Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fonoteca Nacional

Shows

Podcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLa reina de la música latina: Celia CruzSi hay una mujer que merece el título de “Reina de la música latina”, sin duda es Celia Cruz. En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional escucharemos fragmentos de tres entrevistas grabadas en México y resguardadas en nuestro acervo, en las que Celia comparte diversos momentos de su vida y su historia como artista. Una de estas entrevistas fue realizada por María Elena Leal —hija de Lola Beltrán— pocos meses antes del fallecimiento de la cantante cubana.2025-07-2917 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEfraín Huerta, el poeta que perdió la vozEn este episodio del podcast de la Fonoteca escucharemos la poesía de Efraín Huerta, quien enfrentó una enfermedad que le impidió hablar en sus últimos años, pero eso no evitó que su escritura siguiera resonando. Poeta, periodista, crítico de cine, ensayista y activista político, fue una de las figuras más importantes de la literatura en México y América Latina, y su influencia sigue vigente hasta nuestros días.2025-07-0312 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLos sonidos de México en la Memoria del Mundo: Archivo John y Colette LillyEntre 1969 y 1983, los documentalistas John y Colette Lilly vivieron por largas temporadas en la comunidad de Tuapurie, Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco, registrando un importante archivo audiovisual sobre la vida cotidiana y tradiciones ancestrales de la cultura wixárika. Este episodio está dedicado a contar un poco de la historia de esas grabaciones que hoy son preservadas y difundidas por la UAM Cuajimalpa, la Cineteca Nacional y la Fonoteca Nacional, y que forman parte del programa México en la Memoria del Mundo de la UNESCO.2025-06-1610 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLos sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven"Nuestras culturas viven" es un acervo de 3,262 documentos sonoros que ha sido reunido por el Centro de Información y Documentación «Alberto Beltrán» de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas entre 1972 y 2021. Cuenta con una gran variedad de grabaciones de músicas regionales, populares y de las culturas indígenas, así como de múltiples testimonios orales, registradas en distintos lugares del país. Sin duda, una muestra única de la diversidad sonora y cultural de México que es resguardada por la Fonoteca Nacional. Este episodio de “Los Sonidos de México en la Memoria del...2025-05-0816 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalA 110 años del natalicio de José RevueltasEn este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional escucharemos un poco de la historia y las ideas de uno de los escritores mexicanos más importantes e influyentes del siglo veinte.2024-11-2011 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLa vida de un coleccionistaArmando Pous es uno de los coleccionistas de soportes sonoros más importantes de México. En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional nos contará de viva voz las vicisitudes de su oficio y escucharemos tres de los documentos más valiosos de su colección.2024-08-2709 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional50 años de la muerte de Rosario CastellanosEn 1971 Rosario Castellanos fue nombrada embajadora de México en Israel y el 7 de agosto de 1974 murió por una descarga eléctrica en su casa de Tel Aviv. Unos días después de su muerte dos de sus amistades más cercanas, Elena Poniatowska y Raúl Ortiz y Ortiz, se sentaron a charlar sobre ella para un programa especial producido por Radio UNAM. Escuchemos un fragmento de esa plática y la voz de Rosario Castellanos en este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional.2024-08-0706 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLas aventuras de HenriettaLa colección “Documentos sonoros de Henrietta Yurchenco: grabaciones históricas de música de pueblos indígenas de México y Guatemala” que se encuentra a resguardo en la Fonoteca Nacional, forma parte del programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO desde 2015. En este episodio del podcast de la Fonoteca escucharemos algunas anécdotas en su propia voz y dos de las grabaciones que realizó en la década de los cuarenta, una en nuestro país y otra en Guatemala.2024-07-2609 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalCarlos Chávez en voz de Carlos ChávezUno de los artistas más importantes en la historia de la música mexicana, tanto en nuestro país como para el mundo, se llama Carlos Chávez. La música de concierto en América Latina no puede entenderse sin su obra y legado. En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional escucharemos un poco de la historia de Carlos Chávez en voz de Carlos Chávez.2024-06-2009 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLos documentos sonoros de Raúl HellmerEn 1992 la UNESCO estableció el programa “Memoria del mundo” con el propósito de contribuir a salvaguardar el patrimonio documental de la humanidad y procurar el acceso universal a sus contenidos. En México, la Fonoteca Nacional resguarda 16 acervos reconocidos por la UNESCO como parte de este programa, uno de ellos contiene los documentos sonoros del investigador estadounidense Raúl Hellmer, registrados entre 1947 y 1952 en nuestro país. Este episodio está dedicado a esas históricas grabaciones.2024-05-2807 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalAhí viene Martín Corona: la radionovelaPedro Infante, una de las figuras más importantes en la historia de la cultura popular latina, trabajó en 61 películas y grabó más de 300 canciones, pero en toda su carrera sólo participó en una radionovela: Ahí viene Martín Corona, cuyos archivos originales son resguardados por la Fonoteca Nacional.2024-04-2606 