Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Filosofo Del Gym

Shows

La TelarañaLa TelarañaLo lightCon Camilo Retana (filósofo) y Gabriela Murillo (nutricionista). Nuestro próximo episodio está dedicado a lo light, tanto en su expresión más generalizada, como un tipo de alimento bajo en calorías, hasta su empleo como categoría irónica, que permite designar aquello que no tiene profundidad. En términos nutricionales, la etiqueta light significa que un producto tiene bajo contenido en calorías, grasas o sodio. Entonces se asocia la categoría light con lo ligero y se piensa, de manera equivocada y con mucha frecuencia, que cuanto más ligero sea un alimento, es más saludabl...2025-06-161h 02La TelarañaLa TelarañaLo lightCon Camilo Retana (filósofo) y Gabriela Murillo (nutricionista). Nuestro próximo episodio está dedicado a lo light, tanto en su expresión más generalizada, como un tipo de alimento bajo en calorías, hasta su empleo como categoría irónica, que permite designar aquello que no tiene profundidad. En términos nutricionales, la etiqueta light significa que un producto tiene bajo contenido en calorías, grasas o sodio. Entonces se asocia la categoría light con lo ligero y se piensa, de manera equivocada y con mucha frecuencia, que cuanto más ligero sea un alimento, es más saludabl...2025-06-161h 02IL RESTO È STORIAIL RESTO È STORIAByung Chul Han: il pensiero di un filosofo del nostro tempoViviamo connessi, ma sempre più soli. In questa puntata attraversiamo il pensiero di Byung-Chul-Han, il filosofo che ha raccontato la nostra epoca di stanchezza, iper-controllo e trasparenza. Un viaggio profondo tra solitudine, cura e possibilità di resistere al rumore del mondo.2025-06-1435 mintestigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual nro 513 (11/06/2025) Thanateros/Sol Invictus/Shopenhauer parte 1/Antártida esotéricaEn el Ritual nro 513 comenzamos a hablar de la vida y obra del gran filósofo Arthur Shopenhauer. "Desde la Decadente Europa" nuestro druida infernal, Alberto Monreal, realizó un informe sobre bandas que le dedicaron discos a los mitos esotéricos de la Antártida. En el momento especial de la noche descuartizamos el nuevo álbum de Thanateros "Tranceforming", y en el cierre le rendimos un homenaje a los legendarios Sol Invictus con su inolvidable álbum "Lex Talionis" Que lo disfruten. Playlist 1. Cult Noir - The Night The Moon & Me (Single) 2. Bootblacks – Only You (Paradise) 3. Nostalghia – This Dangerous Love (single) 4. Allerseele...2025-06-122h 05testigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual nro 502 (19/03/2025) The Awakening/Hijas del synthpop/My Dying Bride/Baumann parte 3Pasen por aquí estimadas aberraciones que habitan este abominable Crepúsculo, los invitamos a blasfemar con nosotros en este nuevo Ritual en el cual abordamos el tercer capítulo del gran filósofo Zygmunt Bauman y su libro "Modernidad Líquida". Los capítulos anteriores los encuentran en los rituales nro 405 y 456. "Desde la decadente Europa" nuestro druida infernal Alberto Monreal nos presento a tres mujeres músicas, hijas de personalidades de la música, que hacen un excelente synthpop. En el especial de la noche abordamos en profundidad el nuevo álbum de The Awakening, titulado con el nombre de la banda...2025-03-201h 57CentoParoleCentoParoleIl filosofo giapponese che riscopre Marx e spiega: solo il comunismo climatico ci salveràOggi vi racconto il libro di Saitō Kōhei Il capitalismo nell’antropocene, pubblicato da Einaudi. Per parlare di questo saggio a metà tra la filosofia e l’economia politica, tanto complesso quanto affascinante, ho chiesto aiuto a un collega, Generoso Chiaradonna, caporedattore economia del Corriere del Ticino, che ringrazio e saluto. Partiamo dal libro. Sorprendente, soprattutto per noi che viviamo nella parte occidentale, ricca del pianeta. Un ritorno a Marx, ma in chiave ecologista, non produttivista. Saitō Kōhei attualizza il pensiero del filosofo di Treviri «rileggendo» i Quaderni di scienze naturali, migliaia di fogli di appunti che Marx scr...2025-01-1821 minCentoParoleCentoParoleEcco quali saranno le parole del 2025Ci sono «parole che segnano» i vari momenti storici, altre che si limitano, per così dire, ad accompagnarli. «"Entrare" dentro queste parole», capirne il senso in profondità, è quasi sempre determinante perché «dalle parole che usiamo, e dal senso che (esse) possono mantenere, dipende la nostra intera vita». Come diceva Ludwig Wittgenstein nella proposizione 5.6 del Tractatus, «i limiti del mio linguaggio significano i limiti del mio mondo». Quali potrebbero essere, quindi, o quali saranno le parole del 2025? In questa puntata di CentoParole, Dario Campione presenta Dentro le parole. Per una critica dell'individualismo, l'ultimo libro del filosofo modenese Pier Aldo Rovatti, pubblicato da Meltemi.2024-12-2809 minFilosofía, Psicología, HistoriasFilosofía, Psicología, HistoriasMerleau-Ponty El filósofo del cuerpo vívidoMaurice Merleau-Ponty (1908-1961), filósofo francés y exponente de la fenomenología, exploró cómo el cuerpo y la percepción son fundamentales para nuestra experiencia del mundo. Su obra desafió el dualismo mente-cuerpo, destacando el "cuerpo vivido". Su legado influyó en la psicología, el arte y las ciencias humanas, transformando nuestra comprensión de la existencia.2024-12-0404 minUn buen día para viajarUn buen día para viajarEmisión domingo 01 de diciembre - parte 1Al llegar el Domingo llega de nuevo Un buen día para viajar con dos horas cargadas de arte, viaje, historia y cultura, en el primer día del mes de diciembre que lo abrirá una vez más Alberto Campa nuestro gran viajero, para llevarnos a conocer un pedazo de ciudad, Lisboa, la capital de nuestra vecina Portugal, con una historia inmensa, una belleza inenarrable, unos monumentos de gran interés y una gastronomía extraordinaria, todo con nuestro gran viajero empedernido…nuestro siguiente viaje nos lleva a la provincia de Zaragoza en tierras aragonesas para conocer Daroca, un casco...2024-11-302h 00testigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual nro 488 (13/11/2024) The Cure/Nietzsche parte 2/Dark Side Cowboys/The WakePasen por aquí estimados y estimadas habitantes de este abominable Crepúsculo, y sean bienvenidos y bienvenidas a un nuevo Ritual maldito, el nro 488, en el que abordamos la segunda parte de la vida y otra del gran filósofo Friedrich Nietzsche. "Desde la decadente Europa" nuestro druida infernal, Alberto Monreal, nos deleito con su reseña del nuevo álbum de los grandiosos The Cure "Of A Lost World" y del concierto que diera la maravillosa Chelsea Wolfe en Madrid. En el momento especial de la noche descuartizamos al nuevo álbum de Dark Sido Cowboy "Beyond". Y en el final, le ren...2024-11-142h 23La TelarañaLa TelarañaZombisCon Camilo Retana (filósofo) y Tony Cuchillo (músico). Los zombis son criaturas medio monstruosas, medio humanas, que han conformado un género cinematográfico ampliamente conocido y que, también, aparecen en crónicas, novelas, ensayos de filosofía e incluso en juegos de teléfono celular. Un zombi podría definirse como una persona que se supone muerta y reanimada por arte de brujería con el fin de controlarlo. Los zombis reúnen una serie de