universidad de Salamanca, de la que nos hace una deliciosa descripción, inigualable. Al día siguiente decide realizar una excusión hasta la Cueva del Gato, de la que tanto...
2024-10-30
24 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 132-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - George Dennis (II) (1836)
Continuamos con el hermoso relato de este viajero inglés en su visita a Ronda. Nos habla de cómo visten sus gentes y cómo son sus casas; del castillo en ruinas, de la Alameda y sus hermosas vistas; de la plaza de toros, de la Real Feria y algunas anécdotas en el encierro de los toros; de sus iglesias y capillas, y cómo no, de su mujeres: las “rondinas”.
2024-10-23
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 131-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - George Dennis (I) (1836)
Desde el prefacio de su hermoso libro, “Un verano en Andalucía” cuya portada es una litografía del Puente Nuevo y el Tajo de Ronda, se advierte: ‘Estos volúmenes contienen las notas y observaciones hechas por el autor, durante un viaje por el sur de España, en el verano de 1836. Consciente de que está entrando en terreno ya pisado por hombres de talento reconocido, el autor suplica recordar a sus lectores que España, por consenso general, siendo el país más interesante de Europa, es uno de los menos conocidos... Y de todas las regiones de España, And...
2024-10-16
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 130-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Astolphe de Custine (y II) (1831)
En el anterior episodio iniciamos el precioso relato que escribió el marqués de Custine sobre su viaje a Ronda y principalmente su visita al Tajo, del que quedó absolutamente fascinado. Continuamos con lo que nos sigue diciendo sobre la ciudad rondeña. Nos habla en esta ocasión de la antigua tradición rondeña del “Toro de Cuerda”, con el que se encuentra por las calles de la ciudad, mientras pasea; del ambiente festivo durante la celebración del “Corpus”. Llega a decir que “… un viaje a Ronda sería suficiente para dar una idea de España”. Continúa hablando sobre...
2024-10-09
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 129-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Astolphe de Custine (I) (1831)
Comenzamos un nuevo episodio de aquellos viajeros románticos que estuvieron en Ronda, en este caso nos vamos a referir nada más y nada menos que a Astolphe de Custine (Marqués de Custine). Escritor de fama mundial en su época y felizmente rescatado en el siglo XX. Su viaje a España le supone también un viaje personal definitivo hacia la libertad, porque aquí, a pesar de haber sido educado en el Antiguo Régimen y ser heredero de sus formas y de sus ideas, a medida que su pensamiento va madurando, su propio debate interno se inclina...
2024-10-03
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 128-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anónimo Norteamericano (1831)
Dedicamos este nuevo episodio a otro viajero más, en este caso se trata de un escritor anónimo, uno de los primeros norteamericanos en realizar nuestra ruta, tras Irving y Mackenzie. Cinco años después de su viaje a España se publica en Nueva Orleans su libro sobre nuestro país “Escenas de España”. Llega a Gibraltar en barco, acompañado de varios compatriotas a conocer España. Vienen bastantes asustados hasta aquí por todo lo que han leído y le cuentan sobre el camino que piensan recorrer. Es realmente una pena no conocer el autor de este m...
2024-06-19
23 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº 12 EL AÑO DE ESPINEL-Su periplo aventurero hasta Sevilla
En el anterior episodio comentamos cómo y porqué se produjo la salida de Espinel de la Universidad de Salamanca y su vuelta a Ronda, debido a la revuelta estudiantil por el encarcelamiento por parte de la Inquisición de Fray Luis de León, que obligó al cierre de la universidad salmantina. Como ya dijimos es posible que regresara a la Universidad, entre 1572 y 1583, pues muchos años después declararía que llegó a conseguir una plaza en el colegio mayor de San Pelayo. Recordándolo también en su Marcos de Obregón en el que habla de esta pres...
2024-06-17
12 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº 11 EL AÑO DE ESPPINEL La revuelta estudiantil por Fray Luis de León
En el anterior episodio comentamos cómo le fue a nuestro compatricio Espinel en su primera estancia en la Universidad de Salamanca, donde llega por primera vez en 1570 y debido a las algaradas estudiantiles provocadas por el proceso inquisitorial seguido contra Fray Luis de León en 1572, tuvo que cerrarse la Universidad, por lo que Espinel se vio obligado retornar a Ronda. Fray Luis de León, fraile agustino, poseía la cátedra de Teología en la Universidad de Salamanca que obtuvo en 1561. En marzo de 1572, bajo el reinado de Felipe II fue detenido por la Inquisición y encar...
2024-05-30
13 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 127-VIAJEROS ROMÁNTICOS-RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL- Daniel Wentworth Maginn (1830) (y V)
Seguimos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. Recordamos que el anterior episodio Daniel Wentworth comenzó a contarnos cómo se desarrollaba la lidia de una corrida en la plaza de toros de Ronda, continuamos con sus hermoso relato, uno de los más ricos y certeros que hemos leído sobre una comida de toros, y además en Ronda.
2024-05-22
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 126-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (IV)
Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. Continuamos con la bella descripción de los atuendos románticos que observaba admirado en la Feria de Mayo de Ronda, además de contarnos cómo se desarrolla la lidia de una corrida en la plaza de toros de Ronda.
2024-05-08
19 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº10-EL AÑO DE ESPINEL EN RONDA – «Salamanca, el cantar no aprendido»
Joaquín Entrambasaguas, uno de los grandes estudiosos de Espinel, en 1950 decía que “la utilidad indiscutible que reportan los centenarios es que se ponen en el plano de la actualidad hechos o personas sobre los que ha ido cayendo el olvido mansamente y permanecen sin que nadie se decida a estudiarlos”. En eso estamos, aprovechando el 400 aniversario del fallecimiento de Espinel, para traerlo a la actualidad y de ahí el despliegue que se está haciendo para ello. En el episodio anterior hablábamos de la llegada de Espinel a Salamanca para iniciar sus estudios universitarios y el contexto histórico de aq...
