podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fran Rodriguez Criado
Shows
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (27): El Romancero
Todo lo que necesitas saber sobre el Romancero te lo explica Miguel Díez R., nuestro viejo profesor, en esta larga grabación (casi una hora), en la que desarrolla un ensayo sobre este género. Un recorrido por sus orígenes, estudiosos, y autores que han adaptado su obra al Romancero. Una lección que no te puedes perder.
2021-03-03
52 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (26): Sancha (un cuento de Vicente Blasco Ibáñez)
Nuestro viejo profesor nos lee el cuento "Sancha", de Vicente Blasco Ibáñez, y nos cuenta su intrahistoria, cómo se gestó, y a qué relato popular anónimo debe su origen. Edición de vídeo: Narrativa Breve https://www.youtube.com/user/users/narrativabreve Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc Cuentos breves recomendados: https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados Memorias de un viejo profesor: https://narrativabreve.com/memorias-viejo-profesor-podcasts
2021-02-14
13 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (25): El libro de Irene
Miguel Díez R., nuestro viejo profesor, comenta un libro que le ha sorprendido de manera muy positiva, "El infinito en un junco", de Irene Vallejo, una obra sobre la invención de los libros en el mundo antiguo. Desde su retiro personal, el viejo profesor explica de qué manera este libro, que le fue recomendado por una amistad, le ha aportado grandes dosis de placer. El infinito en un junco: https://amzn.to/2VepHzL Edición de vídeo: Narrativa Breve https://www.youtube.com/user/users/narrativabreve Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc ...
2020-11-27
10 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (24): Vanka, un cuento de Chéjov
Miguel Díez R, nuestro viejo profesor, nos recomienda la lectura del cuento "Vanka", de Antón Chéjov, considerado el cuento más triste jamás escrito sobre la Navidad. Dicho cuento está incluido en el libro "50 cuentos breves" (Editorial Cátedra), una edición de Miguel Díez y Paz Díez Taboada, con la colaboración de Blanca Ballester. Más información sobre "50 cuentos breves": https://amzn.to/3m0LuX5 Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc Cuentos breves recomendados: https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados Memorias de un viejo profesor: https://narrativabreve.com/memorias-vi...
2020-10-19
06 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (23). Poemas de Paz. In Memoriam
Nuestro viejo profesor, Miguel Díez, nos ofrece estos hermosos poemas de su mujer, Paz Díez Taboada, tras su muerte repentina. Un homenaje lleno de amor y literatura después de tantos y tantos años juntos, como pareja en lo personal y también en numerosos proyectos literarios. Desde aquí le enviamos un fuerte abrazo a nuestro viejo profesor en horas tan difíciles.
2020-10-07
17 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (22): La última clase
Nuestro viejo profesor nos cuenta cuál sería su última clase si tuviera la oportunidad de impartirla entre los jóvenes estudiantes del segundo curso de Bachillerato. Llegado el caso, les hablaría de la postura crítica que el escritor y periodista Manuel Chaves Nogales (1897-1944) mantuvo durante la guerra civil española, criticando los errores de ambos bandos. Nuestro viejo profesor cita el libro " A sangre y fuego : Héroes, bestias y mártires de España", que la editorial Libros de Asteroide publicó en 2013. Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc Cuentos breve...
2020-09-18
08 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (21): Luvina, de Juan Rulfo (Análisis)
"Luvina" es uno de los cuentos más elogiados del escritor mexicano Juan Rulfo. Él mismo lo consideraba uno de los mejores. Resulta, además, que Luvina es precursor de la novela "Pedro Páramo", del mismo autor. En esta grabación, Miguel Díez R. hace un extenso análisis del cuento y de su importancia en la literatura latinoamericana del pasado sigo. Leer el cuento "Luvina", de Juan Rulfo: https://narrativabreve.com/2013/09/cuento-breve-rulfo-luvina.html Ensayo "Juan Rulfo. Las sombras y los murmullos del mundo rural mexicano https://narrativabreve.com/2020/06/juan-rulfo-ensayo.html Cómo enseñar a leer en clase: h...
2020-09-03
18 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (20): La chica 100 % perfecta (Murakami)
Nuestro viejo profesor recurre hoy al escritor japonés del momento, el más leído fuera de las fronteras de su país: Haruki Murakami, y lo hace con un relato sobre la chica 100 % perfecta, que podéis leer en Narrativa Breve: https://narrativabreve.com/2015/02/cuento-haruki-murakami-encontrarse-chica-100-perfecta-bella-manana-abril.html Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc Cuentos breves recomendados: https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados Memorias de un viejo profesor: https://narrativabreve.com/memorias-viejo-profesor-podcasts
2020-08-22
10 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (19): Crónica familiar (Vasco Pratolini)
Hay algunos libros que marcan para siempre. Uno de los que ha marcado a nuestro viejo profesor es "Crónica familiar", del gran escritor italiano Vasco Pratolini, uno de los grandes autores del neorrealismo italiano. La novela, sin ser demasiado extensa, deja una huella imborrable en ciertos lectores. Miguel Díez R. nos explica por qué la ha leído en varias ocasiones y por qué le ha marcado tanto. Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc Cuentos breves recomendados: https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados Memorias de un viejo profesor: https://narrativabreve.com/memorias-viejo-profesor-podcasts
2020-08-19
10 min
Memorias de un viejo profesor
Memorias de un viejo profesor (18): Se equivocó la paloma (Alberti)
Quizá sea este, "Se equivocó la paloma", el poema más conocido de Rafael Alberti, como demuestra el hecho de que fuera musicado por diversos músicos, dentro y fuera de España, en diversas lenguas. Nuestro viejo profesor nos cuenta cómo y dónde fue escrito el poema, y nos revela algunas de sus claves, si bien hemos de tener en cuenta que se presta a más de una interpretación. Cómo enseñar a leer en clase: https://amzn.to/2UIXnGc Cuentos breves recomendados: https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados Memorias de un viejo profesor: https://narrativabreve.com/memoria...
