Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Areas Protegidas

Shows

Programas Radio CalviàProgramas Radio CalviàObservadores del Mar (18/6/2025): Áreas Marinas ProtegidasEn el programa sobre ciencia ciudadana marina conducido por Sandra Espeja, coordinadora de Observadores del Mar en Baleares, este mes las personas expertas invitadas para hablar de áreas marinas protegidas son Núria Salmerón (Marilles Foundation), Víctor Gutiérrez (coordinador de Conservación y Restauración de Ecosistemas en la Fundación Biodiversidad); y Txema Brotons (Director de Asociación Tursiops).2025-06-1842 minVida en el PlanetaVida en el Planeta¿Qué es el krill y por qué ambientalistas quieren prohibir su pesca en la Antártida?Desde la Cumbre de los océanos de Niza, ambientalistas pidieron acciones para proteger el krill, un mini crustáceo que juega un papel fundamental para la alimentación de pingüinos y ballenas. Pero la población de krill está amenazada por el cambio climático y la pesca industrial noruega que lo utiliza para producir alimentos de mascotas. A pesar de la ausencia de Estados unidos, en la cumbre de la ONU sobre los océanos en Francia, se alcanzaron avances tímidos pero alentadores para enfrentar los desafíos ambientales del mundo marino. Tras una...2025-06-1813 minEco Vida AmbienteEco Vida AmbienteNota exclusiva Ecovida 2.0 RPF- Sebastián Fermani- Director de Conservación FVS- Efemérides-17-06-2025✳️📣Nota exclusiva Ecovida 2.0 RPF- Sebastián Fermani- Director de Conservación #FVS-Fundación Vida Silvestre Argentina- 🔰 Efemérides : 🗓17 de junio "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía"🛤 🌐 https://www.facebook.com/vidasilvestre?locale=es_LA ⏹ https://www.instagram.com/fundacionvidasilvestre/?hl=es ✅En Ecovida 2.0 Nueva Generación ➡️Radio Pública Fueguina dialogamos con ➡️ Sebastián Fermani donde reflexionamos sobre la situación en que se encuentra las diferentes 🛤#Ecorregiones de nuestro país y sus impactos actuales, trabajando desde la institución para promover la #creación de áreas #protegidas y #conservadas, tanto #públicas como #privadas, y desarrollando acciones d...2025-06-1815 minEnfoque InternacionalEnfoque InternacionalConservar y restaurar ecosistemas oceánicos: los retos de la Conferencia de NizaEn Niza, sureste de Francia, se juntarán del 9 al 13 de junio más de 50 jefes de Estados para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano. Una cumbre de cinco días para buscar soluciones a múltiples retos ambientales, como la pérdida drástica de ciertas especies por la sobrepesca, o el calentamiento de las aguas a causa del cambio climático.  Con el 10% de las especies marinas en peligro de extinción, el 37 % de las poblaciones de peces sobreexplotadas y al menos ocho millones de toneladas de plásticos vertidos cada año en...2025-06-0704 minEnfoque InternacionalEnfoque InternacionalConservar y restaurar ecosistemas oceánicos: los retos de la Conferencia de NizaEn Niza, sureste de Francia, se juntarán del 9 al 13 de junio más de 50 jefes de Estados para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano. Una cumbre de cinco días para buscar soluciones a múltiples retos ambientales, como la pérdida drástica de ciertas especies por la sobrepesca, o el calentamiento de las aguas a causa del cambio climático.  Con el 10% de las especies marinas en peligro de extinción, el 37 % de las poblaciones de peces sobreexplotadas y al menos ocho millones de toneladas de plásticos vertidos cada año en...2025-06-0704 minPlaneta CaracolPlaneta CaracolEl Tití Cabeciblanco reclama más bosque tropicalLa directora ejecutiva Fundación Proyecto Tití, Rosamira Guillen, en diálogo con Planeta Caracol llamó la atención sobre la necesidad de ampliar los bosques tropicales en Colombia, para garantizar el hábitat del Tití Cabeciblanco, una maravillosa especie endémica colombiana.Actualmente hay unos 7.400 individuos. La Fundación comenzó protegiendo 70 hectáreas al establecer la Reserva Natural Regional Los Titíes de San Juan en 2015 y actualmente ha alcanzado las 900 hectáreas protegidas.2025-05-3121 minRadio Duna | Aire FrescoRadio Duna | Aire FrescoLa fundación Áreas Protegidas y la novela “Todos nuestros fuegos”Polo Ramírez comentó la actualidad. En Ruta Silvestre, Juan Carlos Pacheco, fundador y director de la fundación Áreas Protegidas habló sobre los objetivos y trabajos de la organización y los desafíos de mantener las áreas protegidas. Además, conversó con Karen Codner, escritora, periodista y autora de la novela “Todos nuestros fuegos”. 2025-03-1000 minSevilla InformaSevilla InformaSevilla Informa 11 de febrero de 2025Bienvenidos a Sevilla Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra ciudad y provincia. Hoy es 11 de febrero y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Primera piedra del residencial 'Puerta de la Carne' con 137 viviendas protegidas en Palmas AltasPSOE critica que Sanz "no ejecutó 38,98 millones" en 2024 de "colegios, mercados o parques empresariales"Detenido por una agresión sexual cometida hace casi 20 años sobre una joven canadienseFun...2025-02-1105 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastChile Rural – Episodio 239: Entrevista al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela: avances legislativos clave en riego, prevención de incendios y el nuevo Servicio Nacional ForestalEl ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó y analizó las iniciativas legislativas impulsadas por su cartera, como la Ley de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, la modernización de la Ley de Riego, y la creación del Servicio Nacional Forestal y del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.2025-01-2427 minLa Semanaria 🎙🌋La Semanaria 🎙🌋La Semanaria E5: La COP 16 cerró, inició la AntiCOP y les líderes ambientales siguen siendo asesinades.Mientras los centros de eventos se llenaron en Cali con las actividades de la COP16 los pueblos indígenas y defensores del ambiente se están organizando para la anti-COP. Este año, la COP, que es la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se celebra cada dos años y en la que se reúnen distintas autoridades gubernamentales, empresariales y líderes ambientales a hablar sobre la conservación de la biodiversidad del planeta y establecer compromisos para su cuidado, se celebró en Colombia.   