Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fernando Tuesta Soldevilla

Shows

PolitikaPolitikaPodrán llegar iguales o peoresLa crítica situación por la que pasa el gobierno de Pedro Castillo parece insostenible. El tema es que la salida de Castillo no resolverá el serio problema que hunde sus raíces desde hace décadas y que el último quinquenio se exacerbó de manera pronunciada. El actual presidente lo hereda y lo empeora con las peores prácticas posibles. Es hijo de las circunstancias, de las estructuras sociales y económicas quebradas y de un edificio institucional malformado e ineficaz. Tenemos reglas de juego que incentivan a los aventureros y ahuyentan a los que desean una mejor pol...2022-10-2404 minPolitikaPolitikaEl inestable presidencialismoSi la inestabilidad, la ingobernabilidad y la carencia de políticas públicas duraderas no han resuelto los problemas del país ¿Se debe a que el presidencialismo no ha funcionado o es por nuestro modelo de presidencialismo parlamentarizado? Si esto último es cierto, habría que modificarlo. Pero ¿se puede modificar con los partidos informales y altamente personalizados que tenemos? ¿Se puede lograr con las élites políticas que creen que la democracia es el sistema de normas solo cuando les conviene? ¿Hay que esperar entonces que todo cambie para hacer los cambios? Si eso es así, entonces lo único per...2022-10-1704 minPolitikaPolitikaDe partidos a vehículos electoralesHoy los partidos nacionales y los movimientos regionales son, sobre todo, vehículos electorales, donde llegada a la estación electoral todos se bajan y, a la siguiente, varios se suben a otras organizaciones. Es el mejor escenario para el acceso de políticos aventureros y mafiosos que han poblado listas en cada elección. Con este panorama, no se podía esperar algo distinto el 2 de octubre. Así fue.2022-10-1004 minPolitikaPolitikaUna realidad repetida y fraccionadaLo que muestra el mapa de los resultados de la representación peruana es la tremenda diferenciación entre la que proviene de Lima y el resto del país. Lima no es la muestra representativa nacional, como ocurría hasta la década de los ochenta. Esto es parte de la extrema fragilidad de los partidos políticos nacionales, que son incapaces de articular y canalizar intereses en regiones y provincias, siendo desplazados, nuevamente, por movimientos regionales que reproducen, sin embargo, los mismos problemas que los partidos: frágiles y personalistas, convirtiéndose solo en vehículos electorales. Y es que...2022-10-0404 minPolitikaPolitikaEl peligroso bostezo electoralLos partidos son pobres y los candidatos lo son en todos sus aspectos. Como ejemplo, los candidatos ofrecen lo que no pueden cumplir, desconocen las funciones regionales o municipales y generan un festín de populismo. Esto se dejó ver de manera patética en los debates electorales. Estos dejaron más dudas que respuestas y, cuando no, legítimas decepciones. Y si extendemos la mirada a las campañas en redes sociales, hay una tendencia de los candidatos a tratar a los electores como débiles mentales. El único programa que se muestra es el programa de la generali...2022-09-2704 minPolitikaPolitikaRecibir dinero público y gastar malSi bien el necesario financiamiento público para los partidos, ha sido destinado a favorecer a algunos dirigentes o allegados, que no benefician a la organización y sus miembros, provoca, además, el rechazo ciudadano que no gusta de este tipo de financiamiento. El problema es que es una suerte de mal necesario. Si no hay financiamiento público, las organizaciones caerán (más) a manos de quienes tiene recursos, las corporaciones o el dinero ilícito. Peor no podía ser.2022-09-2004 minPolitikaPolitikaPlata como cancha mal repartidaEntre el 2021-2026 los partidos recibirán 78 millones de los recursos públicos. La distribución se hace de acuerdo a los votos obtenidos. El dinero lo recibe el partido y no la bancada parlamentaria. Pero, en un año, 33 congresistas ya abandonaron su bancada de origen. Un cuarto del total del parlamento.  Es necesario replantear la distribución. Esta no debe originarse en los votos obtenidos, sino en los escaños que logró. Y cada año, se debe ajustar dicha distribución. Si un partido pierde curules, pierde dinero público. Esto no arregla la relación bancada-part...2022-09-1304 minPolitikaPolitikaNo todo cambio es buenoLa rotación de ministros en el ejecutivo y el cambio de bancadas por parte de congresistas es altamente nocivo. Con partidos débiles e informales, con baja cohesión interna y ahora sin experiencia por la falta de reelección, tenemos políticos en el ejecutivo y parlamento, que transitan por cargos y organizaciones, en donde poco se puede esperar para que los poderes del Estado adquieran un mínimo de funcionalidad y mucho menos que piensen en el bien común. Más bien, lo común es que piensen en ellos mismos. ".2022-09-0604 minPolitikaPolitikaUn incremento explicableAún funciona una relación de identidad, particularmente en un escenario de polarización. Una franja de la opinión pública lo considera uno de los suyos. Siente las denuncias como ataques; sobre todo, cuando hay una carga racista y clasista -que las ha habido- en sus críticos y en la propia prensa. Pero, la identificación está también relacionada con el rechazo. Y el rechazo está centrado en la oposición, en el Congreso. No por gusto la aprobación del Congreso es apenas del 8% y su desaprobación es un abultado 87%. Este es un factor imp...2022-08-3004 minPolitikaPolitikaTres en rayaLa excarcelación de Antauro Humala ha trastocado parte de la agende política. El momento es el más oportuno para Pedro Castillo, pues su situación legal se agrava. En medio de ellos, Vladimir Cerrón. Uno sale de la cárcel y los otros dos pueden ingresar a