Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fondo Editorial De La Universidad De Lima

Shows

Zona de LibrosZona de Libros¿La inteligencia artificial nos está consumiendo?💥 ¿Sabías que cada vez que le haces una pregunta a ChatGPT estás consumiendo una gran cantidad de agua? 💻La tecnología y la inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados y prometen un futuro brillante, pero... ¿a qué costo? 🌍 Los impactos en nuestra calidad de vida y en el medioambiente son cada vez más evidentes. ¿Estamos a tiempo de replantear nuestro uso del mundo digital?📚 En este nuevo episodio de “Zona de Libros”, analizamos “Elementos para una crítica del mundo digital”, de Jean-Paul Lafrance, un texto que nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en...2025-06-2016 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - Boniface Ofogo: ¡Volvamos a África!“En el fondo hay una selva, y en la selva un reloj de sol y después del reloj de sol un irocó y luego del irocó, el río Mbam, que baña las llanuras del pueblo Yambassa, y en el río flotan cocodrilos e hipopótamos, y en el fondo del río hay una fuente que guarda antiguos tesoros”, empieza contando su historia Boniface Ofogo Nkama en el libro “Una vida de cuento”. Y es que no exagera, porque cada detalle de su biografía es una realidad vivida no solo por él, sino que por su clan familiar y...2025-04-0947 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - DIAMELA ELTIT: A DESCOLONIZAR EL IMAGINARIO MUJERILEl golpe de Estado cívico-militar de 1973 encontró a la Licenciada en Letras Diamela Eltit con 24 años de edad, realizando un postgrado en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. Un espacio único de creación y disidencia para artistas, poetas y teóricos del arte como Lotty Rosenfeld, Eugenia Brito, Catalina Parra, Juan Castillo, Raúl Zurita como también Nelly Richard, Carlos Leppe y Carlos Altamirano, fuera de la mira asesina de los militares y, domiciliado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esa casa de estudios. Un año más tarde...2025-04-0958 minZona de LibrosZona de LibrosEl radical cambio que sacudió el cine peruano🎬 Diversidad, descentralización y multiplicidad de géneros… ¡Así es el cine del siglo XXI, según Ricardo Bedoya! 🌎✨ ¿Qué temáticas predominan en el cine regional? 🤔En este episodio de “Zona de Libros”, analizamos “Protagonistas del cambio. Catorce testimonios sobre el cine peruano del siglo XXI”, un compilado de entrevistas a notables directores, productores y actores peruanos. ¡No te lo pierdas! 🎥🔥🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte el siguiente episodio!🎙 ️ También puedes escucharnos en Spotify y Apple Podcasts.📲✨ ¡Búscanos como “Zona de Libros”!2025-02-2529 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE179: Chile conmemoró los cinco años del estallido social y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: El nuevo presidente de Indonesia ya juró su cargo y empezó a ejercer como el mandatario oficial del país asiático. Especialista invitada: Jaqueline Briceño Montes, docente de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Candidata a Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, especialidad en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. • Noticia 2: Chile conmemoró los cinco años del estallido social. Especialista invitado: Kalil Abu-Qalbein Koda. Descendiente y activista palestino, antropólogo social, fue asesor de la ex convencional Ramona Reyes en la Convención Constitucional. ...2024-10-2639 minEn síntesisEn síntesisEpisodio 3 T2 "La historia de fondo: el prólogo"En el episodio 3 de la segunda temporada de "En Síntesis", titulado "La historia de fondo: el prólogo", nos sumergimos en los eventos previos que marcaron el camino hacia los grandes relatos bíblicos. En este episodio, Jorge modera una enriquecedora conversación junto a Erika, colaboradora del departamento de Emprendunav, y Josué, estudiante de Ciencias de la Educación. Juntos exploran cómo los comienzos y antecedentes son clave para entender los propósitos divinos y las grandes lecciones de la vida. #HistoriaDeFondo #EnSintesisPodcast #UniversidadDeNavojoa #UNAV #FeYProyectos2024-10-1345 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE167: denuncia la manipulación de las elecciones presidenciales en Venezuela y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: En Medio Oriente, un cohete disparado hacia los Altos del Golán desde el Líbano dejó 12 muertos Especialista invitado: Oscar Julián Palma Morales, docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. • Noticia 2: En África, demos una mirada a la economía de Etiopía, pues sus autoridades han tomado acción para conseguir un préstamo del Fondo Monetario Internacional. Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz, Africanista. Investigador independiente. Catedrático del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana • Noticia 3: En América, analizamos el pronunciamiento de la Organización de los...2024-08-0335 minZona de LibrosZona de LibrosUn nuevo tomo sobre derecho comercial (con Oswaldo Hundskopf)En este episodio, conversamos con Oswaldo Hundskopf, abogado y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, quien acaba de publicar el tomo XXIII Derecho comercial. Temas societarios, libro que incluye ocho artículos en los que discuten temas como la prescripción en la normativa empresarial, la retribución a los miembros de los directorios y el rol de los socios fundadores de las sociedades anónimas, además de incluir análisis y comentarios sobre resoluciones recientes del Tribunal Registral.2024-07-0116 minZona de librosZona de librosUn nuevo tomo sobre derecho comercial (con Oswaldo Hundskopf)En este episodio, conversamos con Oswaldo Hundskopf, abogado y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, quien acaba de publicar el tomo XXIII Derecho comercial. Temas societarios, libro que incluye ocho artículos en los que discuten temas como la prescripción en la normativa empresarial, la retribución a los miembros de los directorios y el rol de los socios fundadores de las sociedades anónimas, además de incluir análisis y comentarios sobre resoluciones recientes del Tribunal Registral.2024-07-0116 minZona de LibrosZona de LibrosLimaq: Reflexiones sobre la contemporaneidad (con Mauricio Cárcamo)En este episodio, conversamos con el arquitecto chileno Mauricio Cárcamo, uno de los editores invitados del número 13 de Limaq, la revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima. Esta edición aborda desde diferentes ángulos el concepto de contemporaneidad y su manifestación en la arquitectura, una exploración que continuará en el siguiente número de la revista.Puedes leer este y el resto de números de Limaq en el Portal de Revistas Ulima.2024-06-1717 minZona de librosZona de librosLimaq: Reflexiones sobre la contemporaneidad (con Mauricio Cárcamo)En este episodio, conversamos con el arquitecto chileno Mauricio Cárcamo, uno de los editores invitados del número 13 de Limaq, la revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima. Esta edición aborda desde diferentes ángulos el concepto de contemporaneidad y su manifestación en la arquitectura, una exploración que continuará en el siguiente número de la revista.Puedes leer este y el resto de números de Limaq en el Portal de Revistas Ulima.2024-06-1717 minZona de LibrosZona de LibrosLos antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú (con José Antonio Pejovés)En este episodio, conversamos con el abogado y docente José Antonio Pejovés, autor de El Tribunal del Consulado de Lima: antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú, recientemente reimpreso. En el libro, se analiza la gran importancia que tuvo el juzgado, que funcionó entre 1613 y 1887, en la resolución de conflictos tributarios, aduaneros y financieros entre los mercaderes de la época, evidenciando ser uno de los antecedentes más relevantes del arbitraje actual en el Perú.2024-06-1021 minZona de librosZona de librosLos antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú (con José Antonio Pejovés)En este episodio, conversamos con el abogado y docente José Antonio Pejovés, autor de El Tribunal del Consulado de Lima: antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú, recientemente reimpreso. En el libro, se analiza la gran importancia que tuvo el juzgado, que funcionó entre 1613 y 1887, en la resolución de conflictos tributarios, aduaneros y financieros entre los mercaderes de la época, evidenciando ser uno de los antecedentes más relevantes del arbitraje actual en el Perú.2024-06-1021 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE159: México ya tiene nueva presidenta y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: México ya tiene nueva presidenta. Especialista invitado: Alejandro Ánimas, profesor en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Noticia 2: En India, más de 600 millones de votantes participaron en las elecciones generales. Especialista invitada: Fernanda Vázquez Vela, docente investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente coordina la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales. Licenciada en Relaciones Internacionales, maestra y doctora en estudios del Sur de Asia. • Noticia 3: En Colombia, una nueva EPS pide el retiro voluntario del sistema de salud. Especialista in...2024-06-0834 minZona de librosZona de librosEl cine de John Ford. La historia y la leyenda (con Isaac León Frías)En este episodio, conversamos con el crítico de cine Isaac León Frías, editor de El cine de John Ford. La historia y la leyenda, una nueva entrega de nuestra serie Temas de Cine. En este volumen, veintidós autores desmenuzan la obra del gran director de la edad de oro de Hollywood a través de múltiples miradas: desde el análisis cinematográfico y los estudios culturales hasta la antropología y la historia.2024-06-0421 minZona de LibrosZona de LibrosEl cine de John Ford: La historia y la leyenda (con Isaac León Frías)En este episodio, conversamos con el crítico de cine Isaac León Frías, editor de El cine de John Ford. La historia y la leyenda, una nueva entrega de nuestra serie Temas de Cine. En este volumen, veintidós autores desmenuzan la obra del gran director de la edad de oro de Hollywood a través de múltiples miradas: desde el análisis cinematográfico y los estudios culturales hasta la antropología y la historia.2024-06-0421 minZona de LibrosZona de LibrosPersona: sueño, perfeccionismo y budismo (con Fernando Ruiz Dodobara)En este episodio, conversamos con Fernando Ruiz Dodobara, psicólogo, investigador y director de Persona, la revista de la Facultad de Psicología, que en su número 26 presenta artículos que abordan, entre otros temas, los hábitos de sueño de los universitarios, el perfeccionismo y el afrontamiento del estrés, y el impacto de la práctica del budismo en la personalidad y ansiedad de futuro.Puedes leer esta y todas las ediciones de Persona en el Portal de Revistas Ulima.2024-05-2720 minZona de librosZona de librosPersona: sueño, perfeccionismo y budismo (con Fernando Ruiz Dodobara)En este episodio, conversamos con Fernando Ruiz Dodobara, psicólogo, investigador y director de Persona, la revista de la Facultad de Psicología, que en su número 26 presenta artículos que abordan, entre otros temas, los hábitos de sueño de los universitarios, el perfeccionismo y el afrontamiento del estrés, y el impacto de la práctica del budismo en la personalidad y ansiedad de futuro.Puedes leer esta y todas las ediciones de Persona en el Portal de Revistas Ulima.2024-05-2720 minZona de LibrosZona de LibrosLas crónicas desde Europa de Sebastián Salazar Bondy (con Alejandro Susti)En este episodio, conversamos con el escritor y docente Alejandro Susti, editor de Crónicas desde Europa (1956-1957) de Sebastián Salazar Bondy. Esta compilación reúne los textos que el escritor peruano publicó en el diario La Prensa durante los diez meses que permaneció en Europa. En ellos reflexiona sobre las artes, la política y el modo de vida europeo, siempre buscando conexiones con el contexto peruano y latinoamericano de mediados del siglo XX.2024-05-2021 minZona de librosZona de librosLas crónicas desde Europa de Sebastián Salazar Bondy (con Alejandro Susti)En este episodio, conversamos con el escritor y docente Alejandro Susti, editor de Crónicas desde Europa (1956-1957) de Sebastián Salazar Bondy. Esta compilación reúne los textos que el escritor peruano publicó en el diario La Prensa durante los diez meses que permaneció en Europa. En ellos reflexiona sobre las artes, la política y el modo de vida europeo, siempre buscando conexiones con el contexto peruano y latinoamericano de mediados del siglo XX.2024-05-2021 minZona de LibrosZona de LibrosPie de página: perspectivas sobre el conflicto israelí-palestino (con Fernando García Blesa)En este episodio, conversamos con Fernando García Blesa, editor de Pie de página, la revista interdisciplinar de nuestro Programa de Estudios Generales, que busca acercarse a los temas que impactan la coyuntura a través de artículos y ensayos breves. En su número más reciente, la publicación se aproxima a las aristas históricas, políticas y sociales del conflicto israelí-palestino.Puedes leer esta y todas las ediciones de Pie de página en el Portal de Revistas Ulima.2024-05-1317 minZona de librosZona de librosPie de página: perspectivas sobre el conflicto israelí-palestino (con Fernando García Blesa)En este episodio, conversamos con Fernando García Blesa, editor de Pie de página, la revista interdisciplinar de nuestro Programa de Estudios Generales, que busca acercarse a los temas que impactan la coyuntura a