2020-08-10
05 min
Escribiendo bien se entiende la gente
24. Vulgarismos recogidos por la RAE
En este podcast explicamos qué es un vulgarismo y anotamos algunos que están recogidos por el Diccionario de la Lengua Española (DLE, antes llamado DRAE). ¿Conviene escribir estos vulgarismos, teniendo en cuenta que la RAE los incluye en su diccionario? No tan rápido. Antes de escribir "almóndiga" u "otubre", préstanos algunos minutos de tu tiempo. ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2020-06-13
06 min
Escribiendo bien se entiende la gente
23. Por un casual
Hoy abordamos una expresión que está de moda", por un casual", locución adverbial que está sustituyendo últimamente a "por casualidad" o "casualmente". ¿Es incorrecta, debemos evitarla? Lo vemos en este podcast. Por otra parte, alertamos también sobre el uso incorrecto del anglicismo "casual" en vez de "informal". Todas las píldoras lingüísticas: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/narrativabreve https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2020-06-04
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
22. El corrector de estilo que no sabía redactar
Hoy os cuento una anécdota. Hace varios años contactó conmigo el propietario de una editorial publicitaria. Quería que trabajara para él de corrector de estilo. Después de un par de pruebas, me preguntó si, además de corregir textos, podría escribirlos. Le dije que sí. Y me contó que había contactado antes con otro corrector, pero que no habían llegado a un acuerdo porque este no sabía redactar... Escribiendo bien se entiende la gente: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ Corrección y Estilo: https://correccionyestilo.com
2020-05-21
04 min
Escribiendo bien se entiende la gente
21. El uso indebido del pronombre relativo quien/quienes
El pronombre "quien" (o "quienes, en plural) se usa en ocasiones de forma indebida. Analizamos en esta grabación el error en cuestión y explicamos cuál es la forma de sortearlo. Antes de escuchar la grabación, lee esta frase: “Fue la Junta de Andalucía la que tomó la decisión”. Si dudas de si es correcta o no, este podcast es para ti. ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/narrativabreve
2020-05-08
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
20. Habían/Había (cuando el verbo "haber" es impersonal")
El verbo "haber", uno de los más importantes de la lengua castellana, también es usado de forma incorrecta en no pocas ocasiones. El error se comete cuando es impersonal y no tiene sujeto. Para comprender a qué nos referimos, te invitamos a que escuches esta minilección. Con los ejemplos y la breve explicación lo comprenderás bien. Todos los podcasts de ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ Literatura.fm https://literatura.fm
2020-04-27
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
19. Libros imposibles de leer
Nos dicen, nos alientan a que leamos libros aprovechando que estamos en pleno estallido del coronavirus. Bien, leer es prioritario -al menos para algunos- en todas las épocas del año. Pero ¿qué hacemos con esos libros que no se dejan leer? ¿Esos libros con errores tan palmarios que dificultan la lectura? Hablamos hoy de los libros imposibles (valga la exageración) de leer... Todos los podcasts: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ Literatura.fm https://literatura.fm Miles de cuentos completos gratis: https://narrativabreve.com
2020-04-24
07 min
Escribiendo bien se entiende la gente
18. Acerca de / A cerca de | ¡No te líes!
La minilección de hoy nos ayudará a distinguir entre "acerca de" y "a cerca de". Como veis, en el primer caso hay dos palabras y en el segundo, tres. Obviamente, son construcciones diferentes, pero muchas personas caen en el error de creer que son la misma cosa, o incluso confundirlas. En muy pocos minutos explicamos las diferencias con teoría muy práctica y con un par de ejemplos. https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2020-04-03
03 min
ESCRIBIR A MANO
Marcas de plumas estilográficas que han hecho historia
Hoy hablamos de marcas de plumas estilográficas que han hecho historia y que hoy no soy demasiado citadas fuera del ámbito de los coleccionistas. Algunas de ellas comenzaron su producción hace un siglo, otras son más recientes pero poco conocidas, otras ya no se venden... No te pierdas este repaso a marcas de plumas estilográficas que han hecho historia. Textos de apoyo: La mejor pluma es barata: https://narrativabreve.com/2019/07/mejor-pluma-estilografica.html Aurora, una gran pluma de entreguerras: https://www.escribirycorregir.com/aurora-gran-pluma-estilografica/
2020-03-28
21 min
Escribiendo bien se entiende la gente
17. Títulos, cargos, fórmulas de tratamiento… ¿En mayúscula o en minúscula?
La RAE aconseja escribir con minúscula inicial las fórmulas de tratamiento, título o cargo. Escribimos, pues, “presidente”, “rey”, “papa”, “conde”, “gobernador”, “jefe”, “ministro”, “diputado” (y no “Presidente”, “Rey, “Papa”, “Gobernador”, etc.). En algunos casos –seguimos de la mano de la RAE– se puede escribir con mayúscula inicial estas palabras cuando “se refieren a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre”. Y pone como ejemplo: “El Rey inauguró una biblioteca”. No obstante, si optamos por mantener la minúscula incluso en estos casos no estemos incumpliendo ninguna norma. Diccionario Panhispánico de Dudas: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp
2020-03-06
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
16. El pretérito pluscuamperfecto. ¿Cuándo podemos usarlo?
En ocasiones se escribe indiscriminadamente en pasado sin caer en la cuenta de que en una misma frase puede haber dos tiempos temporales diferentes, uno anterior al otro. Para estos menesteres podemos echar mano del pretérito pluscuamperfecto de indicativo, que nos permite indicar el orden cronológico de ambas acciones. Lo entenderéis mejor con un ejemplo. “La mujer confesó al jurado que asesinó a su marido porque este mantuvo una relación sentimental con otra mujer”. Texto (n.º 16): https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCLUCngntFL9bNINS8yUek4g
2020-03-06
03 min
ESCRIBIR A MANO
Roller Pilot Metropolitan
Pilot es una conocidísima marca de artículos de escritura. Fabrican plumas, bolígrafos, rollers... Y es precisamente de rollers de lo que vamos a hablar hoy, concretamente del roller Pilot Metropolitan, que da muy buenas prestaciones a un precio asequible, con un estética superior a otros rollers de Pilot (V5 o V7). Sin duda, un artículo con una buena relación calidad-precio... Comprar roller Pilot Metropolitan: https://www.escribirycorregir.com/roller-pilot-metropolitan/
2019-12-23
09 min
ESCRIBIR A MANO
Plumas estilográficas Platinum Plasir
En el campo de las plumas estilográficas japonesas destacan marcas como Pilot, Sailor y Platinum, de reciente producción (la marca fue creada en 2011). Precisamente de Platinum queríamos hablaros hoy, porque tiene una colección llamada Plasir que puede ser de gran interés para todos aquellos a quienes os gustan las plumas baratas que dan un buen rendimiento. Comprar pluma estilográfica Platinum Plasir: https://www.escribirycorregir.com/pluma-platinum-plasir/ Libros.fm https://libros.fm
2019-12-13
09 min
ESCRIBIR A MANO
¿Plumas estilográficas o bolígrafos? ¿Qué es mejor?