2024-05-06
12 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº9 - EL AÑO DE ESPINEL- “Espinel y la Música (y III)” - con Mª Paz Tenorio por Faustino Peralta Carrasco
Con este episodio finalizamos la reproducción en tres partes de la mesa de debate que tuvo lugar en el Círculo de Artistas, el pasado viernes 11 de abril, en la que tuvimos como invitada a la doctora doña Mª Paz Tenorio, y tratamos el tema de Espinel y la Música, dentro de la programación LA HORA DE ESPINEL.
2024-05-01
24 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº8 - EL AÑO DE ESPINEL- “Espinel y la Música (y II)” - con Mª Paz Tenorio
Continuamos con la segunda parte la mesa de debate que tuvo lugar en el Círculo de Artistas, el pasado viernes 11 de abril, en la que tuvimos como invitada a la doctora doña Mª Paz Tenorio, y tratamos el tema de Espinel y la Música, dentro de la programación LA HORA DE ESPINEL.
2024-05-01
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 125 VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL - Daniel Wentworth Maginn (1830) (III)
Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. En el anterior episodio nos contó cómo se llevaba a cabo los encierros de los toros en la plaza de Ronda. Ahora continúa relatándonos los pormenores de la corrida, para pasar a describirnos minuciosamente y con magistral detalle los distintos tipos de personajes que en ella se daban y el ambiente multicolor y variopinto de la corrida, cómo se colocaban en los graderíos de plaza y cómo iban...
2024-04-24
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 124-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” Daniel Wentworth Maginn (1830) (II)
Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que llegó andando desde Gibraltar, de Daniel Wentworth, este culto oficial inglés que lo publica en una revista londinense. Sigue describiendo la parte más moderna de Ronda, una vez cruzado el Puente Nuevo, y todos los nobles edificios que se encuentran en la zona. Para centrarse, después, en cómo se realizaba el encierro de toros en las corridas de la Feria de Mayo rondeña. En todos los viajeros que hemos leído no hemos encontrado una descripción más hermosa, fidedigna y certera...
2024-04-18
21 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº7 “EL AÑO DE ESPINEL”- Espinel y la Música (I) Con Mª Paz Tenorio
En esta ocasión cambiamos el formato de nuestro programa y vamos a retransmitir en dos partes, la mesa de debate que tuvo lugar en el Círculo de Artistas, el pasado viernes 11 de abril, en la que tuvimos con invitada a la doctora doña Mª Paz Tenorio, y tratamos el tema de Espinel y la Música, dentro de la programación LA HORA DE ESPINEL. El acto se saldó con un rotundo éxito, ya que el formato gustó por lo ameno y dinámico. La tertulia fue seguida con gran interés por todos los presentes, que la califica...
2024-04-15
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº123-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (I)
Daniel Wentworth es un oficial inglés que publica en una revista londinense un relato sobre las excusiones que tanto frecuentaban los militares de la guarnición de Gibraltar, propicias para sacudirse el malestar y monotonía de un obligado encerramiento en los escuetos límites que apresaban a la pequeña colonia, así como de la rígida disciplina militar. A los que se unía la comunión con el soplo romántico que llenaba la época: el que gustaba merodear por escenarios grandiosos a la captura de paisajes nunca vistos; o turbar la soledad de poblaciones dormidas en el tiemp...
2024-04-10
20 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº6-EL AÑO DE ESPINEL-«Cuando Espinel marcha a Salamanca»
Una vez pasadas las primeras mocedades de Espinel “su padre, tratando de sacar fruto del talento que precozmente revelara, pusiérale al cinto una espada de Bilbao, en la maleta un ferreruelo de veintidoseno de veinte ducados, y con su bendición y lo que pudo, que no debió de ser mucho, enviárale con un arriero a Salamanca, donde se hiciera famoso en los estudios”. Su padre no le pudo dar más, porque la situación económica de la familia no era buena. La salida de Espinel de Ronda hacia la Universidad maestra, en 1570, coincidió con el segundo leva...
2024-04-08
14 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 122-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Washington Irving (1828) (y III)
En el episodio anterior ya iniciamos el relato que Irving hace del sitio de Ronda, por parte del rey Fernando el Católico, en su libro “La Conquista del Reino de Granada, cuando al volver se encuentra la ciudad de Ronda toda cercada por las tropas castellanas. El pesar que tenía Hamet de ver cercada y combatida aquella plaza, le inspiró una resolución desesperada. Exhortando a sus soldados para que le siguiesen, pasó con la mayor cautela a colocarse con su gente en una altura inmediata al Real cristiano. Aquí permanecieron hasta alta noche; y saliendo del monte al tiemp...
2024-04-03
20 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº5-EL AÑO DE ESPINNEL-"La Ronda que Espinel esconde"
Como venimos contado, las referencias más claras, casi las únicas, que tenemos de sus primeros 20 años de vida, probablemente en Ronda, las tenemos en su autobiografía novelada o novela autobiográfica “Relaciones del Escudero Marcos de Obregón”, que escribe un Espinel ya anciano, donde rememora la naturaleza de la región de Ronda y las proximidades de Málaga que formaron parte de su infancia, adolescencia y juventud, aunque tengamos pocos datos para aseverar esto. Espinel en esta obra, como nos dice Mª Soledad Carrasco Urgoiti, inserta viñetas en las que cobra vida la fauna de la región...
2024-04-01
14 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 121-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Washington Irving (1828) (II)
Washington Irving, en su libro sobre la conquista del reino de Granada, en el capítulo XVII nos relata la salida de los moros de Ronda para correr los campos de Utrera y la batalla de Lopera. Acuden allí bajo el mando del alcaide rondeño Hamet el Zegrí a la llamada de Bejir, que lo es de Málaga, para llevar a cabo, junto a otras poblaciones de territorios fronterizos, una importante correría en las tierras desprotegidas en ese momento de Utrera y zonas cercanas, ufanos por la derrota que inflingieron al ejército cristiano en las sierras de la A...
2024-03-21
20 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº4-"EL AÑO DE ESPINEL"-Espinel entre lo cristiano y lo morisco
Nº4-“EL AÑO DE ESPINEL”- Espinel entre lo cristiano y lo morisco No tenemos otras informaciones que nos digan ¿Dónde vivió Espinel los primeros 20 años de su vida? Todo indica, a no ser que se descubra lo contrario, que los pasó en Ronda, hasta que en 1570 viaja a la Salamanca para ingresar en su universidad. Las únicas referencias de esos años de infancia y juventud en nuestra ciudad nos la da precisamente el propio Espinel en su “Marcos de Obregón”, alter ego del escritor, cuya vida del protagonista en muchos de sus pasajes es la misma que la...
