podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion Casa En El Arbol
Shows
Emprende País: Ruta formativa
Ejercicio práctico
En esta cápsula, cada empresario aplicará la herramienta del Árbol de resultados a su propia compañía.
2025-02-11
02 min
Emprende País: Ruta formativa
Ejemplo de aplicación del árbol de resultados
Con el fin de reforzar el entendimiento sobre la herramienta del Árbol de resultados, en esta cápsula se aplicará a un ejemplo de la vida real.
2025-02-11
06 min
Emprende País: Ruta formativa
Criterios para estructurar las ramas y hojas del árbol de resultados
En esta cápsula se explicarán los criterios claves la estructuración de las ramas y hojas del árbol de resultados.
2025-02-11
07 min
Emprende País: Ruta formativa
Esquema Árbol de resultados
El árbol de resultados es una herramienta conceptual calve para entender el flujo de caja de una inversión, aquí se explicará más al respecto.
2025-02-11
03 min
Contemporánea
95. Jesús Rueda
Compositor madrileño nacido en 1961, cuenta con una producción que rebasa el centenar de obras, entre las que hay obras orquestales, sinfonías, ópera, piezas para música de cámara y un importante catálogo para piano. Es Premio Nacional de Música2004._____Has escuchadoCuarteto de cuerda III “Islas”. Isla de las sirenas (2004). KNM Berlin. Kairos (2010)Pocket Paradise: para sexteto de percusión. III. Árbol y fuente de vida (2008). Drumming; Miquel Bernat, director. Anemos (2009)Sonata V “The Butterfly Effect”. Noelia Rodiles, piano. Grabación sonora realizada en...
2025-01-15
18 min
La Quinta en la Radio
La Quinta en la Radio || 02 de mayo de 2014
¡Aquí está el resumen de nuestro episodio para hoy! ¿Cómo avanza la Trienal de la Acuarela? ¡En solo 15 días se abren las salas del museo! Descubre cómo el museo se adentra en los colegios, llevando el arte a los estudiantes. ¡Celebra el Día Mundial del Árbol con nuestra sección especial de "Ambientalízate"! Exploramos noticias sobre arte y cultura, incluyendo los avances entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de patrimonio cultural, y la conmemoración de las víctimas en Bojayá por parte del Ministerio de Educación y el Ministerio...
2024-05-12
52 min
Cuida tu Salud
#132 ¿Por qué consultar un genetista?
El origen de algunas de las enfermedades que puedes estar sufriendo hoy, posiblemente tienen origen en tus genes, conocer tu árbol familiar, los antecedentes y las posibles enfermedades que ahora o a futuro puedes padecer. 00:08 Importancia de los genetistas 00:39 ¿Cómo la genética contribuye a la prevención de enfermedades? 00:49 Doctora Mary García, jefe de servicio de genética médica de la FSFB 01:28 Medicina 02:21 ¿Qué es genética? 03:30 ¿Cuándo se debe consultar a un genetista? 04:38 Signos de alerta para consultar a un genetista 05:50 Enfermedades raras 07:01 Consulta genética 07:30 Riesgo genético 09:12 Descripción de las enfermedades rar...
2024-05-10
15 min
Volvámonos Verdes
Fundación El Árbol | Empoderando comunidades para la regeneración de los territorios | 90
Con Daniela Concha de Fundación El Árbol hablamos de la restauración ecológica junto a comunidades y del empoderamiento de las personas para organizarse por una causa común. Conversamos de las acciones a pequeña escala y de cómo los impactos positivos no siempre pueden ser cuantificados, a pesar de ser posiblemente invaluables. No pudimos evitar entrar a discutir los problemas de nuestra sociedad actual, como el sobreconsumo y el exceso de basura que producimos, el tipo de economía que nos rige, que busca tan solo aumentar las ganancias a costa de todo el resto, y...
2024-04-29
1h 27
En Este País Radio
Alejandro Luy - Tala de árboles en Venezuela y sus riesgos, en el marco de lo que fue el día nacional del árbol
Tuvimos como invitado a Alejandro Luy, biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva. Nos habló sobre la tala de árboles en Venezuela y sus riesgos, en el marco de lo que fue el día nacional del árbol.
