podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Federico Guillermo Serrano Lopez
Shows
Manuel López San Martín
Programa completo MVS Noticias con Manuel López San Martín - 07 agosto 2025.
Adán Augusto López es 'intocable' por los secretos de AMLO y sus hijos: Federico Döring. Gerardo Vargas Landeros acusa persecución política del gobernador de Sinaloa por compra de patrullas. Rafael Caro Quintero, Ismael El Mayo Zambada y Vicente Carrillo, libran la pena de muerte en EE. UU. La baja de tasas de interés en Banxico. ¿Buena o mala decisión? Netanyahu: "Israel quiere control de Gaza, no su anexión". Caso Susana Saravia: víctima de violación grupal en Canpeche. Lo mejor de...
2025-08-07
1h 34
Noche tras noche
Emisión miércoles 18 de junio
Abrimos el programa hablando con Teresa Aranguren, autora del libro "Palestina, la existencia negada", antes de charlar con el dramaturgo asturiano Jorge Moreno sobre el estreno de "Rosa con vela", obra de teatro inspirada en el pintor Luis Fernández. A continuación, miramos a la naturaleza de la mano de Ignacio Loy para después abordar una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión contará con las voces de Guillermo López Cañal y Diego Asenjo. Por último, Juan Ponte, director de la Agencia 2020, nos hablará del Festival Zona Diversa y el pintor Federico G...
2025-06-18
2h 00
Noche tras noche
Emisión miércoles 18 de junio
Abrimos el programa hablando con Teresa Aranguren, autora del libro "Palestina, la existencia negada", antes de charlar con el dramaturgo asturiano Jorge Moreno sobre el estreno de "Rosa con vela", obra de teatro inspirada en el pintor Luis Fernández. A continuación, miramos a la naturaleza de la mano de Ignacio Loy para después abordar una nueva entrega del Tú antes molabas, que en esta ocasión contará con las voces de Guillermo López Cañal y Diego Asenjo. Por último, Juan Ponte, director de la Agencia 2020, nos hablará del Festival Zona Diversa y el pintor Federico G...
2025-06-18
2h 00
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: A mano armada
La poesía permite compartir los momentos en los que los seres humanos estamos más solos y vulnerables. Así hace el poeta el poeta Ángel González que nos retrata en el poema titulado “A mano armada” cómo lo asaltan y lo hieren los recuerdos en sus horas de insomnio. Todos tenemos esas horas, es una especie de defecto de fábrica. ¿Es eso un pobre consuelo? No lo sé, porque tal vez la hermandad más sincera que existe entre los seres humanos se encuentre en el hecho de que todos debemos padecer esas horas de desamparo, en que llevamo...
2025-03-13
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Casa de Cuervos
El poema titulado “Casa de cuervos”, de la poeta peruana Blanca Varela, es una especie de monólogo de una madre hacia su hijo. Hay allí una gran consciencia de la extrañeza de esta relación ambivalente que es la maternidad, de esa experimentación con humanos cuyos resultados son cada vez una sorpresa, un reto y un solitario final. La riqueza del poema está en su aguda sinceridad y en el amor y la nostalgia que puebla la mirada de quien escribe.Blanca Varela nació en Lima en 1926 y murió allí mismo en 2009. El poema Casa de cuervos ap...
2025-03-13
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Pienso que en este momento
La poesía en ocasiones es la expresión de una idea cuyo sentido y potencia nos sorprende o nos abruma. El breve poema “Pienso que en este momento”, de Roberto Juarroz, nos enfrenta de golpe unas preguntas sencillas, pero, al menos para quien escribe estas líneas, inesperadas, acerca de lo que para nosotros significa ser: ¿existimos mientras nos piensa alguna mente?, ¿en qué consiste esa mínima subsistencia nuestra como apenas un pensamiento de alguien?, ¿desaparecemos cuando nadie, ni nosotros mismos, piensa en nosotros?, ¿qué pasa cuando esa pura actividad, a la que hemos llamado la consciencia, está inactiva? ¿En e...
2025-03-13
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Con estrépito de música vengo
La poesía de Walt Whitman es eufórica, rebosa de la alegría y del vigor de la plenitud de la vida, incluso, y quizás, sobre todo, cuando le canta a los derrotados y los muertos, como lo hace en el poema Con estrépitos de músicas vengo. Para los que vinimos después de Whitman es un gozo supremo bañarnos en esta música llena de luz y de juego. Walt Whitman nació en West Hills, Estados Unidos, en 1819, y murió en Camden en 1892. El poema fue publicado en su célebre libro Hojas de hier...
2025-03-13
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: La Jaula
¿Estamos encerrados en nosotros mismos? ¿Nuestro ser es una jaula? Eso es lo que dice sentir la poeta argentina Alejandra Pizarnik que mira el mundo soleado frente a ella, pero sabe que no puede entrar en él, que en ella hay una diferencia, una distancia que la mantiene lejos de ese sol reconfortante. Su poema tiene algo de grito, pero no pidiendo auxilio, sino el aullido de una rebelión sin esperanza. Alejandra Pizarnik nació en Avellaneda, Argentina, en 1936, y murió en Buenos Aires en 1972. El poema se publicó originalmente en el libro titulado El árbol de Diana, en 1962.
2025-03-13
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: La patria
El poema “La patria”, de María Mercedes Carranza, exhibe la maestría con la que las poetas pueden sacarle jugo a una metáfora. La autora nos muestra nuestra patria como una casa que se viene abajo, llena de vida a pesar de la ruina. El poema no hace concesiones de anuncio publicitario ni de himno patriótico, es un retrato del país triste y desesperanzado, hecho desde una mirada adolorida. ¿Acaso sea importante ver también la cara del sufrimiento sin dulzuras y alegrías añadidas?María Mercedes Carranza nació en Bogotá en 1945 y murió allí mis...
