Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fernando Beltran-Nieves

Shows

El Complot CulturalEl Complot Cultural3.5 Tesis sobre el conservadurismoLa condena diaria al “conservadurismo reciente” se hace desde una postura conservadora que nos remite a la primera identidad mexicana: la criolla. Ello implicaría que, por encima de simpatías partidistas, México seguiría sumergido en un debate que data desde su fundación. Por otra parte, no parece haber un horizonte intelectual para el conservadurismo acorde al pulso político que se vive en México. Salvo la concurrencia mediática y las fumarolas que invocan el apocalipsis, no existe un horizonte que logre plantear ideas-cohesión o ideas-fuerza a las posturas que se aglutinan un...2022-06-0717 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural3.1 Tragedia o farsa en la educación superior e instantánea política de Páez VarelaLa historia se repite dos veces, así lo señala Marx y así lo sugiere Morfeo en la reciente entrega de Matrix Resurrections. En esta ocasión recurrimos a la película para pensar las tensiones históricas de la educación superior en México. Alejandro Páez Varela no es ya un nombre más dentro del ecosistema de medios digitales por donde circula con vértigo la información periodística. Esta entrega es un retrato, una instantánea sobre un escritor contemporáneo que está encarnando como pocos la figura del intelectual, una figura fascinant...2022-02-0214 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.90 Tiempo nublado para la democracia y la integraciónLa democracia en el mundo es un sistema inestable, frágil, tambaleante. Se afirma a menudo que la democracia es una forma de gobierno precaria e insuficiente, pero es la mejor de todas las que existen. Las amenazas, sin embargo, son globales y reflexionamos el horizonte turbio que la acecha en el presente. De un tiempo a la fecha, en México estamos hablando de Norteamérica como un bloque geopolítico existente. Pero para México, socialmente hablando, es más bien un sueño y una necesidad al mismo tiempo. Conversamos algunas de las contradicciones más evi...2021-12-1112 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.88 Lecciones aprendidas sobre la pandemia y vaya por la izquierdaArrancamos la recta final de esta segunda temporada. Desde Paraguay, ofrecemos cinco lecciones para cerrar nuestras conversaciones sobre la pandemia. Con todo lo aprendido, la idea es que el próximo año ya no hablemos del Covid-19. ¿Será posible? En este episodio, además, reflexionamos sobre el estado actual de la relación entre el gobierno y la sociedad en México. Las voces habituales de Linda Vera de Paraguay y Fernando Beltrán-Nieves de la Ciudad de México, son las voces que participan en este nuevo episodio del Compló Internacional. Tabl...2021-12-0413 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.84 El amor hackea a la 4T y nuevo tributo a MaradonaLa inesperada salida de Santiago Nieto del gobierno de la 4T ha reactivado el debate de lo público sobre la inviolabilidad de lo privado. Conversamos ésta y otras escaramuzas políticoamorosas. Dentro de unos días el mundo entero hará una pausa para recordar al astro del futbol, Diego Armando Maradona. Hablaremos un poco de lo que lo ha convertido en gloria y peligro dentro y fuera de las canchas. En inmortal y eterno. Las voces habituales de Lilia Anaya y Fernando Beltrán-Nieves, son las voces que participan en este nuevo episodio del Compló...2021-11-1615 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.82 Metaverso y derrota del peronismoArgentina va a las urnas el próximo domingo 14 de noviembre. Para el peronismo, sin embargo, los escenarios pintan francamente mal. El presidente Fernández ha perdido credibilidad y no son pocos los problemas que el país sudamericano enfrenta en su totalidad. Aunque reina el pesimismo para los escaños de Fernández, conversamos en breve el mosaico de posibilidades. Reflexionamos algunas dimensiones políticas a propósito de las innovaciones más recientes del CEO de Facebook: Metaverso, la realidad virtual total e inmersiva. Las voces habituales de Jesica Gindin de Rosario, Argentina, y Fernan...2021-11-0609 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.77 ¡Desconexión!¿Por qué es tan difícil apagar las redes sociales? ¿Qué es lo que sabemos ahora de FaceBook? Es cierto que no es mucho lo que podemos hacer frente a las compañías globales hightech, pero podemos intentar neutralizar nuestro tiempo invertido en las redes sociales. Just do it. Conversamos, además, en busca del sentido (extraviado) del acontecer cotidiano de la experiencia digital. Las voces habituales de Al Maráz de Austin, Texas, y Fernando Beltrán-Nieves de la Ciudad de México, son las voces que participan en este nuevo episodio del Compló Internaciona...2021-10-1610 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.74 Lodo y barro: la ciencia realmente en MéxicoLa demanda de la Fiscalía General de la República por los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones, lavado de dinero y delincuencia organizada en