través de artículos y ensayos breves. En su número más reciente, la publicación se aproxima a las aristas históricas, políticas y sociales del conflicto israelí-palestino.Puedes leer esta y todas las ediciones de Pie de página en el Portal de Revistas Ulima.2024-05-1317 minZona de LibrosZona de LibrosDoctrina, normativa y jurisprudencia del derecho médico peruano (con Enrique Varsi)En este episodio, conversamos con el abogado y docente Enrique Varsi, autor de Derecho médico peruano. Doctrina, normativa y jurisprudencia, que, en su tercera edición, actualiza, amplía y revisa su abordaje de las cuestioneslegales de la práctica de la medicina y la prestación de servicios de salud en el Perú.2024-05-0621 minZona de librosZona de librosDoctrina, normativa y jurisprudencia del derecho médico peruano (con Enrique Varsi)En este episodio, conversamos con el abogado y docente Enrique Varsi, autor de Derecho médico peruano. Doctrina, normativa y jurisprudencia, que, en su tercera edición, actualiza, amplía y revisa su abordaje de las cuestioneslegales de la práctica de la medicina y la prestación de servicios de salud en el Perú.2024-05-0621 minZona de LibrosZona de LibrosBioética y derechos fundamentales (con Ronald Cárdenas Krenz)En este episodio, conversamos con Ronald Cárdenas Krenz, decano de la Facultad de Derecho y editor de Bioética y derechos fundamentales, una compilación de las ponencias expuestas en el XII Congreso Latinoamericano de la FELAIBE (Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética), titulado igual que la publicación. Esta selección aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, las discusiones éticas que plantean temas como la inteligencia artificial, las modificaciones genéticas o la eutanasia, y puede descargarse de forma gratuita desde nuestro Repositorio Institucional.2024-04-2914 minZona de librosZona de librosBioética y derechos fundamentales (con Ronald Cárdenas Krenz)En este episodio, conversamos con Ronald Cárdenas Krenz, decano de la Facultad de Derecho y editor de Bioética y derechos fundamentales, una compilación de las ponencias expuestas en el XII Congreso Latinoamericano de la FELAIBE (Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética), titulado igual que la publicación. Esta selección aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, las discusiones éticas que plantean temas como la inteligencia artificial, las modificaciones genéticas o la eutanasia, y puede descargarse de forma gratuita desde nuestro Repositorio Institucional.2024-04-2914 minZona de LibrosZona de LibrosLienzo: Jorge Eslava recuerda sus 10 años al frente de la revistaEn este episodio, conversamos con el docente y escritor Jorge Eslava, quien con el número 44 de Lienzo, dejó la dirección de la icónica revista de arte de la Universidad de Lima, que será asumida por Alonso Rabí. En la conversación, Eslava recuerda sus más de 10 años al frente de la publicación.2024-04-2226 minZona de librosZona de librosLienzo: Jorge Eslava recuerda sus 10 años al frente de la revistaEn este episodio, conversamos con el docente y escritor Jorge Eslava, quien con el número 44 de Lienzo, dejó la dirección de la icónica revista de arte de la Universidad de Lima, que será asumida por Alonso Rabí. En la conversación, Eslava recuerda sus más de 10 años al frente de la publicación.2024-04-2226 minZona de librosZona de librosDesafíos: Economía y Empresa aborda la sostenibilidad en un mundo cambiante (con Dante Urbina)En este episodio, conversamos con Dante Urbina, editor de Desafíos: Economía y Empresa, revista académica de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas que acaba de lanzar su cuarto número, esta vez bajo el subtítulo “Sostenibilidad en un mundo cambiante”.2024-04-1519 minZona de LibrosZona de LibrosDesafíos: Economía y Empresa aborda la sostenibilidad en un mundo cambiante (con Dante Urbina)En este episodio, conversamos con Dante Urbina, editor de Desafíos: Economía y Empresa, revista académica de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas que acaba de lanzar su cuarto número, esta vez bajo el subtítulo “Sostenibilidad en un mundo cambiante”.2024-04-1519 minZona de librosZona de librosEl marketing y el manejo de la mercadería (con Julio Choy, María Elena Ríos y Alberto Matto)En este episodio, conversamos con Alberto Matto, María Elena Ríos y Julio Choy, autores de El marketing y la administración de la mercadería. Manejo estratégico de los inventarios, publicación que reúne sus experiencias en diversos sectores comerciales para ayudar a emprendedores, empresarios y estudiantes a lograr una gestión exitosa de sus proyectos. El libro se presentará el 16 de abril a las 16.00 horas en el Aula Magna O4 de la Universidad de Lima. Participarán los autores junto a Alfredo Flores, director de la Carrera de Marketing, y Elizabeth Otero, decana de...2024-04-0819 minZona de LibrosZona de LibrosEl marketing y el manejo de la mercadería (con Julio Choy, María Elena Ríos y Alberto Matto)En este episodio, conversamos con Alberto Matto, María Elena Ríos y Julio Choy, autores de El marketing y la administración de la mercadería. Manejo estratégico de los inventarios, publicación que reúne sus experiencias en diversos sectores comerciales para ayudar a emprendedores, empresarios y estudiantes a lograr una gestión exitosa de sus proyectos. El libro se presentará el 16 de abril a las 16.00 horas en el Aula Magna O4 de la Universidad de Lima. Participarán los autores junto a Alfredo Flores, director de la Carrera de Marketing, y Elizabeth Otero, decana de...2024-04-0819 minFondo NegroFondo NegroEP ESPECIAL - DRA. LUZ ORTÍZ / Medicina Estética, Bótox, Harvard, Manejo de EstrésBienvenidos a este episodio en donde hoy tenemos una gran invitada, la Doctora Luz Ortíz , quien nos comparte su experiencia en la medicina estética, el manejo de estrés y varios tips que nos ayudará a cuidarnos. También momentos gratos y difíciles que ha vivido a lo largo de su carrera. 