Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fisiosaludable

Shows

Noticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo la alianza entre la investigación y la sociedadNoticia por Isabel García Cerrato. Narrada por Esther Santos. En el mes de marzo viajamos a la Universidad de Málaga, donde conoceremos de primera mano los proyectos de investigación que están desarrollando así como su integración en el tratamiento de los pacientes. Para ello visitamos al Dr. Antonio Cuesta-Vargas, fisioterapeuta y profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA) y de la Universidad Tecnológica de Queensland (Brisbane, Australia). Es director de la Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad (UMA) y del Grupo de Investigación "Clinimetría en Fisiot...2018-04-1402 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableEl Oscar al ejercicio terapéutico es para la fisioterapiaNoticia por Isabel García Cerrato. Narrada por la periodista Esther Santos. El ejercicio terapéutico con personas lesionadas o con patología es una actividad exclusiva de los profesionales sanitarios. El ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, señala que el ejercicio terapéutico con personas lesionadas es una actividad sanitaria, la cual se define como el conjunto de acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, dirigidas a fomentar, restaurar o mejorar la salud de las personas realizadas por profesionales de la salud. Recalca que los graduados en Ciencias de Actividad...2018-04-1402 minScienciaScienciaNo brain, no painPublicación por Arturo Goicoechea. Narrada por la periodista Esther Santos. Es el nuevo paradigma del dolor. Sin cerebro, no hay dolor. No se necesita un cuerpo para sentirlo, sostuvo Ronald Melzack. The tissue is not the issue. No necesitamos un tejido dañado para sentir dolor. Realmente, ¿qué entendemos por “cerebro”? No creo que haya consenso entre los que aceptamos el nuevo paradigma. Para unos, el cerebro modula el dolor, lo suaviza o amplifica, en función de emociones, miedos, catastrofismos y desánimos. Lo “físico” se modifica por lo “psicológico”. Lo que procede es la auditoría de la persona, el a...2018-04-1403 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo la terapia de manoNoticia por Isabel García Cerrato. Narrada por Esther Santos. Este mes viajamos al sur para investigar sobre la terapia de mano. El Centro Tecan, localizado en Málaga, fue el lugar elegido para analizar este área de trabajo especializado en el tratamiento de las patologías del hombro, codo, mano y dedos. ¿Qué importancia tienen los brazos y las manos en tú día a día? ¿Por qué es necesario que funcionen estas extremidades al cien por cien? Noticia por Isabel García Cerrato, narrada por la periodista Esther Santos. Para conocer a fondo la valoración y el tratamient...2018-04-1101 minScienciaScienciaPara qué investigar el Síndrome de SticklerPublicación por Sergio Lerma. Narrada por la periodista Esther Santos. La investigación es la puerta al conocimiento y en nuestro ámbito, las ciencias de la salud, es la oportunidad para usar la creatividad para innovar e intentar mejorar la salud de las personas. Hace unos diez años, conocí a una familia muy especial que en todo momento transmitía pasión y ganas de mejorar. Eran incansables, preguntas y preguntas, siempre con ese punto atrevido que invita al desafío. Desde ese momento supe que en algún momento podríamos investigar para conocer algo más del síndrom...2018-03-1302 minScienciaScienciaDolor lateral de cadera: ¿Infiltración o punción seca?Publicación por Javier Peral. Narrada por la periodista Esther Santos. El síndrome de dolor del trocánter mayor se caracteriza por dolor intermitente y sensibilidad en la región lateral de la cadera. Anteriormente conocido con algunos nombres como bursitis trocanterea, bursitis subglútea o trocanteritis, en algún momento se pensó que una bursa inflamada era la fuente del dolor. Por este motivo, se comenzaron a utilizar las infiltraciones de corticosteroides a la bursa, para ayudar a disminuir la inflamación y el dolor. Sin embargo, los investigadores creen que las estructuras que se encuentran alrededor de la cader...2018-03-1302 