contra de los integrantes de la Asociación Civil Foro Consultivo Científico y Tecnológico ha puesto en evidencia cómo la distribución de los recursos obedece a intereses corporativos de una reducida élite beneficiada por el apego al privilegio económico y político. ¿Bajo estas coordenadas podríamos hablar de ciencia neoliberal? Si la tesis del cabecita de algodón es correcta, no hay rincón del país ni d...2021-10-0512 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.68 Inteligencia artificial y la fotografía del añoUna palabra se ha estado repitiendo desde hace ya tiempo en los principales medios tecnológicos del mundo: Inteligencia Artificial. Sin embargo, conceptos erróneos y mitos con origen en el cine y la literatura envuelven a la inteligencia artificial para proyectar una imagen deformada que a menudo bascula entre la distopía y la parcialidad. Por lo tanto, ¿nos atrevemos a saltar al otro lado del espejo y confrontar tales representaciones? El 7 de septiembre vimos en redes una serie de imágenes contrastantes. Un nuevo complejo de Amazon se colocaba en una zona marginal de Tijuana. Llama...2021-09-1111 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.67 Realismo político y la fase superior de la censuraLa renuncia a la Secretaría de Gobernación y la llegada a la presidencia del Senado de la República de Olga Sánchez Cordero, es un movimiento maquiavélico del presidente López Obrador, luego de haber nombrado los posibles candidatos de MORENA en la elección del 2024, poniendo en marcha los tiempos de la política y sus pasiones. En este episodio cuestionamos la condición del pueblo como espectador del tablero político de la actual ruta del progresismo de la 4T. De aquello que no puede hablarse es la fase superior de la censura...2021-09-0713 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.62 Vigilancia de Estado y violencia sin límitesA propósito del escándalo mundial generado por el malware Pegasus, conviene preguntarse cuál es el estado actual que guarda la otra vigilancia de Estado, es decir, aquella que se ejerce al amparo de la ley, a través de dependencias gubernamentales, pero de la cual, sin embargo, se habla poco. ¿Cuál es el marco normativo en el que descansan las facultades de vigilancia por parte del Estado? ¿Cuáles son las entidades facultadas para ejercer esa vigilancia? ¿Cuáles son sus modalidades? O ¿cuál es el estado de la vigilancia en México? Sergio González Rodríguez...2021-08-1716 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.59 Salud mental y otras criaturas míticasSimone Biles, la gimnasta estadounidense de élite, puso a la salud mental en el centro de la escena mundial. Al anunciar su retiro por esta cuestión en plena jornada olímpica, todos nos quedamos con la cara de what. La salud mental deportiva y más allá de sus fronteras, será el reto de las próximas generaciones. A propósito del nuevo libro del escritor italiano Alessandro Baricco, reseñamos esta publicación imprescindible para concebir a la Pandemia como una criatura mítica. Las voces habituales de Linda Vera de Paraguay y Fernando Be...2021-08-0712 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.58 El amigo Carlos Slim, Astillero entre las cuerdas y consulta sin puebloCarlos Slim, el hombre más rico del país, no conforme con ser el magnate de las telecomunicaciones, ahora le apuesta a la energía. ¿Qué sigue? ¿El Gas Bienestar? El periodista Julio Hernández López, también conocido como el Astillero, hace pocos días concentró el interés nacional en su réplica en redes y presencial el miércoles 28 de julio. ¿Este encuentro mediático benefició al periodismo o la democracia? Terminada la consulta popular el pasado primero de agosto para llevar a los expresidentes de México a juicio político, reflexionamos el si...2021-08-0313 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.54 La ficción meritocrática y la encrucijada de los audiosEl concepto de meritocracia goza de buena prensa en Francia; no deja de causar asombro, puesto que fue concebido a mediados del siglo XX para describir un estado distópico. Pero en nuestro presente el sistema meritocrático no produce los resultados que proclama el ideal, debido a su aplicación inevitablemente defectuosa y desigual. Al fin y al cabo, ¿qué hay detrás de esta expresión misteriosa? Las ventas de los rotativos impresos y la publicidad oficial y comercial son cada vez más insuficientes para financiar a los medios digitales. Y aunque se ha retrasad...2021-07-1712 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.53 Pugna por la interpretación de la realidad, Ciudad Juárez incluidaEl pasado 30 de junio se estrenó una nueva sección de la conferencia matutina del gobierno llamada "Quién es quién en las mentiras". El propósito de dicho espacio es la verificación de datos y la exposición de noticias falsas difundidas en medios de comunicación y redes sociales. ¿Será ésta una invitación al diálogo o una herramienta para informar a la ciudadanía? ¿O es acaso una mera prolongación de la pugna entre el gobierno y las élites por el control de la interpretación