Cerca de 12 mil asistentes llegaron al país, má...2024-11-0516 minPodcast de S.O.S HÁBITATPodcast de S.O.S HÁBITATEco informe 24 10 24 recomendacionesFUNDACIÓN VIDA SILVESTRE Lanzamos nuevas actividades para el aula en nuestra plataforma educativa. Estan disponibles para descargar en PDF y gratis. Te dejamos los links y la descripción de cada una para que puedas conocerlas: - La paleta natural (Nivel Inicial) – A través del arte, los más pequeños explorarán los colores y las estaciones observando el mundo natural que los rodea. Esta actividad fomenta la curiosidad y el juego como herramientas de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula Descarga aquí. - El ciclo de los residuos (2do ciclo Primario) – Mediante esta propuesta, las y los estud...2024-11-0106 minEntérate EjeEntérate EjeEntérate Eje 247 agosto 31 de 2024La Gobernación de Risaralda le apuesta al cuidado del parque nacional natural los nevados con compra de tierras Autoridades del eje cafetero trabajan en conjunto ante la sentencia que determina que el parque nacional natural los nevados es sujeto de derecho El Director de la Carder denuncia que la agencia nacional de tierras está comprando tierras en zonas protegidas al parecer para traer familias a vivir allí. La Dirección territorial de salud de Caldas hace seguimiento a casos de malaria y llama la atención sobre la viruela del mono Est...2024-08-3157 minRadio DiputadosRadio DiputadosResumen Informativo del 19 al 23 de agosto de 2024Resumen Informativo de Radio Diputados correspondiente a la semana del 19 al 23 de agosto de 2024, con los testimonios de: ▪️ Diputado Marcelo López ▪️ Diputada Carolina Streitenberger ▪️ Pablo Aceñolaza, director de Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente ▪️ Ricardo La Barba. Fundación El Potrero ▪️ Juan Pablo Martínez, secretario de Cultura de Diamante 2024-08-2305 minAgrotitanesAgrotitanes200 | Motiva e Inspira escucharla.Karla Wheelock, Emprendedora social, conferencista, consultora y montañista orgullosamente mexicana que ha dedicado su trayectoria profesional a vincular el mundo deportivo de alto rendimiento con el desempeño superior en empresas a través de la capacitación, motivación y desarrollo de liderazgo.  En 2005 Karla se convirtió en la primer mujer iberoamericana en alcanzar la cima más alta de cada continente (Las 7 Cumbres) y en 1999 obtuvo la remarcable primicia latinoamericana de coronar la cumbre del Monte Everest por la vertiente norte. Actualmente es Directora General de W Consultores y Presidenta de la Fundación KW. Es mie...2024-07-011h 04Radio Duna | Aire FrescoRadio Duna | Aire FrescoGrandes series de ficción y la situación del resguardo a las áreas protegidas en ChilePolo Ramírez comentó la actualidad, además, en Sin Spoilers, Paula Frederick recomendó la serie El problema de los tres cuerpos. Además, estuvo junto a la exministra de Medio Ambiente y presidenta del fondo nacional ambiental, Naturaleza Chile, Carolina Schmidt, quien habló sobre esta fundación y la situación de la conservación de reservas naturales en nuestro país.2024-03-2700 minDerechos y AcciónDerechos y AcciónCapítulo 172 - Lucila Castro, Directora Ejecutiva de la Fundación Natura ArgentinaNatura Argentina promueve la creación de áreas protegidas para la conservación de ecosistemas en estado crítico y la biodiversidad en peligro de extinción en grandes áreas. Trabaja junto a las comunidades locales y organismos gubernamentales para implementar políticas de conservación y gestión sostenible de los bienes naturales y culturales en diferentes regiones de Argentina.2023-12-0715 minNaturalmenteNaturalmente“No hay un diálogo común entre los sectores para llegar a objetivos conjuntos en biodiversidad”En este episodio hablamos con Ana María Hernández Salgar, quien ha estado al frente, estos últimos años, de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Ha sido la primera mujer en la historia en ocupar este cargo. Colombiana de nacimiento y canadiense de adopción, está afincada en Montreal, es experta en biodiversidad, con especial atención en el derecho ambiental, las negociaciones internacionales y la interfaz ciencia-política. En sus más de 20 años de experiencia ha trabajado en el Instituto Alexander von Humboldt, el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, la Fundació...2023-09-2950 minDerechos y AcciónDerechos y AcciónCapítulo 156 - Lucía Castro, Coordinadora de la ONG "Sin Azul no hay Verde"Lucía, desde la Fundación “Sin Azul No Hay Verde”, nos brinda una elocuente exposición sobre las consecuencias de la pesca de arrastre en la depredación de la fauna marina, la urgencia de crear áreas marinas protegidas y la necesidad  de promover la comunicación y la participación de los distintos sectores de la sociedad para la conservación del Mar Argentino.2023-08-1716 minAgenda SamariaAgenda SamariaAnimales en el Parque TayronaTestimonio de un veterinario de animales libres, Franz Kaston Flores con su Fundación Nativa tiene presencia en la zona hace más