¿Plumas estilográficas o bolígrafos? ¿Qué es mejor? Menuda pregunta. Sobre gustos no hay nada escrito, ¿verdad? En realidad, hay mucho escrito, y eso vamos a hacer hoy: hablar de las características de la pluma estilográfica y del bolígrafo, y que cada cual elija. La pluma estilográfica tiene mucho encanto, pero el bolígrafo es más pragmático. ¿Con cuál te quedas? Comprar Plumas estilográficas baratas: https://www.escribirycorregir.com/plumas-estilograficas-baratas/ Comprar bolígrafos: http://escribirycorregir.com/boligrafos Canal en YouTube: https://www.youtube.com/user/narrativabreve Imagen de Pexels en Pixabay
2019-12-05
09 min
ESCRIBIR A MANO
Cuaderno reutilizable Rocketbook Everlast Smart
El cuaderno reutilizable Rocketbook Everlast Smart puede ser considerado como un nexo entre las nuevas tecnologías y el cuaderno de toda la vida. Es decir, que cabalga a lomos de ambos conceptos. ¿Y por qué es original el cuaderno Rocketbook Everlast Smart? La ventaja de este cuaderno de notas es, como decimos, su reutilización. Consta de 32 páginas, en las que puedes escribir con bolígrafos, rotuladores y marcadores de la línea Pilot Frixion . Una vez utilizado, basta pasar un paño húmero para que la página se quede limpia. Comprar Rocketbook Everlast Smart: https://modelnos.c...
2019-11-29
04 min
ESCRIBIR A MANO
Pluma estilográfica Lamy Al-Star
Hablamos en su momento de la pluma estilográfica Lamy Safari, y hoy toca hablar de su hermana, la Lamy Al-Star. Analizamos cuáles son las diferencias entre una y otra. La Lamy Al-Star comparte bastantes característias con su pluma hermana, y sigue siendo una pluma muy económica y eficaz. Comprar Lamy Al-Star: https://www.escribirycorregir.com/pluma-estilografica-lamy-fh23439/ 12 razones para comprar una Lamy Safari: https://narrativabreve.com/2019/06/pluma-estilografica-lamy-safari-comprar.html
2019-11-07
07 min
ESCRIBIR A MANO
Pluma estilográfica Faber-Castell Ambition (con madera de peral)
Regresamos a las plumas Faber-Castell, en esta ocasión a la estilográfica Ambition con madera de peral, una pluma que lo mismo sirve para un roto que para un descosido. Es una pluma muy fina, con un diseño muy elegante en el que contrasta la madera de peral con los resaltes de acero inoxidable. Una pluma para el día a día, pero también un gran regalo o para quedar bien en reuniones de trabajo. Comprar pluma Faber-Castell Ambition: https://lanarrativabreve.blogspot.com/2019/10/pluma-estilografica-faber-castell.html
2019-10-25
08 min
ESCRIBIR A MANO
Set de caligrafía Faber-Castell (con pluma estilográfica Grip 2011)
En el ámbito del hand lettering, el juego de caligrafía Grip Faber-Castell con pluma Grip 2011 es un gran valor. Para empezar, destacamos su caja de regalo metálica y reversible, con la imagen de Faber-Castell en la cubierta, que viene a su vez en un estuche de plástico transparente a modo de protección. El juego incluye una pluma estilográfica Grip 2011 color metálico plateado (con la parte superior en negro), y tres plumines de acero (1,1 mm, 1,4 mm y 1,8 mm). Cambiar de plumín es sencillísimo, pues viene adosado a la boquilla. Basta retirar la boquilla con un pl...
2019-10-24
07 min
ESCRIBIR A MANO
Pluma estilográfica Sheaffer Ferrari 100 + Tinta Diamine Matador
Como corrector de estilo apenas uso artículos de escritura tradicionales. Por lo general me envían los textos en archivo digital y corrijo directamente en ellos (Word, PDF, etc.). No obstante, tengo un para de clientes que me hacen llegar cada cierto tiempo sus textos en papel. Para estos casos uso la pluma estilográfica Sheaffer Ferrari 100 + Tinta Diamine Matador. Explico en este podcast por qué he elegido esta combinación y no otras.
2019-09-17
10 min
ESCRIBIR A MANO
América y la pluma estilográfica
Hoy damos un repaso a la vinculación de América con la pluma estilográfica, y para ello nos vamos a los inicios, desde principios de siglo a la Primera Guerra Mundial, donde la pluma se convirtió en un artículo de escritura de primera necesidad. No te pierdas este podcast, si eres aficionado a la escritura y a la historia. :-) Plumas estilográficas: https://www.escribirycorregir.com/plumas-estilograficas/ Plumas estilográficas Montblanc: https://www.escribirycorregir.com/tag/montblanc/
2019-08-26
05 min
ESCRIBIR A MANO
Pluma estilográfica Lamy Safari: calidad a buen precio
Lamy Safari es la pluma estilográfica preferida de muchísimos usuarios en un rango de precio asequible, barato incluso. Hablamos de una pluma que puedes conseguir por unos cuantos euros y que da un rendimiento francamente bueno. A continuación os ofrecemos 12 motivos por los que comprar la pluma Lamy Safari podría ser una buena idea. Lamy Safari: https://narrativabreve.com/2019/06/pluma-estilografica-lamy-safari-comprar.html Pluma estilográfica Lamy FH15152. La Safari transparente: https://www.escribirycorregir.com/pluma-estilografica-lamy-fh15152/
2019-08-25
12 min
Escribiendo bien se entiende la gente
15. El plural de ‘carácter’ no es ‘carácteres’
Convertir el plural de ‘carácter’ en ‘carácteres’ es un error harto habitual. Explicamos en esta nueva píldora lingüística de ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE por qué es un error y cómo podemos corregirlo. Todas las píldoras de ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE están disponibles aquí: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-08-18
02 min
Escribiendo bien se entiende la gente
14. Información redundante que no aporta nada
En ocasiones leo expresiones que se suman a otras de significado similar, cuando no idéntico: “pero sin embargo”, “siempre y en todo momento”, “cansado y agotado”… Esa insistencia en lo obvio no lleva a ninguna parte, y lo que es aún peor: deja en evidencia la inseguridad del autor, que necesita repetirse en un intento de dejar claro lo que quiere comunicar. ¿La solución? Naturalizar el lenguaje. Escucha este podcast y sabrás más... https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-08-18
03 min
ESCRIBIR A MANO
01. Plumas estilográficas (página)
Presentación de una de las páginas de plumas estilográficas con más presencia en internet, alojada en el blog ESCRIBIR Y CORREGIR. La dirección es esta: https://www.escribirycorregir.com/plumas-estilograficas/ Aquí hablamos de la historia de la estilográfica, consejos de uso y cuidado, grandes marcas, etcétera. Página de plumas Parker, Montblanc, Lamy, Kaweco, Cross, Pelikan, Pilot...
2019-08-18
06 min
Escribiendo bien se entiende la gente
13. ¿Infinitivo o imperativo?
El uso del infinitivo y del imperativo son a priori claramente diferenciables. Cada uno de ellos tiene una misión concreta. Sin embargo, algunas personas dudan ante frases como "Salir por la puerta del fondo". ¿Es correcto o deberíamos decir "Salid por la puerta del fondo". Si tú también dudas, no te pierdas este podcast sobre el buen uso del lenguaje. https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-07-29
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
12. Las cursivas en las voces extranjeras
Una de las funciones de la cursiva es señalar aquellas voces extranjeras no adaptadas al español, las cuales, no por casualidad, pronunciamos tal como les corresponde en la lengua original. El inglés, sin ir más lejos, es una fuente casi inagotable de palabras que hemos apadrinado con pasión: casting, coaching, display, flash, best seller, leasing, copyleft...