2025-03-13
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Donde habite el olvido
El impulso hacia la vida, hacia su luminosa embriaguez, está constantemente obstaculizado por máscaras y disfraces prestados. ¿Cómo desnudarnos de todo lo falso, de todo lo mezquino, de todo lo ajeno que hemos instalado en nosotros? El poeta Luis Cernuda busca esa desnudez en un lugar imaginario donde él se haya podido librar de su propio nombre. Así, el precio de esta libertad parece ser la disolución y el olvido, pero, si se lo piensa mejor, ese no es un “precio”, sino el premio supremo. Una completa desnudez nuestra destapa un vacío que siempre estuvo allí, y permite el...
2025-03-13
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: No entres dócilmente en esa buena noche
El poeta Dylan Thomas le ruega a su padre, que está a punto de morir, que se subleve airado por el final de la vida, que no se entregue tranquilo, sino que haga un último gesto de rebeldía. El poema, claro está, no es solo una invitación para su padre, sino para nosotros, los improbables oyentes de esta súplica, para recordarnos que vamos a morir, pero que antes de eso debemos aullar enardecidos en celebración de la luminosa presencia de una vida que rápidamente se extingue. Dylan Thomas nació en Swansea, Gales, en 1914, y murió en...
2025-03-13
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Rabia
El poema “Rabia”, de Piedad Bonnett, exhibe la potente conexión entre la materialidad de la palabra rabia y la densidad de su sentido. El texto se deleita en la sonoridad de esta palabra, se fija en su sonora erre y explora en sus ecos las violencias de esta pasión avasallante. Este poema muestra que el lenguaje es mucho más que una herramienta de comunicación, es encarnación sonora y gestual de las sensaciones que constituyen la médula de nuestra vida. Piedad Bonnett nació en 1951 en Amalfi, Antioquia. El poema fue publicado en el libro Explicaciones no pedidas...
2025-03-13
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Estaciones
Nos acecha la nada. Ella nos espera con su paciencia inagotable, y se va metiendo poco a poco en todos los resquicios de nuestra vida hasta devorar grandes pedazos. Se traga entero al niño que fuimos, al joven que sentía ansiedad por iniciar la clase, al amante devoto, al trabajador acucioso y al viejo asustado. La nada desaparece a todos esos que vamos siendo. La nada, léase el olvido, se comporta como una persona abusiva a la que le hemos compartido nuestra única galleta y, cuando vamos a ver, se la ha comido casi toda y solo nos...
2025-03-13
03 min
CUBAkústica FM
'Choco's guajira'
Últimas grabaciones del conjunto del ciego maravilloso efectuadas en Cuba y producidas por la casa independiente "Puchito" hacia la segunda mitad de los años 50. El genio musical del trompetista Alfredo Chocolate Armenteros en sus tiempos. Primero con la agrupación donde su reinado en el son comenzó a extenderse en la frontera de los años 40 a los 50. "Me boté de guaño", un son montuno del propio Chocolate, pertenece al numeroso volúmen discográfico registrado por Arsenio Rodríguez para la casa Víctor por esos años. Alfredo Chocolate Armenteros, una de las imprescindibles manos del son cubano...
2024-12-15
1h 03
De la Urbe
Episodio 3 -Las grietas del espacio público
El espacio público, donde converge gran parte de la economía popular, se ha convertido en un terreno de disputa. En este episodio exploramos las tensiones entre las personas que trabajan en la calle y las políticas de recuperación del espacio público en Medellín. A través de las voces de sindicatos, expertos y autoridades, analizamos los derechos, deberes y el impacto de estas medidas que afectan a quienes dependen de la calle para vivir. ¿Es posible encontrar un equilibrio que atienda las necesidades de todxs? Presentadora: Paula Pérez Productora y guionista: Paula Pérez Música...
2024-12-11
25 min
CUBAkústica FM
'A mí qué'
La prehistoria discográfica del Conjunto Casino nos permite recordar al cantante y maraquero Juan Fuentes quien protagonizara las primeras grabaciones de este emblemático conjunto en 1942 para la etiqueta norteamericana Víctor. "A mí qué", original del percusionista y rumbero Jesús Guerra, antecedía a otra guaracha: "La mulata arrebatá". Creación de otro compositor cubano de esos años: Don Raymat. Buen recuerdo para Juan Fuentes, conocido en el ambiente musical, de mediados de los años 30 y primeros 40, con el sobrenombre de "Bolita". Junto a él las voces del tresero Esteban Grau y Roberto Espí con algo del repe...
2024-12-01
1h 03
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Terredad
Pocas veces se nos ocurre pensar en nuestra situación cósmica, en lo asombroso que resulta que se hayan conjugado los infinitos azares requeridos para que este planeta gire a esa distancia perfecta de esta particular estrella que, ni más pequeña ni más grande, ni más lejos ni más cerca, ha hecho posible que hayamos nacido y disfrutemos el milagro de cada mañana y cada noche. Pensar en la Tierra como en una nave en la que navegamos a través de la inmensidad del espacio y en la fraternidad terrícola que compartimo...
2024-09-18
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Me sobra el corazón
Hay personas particularmente sensibles a la vida, a lo prodigioso y lo terrible que hay en ella. Así era Miguel Hernández que nos muestra la inmensidad de una pena amorosa en el poema “Me sobra el corazón”. Con su sencilla y potente lengua poética, muestra su desaliento por el amor perdido y los gestos imposibles con los que quisiera dejar atrás el dolor.Miguel Hernández nació en Orihuela, España, en 1910, y murió en Alicante, encarcelado por el régimen franquista, en 1942. El poema se encuentra en el libro Otros poemas [1935-1936].Curaduría...
2024-09-18
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: El anciano estoico
En el poema El anciano estoico, Emily Bronte, su autora, pone en boca de un hombre viejo la descripción de las condiciones de su propia vida, que declara aceptar con serenidad: la precariedad económica, la soledad y un anhelo de fama frustrado; pero, sobre todo, expresa su irrevocable deseo de ser libre y resistir. La fuerza del breve poema se halla en la sinceridad de este anhelo de autenticidad y tozudez para ser fiel a sí mismo. Emily Bronte nació en Thornton, Inglaterra, en 1818 y su vida terminó en Haworth, en 1848, cuando apenas contaba con 30 años.E...
