Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

FilosofiPods

Shows

Doble Sesión Podcast de CineDoble Sesión Podcast de Cine#03: EL JOVEN LINCOLN | Pioneros y fundadores [Dirigido por John Ford]doblesesion.com @doblesesionpdc #dsjovenford 🎩 @IniciativasPod #DirigidoPorJohnFord Volvemos de la mano de IniciativasPod con la iniciativa Dirigido Por John Ford, para hablar de El Joven Lincoln (Young Mr. Lincoln; John Ford, 1939). En la sección inicial hablamos de la importancia y los prejuicios de ver cine clásico. A partir del minuto 0:30:45 hablamos de El Joven Lincoln (Young Mr. Lincoln; John Ford, 1939). Para complementar el visionado os recomendamos el libro Tras La Pista De John Ford de Joseph McBride; y las películas El Hombre Que Mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance; John Ford, 1962) y Pasión De Los F...2023-10-082h 57Pinkerton PodcastPinkerton Podcast#15: LA PATRULLA PERDIDA | Humanismo [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-0327 minFamilia AsimétricaFamilia Asimétrica#13: CENTAUROS DEL DESIERTO | Oeste [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-031h 23Just Live ItJust Live It#17: EL DELATOR | Humanismo [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino d...2023-10-031h 13El Último RefugioEl Último Refugio#20: EL SARGENTO NEGRO | Caballería [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-031h 10BatseñalesBatseñales#19: MISIÓN DE AUDACES | Caballería [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-0353 minBatseñalesBatseñales#19: MISIÓN DE AUDACES | Caballería [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-0353 minTDC - Tiempo de CultoTDC - Tiempo de CultoTDC Podcast - 188 - #5: ¡QUÉ VERDE ERA MI VALLE! | Comunidad [Dirigido por John Ford]En este especial de TDC, Ángel Codón Ramos y Paco Fox charlan sobre una de las grandes obras maestras de Ford, "Qué verde era mi valle", dentro de la iniciativa "Dirigido por John Ford": “Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford d...2023-10-032h 09Críticas Sobre La MarchaCríticas Sobre La Marcha#07: EL SOL SIEMPRE BRILLA EN KENTUCKY | Comunidad [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-031h 16Mas que cine podcastMas que cine podcast#11: CARAVANA DE PAZ | Oeste [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-032h 33La Muerte Tenía un PodcastLa Muerte Tenía un Podcast#23: EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE | Ocaso y legado [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-032h 02GarnierGarnier#02: CORAZONES INDOMABLES | Pioneros y fundadores [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-0338 minCriterio Cero PodcastCriterio Cero Podcast#21: EL ÚLTIMO HURRA | Ocaso y legado [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-032h 20Universo enmascaradoUniverso enmascarado#02: CORAZONES INDOMABLES | Pioneros y fundadores [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-0338 minCriterio Cero PodcastCriterio Cero Podcast#21: EL ÚLTIMO HURRA | Ocaso y legado [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-032h 20Policías PelisPolicías Pelis#10: PASIÓN DE LOS FUERTES | Oeste [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-032h 15El Café de RickEl Café de Rick#01: EL CABALLO DE HIERRO | Pioneros y fundadores [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino d...2023-10-031h 05SAGASSAGAS#16: EL FUGITIVO | Humanismo [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-031h 05SAGASSAGAS#16: EL FUGITIVO | Humanismo [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-031h 05Cine DesencadenadoCine Desencadenado#14: MOGAMBO | Humanismo [Dirigido por John Ford]Participamos en la Iniciativa "Dirigido por John Ford" hablando sobre Mogambo. Y hemos charlado con un invitado muy especial: Álex, del podcast "Puede ser una charla más". 🎙En el micro: Toxic, Jordi y Álex. ¡Esperamos que lo disfrutéis! ------------ “Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de l...2023-10-031h 23Planeta BobPlaneta Bob#12: DOS CABALGAN JUNTOS | Oeste [Dirigido por John Ford]“Mi nombre es John Ford y hago westerns”. Con esta mítica frase se presentaba el viejo Jack en el Sindicato de Directores de Estados Unidos. Sin pretensiones y directo. Al cumplirse cincuenta años de su muerte, los podcasts de @IniciativasPod homenajean al gran director estadounidense, repasando una amplia selección de las películas que hizo durante los más de cincuenta años que Ford dedicó al cine. Un pionero del cine mudo que avanzó por el sonoro, el blanco y negro y el color, hasta convertirse en un maestro, no solo del género del oeste, sino de todos...2023-10-031h 10FilosofiPodsFilosofiPodsBertrand Russell, 150 años después de su nacimiento, con Francisco Rodríguez ConsuegraEl 18 de mayo de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Bertrand Russell fue un pensador prolífico, libre, atento al mundo, que se interesó y escribió sobre lógica matemática, filosofía analítica, ética, filosofía social, política, religión..., un hombre longevo, controvertido, valiente, brillante. Sobre la vida y obra de Russell, su relación con Wittgenstein, anécdotas (apócrifas o no), éxitos y fracasos entrevistamos hoy a Francisco Rodríguez Consuegra, catedrático jubilado de filosofía de la Universidad de Vale...2022-10-3140 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: María Teresa López de la ViejaHoy hablamos de acoso, de acoso en el ámbito de una institución y, en particular, del acoso en la universidad. Ya a comienzos de este año la cuestión alcanzaba los medios de comunicación gracias a los testimonios de un grupo de profesoras e investigadoras que decidieron relatar el inmenso dolor que habían sufrido. En la entrevista a continuación nos centramos en este grave problema, en sus repercusiones, responsables y en las dañinas omisiones que lo permiten. Todo ello de la mano de la catedrática emérita de filosofía moral de la Universi...2022-10-0335 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido. Vanesa (marzo 2022)En la última de nuestras entrevistas de la serie "el suicidio de un ser querido" hablamos con Vanesa, otro de los miembros fundadores (al igual que Javier) de la asociación APSU, de Alicante, de prevención y