ella. Pero los barrotes no son lo único que los relaciona. Esta triada de políticos se necesitan, pero Antauro Humala menos que los otros. Sin embargo, también es cierto que mantenerse en el ojo público no le será fácil. Por ahora está inflado. Escenario complejo el p...2022-08-2304 minPolitikaPolitikaDe presidente a candidatoPedro Castillo ha pasado de ser un presidente silencioso que no prestaba declaraciones a desatar una febril campaña comunicativa que arrastra a sus ministros a los inocuos consejos de descentralizados, visitas a diversas localidades y presentaciones en Palacio de Gobierno con invitados dispuestos a aplaudir, acompañado del poco controlado premier Aníbal Torres, vociferando cual plaza pública, ofreciendo, amenazando y victimizándose. Ha pasado por eso de presidente a candidato. Si el primer cargo le es esquivo, el segundo lo hace con solvencia, pues ofrecer no cuesta nada, sobre todo, cuando está en riesgo su presente como p...2022-08-1604 minPolitikaPolitikaSin compromiso, no hay cambioEstamos en un momento de una seria crisis de representación generalizada. Pero, se sostiene con razón, que una nueva elección presidencial y parlamentaria, no cambiaría mucho las cosas, pues los mismos partidos y las mismas reglas, no tienen porque dar distintos resultados. La salida no es fácil, ni tampoco se puede afirmar que la situación se va a revertir drásticamente con solo nuevas elecciones. Para empezar hay un tema de oferta política. Es más después de las elecciones del 2021 solo se han inscritos dos partidos políticos. Es decir, si no hay p...2022-08-0904 minPolitikaPolitikaEl tiempo pasaUn año del gobierno de Pedro Castillo, parece más mucho más que los doce meses. La densidad del tiempo ha hecho que en el Perú, pensar el fin de mes parezca el largo plazo. Nunca en tan poco tiempo se ha discutido tanto como el fin de un gobierno. Pero Pedro Castillo sigue allí. Efectivamente sigue, pero ya es parte de un gobierno envejecido. El discurso de 28 de julio es la muestra más palpable de un presidente que tiene muy poco que decir y mucho por cuidarse. Ya no hay gobierno, se sobrevive, mientras la ciudad...2022-08-0104 minPolitikaPolitikaEl año que vivimos en peligroEl rechazo que produce el Parlamento, mayor que el del presidente, no permite que desde allí se abra con claridad y facilidad una salida política a un gobierno que ya no puede dar muestras de poder cambiar en una mejor dirección, pues ahora solo quiere sobrevivir y allanarse un futuro que lo aleje de las rejas. Por eso, mucha gente no quiere otro año en peligro. Solo quiere, que se vayan todos.2022-07-2604 minPolitikaPolitikaLas difíciles salidasDesde el momento en que se discute el final adelantado del mandato de un gobierno, es porque la posibilidad que este hecho suceda es alta. Pero, si además, ocurre lo mismo con respecto al Congreso, el deterioro de las instituciones representativas es alarmante. A casi un año de mandato del presidente y el Congreso, la crisis que se arrastra desde el 2016 ha adquirido contornos alarmantes. Nuestra opaca y descreditada élite política nos ha sumido, en el último quinquenio, en una voragine con pendiente de caída que no se detiene y no se tiene recuerdo2022-07-1904 minPolitikaPolitikaFalta de legitimidad y visión¿Qué queremos como sistema político democrático? ¿Cuáles son las vigas maestras que deben soportarlo? Es el momento de preguntarnos acerca de nuestra presidencialismo parlamentarizado, modelo que, si bien es una construcción histórica, lo cierto es que es único -no existe en ninguna parte-, pero no bueno. Se trata de un presidencialismo con incrustaciones de los sistemas parlamentarios que no terminan de ajustarse, pero sí producen graves alteraciones políticas. Eso se ha visto con meridiana claridad en el último lustro ".2022-07-1204 minPolitikaPolitikaNo es un adiós, es un hasta luegoLa renuncia de Pedro Castillo a Perú Libre, no necesariamente es una ruptura definitiva. Vladimir Cerrón se mueve ahora coincidiendo con la oposición de derecha, como se ha visto con la censura al ministro del interior. Sin embargo, puede no sumarse a un tercer intento de vacancia. Esto porque la sucesora, Dina Boluarte, puede correr la suerte de la inhabilitación por parte del Congreso, por lo que podría desarrollarse una salida política no controlada ni deseada por ellos, de adelanto de elecciones. Este escenario, es el peor para Cerrón pues carecería de candidat...2022-07-0504 minPolitikaPolitikaDaño irreparableHoy en el Perú, cualquiera que no está de acuerdo con alguna decisión de la ONPE o el JNE sostiene que es fraude o que hay un intento para conseguirlo. Los perdedores no están dispuestos a aceptar que las elecciones en el Perú, son de las más garantistas. Es preferible eso que reconocer que se equivocaron o que simplemente el electorado decidió de otra manera. La élite política no solo no representa bien, sino que carece de mínimas convicciones democráticas. Por ganar un poco, está dispuesta a derribar todo.2022-06-2804 minPolitikaPolitikaA doble cámaraEs entendible el rechazo que provoca la Bicameralidad en nuestro país. Pero, también es cierto que, un diseño de parlamento así es muy superior al que tenemos y padecemos. No hay un diseño perfecto ni congresistas que saldrán de solubles tierras fértiles de nuestro paramo político. Un parlamento Bicameral siempre traerá oportunidades para mejorar, el unicameralismo ha demostrado que no traerá ninguna.2022-06-2104 minPolitikaPolitikaBicameralidad: el número importaSe debate en el Congreso el dictamen sobre la Bicameralidad, propuesta que no cuenta con la simpatía ciudadana. Sin embargo, dos cámaras son importantes para representar mejor, equilibrar poderes, mejorar la calidad legislativa y contribuir a la gobernabilidad. El dictamen debe ser