2024-09-18
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Abuela
Los desconocidos, los otros, a veces son nuestros parientes, incluso los más cercanos, los que hemos visto días y noches por larguísimo tiempo. Sin embargo, de verlos tanto, tal vez ha sido mucho más lo que hemos imaginado de ellos que lo que sabemos. Ida Vitale, poeta uruguaya, compone minuciosamente la pintura de su abuela sentada en una mecedora en frente de un espejo y también una brevísima instantánea de esa vida que se nos presenta como ya todo pasado, y apenas un remoto presente opaco e inmóvil, el del momento en que la r...
2024-09-18
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Oda al picaflor
Algunos poetas se consagran a rehacer las formas, los colores, los movimientos, los resplandores y las estelas de los seres que pueblan nuestro mundo dejan, y para ello emplean todas las posibilidades expresivas del lenguaje, sus sonoridades y sus giros. La “Oda al picaflor”, de Pablo Neruda, es un ejemplo grandioso de cómo la lengua puede deleitarse en torno de un leve ser y unas instantáneas impresiones para jugar con ellas, para hacerlas crecer y brillar en los destinatarios del poema. Son particularmente notables los muchos nombres que le encajan al pequeño pájaro y que lo mantiene...
2024-09-18
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: En ti lloramos todos los demás muertos
El poema “En ti lloramos todos los demás muertos”, de la escritora portuguesa Sofía de Mello, es un lamento por el asesinato de Federico García Lorca a manos de las fuerzas franquistas al inicio de la Guerra Civil Española, en 1936, y con él, por todos los que han muerto anónimamente sin que siquiera nos imaginemos su agonía. La autora quiere hacer vivir en el lector la mezcla abrumadora y excesiva de indignación, rabia y tristeza que siente por las muchas muertes injustas e inútiles de las guerras. Como sucede en estos casos, el poema quie...
2024-09-18
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: La tierra natal
La poesía de Anna Ajmátova (1889- 1966) conserva el frío y la dureza de su vida. Ella tuvo que enfrentar las injusticias y la inclemencia del enorme aparato soviético de represión que se ensañó con ella y con su familia en la primera mitad del siglo XX. A propósito de esa brutalidad, resulta más conmovedor el poema que escribió a su tierra natal en el que muestra la profunda pertenencia que tiene por ella, a pesar del sufrimiento que por su causa ha padecido. El poema contrasta con el vano patriotismo al que nos tienen aco...
2024-09-18
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Bajo tu clara sombra
Es el prodigio del arte preservar la vida, los instantes que la componen. Ejemplo supremo de ello, la conservación de la mirada y el tacto de un amante, la conservación de su deseo en el momento preciso en el que, experimentando la realización de su anhelo, aún vive como ansia. ¿Será esto el amor? ¿Esta breve gloria corpórea y terrenal? Eso nos pone a pensar el poema “Bajo tu clara sombra”, de Octavio Paz, publicado en el libro homónimo, en 1941.Curaduría, guion y locución de Federico Guillermo Serrano López, profesor asociad...
2024-09-18
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Contra el árbol
Hay formas magníficas de mostrarnos la vastedad de la estupidez humana, de hacernos caer en cuenta de nuestra culpable indiferencia, de señalarnos lo distraídos que estamos de lo esencial. Así sucede con el poema titulado “Contra el árbol”, de Miguel Serrano, que reconstruye la frondosa belleza de los árboles, su paciente compañía y su origen místico en las profundidades de la tierra. Y, tras describir ese milagro, muestra en dos palabras lo que hacemos con él. El poema “Contra el árbol” fue publicado en el libro Con las mismas palabras en el año 2006.Cur...
2024-09-18
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Plegaria de Maqroll el Gaviero
En medio de su novela Amirbar, Maqrol el Gaviero, el navegante protagonista de la obra de Álvaro Mutis, hace una plegaria para aplacar la ira de Amirbar, jefe de los poderes del Océano; cólera que Maqroll sospecha haber causado por haberse alejado del mar para adentrase en los oscuros y pestilentes socavones de una mina a la que ha llegado en busca de oro. Su plegaria recorre sus experiencias y los personajes de la vida en el mar. Y aunque evoca con nostalgia la amplitud del Océano, sus recuerdos se ven atravesados por una solitaria melancolía que p...
2024-09-18
08 min
CUBAkústica FM
'La gloria eres tú'
Su reinado en las victrolas coincidió con los últimos años 50s. Más de seis décadas después Blanca Rosa Gil continúa siendo una de las voces más hermosas y distintivas del bolero cubano. Sus primeros singles, producidos por la etiqueta Panart hacia 1957 cristalizaron una creciente popularidad ganada, a puro aplauso, en la pista del "Ali Bar" el famoso local regenteado por Alipio García, ubicado en la periferia citadina. Para 1960 redoblaba sus éxitos en radio y televisión mientras que sus grabaciones producidas por el sello Modiner asentaban ese estilo tan suyo, entre sentimental y tanguero, a...
2024-09-01
1h 01
Le pitch était presque parfait
ENFANCE 23 - LE LABYRINTHE DE PAN - LES FILMS DE L'AVENT [REDIFF]
Inscrivez-vous à la newsletter pour participer aux concours et recevoir des épisodes spéciauxBonjour,Après l'amour, on revient encore fêté un second Noël en plein été, avec le second calendrier de l'avent.Nous aimons vous tenir compagnie pendant l'été quand les autres podcasts sont en congés.Alors nous vous proposons des rediffusions de nos deux premiers calendriers de l'avent et notre calendrier de Saint-Valentin.LES FILMS DE L'AVENTCette année nous allons évoquer des fil...
2024-08-30
07 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Percibo lo secreto
Curaduría, guion y locución de Federico Guillermo Serrano López, Profesor Asociado de la División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte.
2024-07-25
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: No quiero pasar por olvido lo descuidado
La poesía puede jugar con el lenguaje para decir duras verdades. Así procede Sor Juana Inés de la Cruz para indicarle a un pretendiente hasta qué punto ha sido ignorado por ella, que ni olvidar puede lo que de él nunca ha recordado. No solo tiene gracia su desdén, sino la forma del poema en el que la autora hace gala de una gran maestría en el juego de componer una instantánea estructura de palabras adobada con sorpresas y malabares. Sor Juana Inés de la Cruz nació en San Miguel Nepantla, México, en 164...