apoyo a personas afectadas por suicidio. Su testimonio deja claro que si hay una omisión dañina en todo este asunto, es el silencio. https://filosofipods.wordpress.com/2022/03/24/hablemos-de-omisiones-el-suicidio-de-un-ser-querido/2022-06-2236 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido. Virginia Lupi (marzo 2022)Nuestra segunda entrevista de la serie "el suicidio de un ser querido" es a Virginia Lupi, actualmente colaboradora de Stop Suicidios y de la RedAIPIS-FAeDS, Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio. https://filosofipods.wordpress.com/2022/03/24/hablemos-de-omisiones-el-suicidio-de-un-ser-querido/2022-06-2239 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido. Javier Muñoz (marzo 2022)Continuamos hablando de suicidio y omisiones, esta vez de la mano de personas que querían mucho a otras que decidieron quitarse la vida. Se trata de una serie de tres entrevistas. ¿Cuál ha sido la experiencia de estas tres personas? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han echado en falta antes o después de perder a la persona querida? Nuestra primera entrevista es a Javier Muñoz, presidente y miembro fundador de la asociación APSU, de Alicante, de prevención y apoyo a personas afectadas por suicidio. https://filosofipods.wordpress.com/2022/03/24/hablemos-de...2022-06-2237 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: Javier Jiménez (enero 2022)Hoy hablamos de suicidio. Ha sido una entrevista delicada, y esperamos que el resultado final merezca el tiempo que le dediquéis. Desde luego nuestro invitado lo merece. Javier Jiménez es psicólogo clínico y uno de los miembros fundadores de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido, y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio, la RedAIPIS-FAeDS. Con él hablamos de suicidio, de los datos que nos faltan, del sufrimiento de quien decide dejar la vida y de quienes se quedan, de salud mental y de la falta de cuidados, tiempo y...2022-06-2241 minFilosofiPodsFilosofiPodsCine y filosofía: Maite Larrauri sobre Steven Spielberg (diciembre 2021)Para no perder la buena costumbre de hacer cosas bonitas con gente maja, hemos vuelto a sumarnos a una iniciativa de podcasting, esta vez dedicada al director y productor de cine Steven Spielberg. De manera que, aprovechando esta oportunidad, hemos invitado a FilosofiPods a la filósofa y divulgadora Maite Larrauri. Con ella hemos hablado del cine como instrumento, de Hannah Arendt, de E.T., de Descartes, La Lista de Schindler, de engaños, luz… y de una película de Spielberg que no le gusta nada, nada. https://filosofipods.wordpress.com/2021/12/18/cine-y-filosofia-maite-larrauri-sobre-steven-spielberg/2022-06-2238 minFilosofiPodsFilosofiPodsCine y filosofía: José Ramón Suárez Villalba sobre 007 (agosto 2021)Aprovechando la Iniciativa Bond lanzada por unos colegas podcasters, hemos decidido sumarnos a ella y charlar sobre cine por primera vez en nuestro podcast. Así pues, hoy ponemos el foco en el agente 007 y lo hacemos de la mano de José Ramón Suárez Villalba, estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. https://filosofipods.wordpress.com/2021/08/27/cine-y-filosofia-jose-ramon-suarez-villalba-sobre-007/2022-06-2219 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: Elena de Santiago y Berta Rodríguez Vellosillo (julio 2021)En nuestra entrevista de hoy hablamos de vulnerabilidad, de acompañamiento, de cuidado a personas, del equilibrio entre la iniciativa pública y la privada, de voluntarios y de buenas intenciones. De todo ello, junto a dos mujeres que ejercen su actividad profesional en el ámbito de lo social, más concretamente en la Fundación Amoverse: Elena de Santiago (responsable del área de voluntariado y colaboraciones) y Berta Rodríguez Vellosillo (educadora). La entrevista tiene lugar en una de las sedes de la propia fundación. https://filosofipods.wordpress.com/2021/07/20/hablemos-de-omisiones-elena-de-santiago-y-berta-rodriguez-vellosillo/2022-06-2243 minFilosofiPodsFilosofiPodsMisión de la Universidad (diciembre 2020)En 1930 Ortega y Gasset impartió una conferencia que posteriormente daría lugar a un breve ensayo titulado Misión de la Universidad. Para Ortega la misión de la universidad era triple: enseñar una profesión, investigar y formar a nuevos científicos, y primero y ante todo, transmitir cultura. Casi un siglo después de aquella charla, nos interrogamos de nuevo por dicha misión. Más concretamente, la pregunta que hemos ido formulando a los investigadores Olga Campos, Janet Delgado, Alberto Molina, María José Guerra, Vicente Serrano y Carissa Véliz a lo largo del tie...2022-06-2211 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: Carissa Véliz (noviembre 2020)La privacidad es poder, he aquí el principal mensaje del libro homónimo Privacy is power. Why and how you should take back control of your data de Carissa Véliz, investigadora y docente de la Universidad de Oxford. Con Carissa, y en el contexto de nuestra serie dedicada a las omisiones, hemos hablado de su libro, de las razones por las que resulta tan atractivo para empresas y gobiernos acumular datos, de la importancia de que todos cuidemos de nuestra privacidad y de lo peligroso que puede llegar a resultar el no hacerlo. https://filosofipods.wordpress.com...2022-06-2226 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: Maggy Barrère Unzueta (julio 2020)En nuestra serie dedicada a las omisiones hemos tenido el gran placer de entrevistar a la catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad del País Vasco, Maggy Barrère Unzueta. Con ella hemos hablado de discriminación. https://filosofipods.wordpress.com/2020/07/26/hablemos-de-omisiones-maggy-barrere-unzueta/2022-06-2229 minFilosofiPodsFilosofiPodsSorteo y democracia: conversamos con José Luis Moreno Pestaña (mayo 2020)A mediados de marzo y al inicio de la cuarentena, alumnos de grado de la asignatura Filosofía y Nuevas Tecnologías entrevistaron por skype a José Luis Moreno Pestaña a propósito de su trabajo sobre el sorteo y la democracia ateniense. Hablaron de la suerte en democracia, el capital político o el conocimiento experto. https://filosofipods.wordpress.com/2020/05/24/sorteo-y-democracia-conversamos-con-jose-luis-moreno-pestana/2022-06-2216 