podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Faustino Peralta Carrasco
Shows
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 144-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anatole Demidoff (I)
En esta ocasión vamos a tratar sobre un viajero interesantísimo que escribe un relato de nuestra Ruta y su visita a Ronda realmente hermoso, además de tratarse de un aristócrata ruso con una vasta cultura y de gran relevancia como veremos. Anatole se educó en París y realizó funciones diplomáticas rusas en las embajadas de París, Roma y Venecia. Se quedó huérfano a los dieciséis años, heredando con su hermano mayor Paul una inmensa fortuna, compuesta por varias fábricas de armas y de piedras preciosas en los Urales, que le rentaban ci...
2025-02-12
19 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 139 MEMORIAS DE RONDA - RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN. El secreto del origen. Ruta a las Indias. Ronda en el s.XV”
Todo lo contado en los episodios anteriores y en la situación que quedan muchos de estos judeos-conversos en la España de la época, explica que debían de actuar con mucha precaución y aparentando que eran cristianos nuevos, para no ser acusados de herejes. Esta manera de actuar, disimulando sus raíces era muy común en la época, tanto para los españoles de origen judío como morisco que se quedaron a vivir en sus tierras de siempre y no optaron por el exilio. El proyecto de llegar a las Indias por occidente era un viejo prop...
2024-11-14
24 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 135 VIAJEROS ROMÁNTICOS -“RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Edward Augustus Milman (1836) (II)
En el presente episodio de la novela de Milman “La Cruz del Camino. La incursión del general Gómez. Un relato de la guerra carlista”, vamos a tratar el color local y los personajes que aparecen, prototipos de esa Andalucía imaginaria del romanticismo; el tratamiento que en el relato se le da a la naturaleza y al paisaje de la Serranía de Ronda y del Campo de Gibraltar, así como otros rasgos románticos que la novela posee.
2024-11-13
24 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 138-MEMORIAS DE RONDA - RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN “La presencia judía en Ronda, su expulsión definitiva”
En el anterior episodio iniciamos esta nueva serie, en la que comenzamos a hablar de las recientes investigaciones publicadas referidas a los orígenes, siempre difusos de Cristóbal Colón y que ahora arrojan más luz, al demostrarse según todo indica de que se trata de un español mallorquín de ascendencia judía, lo que nos ha dado a pie para profundizar un poco sobre la presencia judía en Ronda, hasta la llegada de los musulmanes a la península. Los judíos constituían una minoría “protegida” por los árabes, a los que prestaban su s...
2024-11-07
23 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 137-MEMORIAS DE RONDA - RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN “Colón, un judío español – La judería rondeña”
Ahora que Cristóbal Colón ha vuelto a la actualidad, aunque realmente nunca la perdiera, por los nuevas investigaciones que indican que se trataba realmente de un español, probablemente mallorquín, de ascendencia judía, y sus verdaderos restos son los que se encuentran en la catedral de Sevilla; ahora que, por fin, una parte de la intelectualidad española despierta y pone pie en pared ante los desmanes, mentiras y calumnias de la Leyenda Negra, promovida en su tiempo por los imperios británico y francés, y en la actualidad por el indigenismo político de algunos p...
2024-11-06
24 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 134-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL- Edward Augustus Milman (1836) - (I)
Este viajero escribió una novela titulada: “La Cruz del Camino. La incursión del general Gómez. Un relato de la guerra carlista”. Se trata de una novela que hemos traducido al castellano y publicado, donde personalmente incluimos un extenso estudio introductorio. Edward Augustus Milman, militar inglés que se encontraba destinado en Gibraltar en 1836, ambienta su relato durante la guerra carlista en los días de la incursión del general Gómez en la Serranía de Ronda y el Campo de Gibraltar, y lo localiza fundamentalmente en el llamado ‘Camino Inglés’, nuestra ‘Ruta de los Viajeros Románticos’, entre...
2024-11-06
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 133-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - George Dennis (y III) (1836)
Dennis sigue contándonos sobre su estancia en Ronda. Se hospedó en la posada de las Ánimas, tan buena cómo se podría esperar en una ciudad española que tiene muy poca comunicación con el resto del mundo. En la pequeña plaza desde el balcón de su habitación le llamó la atención una muchedumbre abajo en la calle, era una tuna de estudiantes procedentes de la Universidad de Salamanca, de la que nos hace una deliciosa descripción, inigualable. Al día siguiente decide realizar una excusión hasta la Cueva del Gato, de la que tanto...
2024-10-30
24 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 136 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda “Justicia o venganza. La dictadura franquista”.
Hay que decir que la Causa General que se desplegó en Ronda contra los vencidos, más que justicia tenía todos los tintes de venganza. La comparecencia de centenares de milicianos que fueron conducidos ante los jueces de instrucción apenas duraba unos minutos. Eran combatientes, pero en sus causas no figuraban diligencias, solo la anotación de milicianos. Apenas acabada la instrucción eran ejecutados. A todo aquello se le daba apariencia de legalidad, pero en esencia el proceso se diferenciaba poco de las muertes “improvisadas” habidas de la retaguardia republicana, durante el verano del 36, en manos del Comité Rev...
2024-10-24
17 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 132-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - George Dennis (II) (1836)
Continuamos con el hermoso relato de este viajero inglés en su visita a Ronda. Nos habla de cómo visten sus gentes y cómo son sus casas; del castillo en ruinas, de la Alameda y sus hermosas vistas; de la plaza de toros, de la Real Feria y algunas anécdotas en el encierro de los toros; de sus iglesias y capillas, y cómo no, de su mujeres: las “rondinas”.
2024-10-23
18 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 135 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda “Represión judicial y represión económica”.
En el anterior episodio comenzamos a analizar cómo se desarrolla en Ronda, tras la conquista por las tropas llamadas nacionales, todo el proceso jurídico contra los que hasta entonces controlaban la ciudad, que estaban o bien a favor de la República o a favor de la Revolución Popular que imperó durante el verano del 36. Lo que trajo consigo una fuerte represión judicial y también económica contra estos. Muchos de los procedimientos vistos en Ronda por el Consejo de Guerra de Málaga, salvo excepciones, fueron incoados por el Consejo de Guerra de Algeciras. El Consej...
2024-10-18
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 131-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - George Dennis (I) (1836)
Desde el prefacio de su hermoso libro, “Un verano en Andalucía” cuya portada es una litografía del Puente Nuevo y el Tajo de Ronda, se advierte: ‘Estos volúmenes contienen las notas y observaciones hechas por el autor, durante un viaje por el sur de España, en el verano de 1836. Consciente de que está entrando en terreno ya pisado por hombres de talento reconocido, el autor suplica recordar a sus lectores que España, por consenso general, siendo el país más interesante de Europa, es uno de los menos conocidos... Y de todas las regiones de España, And...
2024-10-16
19 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 131 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “El éxodo y la resistencia serrana”
Tras la caída de Ronda en manos de los sublevados, la margen derecha del valle del Genal quedó en poder de los nacionales y la izquierda en poder de las fuerzas del Frene Popular. San Pedro de Alcántara, primera localidad costera a la que se llega tras atravesar la Serranía, sufre una invasión de refugiados que huyen por la carretera que une esta población con Ronda, la misma se encontraba asfaltada hasta la mitad, justamente hasta “El Madroño”. Entre los refugiados se encuentran un gran número de ciudadanos civiles y los dirigentes de los Comités...
2024-10-12
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 134 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda “El nuevo Estado-La Justicia Militar”.
