Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Arquitectura Y Sociedad

Shows

DevenirDevenirSESIÓN 4. TRAS LOS MUROS DE LAS PRISIONESFundacion de los Comunes Introducen: Gabriel Pombo da Silva (Asociación de Presos en Régimen Especial -APRE-) e Iñaki Rivera Beiras (Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona) La arquitectura penitenciaria de la democracia dio lugar, entre finales de los 80 y principios de los 90 a las macrocárceles, auténticas ciudades penitenciarias aparentemente más modernas por los servicios que ofrecía, pero también más cargadas de desigualdad, de disparidades en el régimen y el tratamiento, más carentes de relaciones con el personal, más alejadas de los núcleos urba...2025-07-112h 00Salmones PodcastSalmones PodcastEp 15 | Tortell Poltrona – El Poder del Humor y del Amor para Cuidar de los DemásEn este episodio hablamos con un verdadero salmón, Jaume Mateu, más conocido como Tortell Poltrona, un referente indiscutible en el arte de hacer reír y en el mundo del circo. Tortell nos lleva a través de su fascinante viaje como payaso, desde sus inicios hasta la creación del emblemático Circ Cric y la fundación de Payasos Sin Fronteras, una organización que ha llevado alegría y esperanza a los rincones más vulnerables del mundo. A lo largo de la charla, exploramos el poder transformador de la risa, la pureza de la alegría...2024-12-241h 05ContemporáneaContemporánea84. Iannis XenakisPoseedor de un lenguaje propio de Xenakis que conecta arquitectura y música a nivel estructural propone, con la música estocástica, la utilización de estructuras matemáticas en la praxis compositiva. Desarrolla el sistema UPIC y es pionero en el uso del algoritmo en la composición musical.____Has escuchadoLa Légende d’Eer. Nuevo remix en estéreo, a partir de la cinta original de siete canales, realizada del 3 al 4 de junio de 2004 por Gerard Pape. Mode (2005)Metastaseis (1953-1954). SWF Symphony Orchestra; Hans Rosbaud, director. Col Legno (200...2024-12-0821 minBilbao Kultura Social ForumBilbao Kultura Social ForumRemoviendo conciencias a través del cine, por Mikel Belascoain y Luiza PaivaLuiza Paiva. Productora de cine Luiza Paiva es una cineasta brasileño-portuguesa afincada entre Brasil y Londres. Está especializada en la producción creativa de películas y cuenta con un máster en Práctica Mediática para el Desarrollo y el Cambio Social por la Universidad de Sussex como becaria de la Fundación Stuart Hall, un diploma en Desarrollo de Guiones por la Escuela Nacional de Cine y Televisión y también un título en Gestión de la Innovación Social por el Instituto Amani. Comenzó su carrera trabajando para el galardo...2024-07-0934 minBCNRadioBCNRadioCapítulo 79- FERIAL- UNA- Patricio Gatti, Marina Malfé y Fernando MarinEn este capítulo contamos con la visita de Patricio Gatti, Marina Malfé y Fernando Marin, quienes son los organizadores de FERIAL, la primera Feria de Artes del Libro, y forman parte del equipo de la Diplomatura en Artes del Libro de la Universidad Nacional de las Artes.FERIALhttps://ferial.una.edu.ar/Diplomatura en Artes del Librohttps://una.edu.ar/diplomaturas/diplomatura-en-artes-del-libro_30947Patricio Gatti, Director de la diplomatura en ARtes del libro Gatti, PatricioLicenciado en Administración de Empresas. Impresor de libr...2024-06-0735 minEdición de bolsilloEdición de bolsilloCapítulo 79- FERIAL- UNA- Patricio Gatti, Marina Malfé y Fernando MarinEn este capítulo contamos con la visita de Patricio Gatti, Marina Malfé y Fernando Marin, quienes son los organizadores de FERIAL, la primera Feria de Artes del Libro, y forman parte del equipo de la Diplomatura en Artes del Libro de la Universidad Nacional de las Artes.FERIALhttps://ferial.una.edu.ar/Diplomatura en Artes del Librohttps://una.edu.ar/diplomaturas/diplomatura-en-artes-del-libro_30947Patricio Gatti, Director de la diplomatura en ARtes del libro Gatti, PatricioLicenciado en Administración de Empresas. Impresor de libr...2024-06-0735 minCon Impacto SocialCon Impacto SocialCIS30 Accesibilidad Universal. Fundación SIDAR. Emmanuelle Gutiérrez.Si quieres aprender sobre Accesibilidad no te pierdas este episodio de la mano una de las pioneras mundiales en esta temática, Emmanuelle Gutiérrez, directora de investigación y desarrollo en soporte de accesibilidad del grupo de investigación aDeNu del deparmento de Inteligencia de Artificial de