mejorado para no desaprovechar una oportunidad que pocas veces se presenta.2022-06-0704 minPolitikaPolitikaLa madre de todas las reformasLos proyectos de ley que plantean la Bicameralidad, marcan la buena dirección de la reforma más trascendente, la de mayo impacto. El debate está abierto.2022-05-3104 minPolitikaPolitikaUna ciudadanía desinteresadaLa peor consecuencia de no prestarles atención a los temas públicos es que la política se deja en manos solo de los políticos. Estos tendrán mayor autonomía de hacer y deshacer con mucha libertad sin rendir cuentas de sus actos. Hay políticos que hacen bien las cosas y son responsables, pero en nuestro país la cantidad de los que no lo son los superan. El desempeño de estos últimos desacredita a todos y si se tienen normas deficientes se crean desincentivos que hacen que muchos se retiren de la política y que...2022-05-2404 minPolitikaPolitikaElecciones en el desiertoLocales de votación acondicionados, logísticamente todo preparado, protocolos de seguridad, información en abundancia, facilidades para electores con discapacidad, personal de la ONPE, el JNE y de las Fuerzas Armadas desplegados a nivel nacional, mesas de votación instaladas en casi el triple de distritos, en comparación con el 2020 y más de S/ 50 millones invertidos para las elecciones internas de los partidos políticos realizadas el 15 de mayo, pero faltó lo más importante: los electores. En gran parte de la jornada electoral hubo más personas que se encargaban de todos los detalles antes anotados q...2022-05-1704 minPolitikaPolitikaNo a la contra reforma universitariaLa ley aprobada ataca, justamente, al Sunedu porque ha cumplido con los objetivos de la reforma. Allí donde cinco de sus miembros eran seleccionados por concurso público, la ley incorpora a representantes de colegios profesionales, que hoy son poblados por decenas de miles que provienen de universidades no licenciadas. Además, estarán presentes representantes de universidades públicas y privadas. Es decir, en el organismo regulador estarán representados los regulados. El apoyo a esta ley proviene justamente de aquellos que saben que volverán al mismo negocio y se flexibilizarán las condiciones que, repetimos, son mínimas...2022-05-1004 minPolitikaPolitika¿Cómo se adelantas elecciones?Sí, es posible poner fin al mandato de manera anticipada. Esto pasa por un acuerdo político, como ocurrió en el 2000, que permita que este se materialice en modificaciones legales e incluso constitucionales. El serio problema de la representación política es de tal naturaleza que, si se busca una real salida a esta profunda crisis, será necesario reformas de orden electoral y política. De lo contrario, la representación será igual a la que tenemos y no habrá cambios significativos.2022-05-0304 minPolitikaPolitikaLa ilusión constituyenteEl presidente Pedro Castillo y la izquierda han hecho de la asamblea constituyente la ilusión del cambio que produciría una Constitución que sería el resultado de un “nuevo pacto social” y que llevaría al país a un edén donde se realizarían todos los sueños. De la misma manera, la derecha cree que una asamblea constituyente sería el fin de sus días. Ni uno ni otro, pero un elemento más para la polarización. Lo que sí parece cierto, es que una convocatoria de esta naturaleza arrojaría la misma calidad re...2022-04-2604 minPolitikaPolitika¿Dónde está el dinero?La insuficiente regulación del financiamiento público, permite una alta discrecionalidad de los partidos políticos, que han mostrado irresponsabilidad en el uso de los recursos públicos al pagar talleres de dudosa calidad, consultorías muy costosas o no gastado en el año para acumular varios y comprar un local partidario. El dinero es necesario para hacer política, pero mal usado puede acabar con la política.2022-04-1904 minPolitikaPolitika!Disolver! y fue golpeEl 5 de abril, denostado en un momento por la propia hija en campaña, sigue siendo una fecha de la que el fujimorismo no puede renunciar, pues de lo contrario, se caería todo el armazón y narrativa de vida. Deben defenderlo los antiguos y comerse un sapo los nuevos y conversos. Pero, de la misma manera, a tres décadas de aquel golpe, no debe haber duda ni confusión, pues puede haber una democracia defectuosa, pero no hay golpe bueno. La democracia se puede corregir, el golpe nunca.2022-04-0404 minPolitikaPolitikaVacancia, el día despuésEl Congreso puede incorporar la figura de “juicio político” como tiene Estados Unidos o Brasil, aun cuando en un diseño de parlamento bicameral, que garantiza un procedimiento adecuado. Pero si el partido de Gobierno tiene una mayoría que impida hasta presentar la solicitud, esta salida estaría bloqueada. Otros países han incorporado la figura de la revocatoria del mandato presidencial. Un camino más largo y no poco polémico. En cualquier caso, dejar la figura de la vacancia como está, es tratar de defender la democracia, como claman algunos, violándola.2022-03-2904 minPolitikaPolitika¿Cómo se van todos?La crisis política que se viene arrastrando desde el 2016 ha llegado a un nivel insostenible, pero estamos delante de un entrampamiento entre Gobierno y oposición.2022-03-2204 minPolitikaPolitikaPasar por debajo de la vallaMientras la atención está centrada en el presidente Pedro Castillo y el pedido de vacancia, el Congreso sigue aprobando varios dictámenes cuyos beneficiados son los mismos congresistas y sus allegados. En lo que va de este mandato, mucho de lo que se cocina en la Comisión de Constitución y Reglamento termina siendo un menú indigesto para las instituciones políticas. Los proyectos aprobados son, por lo demás, textos cuyos contenidos son propios de la contrarreforma política.2022-03-1504 minPolitikaPolitikaDe la confianza al embalseEn el fondo, ante