🔹Formación profesional de Luz Ortíz ▪️Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Mexico. ▪️Certificada por el American Academy of Aesthetic Medicine (AAAM) Asia en Medicina Estética y Antiedad. ▪️Diplomada en Medicina Estética por la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM...2024-03-251h 24Zona de LibrosZona de LibrosInterculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe (con Camilo Fernández)En este episodio, conversamos con Camilo Fernández Cozman, docente de Estudios Generales y autor de Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe, cuya segunda edición acaba de ser publicada. En el libro, Fernández, valiéndose de los conceptos de transculturación narrativa y heterogeneidad cultural, ahonda en el diálogo entre culturas que se manifiesta en la poesía de estos tres autores canónicos.2024-03-1819 minZona de librosZona de librosInterculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe (con Camilo Fernández)En este episodio, conversamos con Camilo Fernández Cozman, docente de Estudios Generales y autor de Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe, cuya segunda edición acaba de ser publicada. En el libro, Fernández, valiéndose de los conceptos de transculturación narrativa y heterogeneidad cultural, ahonda en el diálogo entre culturas que se manifiesta en la poesía de estos tres autores canónicos.2024-03-1819 minZona de LibrosZona de LibrosContratexto: Ciudadanía comunicacional emergente (con Abel Suing)En este episodio, conversamos con Abel Suing, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, uno de los editores adjuntos del número 40 de Contratexto, revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Esta edición se centra en el modo en que la construcción de la ciudadanía es moldeada por la relación de las personas con los medios de comunicación. 2024-03-1121 minZona de librosZona de librosContratexto: Ciudadanía comunicacional emergente (con Abel Suing)En este episodio, conversamos con Abel Suing, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, uno de los editores adjuntos del número 40 de Contratexto, revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Esta edición se centra en el modo en que la construcción de la ciudadanía es moldeada por la relación de las personas con los medios de comunicación. 2024-03-1121 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesRepensar las narrativas sobre la corrupción y las posibilidades de emancipación en Puerto Rico.Entrevista con la Dra. Cristalis Capielo Rosa, profesora en el departamento de Consejería y Psicología de la Consejería en la Universidad Estatal de Arizona, el Dr. Gustavo A. García López, profesor en la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, el Dr. Iyari Ríos Gonzáles, profesor catedrático auxiliar del Departamento de Relaciones Laborales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, Dr. Joaquín Villanueva, profesor asociado en Gustavus Adolphus College en Minnesota, y con el Dr. José Atiles, Profesor Asis...2024-03-0658 minZona de librosZona de librosEntrega integrada de proyectos: una nueva metodología colaborativa (con Alexandre Almeida)En este episodio, conversamos con Alexandre Almeida, director de nuestro Instituto de Investigación Científica (IDIC), quien coordinó la traducción de Entrega integrada de proyectos (Integrating Project Delivery, en inglés) un libro que introduce por primera vez en nuestro idioma el IPD, un novedoso sistema de desarrollo de proyectos que plantea el trabajo colaborativo de todas las partes involucradas en su ejecución.2024-03-0419 minZona de LibrosZona de LibrosEntrega integrada de proyectos: Una nueva metodología colaborativa (con Alexandre Almeida)En este episodio, conversamos con Alexandre Almeida, director de nuestro Instituto de Investigación Científica (IDIC), quien coordinó la traducción de Entrega integrada de proyectos (Integrating Project Delivery, en inglés) un libro que introduce por primera vez en nuestro idioma el IPD, un novedoso sistema de desarrollo de proyectos que plantea el trabajo colaborativo de todas las partes involucradas en su ejecución.2024-03-0419 minZona de librosZona de libros50 años de arquitectura escrita (con Augusto Ortiz de Zevallos y Guillermo Takano)En este episodio, conversamos con Augusto Ortiz de Zevallos y Guillermo Takano sobre el libro Augusto Ortiz de Zevallos. Textos y contextos. 50 años de arquitectura escrita, una selección de textos que abarca las cinco décadas que su autor dedicó a la crítica y a la reflexión sobre la arquitectura, especialmente, en su relación con otros fenómenos socioculturales.Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría de mejor programa digital cultural. Puedes votar por nosotros aquí.2024-02-2627 minZona de LibrosZona de Libros50 años de arquitectura escrita (con Augusto Ortiz de Zevallos y Guillermo Takano)En este episodio, conversamos con Augusto Ortiz de Zevallos y Guillermo Takano sobre el libro Augusto Ortiz de Zevallos. Textos y contextos. 50 años de arquitectura escrita, una selección de textos que abarca las cinco décadas que su autor dedicó a la crítica y a la reflexión sobre la arquitectura, especialmente, en su relación con otros fenómenos socioculturales.Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría de mejor programa digital cultural. Puedes votar por nosotros aquí.2024-02-2627 minZona de librosZona de librosLa fábrica que habla (con Bertha Díaz y Jorge López)En este episodio, conversamos con Bertha Díaz Garay y Jorge López Saldarriaga, autores de La fábrica que habla. Manual de lean manufacturing, libro que, basándose en la experiencia de las empresas FACUSA y BASA, busca ser una guía para la implementación de procesos inspirados en la filosofía kaizen y la puesta en práctica de una óptima gestión visual en los espacios de trabajo de empresas de todo tamaño.  Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría “Mejor programa digital cultural”. Puede...2024-02-1917 minZona de LibrosZona de LibrosLa fábrica que habla (con Bertha Díaz y Jorge López)En este episodio, conversamos con Bertha Díaz Garay y Jorge López Saldarriaga, autores de La fábrica que habla. Manual de lean manufacturing, libro que, basándose en la experiencia de las empresas FACUSA y BASA, busca ser una guía para la implementación de procesos inspirados en la filosofía kaizen y la puesta en práctica de una óptima gestión visual en los espacios de trabajo de empresas de todo tamaño.  Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría “Mejor programa digital cultural”. Puede...2024-02-1917 minZona de librosZona de librosSemiótica y trabajo (con Eduardo Yalán y Enrique León)En este episodio, conversamos con los semiotistas Eduardo Yalán y Enrique León, editores de Semiótica y trabajo. Ensayos sobre el trabajo contemporáneo.Esta compilación de autores italianos y latinoamericanos dialoga con la tradición semiótica italiana, con el fin de reflexionar sobre las transformaciones sociales y de creación de sentido que surgen de nuestra manera de entender el trabajo en tiempos recientes.Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría “Mejor programa digital cultural”. Puedes votar por nosotros aquí.2024-02-1222 minZona de LibrosZona de LibrosSemiótica y trabajo (con Eduardo Yalán y Enrique León)En este episodio, conversamos con los semiotistas Eduardo Yalán y Enrique León, editores de Semiótica y trabajo. Ensayos sobre el trabajo contemporáneo.Esta compilación de autores italianos y latinoamericanos dialoga con la tradición semiótica italiana, con el fin de reflexionar sobre las transformaciones sociales y de creación de sentido que surgen de nuestra manera de entender el trabajo en tiempos recientes.Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría “Mejor programa digital cultural”. Puedes votar por nosotros aquí.2024-02-1222 minFondo NegroFondo NegroEP ESPECIAL - KRLITOS TORRES / Teatro, Arte, Comunicólogo, DocenteBienvenidos a este episodio en donde hoy tenemos un gran invitad, Krlitos Torres Persona, quien nos comparte su experiencia desde el ámbito artístico y cómo docente de universidad, momentos gratos y difíciles que ha vivido a lo largo de su carrera. Karlitos es Maestro en Estudios de Arte, Lic. en Ciencia de la Comunicación. Experto en : Diseño, Artes, medios, entretenimiento, producción y gestión cultural, fotografía. y mucho más! Parte de su experiencia Profesional es la siguiente: "Instituto Universitario Franco Inglés de México. Docente" - Lic. en Imagen Ejecutiva y Corporativ...2024-02-052h 26Zona de librosZona de librosComunica 360: comunicación, narrativas y públicos (con Hernán Chaparro y César Mejía)Conversamos con Hernán Chaparro y César Mejía, director y editor respectivamente de Comunica360, la nueva revista de la Facultad de Comunicación.Su primera edición ya está disponible de forma digital en el repositorio de revistas de la Universidad de Lima.Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría “Mejor programa digital cultural”. Puedes votar por nosotros aquí.2024-02-0516 minZona de LibrosZona de LibrosComunica 360: Comunicación, narrativas y públicos (con Hernán Chaparro y César Mejía)Conversamos con Hernán Chaparro y César Mejía, director y editor respectivamente de Comunica360, la nueva revista de la Facultad de Comunicación.Su primera edición ya está disponible de forma digital en el repositorio de revistas de la Universidad de Lima.Zona de libros está nominado a los Premios Luces 2023 de El Comercio en la categoría “Mejor programa digital cultural”. Puedes votar por nosotros aquí.2024-02-0516 minZona de librosZona de librosVentana Indiscreta: Villanos y otras formas del mal (con José Carlos Cabrejo)En este episodio, conversamos con José Carlos Cabrejo, docente, crítico de cine y editor de la revista Ventana Indiscreta, que acaba de publicar su edición número 30. Esta entrega, que lleva el subtítulo Villanos y otras formas del mal, explora en sus artículos cómo el arquetipo del villano se ha ido manifestando en las pantallas desde hace un siglo. Y ya está disponible en Libun y de forma digital en el repositorio de revistas de la Universidad de Lima.2024-01-2927 minZona de LibrosZona de LibrosVentana Indiscreta: Villanos y otras formas del mal (con José Carlos Cabrejo)En este episodio, conversamos con José Carlos Cabrejo, docente, crítico de cine y editor de la revista Ventana Indiscreta, que acaba de publicar su edición número 30. Esta entrega, que lleva el subtítulo Villanos y otras formas del mal, explora en sus artículos cómo el arquetipo del villano se ha ido manifestando en las pantallas desde hace un siglo. Y ya está disponible en Libun y de forma digital en el repositorio de revistas de la Universidad de Lima.2024-01-2927 minZona de LibrosZona de LibrosMundo mezquino: Arte semiótico filosófico (con Óscar Quezada)Conversamos con Óscar Quezada, rector de la Universidad de Lima y presidente de la Asociación Peruana de Semiótica, sobre la segunda edición de Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico, una aproximación multidisciplinaria al humor y legado del historietista argentino. 2023-12-0425 minZona de librosZona de librosMundo mezquino. Arte semiótico filosófico (con Óscar Quezada)Conversamos con Óscar Quezada, rector de la Universidad de Lima y presidente de la Asociación Peruana de Semiótica, sobre la segunda edición de Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico, una aproximación multidisciplinaria al humor y legado del historietista argentino. 2023-12-0425 minZona de LibrosZona de LibrosEl cine de Jean-Luc Godard (con Isaac León Frías)Conversamos con Isaac León Frías, crítico de cine y editor de El cine de Jean-Luc Godard: rupturas y aperturas, una compilación de veintitrés ensayos que abordan diferentes aspectos de la carrera del director francés: su etapa como crítico, su producción cinematográfica y sus convicciones políticas y personales.2023-11-2724 minZona de librosZona de librosEl cine de Jean-Luc Godard (con Isaac León Frías)Conversamos con Isaac León Frías, crítico de cine y editor de El cine de Jean-Luc Godard: rupturas y aperturas, una compilación de veintitrés ensayos que abordan diferentes aspectos de la carrera del director francés: su etapa como crítico, su producción cinematográfica y sus convicciones políticas y personales.2023-11-2724 minZona de LibrosZona de LibrosLos bienes ajenos de Jorge Eslava: Setenta años, setenta crónicas y entrevistasConversamos con Jorge Eslava, escritor y docente de Estudios Generales, quien vuelve al podcast para conversar sobre Los bienes ajenos. Crónicas breves y entrevistas, libro que reúne 70 textos de no ficción producidos en las últimas tres décadas y celebra los 70 años del autor.2023-11-2027 minZona de librosZona de librosLos bienes ajenos de Jorge Eslava: setenta años, setenta crónicas y entrevistasConversamos con Jorge Eslava, escritor y docente de Estudios Generales, quien vuelve al podcast para conversar sobre Los bienes ajenos. Crónicas breves y entrevistas, libro que reúne 70 textos de no ficción producidos en las últimas tres décadas y celebra los 70 años del autor.2023-11-2027 minZona de LibrosZona de LibrosApuntes de un profesor sobre la lectura escolar (con Jorge Eslava)Conversamos con Jorge Eslava, docente de Estudios Generales, escritor y autor de “Un placer ausente. Apuntes de un profesor sobre la lectura escolar”, libro que explora la compleja relación que mantienen nuestros estudiantes, maestros e instituciones educativas con la lectura.2023-11-1325 minZona de librosZona de librosApuntes de un profesor sobre la lectura escolar (con Jorge Eslava)Conversamos con Jorge Eslava, docente de Estudios Generales, escritor y autor de “Un placer ausente. Apuntes de un profesor sobre la lectura escolar”, libro que explora la compleja relación que mantienen nuestros estudiantes, maestros e instituciones educativas con la lectura.2023-11-1325 minZona de LibrosZona de LibrosLa urgencia de una educación mediática (con Julio César Mateus)Conversamos con Julio César Mateus, docente de la Facultad de Comunicación y autor de Educación mediática. Emergencia y urgencia de un aprendizaje pendiente, un libro que evidencia la necesidad de desarrollar en las personas capacidades críticas y creativas para interactuar con los medios de comunicación.2023-11-0624 minZona de librosZona de librosLa urgencia de una educación mediática (con Julio César Mateus)Conversamos con Julio César Mateus, docente de la Facultad de Comunicación y autor de Educación mediática. Emergencia y urgencia de un aprendizaje