Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Bunge Y Born

Shows

Programa EspecialPrograma EspecialArgentina: El plan de estabilización económica de Milei da señales de éxito, pero ¿es sostenible?Los datos de mejora económica en Argentina siguen sorprendiendo, su previsión de crecimiento ha sido revisada al alza en un 5,7% para 2025, mientras la tendencia global es a la baja. Los ingredientes de su éxito incluyen un duro ajuste fiscal, que penaliza a algunos sectores como los jubilados y la industria; y un control cambiario que genera desconfianza a la inversión extranjera. Varios analistas dudan sobre si las cifras positivas son sostenibles a largo plazo. Argentina parece estar decidida a abandonar la recesión, así lo confirma el último informe de perspectivas económicas de la Organ...2025-03-2413 minLa Última FronteraLa Última Frontera100. Chicas en Tecnología: brecha de género e inclusión con Melina Masnatta | La Última FronteraEn este episodio de #LaÚltimaFrontera, #SantiSiri y #EmiGarzón reciben a Melina Masnatta, emprendedora especializada en Educación, Tecnología y Diversidad para hablar sobre inclusión, tecnología e innovación. #Masnatta, cofundadora de Chicas en Tecnología y ganadora de múltiples premios internacionales, es reconocida como fellow de Ashoka y de la Fundación Bunge y Born. Además, es miembro de consejos consultivos y jurado de premios nacionales e internacionales y lidera nuevas iniciativas como Enki, para conectar la región con el mundo mediante proyectos educativos innovadores y diversos. ¿Qué brecha de género en el ámbi...2025-01-241h 10La Última FronteraLa Última Frontera100. Chicas en Tecnología: brecha de género e inclusión con Melina Masnatta | La Última FronteraEn este episodio de #LaÚltimaFrontera, #SantiSiri y #EmiGarzón reciben a Melina Masnatta, emprendedora especializada en Educación, Tecnología y Diversidad para hablar sobre inclusión, tecnología e innovación. #Masnatta, cofundadora de Chicas en Tecnología y ganadora de múltiples premios internacionales, es reconocida como fellow de Ashoka y de la Fundación Bunge y Born. Además, es miembro de consejos consultivos y jurado de premios nacionales e internacionales y lidera nuevas iniciativas como Enki, para conectar la región con el mundo mediante proyectos educativos innovadores y diversos. ¿Qué brecha de género en el ámbi...2025-01-2318 minRadio Duna | Nada PersonalRadio Duna | Nada PersonalLa decisión del TC sobre la mutualización en ley corta de isapres y la polémica por charla de educación sexual a un 5to básicoJosefina Ríos y Matías del Río conversaron con Juan Luis Castro, senador PS y miembro de la Comisión de Salud, se refirió a la decisión  del Tribunal Constitucional de acoger el requerimiento ingresado por senadores oficialistas contra la indicación sobre mutualización en la Ley Corta de Isapres. Además, junto a Carola Bunge, psicóloga infantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y directora Ejecutiva en Fundación Con Todo Mi Yo analizó los posibles efectos en los niños polémica charla de educación sexual a alumnos de 5to básico en Arica.2024-03-2100 minAhí vamosAhí vamosBullrich y Milei con la vieja y mala costumbre de "tercerizar la economía"El economista habló sobre la tercerización del manejo de la economía, que eligirían tanto Patricia Bullrich como Javier Milei, de ser electos presidentes. "Bullrich convoca a Carlos Melconian, aunque él ya no estaba dentro de Juntos por el Cambio. Y con Milei, todo su equipo, vienen de la Ucema. Es una idea de gobierno con tercerización del manejo de la economía", expresó. Y recordó el caso del presidente Carlos Saúl Menem, que primero conovocó a Bunge y Born, luego a Cavallo que provenía de la Fundación Mediterranea, y por último al UCEMA. También mencio...2023-10-0408 minBuen Día Río CuartoBuen Día Río CuartoGabriela SotoUno de los premios estímulo 2023 otorgado por la Fundación Bunge y Born a la agrobiotecnologia.2023-09-2711 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaMedicina experimental: Gabriel RabinovichGabriel Rabinovich es doctor en Ciencias