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLos sonidos de México en la memoria del mundo: colección Thomas StanfordEn 1992 la UNESCO estableció el programa “Memoria del mundo” con el propósito de contribuir a salvaguardar el patrimonio documental de la humanidad y procurar el acceso universal a sus contenidos. En México, la Fonoteca Nacional resguarda 12 acervos reconocidos como parte de este programa, uno de ellos es el fondo conformado por el investigador estadounidense Thomas Stanford, quien visitó entre 1956 y 2005 más de 600 comunidades en 20 estados de la república, en las que hizo miles de grabaciones de campo con el fin de documentar la música indígena y rural de México. En 2010, por solicitud de la Fonoteca N...2024-04-0909 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEn voz de Agustín LaraHace más de 80 años el periodista Francisco Javier Camargo entrevistó a uno de los grandes genios de la música mexicana. En este episodio escucharemos en voz de Agustín Lara cómo nació una de sus canciones más emblemáticas: Veracruz.2023-11-0604 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLas últimas palabras de Salvador AllendeA 50 años del golpe militar en Chile, recordemos a Salvador Allende con los últimos mensajes que dio el 11 de septiembre de 1973, poco antes de su muerte.2023-09-1107 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalBésame muchoConsuelo Velázquez fue una artista genial, su composición “Bésame mucho” compite con “Yesterday” de los Beatles como la canción más popular de la historia, ambas grabadas en más de 3 mil ocasiones. Nació el 21 de agosto de 1916 , estudio piano clásico, fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y una de las compositoras de música romántica más prolíficas del mundo.2023-08-2107 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalNación NdéLa historia de un pueblo originario del norte de México que estuvo a punto de extinguirse.2023-08-1008 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEl humor de Chava FloresChava Flores fue uno de los grandes compositores mexicanos del siglo XX. Quizá, el único que logró hacer de las carencias económicas y de los defectos de los mexicanos una expresión artística sublime, y convertir al entonces Distrito Federal en una prolífica y pintoresca partitura.2023-08-0506 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEl legado de Murray SchaferEl 18 de julio de 2010 se instituyó como Día Mundial de la Escucha. Uno de los propósitos de esta conmemoración es reconocer el legado del compositor, pedagogo y ambientalista canadiense Raymond Murray Schafer, y uno de los propósitos de este podcast es que nuevas generaciones conozcan su legado.2023-07-3107 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalA 100 años de la muerte de Pancho VillaPara recordar a Pancho Villa en el centenario de su muerte, escuchemos dos tesoros fonográficos del archivo de la Fonoteca Nacional: un sketch grabado en Cuba entre 1916 y 1917 y un corrido registrado en 1924.2023-07-2107 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPablo Neruda en voz de Jaime SabinesEl 12 de julio de 1904 nació en Chile uno de los poetas más destacados del siglo XX. En este episodio homenajeamos a Pablo Neruda en su propia voz y en la de su admirador, el poeta mexicano Jaime Sabines.2023-07-1206 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalA 50 años del fallecimiento de Tin TanEste episodio está dedicado a honrar la memoria sonora de Tin Tan, en el 50 aniversario de su fallecimiento. Hurguemos en los archivos sonoros de la Fonoteca para volver a escuchar su voz, su chispa y lo que otras grandes figuras de la cultura popular mexicana opinaban de él.2023-06-2911 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalDos escritores hablando de pintura: recordando a Carlos Monsiváis.En 1967 Carlos Monsivais tenía 29 años y entrevistó a Octavio Paz, a quien en ese entonces admiraba y quien casi le doblaba la edad. Para recordar a Monsiváis en su aniversario luctuoso, escuchemos un fragmento de esa charla en la que dos de los grandes escritores de nuestro país hablan de pintura mexicana.2023-06-1907 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalRecordando a Vicente LeñeroEn 1987, en una entrevista para Radio Educación, Vicente Leñero le contó al periodista Mario Leyva de su formación como ingeniero y periodista y de cómo se convirtió en un hombre de letras. Leñero nació el 9 de junio de 1933 en Guadalajara y murió en 2014 en la Ciudad de México. Para recordarlo en su natalicio, escuchemos un fragmento de esa entrevista que dio en 1987.2023-06-0906 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalTres poemas y una charla. Recordemos a Rosario Castellanos en su natalicio.Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México y murió el 7 de agosto de 1974 en Tel Aviv. Unos días después de su fallecimiento dos de sus personas más cercanas se sentaron a charlar sobre ella en una entrevista para Radio UNAM: Elena Poniatowska y Raúl Ortiz y Ortiz En este episodio escucharemos un fragmento de esa plática y 3 poemas de Rosario Castellanos en su propia voz.2023-05-2505 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPromocional Alberto ZuckermanAlberto Zuckerman guiará una sesión de escucha sobre jazz mexicano.2023-04-1901 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalDía mundial de la voz16 de abril, día mundial de la voz. En la Fonoteca Nacional lo celebramos con este podcast.2023-04-1602 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional1974: Elena Poniatowska y Alaíde FoppaCharla sobre feminismo entre Elena Poniatowska y Alaíde Foppa, grabada por Radio UNAM en 1974.2023-03-3105 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional1938: Lázaro Cárdenas.Mensajes radiofónicos del 18 de marzo y 27 de abril de 1938 del presidente mexicano Lázaro Cárdenas.2023-03-3104 