2024-07-25
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Carta de Don Quijote a Dulcinea
Le gustaba a Cervantes parodiar el lenguaje y las formas de los libros de caballería. Sin embargo, la mofa que hace del cortejo de los caballeros enamorados a sus amadas le salió tan bien que la carta que le envía el Caballero de la Triste Figura, que no es otro que el mismo Don Quijote, a su amada Dulcinea del Toboso, nos conmueve aun por la belleza de sus imágenes y su lenguaje. Aparecen en la carta muchas formas arcaicas de usar el castellano que hacen necesario un pequeño glosario para entenderla un poco mejor. Para em...
2024-07-25
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Lejos de los días pasados
Los poetas usan la imaginación para ver asuntos tan extrañamente invisibles como la libertad. Aime Cesaire en el poema “Lejos de los días lejanos” se vale de su clarividencia para mostrar cómo será su pueblo negro de Martinica cuando se haga dueño de su tierra y se sacuda los malos sueños que en él han sembrado esclavistas y otros viles dominadores en la larga historia de opresión de su isla. Aime Cesaire nació en Martinica en 1913 y murió allí mismo en 2008. El poema fue publicado en el libro Herrajes, de 1960. Curaduría, gu...
2024-07-25
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Abdicación
El poeta Fernando Pessoa estuvo enamorado de la noche. Él la hace vivir amorosa y gozosamente a sus lectores en varios poemas saturados de las sensaciones de su llegada silenciosa y serena. Uno de aquellos poemas en los que invoca con anhelo la profundidad de la noche es “Abdicación” en la que renuncia a las glorias regias, tan cansadas y tan vanas, para entregarse a las suaves tinieblas, que para Pessoa no evocan nada siniestro, sino una eternidad calma en la que todos los seres y los espacios se sumen en una belleza que se experimenta con todo el cuerpo...
2024-07-25
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Dias de sangre
Un poema puede ser la encarnación de una voz en la que resuenan muchas otras que se han mantenido calladas. Así pasa en el poema “Días de sangre”, de Cristina Toro. Ella pone de presente la negación y el disimulo con la menstruación que se ha enseñado a vivir a las mujeres como una vergüenza y como una marca de animalidad que contradice la imagen etérea y aromatizada de lo femenino en nuestras culturas. El poema muestra también, con sencilla claridad, la estúpida incapacidad que tenemos los hombres de imaginar y entender la ex...
2024-07-25
04 min
CUBAkústica FM
'Blowing reflections'
El jazz cubano más contemporáneo nos permite comenzar el programa acercándonos al mundo creativo de Román Filiú. Verdadero disfrute revisitar algunos tracks de "Blowing reflections", álbum de lujo gestado en 2006 durante la temporada madrileña de este valioso saxofonista quien hace ya algunos años fijó residencia en los Estados Unidos. Notable travesía musical -a quinteto- donde le acompañaron: "Melón" Lewis y Pepe Rivero en piano, Carlitos Sarduy en trompeta, el guantanamero Yelsy Heredia en contrabajo y Noah Shaye en drums. En el quehacer de Román Filiú el eterno mestizaje del swing y el bebop con...
2024-07-07
1h 02
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Silencio en poema
Todos los poemas, y tal vez todas las obras de arte, son intentos fallidos, malos entendimientos de decires insuficientes frente a lo que se quiere expresar. Es el mayor lugar común de los escritores hacer mención de lo inefable, de aquello que ni siquiera el silencio dice con claridad, pero que sentimos intensamente en nuestro cuerpo. Sin embargo, hay algunos poetas que han hecho de este vacío un ser palpable hecho de las palabras que, paradójicamente, son denunciadas por su falta de expresividad, por su mudez fundamental. Así sucede en “Silencio en poema”, poesía del escritor m...
2024-05-31
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Preludio
Es asunto de los poemas intentar preservar la riqueza sensible de un instante. Así sucede con el poema “Preludio”, de Meira del Mar. Ella nos hace atender a los sonidos sucesivos de la lluvia y del silencio, que hacen aparecer una música inesperada y leve en un instante que pasa muy rápido, y que se nos iría desapercibido, si no es por la agudísima atención a la que nos invita el poema.Tal vez no sobra aclarar que en uno de los versos finales aparece la bella, pero inusual palabra, clepsidra, que significa reloj de a...
2024-05-31
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Considerando en frio, imparcialmente...
Considerando en frío, imparcialmente…Tal vez no sea posible admirar a los seres humanos, al menos no todo el tiempo, y mucho menos amarlos. Somos muchos, muy diferentes y caprichosos. Nos ocupamos en un momento de la acción más noble y al siguiente de la más ridícula o la más ruin; y constantemente cambiamos los papeles que encarnamos en nuestra vida. El poema “Considerando en frío, imparcialmente…” del poeta peruano César Vallejo nos pone en el ejercicio de mirar esa complejidad y variedad de nuestra especie y, a pesar de los sapos que a veces nos...
2024-05-31
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Elevación
Todos los seres humanos hemos disfrutado pocos y breves momentos de claridad y lucidez en los que nos sentimos desapegados de las preocupaciones cotidianas y tenemos la posibilidad de levantar la mirada hacia todo aquello que nos emociona y que se nos antoja profundo y bello. Y entonces nos sentimos ligeros, como si flotáramos ingrávidos entre las cosas, las situaciones y personas apreciando todo desde arriba y como si fuera la primera vez que lo viéramos. En el poema Elevación, Charles Baudelaire, su autor, describe con precisión ese cúmulo de sensaciones del vuelo del espíri...
2024-05-31
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Ojos Claros Serenos
Usted puede creer o no creer en la reencarnación, pero cuando vemos la letra del compositor vallenato Tobías Enrique Pumarejo (1906-1995) es difícil no pensar que tiene algo que ver con Gutierre de Cetina, que nació en Sevilla en 1520 y murió en Puebla (México), con apenas de 37 años, en 1557, de unas puñaladas recibidas bajo el balcón de un rival celoso de los amores de Leonor de Osma. El poema de Gutierre ha pasado de boca en boca, y de balcón en balcón, durante siglos, diciendo con bellas palabras lo que todo desamorado...