y representación de la realidad? Su impacto en la vi...2021-07-1414 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.50 Atraso en Brasil, revuelta periodística en México, mediocridad en Estados UnidosEn 2020, Brasil completó otra década perdida en la economía. Superarla, exigirá creatividad y cambios estructurales. ¿Cómo es posible distinguir el periodismo estricto —hecho con base en pesquisas, datos y entrevistas—, del periodismo mercantil, del hampa del periodismo como se le conoce en México, que hace uso sistemático de los rumores, el golpeteo y las calumnias para favorecer o desfavorecer, con ataques y contraataques, a los actores políticos? Así, el periodismo enfrenta viejos y nuevos dilemas, sufre contradicciones internas, agravado, todo ello en México, por los humores políticos que ha traído la 4T.2021-06-2619 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.49 El lado oscuro de la clase mediaLa pasada elección del 6 de junio, y el triunfo en 9 alcaldías de la CDMX a manos de la coalición conservadora del Frankenstein electoral PRI-PAN-PRD, abrieron el debate sobre el voto de la clase media frente al progresismo de la 4T. Este triunfo electoral conservador es la expresión del ciudadano libertario. Un tipo de ciudadanía que aboga por un Estado mínimo y que se construye configurando a los individuos con base en (1) una agenda de vida estrictamente de carácter económico y (2) un comportamiento interiorizado que puede asentarse indistintamente en las clases altas, medias y...2021-06-2216 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.45 Lo bueno, lo malo y lo feo del 6 de junioTras la tempestad electoral del domingo, ofrecemos lecturas plausibles sobre los resultados más inmediatos de la votación del 6 de junio. Por lo ocurrido en la capital, que no es cualquiera cosa, la 4T sufrió una herida pero no de muerte; se expande en términos nacionales pero se comprime seriamente en la ciudad capital. La manzana de la discordia, el presupuesto federal, por fortuna no quedó en manos del Frankenstein que encabeza Acción Nacional. A la luz de los resultados electorales de la 4T, la pérdida de 9 alcaldías representa un duro revés para MO...2021-06-0815 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.43. El pueblo, la élite y la 4TEl pasado viernes 28 de mayo la revista The Economist nos sorprendió con una portada en la que llama a López Obrador “El falso Mesías”. Este titular refleja perfectamente la postura de la élite intelectual liberal que permanentemente nos advierte del peligro que Morena significa para México. ¿Pero qué refleja su miedo? ¿Qué visión del mundo hay detrás de su diagnóstico de las cosas? Por un lado, se trata de un miedo elitista a las “masas” y, por otro, revela una incomprensión del fenómeno populista en nuestro país. Por otra parte, no podemos...2021-06-0114 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.42 Planeta Tierra, el futuro de Brasil, modelos de suscripciónLas agencias espaciales de Estados Unidos y China han dotado de nuevos bríos la conquista del espacio. A pesar de los impresionantes logros técnico-espaciales de los últimos años, reflexionamos en este episodio sobre lo que aún sigue pendiente en el planeta Tierra. Vamos a echarle un lente al futuro. El 2 de octubre de 2022 van a celebrarse las elecciones presidenciales de Brasil. Bolsonaro vive días malos, la izquierda avanza y el centro busca la independencia del actual gobierno. La galaxia Internet hizo obsoleta la distinción puntual entre productores y consumidores en mate...2021-05-2820 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.39 ConspiracionesLa reciente entrevista a Gustavo de Hoyos, ex dirigente de la COPARMEX, reveló lo que ya se sabía: la existencia de una conspiración y un intento de golpe de estado empresarial, para echar al presidente López Obrador en 2022 mediante la figura de revocación de mandato, propuesta por él mismo. Pero, ¿cuáles son los alcances de esta iniciativa? ¿Es posible subestimar a la derecha? ¿Tenemos un golpe de estado en marcha? Catapultado por los derroteros de la “Operación Berlín” —un amasijo de empresarios, periodistas, políticos del Partido Acción Nacional e intelectuales que...2021-05-1813 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.36 ¡Indignadxs!La han llamado “la democracia más antigua de América Latina”, pero lo que muestran las cifras sobre la violación sistemática de los derechos humanos en los últimos nueve días, es que Colombia es más compatible con una dictadura. El derrumbe de un vagón de metro la noche del 3 de mayo sacudió a la capital de México y a sus habitantes. La CDMX se mantiene en luto. Nos solidarizamos con los deudos y expresamos nuestra rabia personal por este accidente que nunca debió materializarse. Las voces habituales de Diana Rojas de...2021-05-0713 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.35 6 de junio, el día de la estocada finalTodo o casi todo se pondrá en juego en la próxima jornada del 6 de junio. Acelerar o desacelerar, cambio de rumbo o profundizar los cambios. Y si no es la 4T, ¿entonces