minScienciaScienciaNeurodinámicaPublicación por Eva Sierra. Narrada por la periodista Esther Santos. Las alteraciones del sistema nervioso tradicionalmente se han centrado en la capacidad de conducción del impulso nervioso. La conducción está sustentada en la anatomía y el sistema nervioso debe adaptarse mecánicamente a los movimientos del cuerpo sin que esta función peligre (Butler 2000). Recientemente, se ha explorado este nuevo concepto, que engloba aspectos biomecánicos, morfológicos y fisiológicos del tejido nervioso. Es lo que se ha denominado neurodinámica (Shacklock 1995). La definición más actual de este concepto se aleja de la idea purament...2018-03-0103 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo la divulgación en fisioterapiaNoticia por Isabel García Cerrato, narrada por la periodista Esther Santos. En el mes de febrero, queremos destacar la importancia de la divulgación en fisioterapia. Para cumplir este objetivo, realizamos un viaje muy especial y gracias a él, demostramos que es posible aprender fisioterapia de maneras muy diferentes, divertidas y sobre todo, culturales. Hace unos días, dos fisioterapeutas de nuestro equipo hicieron las maletas para comenzar una nueva aventura. El destino de esta expedición fue el museo Pompidou de Málaga. Un lugar elegido por su perfección a la hora de culturizarse y cumplir su objetiv...2018-02-0902 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableUn pequeño paso para la fisioterapia, un gran paso para el pacienteNoticia por Isabel García Cerrato, narrada por la periodista Esther Santos. Con el inicio del 2018 entran en vigor nuevos acuerdos. Así ha sucedido en Noruega, dónde el 1 de enero entró en vigor un acuerdo que ha establecido con éxito el acceso directo a la fisioterapia para los pacientes en todo el país, mediante la seguridad social. Fisioterapeutas noruegos celebran el acceso directo para los pacientes que necesiten servicios de fisioterapia. En este sentido, el presidente de la Asociación de Fisioterapeutas de Noruega, Fred Hatlebrekke, señala que “es un momento histórico para los fisioterapeutas en Noruega”. ...2018-01-2002 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo los "Poderes Extraordinarios del Cuerpo Humano"Noticia por Isabel García Cerrato, narrada por la periodista Esther Santos. Siguiendo el mítico propósito: año nuevo, proyectos nuevos, el equipo de Fisiosaludable, inaugura la sección “Conociendo a” del 2018, con el seguimiento de la serie documental “Los poderes extraordinarios del cuerpo humano” protagonizada por Patricia Conde y Luis Quevedo, estrenada el pasado 21 de diciembre en el canal #0 de Movistar+. La fisioterapia ha sido un pilar importante para el desarrollo de esta serie documental. Así mismo, nuestro equipo de fisioterapeutas destaca que las aportaciones de expertos en las diferentes ciencias les parece una virtud. Patricia Conde, tras las exper...2018-01-2003 minScienciaScienciaUn viaje por el plexo braquialPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Vamos a realizar un viaje por el plexo braquial. Este es el nombre que reciben el grupo de nervios que recorren el brazo. Este viaje tiene como punto de origen la columna cervical y ambas manos como destino. Para ello vamos a imaginarnos que somos información nerviosa y nos subimos a un coche lleno de más información como nosotros. Vamos a describir el trayecto principal.2017-10-1003 minScienciaScienciaUna historia saludableAutor de la publicación: Arturo Goicoechea Narración de la periodista Esther Santos. Individual y socialmente vivimos en una historia que reconstruimos y nos reconstruye sin descanso. Nuestras percepciones, pensamientos, emociones y acciones se nutren de y nutren esa historia, vivida en el misterioso espacio de la conciencia. El objetivo de esa historia no es la veracidad, el ajuste estricto a lo que, realmente, sucede, sino la funcionalidad, la contribución a la supervivencia física y social del individuo. Integra realidad e imaginación, hechos, temores y deseos. Intenta aportar un hábitat coherente que explica y justifica el uni...2017-10-0304 minScienciaScienciaLas funciones fisiológicas y mecánicas de los nervios periféricosPublicación