UNED. https://www.linkedin.com/in/emmanuellegutierrezyrestrepo/ Doctorada en Ciencias de la Comunicación, Máster en Comunicación en la Sociedad y Problemas Sociales, Experta en Imagen Corporativa y Comunicación, por la Universidad Complutense de Madrid y Perito Judicial en Análisis de Accesibilidad Web https://blogs.uned.es/adenu/ Fundadora...2024-02-2336 minBBVA BlinkBBVA BlinkJulio Abascal: "Para romper los prejuicios tenemos que relacionarnos con normalidad con las personas con discapacidad"Julio Abascal González es catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad del País Vasco. Ha sido galardonado recientemente con el premio José García Santesmases a la Trayectoria Profesional concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. El jurado ha destacado su labor pionera en el ámbito de la interacción persona-ordenador, especialmente en accesibilidad, persiguiendo que la informática garantice la integración en el ámbito digital de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas. En este capítulo de Blink, Julio A...2024-02-0525 minBBVA BlinkBBVA BlinkJulio Abascal: "Lo que necesitamos para romper los prejuicios es relacionarnos con normalidad con las personas con discapacidad"Julio Abascal González es catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad del País Vasco. Ha sido galardonado recientemente con el premio José García Santesmases a la Trayectoria Profesional concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. El jurado ha destacado su labor pionera en el ámbito de la interacción persona-ordenador, especialmente en accesibilidad, persiguiendo que la informática garantice la integración en el ámbito digital de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas. En este capítulo de...2024-02-0525 minArquitectura AcompasadaArquitectura AcompasadaBonus Año Nuevo | Secretos del COAMComenzamos el año con un episodio especial en el que repasamos la sección Secretos del COAM de estas tres temporadas y los grandes momentos que hemos vivido, dando a conocer la labor del Colegio de Arquitectos de Madrid en beneficio de la sociedad. Abrimos con el recuerdo del primer episodio, en el que Miguel Lasso de la Vega, gerente de la Fundación Arquitectura, y Alberto Sanz, responsable del departamento, nos dan a conocer el Centro de Documentación de la Arquitectura. De ahí saltamos a la cuarta entrega del podcast, en la que Fernando Lande...2024-01-0421 minMONIKIPEDIAMONIKIPEDIATras las huellas de la masonería: Un viaje a través de la historia y la tradiciónEn el día de hoy, exploraremos una antigua y enigmática tradición que ha dejado una profunda huella en la historia y la cultura de innumerables naciones a lo largo de los siglos. Nos referimos a la Masonería, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, cuando los constructores de catedrales y templos en Europa se agruparon en gremios y hermandades conocidas como masones operativos. Estos hábiles artesanos compartían secretos y conocimientos relacionados con la arquitectura y la construcción, empleando rituales y símbolos en su labor y transmitiendo sus tradiciones de una generació...2023-11-131h 09New Books Network en españolNew Books Network en españolLa memoria urbana en la representación cinematográficaA través del cine conocemos realidades distantes, no solo de espacio sino también de tiempo. El cine nos traslada a otros lugares que incluso podemos no conocer a través de nuestra experiencia física. Incluso nos transporta a otros tiempos, otras épocas históricas e incluso ficticias al futuro. Sin duda el Cine es una herramienta capaz de mostrarnos representaciones de la sociedad de los individuos, de la naturaleza, de todas las esferas que nos rodean.En este libro, un parde arquitectos nos muestran la ciudad a través de esas representaciones plasmadas en el cine...2023-10-171h 09Novedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaLa memoria urbana en la representación cinematográficaA través del cine conocemos realidades distantes, no solo de espacio sino también de tiempo. El cine nos traslada a otros lugares que incluso podemos no conocer a través de nuestra experiencia física. Incluso nos transporta a otros tiempos, otras épocas históricas e incluso ficticias al futuro. Sin duda el Cine es una herramienta capaz de mostrarnos representaciones de la sociedad de los individuos, de la naturaleza, de todas las esferas que nos