pendiente, un libro que evidencia la necesidad de desarrollar en las personas capacidades críticas y creativas para interactuar con los medios de comunicación.2023-11-0624 minZona de LibrosZona de LibrosEcos y variaciones de la ficción televisiva (con Giancarlo Cappello)Conversamos con Giancarlo Cappello, docente de la Facultad de Comunicación y editor de Ecos y variaciones de la ficción televisiva, una compilación de ensayos que le toma el pulso a la ficción contemporánea en sus temas, formas e impacto en la cultura.2023-10-3026 minZona de librosZona de librosEcos y variaciones de la ficción televisiva (con Giancarlo Cappello)Conversamos con Giancarlo Cappello, docente de la Facultad de Comunicación y editor de Ecos y variaciones de la ficción televisiva, una compilación de ensayos que le toma el pulso a la ficción contemporánea en sus temas, formas e impacto en la cultura.2023-10-3026 minZona de LibrosZona de LibrosUna aproximación a la novela policial peruana (con José Güich y Alejandro Susti)Conversamos con los escritores y docentes de la Universidad de Lima, José Güich y Alejandro Susti, sobre Caso abierto. La novela policial peruana entre los siglos XX y XXI, que explora las razones del desarrollo tardío de este género en nuestro país a través del análisis de algunas de sus obras fundamentales.2023-10-2325 minZona de librosZona de librosUna aproximación a la novela policial peruana (con José Güich y Alejandro Susti)Conversamos con los escritores y docentes de la Universidad de Lima, José Güich y Alejandro Susti, sobre Caso abierto. La novela policial peruana entre los siglos XX y XXI, que explora las razones del desarrollo tardío de este género en nuestro país a través del análisis de algunas de sus obras fundamentales.2023-10-2325 minZona de librosZona de librosDesiderio Blanco y el cine (con Isaac León Frías y José Carlos Cabrejo)Conversamos con el crítico de cine Isaac León Frías y con José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación y editor de la revista Ventana Indiscreta. Ambos comentaron acerca de la reedición de Imagen por imagen. Teoría y crítica cinematográfica, una recopilación de textos sobre cine publicados entre 1965 y 1977 por Desiderio Blanco, quien fue rector de la Universidad de Lima, figura clave de los estudios de la semiótica en nuestro idioma y pionero de la crítica cinematográfica en el Perú.2023-10-1626 minZona de LibrosZona de LibrosDesiderio Blanco y el cine (con Isaac León Frías y José Carlos Cabrejo)Conversamos con el crítico de cine Isaac León Frías y con José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación y editor de la revista Ventana Indiscreta. Ambos comentaron acerca de la reedición de Imagen por imagen. Teoría y crítica cinematográfica, una recopilación de textos sobre cine publicados entre 1965 y 1977 por Desiderio Blanco, quien fue rector de la Universidad de Lima, figura clave de los estudios de la semiótica en nuestro idioma y pionero de la crítica cinematográfica en el Perú.2023-10-1626 minZona de librosZona de librosDerecho marítimo y comercio internacional (con José Antonio Pejovés)Conversamos con José Antonio Pejovés, profesor de la Facultad de Derecho y autor del libro Derecho marítimo y comercio internacional. Capítulos sobre puertos, transporte y comercio marítimo.El abogado comentó algunos de los temas que se pueden encontrar en los noventa y ocho escritos que compila el libro, entre los que están las facultades de los capitanes de barco, la aparición y regulación de los buques marítimos autónomos y el estado actual de la legislación portuaria nacional e internacional.2023-10-0223 minZona de LibrosZona de LibrosDerecho marítimo y comercio internacional (con José Antonio Pejovés)Conversamos con José Antonio Pejovés, profesor de la Facultad de Derecho y autor del libro Derecho marítimo y comercio internacional. Capítulos sobre puertos, transporte y comercio marítimo.El abogado comentó algunos de los temas que se pueden encontrar en los noventa y ocho escritos que compila el libro, entre los que están las facultades de los capitanes de barco, la aparición y regulación de los buques marítimos autónomos y el estado actual de la legislación portuaria nacional e internacional.2023-10-0223 minZona de LibrosZona de LibrosArquitectura y accesibilidad (con Vanessa Zadel, editora de Limaq #9 y #10)Conversamos con Vanessa Zadel, profesora de la Facultad de Arquitectura y editora invitada de las ediciones #9 y #10 de Limaq, revista de la Facultad dedicada a la divulgación de temas vinculados a la arquitectura y el urbanismo. La arquitecta comentó acerca del proceso de selección de los artículos y de qué modo abordan los temas de accesibilidad y diseño inclusivo, ejes centrales de ambos números.2023-09-2510 minZona de librosZona de librosArquitectura y accesibilidad (con Vanessa Zadel, editora de Limaq #9 y #10)Conversamos con Vanessa Zadel, profesora de la Facultad de Arquitectura y editora invitada de las ediciones #9 y #10 de Limaq, revista de la Facultad dedicada a la divulgación de temas vinculados a la arquitectura y el urbanismo. La arquitecta comentó acerca del proceso de selección de los artículos y de qué modo abordan los temas de accesibilidad y diseño inclusivo, ejes centrales de ambos números.2023-09-2510 minZona de LibrosZona de LibrosCuerpo y surrealismo (con José Carlos Cabrejo)Conversamos con José Carlos Cabrejo, director de la revista Ventana Indiscreta y docente de la Facultad de Comunicación, sobre su libro Cuerpo y surrealismo. De la poesía al cine. El autor comentó acerca de su interés por el movimiento surrealista y cómo perdura en las formas artísticas contemporáneas. Además, ahondó en el valor de las dos obras en las que enfocó su análisis: La tortuga ecuestre, poemario de César Moro, y Un perro andaluz, cortometraje de Luis Buñuel.2023-09-1820 minZona de librosZona de librosCuerpo y surrealismo (con José Carlos Cabrejo)Conversamos con José Carlos Cabrejo, director de la revista Ventana Indiscreta y docente de la Facultad de Comunicación, sobre su libro Cuerpo y surrealismo. De la poesía al cine. El autor comentó acerca de su interés por el movimiento surrealista y cómo perdura en las formas artísticas contemporáneas. Además, ahondó en el valor de las dos obras en las que enfocó su análisis: La tortuga ecuestre, poemario de César Moro, y Un perro andaluz, cortometraje de Luis Buñuel.2023-09-1820 minZona de LibrosZona de LibrosEl cine de Pasolini (con Isaac León Frías)Conversamos con Isaac León Frías, crítico de cine y editor de El cine de Pasolini. En los extramuros de la historia, una colección de ensayos que, desde distintas aproximaciones y sensibilidades, ahondan en la influyente producción fílmica del escritor y cineasta italiano.2023-09-1120 minZona de librosZona de librosEl cine de Pasolini (con Isaac León Frías)Conversamos