2023-05-29
07 min
Y Parecía Fácil
T3x18 - Y Parecía Fácil… Con Héctor Arístizabal | [Agentes de Cambio]
En este episodio de los miércoles dedicado a Agentes de Cambio nos acompaña un gran referente: Héctor Arístizabal. Héctor combina su formación en psicología y más de 20 años de experiencia como psicoterapeuta, con su trabajo artístico y como activista. Desde su fundación en Los Ángeles, ImaginAction, están haciendo un trabajo brutal utilizando el teatro y otras metodologías como creación de rituales de sanación comunitaria y laboratorios humanos para explorar alternativas a los conflictos. Y en este fragmento de entrevista nos viene a hablar de: 👉 Cómo el arte, la natur...
2023-04-26
16 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“Bailando en la oscuridad” Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-10
14 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“Cómo se llamó la obra” Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-08
09 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“No pases esta puerta” Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-07
10 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“Los negocios del señor Gilberto” Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-07
29 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“El rock de la cárcel” 3-3 Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-06
22 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“El rock de la cárcel” 2-3 Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-04
25 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
“El rock de la cárcel” 1-3 Bailando en la oscuridad, José Agustín.
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-04-01
25 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
No hay censura Bailando en la oscuridad
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2023-03-31
26 min
El Señor Está Cerca
Sábado 21 de Enero / Antes de la fundación del mundo (3)
Fuisteis rescatados… con la preciosa sangre, como de un cordero sin defecto y sin mancha, predestinado antes de la fundación del mundo. (Hebreos 3:1) Antes de la fundación del mundo (3) En nuestras meditaciones anteriores, consideramos el hecho de que el Padre ha amado al Hijo, y también que el Padre nos ha escogido en Cristo. En ambos casos fue antes de la fundación del mundo. Aquí, en 1 Pedro, hallamos la tercera referencia a ese periodo. En el día que Adán y Eva escucharon la voz de la serpiente, y comieron del árbol del conocimiento del bien y del...
2023-01-21
03 min
Moebius
Raquel Jaduszliwer: El árbol de las especies
En este episodio te invitamos a escuchar un nuevo capítulo de Moebius. Lectura y entrevista con Raquel Jaduszliwer sobre su libro “El árbol de las especies” (Barnacle, 2022) por: www.masqueunaradio.com.ar Además de la lectura y entrevista a Raquel, Alberto Cisneros se referirá a la edición facsimilar de Trilce, de César Vallejo, recientemente editada por Barnacle. Leer más sobre la poeta y su obra: https://moebiusenlaradio.blogspot.com/2022/10/raquel-jaduszliwer-el-arbol-de-las.html Moebius en la radio es un programa de Gerardo Curiá y Lidia Rocha https://www.facebook.com/groups/141178043266540 https://www.facebook.com/moebiusenlaradio Raquel Jaduszliwer...
2022-10-07
54 min
TOLTECA: El Último Avatar de Quetzalcóatl
Capitulo 89) El Árbol Del Viejo
Casi devorado por un viejo árbol, en medio de su visión nahuálica, Seákatl busca en el fondo de su corazón voluntad para seguir. Está llegando a el cuarto paso, la Serpiente Emplumada redimida. Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
2022-05-14
12 min
Un instante, un tiempo con DIOS.
¿Qué voz estás escuchando?.
Génesis 2:17 Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
2022-02-19
07 min
La Otra Esquina Radio
La Otra Esquina EP 51 / Música y género
Este miércoles, bajo el #hágamoslodiferente, La Otra Esquina Radio le abre el micrófono a mujeres poderosas para hablar de cómo la música juega un papel determinante en el empoderamiento femenino y, por ende, en la reconciliación de nuestro país. Desde Bosa nos acompaña Diana Jiménez, feminista, trabajadora social y fundadora del colectivo popular La Alborada, con el que participa en el festival musical Ovarios Sonoros ManiFest. Y desde Santa Marta, en el Magdalena, llega Maria Paula Díaz, corista y percusionista de la agrupación Qué Vaina Bacana. Con tan solo 13 años...
2021-11-03
57 min
TOLTECA: El Último Avatar de Quetzalcóatl
Capitulo 76) El árbol de tule
El penitente ha proyectado su palabra a miles de personas que descifran en sus enseñanzas el camino correcto de vivir: Toltecáyotl, y se funden en un solo ser, consciente y despierto. Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
2021-11-01
09 min
Fábrica de Audio Cuentos
El árbol mágico
El árbol mágicoAutor: Lucía Durbán CarmonaNarración: Paula Navarro
2021-10-18
06 min
Entre Chamos
T2 E8 ¡Nuevo libro! Somos el mismo cuento
Estuvimos hablando sobre el proceso de creación de nuestro primer libro digital “Somos el mismo cuento”,que narra la migración de una manera distinta, a través de cinco capítulos que abordan sus orígenes, el papel de Santa Marta como ciudad bolivariana, las historias de los migrantes venezolanos que han llegado a Colombia no solo en busca de nuevas oportunidades sino también para aportar a las comunidades que los reciben, el rol de la mujer en este fenómeno, las cosas que nos unen como países hermanos (la cultura, la música, la gastronomía...