características que los convierten en metáforas perfectas de nuestro tiempo. Para conversar sobre zombis, sobre sus mitos y sus caracterí...2024-10-2859 minLa TelarañaLa TelarañaZombisCon Camilo Retana (filósofo) y Tony Cuchillo (músico). Los zombis son criaturas medio monstruosas, medio humanas, que han conformado un género cinematográfico ampliamente conocido y que, también, aparecen en crónicas, novelas, ensayos de filosofía e incluso en juegos de teléfono celular. Un zombi podría definirse como una persona que se supone muerta y reanimada por arte de brujería con el fin de controlarlo. Los zombis reúnen una serie de características que los convierten en metáforas perfectas de nuestro tiempo. Para conversar sobre zombis, sobre sus mitos y sus caracterí...2024-10-2859 minCentoParoleCentoParoleJohan Cruijff e gli eroi tristi del pallone: come il calcio può spiegare la vitaOggi vi racconto il libro di Simon Critchley A cosa pensiamo quando pensiamo al calcio, pubblicato da Einaudi. Ordinario di filosofia alla New School for Social Research di New York, dove dal 2011 tiene la cattedra intitolata ad Hans Jonas, Simon Critchley è considerato tra i più influenti filosofi angloamericani. Ha scritto libri su Derrida, Gadamer, Heidegger, Adorno, Lacan e molti altri, ma è diventato una star della pubblicistica contemporanea soprattutto con i suoi studi su David Bowie, sull’umorismo e sul calcio. Elementi portanti della cultura pop che il filosofo inglese ha saputo trasformare in argomenti speculativi. Il calcio, in particolare, è sempre stato...2024-10-1210 minLa TelarañaLa TelarañaLa casaCon Alexánder Jiménez (filósofo) y Loida Pretiz (artista visual). La casa es el espacio arquitectónico que habitamos, pero es mucho más que eso. Es también un refugio que nos protege de las inclemencias del exterior y es el lugar en el que transcurre nuestra vida, en el que somos familia, contamos historias y nos convertimos en personajes de historias propias y ajenas. La casa es el lugar en el que aprendemos la convivencia, el respeto y la dignidad. Para conversar sobre las muchas dimensiones de la casa y sobre las formas en que nos enseña...2024-09-301h 02La TelarañaLa TelarañaLa casaCon Alexánder Jiménez (filósofo) y Loida Pretiz (artista visual). La casa es el espacio arquitectónico que habitamos, pero es mucho más que eso. Es también un refugio que nos protege de las inclemencias del exterior y es el lugar en el que transcurre nuestra vida, en el que somos familia, contamos historias y nos convertimos en personajes de historias propias y ajenas. La casa es el lugar en el que aprendemos la convivencia, el respeto y la dignidad. Para conversar sobre las muchas dimensiones de la casa y sobre las formas en que nos enseña...2024-09-301h 02testigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual Nro 480 (18/09/2024) Roli Mosimann/Rosegarden Funeral Party/Julius Evola 4Sean muy bienvenidos y bienvenidas almas nocturnas y en pena que habitan incansablemente este abominable Crepúsculo. En esta ocasión celebramos el Ritual nro 480 con la cuarta parte de la vida y obra del polémico y genial filósofo Julius Évola. Los capítulos anteriores los encuentran en los rituales 334, 382 y 433. "Desde la Decadente Europa" nuestro druida luzbélico Alberto Monreal le rindió un homenaje al músico y productor Roli Mosimann fallecido recientemente y que fuera parte de Swans y The Young Gods. En el momento especial de la noche profundizamos la escucha y el análisis del nuevo...2024-09-192h 25La TelarañaLa TelarañaImágenesCon Pablo Hernández (filósofo) y Ana Muñoz (fotógrafa). Las relaciones entre las palabras y las imágenes están muy presentes en nuestra vida cotidiana, aunque tal vez no lo notamos. Están presentes en las señales de tránsito, los periódicos, las redes sociales, los cómics o los empaques de los productos que compramos en el supermercado. ¿Es posible traducir las imágenes en palabras sin traicionar su sentido original? ¿Tienen las imágenes un único sentido o un discurso propio? ¿Es posible dejar de producir imágenes mentales mientras leemos? Para intentar dar respu...2024-07-021h 06La TelarañaLa TelarañaImágenesCon Pablo Hernández (filósofo) y Ana Muñoz (fotógrafa). Las relaciones entre las palabras y las imágenes están muy presentes en nuestra vida cotidiana, aunque tal vez no lo notamos. Están presentes en las señales de tránsito, los periódicos, las redes sociales, los cómics o los empaques de los productos que compramos en el supermercado. ¿Es posible traducir las imágenes en palabras sin traicionar su sentido original? ¿Tienen las imágenes un único sentido o un discurso propio? ¿Es posible dejar de producir imágenes mentales mientras leemos? Para intentar dar respu...2024-07-021h 06testigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual nro 459 (03-04-2024) Juliano El Apóstata parte 6/Bestial Mouth/Nick CaveSean muy bienvenidas y bienvenidos, almas y corazones abominables que habitan incansablemente este espacio radial blasfemo, maldecido en 1995 como Testigos del Crepúsculo. En este Ritual nro 459 continuamos con la vida y legado del último emperador romano que intento reestablecer el culto a los dioses paganos, el filósofo Claudius Flavius Julianus, maldecido como El Apóstata por sus rivales galileos. Las cinco partes anteriores las encuentran en los rituales 57, 81, 328, 360, 376, 408, respectivamente. "Desde la Decadente Europa" nuestro druida Alberto Monreal nos ofreció tres temas diferentes como una reseña del reciente concierto de Patriarchy en Madrid, el recuerdo para un nuevo aniver...2024-04-042h 07Hablemos de ComidaHablemos de Comida#203: Damian Ferrer ( El Filosofo del Boxeo)En el último episodio de Hablemos de Comida, tuvimos el honor de tener a Damian Ferrer, el  comentarista y podcastero más conocido como El Filósofo del Boxeo. En esta fascinante conversación, Damian nos lleva a un viaje a través de su pasión por el boxeo y cómo surgió su interés por este  deporte a través de las redes sociales.Descubre que hay detrás de los cambios de peso en los boxeadores antes de las peleas, mientras Damian comparte su valiosa perspectiva sobre este tema  relevante en el mundo del boxeo. ¡No te pierdas esta...2024-04-0329 mintestigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual Nro 456 (06/03/2024) This Eternal Decay/Zygmunt Bauman Parte 2/Joris-Karl HuysmansSean muy bienvenidos y bienvenidos aterradoras almas que habitan este abominable Crepúsculo, es un gran placer compartir una nueva orgía oscura y pagana con uds. En esta oportunidad les ofrecemos el Ritual Nro 456, en el cuál abarcamos la segunda parte de "La Modernidad Líquida" libro del gran filósofo Zygmund Bauman, la primera parte la encuentran en el Ritual Nro 405. Por su parte, "Desde la Decadente Europa" nuestro druida Alberto Monreal comento el libro "A Rebours" de Joris-Karl Huysmans, libro que representa la ruptura con el naturalismo y es considerado la Biblia del decadentismo. En el segme...2024-03-072h 23CentoParoleCentoParoleSiamo tutti un po’ maiali, anche se nessuno è disposto ad ammetterloIl filosofo austriaco Thomas Macho è stato per oltre 20 anni professore di Storia culturale all’Università Humboldt di Berlino, ha insegnato negli atenei di Tel Aviv e di Dresda