una crisis generalizada, pueden desarrollarse soluciones de todo tipo, incluso cambiando la Constitución, pero debe de tener como soporte, un acuerdo político, como sucedió en el 2000. Lamentablemente, eso no garantiza que una nueva elección no produzca más de lo mismo. Sin ampliar la oferta política y una mínima reforma política, estaremos de nuevo ante un escenario igual, cambiando solo los políticos de hoy por los políticos de ayer.2022-03-1104 minPolitikaPolitikaCastillo ¿renunciar o vacar?Pedro Castillo no avanza un paso sin tropezarse, tanto por lo que hizo como por lo que hace. Ante las declaraciones de Karelim López, aspirante a colaboradora eficaz, sobre las relaciones y vínculos con diversas mafias que alcanzarían hasta el primer mandatario, la situación es insostenible ¿Qué posibles escenarios se presentan y cuáles son los límites?2022-03-0104 minPolitikaPolitikaEl límite de la treguaEl Congreso y el Ejecutivo se han planteado una “tregua”. Ambos se han dado cuenta que no tienen la fuerza para deshacerse del otro y peor, temen hundirse en medio de la crisis. Esta es pues una tregua producto de los temores. Pero, el gobierno y la oposición tienen más en común que lo que aparentan. En este Podcast lo sustentamos.2022-02-2204 minPolitikaPolitika¿Solo elecciones presidenciales?La crisis política no se detiene. Tanto Ejecutivo como el Congreso se amenazan, pero ambos tienen altísimo rechazo de la ciudadanía. En el hipotético escenario de una vacancia o renuncia presidencial (y vice presidencial) se convocaría a elecciones. ¿Serían solo presidenciales o también parlamentarias? ¿cuáles son las interpretaciones? ¿Qué implicancias tiene cada escenario? 2022-02-1504 minPolitikaPolitikaLos límites de las salidasSe discute mucho sobre las salidas de la crisis política. Estas, sin embargo, tienen límites no solo porque nuestros políticos no están preparados para desarrollar medidas imaginativas y complejas, sino porque tienden a repetir sus errores. Por lo demás, una cosa es el discurso y otra, la decisión. Los principios, los valores y hasta la Constitución pueden ser cambiados si es necesario. El pragmatismo cohabita con la sobrevivencia.2022-02-0804 minPolitikaPolitikaGabinete oscuro: el inicio del finHa juramentado un nuevo pero oscuro Gabinete, encabezado por Héctor Valer, con serios cuestionamientos. La presencia de Pedro Castillo en el gobierno, es ya un problema mayor. Si no lo vacan porque los opositores no consiguen los votos o porque ahora tienen más coincidencias en la defensa de intereses oscuros y mafiosos o porque constitucionalmente es inaplicable, el pedido para que renuncie al cargo se podría extender. Pero, solo podrá materializarse si el “pueblo”, al que Castillo tanto invoca, pasa de tener una distancia pasiva, a movilizar su irritación para que se vayan todos. En todo caso...2022-02-0305 minPolitikaPolitikaCrisis: el pueblo como muletillaLa caída del Gabinete Mirtha Vásquez abre una nueva crisis. El presidente Castillo dice apelar al pueblo para casi todo ¿Qué significa esto? en el presente episodio tratamos de dar respuesta a esta interrogante.2022-02-0104 minPolitikaPolitikaEl loby universitario hace su trabajoUna de las pocas reformas de Estado, ha sido la universitaria. Pero, desde su inicio ha sido objeto del acecho de políticos que responde a universidades de licencias denegadas. En estos días, en el Congreso, puede conjugarse uno de los mayores retrocesos en materia educativa. 2022-01-2504 minPolitikaPolitikaEnemigos de la evidenciaSiete fiscalías han archivado la denuncia del supuesto fraude de las elecciones del 2021. Lo seguirán otras más. Pese a las contundentes evidencias en contra, se sigue alentando la idea del fraude con nefastas consecuencias. 2022-01-1804 minPolitikaPolitikaCuando no se acepta perderSe ha cumplido un año del asalto al Capitolio por parte de los seguidores de Donal Trump que dejó muertos y heridos. El desconocer el resultado de las elecciones, fue seguido como consigna en varios países, incluido el nuestro. En nombre de la democracia se la hiere. 2022-01-1104 minPolitikaPolitikaVolver la vista atrásLa historia de la familia Cabrera, que la llevó a cruzar fronteras y buscar la utopía transformadora, para terminar en el desencanto, es el eje de la novela "Volver la vista atrás", del gran escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Notable libro de indispensable lectura.2022-01-0404 minPolitikaPolitikaEl fraccionamiento no explica todoEn América Latina y Europa, teniendo escenarios adversos, los conflictos se han canalizado institucionalmente. Es decir, el fraccionamiento, si bien complica la toma de decisiones, exige mayor responsabilidad de las élites políticas para lograr acuerdos y consensos. La gran tarea es, pues, crear una cultura de la negociación y el consenso, y no de la confrontación y el disenso. Eso que vemos a diario en nuestro país.2021-12-2804 minPolitikaPolitikaBajos instintos¿Qué tan baja es la legitimidad de nuestras élites políticas? ¿Cómo se relacionan el Ejecutivo y el Parlamento? 