2019-07-29
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
11. Hacer acto de presencia
La expresión "hacer acto de presencia" es una fórmula muy utilizada cuando quieremos decir que alguien se personó. Es correcta, claro, pero hay algunos matices que debemos conocer para no equivocarnos. Los medios de comunicación tienen a escribir esta expresión de manera indebida. En este podcast explicamos cómo sortear ese error. https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-07-27
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
10. Destacar palabras en cursivas en un texto que ya está en cursiva
Destacar palabras es sencillo: podemos hacerlo, por ejemplo, poniendo esas palabras en cursiva, sea el título de un libro o una película, una ironía, una voz extranjera... ¿Pero qué ocurre si queremos destacar una o varias palabras con cursivas cuando el texto al que pertenecen también están en cursivas? Todas las píldoras de ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-07-27
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
09. Errores en la escritura de las fechas
La escritura de las fechas suelen estar llenas de pequeños errores. Si queremos escribir de acuerdo a las normas de la RAE (en cuanto a fechas y a otros asuntos), conviene conocer dichas reglas. En esta grabación trabajaremos a partir de una frase que contiene una fecha... y tres errores. Puedes también leer la minilección en: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/ (número 9).
2019-07-27
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
08. ¿"Meterse cura" o "meterse a cura"?
¿"Meterse cura" o "meterse a cura", con la preposición "a"? Nunca me lo había planteado hasta que leí una de estas expresiones en un libro de Cela de manera diferente a como yo la escribía. Como Cela era un fino estilista, decidí investigar si estaba en lo correcto o no. Y en este podcast despejamos la duda... Todos los podcasts en: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-06-23
04 min
ESCRIBIR A MANO
00 Bienvenidos a ESCRIBIR A MANO
Episodio piloto del podcast ESCRIBIR A MANO. En este podcast nos apartamos ligeramente de las temáticas que suelo abordar (cuentos, corrección de estilo, noticias literarias), si bien seguimos hablando de escribir, concretamente de la escritura manuscrita. Después de tanto tiempo escribiendo en ordenador, comencé a aficionarme a escribir con pluma, hasta hacer una pequeña colección. Y de eso hablaremos aquí: de estilográficas, bolígrafos, cuadernos... y de las ventajas de la escritura manuscrita. ¿Te animas?
2019-06-23
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
07. En contraposición a
De nuevo atacamos con las preposición, que utilizamos incorrectamente con mucha frecuencia. ¿Qué preposición rige el verbo "contraponer(se)"? ¿Y las expresiones "en contraposición" y "por contraposición"? Lo explico en este podcast de la mano del DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas). https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-06-01
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
06. Es por eso
A veces tendemos a alargar frases o expresiones en exceso. El lenguaje cotidiano nos condiciona a veces en esa dirección, pero sería interesante que a la hora de escribir nos ahorremos expresiones algo prolijas como "Es por eso que". Explico en este breve podcast cómo sortearla. https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/?preview=true&_thumbnail_id=3841
2019-06-01
03 min
Escribiendo bien se entiende la gente
05. Atar en corto
De nuevo una expresión que debemos evitar, en este caso porque se nos ha colado una preposición indebida. No obstante, estamos tan acostumbrado a esta expresión -y a otras similares, igual de incorrectas- que nos va a costar mucho sortearla. De ahí este podcast, que aunque breve pretende ser efectivo. Todas las píldoras de ESCRIBIENDO BIEN SE ENTIENDE LA GENTE: https://www.escribirycorregir.com/escribiendo-bien-se-entiende-la-gente/
2019-06-01
02 min
Literatura.fm Podcast
Palabras con doble acentuación
¿Se escribe “aeróbic” o “aerobic”, “hidrólisis” o “hidrolisis”, “travestí” o “travesti”, “reúma” o “reuma”, “guión” o “guión”? Para salir de dudas hablamos en este podcast de las palabras de doble acentuación, que son muchas más de las que nos pudieran parecer en un primer momento. En estos pequeños detalles nos jugamos la credibilidad como escritores o redactores, y en mi caso como corrector de estilo.
2018-02-14
06 min
Literatura.fm Podcast
Consejos para correctores de estilo
Consejos para aquellos correctores de estilo que no tienen clientes o no los suficientes. Corren buenos tiempos para la corrección de estilo: los autores se han dado cuenta de que sus textos deben ser mejorados por un profesional, las empresas no pueden perder prestigio por errores absurdos, los buenos lectores son cada vez más exigentes... Sí, son buenos tiempos para la lírica (corregida). Pero muchos correctores, algunos muy buenos, siguen teniendo problemas para hacerse con una cartera de clientes que les permita ganarse la vida. En este podcast doy algunos consejos sobre cómo tener más clie...
2018-01-22
21 min
Literatura.fm Podcast
Los zapatos de Knut Hamsun
Hoy toca hablar de mi libro, como Umbral. Se trata de Los zapatos de Knut Hamsun, una colección de relatos publicado en De la Luna Libros, editorial de Mérida Más información: https://narrativabreve.com/2017/11/los-zapatos-de-knut-hamun-nuevo-libro.html
2017-12-16
05 min
Literatura.fm Podcast
Un cuento traducido al búlgaro
Uno de mis cuentos, "Mendel de la calle Market", ha sido traducido al búlgaro por Rossi Nik Vas. Este es el enlace de la revista online búlgara: http://svobodenpisatel.org/index.php/2013-01-05-18-13-31/891-frantzisko-rodriges-kriado-mendel-ot-ulitza-market Y aquí podéis leer el cuento en castellano: https://narrativabreve.com/2014/07/microrrelato-francisco-rodriguez-criado-mendel.html
2017-11-24
08 min
Literatura.fm Podcast
Postcuentos (o postcuentos). Hablemos de cuentos
Hoy hablamos del género del cuento. ¿Hacia dónde camina? ¿Hemos de encontrar nuevos cauces de escritura de cuentos? Todo esto viene a colación por un artículo de Eloy Tizón sobre el poscuento, palabra que ha puesto de moda y con la que denomina a un tipo de cuentos que son de su agrado. Hablo sobre el poscuento en este podcast y doy mi opinión sobre esta –así la considero yo– falsa polémica. Aquí podéis leer el reportaje de Antonio Báez: http://revistapenultima.com/vive-cuento-espanol-13-la-rue-del-percebe-antonio-baez/ Todos los podcasts en: www.literatura.fm ww...
2017-10-19
07 min
Literatura.fm Podcast
#58 ¿Quién fue Charles Perrault?