e, dal 2016, dirige il Centro internazionale di ricerca per gli studi culturali dell’Università di Vienna.Dalla prima metà degli anni ’80, da prima cioè che questa espressione venisse coniata, Macho si occupa di «Animal studies» e, in particolare, del rapporto uomo-animale. Una delle tesi che attraversano molti suoi lavori è che «per ricostruire come uomini diversi, appartenenti a epoche e culture differenti, hanno interpretato l’umano, bisogna guardare innanzitutto al modo in cui essi hanno tratta...2024-01-1310 minFilosofia SocranFilosofia SocranHistória do Liberalismo - Completo!História do Liberalismo - Completo! Para ajudar o canal escolha uma forma: *Pix: https://widget.livepix.gg/embed/e47d6b80-f832-4fc2-a6af-ee6fa4c9ad9a *Apoie o Canal: https://apoia.se/canaldosocran *Áudios Venda: -CONCEITO DE HISTÓRIA NA FILSOFIA EM ARENDT: https://go.hotmart.com/I73309280Y?dp=1 -O QUE É FASCISMO: https://go.hotmart.com/Y72077629D?dp=1 Referências do Artigo: AUT. VÁR.. The relevance of liberalism, ao cuidado de Z. BRZEZINSKI, Westview Press. Boulde...2023-12-143h 47Hablemos del futuroHablemos del futuroLa revolución del ChatGPTEn este episodio Alejandro Piscitelli, filósofo argentino, experto en IA, pedagogía disruptiva, neoalfabetismo, entre otras; nos hablará del ChatGPT, el chatbot de Inteligencia Artificial (IA) que ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos e interactuamos con el entorno digital.Si eres de los despistados que todavía no sabe qué es, qué implicaciones tiene y cómo ha cambiado la percepción hacia la IA, te invitamos a conocer cómo aprovechar esta tecnología, los retos que conlleva y qué podemos hacer para utilizarla en forma responsable.Escucha los podcasts de Centro-i...2023-07-0639 mintestigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual Nro 433 (15/06/23). Rosetta Stone/Incirrina/Julius Evola parte 3/Primavera Sound MadridSean muy bienvenidos y bienvenidas al Ritual nro 433 de TdC. En esta oportunidad abarcamos la tercera parte de la vida y obra del filósofo italiano Julius Evola. Las dos partes anteriores las encuentran en los rituales 334 y 382. "Desde la decadente Europa" nuestro druida Alberto Monreal realizó un informe sobre el festival Primavera Sound de Madrid. En el especial de la noche desgranamos el último disco de Incirrina "Lip Led Scream". Y para el final le rendimos un homenaje al inolvidable "Adrenaline" de los geniales Rosetta Stone. Que lo disfruten. Playlist 1. Long Nigth – Tick Tock (Miscellanies) 2. Slawia – Scything Death (Majestic Medieva...2023-06-152h 34Filosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoMartin Heidegger . La pregunta por la técnica La pregunta por la técnica es una conferencia pronunciada por el filósofo alemán Martin Heidegger, en la Academia Bávara de Bellas Artes en noviembre de 1953. En este trabajo el filósofo se propone llegar a la esencia de la técnica, y, para conseguirlo, efectivamente, pregunta por la técnica. Para Heidegger, la técnica está dividida en técnica artesanal y técnica moderna. Sin embargo, es la técnica moderna, en la que adivinamos una amenaza, la que nos obliga a preguntar por la esencia técnica. Atendiendo a la complejidad de la propuesta hei...2023-05-2713 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoCornelius Castoriadis - Orígenes, sentido y alcance del proyecto filosófico Orígenes, sentido y alcance del proyecto filosófico es un breve ensayo del filósofo griego Cornelius Castoriadis, publicado en 1987. En él, Castoriadis defiende vehementemente la tesis de que la filosofía solo pudo nacer en el contexto de la polis. Con eso, aunque la relevancia de quienes pueden ser considerados los primeros filósofos (Homero, Hesíodo, Tales o Anaximandro) no se ve disminuida, sí se cuestiona que sean percibidos en la Historia de la Filosofía como iluminados o profetas a quienes se les ha revelado, así sin más, una verdad; y en consecuencia, que su pensamie...2023-05-0408 minCentoParoleCentoParoleIl paradosso del filosofo: la democrazia uccisa dall'informazioneNelle Tesi su Feuberbach, Karl Marx scriveva: «I filosofi hanno soltanto diversamente interpretato il mondo, ma si tratta di trasformarlo». Molti anni dopo, Michael Foucalt, in Le parole e le cose, definiva invece la filosofia come una sorta di «giornalismo radicale», e di sé diceva: «sono un giornalista dell'oggi, dell'attualità», «colgo l'adesso con le idee».È chiaro che tra una filosofia tutta proiettata a diventare il motore della Storia e un pensiero interamente rivolto alla decodificazione dell'immanenza, il passo è molto lungo. Eppure, un filo resistente lega il padre del materialismo storico al teorico della società della sorveglianza.Un filo su cui corre...2023-02-1805 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoPlatón . Ión o de la poesía¿Por qué son esos hombres grandes en realidad? No lo saben ni ellos mismos. [...] Tienen en la pupila una visión terrible que nunca les abandona. Han visto el Océano como Homero, el Cáucaso como Esquilo, el dolor como Job, Babilonia como Jeremías, Roma como Juvenal, el infierno como Dante, el Paraíso como Milton, al hombre como Shakespeare, a Pan como Lucrecio, a Yahvé como Isaías Bienvenidos amigos a Filosofía con el Lobo del Cuento, un espacio sin miedo a los textos. Comenzábamos este espacio con una frase del gran novelista y...2023-01-0910 minEl Juego De La VidaEl Juego De La Vida#10 ¿Como afronto mis problemas del día a día? || Filósofo ModernoTe comparto lo que para mí están siendo las claves para afrontar los días malos, los problemas, las frustraciones y los desánimos. Espero que te sirva🫶🏻2022-12-2113 minMaster Mind PodcastMaster Mind PodcastCómo Convertirte En Un Filósofo -Master Mind Podcast- Ep. 231En este Episodio, te explico la importancia y los mecanismos para que te conviertas en un filósofo del siglo 21. –––– Sigue el Master Mind Podcast, donde aspiramos a proveerte el mejor contenido de desarrollo personal del mundo. –––– Facebook: www.facebook.com/DerekIsraelOficial Facebook Watch: www.facebook.com/watch/derekisraeloficial Youtube: www.youtube.com/derekisraeloficial Instagram: www.instagram.com/derekisraeloficial/ IGTV: www.instagram.com/derekisraelofici…l/channel/?hl=en Twitter: twitter.com/DerekIsraelTW Soundcloud (Podcast): https://soundcloud.com/mastermindpodcast Snapchat: snapcha...2022-12-0236 minmixx.io, podcast diario de tecnologíamixx.io, podcast diario de tecnologíaEl primer gran filósofo del softwareMuere Fred Brooks / India también obligará al USB-C / Militares chinos fabricando iPhones / Facebook borrará nuestra sexualidad, religión y opinión política / 11 años de cárcel para fundadora de Theranos / OnlyFans lanza una tienda Patrocinador: Estas Navidades en casi todas las casas de España habrá un Jamón. Si quieres tener el mejor, tienes que ir con los mejores, con los maestros artesanos jamoneros de Maximiliano Jabugo. Solo venden online, y si compras antes del 1 de diciembre, tendrás un 7% de descuento. Muere Fred Brooks / India también obligará al USB-C / Militares chinos fabricando iPhones / Facebook borrará nuestra sex...2022-11-2116 minmixx.iomixx.ioEl primer gran filósofo del softwareMuere Fred Brooks / India también obligará al USB-C / Militares chinos fabricando iPhones / Facebook borrará nuestra sexualidad, religión y opinión política / 11 años de cárcel para fundadora de Theranos / OnlyFans lanza una tienda Patrocinador: Estas Navidades en casi todas las casas de España habrá un Jamón. Si quieres tener el mejor, tienes que ir con los mejores, con los maestros artesanos jamoneros de Maximiliano Jabugo. Solo venden online, y si compras antes del 1 de diciembre, tendrás un 7% de descuento. Muere Fred Brooks / India también obligará al USB-C / Militares chinos fa...2022-11-2116 mintestigos del crepusculotestigos del crepusculoTestigos del Crepúsculo. Ritual nro 405 (19/10/2022) Especial Lisa Gerard/Zygmunt Bauman/ D. Bowie "Moonage Daydream"Este es el Ritual nro 405, sean muy bienvenidos y bienvenidas a un nuevo engendro abominable, en el cual nos dimos un baño en la "modernidad líquida" del gran filósofo Zygmunt Bauman para hablar de su vida y para empezar a recorrer su libro más famoso en el cual volcó sus críticas al mundo moderno, al "dios mercado", a la sociedad de consumo y a la globalización, entre muchas otras cosas. Desde la "Decadente Europa" nuestro druida Alberto Monreal volvió una vez más a Bowie, porque siempre es necesario volver a Bowie, en esta oportunid...2022-10-202h 35Filosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoKarl Popper . La naturaleza de los problemas filosóficos y sus raíces en la cienciaLa naturaleza de los problemas filosóficos y sus raíces en la ciencia, es un discurso pronunciado por Karl Popper el 28 de abril de 1952. El filósofo como estudioso de problemas y no de clasificaciones, el derecho y el deber que tiene el filósofo a filosofar, las diferencias radicales entre hablar de filosofía y filosofar, son algunos de los temas que el autor desarrolla en este trabajo.2022-10-1609 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoKarl Popper . Conjeturas y refutaciones: Sobre las fuentes del conocimiento y de la ignoranciaSobre las fuentes del conocimiento y de la ignorancia es una conferencia dictada por el Filósofo austríaco Karl Popper en enero 1960, y que hace parte, a manera de introducción, de Conjeturas y refutaciones, una de las obras más influyentes de Popper. La cuestión de la verdad y su resistencia o disposición a ser revisada, el carácter temporal de las verdades científicas, y la certeza de que el progreso del conocimiento solo es posible aprendiendo de nuestros errores, son algunas de las ideas con las que nos encontraremos.2022-09-1811 minLa Quinta Pata del GatoLa Quinta Pata del GatoT2Ep.6 Po-ética del viaje, con Alexánder Jiménez“Sin la música la vida sería un error”. Este famoso aforismo de Nietzsche sirve de epígrafe al libro Max Goldenberg, Canciones para un viaje, del filósofo Alexander Jiménez Matarrita, con quien conversaremos hoy. Alexander Jiménez es Dr. en filosofía por la Universidad de Salamanca, profesor en la Escuela de Filosofía de la UCR, y en sus trabajos filosóficos explora cuestiones relacionadas con los imaginarios sociales en torno al nacionalismo, a la hospitalidad, a las migraciones y formas de convivencia. Estas preguntas se exploran también en sus dos más recientes libro...2022-06-2842 minFilósofo ÑeroFilósofo ÑeroLo-Fi for a June day.Una de las cosas que me gusta hacer es crear mis propios tracks de Trap, Lo-Fi, Natural Sound, Atmosphere Themes, etc. Este es uno de esos que hice cuando meditaba en recuerdos melancólicos. Y será parte del soundtrack de Filósofo Ñero.2022-06-0604 minBoxeo CubanoBoxeo CubanoBC#47 El Filosofo del Boxeo Damian Ferrer temas Canelo, Robeisy Ramirez y mucho mas.En Vivo con Willie Suarez #47 tuvimos la visita de Damian Ferrer, uno de los analistas y blogueros sobre temas de boxeo mas influyentes de Puerto Rico. Damian es el creador de paginas como La Esquina Neutral, El Filosofo del Boxeo y varias mas donde junto a un grupo de amigos analizan y debaten acerca del boxeo profesional de Puerto Rico y el mundo. Pueden seguir a Damian en su pagina de YOUtube El Filosofo del Boxeo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/results?search_query=el+filosofo+del+boxeo+ 2022-05-2659 minFilosofia SocranFilosofia SocranFascismo segundo a Filosofia PolíticaFascismo segundo a Filosofia Política *Apoia-se: https://apoia.se/canaldosocran *Canal Youtube:  https://www.youtube.com/user/socrannn/featured *Siga-me no Twitter: https://twitter.com/marcosSelf *Siga-me no Facebook: https://www.facebook.com/Filosofia-e-Hist%C3%B3ria-Socran-1736960503201973/?skip_nax_wizard=true Referências do Artigo - Enciclopédia de Filosofia Política de Norberto Bobbio e Cia:  H.  ARENDT,  Le  origini  del totalitarismo  (1951),  Ediziom  di  Comunità.  Milano 1967;  O.  BAUER.  H.  Marcuse  e  outros,  Faschismus  und Kapitalismus.  Theorien  über  die  soziale  Ursprünge  und die Funktionen  des  Faschismus.  Europäische Verlagsanstalt, Frankfurt  am...2022-05-172h 05Filosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoJosé Ortega y Gasset . Estudios sobre el amor: Facciones del amorFacciones del amor, tan breve como fundamental ensayo, escrito entre los años 1914 y 1915, por el filósofo español José Ortega y Gasset, nos conmina a pensar en el amor como en un problema que debe ser asumido por la Filosofía Contemporánea y, entre otras cosas, su propuesta es dejar atrás aquellas viejas definiciones que relacionan al amor con una pasión como el odio2022-05-0909 minPalabra Del TiempoPalabra Del TiempoEvidencias del progresoRafael Almanza sigue respondiendo nuestras preguntas. Esta vez una breve cita de un filósofo político contemporáneo sirve de pretexto para hablar de democracia, progreso, civilizaciones que a veces chocan, a veces colaboran y mucho más. 🎼 Música: Rumí, la visión del poeta, de Luis Alberto Mariño. ⚙ Producción: Isel Arango. 🧭 Alenmichel Aguiló.2022-04-0955 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoJean Baudrillard . La transparencia del mal: La blancura operacionalHoy revisaremos La blancura operacional, ensayo que hace parte de La transparencia del mal, libro del filósofo francés Jean Baudrillard. Llamará la atención a más de uno el uso del concepto “exceso de positividad”, que es una consecuencia del actual estado de fingimiento y que explicaría la vigencia de una armonía utópica en la que todos los conflictos contemporáneos han sido superados gracias a la simulación y a la indiferencia.2022-01-1406 minSiervos del Hogar de la Madre · Homilías y MeditacionesSiervos del Hogar de la Madre · Homilías y MeditacionesUn niño filósofo|Homilía 06 enero 2022 P. Colum Power SHMHomilías de los Siervos del Hogar de la Madre- Solemnidad de la Epifanía del Señor De la Primera Carta de Juan 4, 19–5, 4 Queridos hijos: Amamos a Dios, porque él nos amó primero. Si alguno dice: “Amo a Dios” y aborrece a su hermano, es un mentiroso, pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Además, Jesús nos ha dado este mandamiento: El que ama a Dios, que ame también a su hermano.Todo el que cree que Jesús es el Mesías, ha...2022-01-0709 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoJean Baudrillard . La transparencia del mal: Después de la orgíaEn Después de la orgía, trabajo que abre La transparencia del mal: Ensayo sobre los fenómenos extremos, obra del filósofo francés Jean Baudrillard, nos