rodean.En este libro, un parde arquitectos nos muestran la ciudad a través de esas representaciones plasmadas en el cine...2023-10-171h 09Novedades editoriales en cineNovedades editoriales en cineLa memoria urbana en la representación cinematográficaA través del cine conocemos realidades distantes, no solo de espacio sino también de tiempo. El cine nos traslada a otros lugares que incluso podemos no conocer a través de nuestra experiencia física. Incluso nos transporta a otros tiempos, otras épocas históricas e incluso ficticias al futuro. Sin duda el Cine es una herramienta capaz de mostrarnos representaciones de la sociedad de los individuos, de la naturaleza, de todas las esferas que nos rodean.En este libro, un parde arquitectos nos muestran la ciudad a través de esas representaciones plasmadas en el cine...2023-10-171h 09Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 9. Enric González, Historias de ciudadTras finalizar esta primera temporada, “Después de todo, la ciudad” continúa su andadura con una nueva serie rápida: cada último viernes de mes, un programa con un único invitado. Junio de 2023. Enric González, Historias de ciudad ¿Cómo se cuenta una ciudad?“La gente recorre una calle en coche o a pie y le parece una calle como todas las demás, pero si se vive en ella desde la mañana a la noche, una calle es un mundo que no se acaba nunca”. La frase aparece en uno de los Cuen...2023-06-3049 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 8. Dolores Hayden: La gran revolución doméstica (EN)Mayo de 2023. Dolores Hayden: La gran revolución domésticaVersión original con entrevista en inglés.¿Puede una cocina hacer ciudad? Desde que pasase a ser el centro de control del hogar, allá por el siglo xvii, la cocina privada se ha erigido en el sancta sanctorum de lo femenino, una distinción que esconde, en realidad, dos condenas. La primera, de naturaleza espacial: quien trabaja en esa estancia queda aislado del resto de las actividades familiares. La segunda, económica: el trabajo doméstico en la cocina (o en la crianza i...2023-06-0243 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 8. Dolores Hayden: La gran revolución domésticaTras finalizar esta primera temporada, “Después de todo, la ciudad” continúa su andadura con una nueva serie rápida: cada último viernes de mes, un programa con un único invitado. Mayo de 2023. Dolores Hayden: La gran revolución doméstica ¿Puede una cocina hacer ciudad? Desde que pasase a ser el centro de control del hogar, allá por el siglo xvii, la cocina privada se ha erigido en el sancta sanctorum de lo femenino, una distinción que esconde, en realidad, dos condenas. La primera, de naturaleza espacial: quien trabaja en esa estanci...2023-05-2643 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 7. Andrés Rubio y la España feaTras finalizar esta primera temporada, “Después de todo, la ciudad” continúa su andadura con una nueva serie rápida: cada último viernes de mes, un programa con un único invitado. Abril de 2023. Andrés Rubio y la España feaLa fealdad de España, como dice Andrés Rubio en su libro, es una cuestión preocupante. Lo es, para empezar, porque no nos afecta a todos por igual. Si uno es pobre, es más que probable que su espacio público haya sido maltratado, que la ciudad que pise o el pu...2023-04-2844 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 6/6. Energía para la ciudad (EN + ES)«Energía para la ciudad», con Timothy Mitchell, Antonio Turiel y Hélène Chartier. Versión original con entrevistas a Timothy Mitchell y Hélène Chartier en inglés. Las ciudades son hijas de la energía. La explosión de los combustibles fósiles a lo largo del siglo XIX facilitó la expansión urbana, un crecimiento que, desde entonces, no se ha detenido. Queremos cada vez más y, cada vez, más barato: la electricidad, energía lista para el consumo, costaba a principios de este siglo poco más que la centésima parte qu...2023-03-311h 40Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 6/6. Energía para la ciudad«Energía para la ciudad», con Timothy Mitchell, Antonio Turiel y Hélène Chartier. Las ciudades son hijas de la energía. La explosión de los combustibles fósiles a lo largo del siglo XIX facilitó la expansión urbana, un crecimiento que, desde entonces, no se ha detenido. Queremos cada vez más y, cada vez, más barato: la electricidad, energía lista para el consumo, costaba a