Químicas y la comunidad científica mundial lo reconoce por el descubrimiento de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria. Su trabajo con una familia de proteínas llamadas Galectinas permitió el diseño de nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.Pese a que recibió varias ofertas para continuar con su investigación en el exterior, Gabriel sigue trabajando en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, donde dirige el Laboratorio de Glicomedicina. Además de ser reconocido...2022-11-2234 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaIngeniería de procesos: Vera ÁlvarezCuando habla de materiales compuestos y biodegradables, Vera Álvarez se apasiona, porque a ellos dedicó gran parte de su carrera científica. Y ha desarrollado algunos tanto para la energía eólica como para envases de bajo impacto ambiental, entre muchos otros usos. Vera es doctora en Ciencia de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde ahora es profesora asociada, y es la vicedirectora del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales en esa ciudad. Desde hace unos meses, también se desempeña como presidenta de la Fun...2022-11-1540 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaVeterinaria: Carlos LanusseCarlos Lanusse tiene doctorados en Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad McGill de Canadá. Pero su corazón siempre siguió en Tandil. O más precisamente, en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde hizo su carrera de grado y hoy es profesor titular.Dos de sus principales áreas de investigación han sido los mecanismos farmacológicos de la actividad antiparasitaria y la resistencia de diferentes drogas en rumiantes, que tuvieron amplia repercusión internacional. Por eso, en 2011 recibió el Premio Fundación Bunge y Bo...2022-11-0828 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaIngeniería de procesos: Noemí ZaritzkyEn 2015, la doctora en ciencias químicas Noemí Zaritzky fue la primera mujer que recibió el Premio Científico Fundación Bunge y Born. Para entonces, ya había sido pionera en otros campos: también fue la primera en ingresar a la Academia Provincial de Ingeniería y más tarde a la Academia Nacional de Ingeniería.Esos logros estaban sustentados en su trabajo en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, instituto que luego dirigió durante más de doce años. Allí trabajó en criopreservación, un campo en el...2022-11-0135 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaEcología: Lucas GaribaldiEn 2019, la Fundación Bunge y Born decidió premiar a científicos que trabajan con la ecología. Según ellos, “es la disciplina que representa mayores desafíos para la humanidad y aporta conocimientos fundamentales para contribuir a la sustentabilidad del planeta”. El elegido para el Premio Estímulo fue Lucas Garibaldi, Doctor en Ciencias Agropecuarias especializado en agroecología. Su trabajo tiene una meta clara: producir alimentos sin dañar al medio ambiente. Y ya está dando resultados en muchas zonas del país. El camino de la ciencia es un...2022-10-2533 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaMedicina experimental: Eduardo ArztEduardo Arzt estudiaba Farmacia y tenía mucho interés en la historia, así que era lógico que le atrajera un artículo donde se explicaba que en la familia real inglesa, durante varias generaciones, se había transmitido la porfiria. La nota comentaba que esta enfermedad de la sangre, que hasta hoy no tiene cura, había llevado a muchos monarcas a cometer errores durante sus reinados. Fue ese artículo el que encendió en él una llama que está lejos de agotarse.Eduardo se convirtió en un destacado investigador en el campo de la...2022-10-1836 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaMedicina experimental: Juliana CassataroJuliana Cassataro sí que sabe de vacunas. Es inmunóloga y lidera un equipo que habitualmente se dedica a desarrollar nuevos compuestos para mejorar su aplicación. Pero en los últimos dos años eso cambió, como cambió casi todo en el mundo: la pandemia provocó que Juliana y su