de 20 años. nuestro invitado para hablar de ello. Animales en el Parque Tayrona; es la curiosidad global y mediática sobre el inventario de especies de fauna, seres vivos propios de la zona -endémicos- y también comunes a zonas más amplias. Dos áreas protegidas: Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona (Ver detalles)2023-08-1516 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque – Episodio 83: Turismo responsable: medidas de cuidado y seguridad para visitantes en parques nacionalesEn este episodio de “La Voz del Bosque”, conversamos con Miguel Infante Seguel, administrador del Parque Nacional Laguna del Laja en la región del Biobío, con quien analizaremos las medidas de seguridad que deben cumplir los visitantes de los parques nacionales o áreas protegidas.2023-08-0317 minLENGUA DESNUDALENGUA DESNUDAMi Lucha Política Social, Hombre de Mundo, Ecologista y Campesino | #10 Alfonso AlemAlfonso Alem Rojo estudió ingeniería química en la Universidad de San Francisco Xavier (Sucre, 1974 - 1980), habiéndose desempeñado como líder estudiantil durante las dictaduras de Bánzer y García Meza, lo que le valió transitar por las experiencias de la cárcel, confinamiento y exilio, para luego ser elegido presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, durante los primeros años de la naciente democracia boliviana. Durante más de 40 años, transitó por diversos aprendizajes en la lucha social y por la democracia, en la promoción del desarrollo sustentable, la gestión cultural y el rec...2023-07-283h 40Crónica Estéreo LTCrónica Estéreo LTDespués del fuego: reforestar tras los incendios forestales del veranoEn febrero pasado, Chile estaba en llamas. Al menos una buena parte. Desde la región de O’Higgins hasta la región de Los Lagos, los incendios forestales consumieron 432 mil hectáreas. 27 personas murieron. El daño ecológico es prácticamente incalculable. Miles de personas perdieron sus casas y sus fuentes de trabajo. Por un momento, la conversación nacional se concentró en la tragedia. La agenda se movió luego a otros temas, pero la destrucción sigue ahí. Es lo que animó a una ONG chilena a poner en marcha una estrategia para coordinar un gigantesco esfu...2023-06-2222 minCuestión aparteCuestión aparteHay una luz de esperanza para salvar al pinzón de manglar en GalápagosA pesar de su pequeño tamaño, el pinzón de manglar es un ave muy resistente y adaptable capaz de sobrevivir en condiciones extremas de sequía y escasez de alimentos. Sin embargo, la construcción de infraestructuras turísticas y la tala indiscriminada de manglares, han puesto en peligro su supervivencia ya que estos árboles son su principal fuente de alimento y refugio.Para proteger al pinzón de manglar de las Galápagos se han realizado diversas iniciativas de conservación, como la creación de áreas protegidas, y la promoción del ecoturismo so...2023-05-2917 minSincronario 13 lunas y Módulo Armónico.Ley del Tiempo Dia a DiaSincronario 13 lunas y Módulo Armónico.Ley del Tiempo Dia a DiaAlfa 12 luna 10 kin 72Hoy: NS1.35.10.12 Kin 72: Humano Resonante Amarillo Arquetipo Galáctico: SABIO Gramática Matemática: 72: (V.12, H.21) 8x9; 4x18; invertido del 27, 72–27=45; frecuencia clave= ½ de 144; base del ciclo katún 7200 Kin; 72ª dimensión de Energía se complementa con la 18ª dimensión de Evolución. Número de unidades en el 2º circuito VENUS del 441. Vigesimal 3.12 (Ilusionista). Codifica la Runa UR Armónica 73: El Comando de Creación Cósmica Realizado como Árbol de Fuego Cósmico. Tiempo: Luna Planetaria de la Manifestación Heptada 38 5ª Puerta de la Heptada · Iluminado: 414 88º Aniversario de la Firma del Pacto de Roerich por la Paz (1935) El Pacto Roerich es un tratado so...2023-04-1615 minGourmetFM Gastronomía y Vinos en Español.GourmetFM Gastronomía y Vinos en Español.246.4 Entrevista a Jorge Rivero, director de comercial del grupo Marqués del Atrio.Programa 246.4 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Jorge Rivero, director de comercial del grupo Marqués del Atrio y miembro de la quinta generación al frente del grupo. Grupo Marqués del Atrio cierra la adquisición de la bodega Alex Viñedos de Calidad • Con esta integración, el grupo bodeguero familiar, fundado en La Rioja en 1899, busca aumentar su presencia en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) de Navarra, de donde Alex Viñedos de Calidad es originario. • La compañía estima que, con esta integración, la producción de b...2023-03-0117 minGourmetFM Gastronomía y Vinos en Español.GourmetFM Gastronomía y Vinos en Español.Entrevista a Jorge Rivero, director de comercial del grupo Marqués del Atrio.Programa 246.4 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Jorge Rivero, director de comercial del grupo Marqués del Atrio y miembro de la quinta generación al frente del grupo. Grupo Marqués del Atrio cierra la adquisición de la bodega Alex Viñedos de Calidad •Con esta integración, el grupo bodeguero familiar, fundado en La Rioja en 1899, busca aumentar su presencia en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) de Navarra, de donde Alex Viñedos de Calidad es originario. •La compañía estima que, con esta integración, la producción de b...2023-03-0117 minVivir sin plásticoVivir sin plástico20. Devolvamos a la naturaleza su espacio con Sofía Heinonen de Rewilding ArgentinaNuestra invitada hoy es Sofía Heinonen, la directora de Rewilding Argentina, un grupo de conservacionistas y activistas que trabajan por devolver los ecosistemas naturales en Argentina.Sofía se define como activista pero también es bióloga. Lleva más de 30 años diseñando estrategias para la creación de áreas protegidas en Argentina. Ha trabajado