narrada por Esther Santos. El nervio es la estructura que te permite manejar el dispositivo con el que lees esta publicación, mover tus dedos y sentir con ellos el movimiento. ¡Mueve tu mano y comprueba cómo funcionan tus nervios periféricos! El nervio no es una estructura activa ni contráctil, ni tiene capacidad para desarrollar su propio movimiento. Las funciones fisiológicas y mecánicas del nervio, necesitan gozar de salud para un óptimo funcionamiento del organismo. Para ello, la fisioterapia cuenta con herramientas que permiten la valoración y tratamiento del tejido neural como los test n...2017-09-2503 minScienciaScienciaEl ejercicio activo en fisioterapiaPublicación narrada por Esther Santos. Es más que probable que si has acudido en alguna ocasión al fisioterapeuta en los últimos años, hayas recibido como tratamiento una serie de ejercicios encaminados a mejorar tus dolencias. En consecuencia, si eres fisioterapeuta, estarás concienciado con el ejercicio activo terapéutico y será la más importante de tus herramientas. Es cierto que en nuestro país, las competencias del fisioterapeuta vienen determinadas por la Orden CIN 2135 de 2008, en la que se define la fisioterapia bajo la aplicación de medios físicos, aunque también se menciona la cinesitera...2017-09-0603 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo la neurodinámicaNoticia narrada por la periodista Esther Santos. El equipo de Fisiosaludable ha querido dar protagonismo este mes de Septiembre en la sección “Conociendo a” a la neurodinámica de la mano del fisioterapeuta y profesor de la Universidad de Valencia, Carlos López Cubas. Autor de dos libros, “Cuentos analgésicos: herramientas para una saludable percepción del dolor” destinado a padres y niños, y un segundo libro, “Neurodinámica en la práctica clínica”. Su segunda obra, dirigida principalmente a fisioterapeutas y demás profesionales de la salud, nació gracias a la motivación del autor tras formarse durante añ...2017-09-0302 minScienciaScienciaComprendiendo la migrañaPublicación narrada por Esther Santos. Un cerebro migrañoso no nace, sino que se va construyendo a lo largo del aprendizaje, influido no sólo por la genética, sino principalmente por la información que recoge en su entorno. Parte de la información recogida del entorno puede proceder de los profesionales sanitarios que con un diagnóstico erróneo o falta de entendimiento suele facilitar el inicio y desarrollo de las crisis. La persona que padece migraña, por desinformación de lo que pudiera suceder en el interior del cráneo, puede responder también con fobia, miedo...2017-08-3002 minScienciaScienciaRed neuronalPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Las neuronas reciben y transmiten numerosas señales continuamente entre sí. Son células complejas, variables e impredecibles. El espacio entre ellas que llamamos sinapsis, por donde pasan las diferentes señales y estímulos con la ayuda de unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, tiene muchas posibilidades de activarse simultáneamente. Así, las miles de millones de neuronas de todo el cuerpo humano forman lo que llamamos red neuronal. Las actividades del cuerpo como los calibres de las arterias o la contracción y relajación de un músculo se adaptan estr...2017-08-2902 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConversamos con Pablo Lastras GarcíaNoticia por la periodista Esther Santos. Ex-ciclista y actual Director Técnico y Deportivo del equipo Movistar Team, Pablo Lastras comparte con el equipo de Fisiosaludable una conversación en la que salud y fisioterapia son protagonistas. Pablo Lastras nació en enero de 1976 y ha dedicado su vida al ciclismo, con una larga carrera deportiva a lo largo de dieciocho años como ciclista profesional, siempre dentro de la estructura del actual Movistar Team. En su equipo le definen como “uno de los ciclistas que mejor supo entender su sitio e interpretar las necesidades de equipo y compañeros en todo el...2017-08-2201 minScienciaScienciaEl músculo cardiacoPublicación narrada por Esther Santos. Cuándo trabajamos sobre cualquier músculo del cuerpo, bien sea con un tratamiento de fisioterapia de forma activa haciendo ejercicio o