2024-03-20
14 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 120-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Washington Irving (1828) (I)
Washington Irving, considerado como el primer hispanista americano, de origen escocés e inglés, aunque nacido en EE.UU., fue, sin duda, uno de los más claros prototipos del viajero romántico. Extraordinario escritor que hizo literatura de la historia, sentía el arte en todas sus manifestaciones, de fino temperamento y exquisita sensibilidad, de múltiples y decantadas curiosidades. Además puede decirse de él que fue el primer norteamericano en alcanzar la celebridad como escritor profesional, gracias a la literatura, y por eso numerosas calles y ciudades de los Estados Unidos llevan su nombre. En este primer v...
2024-03-13
21 min
EL AÑO DE ESPINEL
Espinel viene al mundo
Cuando Vicente Espinel viene al mundo a finales de 1550, Europa había alcanzado un nivel cultural sin precedentes en la historia. Las universidades se multiplicaban. La imprenta había llevado los libros al alcance de las clases más humildes, convirtiéndolos en el equivalente de la época a lo que en nuestros días sería el cine, la televisión o más actualmente los medios digitales. La literatura más demandada eran las novelas de caballerías. España se erigió como la superpotencia de este siglo y reunió un imperio gigantesco, con posesiones por todo el mundo. Alcanzó...
2024-03-12
14 min
EL AÑO DE ESPINEL
Finalidades del Centenario
Como anunciamos en nuestra cabecera, este año 2024 se conmemora el 400 aniversario del fallecimiento de nuestro insigne escritor, poeta y músico Vicente Espinel. Uno de los grandes humanistas de su época. Ronda siempre tendrá una deuda con Espinel y no debemos desaprovechar ninguna ocasión para recordarlo y traerlo al presente, como haremos en este 2024 y hasta febrero de 2025. Semanas atrás se presentó el proyecto para su conmemoración, en el que ya veníamos trabajando desde hace varios meses. En el mismo se recoge ampliamente la justificación del Centenario y se señalan los aspectos más relevantes...
2024-03-12
13 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 119-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (y VI)
Mackenzie después de hablarnos de cómo se desarrolló la Guerra de la Independencia en Ronda y la Serranía y el papel destacado de los guerrilleros serranos en la contienda, nos habla de uno de los oficios más peculiares y legendarios de la Serranía rondeña, para finalmente despedirse de Ronda, de la que tanto ha disfrutado. Prepara su salida de Ronda para viajar hasta Gibraltar, acompañado por el célebre arriero Juan Cañestro y si hijo, No puede ir mejor acompañado, ya que Cañestro es el mejor de todos con un gran reconoc...
2024-03-06
20 min
EL AÑO DE ESPINEL
Todo un año para Espinel
“EL AÑO DE ESPINEL”, como se le ha llamado a esta efeméride, es toda una apuesta por la cultura local, pergeñada desde aquí y para aquí y más allá de aquí. Su dimensión es internacional porque el personaje polifacético, donde los haya, la tiene; al que iremos descubriendo a lo largo de estos programas y a través las actividades a desarrollar. Espinel es el autor español, junto a Cervantes, más conocido y admirado en toda Iberoamérica. Pero es más, a caballo entre el Renacimiento y el Barroco, fue escritor de gran altura que...
2024-03-05
12 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 118-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (V)
Mackenzie después de su visita a la Mina Secreta de Ronda, acompañado por el hijo del dueño de la casa don Salvador Linares de Taboada, en la que tuvo ese encuentro con el antiguo jefe guerrillero y que le contó cosas terribles sobre la Guerra de la Independencia en la Serranía. Continúa con su visita a la ciudad rondeña, para hablarnos de la época romana y la Ronda floreciente del periodo musulmán, así como de la conquista castellana. Pero se para y se extiende para hablarnos como se desarrolló tanto en Ronda como en la Serra...
2024-02-21
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 117-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (IV)
En el episodio anterior nos quedamos en el momento en que Mackenzie penetra por la entrada de la Mina Secreta de Ronda, acompañado por el hijo del dueño de la casa don Salvador Linares de Taboada, y la impresión que le produjo. Una vez abajo les sorprendió sorprendió la llegada de una tercera persona que saltó desde el fondo de la escalera hacia las rocas a su lado. Había bajado, en parte, para ver a su joven terrateniente y tratar de algunos negocios y, en parte, para volver a ver un lugar en el que tuvo mucho q...
2024-02-17
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 116-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (III)
En el episodio anterior nos quedamos en el momento en que Mackenzie acompañado por el guitarrista cantaor que conoció en las huertas del Tajo llegan hasta la misma puerta de la casa de unas amigas de este, frente a la Alameda. Una de ellas estaba esperándolo asomada a un balcón repleto de flores. En la casa tiene lugar una entretenida velada de cante y baile popular. Después marchan a visitar la Alameda y el paisaje que desde su balconadas se ofrece. Al día siguiente visitan el Palacio de Moctezuma, el Alcázar o Castillo y finalme...
2024-02-07
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 115-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (II)
Como decíamos en el anterior episodio, Mackenzie fue con toda probabilidad el introductor e inductor de su compatriota norteamericano Washington Irving en España. Por primera vez traducido al castellano y en absoluta primicia. Sus relatos y descripciones poseen una extraordinaria calidad literaria. Seguimos con lo que nos cuenta de su estancia en Ronda. Nos habla de su visita a la Alameda y después de su bajada al Tajo, a través del camino de los Molinos Árabes, con auténtica maestría y belleza. En el Tajo se encuentra con un mozo que está cantando con su guitarra...
2024-02-07
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 114-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (I)
Mackenzie fue con toda probabilidad el introductor e inductor de su compatriota norteamericano Washington Irving en España. Sus libros sobre nuestro país (tres tomos) no han sido traducidos inexplicablemente al español, cuando múltiples y notables hispanistas (Ford, Robertson o el propio Irving) han reconocido sus méritos y atractivos al describir con naturalidad y rigor la España y sus gentes de aquella época. Su obra fue prohibida por Real Decreto de Fernando VII, con orden de poner al americano en la frontera si intentaba entrar otra vez en España. Hasta la edición de 1836, en el ter...