minFilosofiPodsFilosofiPodsRafael Cejudo Córdoba sobre utilitarismo (mayo 2020)En esta ocasión, alumnos del curso Filosofía y Nuevas Tecnologías (Grado de Filosofía, Universidad de Málaga) entrevistan al profesor Rafael Cejudo Córdoba, especialista en filosofía moral y autor de diversos trabajos sobre utilitarismos y consecuencialismos. Rafael Cejudo es asimismo el autor de la entrada «Utilitarismo» en la Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, artículo que dio pie a nuestra conversación. https://filosofipods.wordpress.com/2020/05/03/rafael-cejudo-cordoba-sobre-utilitarismo/2022-06-2233 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: María Jiménez Santos (marzo 2020)Continuamos nuestra serie de entrevistas en torno a las omisiones entrevistando esta vez a una profesional médico, la Dra. María Jiménez Santos. Con ella hemos hablado de los retos de la sanidad pública en España, eutanasia, vacunas, comunicación, enfermedades raras y algunas cosas más. https://filosofipods.wordpress.com/2020/03/10/hablemos-de-omisiones-maria-jimenez-santos/2022-06-2238 minFilosofiPodsFilosofiPodsHablemos de omisiones: Txetxu Ausín (noviembre 2019)En FilosofiPods hemos decidido iniciar una serie de entrevistas sobre omisiones que esperamos que os resulten interesantes. Nuestro primer entrevistado es Txetxu Ausín, científico titular en el Instituto de Filosofía del CSIC, y editor, junto con Rosana Triviño del libro Hacer o no hacer. La responsabilidad por acciones y omisiones. No podíamos haber imaginado una mejor introducción al asunto de la omisión. https://filosofipods.wordpress.com/2019/11/10/hablemos-de-omisiones-txetxu-ausin/2022-06-2216 minFilosofiPodsFilosofiPodsCarme Torras sobre robótica asistencial y desafíos de la roboética (octubre 2019)Con ocasión del número de Dilemata consagrado a «Ética, robótica y tecnologías asistenciales» tuvimos el placer de conversar con Carme Torras, especialista en robótica y profesora de investigación en el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC). https://filosofipods.wordpress.com/2019/10/17/carme-torras-sobre-robotica-asistencial-y-desafios-eticos-de-la-roboetica/2022-06-2220 minFilosofiPodsFilosofiPodsRosana Triviño sobre gestación subrogada (marzo 2019)Resulta llamativo que un país considere ilegal una actividad dentro de sus fronteras, pero al mismo tiempo permita tramitar desde su territorio la realización de esa misma actividad en otro país. Esto es precisamente lo que ocurre con la gestación subrogada en España. Los partidos políticos comienzan a plantearse ya un cambio de legislación, pero ¿cuáles son los argumentos a favor y en contra de una posible legalización? ¿Quién sale perjudicado y quién beneficiado? ¿Qué efecto social podría tener un cambio de legislación? ¿Cuál ha sido la experiencia...2022-06-2227 minFilosofiPodsFilosofiPodsSaray Ayala sobre injusticia epistémica (octubre 2018)Amalia Haro Marchal, Alba Moreno Zurita y Llanos Navarro Laespada nos presentan a Saray Ayala, actualmente Assistant Professor en el Departamento de Filosofía de la California State University (Sacramento, Estados Unidos), con quien nos hablarán de injusticia epistémica. https://filosofipods.wordpress.com/2018/10/02/saray-ayala-sobre-injusticia-epistemica/2022-06-2219 minFilosofiPodsFilosofiPodsLorenzo Cotino sobre transparencia y buen gobierno (julio 2018)El nuevo número de Dilemata está calentito y trae trabajos sobre el concepto de transparencia, las leyes de transparencia, las buenas prácticas en la Universidad, la confianza en las instituciones, la experiencia en otros países, etc. En esta ocasión entrevistamos a Lorenzo Cotino, catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de Valencia. https://filosofipods.wordpress.com/2018/07/06/lorenzo-cotino-sobre-transparencia-y-buen-gobierno/2022-06-2218 minFilosofiPodsFilosofiPodsJanet Delgado sobre vulnerabilidad, justicia y salud global (febrero 2018)Tenemos nuevo número de Dilemata y, con él, nueva entrevista. Hemos preguntado a su editora invitada, Janet Delgado Rodríguez, acerca de gestación subrogada, violencia obstétrica, la forma en que unas precarias condiciones de trabajo pueden afectar a la toma de decisiones del personal sanitario, e incluso cine. https://filosofipods.wordpress.com/2018/02/25/janet-delgado-sobre-vulnerabilidad-justicia-y-salud-global/2022-06-2227 minFilosofiPodsFilosofiPodsSobre desafíos éticos de la tecnología cerebro-ordenador (diciembre 2017)¿Qué cuestiones plantea la tecnología cerebro-ordenador? Con ocasión de un debate público que tuvo lugar en Granada en relación con un proyecto trinacional (Canadá, Alemania, España) sobre desafíos éticos y sociales de la tecnología de interfaz cerebro-ordenador, Hugo Viciana entrevistó a Matthew Sample, quien es investigador postdoctoral en el marco de este proyecto. Entrevista en español e inglés. https://filosofipods.wordpress.com/2017/12/30/sobre-desafios-eticos-de-la-tecnologia-cerebro-ordenador/2022-06-2215 minFilosofiPodsFilosofiPodsEster Massó sobre lactancia humana (octubre 2017)Con motivo de la publicación del último número de Dilemata, hemos entrevistado a su editora invitada, Ester Massó, quien nos ha hablado, entre otras cuestiones, de lactancia humana, feminismo, revisión de viejas dicotomías y patrimonio. https://filosofipods.wordpress.com/2017/10/29/ester-masso-sobre-lactancia-humana/2022-06-2215 minFilosofiPodsFilosofiPodsÉtica de datos con Vicente Serrano (julio 2017)Entrevistamos a Vicente Serrano, Profesor Titular de la Universidad Austral de Chile, sobre algunas de las cuestiones que se tratan en el último número de Dilemata, titulado Ética de datos, sociedad y ciudadanía.  