2021-12-2104 minPolitikaPolitikaCastillo de arenaSe ha pasado de un clima de confrontación a otro de distensión, ayudado por las fiestas de fin de año. Si el mismo presidente Pedro Castillo ayudó al primer intento de vacancia, lo cierto es que la oposición colaboró en el intento frustrado. Lo que viene es incierto, como todo lo que se vive con este gobierno.2021-12-1404 minPolitikaPolitikaEstar en la universidadLa reforma universitaria está en peligro. Congresistas de diversas bancadas, con intereses o formación en universidades a las que se les denegó el licenciamiento, intentan socavar a la SUNEDU y erosionar la reforma universitaria. No es la primera vez que desde el Congreso se intenta lo mismo. Sin embargo, en esta oportunidad, desde el Ejecutivo estarían actuando en la misma dirección.2021-11-3004 minPolitikaPolitikaNo hay vacanteForzar la figura de la vacancia, como ya ha ocurrido, lo único que ha llevado es a mayor inestabilidad y usar la Constitución, violándola. En nombre de la Constitución, ya se han realizado demasiadas atrocidades. Esto no libera a Pedro Castillo de encabezar un mal Gobierno, sin norte, débil y con pocas luces para enfrentar la dura tarea de gobernar. Pero a ese Gobierno la opinión pública y el propio Parlamento ya lo han limitado y controlado en sus excesos. El fin no justifica los medios. A un mal gobierno no se le combate...2021-11-2304 minPolitikaPolitikaTropezones y caídas presidencialesEn las últimas tres décadas, cerca de una veintena de presidentes en Latinoamérica tuvieron que dejar el poder interrumpiendo su mandato, debido a crisis sociales, económicas o por corrupción. A diferencia del siglo pasado, que esto ocurría debido a golpes militares, ahora esto se debe a renuncias luego de intensas movilizaciones sociales, o por decisión del Legislativo.2021-11-1604 minPolitikaPolitikaProfe no, alumnoEste período le debe haber servido para aprender. Pero, no todo el que quiere aprender se convierte en buen alumno. Se trata, obviamente, del apurado aprendizaje de un ´outsider´. La política es comunicación y no solo discursiva. Las carencias en política se proyectan con mayor claridad y altamente dimensionadas. No puede ser de otra manera. Ser candidato debe ser un acto de responsabilidad y la que corresponde al presidente es incluso mayor. Comprender y analizar la llegada de un maestro de escuela rural representativo de la mayoría postergada del país, no exime de la exige...2021-11-0904 minPolitikaPolitikaEl círculo viciosoLa élite política no solo abraza fuertemente sus intereses cortoplacistas, sino que es incapaz de darse cuenta que las pocas reglas de juego aprobadas en la reforma política, permitían separar las organizaciones realmente existentes de los cascarones. Prefieren lo malo conocido. No pueden empinarse ni un centímetro para observar que el desprestigio que envuelve sus actos se extiende de tal manera que los escasos aciertos, se oscurecen. Si el Gobierno es errático, el Congreso le hace la competencia.2021-11-0204 minPolitikaPolitikaLa desnudez de la investiduraEstos mecanismos, como el voto de confianza y disolución del Congreso, propios de los sistemas parlamentarios, son peligrosos en sistemas políticos con partidos e instituciones débiles. Han sido importados sin tener en cuenta los contextos y diseño de instituciones de los países en donde funcionan. La figura de premier o primer ministro, como jefe de gabinete ministerial, con las prerrogativas como la peruana, no existe en ningún presidencialismo que, pese a trodo, sigue siendo el nuestro. Una razón más para discutir y modificar nuestro sistema político a fondo e integral y no como...2021-10-2604 minPolitikaPolitikaLa cuestión no es la confianzaEl Parlamento quiere aprobar, por insistencia, la modificación de la cuestión confianza. En nuestro país, temas como este no se discuten a fondo, bien o de manera integral. Con la propuesta del Parlamento no se resolverá al problema, pues su objetivo es únicamente frenar a este Gobierno, pero sobrevendrán otros que quedarán vulnerables. De lo que se trate es de darle cierta viabilidad a nuestro sistema político, que permita mejores relaciones entre Ejecutivo y Legislativo, manteniendo adecuados mecanismos de control político. Aquí nuestra argumentación.2021-10-1904 minSálvese Quien PuedaSálvese Quien PuedaSálvese Quien Pueda - Fernando Tuesta Soldevilla (Temp1 Ep106)Organizaciones políticas recibirán cerca de 140 millones de soles provenientes de fondos públicos. ¿Se deben tomar medidas tras conocerse que algunos partidos están malgastando el dinero de todos los peruanos? Hoy, en @SQP_Peru conversamos con el ex jefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla.2021-10-121h 04PolitikaPolitikaEl problema de los fondos púdicosSe ha puesto en cuestión el uso de los fondos públicos que reciben los partidos políticos. Aquí se explica el origen y el problema del financiamiento público directo.2021-10-1204 minPolitikaPolitikaCaída del Gabinete BellidoPrimeras impresiones de la caída del Gabinete Bellido2021-10-0702 minPolitikaPolitikaNo solo representar, sino gobernarA poco más de dos meses de gobierno, las limitaciones del presidente Pedro Castillo son dramáticos, compartiendo el poder con Perú Libre. La preocupación es más por la función representativa, pero con graves problemas de la función gubernamental. 2021-10-0504 minPolitikaPolitikaMuy poco de gobiernoA dos meses de inaugurado el gobierno, la sensación más extendida es que, lo único permanente, es el caos, el desorden y la improvisación. ¿Por qué el presidente Pedro Castillo no se distancia de Cerrón y Perú Libre? aquí tratamos de responder a esta pregunta crucial.2021-09-2704 minPolitikaPolitikaAlerta con la contrarreforma políticaUn primer intento del Congreso fracasó. Querían deshacerse de las PASO porque estas trasladan la decisión de la selección de candidatos del dueño o jefe del partido hacia la ciudadanía. Eso es perder poder. Se han realizado elecciones y se han programado otras en este año, solo en América Latina, en Ecuador, El Salvador, Bolivia, Chile, México, Honduras, Argentina y el Perú (abril y junio), así como en Paraguay, Nicaragua y Honduras. Ninguna se ha postergado a causa del Covid 19 como era el argumento para cancelar las PASO. Pero, además, al retirar l...2021-09-2104 minPolitikaPolitikaEl pretexto de la pandemiaLa pandemia del COVID-19 produce, como ya conocemos, efectos letales en la vida de nuestras sociedades. Tomada como pretexto, produce también efectos negativos en la