2024-01-22
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 113-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Charles Rochfort Scott (1825) (y IV)
Y seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. Continuamos con el viajero Charles Rochfort Scott (Fecha del viaje: 1825), en su extraordinario libro ‘Excursiones por las montañas de Ronda y Granada’ En esta ocasión Rochfort, nos habla de la extraordinaria impresión que le causó la Alameda, que no cambia su paseo y paisaje por asistir a una corrida de toros en la plaza cercana. Luego se dirige a la Mina y su secreta escalera, por la que baja hasta la garganta del Tajo. También hace una...
2024-01-10
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 112-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Charles Rochfort Scott (1825) (III)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. Continuamos con lo que viajero Charles Rochfort Scott (Fecha del viaje: 1825), escribió sobre Ronda, en su extraordinario libro ‘Excursiones por las montañas de Ronda y Granada’. En esta ocasión Rochfort, nos habla de la población rondeña y la sociedad que la compone, así como las familias más distinguidas. Se extiende en describirnos cómo se desarrolla la Real Feria de Mayo, su importancia en el panorama andaluz y cómo visten los rondeños durante estos dí
2023-12-14
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 111-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Charles Rochfort Scott (1825) (II)
Y seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. La semana pasada ya comenzamos a relatar lo que el viajero Charles Rochfort Scott (Fecha del viaje: 1825), escribió sobre Ronda, en su extraordinario libro ‘Excursiones por las montañas de Ronda y Granada’, publicado en Londres en 1838. El itinerario que sigue es: Gibraltar, San Roque, La Almoraima, Jimena, Gaucín, Algatocín, Benalauría, Benadalid, Atajate y Ronda. En esta ocasión Rochfort, nos habla del Guadalevín, de las murallas rondeñas, de las partes que conforman la ciudad, de...
2023-11-29
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 110-VIAJEROS ROMÁNTICOS- RONDA Militar Anónimo (1815) - Charles Rochfort Scott (1825) (I)
Programa Nº 110-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Militar Anónimo de la Guarnición de Gibraltar (1815) - Charles Rochfort Scott (1825) (I) Y seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. En esta ocasión traemos a un Militar Anónimo de la Guarnición de Gibraltar, que desde la colonia inglesa realiza un viaje por España, a través de nuestra Ruta, llega a Ronda para dirigirse desde aquí a Sevilla, que plasma en un libro de viaje. Se trata de una...
2023-11-23
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 109-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL A. Jean Michel de Rocca (III)
Sigue contándonos Rocca, como el mismo día que los franceses abandonan Ronda, el 14 de mayo de 1810, tras las amenazas recibidas por los guerrilleros serranos, estos habían entrado profiriendo grandes voces y, en señal de alegría, descargando subfusiles por las calles. Todos los habitantes de un mismo pueblo llegaban juntos y sin orden, seguidos por sus mujeres, pero se distinguían de los hombres, como ya he dicho, por la ropa, la estatura más alta y una rudeza algo mayor en las maneras. Nos relata en este pasaje el comportamiento de los guerrilleros serranos en la capi...
2023-11-09
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 108 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL A. Jean Michel de Rocca (II)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos que realizaron esta Ruta. Continuamos con Albert-Jean Michel de Rocca (fecha del viaje, 1810), y en este pasaje, interesantísimo, nos relata de primera mano como se establecen entre los franceses y los guerrilleros serranos las negociaciones, ante el inminente asedio de la ciudad rondeña, que estos últimos logran conquistar, el 14 de marzo de 1810.
2023-10-26
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 106 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Citas Literarias (II)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos. Recordamos que prácticamente el noventa por ciento de estos textos ven por primera vez la luz en castellano, ya que no han sido traducidos hasta hoy, de ahí su relevancia y novedad. Continuamos con WILLIAM JACOB - Fecha del viaje: 1810. Jacob es un viajero, diplomático y comerciante inglés, que no deja nada al azar. Viene a Sevilla y trae trazada la ruta en su cuaderno de viaje, pero no le importa desviarse de aquélla cuando algo relevante reclama su atención. Desde Antequera, se diri...
2023-10-17
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 107 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL William Jacob (III) y Jean Michel de Rocca (I)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos, continuamos con William Jacob (1810). Para proseguir con otros viajero, en este caso un militar francés que interviene en la Guerra de la Independencia. Albert-Jean Michel de Rocca-Fecha del Viaje 1810: Rocca escribe un precioso libro que se titula “Memorias sobre la guerra de los franceses en España”. Estas Memorias, podemos decir, pertenecen a la primera oleada de relatos de viajes por España, sin tener el carácter romántico de los viajeros posteriores, y aunque no se trata de un libro de viajes en sí, sino de una...
2023-10-17
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 105 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Citas Literarias (I)
Una vez que hemos finalizado todos los episodios de la Ruta de los Viajeros Románticos, por el bajo Genal, en sus cuatro etapas, divididas en dos tramos cada una. En los que hemos tratado en estos tres años, en 104 capítulos, el recorrido y su trazado, las características generales de cada tramo, su medio físico, la hidrología, la flora y la fauna, el paisaje, la historia en sus distintas épocas, los hitos del camino y las citas literarias que escribieron los viajeros románticos sobre el recorrido de esta ruta. Pasamos a una nueva temática, igu...
2023-10-04
17 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 104 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (VI)
Bayard Taylor (Fecha del viaje: 1852). Penelope Holland (Fecha del viaje: 1867). Gerard Keller (Fecha del viaje: 1861).
2023-10-01
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 103 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (V)
James Meyrick (Fecha del viaje: 1849). Anónimo (Fecha del viaje: 1851).
2023-10-01
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 102 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (IV)
Richard Ford (Fecha del viaje: 1831-1833). George Dennis (Fecha del viaje: 1836). Robert Dundas Murray (Fecha del viaje: 1840). J. L. Tasker (Fecha del viaje: 1840).
2023-06-28
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 101 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (III)
Astolphe de Custine (Fecha del viaje: 1831) – 2ª Parte.