en Fundación Vida Silvestre y en la Administración de Parques Nacionales y desde hace más de 15 años dirige Rewilding Argentina.No podemos dejar de recomendar la web y redes sociales de Rewilding Argentina, ya que tienen...2023-02-2534 minRadio EurekaRadio EurekaBiodiversidad y ecosistemas estratégicosSistema Local de Áreas Protegidas. Estrategia modelo para la conservación de felinos, los corredores de biodiversidad y los ecosistemas estratégicos.2022-12-1439 minCuenta BosquesCuenta BosquesÁreas protegidas y deforestaciónEntre enero y septiembre de 2022, la plataforma Global Forest Watch registró más de 500.000 alertas de deforestación en el Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en el departamento del Meta, en el oriente de Colombia. Esto lo convierte en el área protegida más deforestada del país, de acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. Y este –además– es el quinto año consecutivo en que este parque encabeza la lista de áreas protegidas más afectadas por la pérdida de bosques. Un panorama similar ocurre en el Parque Nacional Natural...2022-11-2257 minCuenta BosquesCuenta BosquesÁreas protegidas y deforestaciónEntre enero y septiembre de 2022, la plataforma Global Forest Watch registró más de 500.000 alertas de deforestación en el Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en el departamento del Meta, en el oriente de Colombia. Esto lo convierte en el área protegida más deforestada del país, de acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. Y este –además– es el quinto año consecutivo en que este parque encabeza la lista de áreas protegidas más afectadas por la pérdida de bosques. Un panorama similar ocurre en el Parque Nacional Natural...2022-11-2257 minMAÑANA ES TARDE!!! METMAÑANA ES TARDE!!! METMAÑANA ES TARDE - MET 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022PROGRAMA 14 PRESENTA Y DIRIGE juanfran Barberá Presentación y editorial de Juanfran barberá Sección Noticias con Javier Raga Canción del día Entrevista a Constantino Martínez Orts director y creador de la Film Symphony Orchestra Nueva gira | Krypton Entrevista a Javi Martín que presenta su libro " Bipolar y a mucha honra" Nos atiende el portavoz de la Guardia Civil en Valencia Pablo Cea Pertegaz con el que hablamos de la suelta de tortugas de ayer en Puzol, los animales silvestres y especies protegidas. Qué hacer cuando vemos un animalito no silvestre y cómo se protegen (de forma d...2022-09-291h 50Radio CámaraRadio CámaraVanguardias: Fundación Recrea y su proyecto Tardes ProtegidasHistorias de hoy que cambiarán el mañana. Conduce el periodista José Ignacio Cuadra. Hablar sobre la realidad de los campamentos en el norte y del cuidado que desde las organizaciones no gubernamentales propone para el mundo infantil dentro de estos territorios, es la conversación que tendremos esta semana con Alejandra Stevenson, Directora Ejecutiva de la Fundación Recrea.2022-08-1147 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque - Episodio 62: Desierto florido en Atacama: próxima ocurrencia y medidas para su cuidadoLas precipitaciones en el norte de Chile harán germinar las plantas en el desierto de Atacama, provocando el fenómeno natural conocido como “desierto florido”; se espera que a fines de agosto podamos apreciarlo entre Copiapó y Vallenar con similares características al evento de 2017. Para conocer más sobre la relevancia para los ecosistemas de este hermoso espectáculo y las buenas prácticas de cuidado y protección para los visitantes, conversaremos con Jorge Carabantes, jefe del Departamento de Áreas Protegidas de CONAF Atacama.2022-08-0323 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque – Episodio 60: Medidas de seguridad para visitar los parques nacionales en inviernoConversamos con Juan Iraira García, guardaparque del Parque Nacional Laguna del Laja, en la región del Biobío, sobre cómo deben comportarse los visitantes en las diferentes unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) frente a las condiciones invernales.2022-07-2016 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque - Episodio 59: Trabajo de Conaf con los pueblos originariosPosterior a la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, conversamos con Guido Aguilera, jefe de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Sociales de Conaf, sobre el trabajo que realiza la corporación en la conservación de áreas silvestres protegidas y cómo diversas comunidades han aportado su visión y técnicas ancestrales para el cuidado de los recursos naturales y biodiversidad.2022-06-2927 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque - Episodio 58: El conejo europeoConversamos con Miguel Díaz, coordinador nacional de Conservación de Especies Animales y Humedades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de CONAF, sobre el conejo europeo, una especie introducida en el centro y sur de Chile en la década de 1880 que hoy se encuentra entre las especies invasoras que más afectan al ecosistema chileno, y la capacitación que recibieron guardaparques y personal de apoyo de la Reserva Nacional Lago Peñuelas sobre cómo identificar esta especie y cuáles son las prácticas de manejo más adecuadas para su control.2022-06-2332 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque – Episodio 56: Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICNEn el marco del proceso de certificación de Lista Verde de los parques Vicente Pérez Rosales y Cerro Castillo, conversamos con el superintendente de la Red de Parques de la Patagonia de Conaf, Moises Grimberg, sobre la visita a de la delegación de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN) a