2021-09-02
55 min
Entre Chamos
E2 T7 Santa Marta, las segundas oportunidades sí existen
El jefe de comunidades de la Secretaría de Promoción Social de la ciudad de Santa Marta, Luis Fernando Pinzón, nos contó sobre los programas y proyectos que se vienen liderando desde la Alcaldía Distrital a para garantizar los derechos de los migrantes venezolanos.En este nuevo episodio de "Entre Chamos" los jóvenes de PaZaporte a la Convivencia Reiner Mujica y Andrés Cañizares compartieron con nosotros sus historias y aprendizajes en el proyecto.
2021-09-02
47 min
Entre Chamos
T2 E6 Coalición por Venezuela
Hablamos sobre los derechos de los migrantes y del trabajo mancomunado que vienen haciendo las organizaciones venezolanas de la sociedad civil, defensoras y promotoras de los derechos humanos, las libertades y los principios democráticos, con el fin de integrar y articular acciones en respuesta a la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa Venezuela y al Fenómeno Migratorio en el continente americano. Como invitado especial tuvimos a Juan Carlos Viloria, coordinador general de coalición por Venezuela en Colombia, y la historia Ketys Fabiola, la comunicadora social que hoy se dedica apoyar a la población migrante. Adem...
2021-09-02
40 min
Entre Chamos
T2 E5 Emprender, una oportunidad
Sobre cómo los migrantes venezolanos le están aportando a sus comunidades con sus emprendimientos. Hablamos con dos de los beneficiarios del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de la Inclusión Socioeconómica de la población migrante venezolana, liderado por Fenalco en Santa Marta, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA. Ellos son Johan Bornachera, quien a través de su escuela de fútbol promueve el aprovechamiento del tiempo libre en niñas, niños y jóvenes; y Carlos Cabrera, quien tiene un emprendimiento de tequeños (d...
2021-09-01
54 min
Entre Chamos
T2 E4 Chicuntá Chicunté, un mensaje de reconciliación
Chicuntá Chicunté es el canto a la reconciliación de las niñas, niños y jóvenes de las fundaciones Casa en el Árbol y de Tiempo de Juego, con su grupo Que Vaina Bacana, en la que con sus voces reflexionan sobre temas como la igualdad de género, la etnicidad, y la necesidad de paz, armonía y amor en nuestra sociedad. Una producción que a la vez rinde homenaje al garabato, uno de los géneros tradicionales de la música caribe, con una mezcla de rap. Y que es el resultado de los proce...
2021-08-05
55 min
Entre Chamos
T2 E3 Transformando Imaginarios
En este nuevo episodio tuvimos como invitada especial a la modelo y actriz Indhira Serrano, quien nos contó sobre el proyecto que viene liderando en toda Colombia para que los jóvenes reconstruyan sus imaginarios, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA. Se trata de encuentros virtuales en los que la invitación es a cambiar los patrones de pensamiento negativos, y los efectos que tienen en nuestras vidas. Hablamos también de la migración, de los estereotipos que se tienen alrededor de los migrantes y de por qué...
2021-07-27
55 min
Entre Chamos
T2 E2 Diálogos musicales entre Colombia y Venezuela
La música como punto de unión entre Venezuela y Colombia fue la protagonista en este episodio. En una interesante conversación con el profesor Efraín Castilla Romero director del Grupo de Tambora y Música Folclórica de la Universidad del Magdalena en la que nos contó como mucha de la música tropical colombiana fue interpretada por orquestas venezolanas, que a su vez la hicieron famosa. Entre los ejemplos están Los Melódicos, los Billo’s Caracas Boys, Nelson y sus Estrellas, Los Blancos de Venezuela, entre otros #somoselmismocuento "La época más memorable par...
2021-07-19
55 min
La biblioteca de Julio
7. Pedro Salinas: ‘Poesía junta'
Pedro Salinas: maestro de poetas, rimador del amor, miembro destacado de su generación, la del 27. Cortázar le lee en su juventud y le antologa en su madurez: los mismos poemas han madurado en el paladar del argentino. 'Con The Soft Machine o John Coltrane afelpando el aire de reconciliación y contacto', recomienda, 'lean en voz alta los poemas de Salinas, dibujen en un oído cegado por la tinta de imprenta ese árbol de poesía que Rilke sintió en el canto de Orfeo'. Voz poética invitada: Beatriz Bergamín.