2023-06-22
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 100 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (II)
Seguimos con las citas literarias que algunos viajeros escribieron sobre tramo: Anónimo norteamericano (Fecha del viaje: 1831). Astolphe de Custine (Fecha del viaje: 1831) – 1ª Parte.
2023-06-14
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 99 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (I)
Vamos a hacer referencia ahora a las citas literarias que algunos viajeros escribieron sobre tramo:Alexander Slidell Mackenzie (Fecha del viaje: 1827), Arthur de Capell Brooke (Fecha del viaje: 1827) y Daniel Wentworth Maginn (Fecha del viaje: 1830),
2023-06-07
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 98 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (VI)
Y terminamos con el Hito del camino nº 90: GIBRALTAR. Está claro que desde la pérdida de Gibraltar en 1704 y la cesión por el Tratado de Utrech a la Corona Británica en 1714, esta ciudad ha marcado el destino de todas las poblaciones que se crearon alrededor de la Bahía a partir de esa fecha. Más de trescientos años con ciclos más prósperos y otros menos, según el momento histórico y las relaciones entre ambos países. El efecto frontera que representa Gibraltar con respecto al territorio español vecino, ha modelado las definicion...
2023-05-31
15 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 97 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (V)
Seguimos en la Línea de la Concepción y entre sus edificios históricos, destacan: El Museo del Istmo, Museo Cruz Herrera, Torrenueva, Mercado Central de Abastos, Santuario de la Inmaculada Concepción, Plaza de Toros. Hablaremos también de la variada Gastronomía linense, dentro de la cual hay que hacer una mención especial al Barrio Marinero de la Atunara, el más antiguo de la ciudad, y que fue declarado Barrio Gastronómico en 2010. Por último, comentaremos sus Fiestas.
2023-05-31
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 96 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (IV)
Continuamos con los Hitos del Camino de esta última etapa. Y seguimos en San Roque y hablaremos del Edificio Diego salinas y Ayuntamiento, de la Alameda de Alfonso XI, de la Plaza de Armas, del Mirador Poeta Domingo de Mena, de sus Fiestas y Gastronomía. Una vez que hemos visitado San Roque, seguimos nuestro camino hacia Gibraltar donde nos encontraremos lo siguientes Hitos del Camino: Nº 86 Escuela de Hostelería de San Roque. Nº 87 Camino del Escobero. Nº 88 Barriada de Campamento y Nº 89 La Línea de la Concepción
2023-03-31
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 95 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (III)
Continuamos con los Hitos del Camino de esta última etapa. Seguimos en San Roque y hablaremos del Palacio de los Gobernadores, Museo Luis Ortega Bru, del Museo Municipal de San Roque, de la Calle de San Felipe, de la Plaza de Toros, Ermita de San Roque y de la capilla Capilla de Ntra. Sra. de la Visitación.
2023-03-31
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 94 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (II)
Hito del camino nº 83: El Albarracín. Hito del camino nº 84: Fuente de María España. Hito del camino nº 85: San Roque. La toma británica del Peñón en 1704, durante la Guerra de Sucesión española, provocó la expulsión y el exilio de prácticamente la totalidad de la población española que residía en Gibraltar, que esperaban retornar a su ciudad en cuanto se pudiese y por ello instalaron sus asentamientos cerca de la Roca. El tiempo pasaba y los núcleos diseminados donde se instalaron aquellos gibraltareños fueron creciendo y afianzándose, nacen así San...
2023-03-31
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 93 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Romántica (III)-Hitos del Camino
Concluimos en este episodio con la época romántica, hablando de la rama gibraltareña de los Larios, por la influencia que estos ejercieron en todo este territorio que ahora recorremos, al igual que ocurrió con la zona correspondiente al tramo anterior. Los hermanos Pablo y Martín Larios se asientan en Gibraltar y Cádiz, constituyendo las sociedades ‘Martín Larios, Lasanta y Compañía’ (Cádiz) y ‘Larios Hermanos’ (Gibraltar y Cádiz). Como ya dijimos, a la muerte de su hermano Manuel Domingo que se había instalado en Málaga, Martín regresa a esta ciudad para hacerse cargo de...
2023-03-31
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 92 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Romántica (II)
En el episodio anterior hablábamos de la Época Romántica y de las dimensiones que tomó el contrabando de Gibraltar hacia España, convirtiéndose este en la principal fuente económica del territorio que atravesamos. Bastante difícil de erradicar por la sinrazón del gobierno de España a bajar los aranceles de los productos más demandados y por la evidente actitud colaboracionista del gobierno de la Roca, al que no le interesaba para nada acabar con este comercio ilícito, ya que le reportaba ingentes beneficios. No obstante, la progresiva reducción de aranceles finalmente tuvo efecto...
2023-03-31
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 91 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Romántica (I)
Restituido como rey Fernando VII en 1814, durante el reinado absolutista, hasta 1833 y la correspondiente represión liberal, tampoco fue un buen periodo para el ‘Campo de San Roque’, debido a su adhesión a la Constitución de Cádiz de 1812, hasta que el rey la jurara en 1820. Después, tras la vuelta al absolutismo, sufriría las represiones de la “ominosa década” (1823‐1833). Y refiriéndonos a los aspectos románticos, España como ‘sujeto romántico’ alcanzó gran resonancia internacional. Nuestro país se transformó en destino de viajeros en el s.XIX y Gibraltar se convirtió en puerto de llegada o salida de...
2023-02-28
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 90 ETAPA 4 - TRAMO 2 Guerra de la Independencia (II)
Y volviendo a la derrota de Ocaña, este desastre dejaba expedito el camino del sur a los imperiales franceses. El gobernador de Gibraltar, Colin Campbell, creyó necesaria la destrucción de las fortificaciones levantadas por los españoles en la franja septentrional del istmo que une el Peñón al continente, con la idea de evitar las utilizara el ejército francés para atacarles, la llamada Línea de Contravalación. A partir de aquí se producen fuertes enfrentamientos en la zona entre las tropas españolas comandadas por Ballesteros y las fuerzas imperiales francesas. San Roque fue sitiada vari...