ambas áreas protegidas.2022-06-0919 minRadio Minagri AgropodcastRadio Minagri AgropodcastLa voz del bosque - Episodio 55: El picaflor y su cuidadoConversamos sobre una práctica que puede ser dañina para los picaflores, especialmente para los de la región de Arica y Parinacota. Para ello, nos acompaña Esteban Zúñiga, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas y encargado de la sección Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF Arica y Parinacota.2022-05-1232 minZARAGOZA TE HABLAZARAGOZA TE HABLAZaragoza te habla - CuartelesEn el programa de hoy, séptimo de la presente temporada y cuando se cumple la séptima semana desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, os propongo hacer un recordatorio de cuando la guerra (como esta guerra, terrible e injustificable tal todas las otras guerras terribles e injustificables que siguen activas a lo largo y ancho de este mundo) decía de cuando la guerra no era televisada, y Zaragoza fue una plaza militar con sus murallas y sus cuarteles para la tropa y oficialidad. Hoy haremos, de esta forma, un breve repaso de diversos acuartelamientos que...2022-04-1410 minLa cueva del TopoLa cueva del TopoHenri Pittier - botánico suizo pionero en la biología LatinoamericanaContinuando con la celebración del bicentenario de la fundación de la república de Costa Rica, La cueva del Topo en colaboración con el Colegio de Biólogos de Costa Rica, ha realizado las reseñas de la vida de notables hombres y mujeres de Ciencia, consideradosPioneros de la Biología en Costa Rica, y como tal en esta ocasión presentamos la biografía de Henri Francoise Pittier, uno de los principales pilares de este campo. Henri Francoise Pittier, fue un Ingeniero, naturalista y botánico suizo que llega a Costa Rica hacia el año 1887, esto gracia...2022-03-061h 02Clases útiles, entretenidas y cortas para potenciar tu negocio | ademLatamClases útiles, entretenidas y cortas para potenciar tu negocio | ademLatamSección: Lo Lindo de Viajar por Chile | Asomados en Pilolkura y Curiñanco | con M. Estela Girardin | #AcademiaEnADN Verano 2022Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 8: Asomados en Pilolkura y Curiñanco En esta segunda invitación por Valdivia, nos asomamos a 2 reservas naturales privadas que nos llevan al extremo más norte de la costa valdiviana: Parque Punta Cóndor en Pilolkura @parque_punta_condor Proyecto turístico y de conservación que nació el 2020 por iniciativa de la familia Alba; y Parque Curiñanco, de la CODEFF y que alberga uno de los bosqu...2022-03-0209 minDerechos y AcciónDerechos y AcciónCapítulo 66 - Entrevista a Sofía Heinonen, Presidenta de la Fundación Rewilding ArgentinaDesde la Fundación Rewilding se apoya a Parques Nacionales en la creación y ampliación de áreas protegidas de la Argentina, generando a su vez una oportunidad de prestación de servicios turísticos, en beneficio de las comunidades vecinas. Sofía nos comenta que han participado en la protección y conservación del Parque Nacional y Provincial Iberá, el Parque Nacional El Impenetrable y el Parque Nacional Patagonia, entre otros.2021-10-2030 minNMMiami.comNMMiami.com”Beneficios concretos del Turismo”Podcast Turismo y Negocios Turismo y Negocios por nmmiami.com 📻 @turismodebolsillo Hablamos con Marisi López de la ONG conservacionista Rewilding Argentina. Nos explica el modelo virtuoso que crearon tanto en la Argentina como en Chile con otra fundación hermana, para crear parques nacionales, reintroducir especies animales que habían desaparecido de sus antiguos habitats. Y además como involucran las poblaciones locales para que puedan ser los garantes de la conservación de la naturaleza al sacar beneficios concretos del turismo que generan las áreas naturales protegidas.  El otro tema que abordamos en este programa es el model...2021-10-0847 minFundación Huilo HuiloFundación Huilo HuiloEcoturismo con Lupa.Viviana Pizarro Varas, Directora del Proyecto Ecoturismo con lupa en Áreas Silvestres Protegidas de Aysén.Mireya Azócar, Guardaparque de la Reserva Nacional Coyhaique.2021-09-0931 minSustentarSustentarCapítulo 7 - Protección y Conservación: Delta del ParanáEn este episodio entrevistamos a Lucas Gomez Ríos, Coordinador del Programa Delta de Fundación Temaikén. Junto a él charlamos sobre las particularidades de esta ecorregión, la creación de áreas protegidas dentro del Delta para conectar la biodiversidad, la recuperación de flora y fauna que realizan diariamente como así también de las amenazas con las que se encuentran usualmente en uno de los humedales más importantes de Argentina. Por eso, quién mejor que Lucas para entender y fortalecer la importancia de la preservación y de la conservación de una superficie que...2021-08-1225 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasConoce a tu GuardaparqueTe invitamos a escuchar nuestra conversación con Ricardo Cárdenas, Guardaparque y Administrador del Parque Nacional Puyehue junto a Tamara Cárcamo Guzmán.2021-08-1124 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasBoletín Informativo Fundación Áreas ProtegidasUn resumen con las actividades e información que desarrollamos mes a mes. Síguenos en Instagram @areasprotegidaschile2021-05-1105 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaLa última granja de tortugas marinasAntes de que las tortugas marinas fueran declaradas especies protegidas, existía una alta demanda de su carne y caparazón en Europa, Norteamérica y Asia oriental. Un negocio lucrativo que llevó a la creación de granjas de tortugas, verdaderos centros de cultivo en los que se mantenían miles de tortugas en pequeñas piscinas para su posterior consumo. En este capítulo conversamos