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalArcano: un lugar secreto para la música. Parte 2En nuestro podcast semanal, te presentamos la segunda y última parte de la serie “Arcano: un lugar secreto para la música”, donde escucharás grabaciones digitalizadas de los conciertos celebrados en Arcano, bar al sur de la Ciudad de México en el cual se concentró la escena jazzística del país durante la década de los noventa. Escucha las presentaciones de la Orquesta Tlaxcaltecat, Magos Herrera, grupo Antropóleo y Óscar Chávez; grabaciones que integran la colección Fondo Arcano, resguardada por la Casa de los Sonidos de México.2022-12-0833 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLa Liga de la DecenciaEsta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional, te presentamos cómo funcionaba la Liga de la Decencia, agrupación ultraconservadora de corte católico que velaba por las buenas costumbres del pueblo mexicano. Además, entérate cómo se censuraban producciones artísticas que hacían referencia al erotismo, la homosexualidad, el comunismo, entre otros temas incómodos para las buenas conciencias.2022-12-0137 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalArcano: un lugar secreto para la música. Parte 1En nuestro podcast semanal, te presentamos la primera de dos partes de la serie “Arcano: un lugar secreto para la música”, donde escucharás grabaciones digitalizadas de los conciertos celebrados en Arcano, bar al sur de la Ciudad de México en el cual se concentró la escena jazzística del país durante la década de los noventa. Grabaciones, que integran la colección Fondo Arcano, resguardada por la Casa de los Sonidos de México.2022-11-1730 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalTario’s Drácula. Vol.2Escucha el Vol. 2 de la serie "Tario`s Drácula", en donde continuamos adentrándonos en el mundo de Drácula en la versión del narrador mexicano Francisco Tario, comentada por la experta en literatura latinoamericana de corte fantástico y de terror, Alejandra Amatto (@aletaamatto79)2022-11-0127 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalTario’s Drácula. Vol.1Esta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional, te presentamos la primera entrega de “Tario’s Drácula”. En este primer volumen, escucha la adaptación en radionovela de Drácula, escrita y grabada por el narrador mexicano Francisco Tario, acompañada de algunos comentarios de Alejandra Amatto (@aletaamatto79), docente e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y experta en literatura latinoamericana.2022-11-0133 minAPRENDER A ENVEJECERAPRENDER A ENVEJECERAprender a envejecer - Fonoteca Nacional, un espacio para los recuerdos (20/10/2022)La Fonoteca Nacional cuenta con un basto archivo sonoro que apela a la memoria y al recuerdo vivo del adulto mayor.2022-10-2028 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEl arte del surrealismo. Paz, Tamayo, Elizondo ¿y Tibol?Escucha nuestro podcast “El arte del surrealismo. Paz, Tamayo, Elizondo ¿y Tibol?”, en el que te trasladaremos a 1973 para escuchar una conferencia en la que participaron estos tres escritores y que parecía rutinaria, hasta que sus conceptos fueron cuestionados humorística e inteligentemente por la crítica de arte Raquel Tibol. Este audio pertenece a la colección del Museo de Arte Moderno (@museoAmodernoMX) y fue intervenido por el equipo de restauración de la Fonoteca Nacional.2022-10-2023 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalMás cabritas de Elena Poniatowska! Tercer capítulo: Mujeres activistasEsta semana te presentamos el tercer y último capítulo de la serie ¡Más cabritas de Elena Poniatowska! Escucha fragmentos de entrevistas realizadas a Benita Galeana, Conchita Nava y Roberta Avendaño, mujeres activistas en distintas luchas sociales.2022-10-1329 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalRulfo, no me ayudaste ni siquiera con esta esperanzaEsta semana te sugerimos usar audífonos porque traemos para ti: “Rulfo, no me ayudaste ni siquiera con esta esperanza”, donde el productor del mismo, Oscar Peralta, elabora una pieza sonora en la que recupera dos lecturas del cuento “No oyes ladrar los perros” en voz de su autor e incorpora el sonido del viento, pasos, efectos y ambientaciones desérticas para producir una atmósfera lúgubre, fantasmagórica.2022-09-2918 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalGénesis y pioneros del foxtrot en MéxicoEsta semana el podcast de la Fonoteca Nacional presenta: Génesis y pioneros del foxtrot en México. Acompáñanos en esta investigación de Pablo Iván Argüello, coordinador del Catálogo de Jazz en México de la Fonoteca Nacional, donde nos cuenta el origen e intérpretes de este género en nuestro país.2022-09-1524 minTercera SillaTercera SillaFonoteca Nacional en 7o. Encuentro de la Red de Radios Universitarias de MéxicoPavel Granados, un destacado profesional, escritor, curador musical, especialista en música popular mexicana tiene Estudio Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Director de la Fonoteca Nacional. Comparte en la reunión de la RRUM el tema de las formas del sonido.2022-09-0213 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional¡Más cabritas de Elena Poniatowska! Segundo capítulo: Las mujeres del arte en MéxicoEn el segundo capítulo de ¡Más cabritas de Elena Poniatowska!, la Fonoteca Nacional presenta algunos fragmentos de conversaciones en las que mujeres hablan sobre mujeres en el arte, la periodista Adriana Malvido conversa sobre Nahui Olin, la fotógrafa Lola Álvarez Bravo sobre Tina Modotti, la escritora Beatriz Espejo sobre Inés Arredondo. Además escucharemos a la propia Inés Arredondo hablar sobre el proceso creativo del narrador Juan Carlos Onetti y a Consuelo Velázquez contar su primer viaje a Hollywood. La Fonoteca nacional agradece la colaboración de la Fundación Elena Poniatowska Amor, AC/Felipe