Aunque Ronda fue conquistada por los llamados nacionales el 16 de septiembre del 30, la guerra continuó hasta 1 de abril del 39. El triunfo de la sublevación o y la ocupación de los pueblos conquistados, sobre el territorio supusieron la renovación inmediata de los poderes locales. La labor del Ejército no terminaba con la ocupación militar del territorio. La subordinación de los poderes civiles a los mandos militares quedó patente desde el momento en que son estos últimos quienes designan a los primeros. La configuración del Nuevo Estado comenzaba a esbozarse y tras la instauración de la Junta...
2024-10-10
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 130-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Astolphe de Custine (y II) (1831)
En el anterior episodio iniciamos el precioso relato que escribió el marqués de Custine sobre su viaje a Ronda y principalmente su visita al Tajo, del que quedó absolutamente fascinado. Continuamos con lo que nos sigue diciendo sobre la ciudad rondeña. Nos habla en esta ocasión de la antigua tradición rondeña del “Toro de Cuerda”, con el que se encuentra por las calles de la ciudad, mientras pasea; del ambiente festivo durante la celebración del “Corpus”. Llega a decir que “… un viaje a Ronda sería suficiente para dar una idea de España”. Continúa hablando sobre...
2024-10-09
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 133 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda “La guerra ha terminado. La represión franquista”.
El 1 de abril de 1939 acabó la Guerra Civil oficialmente, pero con este final no llegó la paz sino la más férrea imposición de los vencedores sobre los vencidos. Este momento señalaba el principio de un largo camino, el de una dictadura que duró hasta finales de 1975 con la muerte de Franco. Al “terror rojo” le sucede el “terror azul, que vino después de ser conquistada la ciudad. Este sí que estaba planificado y sancionado desde la cúpula del poder. La más alta autoridad militar, al ser conquistada Ronda, ordenó el encarcelamiento, fusilamiento o persecución de los...
2024-10-06
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 129-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Astolphe de Custine (I) (1831)
Comenzamos un nuevo episodio de aquellos viajeros románticos que estuvieron en Ronda, en este caso nos vamos a referir nada más y nada menos que a Astolphe de Custine (Marqués de Custine). Escritor de fama mundial en su época y felizmente rescatado en el siglo XX. Su viaje a España le supone también un viaje personal definitivo hacia la libertad, porque aquí, a pesar de haber sido educado en el Antiguo Régimen y ser heredero de sus formas y de sus ideas, a medida que su pensamiento va madurando, su propio debate interno se inclina...
2024-10-03
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 132 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “El hostigamiento de las columnas rojas-La desbandá”.
En el anterior episodio comenzamos a hablar del éxodo que sufrió un buen número de rondeños tras la conquista de la ciudad por parte de las tropas del entonces coronel Varela, así como de la resistencia serrana a través de varias columnas del Frente Popular, comandadas por los hermanos López Calle y la columna Flores-Montesinos. Entre la costa y Ronda, estos efectivos frentepopulistas se movían de forma elástica, contaban con varios puestos de apoyo y habían fijado un control fijo en la caseta de peón caminero de El Madroño, situado justamente a mitad del...
2024-06-20
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 128-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Anónimo Norteamericano (1831)
Dedicamos este nuevo episodio a otro viajero más, en este caso se trata de un escritor anónimo, uno de los primeros norteamericanos en realizar nuestra ruta, tras Irving y Mackenzie. Cinco años después de su viaje a España se publica en Nueva Orleans su libro sobre nuestro país “Escenas de España”. Llega a Gibraltar en barco, acompañado de varios compatriotas a conocer España. Vienen bastantes asustados hasta aquí por todo lo que han leído y le cuentan sobre el camino que piensan recorrer. Es realmente una pena no conocer el autor de este m...
2024-06-19
23 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 130 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “La Toma de Ronda-Entraron arrasando”
Continuamos con la entrada de las distintas columnas de las tropas nacionales rebeldes a Ronda. Ya que al entrar las columnas del general Varela en Ronda se encontró abundante documentación perteneciente al cuartel general del comandante Mejide, que no pudo ser destruida antes de su huida. Según la misma acababa de solicitar a sus superiores de Málaga cuatro ametralladoras, dos cañones de montaña y dos morteros para contribuir a la defensa de la ciudad a la vez que informaba de su intención de realizar descubiertas y batir a los pueblos cercanos de la serranía gadita...
2024-05-30
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 129 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “La Toma de Ronda”
La ofensiva de Ronda por las tropas de los nacionales, que se había convertido en objetivo prioritario, fue la primera fase de la operación contra Málaga. La defensa gubernamental de Ronda estaba asentada sobre una red de fortificaciones, alambradas electrificadas de las que colgaban bombas, trincheras, minas y cargas explosivas situadas a lo largo del principal itinerario de entrada a la ciudad, habiéndose difundido propagandísticamente su carácter de ciudad inexpugnable. Los trabajos de fortificación debieron emplear gran cantidad de mano de obra, ya que estas fueron de gran envergadura. Una infinita red de trinche...
2024-05-23
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 127-VIAJEROS ROMÁNTICOS-RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL- Daniel Wentworth Maginn (1830) (y V)
Seguimos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. Recordamos que el anterior episodio Daniel Wentworth comenzó a contarnos cómo se desarrollaba la lidia de una corrida en la plaza de toros de Ronda, continuamos con sus hermoso relato, uno de los más ricos y certeros que hemos leído sobre una comida de toros, y además en Ronda.
2024-05-22
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 128 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “Las columnas avanzan hacia Ronda”
En el anterior episodio comenzamos a hablar de la preparación de la conquista de Ronda por parte del los militares rebeldes o golpistas, el llamado mando nacional, a través del recién creado Ejército de Operaciones de Andalucía, mandado por Queipo de Llano desde la capital hispalense. Quedando definido a primeros del mes de agosto de 1936 el teatro de operaciones andaluz, a Ronda se la integró en el sector Sevilla-Cádiz-Málaga y, hacia ella se dirigieron varias columnas procedentes de diversos lugares, pero bien coordinadas entre sí. La “Columna de Cádiz” que debía ocupar el 14 de...
2024-05-10
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 126-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (IV)
Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. Continuamos con la bella descripción de los atuendos románticos que observaba admirado en la Feria de Mayo de Ronda, además de contarnos cómo se desarrolla la lidia de una corrida en la plaza de toros de Ronda.
2024-05-08
19 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 127 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “Objetivo: Conquistar Ronda”
Como ya hemos comentado, Ronda estuvo en poder de los Comités Revolucionarios y al servicio de la Revolución Popular anarco-comunista desde el 19 de julio hasta el 16 de septiembre del 36. El bando nacionalista mientras preparaba concienzudamente su conquista, dada la importancia de la plaza como capital de una amplia comarca montañosa. Ya el 28 de julio se reunieron en Sevilla los generales Varela, Queipo de Llano, Luis Orgaz Yoldi y Francisco Franco Bahamonde, donde el primero recibió la orden de hacerse cargo del mando de las columnas de operaciones rebeldes que operaban en el frente de Córdoba y que j...
2024-05-02
19 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº9 - EL AÑO DE ESPINEL- “Espinel y la Música (y III)” - con Mª Paz Tenorio por Faustino Peralta Carrasco
Con este episodio finalizamos la reproducción en tres partes de la mesa de debate que tuvo lugar en el Círculo de Artistas, el pasado viernes 11 de abril, en la que tuvimos como invitada a la doctora doña Mª Paz Tenorio, y tratamos el tema de Espinel y la Música, dentro de la programación LA HORA DE ESPINEL.