2024-05-31
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Aedh desea las vestiduras del cielo
El breve poema “Aedh desea las vestiduras del cielo”, de William Butler Yeats, nos lleva de inmediato a los lugares y colores más asombrosos del cielo y de la noche para expresar un amor sencillo y potente. Es una pequeña fotografía de la imaginación de un ser humano. No hay que pensar nada complicado, solo hay que proponerse imaginar lo que dicen las palabras del poeta.William Butler Yeats nació en Irlanda en 1865 y murió en Francia en 1939. La traducción es de Gerardo Gambolini.Curaduría, guión y locución de Federico Gu...
2024-05-03
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: El Otro
El poema “El otro” de Eduardo Carranza trata precisamente de uno de esos otros que cada quien tiene dentro de sí mismo, sobre uno más de los avatares en los que nos aparecemos a nosotros mismos, a veces para sorpresa nuestra. Este poema relata la partida de uno de ellos que está inmerso en la nostalgia y la tristeza de un amor perdido. Quien narra esta partida es alguien que se ve a sí mismo como una tercera persona y se compadece del dolor de aquel otro sí mismo que se va y de la vaciedad del que se queda. Es...
2024-05-03
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Autoretrato
En el poema “Autorretrato”, Rosario Castellanos dice cómo se ve a sí misma. Ni halago ni vilipendio, solo una enumeración de verdades simples y cotidianas de una persona que se conoce y expone quién es, cómo ve y juzga su aspecto físico, a qué se dedica y cómo se comporta. La potencia del poema está en la claridad de su mirada, en la vaga ironía que aplica sobre sí misma y en la ecuanimidad y la dureza de sus juicios. No hay artificios con el lenguaje, ni piruetas poéticas, solo un retrato fiel que conmuev...
2024-05-03
05 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Unos dicen que un ejercito de jinetes
En este poema, Safo dice cuál es para ella la imagen que es más bella entre todas las posibles. Primero nos muestra lo que pensaban algunos de sus contemporáneos, Safo nació en Lesbos en el siglo VII a.C., sobre el tema: la visión de ejército de jinetes o una tropa de soldados. Safo no compartía esa opinión. Para nosotros resulta muy emocionante imaginar cómo se conmoverían aquellos seres humanos al contemplar esas escenas fastuosas de guerra y cómo resalta esto con la mirada personal de la poeta que, con el eco de u...
2024-04-11
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Voces
Algunos poemas fulminan al oyente con su brevedad y precisión. Ese es el caso del poema Voces, de Konstantinos Kavafis. El poema nos hace experimentar un aspecto esencial de la realidad del amor: la singularidad de la persona amada. Quizás potencialmente podemos amar a cualquier persona. No lo sé. Sin embargo, cuando ya la amamos hemos identificado esas sutilísimas variaciones que hacen a esa persona única entre todas, y su voz sintetiza sensiblemente la presencia de ese ser. Este poema nos evoca esa experiencia, simultáneamente posible e imposible, de volver a escuchar la voz de las person...
2024-04-11
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Ciego que apuntas y atinas
Luis de Góngora y Argote. Un nombre potente y sonoro, incluso algo pomposo, que le viene muy bien al autor del poema titulado Ciego que apuntas y atinas, una grandiosa puesta en escena del idioma español. Góngora usa en él las figuras retóricas más sofisticadas, las volteretas musicales de la sonoridad poética y mil sorpresas en el manejo del significado que, lejos de distraer del sentido, nos hacen pensar en los artificios del amor tirano y en las paradojas que viven aquellos que se dejan guiar por Cupido, este dios niño ciego y capricho...
2024-04-05
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Ausencia
Algunos poemas nos ponen a resolver un breve acertijo que guarda una idea profunda y fundamental. Así sucede con el poema Ausencia, de la poeta polaca Wislawa Szymborska, en el que la autora, de forma muy ingeniosa, nos hace imaginarnos una escena que no ha sucedido y de ese modo se pone de presente el asombro de que haya sucedido precisamente la serie de hechos que llamamos la ‘realidad’. Como se trata de un enigma es recomendable poner mucha atención para no perderse el sentido de la chispa final.Wislawa Szymborska nació en Kórnik, Polonia, en 1923, y murió e...
2024-04-03
03 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Ya no
El poema Ya no, de la poeta uruguaya Idea Vilariño, nombra con una simplicidad que duele la realidad del fin de un amor. La fuerza del poema está en la sinceridad de la autora y en la hondura de su pena, que al mismo tiempo es la de aquel al que está dedicado, que ya no está más allí, y la de todos los seres humanos que hemos alguna vez pasado por esa realidad.Idea Vilariño nació en Montevideo, Uruguay, en 1920, y murió en 2009. El poema se publicó en el libro Poemas de amor, de 1957, y...
2024-04-03
02 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Arte Poética
Los versos pueden ser síntesis de pensamientos profundos y fundamentales. Así sucede en el poema “Arte poética” de Jorge Luis Borges, en el que el autor realiza una reflexión sobre qué es la poesía y sobre sus efectos en nosotros. Cada verso es una intuición filosófica que, sin embargo, se expresa a través de lo que vemos, recordamos e imaginamos y mantiene así el misterio y la belleza de la poesía. Como cuando menciona los ‘rostros que pasan como el agua’ y caemos en cuenta de las caras de las personas que han pasado por nues...
2024-04-03
04 min
Azul celeste :: Un resplandor de poesía
Azul Celeste :: Las Cosas que no hacemos
Un poema puede describir hechos cotidianos que por sí solos muestran la calidad de nuestras relaciones y la hondura de los sentimientos. En el poema ‘Las cosas que no hacemos’, Andrés Neuman, su autor, narra con frases muy sencillas todo lo que una pareja sueña hacer y no hace. No nos queda duda de que es una declaración de amor, pero esa palabra no aparece por ningún lado. Tampoco es claro si se trata de un ‘relato’ o de un ‘poema’ y eso verdaderamente no tiene ninguna importancia. Es un ejercicio de observación de uno de los momentos me...