encontramos con algunas ideas que pretenden explicar nuestro tiempo. Aunque la obra fue pensada a fines de los años 80 del siglo pasado, sus conceptos, siempre polémicos, se han abierto paso como referentes del pensamiento posmoderno contemporáneo.2022-01-0113 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoRoland Barthes · El placer del texto (Parte 2)Continuamos en nuestro intento por descifrar El placer del texto (1973), del filósofo francés Roland Barthes. En este capítulo hemos pasado por alto las implicaciones políticas (izquierda y derecha), y los problemas planteados a partir del uso del francés en la propuesta del filósofo; por lo demás, el recorrido se concentra en lo que tiene que ver con el lenguaje, el habla, el goce, el placer.2021-12-1711 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo Ignorante"Siete casas vacías" de Samanta Schweblin - Parte 1En el último programa de El Filósofo Ignorante de 2021 leemos a la autora argentina Samanta Schweblin y un pasaje de su cuento “La respiración cavernaria”, que integra su libro “Siete casas vacías”. Schweblin nació en Buenos Aires, en 1978. Ha sido traducida a más de 25 lenguas y ha sido becada por distintas instituciones, además de haber sido premiada en numerosas ocasiones. Desde 2012 reside en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios. En 2021 publicó su novela Distancia de rescate y en 2018, Kentukis. Sus libros de cuentos son: El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca y Siete casas...2021-11-3038 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo IgnoranteArte y Derechos Humanos con Fernando Miranda - Parte 2En la columna de la Cátedra UNESCO-Udelar para los Derechos Humanos dentro de El Filósofo Ignorante conversamos con Fernando Miranda sobre Arte y Derechos Humanos. Miranda es Doctor en Bellas Artes con orientación en Educación Artística por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Es Profesor Titular Coordinador del Segundo Período de Estudios del actual Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes». Es...2021-11-3031 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo IgnoranteArte y Derechos Humanos con Fernando Miranda - Parte 1En la columna de la Cátedra UNESCO-Udelar para los Derechos Humanos dentro de El Filósofo Ignorante conversamos con Fernando Miranda sobre Arte y Derechos Humanos. Miranda es Doctor en Bellas Artes con orientación en Educación Artística por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Es Profesor Titular Coordinador del Segundo Período de Estudios del actual Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes». Es...2021-11-1733 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoRoland Barthes · El placer del texto (Parte 2)Continuamos en nuestro intento por descifrar El placer del texto (1973), del filósofo francés Roland Barthes. En este capítulo hemos pasado por alto las implicaciones políticas (izquierda y derecha), y los problemas planteados a partir del uso del francés en la propuesta del filósofo; por lo demás, el recorrido se concentra en lo que tiene que ver con el lenguaje, el habla, el goce, el placer.2021-11-1711 minSinFondo.onlineSinFondo.onlinePensamientos de la Nación / Domingo 07 de Noviembre del 2021Como una marca originaria, la vida intelectual del continente y buena parte de sus élites dirigentes han pensado a NuestraAmérica como mera copia del supuesto éxito de los países más poderosos del norte. Ricas tradiciones culturales fueron ignoradas o despreciadas y en ese movimiento puramente mimético las naciones de este sur sufrieron diferentes formas de expoliación.  Sin embargo, no han faltado voces disidentes respecto de ese rumbo deplorable, y allí cabe colocar la obra de Rodolfo Kusch. Notable filósofo que descubre una sabia filosofía en los pueblos precolombinos, e imagina desde allí...2021-11-0858 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoRoland Barthes · El placer del texto (Parte 1)En este episodio nos acercaremos a  El placer del texto (1973), del filósofo francés Roland Barthes. Texto, placer, lectura, cuerpo y creación son los conceptos que hilan este trabajo.2021-11-0412 minSinFondo.onlineSinFondo.onlinePensamientos de la Nación / Domingo 31 de Octubre del 2021La vigencia de las naciones se sostiene sobre una paradoja. Por una parte su potencia simbólica depende de una aparente homogeneidad esencial, que nos hace sentir miembros emotivos de una comunidad permanente. Pero por otra, en su interior conviven diversidades y exclusiones que aspiran a obtener reconocimiento y igualdad de derechos. Eso es lo que ocurre con los llamados pueblos originarios, que habiendo sufrido desde el origen expropiación de tierras y etnocidio, buscan integrarse a la nación pero rechazando cualquier forma de racismo.  Es el debate que vimos en estos días, cuando la derec...2021-11-0159 minLa Quinta Pata del GatoLa Quinta Pata del GatoEp.7 *Especial Halloween* Filosofía del disfraz, con Camilo Retana.¿Por qué nos gusta disfrazarnos? Cuando nos disfrazamos ¿es para ocultar una identidad? ¿Y qué tal si, tras los disfraces, lo que se esconde no es una identidad sino solo deseos de crear nuevas posibilidades para el cuerpo? En una época obsesionada por mecanismos de medición y control de la identidad (reconocimiento facial, huellas biométricas), el disfraz tiene un potencial subversivo. Conversamos con el filósofo Camilo Retana sobre su libro Enseres: esbozos para una teoría del disfraz (2020, Editorial UCR, colección Temas Filosóficos), Premio Nacional de Ensayo 2020.  Música: "Volverte a ver" de Bengalas 2021-10-2926 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo IgnoranteDerechos económicos, sociales y culturales - Parte 2En El Filósofo Ignorante recibimos a Verónica Amarante, economista, profesora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, integrante de la Cátedra de Derechos Humanos UNESCO-UDELAR para conversar sobre los Derechos económicos, sociales y culturales. Nos contó de qué se tratan, qué particularidades tiene estudiarlos, qué tipo de estudios se realizan en este sentido y cómo está Uruguay respecto a la región y el mundo en estos asuntos.2021-10-2631 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo IgnoranteDerechos económicos, sociales y culturales - Parte 1En El Filósofo Ignorante recibimos a Verónica Amarante, economista, profesora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, integrante de la Cátedra de Derechos Humanos UNESCO-UDELAR para conversar sobre los Derechos económicos, sociales y culturales. Nos contó de qué se tratan, qué particularidades tiene estudiarlos, qué tipo de estudios se realizan en este sentido y cómo está Uruguay respecto a la región y el mundo en estos asuntos.2021-10-2631 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoByung-Chul Han · La sociedad del cansancio: El aburrimiento profundoEn este audio analizaremos el capítulo titulado El aburrimiento profundo, parte de La sociedad del cansancio (2012), del filósofo norcoreano Byung-Chul Han.  