podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Frecuencia Tejana
Shows
Frecuencia Tejana
👉Contaminación por plomo desde una perspectiva de historia y filosofía de la ciencia.
Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación nos invitan a reflexionar acerca de los vínculos entre ciencia y sociedad analizando la contaminación por plomo como un fenómeno donde se encuentran ambas esferas. Conversamos de esto con Alicia Garcia, Daniel Renfrew y Carlos Pilo, tres referentes en el tema.
2021-11-17
1h 25
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana: La Historia de la Marcha de la Diversidad en Uruguay.
Setiembre es el mes de la diversidad y mes en el que se realiza la ya histórica marcha de la Diversidad en Uruguay. En este primer programa del ciclo diversidad conversamos sobre la historia de la Marcha de la Diversidad en nuestro país. Nos acompañaron: Paula Moreno, Lea Masal y Diego Sempol integrantes de la Coordinadora de la Marcha de la Diversidad Frecuencia Tejana: la misma frecuencia, distinta realidad.
2021-09-03
56 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana: Derecho a la vivienda
La vivienda es un derecho de todos y todas, que incide en diversas aristas de nuestras vidas y que no puede quedar regulada exclusivamente desde el mercado inmobiliario. Hoy en frecuencia Tejana nos preguntamos por las políticas de vivienda en el Uruguay actual, que también es preguntarnos con la posibilidad de pensar de otras maneras nuestros barrios. Para ello tendremos dos invitados, Enrique Cal, integrante de FUCVAM y amigo de la casa y Gonzalo Cortizo, comunicador, quien realizó un posgrado en estudios urbanos e intervenciones territoriales y realiza una Maestría de Arquitectura Habi...
2021-08-12
54 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana: Referéndum contra la LUC, vivencias y repercusiones.
En este programa conversamos sobre el referéndum contra la LUC, repercusiones y vivencias del proceso de recolección de firmas para llevar a consulta popular la Ley de Urgente Consideración. Nos acompañan: Politólogo Daniel Chasquetti Sonia Caquías, integrante de Secretaria de la Coordinadora E del Frente Amplio. Nahuel integrante de la organización Mercado Popular de Subsistencias. Frecuencia Tejana: la misma frecuencia, distinta realidad.
2021-08-04
47 min
Frecuencia Tejana
¿Huertas Comunitarias como nuevas prácticas culturales?
En el primer programa del ciclo "Nuevas prácticas culturales y las de siempre" conversaremos con Silvia Gallo, ecina referente de la Huerta del Centro de Barrio Peñarol; y con Claudia Galvan referente de la Huerta Fogonera del Parque de los Fogones. Frecuencia Tejana: la misma frecuencia, distinta realidad.
2021-07-07
48 min
Frecuencia Tejana
La educación durante y post pandemia. Una mirada para seguir pensando.
En el tercer programa del ciclo "Resistir y educar en Pandemia, otra mirada de la educación en contexto actual" conversaremos con Paola Pastore sobre la educación durante y post pandemia.
2021-06-23
1h 05
Frecuencia Tejana
Diálogos necesarios. Lo educativo formal y lo no formal
En el segundo programa del ciclo "Resistir y educar en Pandemia, otra mirada de la educación en contexto actual" conversaremos con: Andrea Alvarez Educadora de UTU Paso de la Arena. Lucia Falero De León. Profesora Ex educadora de Aula Comunitaria. Áreas Pedagógicas Claudia Sandoval Pop del Liceo 46, profesora de Historia. Sobre lo educativo "formal" y "no formal"
2021-06-17
1h 06
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/LUC y Género
En el tercer programa de Frecuencia Tejana de este 2021 hablaremos con Elisa Michelena (maestra y militante feminista) e Inés Soca de la Intersocial Feminista y Colectivo y Lado F de la Economía sobre la LUC (Ley de Urgente Consideración) desde una perspectiva de Género. Miércoles 28 de abril/18:00 horas. Nos escuchamos en el oeste sintonizando El Puente FM 103.3 o a través de internet por: www.elpuenteportal.org.uy
2021-06-16
40 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/ Nueva Ley de Medios
Frecuencia Tejana/ Nueva Ley de Medios Este miércoles comienza a votarse en Diputados el nuevo proyecto de ley que modifca la actual "ley de medios". Sobre los cambios que supone esta nueva propuesta estaremos hablando con Lilian Celiberti quien integró el Consejo Técnico Asesor para la elaboración de una ley sobre Servicios Audiovisuales en el año 2010 y actual coordinadora del Centro de Comunicación Virginia Woolf Cotidiano Mujer Miércoles 2 de junio/18:00 horas. Nos escuchamos en el oeste sintonizando El Puente FM 103.3 o a través de internet por: www.elpuen...