principios de este siglo poco más que la centésima parte que cien años atrás, en 1900. El problema es que ese precio no tiene e...2023-03-211h 38ENCUENTRO SONOROENCUENTRO SONOROCiudades sosteniblesEn este episodio hablaremos de arquitectura y sostenibilidad, ¿Cuál es la importancia de la arquitectura para el desarrollo de la sociedad? ¿Se puede generar una ciudad más incluyente y sostenible? ¿Cómo pensar las ciudades a futuro? ¿Es posible construir un mundo mejor?2023-01-1121 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 5/6. La ciudad de los intangibles (EN + ES)«La ciudad de los intangibles», con José Carlos Arnal / Daniel Sarasa, Kate Crawford y Carlos Barrabés. Versión original con entrevista a Kate Crawford en inglés. «La tecnología es la respuesta, pero ¿cuál era la pregunta?» Pronunciada hace más de medio siglo, la frase de Cedric Price resuena con más fuerza que nunca en las ciudades contemporáneas, cada vez más entregadas a las tecnologías de la información. Desde el tráfico o la logística a la gestión energética, conforman una red invisible cuyo impacto se deja sentir en todos...2022-12-151h 26Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 5/6. La ciudad de los intangibles«La ciudad de los intangibles», con José Carlos Arnal / Daniel Sarasa, Kate Crawford y Carlos Barrabés. «La tecnología es la respuesta, pero ¿cuál era la pregunta?» Pronunciada hace más de medio siglo, la frase de Cedric Price resuena con más fuerza que nunca en las ciudades contemporáneas, cada vez más entregadas a las tecnologías de la información. Desde el tráfico o la logística a la gestión energética, conforman una red invisible cuyo impacto se deja sentir en todos los procesos que conforman nuestro día a día. S...2022-12-011h 25Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 4/6. Economía y ciudad (EN + ES)«Economía y ciudad», con Edward Glaeser, Milena Almagro y Jorge Dioni López. Versión original con entrevista de Edward Glaeser en inglés. La economía suele pensarse como un asunto abstracto, de índices y déficits, y que parece conectar el gobierno de los países con el bolsillo propio. Sin embargo, existen ciertos estados intermedios que nos afectan a todos y tienen su reflejo en el entorno más inmediato. En España, por ejemplo, el sector de servicios —también denominado sector terciario— representa más del 70% del empleo y del Producto Interior Bruto. Y esos serv...2022-09-071h 26Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 4/6. Economía y ciudad«Economía y ciudad», con Edward Glaeser, Milena Almagro y Jorge Dioni López. La economía suele pensarse como un asunto abstracto, de índices y déficits, y que parece conectar el gobierno de los países con el bolsillo propio. Sin embargo, existen ciertos estados intermedios que nos afectan a todos y tienen su reflejo en el entorno más inmediato. En España, por ejemplo, el sector de servicios —también denominado sector terciario— representa más del 70% del empleo y del Producto Interior Bruto. Y esos servicios dependen del contacto cara a cara, de nuestra tendenci...2022-07-181h 29Podcast ParquesPodcast ParquesMedellin - Urbanismo y Sociedad por Jorge Pérez JaramilloEl episodio #78 de Podcast Parques viene con una gran sorpresa. Nos acompaña un gran profesional del sector de parques y espacios públicos y un excelente ser humano. Estamos de gala, ya que para este capitulo tuvimos la oportunidad de platicar y escuchar al Arq. Jorge Pérez-Jaramillo, actual asesor de Gobernación de Antioquia. Lee un poco de el en estas notas y quédate a escuchar el capitulo completo. ¡no te lo puedes perder! Arquitecto con más de 30 años de experiencia práctica como arquitecto y planificado...2022-06-1054 minRadio BFRadio BFRADIO BF #7 Belleza, justicia y tierra: la mirada de Anna HeringerPuedes también escuchar el episodio, en tu plataforma de audio favorita:* Spotify >* Ivoox >* Apple Podcasts >"Me sorprende cuando oigo a los arquitectos decir que la belleza y la sostenibilidad no pueden ir de la mano. No lo entiendo. Para mí, la sostenibilidad es sinónimo de belleza y también de felicidad".A los 19 años, una joven Anna Heringer, descubre en Bangladesh que la estrategia de desarrollo más exitosa es confiar en los recursos existentes y fácilmente disponibles y aprovecharlos al máximo.Uno...2022-06-0840 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 3/6. La ciudad en movimiento (EN + ES)«La ciudad en movimiento», con Jan Gehl, Carlos Moreno e Inma Martínez. Versión original con entrevista de Jan Gehl en inglés. Enrique Peñalosa ha sido alcalde de Bogotá en dos ocasiones. En una ciudad dominada por los trancones o atascos, supo ver que la solución no estaba en dar más espacio al coche, sino en fomentar que la gente con menos recursos se moviese mejor. Y dejó una frase memorable: «Una ciudad avanzada no es aquella en la que los pobres tienen auto, sino en la que hasta los ricos utilizan transporte público.» 