2024-05-01
24 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 126 MEMORIAS DE RONDA - La Guerra Civil en Ronda - “Todas las iglesias destruidas o saqueadas”
El rico patrimonio artístico y religioso de las iglesias y conventos de Ronda, atesorado durante siglos, fue pasto de la furia destructiva de los revolucionarios y de los comités que los aparaban, prácticamente todo desapareció y lo que poco que pudo salvarse se debe a la valentía de algunos sacristanes que se jugaron la vida, a los que ya no hemos referido. El primer intento de cuantificación de las pérdidas vino de la mano del propio Obispado. Con el fin de averiguar los hechos ocurridos en la Diócesis. En lo que se ciñe estrict...
2024-04-25
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 125 VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL - Daniel Wentworth Maginn (1830) (III)
Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que recordamos llegó andando desde Gibraltar, para visitar la famosísima Real Feria de Mayo rondeña. En el anterior episodio nos contó cómo se llevaba a cabo los encierros de los toros en la plaza de Ronda. Ahora continúa relatándonos los pormenores de la corrida, para pasar a describirnos minuciosamente y con magistral detalle los distintos tipos de personajes que en ella se daban y el ambiente multicolor y variopinto de la corrida, cómo se colocaban en los graderíos de plaza y cómo iban...
2024-04-24
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 125 MEMORIAS DE RONDA-La Guerra Civil en Ronda - “La violencia anticlerical-Los salesianos”
Desde el principio de la guerra a la Iglesia y al clero se les consideró alineados con el golpe militar. Empezaron a correr muchos bulos y rumores entre los revolucionarios, difamaciones que alimentaban la animadversión hacia el clero que contribuyó a deformar la realidad y cambiar la percepción de los religiosos hasta considerarlos auténticos agresores. El 20 de julio son incendiados y saqueados todos los conventos e iglesias de la población, los cuales, por otro lado, ejercían labores asistenciales. La Iglesia del Socorro fue incendiada y destruida casi por completo, sólo se salvó el archivo. En Santo...
2024-04-18
17 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 124-VIAJEROS ROMÁNTICOS “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” Daniel Wentworth Maginn (1830) (II)
Continuamos con el hermoso relato sobre su visita a Ronda, a la que llegó andando desde Gibraltar, de Daniel Wentworth, este culto oficial inglés que lo publica en una revista londinense. Sigue describiendo la parte más moderna de Ronda, una vez cruzado el Puente Nuevo, y todos los nobles edificios que se encuentran en la zona. Para centrarse, después, en cómo se realizaba el encierro de toros en las corridas de la Feria de Mayo rondeña. En todos los viajeros que hemos leído no hemos encontrado una descripción más hermosa, fidedigna y certera...
2024-04-18
21 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº7 “EL AÑO DE ESPINEL”- Espinel y la Música (I) Con Mª Paz Tenorio
En esta ocasión cambiamos el formato de nuestro programa y vamos a retransmitir en dos partes, la mesa de debate que tuvo lugar en el Círculo de Artistas, el pasado viernes 11 de abril, en la que tuvimos con invitada a la doctora doña Mª Paz Tenorio, y tratamos el tema de Espinel y la Música, dentro de la programación LA HORA DE ESPINEL. El acto se saldó con un rotundo éxito, ya que el formato gustó por lo ameno y dinámico. La tertulia fue seguida con gran interés por todos los presentes, que la califica...
2024-04-15
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 124 MEMORIAS DE RONDA La Guerra Civil en Ronda - “Un anticlericalismo de siglos”
El anticlericalismo se define como la reacción contra la oficialización del clero, un cuerpo profesional de especialistas en el culto religioso, investidos de una jerarquía y prestigio que derivan de su condición de mediadores con Dios, entre lo sagrado y lo profano. Arranca, en mayor medida, desde la Ilustración. Este anticlericalismo contemporáneo nació cuando se asentó la idea de que el ser humano, como ente racional, era capaz de establecer sus propias pautas de conducta, de explicarse así mismo, de descubrir las leyes de la naturaleza y de organizar la sociedad con criterios racionales y utilita...
2024-04-11
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº123-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Daniel Wentworth Maginn (1830) (I)
Daniel Wentworth es un oficial inglés que publica en una revista londinense un relato sobre las excusiones que tanto frecuentaban los militares de la guarnición de Gibraltar, propicias para sacudirse el malestar y monotonía de un obligado encerramiento en los escuetos límites que apresaban a la pequeña colonia, así como de la rígida disciplina militar. A los que se unía la comunión con el soplo romántico que llenaba la época: el que gustaba merodear por escenarios grandiosos a la captura de paisajes nunca vistos; o turbar la soledad de poblaciones dormidas en el tiemp...
2024-04-10
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 120 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda El cuadro del horror revolucionario (II)
Ya el mismo día 19 de julio comenzaron la quema de las iglesias, en primer lugar Los Descalzos, que no tuvo grandes daños por la rápida intervención de los bomberos. Aunque la persecución religiosa comenzó en España el 11 de mayo de 1931, un mes después de la proclamación de la República, en Ronda no se quemaron iglesias hasta la fecha del 19 de julio de 1936; pero ya a nivel nacional, las izquierdas tenían en su haber el incendio y la destrucción de más de 770 iglesias y conventos. Curiosamente, tenemos que decir, que tan sólo...
2024-04-05
24 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 119 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda El cuadro del horror revolucionario (I)
Lo que más ha quedado en la “memoria” de aquella guerra en nuestra ciudad, son los cientos de vidas sesgadas durante aquellos dos meses, del 18 de julio al 16 de septiembre de 1936, por las patrullas revolucionarias, y la fuerte represión nacionalista que vino después; una oleada de violencia entre convecinos que rasgó como un nuevo Tajo a la ciudad. Inmediatamente después de la sublevación militar, se produce la detención y encarcelamiento de personas sospechosas de simpatizar con los militares rebeldes. En pocas horas, la cárcel se mostró insuficiente para albergar a los detenidos donde pronto hubo q...
2024-04-05
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 123 MEMORIAS DE RONDA La Guerra Civil en Ronda - “La columna de Flores-Montesinos”
Una vez que hemos concluido los cuatro episodios que hemos dedicado al cuadro del horror revolucionario en que se sumió Ronda, desde el 18 de julio, día del alzamiento militar hasta el 16 de septiembre, en que fue conquistada por las tropas comandadas por el general Varela, hay dos hechos ocurridos en este breve pero violentísimo periodo que por su magnitud y espanto, hay obligatoriamente que contar y concederle una mayor extensión en su relato. Se trata de la Violencia Anticlerical llevada a cabo en Ronda y toda su Serranía, que trataremos en el próximo episodio, y el otr...
2024-04-05
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 122-VIAJEROS ROMÁNTICOS - “RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL” - Washington Irving (1828) (y III)
En el episodio anterior ya iniciamos el relato que Irving hace del sitio de Ronda, por parte del rey Fernando el Católico, en su libro “La Conquista del Reino de Granada, cuando al volver se encuentra la ciudad de Ronda toda cercada por las tropas castellanas. El pesar que tenía Hamet de ver cercada y combatida aquella plaza, le inspiró una resolución desesperada. Exhortando a sus soldados para que le siguiesen, pasó con la mayor cautela a colocarse con su gente en una altura inmediata al Real cristiano. Aquí permanecieron hasta alta noche; y saliendo del monte al tiemp...
2024-04-03
20 min
EL AÑO DE ESPINEL
Nº5-EL AÑO DE ESPINNEL-"La Ronda que Espinel esconde"
Como venimos contado, las referencias más claras, casi las únicas, que tenemos de sus primeros 20 años de vida, probablemente en Ronda, las tenemos en su autobiografía novelada o novela autobiográfica “Relaciones del Escudero Marcos de Obregón”, que escribe un Espinel ya anciano, donde rememora la naturaleza de la región de Ronda y las proximidades de Málaga que formaron parte de su infancia, adolescencia y juventud, aunque tengamos pocos datos para aseverar esto. Espinel en esta obra, como nos dice Mª Soledad Carrasco Urgoiti, inserta viñetas en las que cobra vida la fauna de la región...