sobre la última granja de tortugas marinas, en las Islas Caimán, un (pésimo) negocio lleno de obstáculos económicos, ecológicos y éticos que se niega a morir.2021-05-0736 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas Protegidas3er. Boletín InformativoTe invitamos a escuchar el resumen de nuestras actividades de difusión! Síguenos en @areasprotegidaschile2021-03-3004 minIureCastIureCastEntrevistamos a Miguel Juan Cobacho, repasamos la actualidad informativa y recapitulamos novedades jurídicas.IureCast-Ep 7.Contamos con la participación de Miguel Juan Cobacho, abogado de Martínez-Escribano. Un despacho referente en la Región de Murcia que lleva desde 1942 ofreciendo sus servicios a todos los partidos judiciales de la Región de Murcia y en todo el territorio nacional. Miguel Juan Cobacho nos habla de variedades vegetales protegidas.En este episodio significamos el 8 de Marzo, Día de la Mujer. Como sociedad hemos avanzado hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, pero todavía seguimos teniendo trabajo por hacer. El cambio y la transformación social para aspirar a la plena y efect...2021-03-1439 minFundación Huilo HuiloFundación Huilo HuiloMonitoreo de huemules en Cerro Castillo, Aysén. Derecho ambiental.Diego Valencia, Jefe de la Sección de Monitoreo e Información del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) de CONAF.Lorenzo Soto, Abogado de temas medioambientales.2021-02-1139 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al PaineEn este episodio conversamos sobre áreas bajo protección privada junto a Constanza Pinochet Directora Fundación Llampangui. Conduce Teo Pacheco Director Ejecutivo Fundación Áreas Protegidas. Síguenos en Instagram @areasprotegidaschile Visita nuestra web: www.areasprotegidas.org2021-01-2827 minTURISMO SOSTENIBLETURISMO SOSTENIBLETurismo y comunidades locales - Turismo Sostenible 50En este programa viajamos hasta Chile para conversar con Mariana del Bruto sobre la necesidad de un nuevo modelo turístico que ponga en el centro las comunidades y sus necesidades. Mariana es co-fundadora de Cuidadores de Destinos, un nuevo proyecto que surge para apoyar a las comunidades a empoderarse de la gestión turística de sus territorios en Chile. Mariana es además presidenta de la Fundación Áreas Protegidas de Chile y administradora en ecoturismo. Mariana dedica su tiempo a diseñar maneras de conectar a las personas con la naturaleza y a pensar el desarrollo del turismo...2021-01-2121 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasBoletín Informativo No. 2Resumen comunicacional 20202021-01-0404 minFundación Huilo HuiloFundación Huilo HuiloLo mejor de “Destino Sustentable” 2020. Parte IIILos glaciares de Chile y la lucha por su protección.    Uso de energías limpias.   Importancia de las áreas protegidas.2020-12-3132 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasConoce a tu GuardaparqueEn esta oportunidad conversamos con Mario Alegría Guardaparque del Parque Nacional Cerro Castillo, quién nos contó sobre sus inicios y entregó importantes recomendaciones para los visitantes y amantes de la naturaleza.2020-12-0410 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasNaturaleza & SaludHoy nos acompañan Mario Véjar Director Ejecutivo Fundación Salud Mental Chile y Manuel Badilla-Sierra Licenciado en Ciencias Biológicas, para conversar sobre la importancia de la naturaleza en la salud de las personas y los efectos del confinamiento a raíz de la pandemia.2020-11-0500 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasEstreno Documental "Memorias del Paine"Conversamos con Javier Castro - Realizador, quién dedica éste trabajo a todas y todos los Guardaparques de Chile.2020-10-2900 minAll you need is LABAll you need is LABDía Internacional de Áreas Protegidas de América Latina y el CaribeJuan Carlos Pacheco, director de la Fundación Áreas Protegidas, informa sobre la primera celebración simultánea de las áreas protegidas en la región.2020-10-2702 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas Protegidas1er. Boletín Fundación Áreas ProtegidasTitulares: -Celebración Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe -Inauguración Radio Fundación Áreas Protegidas , programa De Lauca al Paine -Día Nacional de las y los Guardaparques 2020-10-2300 minMontes de María Tierra de VidaMontes de María Tierra de VidaRestauración y conservación del bosque seco tropicalEn esta nueva entrega de Montes de María tierra de vida descubriremos cuáles son las áreas protegidas que tenemos en nuestro municipio y su importancia  para  lograr un desarrollo sostenible. También conocerás porque es fundamental  integrar distintos actores del territorio para generar acciones en aras de la conservación de esas áreas. “Montes de María, tierra de vida" es el podcast oficial del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) de San Juan Nepomuceno, Bolívar. Un espacio lleno de enseñanzas e información para descubrir la riqueza natural de nuestro bosque s...2020-10-1713 minAll you need is LABAll you need is LABDepresión Estacional y áreas protegidasEn este capítulo completo de All you need is LAB, Iveliz Martel conversa con Juan Carlos Pacheco de la Fundación Áreas Protegida y también sobre depresión estacional con la Psiquiatra y académica de la Universidad de Chile Vania Martinez.2020-10-1643 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasEntrevista Día de las Áreas Protegidas LAC 17 de Octubre 2020Conversación con nuestro Director Ejecutivo Juan Carlos Teo Pacheco en Radio y Tv USACH2020-10-1600 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasEspecial Día de las Áreas Protegidas LAC 17 de Octubre 2020Hoy