Charles Perrault es un famoso escritor francés que ha activado durante generaciones la imaginación de los niños con cuentos memorables como La Cenicienta, El gato con botas, Caperucita Roja o La Bella Durmiente. Pero resulta que nada hacía presagiar que este autor acabaría escribiendo cuentos para niños. ¿Quieres conocer su historia? Pues no te pierdas este podcast. Todos los podcasts en Literatura.fm (www.literatura.fm)
2017-09-14
07 min
Literatura.fm Podcast
Píldoras narrativas
PÍLDORAS NARRATIVAS es una nueva sección de podcasts, incluida en el blog Narrativa Breve que ofrece a los escuchantes ráfagas literarias, en formato audio, de dos o tres minutos. Las publico cada noche, de lunes a viernes, a las 21:30. Puedes escucharlas en NB: www.narrativabreve.com/pildoras-narrativas Y también en mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/narrativabreve/videos
2017-09-07
06 min
Literatura.fm Podcast
#56 ¿Qué son las normas de estilo?
¿Qué son las normas de estilo? Lo vemos en este podcast. Anticipo que es algo que atañe a los medios de comunicación, colaboradores y correctores de estilo. Todos los podcasts en Literatura.fm
2017-08-30
08 min
Literatura.fm Podcast
Correcciones de estilo en mi canal de YouTube
He creado un canal de YouTube en el que grabo con la cámara del ordenador lecciones, si se les puede llamar así, sobre corrección de estilo. El Canal es este: https://www.youtube.com/user/narrativabreve/videos Los he grabado con una sencilla y gratis extensión para Chrome: https://www.useloom.com?ref=240720
2017-08-16
05 min
Literatura.fm Podcast
El Club de los Poemas Cortos
Os presento El Club de los Poemas Cortos, una nueva sección del blog Narrativa Breve. Como su nombre sugiere (en homenaje a la famosa película de Peter Weir El Club de los poemas muertos), aquí podremos leer grandes poemas de poca extensión: tres, cuatro, cinco, ocho versos... Todos los poemas publicados tendrán, desde mi punto de vista, dos virtudes: la brevedad y la calidad poética. Hasta el momento he publicado poemas de José Hierro, Silvina Ocampo, Nicanor Parra, Jaime Gil de Biedma, Jorge Riechman, Gonzalo Rojas, Claudio Rodríguez, Arthur Rimbaud, José Emilio Pacheco, un haiku de Juan Jo...
2017-07-25
06 min
Literatura.fm Podcast
Debate sobre la poesía popular. A vueltas con Javier Marías y Gloria Fuertes
El eterno debate sobre la poesía popular ha tomado un nuevo empujón gracias a la polémica que ha generado Javier Marías, "Más daño que beneficio", en el que arremete contra Gloria Fuertes, a quien él considera una poeta menor. Su artículo, por si fuera poco, hace referencia a cierta imposición -según él- del colectivo de feministas, que tratarían de imponerlos como grandes artistas a cualquier mujer que en el pasado intentara abrirse camino en alguna disciplina artística. En este podcast comparto mi opinión sobre Javier Marías y sobre Gloria
2017-06-30
10 min
Literatura.fm Podcast
El uso de las cursivas
En este podcast hablaremos de las cursivas. ¿Cuándo escribirlas? Doy diez casos en los que las cursivas tienen su razón de ser.
2017-06-16
16 min
Literatura.fm Podcast
¿Se puede monetizar un blog de literatura?
¿Se puede monetizar un blog de literatura? ¿Es un buen nicho? ¿Se gana dinero con la publicidad? Lo explicamos en este breve podcast desde la experiencia personal. Y que luego cada cual saque sus conclusiones.
2017-05-29
08 min
Literatura.fm Podcast
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades como escritor?
Los talleres literarios son un excelente banco de pruebas, el lugar ideal donde ampliar conocimientos y desarrollar nuevas vías de expresión creativa. Hay que salir de la zona de confort y escribir desde nuevas perspectivas. Pero a la larga, cuando vayas a publicar o concursar en un certamen literario, debes elegir cuáles son tus mejores textos. No todo lo que has escrito en un taller literario tiene buena difusión fuera de él.
2017-04-19
10 min
Literatura.fm Podcast
12 microrrelatos ultrabreves
12 microrrelatos ultrabreves (de 30 palabras o más) recogidos por David Lagmanovich en su ensayo "El microrrelato. Teoría e Historia", publicado por la editorial Menoscuarto en 2006.
2017-03-28
12 min
Literatura.fm Podcast
Cuento de Juan José Millás: Mi pierna derecha
Mi padre estaba en el borde de la carretera, junto a su automóvil. Esperaba, con un bidón de plástico en la mano, que alguien lo recogiera. Yo iba en moto, con un casco que me ocultaba la cara. Me detuve junto a él sin identificarme. -¿Te has quedado sin gasolina? -pregunté. -Sí -respondió. -Sube. Así comienza este cuento de Juan José Millás en el que narra, a partir de una anécdota, la relación -o más bien su ausencia- entre un padre y un hijo, que no se comunican desde el entierro de la madre de...
2017-03-17
06 min
Literatura.fm Podcast
El hombre que contaba historias, un cuento de Oscar Wilde
Hoy os traigo un cuento de Oscar Wilde sobre un hombre que contaba historias. Un cuento cuasi metaliterario en el que el genio irlandés, famoso por novelas como El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde y El retrato de Dorian Gray, libros de cuentos como El príncipe feliz y otros cuentos y obras de teatro como La importancia de llamarse Ernesto, nos ofrece una explicación de la tendencia del ser humano a narrar historias. Una delicatessen de muy pocas líneas (el podcast con el cuento solo dura tres minutos) que gustar...
2017-03-07
03 min
Literatura.fm Podcast
Perder el tiempo
Últimamente se ha puesto de moda la palabra micronichos para aludir a las segmentaciones del mercado en pequeñas parcelas. El objetivo es abordar un subtema que, gracias a su exclusivismo, se presenta menos competitivo. Por este motivo hay quienes se dedican a vender cafeteras, vasos u ositos de peluche (y nada más). La especialización al poder. Mientras leía Perder el tiempo (De la Luna Libros) no pude evitar pensar que Juan Ramón Santos ha dado con su micronicho ideal: el de los paraguas. Eso es lo que el lector va a encontrar en este ramill...
2017-02-03
05 min
Literatura.fm Podcast
Recetas Literarias
Aquí comienza nuestra historia. Es un placer comunicaros que he puesto en marcha un nuevo proyecto, Recetas Literarias, que pretende unir dos conceptos: el de la cocina y el de la literatura. El objetivo es ofrecerle al lector varios platos literarios a la semana (un mínimo de tres), que puede ser un cuento, un microrrelato, un poema, un fragmento de un ensayo, una novela o un diario, etcétera. Los textos serán presentados como si recetas de cocina se tratase, con sus anotaciones preliminares, ingredientes, modo de elaboración y los datos del chef. Esta forma de prese...