2022-04-081h 30Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 3/6. La ciudad en movimiento«La ciudad en movimiento», con Jan Gehl, Carlos Moreno e Inma Martínez. Enrique Peñalosa ha sido alcalde de Bogotá en dos ocasiones. En una ciudad dominada por los trancones o atascos, supo ver que la solución no estaba en dar más espacio al coche, sino en fomentar que la gente con menos recursos se moviese mejor. Y dejó una frase memorable: «Una ciudad avanzada no es aquella en la que los pobres tienen auto, sino en la que hasta los ricos utilizan transporte público.» Más información: arquitecturaysociedad.com/podcast En...2022-03-181h 30Excelencia y TrabajoExcelencia y Trabajo¿Cómo la cultura te puede hacer mejor persona y mejor profesional? con Anna Gener y Natalia ChocarroBienvenidos al Podcast 'Excelencia y Trabajo: cómo ser mejor profesional y mejor persona' un espacio dirigido por Mireia Las Heras, profesora de Liderazgo en IESE Business School en el que queremos compartir con vosotros conocimiento y experiencias gracias a la colaboración de importantes expertos en diversas materias de actualidad. Para el episodio de hoy contamos con dos mujeres realmente inspiradoras, referentes en lo relativo a  marca personal y liderazgo y que nos darán su visión acerca de cómo la cultura puede ser un vehículo transformador para el ser humano a nivel persona...2022-02-2255 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 2/6. Alimentar la ciudad (EN + ES)«Alimentar la ciudad», con Carolyn Steel, Marcela Villarreal y Martín Caparrós. Versión original con entrevista de Carolyn Steel en inglés. En 2030, habrá 40 ciudades con más de 10 millones de habitantes y, para 2050, dos tercios de la población mundial en áreas urbanas. ¿Cómo vamos a alimentar a esas megalópolis? En este programa especial, «Alimentar la ciudad» se aborda, durante 90 minutos, las distintas ramificaciones de la cadena alimentaria, desde los cultivos a los desperdicios. Más información: arquitecturaysociedad.com/podcast2022-01-261h 30Después de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 2/6. Alimentar la ciudad«Alimentar la ciudad», con Carolyn Steel, Marcela Villarreal y Martín Caparrós. En 2030, habrá 40 ciudades con más de 10 millones de habitantes y, para 2050, dos tercios de la población mundial en áreas urbanas. ¿Cómo vamos a alimentar a esas megalópolis? En este programa especial, «Alimentar la ciudad» se aborda, durante 90 minutos, las distintas ramificaciones de la cadena alimentaria, desde los cultivos a los desperdicios. Más información: arquitecturaysociedad.com/podcast2022-01-151h 32Causa ComúnCausa Común3.- Construyendo Memoria en la CiudadT4: OH! StgoConstruyendo Memoria en la Ciudad¿Qué memorias e historias se validan en la forma en que construimos nuestra ciudad? ¿Cuál es el rol pedagógico de la memoria en la ciudad y de qué forma las comunidades se empoderan y se involucran en su gestión? En este capítulo abordamos estas y otras preguntas, donde las comunidades ocupan un rol central en recuperar lugares de memoria como una herramienta pedagógica y de justicia para una sociedad respetuosa y comprometida con la no repetición.Historia creada en colaboraci...2022-01-0718 minDespués de todo, la ciudadDespués de todo, la ciudadEpisodio 1/6. Del campo a la ciudad«Del campo a la ciudad», con Sergio del Molino, Ana Iris Simón y Manuel Campo Vidal. España manifiesta un preocupante desequilibrio: mientras las grandes urbes no paran de crecer, las poblaciones pequeñas y medianas, así como el campo, sufren una pérdida incesante de capital humano, particularmente acentuado en el sector de la población más joven. Este primer episodio, «Del campo a la ciudad» aborda, durante 70 minutos, un problema que no solo es socioeconómico y territorial, sino de simples derechos ciudadanos. Más información: arquitecturaysociedad.com/podcast2021-12-011h 