Exceso de positividad, sujetos de rendimiento, atención e hiperatención son algunos de los conceptos de los que se sirve el pensador para refirmar sus propuestas.2021-10-0605 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo Ignorante"Éramos unos niños" de Patti Smith - Parte 2En El Filósofo Ignorante estuvimos conversando sobre el libro de Patti Smith, "Éramos unos niños". Tratamos los asuntos de la juventud, de la amistad, la soledad y la muerte, en el espacio "El deseo del texto". Escuchamos su música y ensayamos sobre algunas ideas que nos disparó a lectura.2021-09-3028 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo Ignorante“Éramos unos niños” de Patti Smith - Parte 1En El Filósofo Ignorante estuvimos conversando sobre el libro de Patti Smith, "Éramos unos niños". Tratamos los asuntos de la juventud, de la amistad, la soledad y la muerte, en el espacio "El deseo del texto". Escuchamos su música y ensayamos sobre algunas ideas que nos disparó a lectura.2021-09-3027 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo IgnoranteAmbientes y Derechos Humanos - Parte 2En El Filósofo Ignorante recibimos en la columna “Derechos = Humanos” a Mariana Achugar de la Cátedra UNESCO-Udelar para conversar sobre los derechos ambientales y el trabajo que se viene realizando en este sentido. Mariana Achugar es profesora de la Facultad de Información y Comunicación e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores en el Departamento de Medios y Lenguajes. Su especialización es en estudios del discurso y derechos humanos. Fue designada como representante de la FIC en la Cátedra UNESCO de DD.HH en el año 2020. En ese contexto convocó al grupo de trabajo sobre ambien...2021-08-2625 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo IgnoranteAmbientes y Derechos Humanos - Parte 1En El Filósofo Ignorante recibimos en la columna “Derechos = Humanos” a Mariana Achugar de la Cátedra UNESCO-Udelar para conversar sobre los derechos ambientales y el trabajo que se viene realizando en este sentido. Mariana Achugar es profesora de la Facultad de Información y Comunicación e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores en el Departamento de Medios y Lenguajes. Su especialización es en estudios del discurso y derechos humanos. Fue designada como representante de la FIC en la Cátedra UNESCO de DD.HH en el año 2020. En ese contexto convocó al grupo de trabajo sobre ambien...2021-08-2627 minFilosofía con El lobo del cuentoFilosofía con El lobo del cuentoMartin Heidegger · Carta sobre el Humanismo (Parte 1)La carta sobre el Humanismo es la respuesta a tres preguntas que el filósofo francés Jean Beaufret hiciera a Martin Heidegger en 1946. Por su trascendencia y por su profundidad, es uno de los textos más estudiados del filósofo alemán. 2021-08-2309 minFilosofia SocranFilosofia SocranComo não ser um Idiota Útil do Extremismo PolíticoComo não ser um Idiota Útil do Extremismo Político *Apoia-se: https://apoia.se/canaldosocran *Canal Youtube:  https://www.youtube.com/user/socrannn/featured *Siga-me no Twitter: https://twitter.com/marcosSelf *Siga-me no Facebook: https://www.facebook.com/Filosofia-e-Hist%C3%B3ria-Socran-1736960503201973/?skip_nax_wizard=true Já ouviu falar de Metacognição? Pois é, essa é uma capacidade humana que nos compele a refletir nossas circunstâncias e redirecionar nossos afetos e instintos de um modo mais adequado e ordeiro. De fato, a metacognição se tornou um dos conceitos mais utiliza...2021-08-1755 minSinFondo.onlineSinFondo.online"¿El lenguaje político del pasado puede funcionar hoy?", se pregunta Bifo.En Viento del Sur nuestras voces se abren lugar para el Pensamiento Accion y Trabajo para la inclusion americana. Te invitamos a compartir la conversación entre el periodista Darío Bursztyn y el filosofo italiano Franco Bifo Berardi . Gracias a Bifo Berardi y a Darío Bursztyn por abrir este ciclo de entrevistas, diálogos y miradas. Hay más información en www.purochamuyo.com una publicación del Colectivo Editorial Crisis, cuyo objetivo es contribuir a la producción y divulgación del pensamiento plural, las artes y los acontecimientos sociales...2021-07-0257 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo Ignorante“Derechos y Humanos”, con Flor de María Meza - Parte 2En El Filósofo Ignorante compartimos un nuevo episodio del espacio en conjunto con la Cátedra UNESCO-Udelar para los Derechos Humanos con el nombre “Derechos y Humanos”. Hoy recibimos a la abogada Flor De María Meza, para conversar de los detalles de la Audiencia sobre el «Acceso a la verdad, justicia y reparación con perspectiva de género en Uruguay» en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se realizó el 18 de marzo de 2021 y se transmitió en vivo por el canal de la Udelar de YouTube.2021-05-2629 minEl Filósofo IgnoranteEl Filósofo Ignorante"Derechos y Humanos", con Flor de María Meza - Parte 1En El Filósofo Ignorante compartimos un nuevo episodio del espacio en conjunto con la Cátedra UNESCO-Udelar para los Derechos Humanos con el nombre “Derechos y Humanos”. Hoy recibimos a la abogada Flor De María Meza, para conversar de los detalles de la Audiencia sobre el «Acceso a la verdad, justicia y reparación con perspectiva de género en Uruguay» en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se realizó el 18 de marzo de 2021 y se transmitió en vivo por el canal de la Udelar de YouTube.2021-05-2631 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias19. El ruiseñor y la rosa. Un cuento de amor.En la tradición oral los cuentos siempre han tenido un valor incalculable, ya que desde ellos se pasan ideas y creencias generación tras generación. Es una forma muy amena de aprender. En estos días que estamos tratando el fenómeno del amor, hemos pensado que una buena idea sería reflexionar sobre cuestiones del amor desde el famoso cuento de Óscar Wilde “El ruiseñor y la rosa”. En él se nos plantea si es adecuado o no apostar en el amor por una persona, y sus consecuencias. Como cuando eras niño, cierra los ojos y adéntrat...2021-03-1812 minMamá ando en el futMamá ando en el futAnálisis jornada 7 #LigaMX​, #ChampionsLeague y El Filósofo del Boxeo¡Raza preciosa! Hoy toca hacer el análisis de la séptima jornada de la #LigaMX​, ¡HISTÓRICO LO DEL AME! Además lo que ocurrió en la #ChampionsLeague y por si fuera poco un gran invitado, Damián Ferrer, El Filósofo del Boxeo en la casa. ¡No se lo pierdan! #LigaBBVAMX2021-02-261h 10FILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias18. El Amor en la historia, con Edgar OtoPodcast “El amor en la historia” En las clases de historia no nos hablaron de los líos y las situaciones amorosas cotidianas que vivieron los grandes personajes. No nos explicaron cómo eran y qué pasaba en su día a día. Ni tampoco sus consecuencias para el devenir del mundo. Ver la historia desde un prisma personal de sus protagonistas, y adentrarse en el campo del amor, nos ofrece una riqueza inigualable. En el siguiente podcast, de la mano del apasionado e historiador Edgar Oto, un muy buen amigo, vamos a desglosar y a describir diversas situaciones de la...2021-02-1621 min¡VÁMONOS RECIO!¡VÁMONOS RECIO!E3.T1. Santa es el mejor filósofo del mundo.Si, como lo leíste, el verdadero Santa es un gran filósofo. Artista: Run-D.M.C.