2021-06-14
38 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/ La Cultura en crisis
Frecuencia Tejana 2021/Cultura en crisis La pandemia ha afectado el mundo del trabajo casi en su totalidad, sin embargo no todas las actividades se vieron tanto tiempo interrumpidas o con un funcionamiento tan restringido como las actividades culturales. En el cuarto programa de Frecuencia Tejana de este 2021 hablaremos sobre la situación de crisis que vive la cultura. Nos acompañan: Fernando Castro representante de ASU (Asociación de Sonidistas del Uruguay), Andrea Ghuisolfi bailarina, docente y creadora, Kellyns Herrera integrante del Colectivo El Picadero Miércoles 5 de mayo/18:00 horas. Nos...
2021-06-14
51 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/Proyectos socioeducativos para adolescentes , sentidos y desafíos en la No presencialidad.
En épocas de crisis social y económica desde los proyectos y equipos que trabajamos en el territorio y desde la cercanía, reflexionamos sobre los sentidos y desafíos de la no presencialidad. En este programa nos acompañan para reflexionar sobre el tema Juan (educador del Centro Juvenil Capurro) y Camilo (educador de la Casa Joven Paso de la Arena).
2021-06-11
58 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/ Memoria y género
Hoy, nos atrevemos a decir que la memoria es cuerpo. Que la memoria tiene cuerpo de mujer. Las brujas, las locas, las putas, las militantes, las compañeras...las muchas veces olvidadas. La Historia con mayúscula nos presenta como las otras, las que están detrás, las que existen sólo en relación a otros, la escenografía que contiene a los actores principales. Las memorias colectivas, por suerte y cada vez más, nos devuelven la voz, nos visibilizan, nos vuelven carne y actrices de nuestra propia historia como sujetas ya no tan sujetadas...
2021-06-08
52 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/ Memoria, historia y olvido
La memoria es recuerdo pero también es olvido. Es, aunque cueste creerlo, pasado, presente y hasta futuro. Hoy, en este Uruguay, existe una delineada y peligrosa imposición hacia el olvido. Construida con una clara intencionalidad y sustentada en discursos de poder impuestos como verdades fundamentadas en el odio. En este contexto, la memoria es una de nuestras poderosas herramientas como cuerpos colectivos. Es por esto, que en el próximo programa de Frecuencia Tejano queremos hablar de LA MEMORIA. Nos acompañan: Diego Grauer Miércoles 12 de mayo/1...
2021-06-07
50 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana 2021/ Memoria, represión y relatos barriales
En Frecuencia Tejana charlamos con la vecina Dra. Jaqueline Ubal y los vecinos Hector Olivera y Martin Gurlekian sobre la dictadura y el oeste de Montevideo. Vivencias, memorias y reflexiones del pasado reciente. 19 de mayo 2021
2021-06-07
48 min
Frecuencia Tejana
Último programa Frecuencia Tejana 2020 - Repaso del año
Último programa del año 2020. Cierre de la segunda temporada de Frecuencia Tejana Comenzamos hablando sobre las radios comunitarias, su importancia, lucha y resistencia. Luego realizamos un repaso de nuestro año en contenidos. Gracias por estar del otro lado y apoyar la comunicación popular y comunitaria
2020-12-07
1h 20
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre educación. Educación para los medios con Alicia García
¿Así está el mundo amigos? ¿El mundo es y está como lo muestran los medios? Todo esto que escuchamos, son parte de los recuerdos de la infancia y juventud de muchas generaciones. Cada generación se crió con una programación de radio y tv, con un periódico impreso, cada generación creció en un contexto histórico determinado, pero ¿Cómo se lo contaron? ¿Quién se lo contó?. Tanto en el entretenimiento como en la información, en la casa y en las redes, el flujo de contenidos es constante y diverso, entre e...