https://filosofipods.wordpress.com/2017/07/02/etica-de-datos-con-vicente-serrano/2022-06-2212 minFilosofiPodsFilosofiPodsÍñigo González Ricoy sobre instituciones para las generaciones futuras (abril 2017)Con ocasión de la salida de Institutions for Future Generations hemos entrevistado a uno de los editores, Iñigo González Ricoy, quien es profesor de filosofía política en la Universidad de Barcelona. Pocos temas nos parecen tan cruciales como este, y el volumen, aparte de original, está sin duda a la altura. https://filosofipods.wordpress.com/2017/04/13/inigo-gonzalez-ricoy-sobre-instituciones-para-las-generaciones-futuras/2022-06-2224 minFilosofiPodsFilosofiPodsAlberto Molina sobre donación y trasplantes de órganos (febrero 2017)Hace unos días se publicaba un nuevo número de la revista Dilemata titulado «Debates contemporáneos en ética de la donación y el trasplante de órganos». De nuevo, como complemento y presentación de los artículos que ahí se han publicado, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a uno de sus editores invitados, Alberto Molina (Universidad de Granada). https://filosofipods.wordpress.com/2017/02/02/alberto-molina-sobre-donacion-y-trasplantes-de-organos/2022-06-2219 minFilosofiPodsFilosofiPodsCuestiones de vida y muerte con David Rodríguez-Arias y Rosana Triviño (enero 2017)Desde los derechos reproductivos a la eutanasia, el libro editado por Rosana Triviño (reciente ganadora de una de las becas Grífols destinadas al fomento del estudio de la bioética ) y David Rodríguez-Arias (investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Granada), nos ofrece una panorámica precisa y rigurosa de algunos de los temas más controvertidos y difíciles que tienen que ver con el principio y el final de la vida. En la entrevista que amablemente nos han concedido, los editores nos han hablado, entre otras cosas, de los distintos capítulos del libro...2022-06-2222 minFilosofiPodsFilosofiPodsDaniel Innerarity sobre redes, deliberación y heurísticas sociales (octubre 2016)Con ocasión del último número de la revista Dilemata, hemos podido entrevistar al conocido filósofo Daniel Innerarity, autor de numerosos textos acerca de internet y las sociedades democráticas. https://filosofipods.wordpress.com/2016/10/31/daniel-innerarity-sobre-redes-deliberacion-y-heuristicas-sociales/2022-06-2219 minFilosofiPodsFilosofiPodsSalud infantil y justicia (junio 2016)Con ocasión de la aparición del número de Dilemata consagrado a temas de teoría de la justicia aplicados a las problemáticas de la infancia, hemos conversado con Mar Cabezas, una de las editoras del número y que además acaba de publicar un libro titulado Dilemas morales. https://filosofipods.wordpress.com/2016/06/25/salud-infantil-y-justicia/2022-06-2211 minFilosofiPodsFilosofiPodsCelebramos el tricentésimo aniversario de la muerte de G.W.Leibniz con Laura Herrera (mayo 2016)Leibniz, uno de los filósofos más expansivos y extraordinarios de todos los tiempos. Laura Herrera Castillo, contratada Humboldt en la Universidad de Hannover, nos habla en esta entrevista de la vida y especialmente de la obra de Gottfried Wilhelm Leibniz. https://filosofipods.wordpress.com/2016/05/19/celebramos-el-tricentesimo-aniversario-de-la-muerte-de-g-w-leibniz-con-laura-herrera/2022-06-2218 minFilosofiPodsFilosofiPodsCasuística y ética aplicada (abril 2016)¿A qué nos referimos cuando hablamos de casuística en el contexto de la ética aplicada? ¿Cómo se sitúa esta respecto al deontologismo y al utilitarismo? Como introducción a los «Nuevos Ensayos sobre la Casuística» que nos ofrece Dilemata os proponemos que escuchéis la siguiente entrevista que le hemos hecho a María José Guerra, Profesora Titular de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna. https://filosofipods.wordpress.com/2016/04/18/casuistica-y-etica-aplicada/2022-06-2219 minFilosofiPodsFilosofiPods«Sufre, luego importa.» Olga Campos nos habla del libro (octubre 2015)¿Pueden sufrir los animales? ¿Es moralmente aceptable consumir la carne de animales a los que no se haya causado sufrimiento ni durante su vida ni en el momento de su muerte? ¿Y qué ocurre con la experimentación con animales? Estas son algunas de las preguntas que hemos hecho a Olga Campos, doctora en filosofía por la Universidad de Granada, quien junto a Francisco Lara es autora del libro publicado por Plaza y Valdés «Sufre, luego importa. Reflexiones éticas sobre los animales» https://filosofipods.wordpress.com/2015/10/25/sufre-luego-importa-olga-campos-nos-habla-del-libro/2022-06-2213 minFilosofiPodsFilosofiPodsSobre la mejora humana con Francisco Lara (septiembre 2015)Hemos tenido la oportunidad de charlar con Francisco Lara, profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad de Granada, a quien hemos preguntado acerca de los distintos tipos de mejora humana, los problemas que plantean y la conveniencia o no de poner en marcha programa de mejora de individuos en la actualidad. https://filosofipods.wordpress.com/2015/09/23/sobre-la-mejora-humana-con-francisco-lara/2022-06-2226 minFilosofiPodsFilosofiPods«Reglas y consejos sobre investigación científica» de Santiago Ramón y Cajal. Capítulo primero (junio 2015)Audiotexto grabado y preparado por José Antonio Gutiérrez, quien en 2015 era estudiante de Filosofía en la Universidad de Granada. El texto en cuestión se titula «Consideraciones sobre los métodos generales. Infecundidad de las reglas abstractas. Necesidad de ilustrar la inteligencia y de tonificar la voluntad.» Se trata del capítulo primero de Reglas y consejos sobre investigación científica de Santiago Ramón y Cajal. En cuanto a la presente lectura, esta ha sido hecha conforme al texto que podréis encontrar en el siguiente enlace. Como siempre, vaya nuestro agradecimien...2022-06-2212 minFilosofiPodsFilosofiPodsMaternidad y filosofía (mayo 2015)¿Ha ocupado la maternidad un espacio subalterno en las temáticas tradicionalmente abordadas por la filosofía? ¿Qué reflexiones aporta la filosofía contemporánea sobre este fenómeno tan fundamental de la existencia? Arancha entrevista a Stella Villarmea y Ester Massó, coordinadoras de un número temático de la Revista Dilemata sobre filosofía y maternidad. https://filosofipods.wordpress.com/2015/05/22/maternidad-y-filosofia/2022-06-0912 minFilosofiPodsFilosofiPods¿Cuál es el futuro de las humanidades? (abril 2015)En el podcast encontraréis la respuesta que nos han dado a esta pregunta: Jesús Mosterín, María José Villaverde, María José Frápolli, Antoni Gomila, Félix García Moriyón, Manuel Bermúdez, Lorenzo Peña, Solange Camauër y Jaime Nubiola. A todos ellos, muchísimas gracias por su colaboración y