Álbum: A Very Special ChristmasFecha de lanzamiento: 1987Productor: Rick Rubin, Run-D.M.C.Sello discográfico: A&M2021-01-2821 minLa Ciencia de A VivirLa Ciencia de A VivirTxetxu Ausín, filósofo del CSIC: "Urge una vacuna contra la desconfianza"A menudo escuchamos que se paraliza algún ensayo de las vacunas contra el Covid, o que están previstas para una u otra fecha, pero, ¿cómo van realmente las investigaciones? ¿Cómo y dónde se están ensayando? Los científicos de ‘A Vivir’, Javier Sampedro y Pere Estupinyà, han ido más allá de los titulares habituales para explicarnos cómo marchan los distintos proyectos mundiales. Además insisten en que no debemos confiar todo a las vacunas; es más, que los políticos deberían actuar como si estas nunca fueran a llegar. Con esta dosis de realism...2020-11-0847 minDiarios existencialesDiarios existenciales12: Max Scheler, el puesto del hombre en el cosmos: el padre intelectual de Viktor FranklEn este episodio hablaremos de una de las principales influencias de Viktor Frankl, Max Scheler, como homenaje al filósofo de Munich en su aniversario 146 de su nacimiento.2020-08-2443 minLa Norteña del SurLa Norteña del SurE3.La voz que se hizo leyenda en el mundo del JaripeoEn este capítulo invité a Trini Nava, quien se ha convertido en una leyenda en el mundo del jaripeo, gracias a su voz, su chispa y sus famosos dichos que le han dado un toque inigualable a cada de sus narracciones. Después de recorrer cientos de plazas en México y Estados Unidos, narrar toros a muchos ranchos y participar en diferentes concursos, hoy en día es reconocido como el filósofo del jaripeo.2020-07-251h 02Fogata ElectrónicaFogata ElectrónicaEl miedo hacia los otros - (Hablando desde el platanal HDP) - Proyecto Casa del ÁrbolBienvenidos a esta nueva sección de nuestro proyecto cultural. En esta ocasión se trata de un programa elaborado desde el Proyecto Casa del Árbol para hablar sobre nuestro contexto y como son trascendentes diferentes conceptos en el mismo. En este segundo episodio hablamos sobre el miedo hacia el otro en Colombia y el mundo. ¿Por qué le tenemos miedo a los demás? ¿en qué se fundamenta esa constante sozobra y temor?Nos acompañan Raúl Montoya y Wilson Mejía (psicólogos) y Nicolás Díaz (filósofo) como panelistas y amigos.Síguenos en nuestr...2020-06-131h 45Las Miscelaneas del FiloLas Miscelaneas del Filo#9 Teorías conspirativas en el ciclismoEn esta columna voy a hablar sobre teorías conspirativas en el mundo del ciclismo en general. Advierto que las mismas no se pueden googlear, ya que son un secreto que muy pocas personas saben. Así que les invito a escucharlas, bajo su propia responsabilidad...2020-05-2320 minLas Miscelaneas del FiloLas Miscelaneas del Filo#8 Las recomendaciones del Filo-Ladrones de BicicletasEn esta ocasión voy a hablar de Ladrones de Bicicletas, un clásico del cine italiano. Pero además voy a recomendar otras peliculas para pasar la cuarentena. El foco, además de hacerlo sobre el film en sí, lo voy a hacer tambien sobre el movimiento neorrealista que surgió en Italia tras la dictadura de Mussolini, y por ende tras la Segunda Guerra Mundial2020-05-2314 minLas Miscelaneas del FiloLas Miscelaneas del Filo#7 Revisionismo Bicihistorico-Los ProvoEn la primera columna del año 2020 voy a hacer un revisionismo bicihistorico repasando un poco la historia de los Provo, el grupo de anarquistas holandeses que mostraron el camino para lo que es hoy en día el país de los tulipanes, no solo respecto al uso de la bici como medio y protagonista principal del transporte, sino también en otras áreas de la sociedad2020-05-2314 minLa Piadina del MercoledìLa Piadina del MercoledìEp. 9 - È tutto un boom emotivo l'amore platonico | La Piadina del MercoledìEcco alcune fonti: - intervista ad André Aciman = https://www.youtube.com/watch?v=Ydy2wEbTO0I&list=PLpG57HQvQkSZdKX8Py6sRLMzlpizmmi8t&index=9&t=0s - articolo su Nietzsche = https://www.helloworld.it/cultura/le-lettere-damore-nietzsche-lou-salome-lintellettuale-spezzo-cuore-al-filosofo 2020-05-2019 minFilosofia SocranFilosofia SocranO Estado Laico e o Satã em Ortega y Gasset O Estado Laico e o Satã em Ortega y Gasset Apoie o Canal:    https://apoia.se/canaldosocran Esse conteúdo foi exposto em vídeo (no YouTube) e repasso agora como podcast. Vamos falar de Estado Laico - em que ele represente algo positivo até mesmo para o Clero e em que também represente um exagero que desemboque num anticlericalismo. Certamente muitos diferenciam Laicidade de Laicismo, porém, seguindo o artigo do filósofo Nicola Abbagnano (que nos dará o norte neste vídeo), não quis me ate...2020-03-1031 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias15. Tener Suerte | AUDIO-REPROGRAMACIÓN MENTALEs hora de reprogramar tu cerebro, tu mente, tus conexiones sinápticas. En el siguiente audio de reprogramación mental cambiarás tu creencia sobre la “suerte” y te convertirás en un imán que todo lo atraerá a favor tuyo. Nos educaron haciéndonos creer que tener suerte era de gente poco talentosa. Sin embargo, en todas las civilizaciones iniciáticas del pasado se admiraba a aquellos que supiesen generar suerte y fortuna en su camino. Tener suerte es jugar a vivir disponiendo de las mejores cartas de la partida. Y para ello necesitas entender qué es la suerte y esta...2020-02-1310 minHistoria del arte con KenzaHistoria del arte con Kenza#2 El arte chino - Historia del arte con Kenza#2 ARTE CHINOA través de una maravillosa obra, “Wang Xzhi viendo gansos” de Qian Xuan (China, siglo 13 - Metropolitan Museum of Art, New York), entraremos en el “Du Ha” — la base para apreciar la pintura China.“Du Ha” es “leer una pintura”, entrar en la pintura lentamente, ver sus detalles, admirar los espacios, y confundirse con el personaje o el paisaje, para experimentar serenidad y salir del caos cotidiano.Con esta obra de tinta y oro sobre papel, trataremos de entender cómo el arte chino busca en todo momento extenderse h...2020-01-0907 minLas Miscelaneas del FiloLas Miscelaneas del Filo#6 Economía BicicleteraEn la sexta columna (la última de 2019) voy a contar cuanto pueden llegar a ahorrar si usan la bici a diario, en lugar de tomarse el subte y/o el bondi (considerando que la tarifa del transporte público subió en los últimos 4 años más de un 600%). Además voy a contarles que pueden llegar a comprarse con la plata que ahorren durante todo el año2019-12-0613 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias13. JOKER a través de los ojos de Jean-Jacques RousseauEn el episodio de hoy hacemos una reflexión filosófica sobre la película JOKER, a través de una de las máximas de Jean-Jacques Rousseau: “todos somos buenos por naturaleza pero es la sociedad nos corrompe”. La película es un claro ejemplo del principio que defendía y argumentaba el filósofo Suizo, y nos sirve de excusa para rescatar a este gran pensador y reflexionar sobre nuestra propia condición moral en la actualidad.2019-11-1010 minLas Miscelaneas del FiloLas Miscelaneas del Filo#4 Las recomendaciones del Filo-IcaroEn la cuarta columna voy a inaugurar una mini columna (estilo mamushka) en la cual voy a empezar a recomendar documentales con temática, en mayor o menor medida, bicicletera. En este caso voy a hablar de Icaro, el documental ganador del Oscar en 2018. Este film parte de la premisa de exponer el dopaje en el ciclismo de competición amateur, pero luego se transforma, y pasa a ser un thriller, en el cual se expone el