vida de nuestra política representativa. Afirmar que no se deben de realizar elecciones para la selección de candidatos de los partidos abiertas a la ciudadanía -como proponen varios partidos en el Congreso-porque afectaría la salud pública es ir contra la abultada evidencia en contra.2021-09-1405 minPolitikaPolitikaDesequilibrio de poderesLos políticos han descubierto, desde el 2016, que, vacancia presidencial y disolución del Congreso armas letales para acabar con el otro. Nuestra azarosa e impredecible vida política que expulsa a muchas personas y desincentiva a otras tantas incursionar en los asuntos públicos, ha dejado el campo abierto -salvo un puñado cada vez más pequeño- a muchos improvisados, aventureros o portadores de intereses mercantilistas, que, en vez de hojas de vida, tienen prontuarios. Mirar con norte, tomar aire antes de declarar u oportunidad de decidir, se convierte hoy, casi en una exigencia de materia olímpic2021-09-0704 minPolitikaPolitikaEl sonido del silencioEl presidente Pedro Castillo habla poco o cuando lo hace, casi no se le escucha. Ser cauteloso es una virtud no muy frecuente en la política, pero no comunicar en el momento necesario y con claridad, se convierte en un serio problema. Pero, el silencio se percibe como ausencia, lo contrario a las exigencias del cargo. Se puede interpretar como falta de iniciativa, temor a tomar decisiones o un pánico escénico en un ambiente de ámbito nacional, que exige otras formas de comunicar y actuar de las acostumbradas. Así, sus carencias se acrecientan y sus virtudes se vu...2021-09-0303 minPolitikaPolitikaPoder dividido, gobierno bicéfaloPedro Castillo ha intentado tomar distancia, pues se debe dar cuenta que la dirección que orientan sus camaradas, con Cerrón a la cabeza, lo llevan al choque del que será el más afectado. El Gabinete Bellido y su continuidad era, justamente, el producto de la tensión y negociación de esa disputa por el poder en el gobierno castillista. Así las cosas, sin cohesión interna, el Gabinete Bellido se presentaba vulnerable ante un Congreso ávido de desnudarlo y rechazarlo. Irónicamente, el objetivo del naciente gobierno de Castillo es sobrevivir. No podrá hacerlo sino termina con...2021-08-2703 minPolitikaPolitikaDilapidando el capital políticoNo ha pasado ni un mes de los sesenta que dura el mandato del presidente Pedro Castillo y el desgaste es tan acelerado que algunos discuten no tanto qué puede hacer en este período, sino cuándo termina. Aún no se ha solicitado el voto de confianza ante el Congreso y ya renunció un ministro y puede haber más de un cambio en el Gabinete. Es decir, si el inicio de un período de gobierno trae consigo expectativas y relajamiento de las tensiones políticas, aquí no hay respiro. Incertidumbre e inestabilidad que arrastramos desde el 2016 y...2021-08-1904 minPolitikaPolitikaLa democracia que me convieneLa Constitución provee los instrumentos para, delante de un gobierno de minoría como el de Pedro Castillo, controlar sus excesos, inoperancia e impericia política. Casi todo debe pasar por el Congreso, desde solicitudes del Ejecutivo de variados tipo, designación de autoridades de alto rango del Estado, pasando por modificaciones constitucionales o haciendo uso de interpelaciones o censuras ministeriales. Querer usar subterfugios, cortes de caminos o burlar las normas, convierten a los acusadores en falsos defensores del sistema democrático, como se vio en la sucia campaña por el fraude. Es por eso que no entend...2021-08-1203 minPolitikaPolitikaUn funcionario como tú"Perú Libre no es el canal por donde se surten los buenos cuadros profesionales excluidos, como no lo es ningún partido político en el Perú. Esto es consecuencia de la dinámica de centralización de las élites profesionales. Los funcionarios caerán por pasados oscuros o incompetencias en el ejercicio del cargo antes que por censuras ministeriales. No será la primera vez que un gobierno se dispara a los pies, solo que ahora parece que es lo único a donde dispara este gobierno".2021-08-0904 minPolitikaPolitikaUn Cerrón de problemasPedro Castillo tiene al frente un parlamento opositor. En todos los casos precedentes, todo ha terminado mal. Bustamante, Belaunde, Fujimori, PPK, Vizcarra, no pudieron manejar una distribución del poder de esa naturaleza. Pero, la responsabilidad es de Pedro Castillo al no haber podido construir una coalición favorable a su gobierno. Era difícil que así fuera, cuando tiene un problema serio que resolver y es su relación con Perú Libre y, sobre todo con Vladimir Cerrón, que hasta ahora, le ha reportado más pérdidas que ganancias. Pero Castillo, tiene que tomar decisiones, en cualquier...2021-07-2603 minPolitikaPolitikaEl fin justifica los miedosPara los que cuestionaron las elecciones, cada argumento se caía en los diferentes pisos del garantista marco normativo peruano. Uno por uno se desmoronaba, con lo que la narrativa pasó, ya no solo de fraude en mesa, sino movilizar a la gente contra el gobierno y organismos electorales y querer internacionalizar el tema, cuando no hablar de golpe. Al borde del fin de esta historia, el argumento de los pocos que ciegamente quedan, responden que lo que se viene es el comunismo con Pedro Castillo. No se trataba entonces de demostrar un fraude, sino que el candidato de Pe...2021-07-1904 minPolitikaPolitikaEl negacionismo al topePesa a que ninguna instancia ha procedido a aceptar los argumentos de Fuerza Popular, la campaña sobre el fraude, sigue viento en popa, mientras el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no puede proclamar los resultados finales, en tanto el magistrado Rodríguez Montesa no entregue su voto en minoría para completar las resoluciones. En todo caso, los plazos se acortan y aún no hay trabajo de los equipos