2020-11-25
17 min
Frecuencia Tejana
Frecuencia Tejana - Mercado Popular de Subsistencia
Programa emergente de Frecuencia Tejana. A la hora de adquirir los alimentos que consumimos ¿podemos incorporar conceptos como solidaridad, empoderamiento, justicia social, equidad y fraternidad económica? El consumo no es, como tantas veces nos han hecho creer, un hecho aislado, inofensivo, sin más consecuencias negativas que derrochar nuestro dinero y ahorros. Cada producto que compramos llega a nuestras manos luego de atravesar una larga cadena de producción e intermediarios que deja a su paso consecuencias ambientales y sociales, y muchas veces, impactos sobre nuestra salud. Saber qué y cómo consum...
2020-11-18
37 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre educación. Mesa redonda educación no formal
El término educación no formal hace referencia a todas aquellas actividades educativas que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar o liceal, no definida por un programa determinado, sino por múltiples líneas de trabajo. A la educación no formal se la puede ver como complementaria del recorrido formal educativo, de acercamiento a este, o como experiencia paralela. En un centro conviven todas estas alternativas, según las realidades de los participantes. La educación no formal es voluntaria y abierta, es una herramienta de participación y de promoción de derec...
2020-11-16
41 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre educación. Brecha educativa con Sergio Somaruga
Comenzamos un nuevo ciclo sobre educación. La brecha educativa es la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la educación. La brecha es la distancia entre personas con diferentes posibilidades para acceder a lo mismo. La educación pública en nuestro país es gratuita, pero ¿está cerca de todos y todas? ¿Todos accedemos de igual manera a la educación? ¿Cómo determina el contexto de cada persona el acceso a la misma? La desigualdad en el acceso, genera desigualdad en el egreso, desigualdad de oportunidades es desigualdad social, y e...
2020-11-09
28 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre vivienda. Segregación territorial con Beatriz Rocco
Para cerrar el ciclo sobre vivienda, hablamos de SEGREGACIÓN TERRITORIAL. Estamos acostumbrados, parece natural, pero no lo es: hay barrios de ricos y barrios de pobres, los podemos nombrar y sabemos donde quedan, no es una novedad, de hecho, si vivimos en barrios pobres difícilmente vayamos a los barrios ricos y viceversa. ¿Cómo se explica esta separación en el territorio? ¿Por qué el este no es igual que el oeste? ¿Por qué es tan diferente el sur de la ciudad del norte? Esta desigualdad que es sin duda material y por eso tambié...
2020-10-26
31 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre vivienda. Cooperativas de ayuda mutua con Enrique Cal
¿Qué sucedería si las propiedades fueran colectivas? si tuviéramos el derecho a vivir en ellas, pero no a generar ganancias sobre ellas. La tierra como bien común solucionaría gran parte del problema de la vivienda, la organización horizontal de las comunidades, la solidaridad y la ayuda mutua son una opción ante el paradigma de la competencia, el individualismo y la explotación. Son millones las personas que no tienen el dinero para comprar una vivienda, tampoco para ahorrar y pensar en una casa propia a futuro. ¿Por qué la vivienda de...
2020-10-19
24 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre vivienda. Derecho a la ciudad con Camilo Zino
El concepto de derecho a la ciudad del que habla del que vamos a hablar en este episodio, si bien es un concepto que se ha hecho más presente en los últimos años, es un término que tiene ya varias décadas. Aparece en el año 1968 cuando el francés Henri Lefebvre escribió su libro El derecho a la ciudad. Surge para abordar el impacto que las ciudades estaban sufriendo en los países de economía capitalista. Se comenzaba a ver como la ciudad también pasaba a ser una mercancía a...
2020-10-12
31 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre vivienda. Nuevas políticas en vivienda con Ivahana Larrosa
Comenzamos un nuevo ciclo sobre vivienda. La vivienda y sus políticas tensionan entre el mercado y los derechos humanos. El mercado inmobiliario y la industria de la construcción tienen gran peso en la economía de nuestro país. Asimismo vemos personas en situación de calle y viviendas precarias constantemente. Vemos migrantes siendo desalojados, alquileres por las nubes, personas que necesitan de dos trabajos para poder pagar un lugar donde vivir, especulación, barrios privados y grandes capitales avanzando en complejos costosos destruyendo las identidades de los barrios. Si asumimos que la...