2024-04-03
03 min
Las voces de la semana
Compartimos las principales noticias del 24 de febrero al 1 de marzo de 2024
Este sábado en la Agencia Nacional de Noticias Télam te compartimos información, hechos y momentos. Una selección de lo que sucedió en el país.La directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, María Marcela “Mayki” Gorosito, quien esta semana fue confirmada por el presidente Javier Milei para continuar en el cargo que ocupaba desde abril de 2022, consideró que con el ingreso del Museo a la lista del Patrimonio Cultural del Mercosur y a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el organismo a su cargo “se encuentra en el 2024 con mayores responsabilida...
2024-03-01
07 min
CUBAkústica FM
'Mi montura es de maracas, de caña y de raspadura'
"Nadie es profeta en su tierra" reza un viejo refrán. Los primeros minutos del programa los acompañará uno de tantos olvidados cantantes cubanos. Kiko Mendive conquistó en México los primeros grandes aplausos. Gracias a sus cualidades como cantante, actor y bailarín el llamado cine de oro azteca le abrió las puertas del éxito. Si en Cuba fue conocido como el "chuchero", en México fue el "pachuco" y Germán Valdés (Tin Tan) hizo de él una deliciosa creación en sus películas. En La Habana el tempranamente desaparecido actor José Aparicio triunfó en salas teatrales...
2023-07-09
1h 02
Rabbitt Stew Comics
Episode 382
March 2023 Solicitations Comic Reviews: DC Batman/Spawn 1 by Todd McFarlane, Greg Capullo, Janathan Glapion, Dave McCaig Danger Street 1 by Tom King, Jorge Fornes, Dave Stewart Dark Crisis: Big Bang by Mark Waid, Dan Jurgens, Norm Rapmund, Federico Blee DC Speachless Marvel Dark Web: X-Men 1 by Gerry Duggan, Rod Reis Invincible Iron Man 1 by Gerry Duggan, Juan Frigeri, Bryan Valenza Monica Rambeau: Photon 1 by Eve Ewing, Ivan Fiorelli, Luca Maresca, Carlos Lopez Infinity Comics It's Jeff by Kelly Thompson and Gurihiru Image Art Brut 1 by W. Maxwell Prince, Martin Morazzo, Mat Lopes Night Club 1 by Mark Millar...
2022-12-13
2h 28
Radio13 Digital
Radio13Sports: Cobertura de la Gran Final Pachuca vs Toluca Apertura 2022 de la Liga MX
Radio13Sports: Cobertura de la Gran Final Pachuca vs Toluca Apertura 2022 de la Liga MX El Club de Fútbol Pachuca alzó el séptimo título de su historia al vencer por marcador global de 8 goles a 2 a los Diablos Rojos del Toluca del profe Nacho Ambriz, 1-5 en la ida y 3-1 en la vuelta. Un equipo muy superior, altamente efectivo, es decir, concretó la mayor parte de las oportunidades que creó porque precisamente lo significó la contundencia en ambos encuentros. Aquí los aspectos de cómo se vivió...
2022-11-06
56 min
Vidas prestadas
"La escritura necesita tiempo y trabajo, no se puede escribir rápido"
La obra literaria de Hernán Ronsino está conformada por novelas que a su vez tienen personajes y escenarios pero fundamentalmente hay un tono que define su narrativa. Esto es lo que podríamos denominar un estilo: una lengua sobria, una sintaxis elegante y una Pampa melancólica que distingue sus historias. Ronsino nació en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, en 1975. Es autor de las novelas La descomposición, Glaxo y Lumbre, que conforman una trilogía, de Cameron y del ensayo Notas de Campo. En 2020 fue distinguido con el Premio Anna Seghers que se entrega en Berlín todos lo...
2022-10-25
47 min
Todos Cuentan Podcast
Ep. 32 - Conversación sobre el libro: Sillas, moscas y otros bichos.
conversamos sobre la importancia de la literatura en la reflexión sobre las complejidades de la vida humana.Invitado: Federico Guillermo Serrano López. Autor del libro. Filósofo y profesor de Uninorte.CONDUCE: Viridiana Molinares
2022-09-29
34 min
Rabbitt Stew Comics
Episode 369
December 2022 Solicits Comic Reviews: DC Batman vs. Robin 1 by Mark Waid, Mahmud Asrar, Jordie Bellaire Dark Crisis: Worlds Without a Justice League – Wonder Woman by Tini Howard, Dan Watters, Brandon Peterson, Leila Del Duca, Michael Atiyeh, Jordie Bellaire Flash: Fastest Man Alive 1 by Kenny Porter, Ricardo Lopez Ortiz, Romulo Fajardo Jr. Batman: Knightwatch 1 by Joseph Torres, Erich Owen, Carrie Strachan Marvel A.X.E. Judgment Day 4 by Kieron Gillen, Valerio Schiti, Marte Gracia Edge of Spider-Verse 3 by Dan Slott, Zack Davisson, Sanshiro Kasama, Nikesh Shukla, Mark Bagley, Paco Medina, Gerardo Sandoval, Sumeyye Kesgin, David Baldeon, Hikaru Ue...
2022-09-24
2h 46
PICADILLO JAM
PICADILLO JAM 616. 19 de junio de 2022.
Andrés Rosales: Programación y Conducción. Enrique Gil: Producción. Operación: Mario Rodríguez. Colaborador/Invitado: Guillermo Vargas. T01: Mambo Wambo / Ed Calle & Mamblue Feat. Richard Bravo, Federico Britos, Jerry Bravo. T02: Give me the simple life / Luis Bonilla. T03: Watermelon Man / Erroll Gamer. ----CORTE 01---- T04: Eugenology / Carlos Averhoff Feat. Paquito D’Rivera. T05: Move / Art Taylor. T06: Negros’s Son / José Luis Quintana “Changuito” Feat. Giovanni Hidalgo, Alexander Zapata. ----CORTE 02 SNN--- T07: Se va el matancero / Israel “Cachao” López. T08: Un poco más / Lila Downs. T09: Ámame ahora / Antonio Rey. ----CORTE 03---- T10: Don Roberto / Wet Pain...