2024-04-01
14 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 122 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda El cuadro del horror revolucionario (y IV)
El 31 de julio tuvo lugar un Pleno Municipal, cuyo punto más importante era la aprobación de una moción presentada por el alcalde, Francisco Cruz, a instancias del Gobierno de la Nación, para cesar a los funcionarios públicos desafectos con el Régimen y cuyos puestos deben ser ocupados por personas del “Frente Popular en su concepto de legítimos representantes de los guerrilleros que ofrecen su sangre por lavar el oprobio fascista”, como dice textualmente. En la relación presentada suman 28 los depurados, que son sustituidos por otros en menor número que los anteriores, algunos de el...
2024-03-21
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 121-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Washington Irving (1828) (II)
Washington Irving, en su libro sobre la conquista del reino de Granada, en el capítulo XVII nos relata la salida de los moros de Ronda para correr los campos de Utrera y la batalla de Lopera. Acuden allí bajo el mando del alcaide rondeño Hamet el Zegrí a la llamada de Bejir, que lo es de Málaga, para llevar a cabo, junto a otras poblaciones de territorios fronterizos, una importante correría en las tierras desprotegidas en ese momento de Utrera y zonas cercanas, ufanos por la derrota que inflingieron al ejército cristiano en las sierras de la A...
2024-03-21
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 121 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda El cuadro del horror revolucionario (III)
Hemos ido contado en episodios anteriores varios casos tremendos de asesinatos cometidos por las turbas revolucionarias. Entendemos que cualquier muerte violenta tiene una impresionante historia detrás, contar lo ocurrido en cada caso haría este trabajo interminable y realmente duro. Únicamente recogemos aquí hechos que pueden servir de referencia, y que tampoco quiere decir que sean los más significativos, pues todos y cada uno de ellos son igualmente horrendos y absolutamente rechazables. El 20 de julio son incendiados y saqueados todos los conventos e iglesias de la población, los cuales, por otro lado, ejercían labores asistenciales. La Iglesia...
2024-03-14
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 120-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Washington Irving (1828) (I)
Washington Irving, considerado como el primer hispanista americano, de origen escocés e inglés, aunque nacido en EE.UU., fue, sin duda, uno de los más claros prototipos del viajero romántico. Extraordinario escritor que hizo literatura de la historia, sentía el arte en todas sus manifestaciones, de fino temperamento y exquisita sensibilidad, de múltiples y decantadas curiosidades. Además puede decirse de él que fue el primer norteamericano en alcanzar la celebridad como escritor profesional, gracias a la literatura, y por eso numerosas calles y ciudades de los Estados Unidos llevan su nombre. En este primer v...
2024-03-13
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 119-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (y VI)
Mackenzie después de hablarnos de cómo se desarrolló la Guerra de la Independencia en Ronda y la Serranía y el papel destacado de los guerrilleros serranos en la contienda, nos habla de uno de los oficios más peculiares y legendarios de la Serranía rondeña, para finalmente despedirse de Ronda, de la que tanto ha disfrutado. Prepara su salida de Ronda para viajar hasta Gibraltar, acompañado por el célebre arriero Juan Cañestro y si hijo, No puede ir mejor acompañado, ya que Cañestro es el mejor de todos con un gran reconoc...
2024-03-06
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 118 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda - El abastecimiento de la ciudad
Una de las situaciones que desencadenan las guerras es la escasez de productos de primera necesidad en las ciudades y pueblos de las retaguardias. Lo que produce que se intervengan en la economía productiva y en su gestión por parte de quienes detentan el poder, a fin de garantizar el abastecimiento de la población civil. En Ronda se constituyó rápidamente un Comité de Abastos que fue el encargado de realizar dicha función requisadora y controladora de los alimentos disponibles y de la producción de estos. Interviniéndose en el modelo productivo hasta ahora existente, tradicion...
2024-02-22
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 118-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (V)
Mackenzie después de su visita a la Mina Secreta de Ronda, acompañado por el hijo del dueño de la casa don Salvador Linares de Taboada, en la que tuvo ese encuentro con el antiguo jefe guerrillero y que le contó cosas terribles sobre la Guerra de la Independencia en la Serranía. Continúa con su visita a la ciudad rondeña, para hablarnos de la época romana y la Ronda floreciente del periodo musulmán, así como de la conquista castellana. Pero se para y se extiende para hablarnos como se desarrolló tanto en Ronda como en la Serra...
2024-02-21
19 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 117 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Comités Revolucionarios, dependencias y recursos (III)
La información es un arma muy poderosa y en un conflicto bélico, más aún. Así que el control, tanto estatal como local, de los medios de comunicación que existían en aquel momento era fundamental, como era correos, telégrafos y teléfonos. Al frente de la administración de Correos de Ronda, nos sigue diciendo Pablo Benítez, se encontraba Jaime Pinzón de Reinoso. El Comité de Defensa procuró en un primer momento la continuidad del servicio de comunicación tanto postal, como telegráfico y telefónico, pero bajo supervisión férrea de profesional...
2024-02-17
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 117-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (IV)
En el episodio anterior nos quedamos en el momento en que Mackenzie penetra por la entrada de la Mina Secreta de Ronda, acompañado por el hijo del dueño de la casa don Salvador Linares de Taboada, y la impresión que le produjo. Una vez abajo les sorprendió sorprendió la llegada de una tercera persona que saltó desde el fondo de la escalera hacia las rocas a su lado. Había bajado, en parte, para ver a su joven terrateniente y tratar de algunos negocios y, en parte, para volver a ver un lugar en el que tuvo mucho q...
2024-02-17
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 116 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda- Comités Revolucionarios, dependencias y recursos (II)
Con respecto a las instalaciones hospitalarias, Pablo Benítez, nos sigue dando cuenta en sus Tesis Doctoral, que en Ronda en 1936 existía el Hospital de Santa Bárbara, que fue construido por los Reyes Católicos en 1505. En 1936 se trataba de un hospital pequeño y modesto, con apenas cuarenta camas y regentado por las Hermanas de La Caridad. El hospital estaba dividido por sexo. Se distribuía en 23 de camas para hombres, dos de ellas para presos y 17 para mujeres. Tras el golpe militar, el hospital fue incautado por el Comité de Defensa, que presionó al alcalde para proceder...
2024-02-08
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 116-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (III)
En el episodio anterior nos quedamos en el momento en que Mackenzie acompañado por el guitarrista cantaor que conoció en las huertas del Tajo llegan hasta la misma puerta de la casa de unas amigas de este, frente a la Alameda. Una de ellas estaba esperándolo asomada a un balcón repleto de flores. En la casa tiene lugar una entretenida velada de cante y baile popular. Después marchan a visitar la Alameda y el paisaje que desde su balconadas se ofrece. Al día siguiente visitan el Palacio de Moctezuma, el Alcázar o Castillo y finalme...
2024-02-07
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 115-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (II)
Como decíamos en el anterior episodio, Mackenzie fue con toda probabilidad el introductor e inductor de su compatriota norteamericano Washington Irving en España. Por primera vez traducido al castellano y en absoluta primicia. Sus relatos y descripciones poseen una extraordinaria calidad literaria. Seguimos con lo que nos cuenta de su estancia en Ronda. Nos habla de su visita a la Alameda y después de su bajada al Tajo, a través del camino de los Molinos Árabes, con auténtica maestría y belleza. En el Tajo se encuentra con un mozo que está cantando con su guitarra...