Haro2022-08-2530 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional¡Más cabritas de Elena Poniatowska! Primer capítulo: Las mujeres del terremoto de 1985Elena Poniatowska no requiere presentación; es una escritora bien conocida por los lectores mexicanos y, en general, por los hablantes de español. Cultiva lo mismo el cuento, que la novela; la literatura testimonial que la ficción; el periodismo que la conversación. Este año se celebró por todo México su cumpleaños número noventa, por eso la Fonoteca Nacional, Casa de los Sonidos de México, se une a los homenajes en su honor, y presenta la serie en tres capítulos ¡Más cabritas de Elena Poniatowska!, donde se recuperarán entrevistas que la narradora r...2022-07-2828 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalRegeneración: la convicción dolorosa de Ricardo Flores MagónEsta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional recordamos al escritor y filósofo mexicano Ricardo Flores Magón en el centenario de su muerte. Escucha pasajes de su vida, así como una muestra de su ideología a través de fragmentos de sus columnas publicadas en Regeneración y dramatizadas por Rafael Aparicio, actor y productor de cine y teatro.2022-07-2130 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEsta vida que es locura. Pita AmorEscucha en esta emisión del podcast de la Fonoteca Nacional, a Pita Amor: una de las más grandes cultivadoras del soneto, la décima y la lira en la poesía mexicana del siglo XX a través de entrevistas y otros materiales sonoros que rodean la leyenda entorno a su polémica figura.2022-07-0723 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEn el país de los descarnados. La muerte en la Gran Tenochtitlán¿Hay algo más allá de la muerte?... Adéntrate en este podcast de la Fonoteca Nacional en la cosmovisión de “La muerte en la Gran Tenochtitlán” a través de las investigaciones realizadas por el arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, quien fue reconocido con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Escucha algunos fragmentos de su participación en programas de Radio UNAM y Radio Educación, así como una entrevista realizada por la periodista y escritora Elena Poniatowska.2022-06-3025 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalÁngel Fernández: espadachín del micrófonoEsta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional, “Ángel Fernández: espadachín del micrófono”, escucharás una muestra de narraciones y posturas críticas que este narrador —showman del espectáculo deportivo— tuvo en algunos mundiales de fútbol, entre ellos los celebrados en México, en 1970 y 1986. ¡Acompáñanos!2022-06-2320 minTercera SillaTercera SillaFonoteca Nacional y UASLPLa Lic. Gabriela Hernández Nieto , Directora de Radio y Tv UASLP, nos platica de la firma  del convenio de colaboración donde se establecen las bases de colaboración, cooperación, vinculación y apoyo entre ambas instituciones, con el fin de unir esfuerzos, recursos y capacidades, para establecer los mecanismos de interrelación a través de los cuales el archivo sonoro de Radio y Televisión de la UASLP se integra al Sistema Nacional de Fonotecas y acervos sonoros de la Fonoteca Nacional.2022-06-1708 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLos crooners: micrófonos vs músculos.Escucha en esta emisión del podcast de la Fonoteca Nacional cómo el prototipo de masculinidad de una época fue confrontado por un, en apariencia, inocente estilo de canto conocido como Los crooners. Entérate del origen de éste término y adéntrate a un recorrido musical entre los crooners más reconocidos nacional e internacionalmente.2022-06-0929 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalGustavo Sainz: ondero y profesorEn este Podcast de la Fonoteca Nacional escucharás a Gustavo Sainz, escritor comúnmente reconocido como de la Onda, contextualizar su novela Gazapo (1965). Asimismo, se presentan unas breves cápsulas radiofónicas donde el escritor demuestra su habilidad como divulgador de literatura. En ellas se refiere a autores como Kafka, Poe y Borges.2022-05-2630 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEl fonógrafo y sus peligros: Mario Talavera y Amado NervoEsta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional, escucharás poemas de Amado Nervo con arreglos musicales y voz de Mario Talavera, pionero de la XEW. En estos trabajos líricos, Nervo evoca la pérdida de un amor arrebatado por una muerte prematura y, al mismo tiempo, refleja una de las distintas posturas del modernismo frente al tema.2022-05-1922 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalGuillermo Haro: estrellero del cielo y de la tierra.Esta ocasión en el Podcast de la Fonoteca Nacional, escucharás fragmentos de conferencias desde el Colegio Nacional, donde el astrónomo Guillermo Haro explica la justificación científica y el proceso descentralizador para cambiar de sede el Observatorio Nacional, de Tonantzintla en Puebla a San Pedro Mártir en Baja California. Asimismo, escucharás cómo “El Bachiller” Álvaro Gálvez y Fuentes entrevistó a este pionero de la astronomía mexicana.2022-05-1228 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional¡Únicamente la verdad! de Gabriela OrtizEn este Podcast de la Fonoteca Nacional, presentamos una breve muestra de ¡Únicamente la verdad!, ópera de la mexicana Gabriela Ortíz, quien el pasado 4 de abril, fue investida como miembro del Colegio Nacional. Dicho trabajo operístico está inspirado en elementos populares, como la ya extinta revista Alarma! y el corrido “Contrabando y traición” de los Tigres del Norte.2022-04-2821 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalMemoria: una historia a partir del sonido. Entrevista con Javier Umpierrez.En este Podcast de la Fonoteca Nacional, escucharás una entrevista con Javier Umpierrez, diseñador sonoro de la película Memoria (2021), estrenada bajo el sello