2017-01-23
09 min
Literatura.fm Podcast
¿Debemos tolerar las faltas de ortografía?
¿Debemos tolerar las faltas de ortografía, como piden algunos profesores y pedagogos? ¿Son aceptables las faltas de ortografía en canales como mensajes de móvil, chats o wasaps? El tema para un debate. Yo doy mi opinión al respecto en este podcast. Todos los podcasts, en Literatura.fm (www.literatura.fm)
2017-01-15
08 min
Literatura.fm Podcast
Leer alarga la vida
Leer alarga la vida. Eso es al menos lo que revela un estudio realizado por la Universidad de Yale. Al parecer, leer tiene mayor influencia en la longevidad que el sexo, el dinero, los estudios académicos o la salud. El estudio aporta conclusiones a priori tan positivas, que se diría fue encargado por Fomento de la Lectura. Y, sin embargo, a mí me ha dejado mal cuerpo. Yo que me considero buen lector comienzo a pensar si sería buena idea dejar de perder el tiempo entre libros teniendo en cuenta que corro el riesgo de vivir dos...
2017-01-05
04 min
Literatura.fm Podcast
#38 Chico: tres años de amor
El escritor Francisco Rodríguez Criado narra su experiencia como padre de un síndrome de Down. Durante varios meses fue escribiendo en un diario cómo se sentía, cómo era criar a un niño con una discapacidad que, además, había nacido con una cardiopatía severa que precisaba una operación a corazón abierto. Hoy Chico cumple tres años y su padre celebra estos tres años de alegría y amor. "El Diario Down" está publicado en la editorial Tolstoievski (2016) y ha recibido numerosas críticas favorables en medios de tirada nacional.
2016-12-19
11 min
Literatura.fm Podcast
#37 Eleazar o el manantial y la zarza
Eleazar, primero pastor de ganado y después pastor de almas, es un hombre tan íntegro como rígido. Imbuido de un poderoso fervor religioso (no exento de dudas sobre cuál es la religión verdadera: ¿El protestantismo?, ¿el catolicismo), se echa la familia a cuestas y en plena hambruna abandona su Irlanda natal para emigrar a Estados Unidos. No es solo el hambre lo que pretende dejar atrás, también le aflige un oscuro suceso personal, impropio de una persona como él (suceso que desde luego no procede revelar aquí). Como si de un western se tratara, El...
2016-12-15
05 min
Literatura.fm Podcast
#35 Cuento-denuncia de Eduardo Galeano: La puerta
Eduardo Galeano, el autor de Las venas abiertas de América, Memoria del fuego y de El libro de los abrazos, nos acompaña hoy un meritorio cuento, “La puerta”, que tiene por personaje a Carlos Fasano, periodista en la vida real que fue llevado a juicio y condenado a dos años, por “agravio al jefe de un país extranjero”. El cuento denuncia los abusos del poder y supone un ejercicio de reivindicación de la libertad de expresión, en este caso de la prensa uruguaya. No habíamos escuchado hasta la fecha ningún cuento de estas caracte...
2016-12-02
07 min
Literatura.fm Podcast
#34 Los amores del Quijote
Antonio Barnés (Sevilla, 1967) está vinculado al mundo de la literatura desde diversos frentes: como lector avezado, como profesor de universidad, como organizador del certamen literario hispano-árabe “Paso del Estrecho” y como autor. En este último campo hay que señalar Yo he leído en Virgilio. La tradición clásica en el Quijote, ensayo merecedor del III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes”, el libro de aforismos Piensa bien y acertarás (BibliotecaOnline, 2012) y el ensayo Elogio del libro de papel, recientemente publicado en la editorial Rialp. Coordina además el blog literario Y...
2016-11-29
09 min
Literatura.fm Podcast
#33 Cuento de Ana María Matute: Los relojes
Cuento de Ana María Matute, "Los relojes", recomendado por Manuel J. Prieto para la sección "Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia", que recopila los mejores cuentos según la opinión de lectores, escritores, libreros, editores, etcétera. Ana María Matute es una de las escritores españolas más representativas de la segunda mitad del siglo XX y primer cuarto del XXI.
2016-11-25
05 min
Literatura.fm Podcast
#32 Dejad de lado las fustraciones, y también las frustraciones
Es bastante habitual leer o escuchar lamentos como “estoy fustrado”, “siento mucha fustración”, “esto es fustrante”, etcétera. Cuando las cosas no van bien, en estos tiempos de crisis, por ejemplo, es lógico –y hasta cierto punto decente– frustrarse. Pero créeme: ¡no es nada sano fustrarse! No sé vosotros, pero a mí me resultan muy frustrantes estas agresiones al diccionario. ¿Por qué hay tantas personas que escriben fustrar en vez de frustrar, fustrado en vez de frustrado, fustración en vez de frustración, fustrante en vez de frustrante? Quizá porque frustrar es una palabra ardua en la que coinciden dos soni...
2016-11-23
03 min
Literatura.fm Podcast
#31 Microrrelato de Ednodio Quintero: Tatuaje
Excelente microrrelato del escritor venezolano Ednodio Quintero, a quien llevamos un tiempo siguiendo la pista en Narrativa Breve (www.narrativabreve.com). Quintero no es tan conocido en España como Borges, Cortázar, Monterroso o Marco Denevi, y eso hace que su presencia en este podcast sea aún más interesante. Ofrecer a los lectores autores de calidad no tan renombrados es siempre un acontecimiento literario. :-) Todos los podcasts en literatura.fm
2016-11-19
04 min
Literatura.fm Podcast
#30 Voces biacentuales
La lengua castellana, en su obstinación por la complejidad, registra un nutrido grupo de pares de palabras que tienen más de una acentuación prosódica (por lo general dos), de ahí que permita su escritura de dos maneras, esto es: con tilde o sin ella. La cosa viene de lejos, en concreto desde la redacción del Diccionario de autoridades (1726-1739), que ya incluía pabilo y pábilo (“mecha que está en el centro de la vela”), vigentes aún hoy. No voy a hacer un listado prolijo, me limitaré a citar 25 pares de palabras (o voces) biacen...
2016-11-18
07 min
Literatura.fm Podcast
#29 Cuento breve anónimo: El signo de la muerte
El cuento breve anónimo: "El signo de la muerte" es una gran historia que nos transmite un mensaje perturbador sobre la inevitabilidad de la muerte y la carencia del libre albedrío, que a veces parece más una leyenda urbana que una realidad asociada a la condición humana. No te pierdas cuentos como este. Puedes leerlos en Narrativa Breve (www.narrativabreve.com).