2024-02-07
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 114 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Los Comités Revolucionarios
Después del 18 de julio, las zonas de dominio del Gobierno de la República quedaron bajo la influencia real de los partidos obreros y sindicatos, base del aplastamiento de la sublevación. La historiadora Lucía Prieto realiza un interesante análisis sobre estos comités frente populistas, a través de las declaraciones que sus integrantes hicieron, tras su procesamiento, a la justicia militar, en algunas comarcas de la provincia de Málaga, revelando que la gestión política desarrollada a través de estos comités no fue improvisada. Los Comités Revolucionarios serán los encargados de...
2024-02-07
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 115 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda- Comités Revolucionarios, dependencias y recursos (I)
Una vez desatada la hora de las armas por la Rebelión militar, en Ronda se desató la violencia y el asesinato por la Revolución popular, utilizando el nombre de la República para justificar sus tropelías, el llamado “terror rojo” o “terror revolucionario”. Los Comités populares fueron los auténticos dueños de aquella Revolución del 36. Como ya hemos indicado, en un primer momento el Comité de Defensa de la República, se encargó de eso de la defensa republicana. Pero en un segundo estadio ya procuran gestionar la economía, la organización política y el control del o...
2024-02-01
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 113 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-La Revolución Popular
La Revolución en Ronda, tras el fracaso del golpe militar en la ciudad, empezó inmediatamente, no se actuaba en nombre de la República como podía parecer, se actuaba en nombre de la Revolución social, ya que se comenzó a asesinar a gente absolutamente inocente, por el mero hecho de no pertenecer a la clase oprimida, a la clase obrera, por entender pertenecían a la oligarquía que había que aniquilar de una vez por todas. Al amanecer del domingo 19 de julio, sofocada ya la sublevación, el alcalde dejó al mando de la situación al delegad...
2024-01-22
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 112 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda - Aquí falló el Golpe
El 18 de julio, a las 11,30 de la noche, aproximadamente, el teniente coronel Oliver acompañado del capitán de servicio, Álvaro Villalba Rubio y el personal de la Caja de Reclutas se dirigió al Ayuntamiento (paradójicamente su hermano mayor, el coronel de Infantería José Villalba Rubio se hizo cargo de la Comandancia Militar de Málaga por el bando republicano, a partir del 27 de enero de 1937 hasta su caída en manos de los sublevados el 8 de febrero de 1937–) acompañados por el sargento de Artillería Reyes, que en la causa que se incoa posteriormente contra éste, declara: “...q...
2024-01-22
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 114-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Alexander Slidell Mackenzie (1827) (I)
Mackenzie fue con toda probabilidad el introductor e inductor de su compatriota norteamericano Washington Irving en España. Sus libros sobre nuestro país (tres tomos) no han sido traducidos inexplicablemente al español, cuando múltiples y notables hispanistas (Ford, Robertson o el propio Irving) han reconocido sus méritos y atractivos al describir con naturalidad y rigor la España y sus gentes de aquella época. Su obra fue prohibida por Real Decreto de Fernando VII, con orden de poner al americano en la frontera si intentaba entrar otra vez en España. Hasta la edición de 1836, en el ter...
2024-01-22
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 113-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Charles Rochfort Scott (1825) (y IV)
Y seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. Continuamos con el viajero Charles Rochfort Scott (Fecha del viaje: 1825), en su extraordinario libro ‘Excursiones por las montañas de Ronda y Granada’ En esta ocasión Rochfort, nos habla de la extraordinaria impresión que le causó la Alameda, que no cambia su paseo y paisaje por asistir a una corrida de toros en la plaza cercana. Luego se dirige a la Mina y su secreta escalera, por la que baja hasta la garganta del Tajo. También hace una...
2024-01-10
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 111 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-El día del Golpe
Como en el resto de los lugares de España, durante los primeros días de julio, se venían vertiendo ciertos rumores sobre un movimiento militar inminente. La incertidumbre crecía en todos los sectores y el clima de confusión era generalizado. La fecha prevista oscilaba entre el 10 y el 20 de julio según recoge el hispanista Gabriel Jackson. En el Congreso intercomarcal, ya citado, a celebrar en la ciudad de Ronda, entre los días 10 y 18 de julio, se llevaba en el orden del día en su punto trece el tema de ¿Cuál debe ser nuestra ac...
2024-01-07
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 110 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Las dos Españas enfrentadas
La Guerra del 36 simplemente fue la consecuencia directa del fracaso del golpe de Estado del 18 de julio, en un momento de máxima tensión y polarización políticas donde se destaparon todos los odios. Este golpe militar, que se preveía breve fracasó y comenzó una guerra entre dos bandos claramente diferenciados, por un lado los llamados: rojos, frentepopulistas, gubernamentales, revolucionarios, republicanos y, por el otro los denominados: nacionales, fascistas, ultraderechistas, sublevados, rebeldes. Absolutamente radicalizados, ninguno de los dos bandos templaba gaitas, se abrió la caja de los truenos, la moderación y el diálogo pasó a mejor vida...
2023-12-14
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 109 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-El estallido previsible
Hemos ido relatando en los episodios anteriores cómo se desarrollaba la vida cotidiana en Ronda fechas antes del estallido de la Guerra Civil, extensible lógicamente a todo el país. La República fue una época convulsa y en el día a día se iba larvando una situación que se hacía insostenible. La sociedad estaba claramente dividida entre burgueses y obreros. Insurrecciones y huelgas se sucedían una tras otra. la victoria del Frente Popular en febrero del 36, enfrentaba a dos concepciones de España que se excluían una a otra. La radicalización de las postu...
2023-12-14
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 112-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Charles Rochfort Scott (1825) (III)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. Continuamos con lo que viajero Charles Rochfort Scott (Fecha del viaje: 1825), escribió sobre Ronda, en su extraordinario libro ‘Excursiones por las montañas de Ronda y Granada’. En esta ocasión Rochfort, nos habla de la población rondeña y la sociedad que la compone, así como las familias más distinguidas. Se extiende en describirnos cómo se desarrolla la Real Feria de Mayo, su importancia en el panorama andaluz y cómo visten los rondeños durante estos dí
2023-12-14
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Nº 111-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Charles Rochfort Scott (1825) (II)
Y seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. La semana pasada ya comenzamos a relatar lo que el viajero Charles Rochfort Scott (Fecha del viaje: 1825), escribió sobre Ronda, en su extraordinario libro ‘Excursiones por las montañas de Ronda y Granada’, publicado en Londres en 1838. El itinerario que sigue es: Gibraltar, San Roque, La Almoraima, Jimena, Gaucín, Algatocín, Benalauría, Benadalid, Atajate y Ronda. En esta ocasión Rochfort, nos habla del Guadalevín, de las murallas rondeñas, de las partes que conforman la ciudad, de...
2023-11-29
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 108 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Las causas (y III)
En el anterior episodio terminábamos hablando de la situación existente en Ronda, en la primavera del 36, con respecto al asociacionismo político, sin representación municipal, y sindical, como la Falange, el Partido Socialista Obrero Español, la CNT, el Sindicato de Unificado de Trabajadores y la Masonería, que tenía una fuerte implantación en la ciudad y además era ejemplo claro de la convergencia en las logias masonas de tendencias políticas contrarias, pues acogió tanto a conservadores como socialistas, así como a afiliados al mayoritario sindicato anarquista. Por tanto, la influencia social y también en e...