2021-07-16
13 min
Entre Chamos
T2 E1 La salud, un derecho de los migrantes
Comenzamos esta segunda temporada de Entre Chamos con un tema de vital importancia para los migrantes venezolanos en Colombia, y es el del acceso a la salud. Como invitados especiales tuvimos a los doctores Luis Fernando Cruz, líder de programas de Americares Colombia y Eliana López, coordinadora de proyecto, sede Santa Marta. Ellos nos contaron sobre el trabajo que esta organización internacional viene realizando en Colombia y especialmente en Santa Marta, donde tienen una sede en la que brindan de manera gratuita atención médica esencial a los migrantes venezolanos y a los colombianos retornados. A...
2021-07-08
55 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Décima muerteNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-23
03 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
VolverNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-23
00 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Paradoja del miedoNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-22
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Muerte en el fríoNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-22
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
North Carolina bluesNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-22
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Cementerio en la nieveNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-21
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nostalgia de la nieveNostalgias, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-21
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Estancias nocturnasOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-21
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Cuando la tardeOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-20
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno de la alcobaOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-20
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno marOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-20
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno rosaOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-18
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno de los ángelesOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-18
04 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno en que habla la muerteOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-18
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
NocturnoOtros nocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-17
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno muertoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-17
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno amorNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-17
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno eternoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-17
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno soloNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-17
00 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno presoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-17
00 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno sueñoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-15
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno en que nada se oyeNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-15
02 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno de la estatuaNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guione...
2021-05-15
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno gritoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guiones El espectr...
2021-05-14
00 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nocturno miedoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guiones El espectr...
2021-05-14
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
NocturnoNocturnos, Nostalgia de la muerte.Xavier Villaurrutia.
Nació en la Ciudad de México, el 27 de marzo de 1903; murió el 25 de diciembre de 1950. Poeta, ensayista, narrador y dramaturgo. Estudió Teatro en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Fue cofundador del grupo teatral Ulises; profesor de la unam; jefe de sección de teatro del Departamento de Bellas Artes; director, con Salvador Novo, de Ulises. Miembro del grupo de los Contemporáneos. Tradujo a Andre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Guionista coautor de Vámonos con Pancho Villa, Cinco fueron escogidos, La mujer de todos. Autor de los guiones El espectr...
2021-05-14
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La panza del Tepozteco. 5 de 5
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2021-04-17
44 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La panza del Tepozteco. 4 de 5
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2021-04-16
40 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La panza del Tepozteco. 3 de 5
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2021-04-15
29 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La panza del Tepozteco. 2 de 5
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2021-04-14
28 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
La panza del Tepozteco. 1 de 5
José Agustín Ramírez Gómez, nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro de Estudios Cinematográficos de la unam y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Ha sido profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Pur...
2021-04-13
43 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Spain Global Impact Challenge 2017. Jose Luis Cordeiro
El 14 de diciembre de 2016, se celebró el acto de lanzamiento de la edición española del Global Impact Challenge, una competición promovida en nuestro país por la Fundación Rafael del Pino con la que esta institución, conjuntamente con la Singularity University, pretende hacer un llamamiento a la sociedad para que active creatividad, su talento y su conocimiento para aportar soluciones reales a través de los últimos avances tecnológicos. El acto se inició con la intervención de José Luis Cordeiro, fundador y presidente de la World Future Society y miembro fundador de la Singularity U...
2021-04-08
22 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Spain Global Impact Challenge 2017. Jose Luis Cordeiro
El 14 de diciembre de 2016, se celebró el acto de lanzamiento de la edición española del Global Impact Challenge, una competición promovida en nuestro país por la Fundación Rafael del Pino con la que esta institución, conjuntamente con la Singularity University, pretende hacer un llamamiento a la sociedad para que active creatividad, su talento y su conocimiento para aportar soluciones reales a través de los últimos avances tecnológicos. El acto se inició con la intervención de José Luis Cordeiro, fundador y presidente de la World Future Society y miembro fundador de la Singularity U...