amabilidad. https://filosofipods.wordpress.com/2015/04/29/cual-es-el-futuro-de-las-humanidades/2022-06-0921 minFilosofiPodsFilosofiPodsSobre ética experimental (abril 2015)La ética es una disciplina de estudio con más de dos milenios de antigüedad. ¿Es posible contribuir algo inédito en la teoría ética a partir de una metodología novedosa? Los filósofos experimentales piensan que sí. Conversamos con el investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Fernando Aguiar, a propósito de las aportaciones de la ética experimental. https://filosofipods.wordpress.com/2015/04/09/sobre-etica-experimental-preguntas-y-respuestas-con-fernando-aguiar/2022-06-0907 minFilosofiPodsFilosofiPodsSobre el escepticismo de Michel de Montaigne (enero 2015)Manuel Bermúdez Vázquez, profesor de la Universidad de Córdoba, acaba de publicar The skepticism of Michel de Montaigne. Charlamos brevemente con él acerca de la tradición escéptica en Montaigne (1533-1592), quien acuñara el término «ensayo» para referirse a un escrito de opinión así como la divisa «¿Qué se yo?». https://filosofipods.wordpress.com/2015/01/23/sobre-el-escepticismo-de-michel-de-montaigne/2022-06-0913 minFilosofiPodsFilosofiPodsUn siglo sin Peirce (diciembre 2014)Por fin tenemos el placer de presentaros a Charles Sanders Peirce, uno de los pensadores más interesantes de la historia y del que este año se cumplía el primer centenario de su muerte. Lo hacemos de la mano de Jaime Nubiola, director del Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra, quien en colaboración con Sara Barrena publicó en 2013 el libro Charles S. Peirce (1839-1914): Un pensador para el siglo XXI. https://filosofipods.wordpress.com/2014/12/29/860/2022-06-0913 minFilosofiPodsFilosofiPodsNovela negra y filosofía con Solange Camauër (noviembre 2014)Esta vez nos detenemos en la novela negra y en las conexiones de esta con la filosofía, de la mano, experta, de Solange Camauër quien es doctora en filosofía por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) además de escritora. Precisamente en Buenos Aires coordina talleres de filosofía y literatura … y escribe. Sabiduría Elemental es su última novela pero no la única: tres más quedan a sus espaldas y nos ha dicho que ya tiene una idea para la próxima. https://filosofipods.wordpress.com/2014/11/27/novela-negra-y-filosofia-con-solange-camauer/2022-06-0913 minFilosofiPodsFilosofiPodsMarx, periodista (octubre 2014)¿Marx, periodista? Para esta ocasión hemos podido contar con Mario Espinoza, editor de una selección de los artículos periodísticos de Karl Marx disponible en Alba Editorial. https://filosofipods.wordpress.com/2014/10/25/marx-periodista/2022-06-0911 minFilosofiPodsFilosofiPodsLorenzo Peña sobre la posibilidad de un mundo mejor (octubre 2014)El pasado mes de junio, nuestro amigo y colaborador David Rodríguez-Arias entrevistaba al profesor Lorenzo Peña, investigador emérito del Instituto de Filosofía del CSIC. En la entrevista se habló sobre el deber de reparar pasados abusos, sobre la factibilidad de un mundo en el que la libre circulación de personas fuera una hecho, … y sobre mucho más.2022-06-0915 minFilosofiPodsFilosofiPodsDavid Teira sobre imparcialidad en la experimentación médica (agosto 2014)¿Qué es la imparcialidad en la ciencia? ¿Qué tiene que ver con la objetividad? Escucha la última entrevista de filosofipods y aprende cómo se relaciona la imparcialidad con la siguiente reivindicación histórica de los investigadores ¡Igualdad de oportunidades para nuestros diseños experimentales! David Teira, profesor de filosofía en la UNED, dirige un proyecto de investigación sobre sesgos en la experimentación. Ha conversado con nosotros sobre la historia de la experimentación en medicina, la naturaleza de la imparcialidad y otros temas que seguro encontrarás interesantes. https://filosofipods.wordpress.com/2...2022-06-0914 minFilosofiPodsFilosofiPodsManuel Bermúdez sobre George Santayana (octubre 2013)En diciembre se cumplirá el 150 aniversario del nacimiento del que probablemente sea el filósofo hispano-estadounidense más importante hasta la fecha: George Santayana. Con motivo de esta efeméride se ha publicado recientemente el libro «George Santayana: Un español en el mundo». Tomando como punto de partida esta publicación nos damos una vuelta, de la mano de su director y coordinador Manuel Bermúdez Vázquez (profesor de filosofía de la Universidad de Córdoba, España), por la vida y extensa obra de Jorge Santayana. https://filosofipods.wordpress.com/2013/10/22/manuel-bermudez-sobre-george-santayana/2022-06-0917 minFilosofiPodsFilosofiPodsLa filosofía para niños (junio 2013)Hemos tenido la oportunidad de contar con Félix García Moriyón (actual presidente de The International Council of Philosophical Inquiry with Children (ICPIC)) para hablar del proyecto educativo que pretende abrir el mundo de la filosofía a los niños. https://filosofipods.wordpress.com/2013/06/21/la-filosofia-para-ninos/2022-06-0920 minFilosofiPodsFilosofiPodsErnesto Estrella Cózar sobre El Diario de Henry David Thoreau (mayo 2013)Hemos tenido la oportunidad de charlar con Ernesto Estrella a propósito de temas como la creación artística, la desobediencia civil o la naturaleza en su nueva traducción de «El Diario (1837-1861)» del influyente filósofo estadounidense Henry David Thoreau. https://filosofipods.wordpress.com/2013/05/04/ernesto-estrella-cozar-sobre-el-diario-de-henry-david-thoreau/2022-06-0913 minFilosofiPodsFilosofiPodsToni Gomila sobre lenguaje y cognición (abril 2013)Hemos tenido la oportunidad de hablar con Toni Gomila acerca de la influencia del lenguaje en el pensamiento a propósito de algunos temas incluidos en su libro «Mentes verbales». https://filosofipods.wordpress.com/2013/04/09/toni-gomila-sobre-lenguaje-y-cognicion/2022-06-0921 minFilosofiPodsFilosofiPodsSobre la economía del conocimiento con Jesús Zamora (marzo 2013)Hemos tenido la oportunidad de charlar con el profesor Jesús Zamora (UNED), autor de varios libros sobre el enfoque económico en filosofía de la ciencia como «Ciencia Pública, Ciencia Privada» o «La Lonja del Saber: Introducción a la Economía del Conocimiento Científico». https://filosofipods.wordpress.com/2013/03/23/economia-del-conocimiento-con-jesus-zamora/2022-06-0914 