de Piano Distribución @somospiano. Narrará cómo fue la experiencia de trabajar con el multigalardonado director tailandés Apichatpong Weerasethakul y cuál fue la trascendencia del sonido para el desarrollo de la trama.2022-04-2125 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalHumo en los ojos: Lara por MaríaEsta semana en el Podcast de la Fonoteca Nacional, recordamos a una de las parejas más radiantes de los años cuarenta en México: Agustín Lara y María Félix. ¿Cómo se conocieron?, ¿por qué se separaron? y, lo más importante, ¿qué canciones de Lara interpretó y grabó Félix? Redescubre esta faceta poco conocida de la actriz más representativa del cine mexicano.2022-04-0723 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalConcierto en tus oídos. Cuícatl EnsambleEsta ocasión en Concierto en tus oídos presentamos a Cuícatl Ensamble, quien participó en el ciclo “Concertistas de Bellas Artes en la Fonoteca Nacional” en 2013. Cuícatl interpreta, con instrumentos barrocos y modernos, composiciones de autores que solían escucharse tanto en la Nueva como en la Vieja España, durante los siglos XVI y XVIII. Entre ellos se encuentran Juan del Encina, Gaspar Fernandes y Gaspar Sanz. ¡Disfruta de los sonidos virreinales!2022-03-3139 minWHISKEY - producción musicalWHISKEY - producción musicalTemporada 2 Episodio 4: Patrimonio sonoro y Fonoteca Nacional · Whiskey · DixoEscucha la grabación original de la voz del presidente Porfirio Díaz y acompaña a Luis García,restaurador de patrimonio sonoro y productor musical independiente, en este recorrido por la Fonoteca Nacional. La casa de los sonidos de México. (Con la participación de Brayla Toledo). Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.2022-03-1514 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalCineteca Nacional, 48 años en la marquesina.El 17 de enero de 1974, abrió sus puertas por primera vez la Cineteca Nacional de México y en esta emisión, hacemos un recuento de algunos sucesos determinantes de este importante organismo dedicado a la preservación, resguardo, exhibición y difusión de material cinematográfico. Escucha algunas entrevistas que dan cuenta de la historia de la Cineteca a lo largo de 48 años.2022-01-2129 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalIn memoriam, Mario Lavista.Con motivo del reciente fallecimiento del compositor mexicano Mario Lavista, la Fonoteca Nacional hace un homenaje a su trayectoria. En nuestro podcast semanal recuperamos parte de sus obras y entrevistas, sin dejar de lado aspectos biográficos remarcables, recordamos a uno de los músicos más influyentes de la cultura mexicana.2021-11-2625 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalSufragio efectivo, reconstrucciones sonoras de la RevoluciónEscucha una selección de piezas realizadas por diez artistas sonoros para el disco "Reconstrucciones sonoras de la Revolución". Esta obra es una compilación de recreaciones de los sonidos cotidianos durante la Revolución Mexicana como ferrocarriles, balas, el galope de caballos o corridos. La producción es un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fonoteca Nacional.2021-11-1937 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEsto no me pertenece, Dexter Dalwood. Una interpretación sonora.Te invitamos a hacer un recorrido sonoro por la exposición Esto no me pertenece, del pintor británico Dexter Dalwood. El guía de esta visita será Héctor Palhares, Coordinador de Curaduría del Museo Nacional de Arte (MUNAL), quien explicará los pormenores de la muestra. Además escucharás el trabajo del artista sonoro Eduardo García quien interpreta sonoramente las obras de la exposición.2021-11-1235 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEl corazón del Jazz, entrevista con Gabriel Puentes, segunda parte.Escucha la segunda parte de la conversación que mantuvieron Pablo Iván Argüello, investigador del catálogo de jazz de la Fonoteca Nacional, y Gabriel Puentes, baterista chileno y divulgador musical con amplio conocimiento del lenguaje jazzístico, quienes hablan entorno a la industria de las baterías y su importancia dentro del jazz, así como el impacto de este instrumento en otros géneros musicales. Escucharemos también a bateristas destacados en el género.2021-11-0533 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalMujeres sonideras, entrevista con Marisol MendozaEn entrevista para la Fonoteca Nacional, la sonidera Marisol Mendoza, la Musa Mayor, habla acerca del trabajo que ha realizado a lo largo de su vida, documentando y registrando el nombre de mujeres que han incursionado en estas fiestas callejeras. Además, narrará los orígenes del colectivo Musas Sonideras. A lo largo de este podcast, escucharás interesantes anécdotas de esta sonidera.2021-10-1531 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEl corazón del Jazz, entrevista con Gabriel PuentesEn este podcast se presenta la primera parte de una entrevista realizada a Gabriel Puentes, baterista y educador musical de origen chileno, por el investigador del catálogo de Jazz de la Fonoteca Nacional, Pablo Iván Arguello. Escucha datos sobre la historia de la batería en el jazz, así como las diferencias estilísticas, estéticas y musicales de algunos bateristas destacados.2021-10-0828 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalMéxico a través de sus sonidos.