grupo se dedicaran al desarrollo de la primera vacuna argentina contra la Covid-19, llamada ARVAC Cecilia Grierson. Este desarrollo está terminando sus estudios de fase 1. Es la primera vez que una vacuna preventiva hecha en la Argentina llega tan lejos. Pero el comienzo de los logros...2022-10-1129 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaFísica: Juan Pablo PazJuan Pablo Paz es doctor en Física y fue director del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Ahí sigue siendo profesor, y además es investigador superior del CONICET. Sus investigaciones en el campo de la física cuántica le valieron el Premio Científico Fundación Bunge y Born en 2010.También escribió el libro de divulgación científica “La física cuántica”, y en los últimos años se sumó a la gestión pública como Secretario de Articulación Científica y Tecnológica...2022-10-0433 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaNeurociencia experimental: Noelia Weisstaub y Pedro BekinschteinPedro Bekinschtein es biólogo y doctor por la Universidad de Buenos Aires. Realizó un post-doctorado de tres años en el Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, investigando cómo se establecen y se borran los límites entre los recuerdos. Noelia Weisstaub es neurobióloga y doctora por la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Estudió el rol de la serotonina en la cognición y la emoción. En la actualidad, ambos dirigen el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional en la Universidad Favaloro. Gracias a sus investigaci...2022-09-2736 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaNanociencias: Galo Soler IlliaGalo Soler Illia es el flamante ganador del Premio Científico Fundación Bunge y Born 2022. Aunque es Doctor en Ciencia Químicas, trabaja desde hace 20 años diseñando y produciendo nanosistemas con arquitecturas inteligentes y propiedades a medida, para lo que utiliza métodos químicos inspirados en la naturaleza.Galo se especializa en la síntesis de materiales nanoporosos con aplicaciones en salud, ambiente y energías renovables. Y es el fundador del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín. Además...2022-09-2038 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaEl camino de la ciencia | Un podcast de la Fundación Bunge y BornCuando pensamos en científicos trabajando, quizá los imaginamos vistiendo guardapolvos blancos, manipulando microscopios y tubos de ensayo con líquidos verdes peligrosos, en laboratorios alejados del ojo público. Pero la realidad es muy diferente y sus historias van mucho más allá. Cada día, investigadores argentinos trabajan en el desarrollo de la ciencia con el propósito de mejorar la vida de todos.Por eso, desde 1964 la Fundación Bunge y Born premia a los más destacados en sus áreas. En este podcast vamos a conocer sus trayectorias, a descubrir qué los ins...2022-09-1400 minDesde el conocimientoDesde el conocimientoDesde el Conocimiento | Investigar en nanocienciasGalo Soler Illia recibió el premio Fundación Bunge y Born 2022. Es director del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín. Es la primera vez que se otorga este premio en la especialidad y la tercera vez que la Fundación premia a investigadores de la EByN.2022-07-2410 minBuen Día Río CuartoBuen Día Río CuartoCultura de manera transversal en las escuelasLa fundación Bunge y Born firmó convenios con la Provincia de Córdoba2022-06-1315 minVentana a la CienciaVentana a la CienciaPrograma del 16 de diciembre de 2021En esta emisión hablamos de inversiones en ciencia, por un lado el anuncio de un nuevo edificio para el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas y por otra parte, el financiamiento para el Centro de Elaboración de Medicamentos de la UNT. Hablamos con la directora del Jardín Botánico del Lillo y el estado del arbolado público, a raíz de la caída de un ejemplar de eucaliptos en el Parque Avellaneda. Finalmente, hablamos con uno de los ganadores del concurso Matemás organizado por la Fundación Bunge y Born y de un proyecto para regul...2022-01-2758 minVentana a la