quién? Algunos se lo cuestionan, nosotros lo reflexionamos. La próxima elección federal es la elección más trascendente en la historia de las fuerzas de izquierda. La jornada del 6 de junio debe consolidar la libertad política para continuar marcando límites a la libertad económica, fijar límites a la libertad de los intereses locales del globalismo, a la libertad...2021-05-0412 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.31 El desierto intelectualLa temporada electoral ha sacado a relucir la decadencia actual de las élites políticas y culturales mexicanas. Tanto lopezobradoristas como antilopezobradoristas han atinado en señalar los serios problemas del país, pero sus argumentos están marcados por un lenguaje dogmático, polarizante e incluso conservador que tan sólo contribuye a la erosión del espacio público. Marx Arriaga Navarro y Roger Bartra son exponentes fidedignos de un presumible desierto intelectual en México. Pese a la efervescencia electoral, ni la sangre joven de la 4T ni los miembros veteranos más impuros de la intel...2021-04-2013 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.28 Conflictos en Europa, Onésimo Cepeda, derechos migratorios¿Por qué los Estados europeos exigen hoy reparaciones a Alemania y qué deberíamos hacer en su lugar para construir una Europa solidaria? Un obispo en retiro de dudosa espiritualidad en México, va en busca otra vez de los placeres de la vida terrenal. Las medidas restrictivas productos de la pandemia han marcado la política de la mayor parte de los países del mundo. Las migraciones en Argentina han sido un tema de agenda cuando el 5 de marzo el presidente Alberto Fernández derogó el decreto 70/17, poniendo nuevamente la perspectiva de derechos humanos c...2021-04-1020 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.25 INE: el órgano sucio de la democraciaGalopante incredulidad y desconfianza caracterizan el actual desempeño del Instituto Nacional Electoral. Tiempo atrás visto como insigne valor de la joven democracia, ahora el INE la pone en peligro. Entramos de lleno al proceso electoral de este 2021, y el INE, en vez de conducirse como árbitro neutral, lo vemos sudar la camiseta de uno de los contrincantes. ¿Debe sorprendernos? ¿Alguna vez ha sido esa pieza clave de la democracia en México? Los tiempos electorales del 2021 marcan el calendario para el futuro de la 4T y su consolidación institucional. En esta ruta la oposición de der...2021-03-3015 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.21 Política del desnudo y cultura del ensamblajeEn febrero de 1971, Isela Vega fue detenida junto a otras 148 personas por participar en una fiesta hippie. La prensa nacional llamaría a los detenidos "degenerados con tendencias ideológicas hippies". La estigmatización de la juventud, del rock and roll, las drogas y el sexo marcaron las décadas de los sesenta y setenta en México. Los desnudos totales de actrices como Isela Vega, no sólo escandalizaron a las buenas conciencias, también fueron una afrenta al autoritarismo priísta. Hoy sería útil retomar algunas de las discusiones que nos heredaron estas generaciones para construir una sexual...2021-03-1614 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.18 Río Paraná, unión latinoamericana y sostenibilidadEl 30 de abril se vence la actual concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y, más que respuestas, hay preguntas. ¿Es una oportunidad de enfatizar el manejo estatal de esta importante ruta comercial? ¿Se negociarán mejores condiciones respecto a los impactos socioambientales del proyecto? Los mandatarios de México y Argentina se encontraron personalmente hace poco. El acuerdo de colaboración conjunta, signado en 2020, para fabricar una vacuna anglosajona frente al nuevo virus es un granito, insuficiente quizás para resolver el desabasto de las vacunas. Pero este gesto mantiene vivo el sueño de la unión entre los...2021-03-0518 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.17 Crítica a la razón feministaEste nuevo episodio ofrece observaciones críticas sobre algunos planteamientos propios de las luchas feministas de nuestro tiempo. El feminismo y la forma en que se significa es una condición histórica. Nacido bajo una exigencia clasificatoria en atención a las exigencias de la salud del cuerpo social equiparado con el Estado francés en el año 1781, la ciencia médica avaló el origen del término feminismo. Su utilización contemporánea en los movimientos feministas ha sido cuestionado por su esencialismo. Desde la óptica de la filósofa feminista Judith Butler, en esta ocasión...2021-03-0213 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.11 Excesos de la contienda electoral 2021Los impresentables de la política, son todos aquellos que no tienen nada que estar haciendo ahí, pues tras de sí, existe un montón de abusos y conductas que han estado fuera de la ética necesaria para aspirar a algún puesto de gobierno. Así pues, cual cartuchos quemados, los impresentables de la política deberían estar fuera de ella desde hace bastante tiempo. Tal es el caso