con Isaac León Frías, crítico de cine y editor de El cine de Pasolini. En los extramuros de la historia, una colección de ensayos que, desde distintas aproximaciones y sensibilidades, ahondan en la influyente producción fílmica del escritor y cineasta italiano.2023-09-1120 minHablando DerechoHablando DerechoFondo de Reserva de PensionadosConversamos sobre el Consejo de Beneficios del Fondo de Reserva de Pensionados y todo el proceso de votación. Dos expertos nos visitan el Hon. Carlos Cabán García y Carmen Núñez con información importante para toda la comunidad de retirados de Puerto Rico. La Lcda. Sonia Ivette Vélez Colón y sus invitados orientan al público en un lenguaje sencillo, ameno y práctico sobre la ley, el proceso y el acceso a la justicia de forma que puedan tomar decisiones correctas en situaciones cotidianas que envuelvan procedimientos legales. Lunes 3:00...2023-09-0756 minZona de LibrosZona de LibrosDel blockbuster al cine de hoy (con Ricardo Bedoya)Conversamos con Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Facultad de Comunicación, sobre su libro Del blockbuster al autorretrato: apuntes sobre el cine de hoy, un repaso amplio a las tendencias del cine de este siglo.2023-09-0424 minZona de librosZona de librosDel blockbuster al cine de hoy (con Ricardo Bedoya)Conversamos con Ricardo Bedoya, crítico de cine y docente de la Facultad de Comunicación, sobre su libro Del blockbuster al autorretrato: apuntes sobre el cine de hoy, un repaso amplio a las tendencias del cine de este siglo.2023-09-0424 minZona de LibrosZona de LibrosEl podcasting en el Perú (con Carlos Rivadeneyra)En nuestro segundo episodio, conversamos con Carlos Rivadeneyra, docente de la Facultad de Comunicación, sobre su libro El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital, una de las primeras aproximaciones académicas al fenómeno de los podcasts en el Perú.2023-08-2818 minZona de librosZona de librosEl podcasting en el Perú (con Carlos Rivadeneyra)En nuestro segundo episodio, conversamos con Carlos Rivadeneyra, docente de la Facultad de Comunicación, sobre su libro El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital, una de las primeras aproximaciones académicas al fenómeno de los podcasts en el Perú.2023-08-2818 minZona de LibrosZona de LibrosLiteratura del contrapunto en las Prosas Apátridas de Julio Ramón Ribeyro (con Óscar Quezada Macchiavello)Literatura del contrapunto en las Prosas Apátridas de Julio Ramón Ribeyro es el más reciente libro de Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima. En esta conversación, ahonda en la musicalidad que existe en las prosas de Ribeyro, así como en el ejercicio filosófico de interpretarlas. Y detalla cómo, mediante el uso de herramientas de la semiótica y la filosofía, puede establecer un diálogo con el narrador peruano.2023-08-0416 minZona de librosZona de librosLiteratura del contrapunto en las Prosas Apátridas de Julio Ramón Ribeyro (con Óscar Quezada Macchiavello)Literatura del contrapunto en las Prosas Apátridas de Julio Ramón Ribeyro es el más reciente libro de Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima. En esta conversación, ahonda en la musicalidad que existe en las prosas de Ribeyro, así como en el ejercicio filosófico de interpretarlas. Y detalla cómo, mediante el uso de herramientas de la semiótica y la filosofía, puede establecer un diálogo con el narrador peruano.2023-08-0416 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Dolarizar la economía no resuelve ninguno de los problemas de fondo"Dolarizar la economía puede ser un parche para el problema de la inflación, pero afecta de manera brutal a la industria y los salarios de la población. "Lo que se termina generando es un problema muy grande a nivel productivo, la economía real se resiente y los problemas de fondo no se resuelve mágicamente por dolarizar la economía" explicó el licenciado en Economía, Mariano Parnás, esta mañana en #BuenasNotas.2023-04-2418 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroFondo Editorial de la Universidad de AntioquiaEn #LasVocesDelLibroUR hablaron con Diana Carmona, editora del Fondo Editorial FCSH de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. En este episodio exploraron la trayectoria de Diana como editora, lo que presenta el catálogo de la Editorial y de la producción editorial dentro de este Fondo.En la segunda parte, conversaron sobre los libros: “Mujeres, memoria y resistencia” de John Mario Muñoz Lopera y Diana Sofía Villa Múnera; “Locas de pueblo. Maricas mayores en los municipios de Antioquia” de Guillermo Antonio Correa Montoya; “Historia de dos monjes peregrinos” de Sebastián Gómez G...2023-03-221h 00Vuelan las PlumasVuelan las PlumasBoniface Ofogo: ¡Volvamos a África!“En el fondo hay una selva, y en la selva un reloj de sol y después del reloj de sol un irocó y luego del irocó, el río Mbam, que baña las llanuras del pueblo Yambassa, y en el río flotan cocodrilos e hipopótamos, y en el fondo del río hay una fuente que guarda antiguos tesoros”, empieza contando su historia Boniface Ofogo Nkama en el libro “Una vida de cuento”. Y es que no exagera, porque cada detalle de su biografía es una realidad vivida no solo por él, sino que por su clan familiar y...2022-10-0547 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasBlanca Garí: Mujeres medievales que iluminan el pensamiento actualBlanca Garí se ha dedicado por muchos años al estudio de la tradición de la mística femenina medieval. En su trabajo como historiadora, investigadora, traductora y editora de textos prácticamente desconocidos hasta ahora, ha indagado en profundidad en distintos aspectos que se relacionan con la identidad y la espiritualidad femenina durante los últimos siglos de la edad media, especialmente a Marguerite Porète, y su posterior recepción en autores masculinos casi contemporáneos, como H. Seuse, pero también en autoras del siglo XX, como María Zambrano y Simone Weil. Estudió Filosofia y Letras (Historia Med...2022-08-1736 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasDIAMELA ELTIT: A DESCOLONIZAR EL IMAGINARIO MUJERILEl golpe de Estado cívico-militar de 1973 encontró a la Licenciada en Letras Diamela Eltit con 24 años de edad, realizando un postgrado en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. Un espacio único de creación y disidencia para artistas, poetas y teóricos del arte como Lotty Rosenfeld, Eugenia Brito, Catalina Parra, Juan Castillo, Raúl Zurita como también Nelly Richard, Carlos Leppe y Carlos Altamirano, fuera de la mira asesina de los militares y, domiciliado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esa casa de estudios. Un año más tarde...2022-07-1358 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE74: Selección de noticias semana del 3 al 9 de julio de 2022• Noticia 1: En Argentina, la economista