10Historias que contarHistorias que contarHistorias que contar con Celina BentataCelina Wiesenfeld Kleiner de Bentata es nuestra siguiente invitada a #historiasquecontar. Nace en mayo en Cracovia, meses antes de la llegada de los alemanes a Polonia. Llegó a Venezuela de niña con sus padres León y Sara en 1948, escapando de la Europa posguerra. Su hermana Esther nació en Caracas en 1949. Su padre quién fue abogado en Polonia, a pesar de las restricciones que había para los judíos, en vista de su cultura, y don de Liderazgo, fue nombrado presidente de la UIC por más de diez años. Su madre también destacó co...2021-10-241h 30BiblioCast - Voz de las Bellas ArtesBiblioCast - Voz de las Bellas ArtesAudioguía - 12 - Sobre las huellas de Manuel González Galván. Entrevista a Ramón Sánchez Reyna.El trabajo del Arquitecto Manuel González Galván es extenso y polifacético, fue un apasionado de la arquitectura novohispana, de la iconografía, de las artes plásticas y un incansable investigador en el campo de la Historia del Arte. Sus textos son un referente obligado para todo aquel, estudiante o autodidacta de la Historia del Arte Virreinal Mexicana. Su quehacer como académico y profesor dejó profunda huella, pues siempre se caracterizó por su cordial y ameno trato; cultivó de manera natural las artes plásticas al cuidado de su madre, quien también practicaba la pintura y a tempran...2021-05-2826 minConferenciasConferenciasCivilizaciones del Egeo (IV): Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénicaLa cuarta conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, dictada por el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz, abordará la estructura del poder y la sociedad en las culturas palaciales minoica y micénica, en especial a partir del análisis de su arquitectura.Más información de este acto2021-05-201h 26Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por el Centro Histórico de Valencia VIIUn paseo por el Barrio de Francisco: El Colegio del Patriarca, la Nau y el Marqués de Dos Aguas La séptima conferencia del Ciclo Paseos Virtuales por el Arte y la Historia de Valencia nos llevó de nuevo por el centro histórico de la capital valenciana, esta vez por el Barrio de San Francisco. D. Amando García volvió a destacar varios edificios y muchas de arte tanto de arquitectura, escultura como de pintura de este céntrico barrio de la ciudad pero que fue un esanche de la antigua ciudad romana. Casa Sancho: Situada en la calle d...2021-02-0555 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas03| PH Realidades Urbanas - Julian SalvarredyPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #03 Julián Salvarredy es arquitecto, urbanista y docente investigador. Además forma parte y fue parte de la fundación del colectivo Proyecto Habitar, donde trabaja en espacios de enseñanza y aprendizaje, propiciando las transformaciones necesarias en la disciplina para que sea un aporte a la sociedad. En este PODCAST, nos cuenta qué es para él Proyecto Habitar, cómo inició su carrera, y algunas propuestas actuales sobre la arquitectura, su enseñanza y el ejercicio profesional.2020-08-3031 minRADIO LAB CHILERADIO LAB CHILENUEVAMENTE - MIGUEL LABORDEHoy en #Nuevamente Françoise Sainte-Marie Gumucio conversa con el escritor MIGUEL LABORDE para hablar sobre el arte de habitar desde lo que somos. Miguel es Director del Centro de Estudios Geopoéticos de Chile, director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.  http://blogelobservatorio.blogspot.com/  https://www.uc.cl/revista-universitaria/   Música Presentación y Part...2020-05-2252 min\"Trazos" FAUD UNMDP16/08/2019. creta / 1º premio concurso hyde park |fundaciÓn ecoladrillosCRETA Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura Arq. Marcelo (Chelo) GUALANO. Chelo y su hermano, Martín, son arquitectos egresados dela UdelaR y ambos docentes del Taller de Anteproyectos Scheps FARQ – UdelaR de la ciudad de Montevideo. Han sido invitados a realizar conferencias en diversos eventos internacionales, tales como: ongreso Latinoamericano de Arquitectura CLA TIL 2018 en Buenos Aires (2018); INARQ, en Montevideo (2018); DISTENDIDOS, en Rosario (2018); y Relaciones Exhibitions Museunm Dortmunder U, Dortmund Alemania (2017). Han sido invitados al CRETA en la XVII BA19. Entre sus últimas obras, podemos mencionar: Edificio FM, en Pocito Nuevo, Montevideo, Uruguay (2020); CasaBio, Canelones, Uruguay (2017); Lagomayor, Ciuda...2019-08-262h 01Ciencia en Femenino, Mujeres con HistoriaCiencia en Femenino, Mujeres con HistoriaCEF 02- Pilar Bachiller (sobre Ada Lovelace / Ada Byron)PILAR BACHILLER BURGOS P.D.I de la Universidad de Extremadura en el departamento de Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones, Escuela Politécnica de Cáceres. Pertenece al área de Arquitectura y Tecnología de los Computadores. Habla sobre Ada Lovelace (Ada Byron) “Ciencia en Femenino, Mujeres con Historia” es un proyecto de divulgación científica e igualdad coordinado por la radio de la UEx, OndaCampus, perteneciente a la Fundación Universidad Sociedad de la Universidad de Extremadura, con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y financiado por...2019-06-2106 mincharlando con zubi podcastcharlando con zubi podcastCharlando con Paloma Sobrini y Paloma Gómez Marín sobre cómo cuidar y apoyar la difusión de la arquitecturaPara los que todavía no conozcáis la localización de nuestra campaña SS19, os diremos que fue fotografiada en uno de los sitios más bonitos y perfectos arquitectónicamente hablando, que conocemos, la Fundación Fernando Higueras. También llamada el "Rascainfiernos"porque su dueño y creador Fernando Higueras construyó de manera magistral bajo tierra justo debajo de su jardín. Aprovechando la exposición de fotografías de la obra de este gran arquitecto que inauguramos el pasado jueves en Zubi, su retrospectiva en el Museo ICO y nuestra gran pasión por la arquitectur...2019-04-1237 minDesnudando MemoriasDesnudando MemoriasDM033 (Episodio) Arquitecto Jordi RodríguezEs fascinante escuchar cómo se entrelazan la arquitectura, la historia y los espacios, con un toque de misticismo a través de diferentes culturas tanto de Europa como en Puerto Rico. Y narradas desde el crisol de un joven arquitecto puertorriqueño, que ha logrado trascender los lindes del pensamiento tradicional, utilizando su extenso bagaje familiar y personal, siendo parte de esta nueva generación de profesionales que seguirán haciendo patria. Descubre sus interesantes historias desde su infancia, sus viajes, sus íconos y personajes emblemáticos, sus pasiones y como los programas de intercambio en Europa e internado en Puer...2018-07-101h 30Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa sociedad de coste marginal cero. Jeremy Rifkin, english.La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 15 de septiembre de 2014, la Conferencia Magistral de Jeremy Rifkin “La sociedad de coste marginal cero” con motivo de la publicación de su último libro de igual título. Jeremy Rifkin es licenciado en Economía por la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y en Asuntos internacionales por la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University. Actualmente es presidente de la Foundation on Economic Trends y autor de diecinueve libros sobre el impacto de los cambios científicos y tecnológicos en la economía, el trabajo, la...2018-07-0353 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa sociedad de coste marginal cero. Jeremy Rifkin, english.La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 15 de septiembre de 2014, la Conferencia Magistral de Jeremy Rifkin “La sociedad de coste marginal cero” con motivo de la publicación de su último libro de igual título. Jeremy Rifkin es licenciado en Economía por la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y en Asuntos internacionales por la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University. Actualmente es presidente de la Foundation on Economic Trends y autor de diecinueve libros sobre el impacto de los cambios científicos y tecnológicos en la economía, el trabajo, la...2018-07-0353 minPROA RADIOPROA RADIOEp. 18 - AI WEIWEI Conferencia de prensa en Fundación ProaConferencia de prensa realizada en el auditorio de fundación Proa el 1 de agosto del 2017 en el marco de la visita estudio de AI WEIWEI a Argentina para su próxima exhibición el 18 de noviembre del presente año en Fundación Proa. AI WEIWEI. Beijing, 1957. Activista y artista contemporáneo chino, que actualmente reside y trabaja en Berlín y Beijing. Su producción, que abarca arquitectura, instalaciones, arte conceptual, redes sociales, fotografía y diversos proyectos curatoriales, es impulsada por su activismo social. A través de una expresión multifacética, el artista genera nuevas condiciones y posibilida...2017-08-041h 13PodCastizo, el podcast de Madrid.PodCastizo, el podcast de Madrid.PodCastizo nº36: Conferencia en el Ateneo de Madrid: 'Los Cronistas de Madrid del siglo XXI'.