¿Cómo suena y qué se escucha en México? ¿Imaginas escuchar los sonidos de cada lugar de nuestro país? Esto es posible gracias al Mapa Sonoro de México de la Fonoteca Nacional, una plataforma que captura y retrata las sonoridades de nuestro país. En esta emisión, emprende un recorrido auditivo a través de la República Mexicana con la guía del etnomusicólogo Bruno Bartra, encargado de este proyecto.2021-10-0228 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalConcierto en tus oídos: Homenaje a Tino Contreras.El pasado 9 de septiembre falleció, a los 97 años, el legendario maestro del jazz mexicano Tino Contreras. Esta semana presentamos un Concierto en tus oídos basado en una selección musical del disco Jardines de la Fonoteca, grabado y producido entre 2018 y 2019 en los estudios de la Fonoteca Nacional. Sirva este podcast como un homenaje a la trayectoria del maestro y como un agradecimiento por la cercana colaboración que siempre mantuvo con esta institución.2021-09-2436 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalConcierto en tus oídos Oumu SangaréEn este podcast, la Fonoteca Nacional recupera un documento sonoro de música wassoulou, un género originario de la región del mismo nombre. Escucha la presentación de la cantante y activista malí Oumou Sangaré durante la inauguración del XXVIII Festival Internacional Cervantino. Gracias al trabajo que este festival realiza año con año podemos tener acceso a estos valiosos documentos sonoros.2021-08-2728 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional. Johnny Laboriel, 79 aniversario.Rendimos homenaje a Johnny Laboriel con motivo del 79 aniversario de su nacimiento. En esta emisión Vivianne Thirion, Juan Francisco y Emmanuel Laboriel nos cuentan historias y anécdotas sobre la vida del llamado "Apóstol del rock".2021-07-1034 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalUna pausa para escucharCerramos este 2020 con un podcast en el que el personal de la Fonoteca Nacional reflexiona entorno a la experiencia del confinamiento y los retos que el COVID-19 trajo al ámbito cultural.2020-12-2830 minFonoteca \Fonoteca "Annabella Palma Prado de Andrade"Crónica Radiofónica- Voces del Golpe del 23 de Marzo 1982- TGW, Radio Nacional de GuatemalaLas Voces del Golpe, fue una producción de Carlos Zipfel Valencia y el departamento de producción de TGW, Radio Nacional.  Marco Antonio Puga Castellanos, ex locutor guatemalteco  de Radio Nederland de Holanda y  radio Deutsche Welle en español con una locución magistral narró una crónica radial sobre el golpe de Estado en Guatemala del martes 23 de marzo de 1982. Dos semanas posteriormente que el general Ángel Aníbal Guevara Rodríguez fuera electo Presidente de la República. Un grupo  militar liderado por el exgeneral Efraín Ríos Montt, fallecido (1-04-2018)  dio un golpe de Estado c...2020-11-1811 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalAgustín Lara, un hombre de su tiempo. 50 aniversario luctuosoCon motivo del 50 aniversario luctuoso del destacado compositor e intérprete mexicano Agustín Lara, la Fonoteca Nacional lo recuerda a través de una selección de fragmentos de su programa "Momentos Íntimos" producidos por la XEW entre 1955 y 1956, en donde el "Flaco de Oro" entre canciones conversó sobre como conoció a personalidades como Esperanza Iris, Maurice Chevalier, Diego Rivera, entre otros.2020-11-0927 minFrecuencia 20Frecuencia 20Frecuencia 20, Año 2 Núm. 16. El mundo a través de sus sonidosRecorrer el mundo a través del sonido, es posible, viajar en el tiempo también lo es con la ayuda de nuestro oídos. Frecuencia 20, evoca la obra de un par de paisajistas sonoros y artistas que encierran el ambiente sonoro de lugares y momentos con sus grabaciones y composiciones, basadas completamente en su experiencia de escucha. Adentrate a este mundo sonoro y enterate también, del trabajo que la Fonoteca Nacional ha desarrollado en este ámbito.2020-09-0100 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalConcierto en tus oídos: Ensamble Mal' AkhEsta semana en nuestro podcast, llevamos hasta tus oídos al Ensamble Mal'Akh en concierto. Disfruta de algunos fragmentos de su presentación en la Fonoteca Nacional, realizada el 17 de mayo de 2013, cuando ofrecieron al público piezas de jazz y canciones folclóricas de México y otras partes del mundo.2020-08-2424 minFrecuencia 20Frecuencia 20Frecuencia 20 Año 2 Núm. 14. Día Internacional de los Pueblos indígenasEl 9 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Fonoteca Nacional se une a la conmemoración de esta fecha a través de Frecuencia 20 con una breve selección de cantos y musicalidades de 4 pueblos indígenas que forman parte de la amplia diversidad cultural que existe en nuestro país.2020-08-0300 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalJuan Helguera, In memoriamEl 3 de marzo de 2020 falleció el maestro Juan Helguera, destacado guitarrista, compositor, cronista e investigador mexicano. Considerado uno de los protagonistas de la guitarra en el ámbito nacional, pues dedicó permanentemente a la difusión del repertorio del instrumento, así como al trabajo artístico de sus ejecutantes. A manera de homenaje, escucharemos en este podcast a Juan Helguera narrar algunos pasajes de su vida.2020-06-0126 minFrecuencia 20Frecuencia 20Frecuencia 20 Año 2 Núm. 7. La onda radiofónica. Transmisores y transmisionesEn esta emisión de Frecuencia 20, te presentamos un fragmento de La onda radiofónica. Transmisores y transmisiones, una pieza sonora realizada para la exposición del mismo nombre en la Fonoteca Nacional. En esta pieza sonora, un locutor presenta a los escuchas diversos temas que ha transmitido la radio mexicana a lo largo de su historia: música popular, crónica deportiva, cobertura periodística, anuncios publicitarios, documentales sonoros, radionovelas, entre otros.2020-04-2700 minFrecuencia 20Frecuencia 20Frecuencia 20, Año 2 Núm. 4 Ulises Carrión y otros versosEn el número 4 de Frecuencia 20, Revista sonora de la Fonoteca Nacional, hacemos un recorrido por la obra de algunos representativos escritores y artistas que en las diversas formas de la poesía han logrado plasmar su obra y dejar huella en el mundo de la literatura y algunos incluso en la música. Con esta emisión Conmemoramos el Día Mundial de la Poesía.2020-03-1700 minFrecuencia 20Frecuencia 20Frecuencia 20, Año 2 Núm. 3. Vidas que inspiranInauguramos el mes de marzo en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en