2022-06-20
1h 59
Rabbitt Stew Comics
Episode 353
Comic Reviews: DC Batman Fortress 1 by Gary Whitta, Darick Robertson, Diego Rodriguez DC vs Vampires: Hunters by Matthew Rosenberg, Neil Googe, Antonio Fabela Vixen NYC by Jasmine Walls, Manou Azumi Marvel Devil's Reign Omega by Chip Zdarsky, Rafael De Latorre, Rodney Barnes, Guillermo Sanna, Diijo Lima, Jim Zub, Luciano Vecchio Legion of X 1 by Si Spurrier, Jan Bazaldua, Federico Blee Spider-Man 2099 Exodus 1 by Steve Orlando, Dave Wachter, Carlos Lopez Marvel Meow 7 by Nao Fuji Image Unnatural: Blue Blood 1 by Mirka Andolfo, Ivan Bidarella, Francesca Carotenuto, Francesca Vivaldi Dark Horse Hellboy and the B.P.R.D.: Night of...
2022-05-27
2h 57
Noche tras noche
Emisión martes 24 de mayo
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con el pintor asturiano Federico Granell de su exposición "Los paisajes que me habitan". A continuación, le llegará el turno a la música clásica de la mano de Guillermo López Cañal, celista del Conservatorio de Música de Avilés para que después la historiadora del arte Patricia Pérez nos cuente un nuevo cuadro. Roberto Suárez, presidente de la asociación "El Volcán 1797" nos hablará de la recreación histórica que la entidad realizará a finales de julio...
2022-05-24
2h 00
La Liga de los Clubes, Radio Provincia AM 1270
Círculo Deportivo y el homenaje a Guillermo Trama
Conversamos con Federico López, presidente de Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi acerca de la actualidad del club. Además sumamos a Guillermo Trama, ídolo de la institución cuyo campo de deportes lleva su nombre.
2022-04-17
43 min
Noche tras noche
Emisión martes 21 de diciembre
Abrimos el programa hablando del tiempo con JavierMartínez de Orueta antes de charlar con el pintor Federico Granell, autor dellibro de artista "Los mejores momentos". A continuación, le llegaráel turno a la música clásica de la mano de Guillermo López Cañal, celista delConservatorio de Música de Avilés, para después abordar un nuevo duelo dehistoriadoras con Patricia Pérez, historiadora del arte que nos contará lahistoria de un cuadro, y Arantxa Margolles, historiadora que nos ofrecerá uno desus "crushes" históricos. El Consejo de Actualidad, que en estaocasión contará con las voces de Gas...
2021-12-20
2h 00
Balades Sonores
Ep 8 I Low-tech et territoires, une synergie prometteuse
Low-tech et territoires, une synergie prometteuse Entre 2020 et 2040, la question du sens du progrès a revigoré le débat politique et social. Le goût pour le consumérisme et la croyance en un progrès technologique qui apporterait immanquablement à l’humanité bonheur et solutions à ses grands problèmes se sont dissipés, et ont laissé voir un horizon nouveau. Celui d’un progrès (re)mis au service de l’utilité commune et porteur de sens pour les individus. Sur cette période, les défis n’ont pas manqué : préservation de notre biosphère, inquiétudes...
2021-04-20
31 min
Teatre Radiofònic
Radioteatre. La madre guapa 06/03/2021
Adolfo Torrado Estrada, nascut a La Corunya el 1904, s'inicia com a literat a 'La Voz de Galícia', però no és fins que marxa a viure a Madrid, el 1929, que comença a destacar com a autor dramàtic. La seva primera obra, ''Crack'', que combina el melodrama i la comicitat, és una autèntica denúncia de l'estraperlo; i ho fa fent ús dels estereotips regionals sobre els gallecs, un recurs que al llarg de la seva carrera és una constant habitual. Abans de la Guerra Civil, escriu diverses comèdies en col·laboració amb Leandro Navarro Bonet, com ara ''El debu...
2021-03-07
1h 52
So, Am I Latin American Music?
S01E01 - First steps into a cultural journey
On this first episode, I share the first definitions of the music that I'm gonna be exploring from my personal background, perspective and from others. My hope is to give a glimpse of an immense diversity of musical manifestations. Let the music transport you into a colorful world varied and expressive from South America. On this first episode most of the music will be from Argentina but as we continue to explore this world, musics and other artistic manifestations will submerge us into a deeper journey of discovery. Artists on this podcast Mariano Pedraza (Salta) Adrián Liendro (S...
2020-06-09
25 min
Rabbitt Stew Comics
Episode 203
Top 500, Batman Universe, Black Hammer/Justice League, Giant-Size X-Statix, Invisible Woman, Secret Warps: Weapon Hex, Captain Phasma, War of the Realms: Omega, Wolverine & Captain America: Weapon Plus, Wolverine/Blade, Bitter Root: Red Summer, Reaver, Unearth, Ghosted in L.A., Strange Lands, Second Coming Reviews: Chernobyl, House of Secrets Omnibus News: new Constantine title, FF Grand Design, X-Cellent by Milligan/Allred, Suydam controversy, Lemire/Sorrentino Joker book, Lemire/Cowan Question, Paper Girls to Amazon, John Carpenter Joker, new 007?, Tales From the Dark Multiverse, new Metal Men by DiDio, Might Morphin Power Rangers/TMNT crossover T...
2019-07-11
2h 43
Escuchando Peliculas
Intacto (2001) #Intriga #Thriller #peliculas #podcast #audesc
País España Dirección Juan Carlos Fresnadillo Guion Andrés Koppel, Juan Carlos Fresnadillo, Gustavo Fuertes Música Lucio Godoy Fotografía Xavi Giménez Reparto Leonardo Sbaraglia, Eusebio Poncela, Mónica López, Antonio Dechent, Max von Sydow, Guillermo Toledo, Marisa Lull, Andrea San Vicente, Alber Ponte, Luis Mesonero, Jesús Noguero, Flora María Álvaro, Ramón Esquinas, Marta Gil, Pedro Beitia, Paz Gómez, Iván Aledo, Chema de Miguel, Luis de Leon, Cesar Castillo, Mauricio Bautista, Pablo Portillo, Patricia Castro, Fernando Albizu, Paco Churruca Sinopsis Federico tiene el don de arrebatarle la suerte a los que le rode...