pasivamente en la camilla, estamos modificando directamente la circulación sanguinea de nuestro cuerpo, y por tanto influyendo sobre el trabajo del corazón. El corazón, está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco y por dos bombas separadas. Es un órgano vital para el funcionamiento del cuerpo humano, tal importancia también se traslada a su cuidado. Por este motivo cabe destacar la existencia de grupos específicos de reh...2017-08-1202 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo al neurólogo que apuesta por la fisioterapiaNoticia por la periodista Esther Santos. La sección “Conociendo a” de Fisiosaludable, correspondiente al mes de agosto de 2017, se destina a conocer al neurólogo que apuesta por la fisioterapia, Arturo Goicoechea Uriarte. Médico y neurólogo, Jefe de Sección de Neurología del Hospital Santiago de Vitoria (Álava), jubilado desde 2011. Desde los años ochenta se ha dedicado principalmente “al estudio de los síntomas que no tenían una explicación médica”. Poco a poco ha construido un marco teórico que le ha servido para comprender el funcionamiento del dolor y otros síntomas, dónde ha divul...2017-08-0401 minScienciaScienciaQué ocurre cuando imaginas un movimientoPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Siente tu cuerpo, en qué posición se encuentra. Ahora piensa en un movimiento e imagínate a tí mismo haciendo ese gesto. Enhorabuena, acabas de activar diferentes áreas en tu cerebro, que también se activan cuando te mueves de verdad. La imaginería motora, es una representación en el cerebro de un movimiento o postura sin realizar dichos gestos, es decir, simplemente imaginando que realizas un determinado movimiento con tu cuerpo.2017-07-2802 minScienciaScienciaMúsculos que causan la expansión y contracción pulmonarPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Los pulmones se pueden expandir y contraer de dos maneras: Mediante el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar o acortar la cavidad torácica, o mediante la elevación y el descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica.2017-07-2503 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConclusión del programa de educación en neurociencia del dolorNoticia por la periodista Esther Santos. Para concluir el trabajo desarrollado en base al programa de Educación en Neurociencia del Dolor en Atención Primaria, el equipo de Fisiosaludable ha querido conocer de primera mano la evolución de este ensayo clínico, que además, es pionero en España. Para ello, se ha asistido a la última sesión conjunta de este programa, contando con la participación de todos los pacientes participantes en el proyecto. Esto ha permitido la realización de un resumen sobre los conocimientos aprendidos. Además, se ha contado con la participación de Arturo...2017-07-1002 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo la vanguardia de la fisioterapiaNoticia por Esther Santos. El tercer número de la sección “Conociendo a” de Fisiosaludable, correspondiente al mes de julio de 2017, está destinado a conocer la vanguardia de la fisioterapia. En la actualidad, la fisioterapia está evolucionando hacia un nuevo paradigma que comenzó años atrás, siendo los pacientes, los que están liderando el cambio. La principal causa por la que una persona acude a un fisioterapeuta, es por dolor. En muchas de las ocasiones produciendo una limitación en la función a posteriori del dolor o viceversa. Es por eso que los protagonistas elegidos para este mes, son...2017-07-0301 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableEl Laboratorio son personas que creen en algo. X Aniversario LAMNoticia por la periodista Esther Santos. El Laboratorio de Análisis del Movimiento del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, cumple diez años desde su inauguración. El día 31 de marzo se celebró, en el mismo hospital, una jornada científica con motivo de su celebración, en la que participó gran parte de los profesionales que integran el equipo de trabajo del L.A.M.2017-07-0102 minScienciaScienciaEl niño como corazón del análisis del movimientoPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Dedicamos esta publicación a hablar de análisis