minFilosofiPodsFilosofiPodsMaría José Frápolli sobre la naturaleza de la verdad (enero 2013)Hace tan sólo unos meses, la catedrática de Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Granada María José Frápolli publicaba «La Naturaleza de la Verdad. Una aproximación actualizada del significado de las adscripciones de verdad.» En Filosofipods tuvimos la suerte de conversar con ella por skype sobre algunas de las ideas contenidas en este libro. ¿Qué se esconde detrás de los predicados de verdad? ¿En qué son como otros predicados del lenguaje común? https://filosofipods.wordpress.com/2013/01/15/maria-jose-frapolli-sobre-la-naturaleza-de-la-verdad/2022-06-0920 minFilosofiPodsFilosofiPodsA propósito del tercer centenario de Jean-Jacques Rousseau (octubre 2012)Este año se cumplen 300 años del nacimiento de Jean-Jacques Rousseau y 250 de la publicación de El Contrato Social. Con motivo de esta efeméride hemos podido tener en conversación telefónica a María José Villaverde, catedrática especialista en la historia del pensamiento político que además ha estado a cargo de varias ediciones recientes de obras de Jean-Jacques Rousseau en español. https://filosofipods.wordpress.com/2012/10/22/a-proposito-del-tercer-centenario-de-jean-jacques-rousseau/2022-06-0922 minFilosofiPodsFilosofiPodsCelebramos el centenario de Alan Turing con Jesús Mosterín (septiembre 2012)Alan Turing (1912-1954) realizó importantes contribuciones a la lógica que lo convertirían en el padre de la informática teórica. Héroe de guerra y homosexual mártir de las leyes de la época, contribuyó con importantes investigaciones a la inteligencia artificial, la biología del desarrollo o la filosofía de la mente. Tuvimos la suerte de conversar con Jesús Mosterín a propósito de la relevancia de Alan Turing. Cien años después de su nacimiento, ¿fue este el siglo de Alan Turing? https://filosofipods.wordpress.com/2012/09/08/celebramos-el-centenario-de-alan-turing-con-jesus-mosterin/2022-06-0320 minFilosofiPodsFilosofiPodsOscar Horta e Iñigo Ongay sobre los derechos de los animales (julio 2012)Tuvimos la estupenda oportunidad de contar con dos especialistas como Óscar Horta e Íñigo Ongay para debatir acerca de una cuestión de tanta importancia práctica como es la de los derechos de los animales. No menos significativo fue cómo el diálogo pronto atrajo cuestiones de gran calado teórico como la naturaleza del respeto, la consideración moral u otros temas lindantes con la ética y la política. https://filosofipods.wordpress.com/2012/07/04/oscar-horta-e-inigo-ongay-sobre-los-derechos-de-los-animales-2/2022-06-0352 minFilosofiPodsFilosofiPodsMaría Cerezo sobre la vaguedad en el lenguaje (junio 2012)¿Cuántos pelos hay en la cabeza de un calvo? ¿Existen grados de verdad? ¿Es la vaguedad una función de los intereses del hablante? ¿Hay una salida a la paradoja «sorites»? ¿En qué son distintas vaguedad e imprecisión? ¿Cómo afecta esto a ámbitos como el científico o el jurídico? Como anunciamos, tuvimos la suerte de hablar recientemente con María Cerezo sobre estos temas. https://filosofipods.wordpress.com/2012/06/07/maria-cerezo-sobre-la-vaguedad-en-el-lenguaje/2022-06-0329 minFilosofiPodsFilosofiPodsAntonio Diéguez sobre su libro «La vida bajo escrutinio» (febrero 2012)Charlamos por vía telefónica con Antonio Diéguez (Universidad de Málaga) sobre su introducción a la filosofía de la biología, recientemente publicada, «La vida bajo escrutinio». https://filosofipods.wordpress.com/2012/02/16/la_vida_bajo_escrutinio_filosofia_de_la_biologi/2022-06-0329 minFilosofiPodsFilosofiPodsDe las emociones, con Mar Cabezas (diciembre 2011)Conversamos con Mar Cabezas sobre la naturaleza de las emociones, cómo la filosofía contemporánea ha reanudado con el tema de las pasiones y qué implicaciones tienen para la Ética estas nuevas perspectivas. https://filosofipods.wordpress.com/2011/12/16/de-las-emociones-con-mar-cabezas/2022-06-0316 minFilosofiPodsFilosofiPodsSobre semántica y pragmática con Manuel García Carpintero (noviembre 2011)Tuvimos al profesor García Carpintero en conversación telefónica y dialogamos brevemente sobre la distinción entre el enfoque semántico y el enfoque pragmático del significado del lenguaje. https://filosofipods.wordpress.com/2011/11/01/sobre-semantica-y-pragmatica-con-manuel-garcia-carpintero/2022-06-0317 minFilosofiPodsFilosofiPodsCelebramos el tricentésimo cumpleaños de David Hume con José Luis Tasset (mayo 2011)José Luis Tasset nos acompaña en esta efeméride tan especial en un breve recorrido por el alcance de la filosofía de David Hume. Del escepticismo moderado al apasionamiento equilibrado, pasando por la crítica al principio de causalidad. https://filosofipods.wordpress.com/2011/05/24/celebramos-el-trescientos-cumpleanos-de-david-hume-con-jose-luis-tasset/2022-06-0326 minFilosofiPodsFilosofiPodsJuan José Acero sobre Wittgenstein, lenguaje y pensamiento (marzo 2011)Conversamos con Juan José Acero, catedrático de filosofía de la Universidad de Granada, sobre algunas de las principales ideas de la filosofía de Ludwig Wittgenstein en el ámbito de la relación entre lenguaje y pensamiento. https://filosofipods.wordpress.com/2011/03/23/en-las-proximas-semanas/2022-06-0323 minFilosofiPodsFilosofiPodsFilosofía y Literatura en Borges con el profesor Juan Arana (febrero 2011)El profesor Juan Arana, catedrático de filosofía en la Universidad de Sevilla, nos habla en conexión telefónica sobre la simbiosis de filosofía y literatura en Jorge Luis Borges. El tiempo, el yo o la creatividad son algunos de los temas abordados en esta entrevista. https://filosofipods.wordpress.com/2011/02/04/el-profesor-juan-arana-en-filosofipods/2022-06-0318 minEL TRISKELIONEL TRISKELIONINICIATIVA SPIELBERG #29: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008)Bienvenidos a un nuevo MACROEVENTO de la Podcastfera, en esta ocasión dedicado al gran Steven Spielberg. Como no podía ser de otra forma, nos toca analizar una de las películas más controvertidas del cineasta….INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL. Ponte el sombrero, pilla tu látigo y acompáñanos en esta nueva aventura llena de peligros en busca de un artefacto