de transferencia, mientras Pedro Castillo no reciba sus credenciales. El riesgo es no llegar al 28 de julio, fecha del cambio de mando, que abriría una crisis de pronó...2021-07-1203 minPolitikaPolitikaLa verdad de las mentirasEl fraude es un operativo planeado y ejecutado por una organización o un conjunto de ellas de gran envergadura, que tiene como propósito modificar la voluntad popular y favorecer a otro candidato. Es casi imposible que lo haya perpetrado un partido improvisado, informal y vientre de alquiler como Perú Libre. Más aún sin contar con un apoyo decidido del gobierno, organismos electorales y los poderes fácticos. Sin embargo, el operativo en gran escala ha sido de aquellos que cuestionan las elecciones y que han sido, en parte, exitosos pese a que ninguna organización seria n...2021-07-0504 minPolitikaPolitikaAuditoría externa o extrañaEn Perú, Fuerza Popular, mantiene su propósito de cuestionar el proceso electoral. Ahora solicitan la auditoría externa a cargo de la OEA.2021-06-2804 minPolitikaPolitikaLo que hay que cambiarEl gobierno que se hereda, es un país destrozado por la pandemia y por sus políticos. Sino se sabe leer los resultados con serenidad, se habrá visto un espejismo que siempre es engañoso. Las dos terceras partes del país que no votaron por ninguno de los dos candidatos, en primera vuelta, no solo existen, sino que sus demandas, sus miedos y sus frustraciones están intactas, pues ganar en segunda vuelta es gracias al necesario artificio del sistema electoral, para que alguien logre alcanzar la presidencia.2021-06-0503 minPolitikaPolitika¿Fraude en el padrón electoral? no, campaña de desinformación.De manera irresponsable, personas simpatizantes de ambas candidaturas están en una campaña sostenida sobre un supuesto fraude. Un nuevo argumento es que "los muertos votan" Aquí, en pocos minutos, expongo el tema. Debemos rechazar esta campaña Si lo consideras útil, comparte este video. Gracias2021-06-0205 minPolitikaPolitikaAl día siguienteA muy pocos días de la segunda vuelta, donde el resultado es incierto, es claro solo dos escenarios posibles. ¿Cómo se configuran? ¿es posible regresar a una nueva dictadura fujimorista o encaminarnos a una nueva Venezuela? aquí discuto esos escenarios.2021-05-3104 minPolitikaPolitikaSi no gano, es fraudeEn medio de una extrema polarización de cara a la segunda vuelta electoral, desde ambas candidaturas, se está acusando de fraude con el insano objetivo que, si los resultados no son favorables, desconocerlos. Para ello, bajo argumentos risibles, se acusa a los titulares de ONPE y JNE de tener vínculos y favorecer a uno u otro candidato. Los que acusan, irresponsablemente, saben que tienen un campo abonado. Ninguna de las supuestas evidencias es sólida. Fraude no habrá, pero lamentablemente los acusadores manchan un proceso electoral, sin importarles que le hacen daño, no solo al árbitro del jueg...2021-05-2403 minPolitikaPolitikaCerrón y cuenta nuevaEl líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, que no puede postular y quizá tener un puesto en un hipotético gobierno de Pedro Castillo, sabe que su inversión es hoy, para no quedar relegado mañana. Controla la organización y la bancada parlamentaria. Pero quien no está en el gobierno ni en el Parlamento carece de poder. Eso del poder detrás del trono es cada vez más difícil de manejar. Castillo necesita de Cerrón ahora, mañana no. Cerrón necesita de Castillo ahora y mañana, solo si es presidente. Si no, puede has...2021-05-1803 minPolitikaPolitikaPor qué se acorta la distanciaComo era de esperarse, esta segunda vuelta muestra un alto grado de polarización. Las encuestas muestran como Pedro Castillo no supo ni pudo administrar su amplia ventaja inicial. El elector puede sentirse identificado con un candidato por razones identitarias, pero si no se le ofrece algo concreto para superar su difícil día a día, la migración del voto es una salida esperable.2021-05-1003 minPolitikaPolitikaNo hay derechoMientras la pandemia del Coronavirus sigue sumando muertos, los candidatos no hacen de este del tema, el central de la campaña. 2021-05-0303 minPolitikaPolitikaEl largo camino de la segunda vueltaLas primeras encuestas muestran una amplia diferencia a favor de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori. 2021-04-2603 minPolitikaPolitikaDe nuevo en el partidorDe cara a las segunda vuelta, pero con algunos elementos que es necesario considerar.2021-04-1903 minPolitikaPolitikaCómo opera la valla electoral¿Qué partidos ingresan al parlament? ¿Qué condiciones tienen que cumplir? ¿Cuándo pierden la inscripción? para aclarar esta confusión este Podcast2021-04-1302 minPolitikaPolitikaEl hartazgo del votoEste es el voto de un país cansado, deprimido, frustrado y también harto. Es el resultado de cómo nos sentimos y cómo lo demostramos. El voto en el Perú es un incesante azote a los políticos y una búsqueda de aquel que sea visto como nuevo y que pueda abrir la luz o alguno que de su mano salga el látigo de la venganza o el castigo. La segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, como todas, será polarizada. Pero, en cualquier caso, ninguno que gane podrá aplicar su programa ofrecido. Necesitará...2021-04-1203 minPolitikaPolitikaLo único seguro, la incertidumbreLa pandemia ha dejado ya un Estado perforado y una ciudadanía enormemente frustrada, que rechaza a los políticos y, por lo tanto, poco interesada por las elecciones. A eso se agrega una oferta de candidaturas, la más numerosa que se recuerda, con bajo atractivo, que no despierta pasiones, mostrando más flaquezas que fortalezas. Las encuestas últimas, dan cuenta que esta es la elección con mayor incertidumbre de la historia y nadie está seguro de pasar a la segunda vuelta.2021-04-0503 minPolitikaPolitikaDebate