2021-04-08
22 min
Entre Chamos
T1 E8 La migración como un derecho
En nuestro último episodio de la primera temporada de "Entre Chamos" tuvimos como invitado al sociólogo, escritor y columnista venezolano Tulio Hernández quien nos hizo un recorrido por la historia de las migraciones hasta llegar al punto actual de la migración venezolana. Tulio nos hizo reflexionar sobre la naturaleza de la migración y cómo este acto es un derecho que tenemos todos los seres humanos. También hablamos sobre cómo durante los últimos años los dos países hermanos se han venido dando la mano en las diferentes crisis, generando un intercambio cultural, de...
2021-03-30
54 min
Entre Chamos
T1 E7 Cultura e inclusión para los jóvenes en Santa Marta
En este nuevo episodio de "Entre Chamos" el programa radial de PaZaporte a la Convivencia tuvimos como invitada a la secretaria de Cultura de Santa Marta, Natalia Ospina Medina, con quien estuvimos hablando sobre la oferta cultural del Distrito para los jóvenes, y cómo el arte, la música y la cultura se convierten en herramientas para promover la inclusión, la integración y la reconciliación entre colombianos y venezolanos. La nueva secretaria de cultura, es profesional en antropología de la Universidad del Magdalena, especialista en docencia universitaria de la Universidad del Norte; e...
2021-03-24
56 min
Entre Chamos
T1 E6 "La voz del migrante", el programa radial de los venezolanos en Colombia
En este nuevo episodio tuvimos como invitado a Marco Tulio Torregrosa uno de los locutores que hacen posible "La voz del migrante", un programa radial que busca "informar educar y entretener dentro de este fenómeno llamado migración", como ellos mismos lo dicen en sus redes sociales. Marco es venezolano, abogado, y locutor profesional y también participa en un proyecto social que tiene como misión dignificar la vida del migrante; y aceptó nuestra invitación a estar en "Entre Chamos" como locutor invitado para reflexionar sobre la necesidad de promover la integración de los vene...
2021-03-16
54 min
Entre Chamos
T1 E5 Alianzas para la Reconciliación y la integración de los migrantes en el Magdalena
En nuestro episodio número 5 de #EntreChamos hablamos con otras organizaciones que también desarrollan proyectos en el Magdalena con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de #usaid y @acdivoca_colombia que buscan promover la integración social, cultural y económica de la población migrante, entre ellos @fenalcosantamarta @fundemicromag @fundacioncreata @macondonatural Como invitados principales estuvieron las representantes de @tiempodejuegomagdalena con quienes hablamos sobre el rol de los niños y jóvenes en este tema de la inclusión, cómo el deporte, las comunicaciones y las artes se convierten en herramient...
2021-03-05
56 min
Entre Chamos
T1 E4 La gastronomía, un punto de encuentro entre Colombia y Venezuela
En nuestro Episodio 4 de Entre Chamos, el programa radial de PaZaporte a la Convivencia, tuvimos de invitados al chef venezolano @felixelchef y al samario @manuelbcooks y hablamos de los ingredientes y preparaciones que unen a Colombia y Venezuela. Del maíz, las arepas, las hayacas o pasteles, el guineo o cambur, la parchita o maracuyá, el asado negro venezolano o la posta cartagenera... Una conversación dedicada a los amantes de la gastronomía que nos deja ver que compartimos la misma cultura de sabores entre los dos países hermanos #somoselmismocuento #colombiasinfronteras
2021-03-01
54 min
FUNDACIÓN ZOE
11-15 J3 EL NUEVO HOMBRE - LIBRO DE JEREMÍAS 3 CAPÍTULOS 11 - 15
EL NUEVO HOMBRELIBRO DE JEREMÍASCAPÍTULO 11 AL 15EXTRACTO 11El PACTO VIOLADO1 Palabra que vino de Jehová a Jeremías, diciendo:2 Oíd las palabras de este pacto, y hablad a todo varón de Judá, y a todo morador de Jerusalén.3 Y les dirás tú: Así dijo Jehová Dios de Israel: Maldito el varón que no obedeciere las palabras de este pacto,4 El cual mandé a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, del horno de hierro, diciéndoles: Oíd mi voz, y cumplid mis palabras, conforme a todo lo que os mando; y...
2021-02-24
50 min
Entre Chamos
T1 E3 El cómic como herramienta para promover la integración de los migrantes venezolanos
En nuestro tercer episodio de #EntreChamos el programa radial de PaZaporte a la Convivencia tuvimos de invitados a los ganadores del concurso de cómic #somoselmismocuento , Laura Guarisco @guarisquin la creadora de "Mi bandera es tricolor, y la mia también" y Henry Alejandro Tolozá creador de @soymisterman Nos contaron un poco sobre el proceso creativo de sus historietas, su cercanía con el tema de la migración y reflexionamos sobre la importancia de promover la inclusión de los migrantes, y como el arte se convierte en una herramienta para este fin. Laura es arquitecta e ilus...