2020-10-08
28 min
Frecuencia Tejana
Ciclo dictadura y DDHH. Educación y memoria con Mariana Achugar
Enmarcado en nuestro ciclo sobre dictadura, DDHH e impunidad este nuevo programa de Frecuencia Tejana abordamos el tema: educación y memoria. El audio del comienzo es un fragmento de la intervención de Antonio Romano, licenciado en comunicación y doctor en educación, en el programa Esta Boca es Mía sobre laicidad, argumento que se pone sobre la mesa cada vez que hablamos de educación y política. Los discursos, las palabras, los sentimientos, los objetos, los cuentos, las historias, todo forma parte de la construcción de una memoria colectiva y social...
2020-09-21
34 min
Frecuencia Tejana
Ciclo dictadura y DDHH. Sitios de memoria con Mariana Risso
Enmarcado en nuestro ciclo sobre dictadura, DDHH e impunidad este nuevo programa de Frecuencia Tejana abordamos el tema: sitios de memoria.El audio del comienzo fue realizado por Radio Pedal y Sitios de memoria en el marco de los 47 años del último golpe de estado en Uruguay. Estamos en un año de grandes regresiones en las políticas vinculadas a los DDHH que, desde la sociedad civil debemos resistir, como hemos hablado en los programas anteriores, en el parlamento hay un proyecto de ley que quiere “reinstalar” la vigencia de la Ley de Caducidad. Hay un senado...
2020-09-14
31 min
Frecuencia Tejana
Ciclo dictadura y DDHH. Medios de comunicación y dictadura con Álvaro Sosa
Enmarcado en nuestro ciclo sobre dictadura, DDHH e impunidad este nuevo programa de Frecuencia Tejana se propone abordar el tema: medios de comunicación y dictadura. Un sistema se sostiene por el funcionamiento de cada una de sus partes y su correcta interacción. Una parte muy importante para sostener un gobierno tiránico, para esparcir el miedo e instalar un enemigo, son la comunicación, los medios de prensa y la opinión pública. Durante mucho años, a la hora de hablar de Dictadura, se habló de Dictadura militar y no de Dictadur...
2020-09-07
32 min
Frecuencia Tejana
Ciclo dictadura y DDHH. Democracia e impunidad con Martín Fernández
Comenzamos un nuevo ciclo sobre dictadura, DDHH e impunidad. Se ha escuchado mucho en los últimos meses en el parlamento la frase “dar vuelta la página”, se ha cuestionado sistemáticamente a la justicia por procesar a militares implicados en crímenes de lesa humanidad. Esto es para nosotros una de las definiciones de impunidad, un estado terrorista que no se somete a la justicia por sus crímenes. El día martes 4 de agosto en horas de la tarde el partido Cabildo Abierto representado por los Senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Loza...
2020-08-31
24 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre Trabajo. Futuro del trabajo con Viviana Barreto
Enmarcado en nuestro ciclo de trabajo en este episodio hablamos de trabajo y migración. Hemos hecho muchos esfuerzos por pensar e imaginar sociedades del futuro. Nos imaginamos cómo serán las casas, por donde andarán los medios de transporte, que tipo de ropa vestiremos, como serán los gobiernos ¿Y el trabajo? ¿Cómo será el trabajo del futuro? ¿Si hoy es el futuro de ayer, ya estamos en los trabajos del futuro? De alguna manera, hoy tenemos trabajos que hace algunos años veíamos como futuros ¿que ha cambiado desde entonces? ...
2020-08-18
40 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre Trabajo. Migración y trabajo con Pilar Uriarte
Enmarcado en nuestro ciclo de trabajo en este episodio hablamos de trabajo y migración. A lo largo de la historia, la religión, la política, el hambre hicieron que la humanidad se mueva por el mundo, buscando un mejor vivir. Formamos parte de sociedades que se han construido por las migraciones, personas que buscan una tierra que los cobije, donde desarrollarse, dónde crear, donde imaginar y donde realizar sus sueños o donde sobrevivir. Hay diferentes motivos por los cuales las personas emigran, algunos huyen de guerras y persecuciones políticas...