de Félix Salgado Macedonio. ¿Debe sorprendernos que la cantante Paquita la del barrio, intérprete del género ranchero y otros antojitos mexicanos, de 73 años, vaya a contender electoralmente...2021-02-0914 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.9. La 4T entre las cuerdasSe hizo realidad a medias el escenario de una 4T sin López Obrador. El sueño de la reacción vuelto realidad; la pesadilla, en contrapunto, para muchos otros mexicanos. Esta momentánea ausencia nos permite reflexionar aquí sobre la fuerza de gravedad del presidente y de la conducción actual de la 4T. Mas allá de los cambios sociales que tienen lugar en las sociedades posmodernas, por otra parte, la relacion entre capitalismo y democracia continúa trazando la ruta del espectro político del mundo contemporáneo. En este marco se apunta una hipótesis sobre el perfil d...2021-02-0212 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.5 Anatomía de las redes socialesValoradas como un impulso de la democracia, las redes sociales se muestran actualmente como un espacio para la confirmación de la opinión propia en lugar de ser un espacio para el debate informado y el cambio social. Un éxodo de millones de usuarios de WhatsApp a Telegram. El apagón de la cuenta de Trump en Twitter, y otras muchas cuentas en el pasado. De benditas a malditas redes sociales. Capitalismo de plataformas y de la vigilancia… Las voces habituales de Paola Vázquez Almanza y Fernando Beltrán-Nieves, son las voces que nutren a este nuevo episodio...2021-01-1914 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural2.4 20´s locos, sindemia, analfabetismo¿Qué nos espera después de la pandemia? Son muchas nuestras expectativas puestas en el futuro, pero quizá sólo las alcancen algunos pocos. El deterioro estrictamente social que ha traído el nuevo virus ha sido una de los vacíos en nuestra conversación planetaria. ¿Qué efectos estrictamente sociales ha empujado Covid-19? En la Argentina hay cerca de 642 mil personas, mayores de diez años, que no saben leer ni escribir. El mapa del analfabetismo coincide con el mapa de la pobreza. Esta problemática continúa presente en nuestra sociedad, concentrándose en algunos puntos determinados del tejido soc...2021-01-1617 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.46 Aborto, militancia y economía devastada en Francia¿Será ley el aborto en la Argentina? En estos momentos la ley ha pasado al Senado. Y, para nuestro tiempo, qué clase de intercambios son necesarios entre el pensamiento y la acción política. Reflexionamos sobre la militancia en el siglo XXI. Finalmente, las políticas públicas implementadas por Francia en estos tiempos de Covid para mejorar una situación económica complicada, ponen en evidencia la falta de consideración de algunos temas totalmente presentes en la sociedad, pero olvidados en las políticas públicas. Las voces habituales de Jesica Gindin, de Rosario, Argentina, F...2020-12-1819 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.41 De la jaula geopolítica mexicana a MaradonaDios finalmente está con Dios. Un sentido tributo de esta frecuencia nacional al astro del balonpié mundial. Frente a las pasadas elecciones en Estados Unidos, por otra parte, México no puede guiarse por medio de euforias pasajeras o gestos bravucones. No depende ni electoral ni coyunturalmente de Estados Unidos. Su relación es estructural, como suelen postularlo los sociólogos. Es una jaula geopolítica de la que México no puede escaparse. 5 de 6 ingresos están directamente vinculados con el vecino del norte. Las remesas son tanques de oxígeno. Una decisión extravagante sería catastrófica. Las vo...2020-12-0113 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.40 Maradona: muerte y resurrecciónUn astro mundial. Un hombre-Dios. Solo un hombre. La muerte de Diego Armando Maradona se esparció como un virus y rompió la red. Luto nacional y tristeza por la pérdida del gran hacedor de alegrías para el pueblo argentino. De la villa a la fama mundial. Tristeza, comentarios, reflexiones, se avivaron al instante en Argentina, en Italia y en el resto del mundo. El Compló Internacional se une a la conversación global y rinde un tributo especial. Las voces habituales de Jesica Gindin de Rosario, Argentina, y de Fernando Beltrán Nieves de la Ciudad...2020-11-2711 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.37 Víscera e intelecto en tiempos de la 4TDesconcertante incapacidad de los intelectuales que aparecen en la televisión en sus ejercicios de interpretación de la realidad de nuestro país. La intelectualidad mexicana en estos tiempos se preocupa más por debatir desde la víscera, que por aportar una agenda de discusión seria en el espacio público. Y ¿qué diseño de izquierda es pensable desde una zona periférica como México en los tiempos de la 4T? Un diseño futuro de izquierda requiere movimiento veloz. Una cierta sensación de sencillez de los planteamientos, versatilidad, complejidad en los momentos clave. Una cap...2020-11-1713 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.33 Desfiguros y figuras de