2021-02-19
50 min
Entre Chamos
T1 E2. Venezuela y Colombia, una historia compartida
Este nuevo capítulo de #EntreChamos el podcast de PaZaporte a la Convivencia está dedicado a la historia y memoria de los dos pueblos hermanos: Colombia y Venezuela. El invitado es el historiador Juaquín Viloria, Gerente Cultural del Banco de la República en Santa Marta y profesor catedrático de la Universidad del Magdalena, quien nos contó algunos detalles de los últimos días de vida del Libertador en Santa Marta y reflexionó sobre por qué Colombia y Venezuela somos el mismo cuento. “PaZaporte a la Convivencia” es un proyecto de la Fundación Casa...
2021-02-11
52 min
Entre Chamos
T1 E1. Los jóvenes deciden ser el cambio
Este primer capítulo de “Entre Chamos”, el programa radial de PaZaporte a la Convivencia, tuvo como invitados a Taliana Vargas, presidenta de la Fundación Casa en el Árbol (FCA); Saray Rangel, una de las jóvenes que hace parte del Colectivo de Comunicaciones Ciudadanitos y quien fue designada en 2021 como Embajadora de la Reconciliación por ACDI/VOCA; y Diana Sierra, Directora Regional Caribe de ACDI/VOCA. Ellas estuvieron hablando sobre comunicaciones positivas, migración, y el trabajo que desde 2017 realiza la FCA en el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación en Santa Marta para promov...
2021-02-08
49 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - LIBRO DE PROVERBIOS 3 CAPÍTULOS 11 AL 15
EL NUEVO HOMBRELIBRO DE PROVERBIOS CAPÍTULOS 11 AL 15EXTRACTO 111 El peso falso es abominación a Jehová;Mas la pesa cabal le agrada.2 Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra;Mas con los humildes está la sabiduría.3 La integridad de los rectos los encaminará;Pero destruirá a los pecadores la perversidad de ellos.4 No aprovecharán las riquezas en el día de la ira;Mas la justicia librará de muerte.5 La justicia del perfecto enderezará su camino;Mas el impío por su impiedad caerá.6 La justicia de los rectos los librará;Mas los pecadores serán atrapados en s...
2021-01-05
38 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - LIBRO DE LOS SALMOS 1 CAPÍTULOS 1 AL 10
EL NUEVO HOMBRELIBRO DE LOS SALMOSCAPÍTULOS 1 AL 10EXTRACTO 1 Y 2El JUSTO Y LOS PECADORES 1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,Ni estuvo en camino de pecadores,Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia,Y en su ley medita de día y de noche.3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,Que da su fruto en su tiempo,Y su hoja no cae;Y todo lo que hace, prosperará.4 No así los malos,Que son como el tamo que arrebata el viento.5...
2020-12-10
40 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - LIBRO DE NEHEMIAS 3 - CAPÍTULOS 8 AL 10
EL NUEVO HOMBRELIBRO DE NEHEMIASCAPÍTULO 8 AL 10EXTRACTO 8ESDRAS LEE LA LEY AL PUEBLO 1 y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel.2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo.3 Y leyó en el libro delante de la plaza...
2020-11-24
41 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - 2 CRÓNICAS 8 CAPÍTULOS 28 AL 31
EL NUEVO HOMBRE2 DE CRÓNICAS CAPÍTULO 28 AL 31EXTRACTO CAPÍTULO 28REINADO DE ACAZ1 De veinte años era Acaz cuando comenzó a reinar, y dieciséis años reinó en Jerusalén; mas no hizo lo recto ante los ojos de Jehová, como David su padre.2 Antes anduvo en los caminos de los reyes de Israel, y además hizo imágenes fundidas a los baales.3 Quemó también incienso en el valle de los hijos de Hinom, e hizo pasar a sus hijos por fuego, conforme a las abominaciones de las naciones que Jehová había arrojado de la presencia...
2020-11-13
40 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nuevo catecismo para indios remisosCarlos Monsiváis6 de 6
Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, muere el 19 de junio de 2010. Cronista, ensayista y narrador. Estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de la colección Voz Viva de México de la UNAM; investigador del INAH; secretario de redacción de Medio Siglo y Estaciones; cofundador de Nexos y La Jornada; cofundador y director de La Cultura en México. Colaborador de El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, La Jornada, Medio Siglo, México en la Cultura, Nex...