la Fonoteca Nacional dedicaremos nuestras producciones a celebrar la valentía y determinación de las mujeres. Esta semana te presentamos el tercer número de nuestra revista sonora, en el que recordaremos a mujeres mexicanas a las que debemos desde canciones hasta importantes invenciones. Escucha las reflexiones de la muralista Aurora Reyes, la periodista Adelina Zendejas, la bióloga Helia Bravo y las compositoras Ana Lara y Ema Elena Valdelamar.2020-03-0200 minQué hacer en la Ciudad de MéxicoQué hacer en la Ciudad de MéxicoEscucha la voz de Jackie Kennedy hablando en español o un mapa sonoro de tu barrio en la Fonoteca NacionalEs una casa hermosa en Coyoacán. Pero conserva además la memoria auditiva de nuestro país. Esta semana te invitamos a descubrir la Fonoteca Nacional, te diremos qué voces puedes encontrar en su interior y cómo participar en un mapa sonoro del barrio o la colonia en que vives. Sigue nuestras historias y las fotos en Instagram y Twitter @365experiencias y @JuanLuisRPons y encuentra el libro Las 365 experiencias que debes vivir en la Ciudad de México en Amazon y en todas las librerías de México. #365experienciasCDMX #LaMujerActual 365experiencias.com podcast, CDMX, quehacerenCDMX, r...2020-02-1409 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalEcos del cuadrilátero.Esta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional, traemos hasta tus oídos Ecos del cuadrilátero. Escucha las voces de leyendas de la lucha libre mexicana como el Santo, Blue Demon, Mil Máscaras y Atlantis.2020-02-1023 minFrecuencia 20Frecuencia 20Frecuencia 20. Año 2 Ep 1Un nuevo año ha comenzado y con él inicia una nueva temporada de Frecuencia 20, la Revista Sonora de la Fonoteca Nacional. En este primer número de su segundo año te presentamos una pequeña muestra de las joyas sonoras resguardadas en nuestro acervo. Escucha al poeta Andrés Henestrosa, un fragmento de “Apague la luz y escuche”, un canto Wixárika, un comercial radiofónico de 1923 y un paisaje sonoro de San Luis Potosí.2020-02-0400 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalFabio Morábito, una escritura errante.Esta semana en nuestro podcast semanal Alejandra Delgado, colaboradora del Área de investigación de la Fonoteca Nacional nos presenta un recorrido por la vida y obra de un turista de su propia escritura, un autor cuyas obras se caracterizan por reflexionar en torno al lenguaje y abordar temas cotidianos de una manera desconcertante: Fabio Morábito, escritor italo-mexicano ganador del premio Xavier Villaurrutia 2019.2019-11-2618 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalFrancisco Toledo In memoriamEsta semana en nuestro podcast semanal revisa la vida y obra de Francisco Toledo, escuchando en voz del propio artista plástico oaxaqueño detalles de su vida, su actividad en la lucha social y su trabajo artístico. Además, conversamos con la directora del Museo Nacional de Culturas Populares Lluvia Sepúlveda sobre la exposición “Toledo ve”.2019-11-1124 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLa muerte en el mundo indígena por Camilo CamachoEsta semana con motivo de la celebración de Día de muertos, te presentamos un podcast realizado por Camilo Camacho, investigador del Catálogo de las Regiones de México de la Fonoteca Nacional. Conoce la música para difuntos que se utiliza entre los pueblos originarios y mestizos de México.2019-11-0420 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalHíbridas y Quimeras, mujeres experimentando con el sonido.Híbridas y Quimeras es un colectivo que surgió en México hace algunos años con el fin de crear encuentros de colaboración y difusión para mujeres dedicadas a la experimentación sonora. En este podcast de la Fonoteca Nacional, escucha a Piaka Roela, Libertad Figueroa, Itzel Noyz, y Sarmen Almond hablarnos acerca de su experiencia en este proyecto, revelando sonidos durante numerosos encuentros de experimentación y arte sonoro.2019-10-2120 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPerreo y controversia, el reggaetón.Hace un par semanas surgió descontento en algunos exponentes del reggaetón al quedar fuera de las principales nominaciones de los premios de la Academia de la Industria Discográfica de la Música Latina. En el podcast semanal de la Fonoteca Nacional entrevistamos al antropólogo Ehécatl Omaña; al Dj y productor BrunOG (@BrunOGmx); a los críticos musicales Iván Martínez (@i_martz) y Ricardo Bravo (@bravoxelrock) y al colectivo Híbridas y Quimeras para conocer más de este género y responder a la pregunta ¿vale la pena preservarlo en una institución como la nuestra2019-10-1523 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalLengua Kiliwa: una ventana que desaparece.El pasado mes de mayo se publicó la noticia de la muerte, a los 93 años, de Hipólita Espinoza Higuera, con lo que el número de hablantes del idioma kiliwa se redujo a solo tres ¿Qué está pasando en nuestro país y en el mundo que más de la mitad de las lenguas se encuentran en riesgo de desaparecer? ¿Qué pasa si un idioma se pierde? Esta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional, el músico e investigador Camilo Camacho nos presenta una de las lenguas más antiguas de nuestro país que se encuentra e...2019-10-0719 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional2 de octubre de 1968 en las voces de los que no olvidanUna de las fechas que ha marcado el devenir de la sociedad mexicana es el 2 de octubre de 1968. Este podcast semanal de la Fonoteca Nacional lo recuerda a través de un recorrido en el tiempo a través de análisis, conferencias y testimonios registrados a lo largo de 51 años de este acontecimiento. Escucha algunas voces rememorando el 2 de octubre desde diversas perspectivas.2019-09-3026 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalGritar en época de gritos, una explicación y un performance sonoro con Otto