¡Hoy os presentamos un programa muy especial! Se trata de la grabación de la conferencia "Los cronistas de Madrid del siglo XXI: un fenómeno social a través de internet" a cargo de Manuel Rodríguez (nuestro Prof. Valnadú), organizada por la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades del Ateneo de Madrid, el día 9 de febrero de 2017 en la sala de La Cacharrería. El Profesor Valnadú, ya "desvirtualizado" nos recibe en el Ateneo de Madrid, la Docta Casa, para dar una conferencia acerca de los Cronistas de la Villa, desde los primeros historiadores y recopiladores de leyenda...2017-02-131h 46Podcast Jonathan ChancaPodcast Jonathan ChancaJosé Miguel Iribas - BABEL '08Iribas analiza las perspectivas de prosperidad del País Vasco en base a tres conceptos básicos: conectividad interna, conectividad externa y formación de la población. Se establecen comparaciones con otras comunidades autónomas y se va salpicando toda la disertación con múltiples experiencias de ámbito internacional que pueden servir de referencia. Para concluir, este sociólogo que actualmente es miembro de la "Fundación Arquitectura y Sociedad" promovida por F. Mangado, propone una serie de recetas flash para encaminar futuras actuaciones territoriales-urbanísticas hacia unos mejores logros.2015-04-2352 minPresentación de libroPresentación de libroPresentación de SER BARROCO de Carlos Soldevilla, con José Miguel Marinas y Víctor Pérez DíazPresentación del libro: "SER BARROCO. Una hermenéutica de la Cultura" de LUIS CARLOS SOLDEVILLA PÉREZ Profesor Titular de Sociología de la Universidad Complutense Intervienen: JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERA Catedrático de Filosofía Política, Universidad Complutense y VÍCTOR PÉREZ DÍAZ Catedrático de Sociología, Universidad Complutense Presenta: VICTORIA CARO, Secretaria de la Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid Lugar: SALÓN DE ACTOS de la FUNDACIÓN PROGRESO Y CULTURA, Calle de Maldonado, 53 JUEVES, 30 DE ENERO DE 2014 - 19:00 Colaboran: ATENEO DE MADRID, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y FUNDACIÓN PROGRESO Y CULTU...2014-02-101h 43Podcast Hablando de EspacioPodcast Hablando de EspacioHablando de Espacio con Ernesto Oroza. Arquitectura de la necesidadErnesto Oroza (La Habana, 1968) comienza en el mundo del diseño en el Instituto Politécnico de Diseño Industrial (IPDI), y más tarde en el Instituto de Diseño Industrial (ISDI) hasta graduarse en el año 1993. Trabaja realizando diseño de interiores para proyectos del turismo con los arquitectos Luis Rubio y Universo García en la EMPROY 2. En el año 1995 se inicia como docente en el IPDI aprovechando las ventajas de tiempo flexible para desarrollar las investigaciones que lo inquietaban: una sociedad produciendo objetos extraordinarios y sin ser documentados. Comienza su investigación/proyecto sobre la relació...2012-03-271h 53Scalae podcastScalae podcast193 Campus Ultzama 2009 /2 SCALAE PODCAST : Campus Utlzama (2ª parte)Segunda parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones "próximas"; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad...2009-08-211h 29Scalae podcastScalae podcast193 Campus Ultzama 2009 /2 SCALAE PODCAST : Campus Utlzama (2ª parte)Segunda parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones "próximas"; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad...2009-08-211h 29Scalae podcastScalae podcast192 Campus Ultzama 2009 /1 SCALAE PODCAST : Campus Ultzama (1ª parte)Primera parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones "próximas"; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad...2009-08-141h 25Scalae podcastScalae podcast192 Campus Ultzama 2009 /1 SCALAE PODCAST : Campus Ultzama (1ª parte)Primera parte del podcast Scalae en el que se recoge el debate que se originó durante el primer Campus Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta mesa redonda se habla del panorama arquitectónico en España, es decir, de pasado, presente y futuro; de teoría y práctica; de principios y procesos; de generaciones "próximas"; de construcción y especialización; de la relación de la arquitectura con la sociedad...2009-08-141h 25