la izquierda contemporánea en MéxicoLos muertos vivientes de la política contemporánea en México. ¿Aferrarse al poder o retirarse con dignidad? Esa es la disyuntiva que debería tomarse muy en serio Porfirio Muñoz Ledo, quien al parecer no entiende, o no quiere entender, que su tiempo ya pasó. Una figura decae, como Muñoz Ledo, y otra emerge: Citlalli Hernández, la mujer más joven en ocupar la secretaria general de MORENA. ¿Razones para el entusiasmo? Las voces habituales de Jessica Flores Leyva y de Fernando Beltrán-Nieves, son las voces que nutren a este nuevo episodio del...2020-11-0313 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.32 Tetas, laicidad y audiosTodos las amamos, pero ¿por qué el cáncer de mamas es una de las amenazas mortales de las mujeres argentinas? La libertad de culto en Francia ha sufrido serios reveses los últimos años; pero ¿qué relación existe entre este declive y los musulmanes radicalizados? La explosión del audio, los podcast y sus posibilidades van en aumento; contextualizamos algunas de las razones. Las voces habituales de Jesica Gindin, de Rosario, Argentina, de Katherine Granja, de Colombia, y de Fernando Beltrán-Nieves, de México, son las voces que nutren a este nuevo episodio del compló inte...2020-10-3017 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.31 El objeto sucio de la 4T: MORENALa disputa por Morena requiere explicarse por el trazo histórico que los cambios en la política le imprimieron al sistema político posrevolucionario para establecer el nuevo orden autoritario-liberal requerido por el neoliberalismo. El reto para la nueva dirigencia será la ruptura de esa inercia y la creación de una nueva ideología de izquierda para conducir la política. Aspectos medulares del neoliberalismo político como el pragmatismo, el desmedido peso de la técnica o el uso político del derecho, han sido los procesos dominantes en la disputa por la dirigencia de MORENA. ¿Y qué clase...2020-10-2715 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.20. Metanarrativas de la identidad¿Qué clase de redificaciones, nuevos diseños, son necesarios para con nuestras herencias identitarias del pasado? ¿Qué es lo que hace ser mexicano a los mexicanos? Las voces de Katherine Granja, mujer negra del pacífico colombiano, y de Fernando Beltrán-Nieves de la Ciudad de México, son las voces que nutren a este nuevo episodio del Compló Internacional. Bienvenidos. Tabla de contenido. “ 00:42 - Histeria por el derrumbe de una estatua” “ 06:47 - Poner en cuestión la identidad mexicana” --- Send in a voice message: https://p...2020-09-1914 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.19 Claroscuros del sistema nacional de partidos en MéxicoEn este día patriótico, 15 de septiembre de 2020, este episodio considera, en dos momentos, la próxima renovación de la dirigencia del partido MORENA: partido en el poder, partido hegemónico, el partido de la llamada Cuarta Transformación. Y para finalizar, se ofrece un apunte sobre las aspiraciones frustradas del ex mandatario Felipe Calderón en reactivar un partido político. Las voces de Miguel Ángel Mata, Fernando Beltrán-Nieves y Jessica Flores son las voces que nutren a este nuevo episodio. Tabla de contenido "00:59 - La gran ausente en MORENA: la solidarida...2020-09-1519 minBibliotecas México PodcastBibliotecas México Podcast2.2 Lectura del cuerpo femenino y amor a la bibliotecaEn la sección "Los modos de leer", Fernando Beltrán Nieves conversa con Jesica Gindin (Rosario, Argentina) a propósito de cómo estamos leyendo el cuerpo femenino hoy. Y en la sección "De camino a la biblioteca",  Ildefonso Moreno plantea: cuando hablamos de bibliotecas pensamos en libros, estantes y silencio, pero es difícil saber quién es o por qué esta ahí la bibliotecaria o cómo cambia mi vida el bibliotecario. Tabla de contenido "01:21 - Lectura del cuerpo femenino" "14:18 - Amor a la biblioteca" --- Send in a voice mes...2020-09-1127 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.15 Revista Nexos y la oposición en MéxicoPrimeramente, Jessica Flores Leyva se interroga: ¿será cierto que una mentira que se replica muchas veces, termina por convertirse en verdad? En esta entrega se analiza lo ocurrido con la figura presidencial y los medios de comunicación a partir de la sanción a la Revista Nexos desde el concepto de la Posverdad. En seguida, Miguel Ángel Mata Salazar expone que la fundación de Nexos en un contexto histórico intelectual de izquierda, y permeado por las primeras aproximaciones autocríticas del marxismo en México, se acompañó de un contexto de transformaciones políticas y económicas que en...2020-09-0123 minBibliotecas México PodcastBibliotecas México Podcast2.1 Lectura de imágenes y profesión bibliotecarioInauguramos con este primer episodio la SEGUNDA temporada del podcast Arte y Cultura Biblioteca México. Proponemos nuevos ritmos, nuevas secciones y participan antiguas y nuevas voces. Fernando Beltrán-Nieves abre este episodio con la sección "Los modos de leer", y conversa con Angélica Villanueva, bibliotecaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, sobre