2020-11-04
26 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nuevo catecismo para indios remisosCarlos Monsiváis5 de 6
Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, muere el 19 de junio de 2010. Cronista, ensayista y narrador. Estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de la colección Voz Viva de México de la UNAM; investigador del INAH; secretario de redacción de Medio Siglo y Estaciones; cofundador de Nexos y La Jornada; cofundador y director de La Cultura en México. Colaborador de El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, La Jornada, Medio Siglo, México en la Cultura, Nex...
2020-11-02
21 min
ZOE AIONIOS FUNDACIÓN
LA SABIDURÍA DE ELOHIM AL ALCANCE DE TODOS
LA SABIDURÍA DE ELOHÍM ESTÁ AL ALCANCE DE TODOS LIBRO DE PROVERBIOS CAPÍTULO 19 17 AL 20 ES DADA A LOS HOMBRES EN ELOHÍM 17.1 Jehová presta al que da al pobre, " Todo le pertenece a Jehová, Es Dios Él qué nos presta todo, para que podamos vivir en está tierra, de tu mano recibimos y de lo que recibimos damos. " 17.2 Y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar. " Todo lo que el hombre haga sea bueno o malo eso cosechará " 18.1 Castiga a tu hijo en tanto que hay esperanza; Mientras haya vida hay esperanza, más el que no pide...
2020-11-02
01 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nuevo catecismo para indios remisosCarlos Monsiváis4 de 6
Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, muere el 19 de junio de 2010. Cronista, ensayista y narrador. Estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de la colección Voz Viva de México de la UNAM; investigador del INAH; secretario de redacción de Medio Siglo y Estaciones; cofundador de Nexos y La Jornada; cofundador y director de La Cultura en México. Colaborador de El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, La Jornada, Medio Siglo, México en la Cultura, Nex...
2020-10-30
19 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nuevo catecismo para indios remisosCarlos Monsiváis3 de 6
Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, muere el 19 de junio de 2010. Cronista, ensayista y narrador. Estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de la colección Voz Viva de México de la UNAM; investigador del INAH; secretario de redacción de Medio Siglo y Estaciones; cofundador de Nexos y La Jornada; cofundador y director de La Cultura en México. Colaborador de El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, La Jornada, Medio Siglo, México en la Cultura, Nex...
2020-10-27
16 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nuevo catecismo para indios remisosCarlos Monsiváis2 de 6
Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, muere el 19 de junio de 2010. Cronista, ensayista y narrador. Estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de la colección Voz Viva de México de la UNAM; investigador del INAH; secretario de redacción de Medio Siglo y Estaciones; cofundador de Nexos y La Jornada; cofundador y director de La Cultura en México. Colaborador de El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, La Jornada, Medio Siglo, México en la Cultura, Nex...
2020-10-26
21 min
Para cortar a la epopeya un gajo...
Nuevo catecismo para indios remisosCarlos Monsiváis1 de 6
Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, muere el 19 de junio de 2010. Cronista, ensayista y narrador. Estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue director de la colección Voz Viva de México de la UNAM; investigador del INAH; secretario de redacción de Medio Siglo y Estaciones; cofundador de Nexos y La Jornada; cofundador y director de La Cultura en México. Colaborador de El Gallo Ilustrado, Estaciones, La Cultura en México, La Jornada, Medio Siglo, México en la Cultura, Nex...
2020-10-25
20 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - 1 CRÓNICAS 1 CAPÍTULOS 1 Y 2
EL NUEVO HOMBRELIBRO PRIMERA DE CRONICASCAPÍTULOS 1 Y 2EXTRACTO CAPÍTULO 1BIBLIA ZOEDIOS CREA AL HOMBREA SU IMAGEN Y SEMEJANZA Y ADAN ROMPE EN DESOBEDIENCIA CON COMER DEL ARBOL DE CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL DESCENDIENTES DE ADAN1 Adán, Set, Enós,2 Cainán, Mahalaleel, Jared,3 Enoc, Matusalén, Lamec,4 Noé, Sem, Cam y Jafet.DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOE 5 Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.6 Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.7 Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.8 Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Can...