2016-11-13
01 min
Literatura.fm Podcast
#28 Tolkien en el ojo del huracán
No sentó nada bien en ciertos círculos culturales que en 1997 se eligiera "El Señor de los anillos", de Tolkien como el mejor libro del siglo XX. La encuesta se realizó entre 25.000 lectores en Gran Bretaña. Si bien el libro había sido apoyado por un numeroso grupo de lectores, encontró también una enconada oposición entre personas del mundo de la cultura para quienes la novela no pasaba de ser “un libro para niños o para adultos retrasados”. Lo cuenta el biógrafo Josep Pierce en Tolkien: hombre y mito (Minotauro, Barcelona, 2000), al inicio del capítulo “U...
2016-11-10
07 min
Literatura.fm Podcast
#27 Breve historia del microrrelato
Después de los dos podcasts anteriores dedicados al microrrelato ("¿Qué es un microrrelato?" y "Es el microrrelato un nuevo género literario?"), hacemos un breve repaso por su historia. En el siglo XIX, el siglo del cuento por excelencia, pese a lo expansivo de textos literarios como los folletines, ya era norma adelgazar la extensión de las narraciones y de los poemas. Los cuentos de cuatro o cinco páginas empezaban a ser habituales, quizá porque los lectores agradecían narraciones breves que pudieran compaginar con otras tareas. El gusto por la literatura concentrada comenzaba a extenderse. La influ...
2016-11-04
06 min
Literatura.fm Podcast
#26 ¿Es el microrrelato un nuevo género literario?
Después de explicar hace unos días qué es y qué no es un microrrelato, podemos preguntarnos si estamos hablando de un nuevo género literario o si, por el contrario, es un género de larga tradición, como podría ser la novela, la poesía o el ensayo. Incluyo, al final, un gran microrrelato del escritor austriaco Thomas Bernard, "El imitador de voces", que da título a un libro homónimo, publicado en España por la editorial Alianza.
2016-10-31
08 min
Literatura.fm Podcast
#25 ¿Qué es un microrrelato?
Hablamos mucho del género del microrrelato, pero ¿qué es exactamente? ¿Cuántas palabras debe tener para ser considerado como tal? ¿Todas las piezas narrativas son microrrelatos? El tema daría para mucho que hablar. Por el momento, aporto unas breves pinceladas teóricas sobre qué entendemos que es un microrrelato. Ya habrá tiempo de entrar en materia. Para abrir boca, cito algunos microrrelatos canónicos que merece la pena leer...
2016-10-27
07 min
Literatura.fm Podcast
#24 Poema de Jesús Mauleón Heredia: Muchacho con síndrome de Down
Jesús Mauleón Heredia es poeta y sacerdote. Nació en Arróniz, Navarra, en 1936. Párroco en pequeños pueblos desde hace décadas, es autor de una obra poética. Suyo es el hermoso poema que ofrecemos, "Muchacho con síndrome de Down", recitado por Mar Velasco. Web: www.literatura.fm Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-10-25
01 min
Literatura.fm Podcast
#23 Dos microrrelatos de 99 palabras
Miguel Ángel Molina López es autor del libro 99 x 99 (microrrelatos a medida), publicado en Baile del Sol. Se trata de de 99 microrrelatos que tiene cada uno de ellos 99 palabras. Hoy ofrecemos dos de ellos: "El peregrino" y "Musas familiares". Web: www.literatura.fm Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-10-21
04 min
Literatura.fm Podcast
#22 ‘Durar’ y ‘prolongar’ no son verbos sinónimos
En los últimos tiempos se ha vuelto norma casi generalizada el uso indiscriminado de los verbos ‘prolongar’ y ‘durar’ como si fueran sinónimos. Pero no lo son. Los diferencia un pequeño matiz, que veremos a continuación. Pero leamos antes qué significan cada uno de ellos, según el DRAE... Web: www.literatura.fm Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-10-20
04 min
Literatura.fm Podcast
#21 Cinco relatos relámpago
Cinco relatos de cinco autores extremeños (José María Cumbreño, Pilar Galán, Elena García de Paredes, Juan Ramón Santos y Francisco Rodríguez Criado), incluidos en el libro Relatos relámpago. Una muestra del microrrelato en Extremadura, con prólogo de Luis Landero, publicado en la Editora Regional de Extremadura en 2007, cuando era editor Fernando Pérez y cuando el género del microrrelato no tenía tanta aceptación como ahora.
2016-10-14
10 min
Literatura.fm Podcast
#20 Cuento de Julio Cortázar: Cortísimo metraje
Julio Cortázar es junto a Jorge Luis Borges uno de los cuentistas argentinos más prestigiosos. Autor de una obra narrativa ambiciosa, imaginativa y arriesgada, destacó en el cuento corto y en la novela. Suya es la famosa y vanguardista "Rayuela". Hoy ofrecemos un cuento de Cortázar, "Cortísimo metraje", en el que rompe con las coordenadas habituales del género. Al final del cuento incluimos un comentario del profesor Miguel Díez R. que nos servirá para comprender mejor la narración. Web: www.literatura.fm Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-10-07
10 min
Literatura.fm Podcast
#19 Tres microrrelatos sobre la soledad
La soledad es uno de los temas más recurrentes en la literatura. Nos la encontramos en las novelas, cuentos, ensayos y, cómo no, en el género del microrrelato. Hoy os ofrezco tres microrrelatos sobre la soledad: uno de Pedro de Miguel, otro Ana María Matute y otro de Eduardo Galeano. Los he ordenado de menor a mayor intensidad. Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-10-05
07 min
Literatura.fm Podcast
#18 ¿Cuándo escribir la conjunción adversativa ‘mas’?
La conjunción adversativa “mas”, sin tilde, se escribe para contraponer un concepto a otro. Hoy día está en desuso a favor de la conjunción “pero”, que significa lo mismo. Teniendo en cuenta que “mas” suena arcaizante, ¿por qué seguimos usándola? Digamos que “mas” sigue dando mucho juego cuando queremos evitar “pero” ante una inminente cacofonía. Lo explico en el siguiente podcast.
2016-10-04
04 min
Literatura.fm Podcast
#17 Cinco métodos sencillos para hacer copias de seguridad de tus textos
Por raro que parezca, algunas personas acaban perdiendo sus manuscritos por no hacer copias de seguridad. Aquí te ofrezco cinco métodos sencillos para guardar una copia de seguridad de tus textos. www.literatura.fm Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-10-03
14 min
Literatura.fm Podcast
#16 Microrrelato de Marco Denevi: El emperador de China
Microrrelato irónico del argentino Marco Denevi, uno de los grandes autores del género. Parte de su obra está publicada en España por la editorial Thule. www.literatura.fm Facebook: literatura.fm/ Twitter: @literatura_fm
2016-09-29
04 min
Literatura.fm Podcast
#15 ¿En qué ayuda Facebook a los escritores?
Todo el mundo aconseja a los escritores que estén en Facebook para que puedan divulgar su obra al ancho mundo. ¿Pero realmente sirve para algo? Aquí doy mi opinión al respecto.