nuestro invitado es Rodrigo Guendelman @guendelman @santiagoadicto2020-10-1500 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine / Capitulo 7Invitada Ana Julia Gómez, Consultora Ambiental Técnica en Administración de Áreas Protegidas - Argentina2020-10-0600 minLos Viajes de CarmenLos Viajes de CarmenEl de Viajar sin "casi" salir de casa y la vuelta a España en NaturcylEl viernes estuvimos en Naturcyl, la feria de Ecoturismo de Castilla y Leon, y allí pasamos por varios lugares de España y del mundo. Veremos pájaros en Cáceres y toda Extremadura, Ciervos y la berrea en Villardeciervos (Zamora), impondremos un nuevo impuesto en Aguilar de Campoo, merendaremos en Huesca, y nos bañaremos con delfines en Murcia. Además, veremos las estrellas con la Fundación Starlight, aprenderemos mucho más sobre especies protegidas como la Foca Monge y el lince iberico con la Fundación CBD Habitat. A última hora de la tarde, después de tomar un ch...2020-09-2828 minLos Viajes de CarmenLos Viajes de CarmenEl de Viajar sin "casi" salir de casa y la vuelta a España en NaturcylEl viernes estuvimos en Naturcyl, la feria de Ecoturismo de Castilla y Leon, y allí pasamos por varios lugares de España y del mundo. Veremos pájaros en Cáceres y toda Extremadura, Ciervos y la berrea en Villardeciervos (Zamora), impondremos un nuevo impuesto en Aguilar de Campoo, merendaremos en Huesca, y nos bañaremos con delfines en Murcia. Además, veremos las estrellas con la Fundación Starlight, aprenderemos mucho más sobre especies protegidas como la Foca Monge y el lince iberico con la Fundación CBD Habitat. A última hora de la tarde, después de tomar un ch...2020-09-2828 minMontes de María Tierra de VidaMontes de María Tierra de VidaDescubramos Nuestras Áreas Protegidas“Montes de María, tierra de vida" es el podcast oficial del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) de San Juan Nepomuceno, Bolívar. Un espacio lleno de enseñanzas e información para descubrir la riqueza natural de nuestro bosque seco tropical y sensibilizar sobre la importancia de su conservación.  En esta nueva entrega conocerás cuáles son las áreas protegidas que tenemos en nuestro municipio San Juan Nepomuceno, Bolívar y cual es la importancia de estas áreas para lograr un desarrollo sostenible. También descubrirás porque es fundamen...2020-09-0920 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine | Capitulo 6Hoy conversamos con Mireya Azocar Guardaparque Reserva Nacional Coyhaique, Aysén. Conduce: Tamara Cárcamo y Teo Pacheco2020-09-0442 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine | Capitulo 5Hoy conversamos con Ángel Lazo Encargado Vinculación Social, y Accesibilidad Universal, CONAF. Conduce: Tamara Cárcamo y Teo Pacheco2020-08-2842 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine | Capitulo 4Hoy conversamos con Marinella Maldonado Guardaparque Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Conduce: Tamara Cárcamo y Teo Pacheco2020-08-2145 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine | Capitulo 3Escucha nuestra conversación con Mario Maturana, Vocero del Consejo de Guardaparques de Chile. Conduce: Tamara Cárcamo y Teo Pacheco2020-08-1446 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine | Capitulo 2Hoy conversamos con Hernán Velázquez Administrador Parque Nacional Cerro Castillo, Aysén. Conduce: Tamara Cárcamo y Teo Pacheco2020-08-0748 minFundación Huilo HuiloFundación Huilo HuiloLa importancia de las áreas protegidas.Fundación Huilo Huilo2020-08-0534 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasDe Lauca al Paine | Capitulo 1Una oportunidad para informarse, aprender y enriquecer nuestros conocimientos sobre diversos temas y ricas historias de personas ligadas a la gestión de las Áreas Protegidas. Hoy conversamos de áreas protegidas con Jim Barborak. Conduce: Tamara Cárcamo y Teo Pacheco2020-07-3047 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasEntrevista Radio Presidente Ibáñez | Teo PachecoNuestro Director Ejecutivo conversa sobre Naturaleza y Salud. Entrevista de Daniel Miranda.2020-07-2307 minRadio Áreas ProtegidasRadio Áreas ProtegidasEntrevista Radio La Mega | Teo PachecoNuestro Director conversa sobre Naturaleza y Salud en tiempo de pandemia. Entrevista de Patricia Rodriguez.2020-07-1809 minNoveno ANoveno ASubió a Noveno A Rafael Picco uno de los gestores de la Reserva Cerro Blanco para hablarnos de ese lugar privilegiado de la serranía cordobesaViajamos de manera imaginaria hasta la Reserva Cerro Blanco, en el KM 765 de la Ruta N° 28 que pasa por Tanti,  por el camino a Los Gigantes.  Es un Área Natural Protegida de casi 400 Has. a 1.300 mts. de altura, que integra la Red de Refugios de la Fundación de Vida Silvestre Argentina con la que existe un convenio desde el año 2008. Un lugar escapado del ruido y la contaminación de la ciudad, amigable con la flora y la fauna que la habita naturalmente. Una zona especial para Turismo Sustentable, de Aventuras y Ecológico. Además de un...2020-06-2718 minPodcast TGWPodcast TGWDía Mundial del Medio AmbienteEn el programa Línea de Partida, Abel Orellana y Conrado Monroy abordaron el tema del Día Mundial del Medio Ambiente, con: Martha Ayala, Directora Ejecutiva de Fundación CALMECAC; Benedicto Lucas, Experto en Políticas Públicas enfocado en Sostenibilidad y Cambio Climático; especialista en temas Forestales, Biodiversidad y Áreas Protegidas; Giovanni Tobar,  Gerente de la Gerencia Centroamericanal de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, COCESNA.2020-06-0452 minFrancoinformadorFrancoinformadorArrancá tu semana con información.ACTUALIZAMOS LOS NÚMEROS DEL COVID-19 EN AMÉRICA LATINA. El epicentro