el fomento a la lectura, los libros y su pasión por los vídeos. ¿Cómo lee Angélica Villanueva un vídeo? Idelfonso Moreno, nuevo integrante, estrena la sección "De camino a la biblioteca" y se cuestiona: ¿alguna vez te han dicho que eres dram...2020-08-2924 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.12 Los anticuarentena, gravámenes a los libros y el colapso solarJesica Gindin de Rosario, Argentina, se detiene ahora en las motivaciones de los anticuarentena. ¿Tienen razón? Camila Andrade de Brasil reflexiona sobre los gravámenes a los libros como las más recientes amenazas del gobierno de Bolsonaro a la democratización del conocimiento en Brasil. Fernando Beltrán-Nieves de México conversa algunas revelaciones que hizo un astrofísico mexicano a propósito de la energía solar y el Coronavirus. Tabla de contenido. "01:12 - Los anticuarentena" "08:13 - Gravámenes a los libros" "13:36 - Revelaciones futuras del ciclo solar" --- Sen...2020-08-2120 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.11 Cultura del refresco, comida chatarra y televisión en MéxicoEn este episodio Jessica Flores Leyva y Paola Vázquez Almanza se detienen en conjunto en la cultura del refresco y la comida chatarra. La reciente iniciativa de prohibición a la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en el Estado de Oaxaca, avivó la discusión en torno al consumo de estos productos entre la población. Pero, en realidad ¿es el consumo de refresco en México una cuestión cultural? ¿El consumo es un problema histórico inevitable? O más bien, ¿es resultado de las ganancias millonarias de esta industria año tras año? Fernando Be...2020-08-1824 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.9 México en una combiNos detenemos ahora en el suceso de la combi (fugonota)i: un fallido asalto en un transporte público que se hizo viral. Jessica Flores Leyva observa el uso legítimo de la violencia y el rol social del lumpenproletariado, hoy. Fernando Beltrán-Nieves se concentra en los efectos virales posteriores. Y Miguel Ángel Mata Salazar señala el lado oscuro de la comunicación masiva de las redes sociales. Tabla de contenido. "00:42 - El uso legítimo de la violencia y el rol del lumpenproletariado" "06:36 - México en una combi o cómo las fuerzas de la rea...2020-08-1118 minBrevesBreves1.6 Las notas de ElizaldeEn más de una ocasión, incluido el crítico George Steiner, se ha señalado la imposibilidad de escribir sobre la música; porque para hacerlo, campo autorreferencial, son necesarias las notas musicales. Este audiosonoro no se propone ensayar sobre la música, sino sobre la transformación radical que sufre un rock súper star de mi admiración. Es también una reflexión escrita sobre aquellas trayectorias aseguradas y, de pronto, se da el giro abrupto. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://pod...2020-07-2910 minBrevesBreves1.5 Campo de hieloCampo de hielo es una narrativa-audio sobre el enamoramiento y la derrota, el cuerpo erótico, los lugares calientes y los mequetrefes que están al acecho en cualquier época y en todo lugar.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/support2020-07-2319 minBrevesBreves1.4 Lugar íntimo a extinguirseSe suelen escribir cartas a personas queridas, pero cómo es posible la despedida de un lugar entrañable. Necesitaríamos una suerte de literatura de las cosas espaciales. Lugar íntimo a extinguirse es un intento de esta última especie. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/support2020-07-1511 minBrevesBreves1.3 Tarde de inviernoÁlvaro Mutis nos advertía hace tiempo que uno escribe con la memoria. Tarde de invierno, incluido en el libro de relatos Entre hombres, es una narrativa-audio que reconstruye un momento inverosímil de mi infancia. Es también un tributo a la tradición oral. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/support2020-07-0809 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.4 Racismo, organizaciones sociales y encuentro en WashingtonEn este nuevo programa, celebramos la incorporación de una nueva voz. En un primer momento, Katherine Granja, de Colombia, ofrece primeramente una contextualización mínima del racismo y cómo opera actualmente en Colombia. Jesica Gindin de Rosario, Argentina, se detiene ahora en el rol de las organizaciones sociales en tiempos de pandemia. De México, Fernando Beltrán-Nieves, finalmente, se concentra en la polémica visita del primer mandatario mexicano a Washington. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcomplotcultural/message2020-07-0418 minBrevesBreves1.2 El Rojo y la NocheEste relato narra el desenlace de un huelguista de la preparatoria #4 que cayó preso. De cómo pueden narrarse personajes que caminan en el filo del abismo.