2023-11-23
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 110-VIAJEROS ROMÁNTICOS- RONDA Militar Anónimo (1815) - Charles Rochfort Scott (1825) (I)
Programa Nº 110-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Militar Anónimo de la Guarnición de Gibraltar (1815) - Charles Rochfort Scott (1825) (I) Y seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos en esta Ruta Romántica del Bajo Genal. En esta ocasión traemos a un Militar Anónimo de la Guarnición de Gibraltar, que desde la colonia inglesa realiza un viaje por España, a través de nuestra Ruta, llega a Ronda para dirigirse desde aquí a Sevilla, que plasma en un libro de viaje. Se trata de una...
2023-11-23
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 107 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Las causas (II)
Continuamos analizando las causas de la Guerra Civil, y en el anterior episodio nos quedamos en cómo se sofocó aquella Revolución de Asturias de 1934. Este hecho aumentó mucho más el abismo que existía entre las dos España, la fortísima represión llevada a cabo en Asturias contó con el rechazo internacional, creándose en la izquierda un clima de rencor y revancha, que el Gobierno fue incapaz de replicar con eficacia, como acertó a decir Gerald Brenan: “La del 34 fue la primera batalla de la guerra civil”. La inestabilidad y el odio continuarían en los años venid...
2023-11-16
19 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 106 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Las causas (I)
Abordaremos en este episodio las causas del conflicto que ocasionó la guerra fratricida de España en 1936, y en la que toda la Serranía de Ronda también se vio inmersa. Ronda, desde tiempo atrás, venía arrastrando serios problemas económicos y la sociedad rondeña estaba claramente dividida entre burgueses (comerciantes, terratenientes e industriales) y obreros (trabajadores y campesinos). Los partidos, llamados democráticos, tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias; durante la República se vivieron años convulsos y de gran inestabilidad en el Gobierno Municipal. Esta situación quiso ser aprovechada por los grupos o...
2023-11-09
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 109-VIAJEROS ROMÁNTICOS RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL A. Jean Michel de Rocca (III)
Sigue contándonos Rocca, como el mismo día que los franceses abandonan Ronda, el 14 de mayo de 1810, tras las amenazas recibidas por los guerrilleros serranos, estos habían entrado profiriendo grandes voces y, en señal de alegría, descargando subfusiles por las calles. Todos los habitantes de un mismo pueblo llegaban juntos y sin orden, seguidos por sus mujeres, pero se distinguían de los hombres, como ya he dicho, por la ropa, la estatura más alta y una rudeza algo mayor en las maneras. Nos relata en este pasaje el comportamiento de los guerrilleros serranos en la capi...
2023-11-09
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 105 “MEMORIAS DE RONDA” La Guerra Civil en Ronda-Una primera aproximación
Comenzamos una nueva serie de programas, solicitada por muchos y sobre la que hemos publicado y hablado en ocasiones anteriores. Hasta hace relativamente poco no se había investigado y profundizado lo suficiente sobre lo acontecido en Ronda y su comarca en aquel verano del 36 y sus consecuencias posteriores. Nuestra publicación en la revista nº 7 de “Memorias de Ronda”, allá por 2011, marco un punto de inflexión al respecto, ya que supuso una estudio extenso y coherente basándonos en la investigación histórica y en todo lo que hasta el momento se había publicado al respecto sobre nuestro...
2023-11-02
18 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 104 “MEMORIAS DE RONDA” La Inquisición en Ronda y el Convento de Santo Domingo (y VI)
Vamos a concluir con este episodio la serie que le hemos dedicado a la Inquisición en Ronda y al Convento de Santo Domingo. La semana pasada decíamos que en pocos años la iglesia del convento se irá llenando de capillas funerarias y sepulturas privadas costeadas por sus fundadores como lugar privilegiado donde cumplir sus memorias y legados piadosos y, asimismo, perpetuar públicamente la continuidad de la familia o del estamento. Para ello las dotarán con magníficos retablos y capillas, y mostrarán los blasones y armas de sus apellidos. El templo se edifica según la esté...
2023-10-26
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 108 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL A. Jean Michel de Rocca (II)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos que realizaron esta Ruta. Continuamos con Albert-Jean Michel de Rocca (fecha del viaje, 1810), y en este pasaje, interesantísimo, nos relata de primera mano como se establecen entre los franceses y los guerrilleros serranos las negociaciones, ante el inminente asedio de la ciudad rondeña, que estos últimos logran conquistar, el 14 de marzo de 1810.
2023-10-26
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 103 “MEMORIAS DE RONDA” La Inquisición en Ronda y el Convento de Santo Domingo (III)
Continuamos con la serie dedicada a la Inquisición en Ronda. A principios del siglo XIX se pone de manifiesto la decadencia de la Suprema, que fue abolida, no sin que antes muchos obispos defendiesen, en unas fechas u otras, su mantenimiento por temor a las reacciones anticlericales que pudiesen surgir. No obstante, tal institución también tuvo sus defensores, motivo por el cual su final se produjo en varias etapas. La primera correspondió a las Cortes de Cádiz, que la disolvieron en 1813, pero reviviría con la restauración de la monarquía en la persona de Fernando...
2023-10-19
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 102 “MEMORIAS DE RONDA” La Inquisición en Ronda y el Convento de Santo Domingo (II)
La falta de convicción de los moros rondeños, al igual que la de todos los neoconversos en general, hacía sumamente difícil erradicar los cultos y hábitos musulmanes, los cuales permanecieron a lo largo del siglo XVI. Así, podemos comprobar cómo hacia la mitad de la centuria seguían utilizando sus vestimentas. Los monfíes surgieron cuando los mudéjares se vieron obligados a bautizarse y se refugiaron en los lugares de señorío de la comarca rondeña, fuera del alcance de la justicia real. Ante el fracaso de reducir y erradicar definitivamente el peligro mo...
2023-10-17
27 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 106 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Citas Literarias (II)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos. Recordamos que prácticamente el noventa por ciento de estos textos ven por primera vez la luz en castellano, ya que no han sido traducidos hasta hoy, de ahí su relevancia y novedad. Continuamos con WILLIAM JACOB - Fecha del viaje: 1810. Jacob es un viajero, diplomático y comerciante inglés, que no deja nada al azar. Viene a Sevilla y trae trazada la ruta en su cuaderno de viaje, pero no le importa desviarse de aquélla cuando algo relevante reclama su atención. Desde Antequera, se diri...
2023-10-17
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 107 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL William Jacob (III) y Jean Michel de Rocca (I)
Seguimos con las citas literarias que sobre Ronda escribieron los Viajeros Románticos, continuamos con William Jacob (1810). Para proseguir con otros viajero, en este caso un militar francés que interviene en la Guerra de la Independencia. Albert-Jean Michel de Rocca-Fecha del Viaje 1810: Rocca escribe un precioso libro que se titula “Memorias sobre la guerra de los franceses en España”. Estas Memorias, podemos decir, pertenecen a la primera oleada de relatos de viajes por España, sin tener el carácter romántico de los viajeros posteriores, y aunque no se trata de un libro de viajes en sí, sino de una...
2023-10-17
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 105 RONDA EN LA RUTA ROMÁNTICA DEL BAJO GENAL Citas Literarias (I)
Una vez que hemos finalizado todos los episodios de la Ruta de los Viajeros Románticos, por el bajo Genal, en sus cuatro etapas, divididas en dos tramos cada una. En los que hemos tratado en estos tres años, en 104 capítulos, el recorrido y su trazado, las características generales de cada tramo, su medio físico, la hidrología, la flora y la fauna, el paisaje, la historia en sus distintas épocas, los hitos del camino y las citas literarias que escribieron los viajeros románticos sobre el recorrido de esta ruta. Pasamos a una nueva temática, igu...