latinoamericano e COVID-19 está en Brasil, que supera los 60.000 contagios y los 3.407 decesos. Perú es el segundo país con más contagios al superar los 27.000 positivos y 700 muertos. Argentina y Colombia extendieron la cuarentena hasta el 10 y 11 de mayo, respectivamente. El primero tiene 187 fallecidos y el segundo, 233. Además en Argentina el presidente Alberto Fernández  decretó que las personas podrán realizar una breve salida de esparcimiento, sin alejarse más de QUINIENTOS (500) metros de su residencia, con una dura...2020-04-2700 minLa ZagaLa ZagaParte 3 ¿Denuncia por maltrato o linchamiento virtual?En la tercera parte de esta historia nos centramos en el tema de la libertad de expresión en redes sociales ¿cuáles son los límites de lo que podemos publicar en internet? ¿son protegidas por la libertad de expresión las denuncias de maltrato?En los dos capítulos anteriores conocieron la historia de Juliana y Andrés. Después de un par de años de relación tóxica, Andrés tuvo dos episodios que quebrantaron su relación con Juliana: un momento de violencia física contra ella, al enterarse de que salía con uno de sus...2019-06-0615 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record#130. ¿Los parques naturales son repúblicas independientes?Muchos datos muestran que la tarea de ejercer soberanía en las zonas protegidas del país es titánica. Por ejemplo, el último reporte del Simci https://www.unodc.org/colombia/es/censocultivos.html mostró que el 5 por ciento de la coca del país está dentro de parques naturales, y otro 27 por ciento está a menos de 20 kilómetros. Este dato se suma a otros como a los crecientes de deforestación (12.417 hectáreas para el 2017), http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023835/Resultados_Monitoreo_Deforestacion_2017.pdf Para hablar de esos retos invitamos a dos expertos de La Red V...2018-09-2928 minCorredor antes que runnerCorredor antes que runnerCorredor antes que runner - Corazón - 24/6/18Con el corazón no se juega. Una empresa privada se encarga de ofrecer desfibrilizadores a los organizadores de carreras para hacer competiciones populares cardio protegidas. Es importante saber cómo reaccionar cuando estamos ante una crisis coronaria.  Haber hecho deporte en nuestra vida podría evitar el 30% de muertes por esta causa. La Fundación " Más vida" está dispuesta a reducir esa tasa. Por eso desarrollan, también,  talleres de primeros auxilios  en toda la geografía española. Para menear las piernas...2018-06-2406 minEn Radio Palermo -programas completosEn Radio Palermo -programas completos2017-06-22 ProgramaCompletoPrograma completo de la semana 22 de junio de 2017 de libre emisión por radios suscriptas a NOTICIAS POSITIVAS RADIO Formulario de suscripción en www.noticiaspositivas.org/radio CONDUCCIÓN: Andrea Méndez Brandam con Graciela Melgarejo SUMARIO: + Conversamos con Natalia Porta López, Directora General de la Fundación Mempo Giardinelli. +En #DiseñoSustentable, Patricia Melgarejo nos habló de la coloración ecológica en peluquerías. + Entrevistamos a Vanesa Vázquez, Directora de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes para hablar del encuentro ReVuelta. + Se viene una nueva edición del premio Ciudadania Empresaria y Florencia Salvi, Gerenta...2017-06-2355 minPodcast de Fundación IRFAPodcast de Fundación IRFARepaso 2015: El PIB de Bolivia crece en medio de polémicasEl año se termina y radio Santa Cruz de Fundación IRFA ha preparado su anuario 2015, como corresponde, repasamos los temas y hechos más importantes de la gestión. La economía es un tema fundamental a todo nivel, así que no puede estar ausente en un repaso de lo más importante del año. El crecimiento positivo del Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país seguramente es uno de los aspectos más importantes, aunque también existen algunas aristas negativas, que son abordadas en el audio que compartimos con ustedes en esta nota. En poco más de...2015-12-3006 minUICN-SurUICN-SurAndrea Michelson, Coordinadora del Programa de Áreas Protegidas, Fundación Vida Silvestre, Argentina en el Congreso de Parques UICNEntrevista a Andrea Michelson, Coordinadora del Programa de Áreas Protegidas, Fundación Vida Silvestre, Argentina en el Congreso Mundial de Parques UICN, 20142014-11-1904 minFUNEATFUNEATCanal funeat presentaciÓn estudio sobre Áreas protegidas ap1-villa carlos pazCANAL DE LA FUNDACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTE Y TRABAJO promoviendo la educación, la ecología y la ergonomía en la sociedad de la provincia de Córdoba - República Argentina.Estudio realizado sobre las Áreas AP1 - de la Ciudad de Villa Carlos Paz, por Natalia Valinotti y Pabla Martín Zazú de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de la BIENAL DEL COLOQUIO DE TRANSFORMACIONES TERRITORIALES- DESEQUILIBRIOS REGIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS - UNA AGENDA PENDIENTE - DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 14:00 HORAS - ESCUELA DE LENGUAS LA U2014-11-0714 minUICN-SurUICN-SurLa protección de las áreas marino costeras en el Cono SurTema: La protección de las áreas marino costeras en el Cono Sur Ambiente Global analiza la importancia que tienen los océanos en el planeta, cuya riqueza mundial se encuentra en la gran diversidad que poseen los hábitats marinos, constituyendo así un pilar para la vida sobre la tierra y un elemento crítico para regular el clima del planeta. Este programa se enfoca en analizar , y conocer cómo están protegiéndose estos océanos en los países del Cono Sur Entrevistados: 1. Raúl Chiesa, Vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales de Argentina 2...2014-06-1831 min