2023-02-28
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 89 ETAPA 4 - TRAMO 2 Edad Moderna (II) - Guerra de la Independencia (I)
Y en el episodio anterior nos quedamos en la época moderna, cuando, en 1344, el rey Alfonso XI anunció en León públicamente la futura campaña de Gibraltar que completaría la obra del Estrecho, tras la brillante conquista de Algeciras en 1344. Aunque la verdadera relevancia de Gibraltar la asumió al concedérsele las tierras de Algeciras (conquistada por Alfonso XI en 1344, reconquistada por Muhammad V en 1379 y destruida finalmente por este). Tras su pérdida y reconquista definitiva en 1462, se convirtió hasta la toma inglesa de la Roca, en 1704, en la gran ciudad española de referencia en toda la bah...
2023-02-28
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 88 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Musulmana-Edad Moderna (I)
En el tramo anterior explicamos con amplitud cuáles pudieron ser los primeros tramos de los itinerarios seguidos por Tariq y Musa en la conquista de al-Ándalus, es decir, las vías iniciales de penetración al interior de la península, que en el caso de Tariq pudo ser a través del recorrido que se traza para nuestra Ruta romántica. Con la llegada al poder de Abderramán III, en 912, dos fueron sus prioridades a resolver: el sometimiento de los rebeldes, con Omar Ben Hafsun como caudillo principal, y el control de las costas andaluzas por la amena...
2023-02-04
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 87 ETAPA 4 - TRAMO 2 Prehistoria - Edad Antigua - Época Romana
El origen de la humanidad se localiza en el continente africano que lo tenemos enfrente, por lo que todo el ámbito del Estrecho es un lugar privilegiado para profundizar en el conocimiento del primer poblamiento humano de la península Ibérica, como vía de comunicación entre ambos continentes a inicios del Pleistoceno. Nos encontramos en un territorio mitológico, entre dos mares y dos continentes, un lugar que fue al mismo tiempo confín (como fin o inicio del Mediterráneo) y puente (en el ámbito económico y cultural del Estrecho). ). Su nombre, pues, ha quedado para siemp...
2023-02-01
24 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 86 ETAPA 4 - TRAMO 2 Flora y Fauna - Hidrología - Paisaje
El Campo de Gibraltar es una comarca de gran valor desde el punto de vista botánico. Su peculiar orografía y su situación privilegiada entre dos mundos son las causas principales de la existencia incluso de endemismos. Con respecto a la fauna, hay que destacar que todo este espacio se halla situado dentro de las rutas migratorias de numerosas especies de aves, que utilizan toda la zona del Estrecho como principal paso migratorio de Europa Occidental. Desde el punto de vista climatológico, el Campo de Gibraltar, como toda la zona del Estrecho, es uno de los espacios de l...
2023-01-24
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 85 ETAPA 4 - TRAMO 2 DESDE El CORTIJO DE LA ALCAIDESA hasta GIBRALTAR Recorrido-Características Generales
Iniciamos nuestro último tramo de la cuarta etapa, donde nada concluye porque lo vivido, lo recorrido y experimentado volverá una y otra vez a nuestro recuerdo. Estamos en pleno Campo de Gibraltar, donde el Peñón se nos hace omnipresente y a poco que alcancemos cualquier pequeña altura la Bahía y el Estrecho nos ofrecerá un paisaje bien distinto a todo lo recorrido con anterioridad. Estamos en una de las grandes encrucijadas del mundo: frontera y puente de dos continentes, de dos mares, de culturas e intercambios. Hablaremos del Recorrido que vamos a realizar y de las Características G...
2023-01-15
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 84 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA Citas Literarias (VI)
Continuamos con las citas literarias del tramo 1 de la 4ª Etapa. Karl August A. Wolzogen. Fecha del viaje: 1852. John Leycester Adolphus. Fecha del viaje: 1856.
2022-12-15
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 83 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA Citas Literarias (V)
Continuamos con las citas literarias del tramo 1 de la 4ª Etapa. William George Clark. Fecha del viaje: 1849. Anónimo. Fecha del viaje: 1851. Charles Wainright March. Fecha del viaje: 1852. George John Cayley. Fecha del viaje: 1852. Bayard Taylor. Fecha del viaje: 1852.
2022-12-12
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 82 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA Citas Literarias (IV)
Continuamos con las citas literarias del tramo 1 de la 4ª Etapa. J. L. Tasker. Fecha del viaje: 1840. Anatole Demidoff. Fecha del viaje: 1847. James Meyrick. Fecha del viaje: 1849
2022-12-01
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 81 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA Citas Literarias (III)
Continuamos con las citas literarias del tramo 1 de la 4ª Etapa. Washington Irving, fecha del viaje: 1828. Daniel Wentworth Maginn, fecha del viaje: 1830. Anónimo (norteamericano), fecha del viaje: 1831. George Dennis, fecha del viaje: 1836. Robert Dundas Murray, fecha del viaje: 1840.
2022-11-24
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 80 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA
Y seguimos con las citas literarias del tramo 1 de la 4ª Etapa. Continuamos con el MILITAR ANÓNIMO DE GIBRALTAR: Fecha del viaje, 1815. HEW W. DALRYMPLE: Fecha del viaje, 1774. WILLIAM JACOB: Fecha del viaje, 1810. ALEXANDER SLIDELL MACKENZIE. Fecha del viaje: 1827
2022-11-17
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 79 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA Hitos del camino (II) y Citas Literarias (I)
Continuamos con los Hitos del Camino del tramo 1 de la 4ª Etapa desde la pedanía de Secadero, perteneciente a Casares, hasta el Monte de La Alcaidesa, de San Roque. Hito del Camino Nº 76: VADO DEL HOZGARGANTA. Nº 77: CORTIJO DE MAJARAMBUZ. Nº 78: VENTA DE AUDÓN y Nª 79: MONTE DE LA ALCAIDESA. Seguidamente pasaremos a narrar las Citas Literarias de los Viajeros sobre este tramo: MILITAR ANÓNIMO DE GIBRALTAR: Fecha del viaje, 1815.