Cázares.Este 2019 se cumplen 209 años de que el cura Miguel Hidalgo dio el grito de Dolores; a dos siglos de distancia te presentamos en el podcast de la Fonoteca Nacional un performance sonoro de Otto Cázares en torno a qué significa gritar, porqué lo hacemos y cuál es el primer grito.2019-09-1717 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalConcierto en tus oídos. A Love electric.En esta ocasión, nuestro podcast semanal lleva hasta tus oídos un concierto grabado en vivo en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional con la agrupación A Love Electric. Escucha a este “power trio” interpretar canciones de su segundo álbum “Son of a hero”.2019-08-1921 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalMiguel León-Portilla y el porvenir de las lenguas indígenas.En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y conmemorando el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, te presentamos algunas reflexiones en voz del filósofo e historiador mexicano Miguel León-Portilla en torno a la importancia de visibilizar y preservar la diversidad lingüística de México y el mundo. Esta es una producción basada en una investigación de Alejandra Delgado, miembro del Área de Investigación de la Fonoteca Nacional.2019-08-0519 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca Nacional. Los protegidos del sol. Entrevista con RadaidEsta semana te presentamos la conversación que sostuvo el músico e investigador Bruno Bartra con Sofía Orozco, cantante y percusionista de la banda de world music mexicana Radaid. Ella nos cuenta cómo ha evolucionado la música de la agrupación a lo largo de 21 años de trayectoria musical y 6 discos publicados.2019-07-2920 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast Jaramillismo. Testimonio de Ricardo MontejanoEsta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional el periodista, investigador y productor radiofónico Ricardo Montejano nos presenta la palabra de Félix Serdán Nájera. El hombre de confianza de Rubén Jaramillo nos cuenta quién era y cómo inició su lucha este militar, político, revolucionario y guerrillero mexicano a 57 años de su asesinato.2019-07-2223 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast La Música Popular en el Porfiriato Segunda Parte¿Te has preguntado qué música se escuchaba hace más de 100 años en México? Esta semana en el podcast de la Fonoteca Nacional, el investigador Francisco Fernando Eslava nos presenta la segunda parte de “La música popular durante el Porfiriato”. Escucha obras interpretadas por la Banda de Policía, el barítono Manuel Romero Malpica, el guitarrista Octaviano Yáñez y la Orquesta Típica Lerdo de Tejada.2019-07-1520 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalA 500 años de la conquista. El mestizaje musical.En este podcast semanal los coordinadores de catálogo de la Fonoteca Nacional nos comparten sus reflexiones en torno al mestizaje musical ocurrido en México desde hace ya 500 años. Cada uno nos invita a disfrutar de piezas musicales ilustrativas de este fenómeno.2019-06-2421 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalMiguel León-PortillaA propósito del homenaje nacional a Miguel León-Portilla que se realizará en el mes de julio y que impulsa la Secretaría de Cultura, te invitamos a escuchar un retrato sonoro, en voz del propio historiador y filósofo, en el que rememora su infancia, cuenta quiénes fueron sus mentores y reflexiona en torno a la multidisciplinariedad de su trabajo, entre otros temas.2019-06-1020 minPodcast de la Fonoteca NacionalPodcast de la Fonoteca NacionalRichard WagnerEsta semana dedicamos el Podcast de la Fonoteca Nacional al compositor y director de orquesta alemán Richard Wagner con motivo de los 206 años de su nacimiento. Escucha a Juan Arturo Brennan, uno de los más reconocidos divulgadores de la cultura musical en nuestro país y a Theo Hernández, investigador del catálogo de música de concierto de la Fonoteca Nacional, conversar sobre la importancia de Wagner en la ópera y en la música.2019-05-2721 minCàpsulasCàpsulasComunicación de la UMA en la Fonoteca Nacional.La Escuela de Comunicación de la Universidad Marista acudió al Primer Encuentro Internacional de Especialistas de Audio en la Fonoteca Nacional.2018-11-2800 minCàpsulasCàpsulasEstudiantes de la Escuela de comunicación en la Fonoteca Nacional.Los alumnos de Comunicación de tercer semestre de la Universidad Marista acuden al Primer Encuentro Internacional de Especialistas de Audio en la Fonoteca Nacional.2018-11-2600 minearphonemx\'s Podcastearphonemx's PodcastFONOTECA NACIONAL IIIREPORTE PARA LA VOLADORA RADIO, RADIO COMUNITARIA / AMECAMECA ESTADO DE MEXICO. www.lavoladora.net TERCERA PARTE DE LA ENTREVISTA CON LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SONIDO DE LA FONOTECA NACIONAL [ MÉXICO ] : PERLA OLIVIA RODRIGUEZ RESENDIZ. ENTREVISTA, EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: EARPHONEMX / EARTMX ENERO DE 2008. MÉXICO D.F.2009-01-1903 minearphonemx\'s Podcastearphonemx's PodcastFONOTECA NACIONAL IIREPORTE PARA LA VOLADORA RADIO, RADIO COMUNITARIA / AMECAMECA ESTADO DE MEXICO. www.lavoladora.net SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA CON LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SONIDO DE LA FONOTECA NACIONAL [ MÉXICO ] : PERLA OLIVIA RODRIGUEZ RESENDIZ. ENTREVISTA, EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: EARPHONEMX / EARTMX ENERO DE 2008. MÉXICO D.F.2009-01-0803 minearphonemx\'s Podcastearphonemx's PodcastFONOTECA NACIONAL IREPORTE PARA LA VOLADORA RADIO, RADIO COMUNITARIA / AMECAMECA ESTADO DE MEXICO. www.lavoladora.net ENTREVISTA CON LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SONIDO DE LA FONOTECA NACIONAL [ MÉXICO ] : PERLA OLIVIA RODRIGUEZ RESENDIZ. ENTREVISTA, EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: EARPHONEMX / EARTMX DICIEMBRE DE 2008. MÉXICO D.F.2008-12-2606 min