entre candidatosA dos semanas de las elecciones más complejas de las que hayamos vivido, alrededor de cinco candidatos preferentes se amontonan en la parte superior de una pirámide de intención de voto, de bajísima altura. Nada es seguro por lo que si algo parecía tendencia, mañana puede que ya no lo sea. Incertidumbre pura. Según las últimas encuestas entre los cinco primeros hay apenas una diferencia de 5%. Es decir, cualquier episodio, como un debate electoral, puede hundir o levantar a un candidato en una campaña que está por finalizar en el peor momento de...2021-03-2904 minPolitikaPolitikaNubarrones de una nueva temporadaFrente a un futuro Congreso fraccionado, Yonhy Lescano, George Forsyth y Rafael López Aliaga, que tienen las mayores posibilidades de ganar, no tendrían nada fácil establecer una relación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, pues la frágil relación entre presidente y bancada oficialista –que no será muy numeroso como la tuvieron Toledo, García y Humala– nos acerca a un escenario poco alentador. Congreso que puede tomar el camino seductor del populismo mostrado por la presente representación parlamentaria. Los congresistas no tienen nada que perder, pues no hay reelección, pero sí jaquear al Ejec...2021-03-2204 minPolitikaPolitikaIngreso a la recta finalLa última encuesta de Ipsos aplicando la metodología de simulación con cédula de votación y el recalculo sobre los votos válidos, como será el 11 de abril, encontramos cosas interesantes. La nueva evidencia muestra que, todo se reduce a la competencia entre Rafael López Aliaga y George Forsyth para saber quién acompaña a Lescano en una segunda vuelta. Eso llevará a los candidatos más que a mostrar propuestas, a mostrar los dientes.2021-03-1504 minPolitikaPolitikaAsí es difícil gobernarTal como van las tendencias de intención de voto, ninguno que gana la presidencia de la república tendría mayoría en el parlamento. Pero una cosa es no tenerla y otra es tener un número de congresistas muy bajo o carecer de bancada como ha ocurrido en el último quinquenio con todos los problemas que se ha vivido. 2021-03-0804 minPolitikaPolitikaEs lo que hayA seis semanas de las elecciones, la encuesta del IEP muestra a Yohny Lescano en la cúspide de la intención de voto, pero de porcentajes bajísimos de los candidatos. Debido a la creciente inclinación de las preferencias electorales, él y Rafael López Aliaga se acercan a la segunda vuelta. Sin embargo, George Forsyth, Verónika Mendoza y Keiko Fujimori no están descartados en una elección, en donde la apatía, sigue siendo su caracteriza primera.2021-03-0103 minPolitikaPolitikaQué escándaloEl escándalo de las vacunas ha desatado la irritación ciudadana y el descrédito de personas e instituciones. Han perdido la confianza pública en el peor momento. En el momento de la pandemia y elecciones.2021-02-2204 minPolitikaPolitikaJuego en el centro del campoLa encuesta de Ipsos muestra, en el contexto de una pronunciada segunda ola y el escándalo de las vacunas, ya una tendencia de caída de George Forsyth y Julio Guzmán y un claro crecimiento de Yohny Lescano, en relación a la intención de voto. En la simulación de una segunda vuelta, Forsyth y Lescano aparecen mejor posicionados, a ocho semanas de las elecciones en donde los porcentajes son bajos, por lo que cualquier cosa puede pasar. Lo único cierto es que habrá segunda vuelta y se avizora un parlamento fraccionado (Basado en mi columna...2021-02-1503 minPolitikaPolitikaAlgo de higiene políticaSe ha eliminado la inmunidad parlamentaria, así como no pueden postular los candidatos con sentencia por delitos dolosos. Se trata de evitar la aglomeración de corruptos.2021-02-0803 minPolitikaPolitikaSe mueve el tablero electoralEncuesta pre electoral de enero del IEP: crecimiento de Yonhy Lescano (AP) y fuerte caída de Julio Guzmán (Partido Morado) es lo más significativo, a lo que se le agrega, la estrepitosa caída de la aprobación presidencial, en un contexto de un nuevo confinamiento de una población cansada e irritada.2021-02-0104 minPolitikaPolitika¿Por qué es difícil postergar las elecciones?Si bien la segunda ola de la pandemia ha crecido muy rápido, las elecciones generales se realizarían el 11 de abril. ¿Por qué es difícil postergarlas? aquí la respuesta2021-01-2603 minPolitikaPolitikaOferta electoral sin entusiasmosAnálisis de la última encuesta de Ipsos, que muestra resultados estacionarios. George Forsyth encabeza la intención de voto que no siendo alto, duplica a los que le siguen. La intención de voto para el Congreso es distinto, lo que puede generar un escenario complicado para cualquiera que gane la elección presidencial.2021-01-1903 minPolitikaPolitikaAcceso a los medios¿Cómo es el acceso a los medios de comunicación en la presenta campaña electoral? ¿Qué consecuencias tiene rechazarlo?2021-01-1603 minPolitikaPolitikaEl protocolo de la responsabilidad¿Qué se debe hacer para evitar los contagios en la campaña electoral 2021?2021-01-1203 minPolitikaPolitikaPaís de candidatosPara las elecciones del 11 de abril del 2021 se presenta un número alto de candidaturas. Aquí se presenta un análisis de este tema.2020-12-2903 minPolitikaPolitikaEliminar el voto preferencialEl congreso peruano se resiste a eliminar el voto preferencial. Aquí diez razones para hacerlo2020-09-2503 minPolitikaPolitikaLa vacancia presidencial y el salto al vacíoLos audios que involucran al presidente Martín Vizcarra y el intento de vacarlo por parte del Congreso.2020-09-1209 minPolitikaPolitikaNo hay quinto maloObservaciones al dictamen sobre financiamiento de los partidos2020-09-0605 minPolitikaPolitikaLa segunda es la mejorSe propone realizar la elección parlamentaria coincidentemente con la segunda vuelta presdidencial.  2020-09-0404 min