escándalo por el doping sistemático del equipo olímpico ruso.2019-10-1509 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias11. El renacimiento humano - Filosofía práctica para vivirAnalizando la tendencia filosófica y conductual del ser humano en los últimos años, podemos ver como de forma cíclica volvemos a un "renacimiento del ser humano", un movimiento que desde diversas corrientes, movimientos, filosofías... está fomentando y desarrollando la importancia de los valores humanos, de cultivarse interiormente para convivir con el resto de la familia humana en paz y armonía.2019-10-1210 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias10. La búsqueda del "buen" placer¿Qué idea tienes del placer? ¿te permites vivir de una forma placentera? ¿o crees que una vida placentera es una vida basada en el vicio y los excesos? ¿has oido hablar de epicuro? ¿y del hedonismo?. En este episodio profundizamos sobre el placer desde el enfoque del gran maestro griego Epicuro.2019-10-0509 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias> El retrato de Dorian Gray: la sombra del narcisismoLas novelas de Oscar Wilde están llenas de filosofía, en ellas narra y describe a través de historias aspectos esenciales del ser humano. En este caso analizamos "El retrato de Dorian Gray", una novela en la que reflexiona sobre la moral y las sombras del ser humano como pueden el miedo a la muerte o el narcisismo.2019-09-1709 minNoticias Regionales y literaturaNoticias Regionales y literaturaLectura del libro de Jaime BarylkoEl libro Cábala de la Luz es un magnifico material escrito por el Filosofo y de mucha utilidad cuando uno quiere enriquecer a la audiencia leyendo algunos artículos del mismo.En el micro programa radial de literatura incluido en el espacio "Visión Alternativa" compartimos este material2019-09-0907 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias8. La mirada del otro y tu LIBERTAD (2ª parte)En esta segunda parte seguimos profundizando en como los otros condicionan nuestra conducta, nuestras decisiones y nuestra forma de ser. En este episodio también encontraremos algunos consejos para trascender esa influencia y poder ser más libres en nuestra vida.2019-08-3110 minLas Miscelaneas del FiloLas Miscelaneas del Filo#2 Mi amigo el barrenderoEn la segunda columna voy a contar una historia basada en hechos reales acerca del altercado que un bicicletero tuvo con un barrendero. Spoiler alert: el final va con moraleja2019-08-0916 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias7. La mirada del otro y tu LIBERTAD (1ª PARTE)En este episodio reflexionamos sobre como la mirada, la opinión, el juicio de los otros coaacionan nuestros actos, nuestra manera de expresarnos y en definitivamente nuestra LIBERTAD. Reflexionaremos a través de la mirada de Jean-Paul Sartre y de sus conclusiones tras vivir en un campo de concentración.2019-07-3117 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias6. Tu potencial MENTALContinuamos profundizando en el tema de la "reprogramación mental" que comenzamos en el anterior podcats #5. En esta ocasión hablamos del potencial mental que todos tenemos pero que por diversas razones no acabamos de explotar. Hablamos también de "la voluntad de vivir" que comentaba Schopenhauer. ¡Piensa en grande!2019-07-1517 minFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David MuriasFILOSOFÍA PRÁCTICA | con David Murias> Margaret Mead: Pionera del moviment feministaA l'espai de 'Filosofia pràctica', el David Murias ens ha parlat avui de l'antropòloga, poetesa i filòsofa nordamericana Margaret Mead (1901-1978). Va ser tot un referent pel moviment d'alliberament feminista, a banda de la precursora en la utilizació del concepte 'gènere', àmpliamente utilizat més tard.2019-06-0821 minCinemaNETCinemaNETCN #982 UN FILÓSOFO EN LA ARENA.Carlos Del Río (@charliedelrio), Enrique Figueroa Anaya (@enriquefa86) y Julio López (@juliylp) conversan con el realizador fílmico Aarón Fernández sobre el documental UN FILÓSOFO EN LA ARENA (2018), que co-dirigió con Jesús Muñoz. Aarón Fernández regresa a los micrófonos de CinemaNET, después de una década. En el Episodio 206 -de Marzo del 2008- platicamos con él sobre su Ópera Prima intitulada PARTES USADAS (https://bit.ly/1J6OcW8). Sinopsis Oficial de UN FILÓSOFO EN LA ARENA: El trabajo coral de Fernández y Muñoz tiene como personaje principal la figura...2019-02-0652 minCinemaNETCinemaNETCN #981 El Vicepresidente, La Favorita, Cómo Entrenar a tu Dragón 3, Un Filósofo en la Arena y La Mula.En este episodio, el periodista cinematográfico Julio López (@juliylp) -de Canal 22 y Sin Embargo- acompaña a Carlos Del Río (@charliedelrio) y Enrique Figueroa Anaya (@enriquefa86) para platicar sobre las películas en cartelera El Vicepresidente: Más Allá del Poder (Vice, 2018), La Favorita (The Favourite, 2018), Cómo Entrenar a tu Dragón 3 (How to Train Your Dragon: The Hidden Word, 2019), Un Filósofo en la Arena (2018) y La Mula (The Mule, 2018). Episodio producido por Uriel Valdés (@Urisman_). Todas las canciones contenidas en este episodio son propiedad intelectual de: Juvaeh. Disponible en Itunes. Te invitamos a que visites...2019-02-0448 minChurros y PalomitasChurros y PalomitasPalomazos S1E99 - Un Filósofo en la ArenaHay temas que suelen polarizar a la gente entre  sus detractores y los fieles seguidores. Uno de ellos son las corridas de toros. Para hacer una exploración muy pertinente de esto, pero más que nada, de la sociedad y nuestra relación con la vida y la muerte y como esta ha cambiado, es que nos acompañan Aarón Fernández y Jesús Muñoz, directores de Un Filósofo en la Arena. Uno de los mejores documentales mexicanos en donde nos llevan en este recorrido de la mano de Francis Wolff, el filósofo del título, para...2019-01-1946 minNO NI NÁNO NI NÁNietzsche: el filósofo del martilloEn esta podcast R.D.Morliz y M.Salcón hacen un primer acercamiento a la obra de un filósofo que a nadie deja indiferente: F.Nietzsche. Imposible tratar toda su filosofía en un podcast como este, pero si es posible hacer un primer acercamiento a algunos de los elementos más destacados de su pensamiento. La moral del rebaño, la muerte de dios y el surgimiento del supra-hombre son cuestiones que hablan sobre nosotros mismos con lo que el discurso de este autor no es ajeno a ninguno de nosotros. Uno de los más influyentes de nue...2018-12-1336 minTeatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo3x04 - Todos Huimos Del Sufrimiento, Pero No Pensemos En Eso... - con Mookie TenembaumTuvimos el enorme honor de compartir una charla con Mookie Tenembaum, filósofo, artista conceptual y provocador profesional. Autor del libro "Desilusionismo", donde aborda el terror a la muerte y sus consecuencias en la humanidad. Hablamos sobre su obra, su nueva ocupación de viajero o "refugiado", sobre la resistencia a la reflexión en general, el sufrimiento, el conflicto árabe-israelí e Irán. Estamos muy agradecidos con nuestro nuevo amigo de la casa, por la onda y la predisposición para venir al programa!! Mil gracias, Mookie!!! Conduce: Gustavo Maher Temporada 3 / Episodio 4 - 21/04/2018 -------------------------------------------------------------------- Facebook Fan Page: https://www.faceboo...2018-04-2138 min