2023-10-04
17 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 104 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (VI)
Bayard Taylor (Fecha del viaje: 1852). Penelope Holland (Fecha del viaje: 1867). Gerard Keller (Fecha del viaje: 1861).
2023-10-01
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 103 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (V)
James Meyrick (Fecha del viaje: 1849). Anónimo (Fecha del viaje: 1851).
2023-10-01
21 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 100 “MEMORIAS DE RONDA” Monfíes de la Serranía
Comenzamos un nuevo episodio sobre otro personaje histórico de nuestra Serranía, que por su lejanía en el tiempo ha quedado un poco relegado casi el olvido, pero que encarnó la figura del rebelde ante la marginación que sufrieron los rondeños serranos de su estirpe, primero mudéjares y después moriscos. Vamos a hablar de los Monfíes, aquellos bandoleros del siglo XVI y XVII, que servirían de inspiración y tenían cierta analogía con los bandoleros y guerrilleros del XIX en nuestra Serranía rondeña. Se trataba de otro tipo de bandolerismo...
2023-09-28
27 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 99 “memorias de ronda” arrieros de la serranía
Continuamos con esta serie dedicada a personajes propios, singulares y legendarios de la Serranía de Ronda, especialmente relacionados y claramente identificativos de nuestra tierra, como son el bandolero, el contrabandista, el guerrillero y ahora puede que sea el más humilde de todos, pero el más querido, por su duro y penoso trabajo, pero que humanizaba y llenaba de alegría los caminos con sus recuas y acercaba las mercancías de un pueblo a otro, a veces cercanos y otras muy distantes, pero orgulloso de su oficio y de su cata. Vamos a hablar de los arrieros en la...
2023-09-28
28 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 101 “MEMORIAS DE RONDA” La Inquisición en Ronda y el Convento de Santo Domingo (I)
Comenzamos nueva temporada y un nuevo episodio sobre una temática a la vez que sugerente, muy poco conocida e investigada en nuestra ciudad y, por tanto, llena de inexactitudes. Vamos a procurar poner luz sobre lo que supuso la Santa Inquisición en Ronda y el papel que jugó el Convento de Santo Domingo, un grandísimo cenobio que se mandó construir por los RR.CC., cerrando la cornisa del Tajo, al norte de la antigua medina musulmana, por donde siglos después tuvo que ceder parte de su espacio para la construcción del Puente Nuevo. Hasta la conquis...
2023-09-28
26 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 102 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (IV)
Richard Ford (Fecha del viaje: 1831-1833). George Dennis (Fecha del viaje: 1836). Robert Dundas Murray (Fecha del viaje: 1840). J. L. Tasker (Fecha del viaje: 1840).
2023-06-28
23 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 98 “memorias de ronda” guerrilleros de la serranía
Seguimos con esta serie de episodios en los que estamos tratando sobre personajes legendarios de nuestra Serranía. Y nos vamos a referir ahora al más notable de todos y, a pesar de ello, al más olvidado y desconocido. Un personaje que marcó el devenir de la Guerra de la Independencia, la derrota final de los franceses y por tanto la historia de España. Poca justicia se le ha hecho a este personaje, que defendió nuestro territorio como nadie, que sufrió el escarnio y el azote del francés en sus pueblos, pero nunca los napoleónicos lograron...
2023-06-22
28 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 101 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (III)
Astolphe de Custine (Fecha del viaje: 1831) – 2ª Parte.
2023-06-22
19 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 97 “memorias de ronda” contrabandistas de la serranía
Vamos a continuar hablando de esos personajes legendarios de nuestra Serranía que, sin duda, le han dado carácter y personalidad y han servido para hacer de ella una tierra de leyenda. Nos vamos a referir ahora a los Contrabandistas. Un personaje que, como decíamos, era bien recibido en todas partes e incluso contaba con cierto prestigio en la población serrana, especialmente durante el siglo XIX. Que a su vez coincide con la llegada de los viajeros románticos a España, donde de nuevo Gibraltar es uno de los puertos más frecuentados para visitar nuestro país, s...
2023-06-15
26 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 100 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (II)
Seguimos con las citas literarias que algunos viajeros escribieron sobre tramo: Anónimo norteamericano (Fecha del viaje: 1831). Astolphe de Custine (Fecha del viaje: 1831) – 1ª Parte.
2023-06-14
23 min
MEMORIAS DE RONDA
Programa Nº 96 “MEMORIAS DE RONDA” PIRATAS DE SERRANÍA
Comenzamos un nuevo asunto histórico, en esta ocasión vamos a tratar una temática que siempre ha tenido mucho atractivo y cuenta con muchos adeptos, sobre la que hay que decir también forma parte del tópico más rancio, un tanto desmesurado en muchas ocasiones, identificando a nuestra tierra con un fenómeno, que sin duda existió, pero tiene mucho más de leyenda que de realidad, sobre todo en la época romántica. Se trata del Bandolerismo, una cuestión social que se manifiesta de manera cíclica en nuestra Serranía rondeña a lo largo de la...
2023-06-08
24 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 99 ETAPA 4 - TRAMO 2 Citas Literarias (I)
Vamos a hacer referencia ahora a las citas literarias que algunos viajeros escribieron sobre tramo:Alexander Slidell Mackenzie (Fecha del viaje: 1827), Arthur de Capell Brooke (Fecha del viaje: 1827) y Daniel Wentworth Maginn (Fecha del viaje: 1830),
2023-06-07
22 min
MEMORIAS DE RONDA
Programa Nº 95 “MEMORIAS DE RONDA” LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (V) Siglos XIX y XX
Tras aquella división provincial de 1833, esta no fue aceptada por los rondeños y durante el XIX se produjeron varios intentos de constitución de la provincia de Ronda. En 1843, 1854 y 1868. En todos ellos se manifiesta la influencia negativa de pertenencia a la provincia de Málaga y el deseo de desgajarse de ella, manifestándose todo tipo de argumentos tanto geográficos como económicos, sociales y militares. Más adelante se elabora el Proyecto de la Federación de Pueblos de 1873, dentro del movimiento cantonalista de la época, y el Proyecto de Mancomunidad de la Serranía de Ronda, d...
2023-06-02
29 min
MEMORIAS DE RONDA
Programa Nº 94 “MEMORIAS DE RONDA” LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (IV)
Desde 1833, a raíz de la muerte de Fernando VII, hasta 1840 tiene lugar en España la primera guerra carlista, que es a su vez la primera guerra civil española. No sólo se trata de un problema sucesorio32, sino de dos ideas distintas de concebir la sociedad, la una liberal y la otra conservadora, inmovilista, como características del Antiguo Régimen, así como en el apoyo de los Fueros, que el nuevo Estado, liberal, centralista y uniformador, trataba de borrar. A partir de 1843 se inicia una larga etapa de signo político conservador que va a durar, salvo el...
2023-05-31
25 min
MEMORIAS DE RONDA
Programa Nº 93 “MEMORIAS DE RONDA” LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (III)
En el episodio anterior, terminamos hablando de los, distintos Señoríos que se crearon en Ronda tras la Conquista Castellana. Seguimos de esta etapa: Con la creación del Obispado de Málaga, en el que se integró toda nuestra zona, incluyendo la Serranía de Villaluenga, se crearon a lo largo del siglo XVI una serie de Parroquias por toda la Serranía. Con Carlos I, ante el levantamiento de las Comunidades, Ronda permaneció fiel al Rey. Ya con Felipe II, se produjo el levantamiento definitivo de los moriscos, en 1568, que en nuestra Serranía tuvo su escenario principal...