2020-08-10
32 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre Trabajo. Género y trabajo con Mariana García
Enmarcado en nuestro ciclo de trabajo en este episodio hablamos de trabajo y género. Cuando iniciamos el ciclo, planteamos que nos parecía importante hablar de trabajo, porque sostiene el mundo y la vida. Desde el trabajo podemos ver cómo pensamos, en él se reproducen las relaciones de poder y todo lo que somos y construimos como sociedad. Estas construcciones y relaciones están atravesados no solo por la condiciones materiales, uno de los factores más determinantes es el género. ¿Gana lo mismo una mujer que un varón por el mismo tra...
2020-08-06
27 min
Frecuencia Tejana
Ciclo sobre Trabajo. Consejo de salarios con Bruno Giometti
¿Por que hablamos de trabajo? porque es lo que sostiene el mundo y la vida. Donde vivimos, que comemos, que vestimos y consumimos fue creado en base a trabajo. Nuestra salud, el entretenimiento, los espacios que habitamos, todo es producido y sostenido por los y las trabajadores/as. El trabajo en todas sus formas, productivas, intelectuales, artísticas, científicas y técnicas es lo que sostiene al mundo. Cuando para el trabajo, para el mundo. El trabajo además marca nuestra rutinas y desde donde nos pensamos. En estos días escuchamos que la...
2020-07-30
34 min
Frecuencia Tejana
Antivirus - Trabajadores/as de la cultura
La emergencia sanitaria transformó muchas cosas en el mundo, en el país y en los barrios. Transformó nuestras actividades y formas de vincularnos ¿Cómo se transformaron las relaciones a partir del Covid-19? ¿Cómo viven las personas cuando la actividad central de sus vidas se ve restringida o impedida? ¿Qué redes se crearon a partir del distanciamiento físico? ¿Qué consecuencias sociales trajo estos meses de cuarentena voluntaria? ¿cómo se llega hoy al reintegro paulatino de actividades? ¿qué es la nueva normalidad y en que estado llegamos a ella? ANTIVIRUS, una pausa en el...
2020-07-01
34 min
Frecuencia Tejana
Antivirus - Juventudes
La emergencia sanitaria transformó muchas cosas en el mundo, en el país y en los barrios. Transformó nuestras actividades y formas de vincularnos ¿Cómo se transformaron las relaciones a partir del Covid-19? ¿Cómo viven las personas cuando la actividad central de sus vidas se ve restringida o impedida? ¿Qué redes se crearon a partir del distanciamiento físico? ¿Qué consecuencias sociales trajo estos meses de cuarentena voluntaria? ¿cómo se llega hoy al reintegro paulatino de actividades? ¿qué es la nueva normalidad y en que estado llegamos a ella? ANTIVIRUS, una pausa en el...
2020-06-24
24 min
Frecuencia Tejana
Antivirus - Vendedores/as ambulantes
La emergencia sanitaria transformó muchas cosas en el mundo, en el país y en los barrios. Transformó nuestras actividades y formas de vincularnos ¿Cómo se transformaron las relaciones a partir del Covid-19? ¿Cómo viven las personas cuando la actividad central de sus vidas se ve restringida o impedida? ¿Qué redes se crearon a partir del distanciamiento físico? ¿Qué consecuencias sociales trajo estos meses de cuarentena voluntaria? ¿cómo se llega hoy al reintegro paulatino de actividades? ¿qué es la nueva normalidad y en que estado llegamos a ella? ANTIVIRUS, una pausa en el...
2020-06-17
19 min
Frecuencia Tejana
Antivirus - Tercera edad
La emergencia sanitaria transformó muchas cosas en el mundo, en el país y en los barrios. Transformó nuestras actividades y formas de vincularnos ¿Cómo se transformaron las relaciones a partir del Covid-19? ¿Cómo viven las personas cuando la actividad central de sus vidas se ve restringida o impedida? ¿Qué redes se crearon a partir del distanciamiento físico? ¿Qué consecuencias sociales trajo estos meses de cuarentena voluntaria? ¿cómo se llega hoy al reintegro paulatino de actividades? ¿qué es la nueva normalidad y en que estado llegamos a ella? ANTIVIRUS, una pausa en el f...