CienciaVentana a la CienciaPrograma del 16 de diciembre de 2021En esta emisión hablamos de inversiones en ciencia, por un lado el anuncio de un nuevo edificio para el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas y por otra parte, el financiamiento para el Centro de Elaboración de Medicamentos de la UNT. Hablamos con la directora del Jardín Botánico del Lillo y el estado del arbolado público, a raíz de la caída de un ejemplar de eucaliptos en el Parque Avellaneda. Finalmente, hablamos con uno de los ganadores del concurso Matemás organizado por la Fundación Bunge y Born y de un proyecto para regul...2022-01-2758 minVentana a la CienciaVentana a la CienciaPrograma del 16 de diciembre de 2021En esta emisión hablamos de inversiones en ciencia, por un lado el anuncio de un nuevo edificio para el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas y por otra parte, el financiamiento para el Centro de Elaboración de Medicamentos de la UNT. Hablamos con la directora del Jardín Botánico del Lillo y el estado del arbolado público, a raíz de la caída de un ejemplar de eucaliptos en el Parque Avellaneda. Finalmente, hablamos con uno de los ganadores del concurso Matemás organizado por la Fundación Bunge y Born y de un proyecto para regul...2022-01-2758 minUtopía PodcastUtopía PodcastEpisodio 10 -Entrevista a Iván PetrellaPara este episodio final de la temporada, conversamos con Ivan Petrella, investigador del Edmond J. Safra Center for Ethics y el Berkman Klein Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown y obtuvo su Maestría y doctorado por la Universidad de Harvard. Es autor de diversos libros sobre la relación entre filosofía, religión y política, columnista de los principales medios argentinos y profesor invitado de la Universidad Torcuato Di Tella. Con él, haremos un recorrido sobre diferentes aspectos de las tecnol...2021-12-2345 minUtopía PodcastUtopía PodcastBiotecnología - Episodio 9 En este episodio nos adentramos en el amplio mundo de la biotecnología. Conoceremos algunas de sus aplicaciones en relación a la medicina y la genética, conversaremos sobre algunos puntos vinculados a la ética científica y veremos cómo la biotecnología puede contribuir a remediar el daño ambiental.  Participan de este episodio: Gabriela Levitus: Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio). Doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires y posdoctorado...2021-12-1630 minEducación HoyEducación HoyNanotecnología - Episodio 8En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo. Participan de este episodio: Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro d...2021-12-0937 minUtopía PodcastUtopía PodcastNanotecnología - Episodio 8En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo. Participan de este episodio: Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro d...2021-12-0937 minUtopía PodcastUtopía PodcastProgramación - Episodio 7“Programación es el trabajo del futuro”, se dice por ahí. En este episodio, dedicado a la Programación, conocemos más sobre el mundo de las Ciencias de la Computación y qué lugar ocupa la programación dentro de ellas. Nos adentramos en el mundo de la enseñanza de la programación y el poder que tienen los videojuegos en esta tarea. Para finalizar, descubrimos la relación entre las Ciencias de la Computación y la formación ciudadana.   Participan de este episodio: Fernando Schapachnik, Doctor en Ciencias de la Computación e Inv...2021-12-0233 minUtopía PodcastUtopía PodcastInternet de las cosas - Episodio 6“Internet de las Cosas” es una de las ideas más escuchadas en los últimos años. “Ponerle Internet a todo”, sería otro nombre posible. En este episodio, nos adentramos a un mundo donde todo tiene Internet, pero ¿De qué se compone? ¿Cómo funciona y qué aplicaciones tiene? ¿Cómo puede vincularse con la idea de Smart Cities (Ciudades Inteligentes)? Y, por sobre todo, ¿Cómo se puede incorporar en la educación?   