mitológico. Curiosidades, anécdotas, tertulia y una buena dosis de humor en este nuevo episodio del Triskelion !!!!! ------------------------------------------------------------------------- EL TRISKELION se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas...2021-12-181h 30Il teatro bizzarroIl teatro bizzarroINICIATIVA SPIELBERG #8: Duel (1971)¡Bienvenidos, criaturas de la noche, marginados del mainstream, cazadores de tesoros ocultos! Hoy nuestro Teatro se viste de gala para recibir a una pequeña gran película: El diablo sobre ruedas. Así que abrochaos bien los cinturones, pisad fuerte el acelerador… y rezad para que la muerte no os alcance. Los maestros de ceremonias, Leo Galleguillos (director adjunto de Pinkerton Podcast), Regina MataHari (agente de Pinkerton Podcast y redactora en www.filmfilicos.com) y Vicky Agüera, esperamos que disfrutéis de esta animada y divertida velada… La intro de Il Teatro Bizzarro está narrada por La Voz (@Angelus_Oriol), al...2021-12-181h 43Ciencias PoplíticasCiencias PoplíticasINICIATIVA SPIELBERG #19: Los archivos del Pentágono (2017)¿Cuál es el papel de la prensa en una democracia? ¿Qué fallos y prolemas ha acarreado en los modelos políticos tradicionales y cuáles son los que vive en la actualidad? ¿Están los sistemas políticos pensados para sobrevivir a la crisis de la prensa actual? Para hablar de ello nos centraremos en The Post (Los papeles del Pentágono en España). Todo ello, como siempre con ejemplos que permiten identificar las diferentes perspectivas de un problema para que te hagas tu propia opinión y no te la tengan que dar hecha. Cienci...2021-12-1841 minMocking PodMocking PodINICIATIVA SPIELBERG #2: Hook (1991)Peter Pan, debe volver a nunca jamás a tener una batalla final con un máximo rival. Estamos hablando de la película "Hook" y con un actor para mi admirable Robin Williams y su rival Dustín Hoffman, dos actores oscarizables, que te sacarán tu lado mas infantil. La película te hará volver a ser un niño. Review: Doc Further. Mocking pod se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después...2021-12-1824 minCiencias PoplíticasCiencias PoplíticasINICIATIVA SPIELBERG #19: Los archivos del Pentágono (2017)¿Cuál es el papel de la prensa en una democracia? ¿Qué fallos y prolemas ha acarreado en los modelos políticos tradicionales y cuáles son los que vive en la actualidad? ¿Están los sistemas políticos pensados para sobrevivir a la crisis de la prensa actual? Para hablar de ello nos centraremos en The Post (Los papeles del Pentágono en España). Todo ello, como siempre con ejemplos que permiten identificar las diferentes perspectivas de un problema para que te hagas tu propia opinión y no te la tengan que dar hecha. Cienci...2021-12-1841 minUn Memento Y VolvemosUn Memento Y VolvemosINICIATIVA SPIELBERG #24: Always (1989)UMYV 5x03, capítulo especial dedicado a la película Always de Spielberg, enmarcado dentro de la Iniciativa Spielberg. Un Memeto y Volvemos se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después, el 22 de diciembre, estrena una nueva película, su primer musical, West Side Story. Un señor con gorra, barba, una cámara de cine y mucha magia. Un señor que se llama Steven Allan Spielberg. De parte de Familia Asimétrica...2021-12-181h 06La Hora CinéfagaLa Hora CinéfagaINICIATIVA SPIELBERG #7: Tiburón (1975)La Hora Cinéfaga se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después, el 22 de diciembre, estrena una nueva película, su primer musical, West Side Story. Un señor con gorra, barba, una cámara de cine y mucha magia. Un señor que se llama Steven Allan Spielberg. De parte de Familia Asimétrica, Mocking Pod, Sumando podcast, Logros y Trofeos, Bibliocracia, En Clave de Soundtrack, La Hora Cinéfaga, Il Teatro Bizz...2021-12-181h 30Just Live ItJust Live ItINICIATIVA SPIELBERG #32: Mi amigo el gigante (2016)JUSTLIVEIT 🍺T.3-EP.ESPECIAL INICIATIVA SPIELBERG🍺 🔴🔴🔴 MI AMIGO EL GIGANTE 🔴🔴🔴 #INICIATIVASPIELBERG Como siempre, con el MacGyver de las nuevas tecnologías Daniel Montesinos Hernandez, el abuelo bonachón de Luis Millán Valera con sus batallitas, el jefe del café del Noir Luis Sánchez con nuestro infiltrado en cinevoradas Gonzalo y Nuestro maestro y profesor Pedro Martinez. Si te apasiona el #cine con muchas dosis de #humor y #risas, este es tu sitio. Somos más peligrosos que una caja de bombas de AliExpress 🎁💣👲 de Dejamos un mensaje especial a nuestros seguidores chinos: 致中国粉丝的问候 Con esta pelicula solo me sale cantar, aaaaa gasipum a pum a pum.... JUST LIVE IT se u...2021-12-181h 05En Clave de SoundtrackEn Clave de SoundtrackINICIATIVA SPIELBERG #06: El Mundo Perdido (1997)Vuelven los dinosaurios a En Clave de Soundtrack. Con John Williams a la partitura, viajamos a una isla remota para escuchar a los dinosaurios en libertad musical sin igual. ¿Te unes a la aventura? En Clave de Soundtrack se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después, el 22 de diciembre, estrena una nueva película, su primer musical, West Side Story. Un señor con gorra, barba, una cámara de cine y mucha ma...2021-12-182h 21La FrikotekaLa Frikoteka127 - Salvar al Soldado Ryan (1998) - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Debo decir que la «Iniciativa Spielberg» me ha dado la excusa perfecta para hablar de una de esas películas que transforma tu manera de pensar, te conmociona, te sobrecoge e incluso, te hace madurar. Muchas películas nos han contado las distintas batallas de la II Guerra Mundial, pero ninguna lo ha hecho como esta. No solo es un homenaje a todas las víctimas del conflicto armado, sino que es una dosis de crudeza visual y una lección de cine m...2021-12-182h 09La Buhardilla GeekLa Buhardilla GeekINICIATIVA SPIELBERG #31: Las Aventuras de Tintín y el Secreto del Unicornio (2011)La Buhardilla Geek se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después, el 22 de diciembre, estrena una nueva película, su primer musical, West Side Story. Un señor con gorra, barba, una cámara de cine y mucha magia. Un señor que se llama Steven Allan Spielberg. De parte de Familia Asimétrica, Mocking Pod, Sumando podcast, Logros y Trofeos, Bibliocracia, En Clave de Soundtrack, La Hora Cinéfaga, Il Teatro Bizzarro...2021-12-181h 