2020-06-10
21 min
Frecuencia Tejana
Especial sobre la LUC. Entrevista Sandra Leopold
Este ciclo esta pensado como un aporte a la discusión pública de un tema que considera fundamental, que incidirá en nuestra cotidianidad y en la de nuestros barrios. Charlamos con referencias de distintas áreas sobre la Ley de Consideración Urgente (LUC) y su impacto en la comunicación, la educación, las juventudes y la seguridad. Para comprender y sacar conclusiones de cuánto y como la ley de urgencia puede influir en nuestras vidas, en los espacios que frecuentamos y en las formas de relacionarnos entre todos y todas.
2020-05-19
26 min
Frecuencia Tejana
Especial sobre la LUC. Entrevista Antonio Romano
Este ciclo esta pensado como un aporte a la discusión pública de un tema que considera fundamental, que incidirá en nuestra cotidianidad y en la de nuestros barrios. Charlamos con referencias de distintas áreas sobre la Ley de Consideración Urgente (LUC) y su impacto en la comunicación, la educación, las juventudes y la seguridad. Para comprender y sacar conclusiones de cuánto y como la ley de urgencia puede influir en nuestras vidas, en los espacios que frecuentamos y en las formas de relacionarnos entre todos y todas.
2020-05-13
31 min
Frecuencia Tejana
Especial sobre la LUC. Entrevista Gabriel Kaplún
Este ciclo esta pensado como un aporte a la discusión pública de un tema que considera fundamental, que incidirá en nuestra cotidianidad y en la de nuestros barrios. Charlamos con referencias de distintas áreas sobre la Ley de Consideración Urgente (LUC) y su impacto en la comunicación, la educación, las juventudes y la seguridad. Para comprender y sacar conclusiones de cuánto y como la ley de urgencia puede influir en nuestras vidas, en los espacios que frecuentamos y en las formas de relacionarnos entre todos y todas.
2020-05-06
37 min
Frecuencia Tejana
Especial sobre la LUC. Entrevista Edith Silvera
Este ciclo esta pensado como un aporte a la discusión pública de un tema que consideramos fundamental, que incidirá en nuestra cotidianidad y en la de nuestros barrios. Charlamos con referentes de distintas áreas sobre la Ley de Consideración Urgente (LUC) y su impacto en la comunicación, la educación, las juventudes y la seguridad. Para comprender y sacar conclusiones de cuánto y como la ley de urgencia puede influir en nuestras vidas, en los espacios que frecuentamos y en las formas de relacionarnos entre todos y todas.
2020-04-29
25 min
Frecuencia Tejana
Especial sobre la LUC. Entrevista Gustavo Buquet. Parte 2
Este ciclo esta pensado como un aporte a la discusión pública de un tema que considera fundamental, que incidirá en nuestra cotidianidad y en la de nuestros barrios. Charlamos con referencias de distintas áreas sobre la Ley de Consideración Urgente (LUC) y su impacto en la comunicación, la educación, las juventudes y la seguridad. Para comprender y sacar conclusiones de cuánto y como la ley de urgencia puede influir en nuestras vidas, en los espacios que frecuentamos y en las formas de relacionarnos entre todos y todas.
2020-04-16
28 min
Frecuencia Tejana
Especial sobre la LUC. Entrevista Gustavo Buquet. Parte 1
Este ciclo esta pensado como un aporte a la discusión pública de un tema que consideramos fundamental, que incidirá en nuestra cotidianidad y en la de nuestros barrios. A lo largo de este ciclo charlamos con referentes de distintas áreas sobre el marco general de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y su impacto en la comunicación, la educación, las juventudes y la seguridad. Comenzamos por el marco general para comprender y sacar conclusiones de cuánto y como la ley de urgente consideración puede influir en nuestras vidas, en los espacios q...
2020-04-15
34 min
ELE - MÚSICAS - CONTENIDO GRAMATICAL
Baila conmigo - (RICARDO ARJONA) - Guatemala
Baila conmigo es una música del cantante Édgar Ricardo Arjona Morales (Jocotenango, Guatemala, 19 de enero de 1964), conocido artísticamente como Ricardo Arjona, es un cantautor y músico guatemalteco. Su música varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música cubana, y, más recientemente incluye actuaciones a capella y una mezcla de música tejana y norteña, música afroamericana y latina. Se estima que ha vendido más de treinta millones de copias de discos a lo largo de su carrera y es considerado uno de los artistas más exitosos de Iberoamérica...
2016-04-16
03 min