Participan de este episodio: Nicolás Castagnino, MBA de la Ross School of Business (University of Michigan) y Codirector del Programa Ejecutivo “...2021-11-2529 minUtopía PodcastUtopía PodcastTransmedia - Episodio 5En este episodio abordamos uno de los temas más actuales en tecnologías exponenciales: transmedia. ¿Qué son las narrativas transmedia? ¿Qué caracteriza a estas narrativas y qué rol cumplen las audiencias (o prosumidores)? ¿Cuáles son las oportunidades de trabajo de estas narrativas en el ámbito educativo? Participan de este episodio: Mora Matassi: Doctoranda en Media, Technology, and Society en la Northwestern University y coordinadora del Center for Latinx Digital Media de la misma universidad. Carlos Scolari: Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación (Università Sacro Cuore di Milano) y profesor titular del De...2021-11-1829 minUtopía PodcastUtopía PodcastRobótica - Episodio 4 En este episodio nos adentramos en el mundo de la robótica. Junto a Graciela Caldeiro, docente e investigadora de PENT-FLACSO, Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford, Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y colaborador sobre tecnología y filosofía en el diario La Nación, y Virginia Genovesi, Consultora en Transformación digital, descubrimos de qué hablamos cuando hablamos de robótica. Nos preguntamos sobre la relación entre la robótica y la Inteligencia Artificial, los tipos de robots que existen, y qué puede aporta...2021-11-1131 minEducación HoyEducación HoyRobótica - Episodio 4 En este episodio nos adentramos en el mundo de la robótica. Junto a Graciela Caldeiro, docente e investigadora de PENT-FLACSO, Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford, Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y colaborador sobre tecnología y filosofía en el diario La Nación, y Virginia Genovesi, Consultora en Transformación digital, descubrimos de qué hablamos cuando hablamos de robótica. Nos preguntamos sobre la relación entre la robótica y la Inteligencia Artificial, los tipos de robots que existen, y qué puede aporta...2021-11-1131 minUtopía PodcastUtopía PodcastBlockchain - Episodio 3 Blockchain (cadena de bloques, en inglés) es una de las palabras más repetidas al hablar de tecnología en los últimos tiempos. En este episodio, descubrimos de qué se trata esta disciplina, qué significa que una tecnología sea “descentralizada”, y las diversas maneras en las que se puede aplicar blockchain en distintas industrias: contratos inteligentes, educación y más. Participan de este episodio: Martín Triay, desarrollador de producto de OpenZeppelin, Olivia Goldschmidt, periodista y colaboradora en el diario La Nación y Microsoft Latinoamérica, y Antonio Bartolomé, doctor en Filosofía y Ciencias de la...2021-11-0436 minEducación HoyEducación HoyInteligencia Artificial - Episodio 2 - Parte 2Esta es la segunda parte del episodio de Inteligencia Artificial. Si no escuchaste la primera parte, hacé click acá. En este episodio, continuamos analizando conceptos alrededor de la Inteligencia Artificial, sus oportunidades y desafíos. Se suman Eduardo Sáenz de Cabezón, doctor en matemática español, y Roberta Devesa, doctora en Física y cientista de datos en Dymaxion Labs, a la conversación iniciada con Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford y Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y colaborador sobre te...2021-10-2831 minUtopía PodcastUtopía PodcastInteligencia Artificial - Episodio 2 - Parte 2Esta es la segunda parte del episodio de Inteligencia Artificial. Si no escuchaste la primera parte, hacé click acá. En este episodio, continuamos analizando conceptos alrededor de la Inteligencia Artificial, sus oportunidades y desafíos. Se suman Eduardo Sáenz de Cabezón, doctor en matemática español, y Roberta Devesa, doctora en Física y cientista de datos en Dymaxion Labs, a la conversación iniciada con Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford y Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y colaborador sobre...2021-10-2831 minUtopía PodcastUtopía PodcastInteligencia Artificial - Episodio 2 - Parte 1En este episodio vamos a hablar sobre ​​la inteligencia y la posibilidad de pensar con y desde las nuevas tecnologías. Invitamos a Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford y Director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de UdeSA, y Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas" y colaborador sobre tecnología filosofía en el diario La Nación, para conversar sobre qué es la Inteligencia Artificial (IA), para qué sirve y cómo se compone. Vamos a hablar de los algoritmos en gener...2021-10-2130 minEducación HoyEducación HoyInteligencia Artificial - Episodio 2 - Parte 1 En este episodio vamos a hablar sobre ​​la inteligencia y la posibilidad de pensar con y desde las nuevas tecnologías. Invitamos a Roberto Bunge, Doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford, Valentín Muro, filósofo y creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y Roberta Devesa, Doctora en Física y Cientista de datos en Dymaxion Labs, para conversar sobre qué es la Inteligencia Artificial (IA), para qué sirve y cómo se compone. Vamos a hablar de los algoritmos en general y el machine learning en particular. Hablamos de cómo aprenden estos al...2021-10-2130 minEducación HoyEducación HoyBig Data - Episodio1En este episodio vamos a descubrir el fantástico mundo de los datos a través de la Big Data, esa explosión originada por la masividad de internet. Nos acompañan Walter Sosa Escudero, Economista e investigador principal del CONICET y Antonio Vazquez Brust, Cientista de datos/Urbanista y Fellow en Fundación Bunge y Born, con quienes reflexionamos sobre qué objetivos y utilidades trae la Big Data, qué tecnologías se ven involucradas y en qué consisten esos algoritmos que procesan los miles de millones de datos en tiempos récord. Links de interés: Nota...2021-10-1831 minUtopía PodcastUtopía PodcastBig Data - Episodio 1En este episodio vamos a descubrir el fantástico mundo de los datos a través de la Big Data, esa explosión originada por la masividad de internet. Nos acompañan Walter Sosa Escudero, profesor de la UdeSA e investigador CONICET, y Antonio Vazquez Brust, Cientista de datos/Urbanista y Fellow en Fundación Bunge y Born, con quienes reflexionamos sobre qué objetivos y utilidades trae la Big Data, qué tecnologías se ven involucradas y en qué consisten esos algoritmos que procesan los miles de millones de datos en tiempos récord. Links de interés: N...2021-10-1431 minEducación HoyEducación HoyIntroducción a Utopía, el Podcast - Episodio 0Les presentamos un nuevo ciclo de podcasts sobre tecnologías exponenciales que semanalmente estaremos  compartiendo con ustedes. El ciclo se denomina Utopía, y en cada capítulo explicamos qué es, cómo funciona y de qué manera están o estarán presentes en nuestra vida en sociedad tecnologías como Big Data, Inteligencia artificial, Blockchain, Robótica, Biotecnología e internet de las cosas entre otras. Para ello entrevistamos a especialistas con diferentes formaciones sobre cada tema. El podcast lo producimos en el marco de un proyecto en alianza con Fundación Bunge y Born. En este capítulo...2021-10-1220 minUtopía PodcastUtopía PodcastIntroducción a Utopía, el Podcast - Episodio 0¡Bienvenidos al podcast de Utopía! En este primer episodio de introducción, te vamos a contar todo acerca del proyecto Utopía: el origen, las necesidades identificadas y la importancia de un proyecto educativo que ponga a las tecnologías exponenciales en el centro de la escena. Nos acompañan Alejandra Candia y Ezequiel Bacher, de Fundación Bunge y Born, quienes nos comparten las dimensiones en que se trabaja en este proyecto, algunos de los nombres que participan en este ciclo y la invitación a comenzar un diálogo acerca de la importancia de las tecno...2021-10-0517 minData Latam PodcastData Latam PodcastInnovando con datos en gobierno, con ONGs y academiaEn este episodio conversamos nuevamente con Antonio Vázquez Brust, científico de datos en Argentina que además de su rol en academia (Di Tella y Flacso) desarrolla proyectos de innovación con gobiernos y en vinculación con ONGs como la fundación Bunge y Born y multilaterales como el BID. En estos proyectos de datos que Antonio desarrolla le toca