26Logros y Trofeos PodcastLogros y Trofeos PodcastINICIATIVA SPIELBERG #4: Jugando con SpielbergYa estamos de vuelta, esta vez antes de lo esperado con un programa muy especial. Hoy toca repasar videojuegos basados en películas de Steven Spielberg, uno de los directores de cine más grandes que ha habido, hay y habrá. Logros y Trofeos se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después, el 22 de diciembre, estrena una nueva película, su primer musical, West Side Story. Un señor con gorra, barba, una cámar...2021-12-182h 02La Muerte Tenía un PodcastLa Muerte Tenía un PodcastINICIATIVA SPIELBERG #22: Atrápame si puedes (2002)Hoy analizamos una de Spielberg para una ocasión especial: ATRÁPAME SI PUEDES, protagonizada por Leonardo DiCaprio y con un inmenso Tom Hanks, que basada en una historia real, nos cuenta la historia de Frank Abagnale, un falsificador profesional que con 16 años defraudó millones de dólares y se hizo pasar por piloto, médico y abogado, entre otras profesiones. Una entretenidísima película que analizamos en todos sus aspectos: producción, reparto, la música de John Williams, trama y mucho más. La Muerte Tenía un Podcast se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver p...2021-12-181h 34Mas que cine podcastMas que cine podcast+QCine-15x482-STEVEN SPIELBERG, en la televisión (Prog.9)Un super programa con más de cinco horas de duración sobre el maestro Steven Spielberg, donde lo abordaremos en su apartado televisivo, tanto en las producciones que ha dirigido como las que ha producido en toda su carrera. Contamos con muchos colaboradores de gran renombre como: Javier Millán (Productor, periodista, locutor, podcaster y escritor), Jose luís Dana (Colaborador de +QCine desde sus inicios y escritor), Cruz Delgado Sanchez (profesor de historia de cine, presentador del podcast El Cartoonscopio y escritor), Federico Alba (Profesor de historia del cine,podcaster y escritor de un libro sobre Spielberg), Nacho Gran...2021-12-185h 16La Muerte Tenía un PodcastLa Muerte Tenía un PodcastINICIATIVA BOND #25: Skyfall (2012)Finalizamos nuestra aportación a la INICIATIVA BOND con un programa dedicado a SKYFALL, la 23ª película de 007 y la tercera de Daniel Craig. Dirigida por Sam Mendes, SKYFALL está considerada como una de las mejores películas de la saga, con una fotografía sublime y un villano de lujo con el gran Javier Bardem. En el programa analizamos todos los aspectos de la película, como producción, reparto y trama. Escucharéis la banda de la sonora de la película. INICIATIVA BOND es un proyecto que surge con vistas al estreno de "NO TIME TO DIE", la nueva p...2021-09-242h 00La Muerte Tenía un PodcastLa Muerte Tenía un PodcastINICIATIVA BOND #18: Goldeneye (1995)Nuestra aportación a la INICIATIVA BOND llega por fin para analizar la primera película del "Bond" de Pierce Brosnan: GOLDENEYE. En este programa, especial, pues no se incluye en temporada, analizamos todos los aspectos de una película que resucitó al Agente británico para darle un nuevo impulso a la saga, de la mano de MARTIN CAMPBELL (que luego dirigiría Casino Royale) y un Pierce Brosnan que rebosa estilo y elegancia, y que sobre todo encarna al James Bond de una generación de los noventa que todos recordaremos como nuestro 007. En el programa analizamos todos los asp...2021-09-031h 31¡A la Velocidad Absurda!¡A la Velocidad Absurda!INICIATIVA BOND #5: Sólo se vive dos veces (1967)Tras la Iniciativa Vengadores y la Iniciativa Skywalker, los únicos podcasters con licencia para matar regresan para cumplir una de sus misiones más peligrosas: reseñar TODAS las películas del Agente 007. Antes del estreno de No Time To Die, la Iniciativa Vengadores repasa las 26 películas de James Bond a lo largo de 26 programas diferentes. Acompaña a El Podcast que Faltaba, Pinkerton Podcast, Café con Podcast, Futurosofía, ¡A La Velocidad Absurda!, El Último Refugio, La hora Cinéfaga, Chiflados por el Cine, Bibliocracia, La Camarilla, USS Podcast, Espartanos del Cine, filosofiPods, aTemporadas, Osera Podcast, Cinéfagos, Malditos Bas...2021-08-231h 52¡A la Velocidad Absurda!¡A la Velocidad Absurda!INICIATIVA BOND #5: Sólo se vive dos veces (1967)Tras la Iniciativa Vengadores y la Iniciativa Skywalker, los únicos podcasters con licencia para matar regresan para cumplir una de sus misiones más peligrosas: reseñar TODAS las películas del Agente 007. Antes del estreno de No Time To Die, la Iniciativa Vengadores repasa las 26 películas de James Bond a lo largo de 26 programas diferentes. Acompaña a El Podcast que Faltaba, Pinkerton Podcast, Café con Podcast, Futurosofía, ¡A La Velocidad Absurda!, El Último Refugio, La hora Cinéfaga, Chiflados por el Cine, Bibliocracia, La Camarilla, USS Podcast, Espartanos del Cine, filosofiPods, aTemporadas, Osera Podcast, Cinéfagos, Malditos Bas...2021-08-231h 52Pinkerton PodcastPinkerton PodcastINICIATIVA BOND #10: La Espía Que Me Amó (1977)Antes del estreno de No Time To Die, la Iniciativa Bond #IniciativaBond repasa las 26 películas de James Bond a lo largo de 26 programas diferentes y vuelve Pinkerton Podcast (@PinkertonPod) con la décima película de James Bond, La Espía Que Me Amó (Lewis Gilbert, 1977, 125 min.), pero no estamos solos, porque nos acompaña Manu de El Triskelion (@el_triskelion), compañero y buen aficionado a la mitología Bond. Sean Connery ya no es James Bond y es el tiempo de Roger Moore. Más parodia, tramas más comiqueras, algún toque camp y, quizá, incluso kistch defin...2021-08-151h 23Pinkerton PodcastPinkerton PodcastINICIATIVA BOND #2: Desde Rusia Con Amor (1963)Tras las Iniciativas Vengadores y Skywalker, los únicos podcasters con licencia para matar regresan para cumplir una de sus misiones más peligrosas: reseñar TODAS las películas del Agente 007. Antes del estreno de No Time To Die, la Iniciativa Bond repasa las 26 películas de James Bond a lo largo de 26 programas diferentes. Es el turno de la segunda película de la saga, Desde Rusia con Amor (Terence Young, 1963, 115 min.), revisada por @Gentleman_Yo de Pinkerton Podcast. Acompañan a Pinkerton El Podcast que Faltaba, Café con Podcast, Futurosofía, Estamos al Mando, El Último Refugio, La Hora Cinéf...2021-07-1659 min