2023-05-31
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 98 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (VI)
Y terminamos con el Hito del camino nº 90: GIBRALTAR. Está claro que desde la pérdida de Gibraltar en 1704 y la cesión por el Tratado de Utrech a la Corona Británica en 1714, esta ciudad ha marcado el destino de todas las poblaciones que se crearon alrededor de la Bahía a partir de esa fecha. Más de trescientos años con ciclos más prósperos y otros menos, según el momento histórico y las relaciones entre ambos países. El efecto frontera que representa Gibraltar con respecto al territorio español vecino, ha modelado las definicion...
2023-05-31
15 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 97 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (V)
Seguimos en la Línea de la Concepción y entre sus edificios históricos, destacan: El Museo del Istmo, Museo Cruz Herrera, Torrenueva, Mercado Central de Abastos, Santuario de la Inmaculada Concepción, Plaza de Toros. Hablaremos también de la variada Gastronomía linense, dentro de la cual hay que hacer una mención especial al Barrio Marinero de la Atunara, el más antiguo de la ciudad, y que fue declarado Barrio Gastronómico en 2010. Por último, comentaremos sus Fiestas.
2023-05-31
20 min
MEMORIAS DE RONDA
Nº 92 Programa LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (II)
En el episodio anterior, comenzamos a hablar de la Serranía de Ronda en la historia. Y nos referimos a LA ETAPA íbero-ROMANA, a la antigüedad tardía o época visigoda, y empezamos a hablar de la época musulmana. Seguimos con ella. al final del siglo XV se estima que la cora de Takurunna, que equivale a una provincia del Reino de Granada, que comprendía la Serranía rondeña, constaba a su vez de cuatro distritos: Ronda, Gaucín, Casares y el Havaral, con un total de 3.202 casas- Ronda en esta época era una gran ciudad-provincia con una situaci...
2023-03-31
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 96 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (IV)
Continuamos con los Hitos del Camino de esta última etapa. Y seguimos en San Roque y hablaremos del Edificio Diego salinas y Ayuntamiento, de la Alameda de Alfonso XI, de la Plaza de Armas, del Mirador Poeta Domingo de Mena, de sus Fiestas y Gastronomía. Una vez que hemos visitado San Roque, seguimos nuestro camino hacia Gibraltar donde nos encontraremos lo siguientes Hitos del Camino: Nº 86 Escuela de Hostelería de San Roque. Nº 87 Camino del Escobero. Nº 88 Barriada de Campamento y Nº 89 La Línea de la Concepción
2023-03-31
22 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 95 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (III)
Continuamos con los Hitos del Camino de esta última etapa. Seguimos en San Roque y hablaremos del Palacio de los Gobernadores, Museo Luis Ortega Bru, del Museo Municipal de San Roque, de la Calle de San Felipe, de la Plaza de Toros, Ermita de San Roque y de la capilla Capilla de Ntra. Sra. de la Visitación.
2023-03-31
18 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 94 ETAPA 4 - TRAMO 2 Hitos del Camino (II)
Hito del camino nº 83: El Albarracín. Hito del camino nº 84: Fuente de María España. Hito del camino nº 85: San Roque. La toma británica del Peñón en 1704, durante la Guerra de Sucesión española, provocó la expulsión y el exilio de prácticamente la totalidad de la población española que residía en Gibraltar, que esperaban retornar a su ciudad en cuanto se pudiese y por ello instalaron sus asentamientos cerca de la Roca. El tiempo pasaba y los núcleos diseminados donde se instalaron aquellos gibraltareños fueron creciendo y afianzándose, nacen así San...
2023-03-31
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 93 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Romántica (III)-Hitos del Camino
Concluimos en este episodio con la época romántica, hablando de la rama gibraltareña de los Larios, por la influencia que estos ejercieron en todo este territorio que ahora recorremos, al igual que ocurrió con la zona correspondiente al tramo anterior. Los hermanos Pablo y Martín Larios se asientan en Gibraltar y Cádiz, constituyendo las sociedades ‘Martín Larios, Lasanta y Compañía’ (Cádiz) y ‘Larios Hermanos’ (Gibraltar y Cádiz). Como ya dijimos, a la muerte de su hermano Manuel Domingo que se había instalado en Málaga, Martín regresa a esta ciudad para hacerse cargo de...
2023-03-31
19 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 92 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Romántica (II)
En el episodio anterior hablábamos de la Época Romántica y de las dimensiones que tomó el contrabando de Gibraltar hacia España, convirtiéndose este en la principal fuente económica del territorio que atravesamos. Bastante difícil de erradicar por la sinrazón del gobierno de España a bajar los aranceles de los productos más demandados y por la evidente actitud colaboracionista del gobierno de la Roca, al que no le interesaba para nada acabar con este comercio ilícito, ya que le reportaba ingentes beneficios. No obstante, la progresiva reducción de aranceles finalmente tuvo efecto...
2023-03-31
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 91 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Romántica (I)
Restituido como rey Fernando VII en 1814, durante el reinado absolutista, hasta 1833 y la correspondiente represión liberal, tampoco fue un buen periodo para el ‘Campo de San Roque’, debido a su adhesión a la Constitución de Cádiz de 1812, hasta que el rey la jurara en 1820. Después, tras la vuelta al absolutismo, sufriría las represiones de la “ominosa década” (1823‐1833). Y refiriéndonos a los aspectos románticos, España como ‘sujeto romántico’ alcanzó gran resonancia internacional. Nuestro país se transformó en destino de viajeros en el s.XIX y Gibraltar se convirtió en puerto de llegada o salida de...
2023-02-28
23 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 90 ETAPA 4 - TRAMO 2 Guerra de la Independencia (II)
Y volviendo a la derrota de Ocaña, este desastre dejaba expedito el camino del sur a los imperiales franceses. El gobernador de Gibraltar, Colin Campbell, creyó necesaria la destrucción de las fortificaciones levantadas por los españoles en la franja septentrional del istmo que une el Peñón al continente, con la idea de evitar las utilizara el ejército francés para atacarles, la llamada Línea de Contravalación. A partir de aquí se producen fuertes enfrentamientos en la zona entre las tropas españolas comandadas por Ballesteros y las fuerzas imperiales francesas. San Roque fue sitiada vari...
2023-02-28
21 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 89 ETAPA 4 - TRAMO 2 Edad Moderna (II) - Guerra de la Independencia (I)
Y en el episodio anterior nos quedamos en la época moderna, cuando, en 1344, el rey Alfonso XI anunció en León públicamente la futura campaña de Gibraltar que completaría la obra del Estrecho, tras la brillante conquista de Algeciras en 1344. Aunque la verdadera relevancia de Gibraltar la asumió al concedérsele las tierras de Algeciras (conquistada por Alfonso XI en 1344, reconquistada por Muhammad V en 1379 y destruida finalmente por este). Tras su pérdida y reconquista definitiva en 1462, se convirtió hasta la toma inglesa de la Roca, en 1704, en la gran ciudad española de referencia en toda la bah...
2023-02-28
20 min
VIAJEROS ROMÁNTICOS
Programa Nº 88 ETAPA 4 - TRAMO 2 Época Musulmana-Edad Moderna (I)
En el tramo anterior explicamos con amplitud cuáles pudieron ser los primeros tramos de los itinerarios seguidos por Tariq y Musa en la conquista de al-Ándalus, es decir, las vías iniciales de penetración al interior de la península, que en el caso de Tariq pudo ser a través del recorrido que se traza para nuestra Ruta romántica. Con la llegada al poder de Abderramán III, en 912, dos fueron sus prioridades a resolver: el sometimiento de los rebeldes, con Omar Ben Hafsun como caudillo principal, y el control de las costas andaluzas por la amena...
2023-02-04
20 min