pensar en el impacto que se puede generar y en la posibilidad de escalar el impacto de dichos modelos de un gobierno a múltiples instituciones. De todo esto conversamos en este episodio.2021-10-0345 minTercer PuenteTercer PuenteEntrevista a Dr. Leonardo Datri, coordinador del Laboratorio de Ecología de Bordes UFLO“Estamos pensando en espacios verdes que se tienen que adecuar a toda la biodiversidad y condición topográfica” Referentes de UFLO Universidad, presentaron el proyecto “Redes de biotopos urbanos. Factores de accesibilidad, servicios ecosistémicos y uso del suelo en espacios verdes patagónicos”, con el cual ganaron el concurso de la Fundación Bunge y Born. El Dr. Leonardo Datri, director del Laboratorio de Ecología de Bordes (LEB) de la Universidad de Flores, Sede Comahue; habló con Tercer Puente por Radio 10 Neuquén.2021-09-3008 minEducación HoyEducación HoyMatemáticas, TIC y educación. Entrevista a Gerardo della Paolera.Con la intención de indagar en experiencias alternativas sobre enseñanzas de las matemáticas, dimos con la propuesta MásMAT 2020 . Este concurso esta organizado por Fundación Bunge y Born para equipos multidisciplinarios que competirán para diseñar e implementar una aplicación lúdica móvil que logre, en cuatro meses, mejorar significativamente el nivel de matemática de los alumnos de 6° grado de nivel primario del país. De esa manera, vinculan la enseñanza de las matemáticas con las TIC y con dinámicas de formación y producción propias del ecosistema emprendedor digi...2020-10-1331 minA tu saludA tu saludLa pirotecnia afecta a personas que viven con Condición del Espectro Autista La pirotecnia afecta a las personas que viven con alguna Condición del Espectro Autista. Hablamos con el neurólogo infantil Víctor Ruggieri. Especialistas recomiendan pautas para evitar el estrés de fin de año. Entrevistamos a la coordinadora científica de la Fundación INECO,  María Roca. La mayoría de las personas confían en las vacunas pero hay dificultades en el acceso, dialogamos con el investigador de la Fundación Bunge y Born, Antonio Vázquez Brust. 2019-12-3027 minMario Caira EntrevistasMario Caira EntrevistasASUNCION ZUMÁRRAGA, FUNDACIÓN BUNGE Y BORN CON MARIO CAIRAEn ésta entrevista en "Caira Quien Caira" la Directora de Proyectos de la Fundación Bunge y Born, comparte con la audiencia, los pormenores del programa de Capacitación a jóvenes alumnos de escuelas secundarias con modalidad Agraria y el por qué de ésta acción que llevan adelanta desde hace casi una década, en conjunto con Banco Galicia. Detalles de una idea que se ocupa del presente, con miras en el futuro de nuestro país.2019-06-2808 minA tu saludA tu salud20 razones para bajar de pesoEspecialistas insisten en que bajar de peso tiene efectos positivos para la salud. Entrevistamos a la médica nutricionista Ana Cappelletti, de la Sociedad Argentina de Nutrición, que impulsa la campaña. Dialogamos con Gabriel Cañadas, investigador de la Universidad Nacional de San Juan, quien diseñó un dispositivo que detecta la somnolencia en conductores de vehículos. Fue presentado el programa Ningún bebé con Chagas. Hablamos con Silvia Gold, presidenta de la Fundación Mundo Sano. La geometría fractal puede aplicarse en diferentes innovaciones para la salud. Hablamos con el matemático Pablo Shmerkin, premiado por la Fundación B2018-09-1443 minA tu saludA tu saludUn producto argentino para la recuperación capilar llega a EuropaSe estima que un millón y medio de personas viven con Chagas en la Argentina. La Fundación Bunge y Born lleva adelante programas de asistencia e investigación. Conversamos con Brenda Walter, coordinadora de proyectos de esta fundación. Un producto único en el mundo desarrollado por científicos argentinos para tratar la caída del cabello llegó al mercado europeo. Hablamos con Sergio Garré,  socio gerente del laboratorio Garré Guevara. Especialistas recuerdan que la vacunación antigripal debe realizarse antes de que comience el invierno. Dialogamos con el médico infectólogo Ricardo Tejeiro. El tratamiento adecuado garantiza una b...2018-04-2451 min