Silvina Batakis tomó posesión como nueva ministra de Economía. Especialista invitado: Pablo Wehbe, profesor de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, Argentina. • Noticia 2: Los líderes y ministros de 22 países firmaron en Madrid el nuevo "Fondo de Innovación" lanzado en el marco de la cumbre de la OTAN. Especialista invitado: Javier Gil, investigador, Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Doctor en Seguridad y Defensa Internacional y profesor en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. • Noticia 3: El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson...2022-07-0941 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasRita Torres Vásquez: Revolución de los papelesEs el caso de un trabajo de Tesis que se convierte en un libro de gran calado histórico. La diseñadora gráfica de la Universidad de Chile realizó una profunda investigación dedicada a poner en valor la labor desempeñada por el Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado (UTE). Un Taller – Imprenta que fue uno de los principales espacios de creación, producción y difusión gráfica del trabajo cultural, político y social de la UTE, responsable de promover, mediante diversos productos gráficos, la labor universitaria y su extensión a todo el país...2022-06-1539 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEmergencia cultural: lanzan colectivo federal en defensa del cine, la música y las bibliotecasSe organizó un espacio federal para defender la cultura y exigir la prórroga del fondo de fomento para el financiamiento de producciones nacionales de cine, teatro, música y de bibliotecas populares. En 2017, una ley impositiva estableció que ese fondo fuera eliminado para fines de 2022 y desde los sectores culturales denuncian una situación crítica. "Queremos concientizar a los legisladores nacionales de las provincias sobre la dimensión del problema" dijo Gustavo Caro, docente y director de cine, en la mañana de #AgendaPropia. Está previsto que para el 28 de abril se realice un festival frente al Congreso...2022-04-2122 minTendencias de comunicaciónTendencias de comunicaciónRedes sociales, a fondo 100211tendenciasdecomunicacionLas redes sociales, a fondo. Conocemos e profundidad el reportaje del profesor Francisco Pérez Latre sobre las redes sociales.2021-06-1109 minLos Del FondoLos Del FondoColegio, Universidad y tu forma de ser según cómo te limpias el culo | LDF #01El grupito del fondo llegó! En este episodio hablamos sobre vivencias del colegio, la Universidad y cómo limpiarte el culo influye en tu forma de ser. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES INSTAGRAM: https://www.instagram.com/losdelfondolive FACEBOOK: https://www.facebook.com/losdelfondolive TWITTER: https://twitter.com/LosDelFondoLIVE Gracias a PhonkStudio: https://www.instagram.com/phonkstudios Síguenos en nuestras redes individuales: Jaime Muñoz: @soymalvarez José Martinez: @crazyjomar Leonardo Sanchez: @leonardosancheze Kevin Bautista: @kevinbautistaz2021-06-0928 minContando HistoriasContando HistoriasSeñora de rojo sobre fondo gris, de Delibes 130208contandohistoriasLa novela de Miguel Delibes, "Señora de rojo sobre fondo gris", es la inspiración de este cuento por Mar González.2021-04-1401 minEuroconexiónEuroconexiónFondo de recuperación y marco financiero 200617EUROCONEXIONEn un momento clave para el proyecto europeo, los líderes europeos se han reunido por videoconferencia en un ambiente generalizado de desconfianza Finalmente han respaldado la creación de un Fondo de recuperación económica que estará ligado al Marco Financiero Plurianual y al Presupuesto de la Unión Europea. Cristóbal Matarán, profesor de Economía de la Universidad Europea de Madrid, nos explica algunas cuestiones relacionadas con la creación de este fondo de recuperación para salir de la crisis económica provocada por la Covid-19. Un reportaje de Marina Elena de Europea Radio para Eu...2021-03-3106 minManual de cienciaManual de cienciaNo seas iluso 140430manualdecienciaUn artículo de la revista PNAS (Proceeding of the National Academy of the Unites States of America) explica por qué vemos distinto una imagen negra sobre fondo negro que sobre fondo blanco. Nos explica esta investigación Maite Goicoechea, estudiante de tercero de medicina.2021-03-3007 minEuroconexiónEuroconexiónInversiones de la UE para proteger la economía 201109euroconexionLa Unión Europea ha aprobado la movilización de más de 13.000 millones de euros en inversiones para hacer frente a los efectos de la pandemia por coronavirus a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión. A fin de garantizar la máxima transparencia, la Comisión ha puesto en marcha una página web específica. También cuenta con el programa SURE, que facilita a los países de la UE ayuda financiera, en forma de préstamos concedidos en condiciones favorables, Una entrevista de Sonia Mar...2021-03-2907 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE8: Selección de noticias de la semana del 8 al 14 de noviembre de 2020• 9 de noviembre: Gobierno y Farc lograron acuerdos en materia de seguridad y tierras. Invitado: Pastor Alape, integrante del partido Farc y representante de la población en condición de desplazamiento ante el Consejo Nacional de Reincorporación para conversar más a fondo estos acuerdos. • 10 de noviembre: Entre el cambio climático y la covid-19 ¿Cuál será el camino de Joe Biden en las relaciones Globales? Especialista invitado: Daniel García Peña, analista político y profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. • 11 de noviembre: Concejo de Bogotá aprobó decl...2020-11-1423 minEcotonoEcotonoLiberación de volantones de Gavilán de Sierra (190910)Jaime Botet, Biólogo de Fondo Peregrino, presenta el gavilán de sierra, las aves rapaces y el programa Fondo Peregrino que busca recuperar esta especie en peligro.Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3...2020-02-2428 minAlapoesiaAlapoesiaPoesía Publicada por Universidades (190731)Alapoesía estrena “la mesa de los editores”, en la que conversaremos, una semana por mes, con las personas que se dedican a editar e imprimir poesía. Comenzamos por dos editoriales universitarias: la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y la Editorial EDP University. Aunque parecen dos instituciones muy diferentes entre sí, tienen en común una presencia fuerte del género poético entre sus publicaciones. Si la Editorial UPR se distingue por su fondo histórico de ediciones de tipo crítico y obras completas de autores consagrados, de EDP se puede decir que la distingue su...2020-02-2155 minTodas las vocesTodas las vocesDr. Benjamín Valdivia - Fondo editorialEl trabajo que se realiza en la Universidad de Guanajuato a través de la radio. Entrevista con el Dr. Benjamín Valdivia sobre el Fondo Editorial Universitario2018-09-1458 min