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/support2020-06-2906 minBrevesBreves1.1 NevernessNEVERNESS es el relato más breve contenido en el libro Entre hombres. Relatos breves desde la derrota (México, El Gato Tuerto Ediciones, 2019). Apologética, una narrativa donde un presunto jefe militar comanda una guerra global, pero, al mismo tiempo, está escribiendo una novela sobre las motivaciones de un ejecutor; escribir como si se tratase de un otro como la única manera de poder escribir sobre uno mismo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/support2020-06-2503 minBrevesBrevesBreves (tráiler)Breves es un podcast de relatos breves, una salida auditiva a una escritura personal. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/breves/support2020-06-2500 minBrevesBreves1.0 El peso de un icebergEL PESO DE UN ICEBERG es el primer relato que abre el libro Entre hombres. Relatos breves desde la derrota (México, El Gato Tuerto Ediciones, 2019). Este audiosonoro trata sobre la atracción física que ejerce un cuerpo sobre el otro, y sobre las repercusiones en la cabeza de un hombre frágil. Es una escritura sobre los espacios microscópicos que se establecen entre dos cuerpos. En suma, es un relato que busca el erotismo, y siempre hay dos grandes riesgos latentes en la escritura de esta temática: la cursilería o la pornografía. En estos dí...2020-06-2410 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.2 George Floyd, pobreza y Giovanni LópezEn este tercer programa, Al Maraz de Austin, Texas, se detiene en el caso George Floyd, que ha desatado un potente movimiento de protesta social en todo el país. Jesica Gindin de Rosario, Argentina, nos habla de la relación entre pobreza y pandemia en Argentina. Fernando Beltrán-Nieves, de Ciudad de México, expone el caso de Giovanni López, un albañil que fue detenido, desaparecido y muerto por los cuerpos de policía en el estado de Jalisco, México. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcomplotcultural/message2020-06-0717 minEl Complot CulturalEl Complot Cultural1.1 Feminicidios y amenazas planetariasEn este nuevo programa Jesica Gindin se detiene en la violencia de género en tiempos del Covid-19 en la Argentina y se pregunta por el amor. Fernando Beltrán-Nieves continúa el debate sobre el feminicidio en México y algunas cifras más recientes en la época de la llamada 4ta Transformación. Al Maraz de Austin, Texas, finalmente, nos advierte de un cúmulo de amenazas futuras y diversas (de corto, mediano y largo plazo), pensadas no sólo para Estados Unidos, sino para el planeta entero. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.c...2020-06-0422 minBibliotecas México PodcastBibliotecas México Podcast1.1 ¿Qué sabes tú de Juan Rulfo?Arte y cultura Biblioteca México, es el primer podcast para bibliotecarios y lectores. El director general de bibliotecas, Marx Arriaga Navarro, ofrece el comentario editorial del programa y dedicamos esta primera emisión, a manera de piloto, al escritor jalisciense, Juan Rulfo. En la conducción, Éric Marváz y Fernando Beltrán-Nieves; la voz de Margarita Hernández en las cortinillas y el captain Matías, de la Tumbadora Productions, en la composición de la música. Los invitamos a escucharlo y seguir al pendiente de este nuevo programa. --- Send in a voice mess...2020-06-0139 minFACMAC desde la Biblioteca México.FACMAC desde la Biblioteca México.Arte y Cultura desde Biblioteca México, transmisión 8.En el octavo programa de Arte y cultura por México, desde Biblioteca México, hablamos de "La Peste" de Camus y discernimos acerca de la pandemia de moda. El director editorial del proyecto: Doctor Marx Arriaga nos regala su acertado comentario y sus conductores de confianza: Doctor Fernando Beltrán-Nieves y Éric Marváz, les deseamos que la cuarentena les sea leve, que no se enfermen y que les guste el programa. Abrazos y feliz noche de miércoles.2020-04-2328 minFACMAC desde la Biblioteca México.FACMAC desde la Biblioteca México.Arte y Cultura desde Biblioteca México, transmisión 5Desde la Biblioteca México, en el quinto programa, tenemos el segundo homenaje a la gran Elena Garro. Hemos tenido la gran fortuna de contar con la estupenda intervención de la maravillosa Beatriz Escalante –mexicana ejemplar, editora, escritora y pedagoga–. El director del programa, Doctor Marx Arriaga, sus conductores de confianza: Doctor Fernando Beltrán-Nieves y Éric Marváz, les deseamos que tengan salud y un pronto paso por la situación que nos acomete. Cuídese y cuide a los demás. Abrazos grandes.2020-03-2621 minFACMAC desde la Biblioteca México.FACMAC desde la Biblioteca México.Arte y Cultura por México desde Biblioteca México, transmisión número 4.Aquí, en el "Amor en tiempos del corona virus", trasmitiendo desde las oficinas principales de la Biblioteca México. Entérese de la vida y vicisitudes de la genial, única e irrepetible Elena Garro. Reciba un amplio saludo de parte del director del proyecto radial, el Doctor Marx Arriaga y otro de sus conductores favoritos: Doctor Fernando Beltrán-Nieves y Éric Marváz. Feliz noche de sábado.2020-03-2221 minFACMAC desde la Biblioteca México.FACMAC desde la Biblioteca México.Radio Arte y Cultura por México Biblioteca MéxicoPrograma número uno de RAMC desde la Biblioteca México. El director del proyecto es el Doctor Marx Arriaga, en la conducción el Doctor Fernando Beltrán-Nieves y Éric Marváz.2020-02-2739 min