del movimiento. Para ello destacamos el trabajo que realiza el Laboratorio de Análisis del Movimiento del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Una parte de la población infantil, crece moviéndose de manera diferente y eso requiere una serie de estudios de valoración. Para cubrir esta necesidad, existen laboratorios de análisis del movimiento. Formados por una tecnología capaz de satisfacer las necesidades de los profesionales clínicos y dar una respuesta numérica a los trastornos del movimiento.2017-06-3004 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo al fisioterapeuta en el análisis de movimiento infantilNoticia por la periodista Esther Santos. El segundo número de la sección “Conociendo a” de Fisiosaludable, correspondiente al mes de junio de 2017, se destina a conocer el trabajo del fisioterapeuta en el análisis del movimiento infantil. Concretamente el equipo de Fisiosaludable ha analizado el trabajo del Laboratorio de Análisis del Movimiento del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en la Comunidad de Madrid, que este año celebran su décimo aniversario, coincidiendo con el 140 cumpleaños del Hospital. Este es el centro pediátrico de referencia nacional, por ser único en atender todas las necesidades de...2017-06-0502 minScienciaScienciaUna imagen vale más que mil palabras, o noPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Actualmente, existen numerosos estudios que demuestran la inocencia de los cambios estructurales que sufre nuestro cuerpo, para provocar dolor. Es decir, estos cambios que se pueden apreciar en la columna vertebral, están presentes en pruebas de imagen en un alto porcentaje de personas que nunca han sentido dolor, ni tienen por qué sentirlo a lo largo de su vida.2017-05-3101 minScienciaScienciaMovimiento, el fruto de las neuronasPublicación narrada por la periodista Esther Santos. En la naturaleza, entre todos los seres vivos ninguna planta posee sistema nervioso. Sin embargo, los seres humanos necesitamos reproducirnos, alimentarnos, huir, necesitamos movernos para sobrevivir. La razón evolutiva de que los seres humanos necesitemos un sistema nervioso y las plantas no lo tengan, ¿es el movimiento?2017-05-0303 minScienciaScienciaQué conlleva ser humanosPublicación narrada por la periodista Esther Santos. La comparación del humano moderno con los chimpancés u otros primates, es en la actualidad aun un tema de estudio y discusión. ¿Son los aspectos en común o los diferentes los que más ha aportado en la evolución de la especie sapiens?2017-05-0303 minScienciaScienciaCerebrum, encantadoPublicación narrada por la periodista Esther Santos. El cerebro (del latín “cerebrum”), ese gran desconocido que se alimenta de la información que le llega del mundo exterior, cada vez nos permite conocer más sobre él. Actualmente, sabemos que en el cerebro es donde se produce el dolor que sentimos los seres humanos. Es decir, el dolor no entra en el cerebro, sale de él.2017-05-0304 minNoticias FisiosaludableNoticias FisiosaludableConociendo al fisioterapeuta en Atención PrimariaNoticia por la periodista Esther Santos. Para el primer número de la sección “Conociendo a” de Fisiosaludable, en el mes de Mayo de 2017, lo dedicamos a conocer el trabajo del fisioterapeuta en Atención Primaria. Para ello contamos el trabajo que se está realizando en la sanidad pública de Castilla-León (Sacyl) de la mano de Miguel Ángel Galán Martín y Federico Montero Cuadrado. El equipo viajó a Valladolid para conocer dos actos de divulgación en un curso para pacientes llevado a cabo en diez centros de la comunidad.2017-05-0301 minScienciaScienciaEducación en neurociencia del dolorPublicación narrada por la periodista Esther Santos. Dedicamos esta publicación a hablar de Atención Primaria y dolor crónico. Para ello destacamos un proyecto de Investigación que se está llevando a cabo con financiación de Sacyl (Sanidad de Castilla y León) y el Colegio Profesional de Fisioterapia de Castilla y León, cuyo objetivo es comprobar los efectos de un programa en neurociencia del dolor, y del ejercicio físico para fomentar la neurogénesis y la neuroplasticidad en pacientes que presentan dolor persistente.2017-05-0304 min