2022-11-13
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 78 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA Hitos del camino (I)
Y pasamos a hablar en este episodio de los Hitos del Camino del tramo 1 de la 4ª Etapa desde la pedanía de Secadero, perteneciente a Casares, hasta el Monte de La Alcaidesa, de San Roque. Hito del Camino Nº 72: SECADERO. Nº 73: SAN MARTÍN DEL TESORILLO. Nº 74: MONTENEGRAL BAJO y Nª 75: MONTENEGRAL ALTO.
2022-11-04
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 77-ET4-TR1-Secadero al Cortijo de la Alcaidesa-época Romántica(II)
Durante el periodo romántico, como ya referimos en el anterior programa, tiene lugar el conflicto entre carlistas e isabelinos, partidarios del acceso al trono de Carlos Isidro o de Isabel II respectivamente, a la muerte de Fernando VII, hermano y padre de cada uno de ellos. Es lo que se llamará la primera Guerra Carlista, que tuvo sus repercusiones en el Campo de Gibraltar y en la Serranía de Ronda. Y unas de las empresas más relevantes llevadas a cabo por las tropas carlistas fue la audaz expedición del general Gómez en junio de 1836, que, tras a...
2022-10-27
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 76 ET4-TR1: DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA (SAN ROQUE) Historia
Historia: Edad Moderna, Guerra de la Independencia y Época Romántica Y continuamos con la Historia del tramo 1 de la 4ª Etapa desde la pedanía de Secadero, perteneciente a Casares, hasta el Monte de La Alcaidesa. En esta ocasión hablaremos como concluye Edad Moderna, como se da la Guerra de la Independencia, para introducirnos después en la Época Romántica de este tramo. Toda la zona vivió a partir de 1492, con la caída definitiva de Granada, una etapa de convivencia entre nuevos pobladores cristianos y población musulmana en la que se distinguen dos periodos, el mudéjar (del ára...
2022-10-21
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 71 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO (Casares) Casares (II) Citas Literarias (I)
Continuamos con Casares, dentro de este tramo, con lo más destacado de este bellísimo pueblo: Baños de la Hedionda.- Los conocidos como Baños de la Hedionda constituyen uno de los hitos históricos del macizo de la Utrera y en general de todo Casares. Puente Acueducto de los Baños.- Cercano a los Baños de la Hedionda, y sobre el arroyo Albarrán. Construido en el siglo XVI y restaurado en el XVIII. Molinos Harineros.- En las proximidades del macizo de la Utrera y aprovechando toda la energía que las aguas del arroy...
2022-10-08
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 75 ETAPA 4 - TRAMO 1 Desde SECADERO (Casares) al CORTIJO DE LA ALCAIDESA Edad Antigua y Época Musulmana
Y continuamos con la Historia del tramo 1 de la 4ª Etapa desde la pedanía de Secadero, perteneciente a Casares, hasta el Monte de La Alcaidesa. En esta ocasión hablaremos de la periodo romano y la época musulmana de este tramo. Es el período fenicio-púnico –ya que son estas poblaciones blastofenicias las que mantendrán la cultura púnica en el Estrecho de Gibraltar hasta la conquista romana– el que mejor refleja el concepto de región histórica propuesto en el área del ‘Círculo del Estrecho’. Ya en periodo romano, con Augusto, la Bahía de Algeciras formaba par...
2022-10-08
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 74 ETAPA 4 - TRAMO 1 DESDE SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA (SAN ROQUE) Historia: Edad Antigua
A la altura de la localidad de San Martín del Tesorillo no se encuentran terrazas antiguas, por lo que se propone que en este punto se encontraba el final del estuario, como una desembocadura abierta al mar del Guadiaro, produciéndose después un periodo de colmatación, entre el 4000 a. C. y el 500 a. C. a través de tres procesos que lo originan: la bajada del nivel del mar, el avance de la línea de costa y la progradación de los sistemas fluviales. En el siglo V a. C. la desembocadura del río Guadiaro coincidí...
2022-09-28
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Prog. Nº 73 ET 4-TRA 1 Desde SECADERO (Casares) - LA ALCAIDESA Med.Físico, Flora y Fauna, Hidrología y Paisaje
Volvemos una temporada más con todos ustedes, con nuestra RUTA DE LOS VIAJEROS ROMÁNTICOS. Encantados de estar aquí de nuevo con todos ustedes, y muy agradecido por la espera. Y continuamos donde lo dejamos, en el tramo 1 de la 4ª Etapa desde la pedanía de Secadero, perteneciente a Casares, hasta el Monte de La Alcaidesa. Hablaremos ahora del Medio Físico, Flora y Fauna, Hidrología y Paisaje de este tramo, tan interesante: Las pendientes son más suaves que las que hasta ahora hemos observado en los enclaves montañosos de las etapas anteriores. Se trata de un espaci...
2022-09-21
16 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 72 ETAPA 3-TRAMO 2 LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO Citas Literarias (II) ET4-TR1: SECADERO AL CORTIJO DE LA ALCAIDESA
Seguimos con las citas literarias de este tramo 2º de la 3ª Etapa desde la Venta de los Nogales a Secadero (Casares): ANÓNIMO. Fecha del viaje: 1851. BAYARD TAYLOR. Fecha del viaje: 1852. GERARD KELLER. Fecha del viaje: 1861. JULIETTE DE ROBERSART. Fecha del viaje: 1867. ANTONIO GALLENGA. Fecha del viaje: 1879. Una vez relatadas las citas literarias de este segundo tramo de la tercera etapa, Iniciamos la última etapa de nuestra ruta que nos llevará hasta Gibraltar. Hablaremos del RECORRIDO y de las CARACTERÍSTICAS GENERALES. Dejamos atrás la provincia de Málaga y nos introducimos, después de cruzar el puente sobre el Guadiaro...
2022-05-13
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 70 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO (Casares) CASARES (I)
En tierras de Casares existen restos que se remontan al Paleolítico inferior (yacimientos de Canuto Chico, en la Sierra de la Utrera, e inmediaciones de Lacipo) y aunque los más recientes trabajos arqueológicos no constatan la existencia de restos preárabes bajo esta localidad, la filiación de este nombre, parece apuntar en otra dirección. La localidad de Casares, a tan solo 14 km de la costa, se ubica en un espolón rocoso a modo de apéndice entre dos promontorios de Sierra Crestellina, perteneciente a la cordillera Subbética. Desde esta población, las vistas del Medite...