2018-12-02
1h 40
Letras Movedizas
Letras Movedizas - ELEVACIÓN - 05/05/2018
El programa 46, como los de cada primer sábado de mes, presenta la grabación realizada en directo y ante el público, que se realiza el tercer jueves del mes anterior en la Biblioteca Eugenio Trías - Casa de Fieras del Retiro con la compañía Audiodrama Colectivo. En este caso proponemos dos viajes: INVENCIÓN DE LOS DÍGITOS, al pasado, y ELEVACIÓN, al futuro. Como si de una 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO se tratara. Y como se trata de subir, lo hacemos a EL ÁTICO DE LOS SUEÑOS, el dúo musical madrileño que, en est...
2018-05-07
59 min
Teatre Radiofònic
Radioteatre La Madre Guapa (Segona Part) 10-03-2018
La madre guapa (Segona Part) Senyores, senyors, benvinguts a una nova sessió de Radioteatre. En el marc de la temporada estable de Teatre Radiofònic a la nostra emissora, avui assistim al desenllaç de ''La madre guapa'' d'Adolfo Torrado, de la que vam poder escoltar la primera part en l'audició de la setmana passada. A la primera part, Elena, una dona vídua i mare de tres filles i dos fills ja adults, 'la madre guapa', que conserva encara la seva bellesa juvenil, planeja tornar-se a casar amb Enrique. Enrique és un gran amor de joventut, un amor secret i el ver...
2018-04-13
56 min
Teatre Radiofònic
Radioteatre La Madre Guapa (Primera Part) 03-03-2018
La madre guapa (Primera Part) En el marc de la temporada estable de Teatre Radiofònic a la nostra emissora, avui ens endinsem en l'obra d'uns dels comediògrafs espanyols més populars dels anys quaranta i cinquanta del segle XX: Adolfo Torrado; per assistir a la representació de "La madre guapa''. Adolfo Torrado Estrada, nascut a La Corunya el 1904, s'inicia com a literat a 'La Voz de Galícia', però no és fins que marxa a viure a Madrid, el 1929, que comença a destacar com a autor dramàtic. La seva primera obra, ''Crack'', que combina el melodrama i la comi...
2018-04-13
1h 01
Letras Movedizas
Letras Movedizas - ¿ALGUNA PREGUNTA MÁS, PERCEVAL? - 10/03/2018
El programa 38 de Letras Movedizas es nuestra búsqueda del Grial. Y lo hacemos, quién sabe si encontrándolo allí, sin salir del Parque del Retiro y de la Avenida Menéndez Pelayo. Nuestro GRIAL con caballeros, princesas, almas puras y, por supuesto, Perceval, se grabó en directo y cara al público en la Biblioteca Eugenio Trías - Casa de Fieras con la colaboración del público presente y fue escrito por Federico Volpini. El prólogo, necesario en obras tan magnas, trata sobre el alma y aquellos que luchan por las nuestras, el díptico de Conchi Co...
2018-03-12
1h 01
APDT - 2016
La Mentira - El Megacanje
La Corte volvió a procesar a Sturzenegger, presidente del Banco Central... El fallo significa que Sturzenegger vuelve a estar procesado como "partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública". Así lo había resuelto el juez federal de primera instancia Sebastián Ramos a fines de diciembre de 2013. Esa resolución, que ahora vuelve al centro de la escena, disponía además un "embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 5 millones de pesos". El procesamiento dictado por Ramos fue revocado por la Sala Segunda de la Cámara Federal el...
2016-02-26
03 min
Escuchando Peliculas
El Laberinto del Fauno (Fantástico. Thriller. Drama, Posguerra española. Monstruos. Cuentos 2006)
Título original El laberinto del fauno Año 2006 Duración 112 min. País España España Director Guillermo del Toro Guión Guillermo del Toro Música Javier Navarrete Fotografía Guillermo Navarro Reparto Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones, Ariadna Gil, Álex Angulo, Federico Luppi, Roger Casamajor, Fernando Tielve, Pepa Pedroche, José Luis Torrijo Productora Coproducción España-México-USA; Estudios Picasso Fábrica de Ficción / Tequila Gang / Tele5 / Sententia Entertainment Género Fantástico. Thriller. Drama | Vida rural. Años 40. Posguerra española. Monstruos. Cuentos Sinopsis Año 1944, posguerra española. Ofelia (Ivana Baquero) y su madr...
2015-03-18
1h 54
Ficción Sonora Complutense
Ficción Sonora en la Gala Inforadio-RNE 2013 + Entrevista a Federico Volpini
Representación de varios gags sonoros escritos y dirigidos por Federico Volpini en la Gala celebrada por nuestra emisora el 27 de noviembre de 2013. Además, Volpini es entrevistado por Guillermo Rodríguez y Rocío de Blas, presentadores del acto. El cuadro de actores de este audio-drama es: José Ángel García, Iris Pérez, Mónica Ramírez, Laura Morales, José Manuel Ávila, Isabel López, María Gil, Alberto Cañizarez, Irene D. Simón, Jose Hijosa, Karina Quiroga, Jesús Tendero, Sergio Gómez Escalante y Guiller Verdín.
2013-12-22
28 min
Oigo.com.mx
Mexico en Sintesis del 17 de septiembre de 2008
Escuche a continuación, el resumen de las noticias mas importantes de hoy, 17 de septiembre de 2008.INFORMACION NACIONAL.NACIONALATENTADOS EN MORELIA: FCH: SON ASESINOS Y COBARDES. La tragedia en Morelia permeó en el ánimo del presidente Felipe Calderón y de sus más allegados colaboradores, quienes abandonaron por momentos el ambiente festivo por el 198 aniversario de la Independencia de México. “Se equivocan quienes pretenden que el miedo haga presa de nuestra sociedad y nos inmovilice”, arremetió Calderón en su mensaje alusivo a la gesta heroica, al pie de la Columna de la independencia. Con una list...
2008-09-17
00 min