2016-09-24
11 min
Literatura.fm Podcast
#14 La descripción de los personajes en el microrrelato
¿Conviene hacer descripciones de los personajes en el género del microrrelato? Abordamos hoy ese tema y rescatamos para ello un fragmento de un libro de Guillermo Samperio, escritor mexicano y profesor de talleres de escritura creativa. Si eres aficionado a los microrrelatos, no te pierdas este breve apunte.
2016-09-23
07 min
Literatura.fm Podcast
#10 Microrrelato de Enrique Anderson Imbert
Enrique Anderson Imbert (1910-2000) fue un escritor, ensayista, crítico literario y profesor universitario argentino. Autor de numerosos cuentos, realizó algunas antologías sobre el género y es respetado como uno de sus mayores teóricos. Hoy damos en podcast su microrrelato "La montaña", que narra un pequeño episodio entre un niño y su padre.
2016-09-20
02 min
Literatura.fm Podcast
#09 La censura literaria
Breve ensayo de María Carvajal sobre la censura literaria. "Desde tiempos remotos son muchas las obras que han sido censuradas o prohibidas. Actualmente, la libertad de expresión y publicación es un derecho en los países desarrollados. Por otra parte, el acceso a internet hace que hoy en día sea muy fácil encontrar la información que buscamos incluso aquella que, en principio, pudiera estar censurada. Sin embargo, las leyes y la tecnología no siempre han estado al alcance de todos y, por diversos motivos, la lectura de determinados libros ha estado terminantemente vetada e...
2016-09-20
06 min
Literatura.fm Podcast
#08 Microrrelato de Mario Halley Mora: Genealogía
Microrrelato irónico-antropológico del escritor paraguayo Mario Halley Mora, incluido en "Microcuentos y articuentos (1987)". Mario Halley Mora (1923-2003) fue un autor y periodista prolífico que escribió cuentos, microrrelatos, obras de teatro, incluso una zarzuela...
2016-09-20
01 min
Literatura.fm Podcast
#07 Cuento de Antonio García Martín: Quercus Suber
Cuento de Antonio García Martín, "Quercus Suber", de tono nostálgico. El personaje-narrador regresa a los lugares de su infancia acompañado de su hijo y rememora cómo ha cambiado el pueblo desde entonces, y cómo ha cambiado él. El cuento es ganador del I Concurso de Relatos Cortos Sorihuela 2016
2016-09-20
03 min
Literatura.fm Podcast
#06 Introducción a la corrección de estilo
A todo escritor, al margen de su calidad, le conviene contar con la ayuda de un corrector de estilo: a los que no son muy hábiles redactando, porque quieren mejorar la legibilidad y exposición de sus escritos; a los que tienen un nivel de redacción muy bueno, porque aspiran a la excelencia. Un corrector de estilo que detecta y subsana siete u ocho errores en el manuscrito de 200 páginas de un excelente prosista se ha ganado, en mi opinión, el sueldo con el mismo mérito que aquel corrector de estilo que corrige cientos de err...
2016-09-20
06 min
Literatura.fm Podcast
#05 Los nombres de los personajes literarios
Algunos escritores creen que el retrato de personajes singulares empieza por la elección de apellidos ilustres, o al menos poco comunes, tanto que parecen haber sido encontrados en una guía telefónica tras una búsqueda afanosa. (No cito ninguno de estos apellidos para no herir sensibilidades heráldicas, aunque no es difícil encontrar numerosos ejemplos en la obra de muchos escritores españoles actuales). Tanto abolengo apedillista (todo sea por evitar los dignísimos apellidos Pérez, García o Fernández, denostados por muchos porque son demasiado comunes) me resulta artificial y le resta, en mi opini...
2016-09-20
04 min
Literatura.fm Podcast
#04 Obesos del siglo XXI
Artículo de opinión de Francisco Rodríguez Criado sobre el caso de Juan Manuel Heredia, el hombre más obeso de España, que ha sido intervenido para que pueda perder 200 kilogramos, que se dice pronto. Un ejemplo de la sociedad actual, que come en exceso y es sedentaria.
2016-09-20
02 min
Literatura.fm Podcast
#13 Diario de un escritor frustrado
"Diario de un escritor frustrado". Diario intimista de Pedro Menchén, escrito entre 1979 y 1984, cuando vivía en la costa, en soledad, dedicado a la contemplación del mundo y al trabajo intelectual. En él critica (negativamente) o discrepa de a grandes autores (Delibes, Flaubert, Clarín, Bergson), analiza los nacionalismos y escribe sobre el oficio de escribir. Diario escrito en clave menor...
2016-09-20
07 min
Literatura.fm Podcast
#03 ¿Podar los textos nos hace mejores escritores?
Es moneda corriente la creencia de que podar un buen puñado de palabras supone un digno ejercicio literario y una norma muy productiva para mejorar el estilo de nuestros escritos. Lo he oído hasta la saciedad: en talleres literarios, en presentaciones de libros, en artículos sobre corrección o sobre creación literaria, en entrevistas a escritores, etcétera. Me cuesta refrenar un mohín de rechazo cuando escucho o leo afirmaciones tan tajantes como “recortar es perfeccionar”, y no porque esté en contra de este postulado, sino por la ausencia de matices. En estos casos no puedo evi...
2016-09-20
04 min
Literatura.fm Podcast
#02 Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado: Un elefante en Harrods
"Un elefante en Harrods", microrrelato de Francisco Rodríguez Criado incluido en su libro homónimo, publicado por De la Luna Libros en 2006. El cuento está concebido a partir de una anécdota real: los grandes almacenes londinenses pusieron a la venta un elefante. A partir de ahí surgió esta historia. Puedes escuchar otros podcasts similares en Literatura.fm (www.literatura.fm).
2016-09-20
02 min
Literatura.fm Podcast
#12 Dostoievski en el ojo del huracán
Dostoievski tampoco se salvó de recibir los ataques de sus contemporáneos. Abunda en ello este fragmento del estudio Dostoievski, de Augusto Vidal, publicado por Barral Editores en 1972. En estas líneas podemos leer el resumen de algunas de las críticas que el maestro ruso recibió tras la publicación de Crimen y castigo, novela publicada primero en la revista El mensajero ruso, en 1866, y un año después en forma de libro. Llama la atención -es una simple anécdota- que Vidal emplee en su libro el adjetivo “progresivo/a”, hoy en desuso a favor de “progresist
2016-09-20
05 min
Literatura.fm Podcast
#01 Microrrelato de Iván Teruel: Cuántos amaneceres nos quedan
Microrrelato de Iván Teruel: Cuántos amaneceres nos quedan, leído y comentado por Francisco Rodríguez Criado. El microrrelato narra una historia familiar, aparentemente mínima, entre padre e hijo. Puedes escuchar otros podcasts similares en Literatura.fm (www.literatura.fm).
2016-09-18
06 min