2022-04-27
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 69 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO (Guerra de la Independencia. Hitos del Camino (I)
Continuamos con la Historia de este tramo 2º de la 3ª Etapa desde la Venta de los Nogales a Secadero (Casares). Y vamos a hablar de lo que ocurrió por estos lares durante la Guerra de la Independencia. El general francés Hugo dejó escrito en sus memorias que la Guerra de Invasión de España (nuestra Guerra de la Independencia) fue para los españoles una guerra popular, donde los campesinos, labradores, artesanos ignorados por los Borbones y por los honores brillantes de la Corte, se armaron para defender sus propios principios patrios… sencillos ciudadanos desprovistos de ambición que querían sal...
2022-04-21
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 66 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADEROHISTORIA: Épocas Musulmana y Moderna (II)
Seguimos con la Historia de esta tercera etapa, en su segundo tramo, desde la Venta de Los Nogales a Secadero (Casares). Nos encontramos en una zona fronteriza de larga permanencia, lo que originó un modo específico de vivir en todo este territorio, en un lado y en el otro, en el que se sucedieron periodos de treguas con otros de abierta beligerancia, lo que dio lugar a un tipo de relaciones específicas entre los grupos humanos que vivían cerca de la raya fronteriza. Ya en la ÉPOCA MODERNA, La tarea repobladora comenzó muy pronto, en el siglo XIV, d...
2022-04-06
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 65 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO (Casares) HISTORIA: Época Antigua-Época Musulmana
Seguimos con la Historia de esta tercera etapa, en su segundo tramo, desde la Venta de Los Nogales a Secadero (Casares). Y en esta ocasión tratamos la ÉPOCA ANTIGUA: en la zona, por donde transcurrimos hasta el Estrecho, se asentó el pueblo libiofenicio, mercenarios fenicios del norte de África a las órdenes de Aníbal que se asentaron en lugares fortificados y en zonas estratégicas al Estrecho. El aprovechamiento de los recursos naturales y el control de vías y caminos están en el origen de la ubicación de la población de Casares y de Lacipo, que...
2022-03-24
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 65 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO (Casares) Hidrología-Paisaje-Historia-Prehistoria
Es a partir de este tramo de nuestro recorrido, cuando el Genal se une al Guadiaro y transcurren juntas sus aguas hasta su desembocadura en el Mediterráneo. Estamos en los cursos bajos de ambos ríos, en la comarca del Campo de Gibraltar. Después de ir separados desde su nacimiento en las sierras rondeñas, han transcurrido alejados por dos espacios contiguos, separados por el interfluvio que forma la Dorsal Jurásica, que al concluir en las puertas del Hacho de Gaucín y Sierra Crestellina, permite que ambos ríos finalmente se junten por el único lugar por dond...
2022-03-17
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 64 ETAPA 3 - TRAMO 2 Desde LA VENTA LOS NOGALES a SECADERO (Casares) Recorrido
Comenzamos la tercera etapa, en su segundo tramo, desde un lugar emblemático y muy renombrado por los Viajeros Románticos, la encrucijada de la venta de Los Nogales o del Guadiaro. Si deseamos visitar Casares, este será el punto de enlace, tomando a la izquierda la vereda de las Mentiras, y si deseamos seguir hacia Secadero habremos de continuar adelante por la vereda de los Pescadores, compartiendo el camino también con la Ruta de las Recoveras, que viene desde Casares. Aquí el Genal entrega sus aguas al Guadiaro, dentro del término del bello pueblo de Casares, actuando este r...
2022-03-11
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº63 ETAPA 3 - TRAMO 1 Desde GAUCÍN a ERMITA DEL ROSARIO (Casares) CITAS LITERARIAS (VII)
Con este episodio concluimos las citas literarias románticas de este tramo 1º de la 3ª Etapa (desde Gaucín a la Ermita del Rosario, en Casares), un largo recorrido de literatura romántica que nos ha llevado a conocer a través de la escritura de estos viajeros extranjeros las bellezas, el paisaje, las costumbres y las vicisitudes que pasaron por este trozo de nuestro camino romántico: CHARLES DAVILLIER. Fecha del viaje: 1862. JOHN LEYCESTER ADOLPHUS. Fecha del viaje: 1856. PENELOPE HOLLAND. Fecha del viaje: 1867. ANÓNIMO. Fecha del viaje: 1867. ANTONIO GALLENGA. Fecha del viaje: 1879.
2022-03-03
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº62 ETAPA 3 - TRAMO 1 Desde GAUCÍN a ERMITA DEL ROSARIO (Casares) CITAS LITERARIAS (VI)
Continuamos con las citas literarias románticas de este tramo 1º de la 3ª Etapa (desde Gaucín a la Ermita del Rosario, en Casares), sin duda, por su belleza y espectacularidad, el más fructífero de todos en este aspecto: ANÓNIMO. Fecha del viaje: 1851. CHARLES WAINRIGHT MARCH. Fecha del viaje: 1852. GEORGE JOHN CAYLEY. Fecha del viaje: 1852. BAYARD TAYLOR. Fecha del viaje: 1852. GERARD KELLER. Fecha del viaje: 1861.
2022-02-24
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº61 ETAPA 3 - TRAMO 1 Desde GAUCÍN a ERMITA DEL ROSARIO (Casares) CITAS LITERARIAS (V)
Este tramo 1º de la 3ª Etapa (desde Gaucín a la Ermita del Rosario, en Casares), sigue dándonos muchas citas literarias de los viajeros Románticos que por aquí pasaron. Continuamos con ellos: ANÓNIMO. Fecha del viaje: 1845. ADOLPHE DESBARROLLES. Fecha del viaje: 1846. ANATOLE DEMIDOFF. Fecha del viaje: 1847. JAMES MEYRICK. Fecha del viaje: 1849. WILLIAM GEORGE CLARK . Fecha del viaje: 1849. EMMELINE STUART-WORTLEY. Fecha del viaje: 1849-1855. JOSÉPHINE E. BRINCKMANN. Fecha del viaje: 1850. GEORGE ALEXANDER HOSKINS. Fecha del viaje: 1850.
2022-02-17
22 min