2020-10-20
30 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - 2 REYES 6 CAPÍTULOS 16 AL 18
EL NUEVO HOMBRE2 LIBRO DE REYESCAPÍTULOS 16 AL 18EXTRACTO CAPÍTULO 16REINADO DE ACAZ 1En el año diecisiete de Peka hijo de Remalías, comenzó a reinar Acaz hijo de Jotam rey de Judá.2 Cuando comenzó a reinar Acaz era de veinte años, y reinó en Jerusalén dieciséis años; y no hizo lo recto ante los ojos de Jehová su Dios, como David su padre.3 Antes anduvo en el camino de los reyes de Israel, y aun hizo pasar por fuego a su hijo, según las prácticas abominables de las naciones que Jehová echó de delante...
2020-10-16
45 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - LIBRO DE LEVÍTICO 7. CAPÍTULOS 24 AL 27.
EL NUEVO HOMBRELIBRO DE LEVÍTICOCAPÍTULOS 24 AL 27 Jehová habló a Moisés en el monte de Sinaí :Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová. Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos. Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña. Mas el descanso de la tierra te dará para comer a ti, a tu siervo, a tu sierva...
2020-07-29
48 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE - LIBRO DE GÉNESIS 1. CAPÍTULOS 1 AL 4
EL NUEVO HOMBRE LIBRO DE GÉNESIS CAPÍTULOS 1 AL 4En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.Y llamó Di...
2020-06-24
35 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE, LIBRO DE APOCALIPSIS4, CAPÍTULOS 18 AL 22
El NUEVO HOMBRELIBRO DE APOCALIPSIS CAPÍTULOS 18 AL 22 LA REVELACIÓN DE JESUCRISTO LAS VISIONES DEL APÓSTOL JUAN Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía:Salvación, honra, gloria y poder son del Señor Dios nuestro; Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; estas son las acciones justas de los santos. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventura...
2020-06-19
37 min
FUNDACIÓN ZOE
EL NUEVO HOMBRE, LIBRO DE APOCALIPSIS 1, CAPÍTULOS 1 AL 5
El NUEVO HOMBRELIBRO DE APOCALIPSIS CAPITULO 1 AL 5La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto. Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su tron...
2020-06-16
35 min
Entrevistas Juan David
Centro América presente en Panamericano Universitario y Colegial EAFIT ULTIMATE de Oro 2019.
Harold Henry, niñas y niños Fundación Panamá. Desde la población de Gamboa, para Medellín y el mundo. Jumara “Todos juntos” así se llama su equipo en lenguaje Emberá. Geografía, ciencia, problemáticas sociales, de todo en esta entrevista. Foto tomada de la fan page de EAFIT de Oro.
2019-09-01
05 min
Entrevistas Juan David
Colegio Teresiano de Envigado, campeón colegial femenino Eafit de Oro 2019.
En los 50 años de fundación del colegio, las niñas del Teresiano gritan CAMPEONAS. Una de sus mejores jugadoras nos explica las claves del triunfo, su estilo de vida y si le gusta que los papás vengan a verla jugar. Foto tomada Fane page Eafit de Oro.
2019-09-01
05 min
Conferencias
El romancero (II): El árbol del romancero y sus ramas
En esta conferencia del ciclo El romancero, el catedrático de Literatura Española en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Antonio Cid, propone un examen temporal, espacial y temático, de toda la variedad argumental y estilística, del romancero. La conferencia se complementa con las interpretaciones de varios romances, a cargo de Carmen Cogollos, voz y Sergio Portales, guitarra.Más información de este acto
2019-02-26
1h 05
Conferencias
Juan Carlos Mestre: Elogio de la palabra
Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética de Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, León, 1957), poeta y artista gráfico, es autor de varios libros de poesía y ensayo. Al finalizar su reflexión, Mestre ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor.ELOGIO DE LA PALABRAEsta palabra...
2018-02-20
1h 06
Unanimes.org Podcast
891 El Árbol de los Problemas
Reflexión sobre cómo manejar los problemas rutinarios
2014-12-17
00 min
Lecturas Diarias
891 El Árbol de los Problemas
Reflexión sobre cómo manejar los problemas rutinarios
2014-12-17
00 min
Radio La Segunda Fundación Podcast
Episodio 42 - La Religion
Dos hay para quienes existe esperanza: el hombre que ha sentido el toque de Dios y ha sido atraído por él, y el buscador escéptico y ateo convencido; pero los formulistas de las religiones y los loros del libre pensamiento son almas muertas que siguen a una muerte a la que llaman vivir.-Sri Aurobindo “El problema de las religiones se debe a que… estaban divididas. Querían que la gente fuese religiosa excluyendo a otras religiones, y cada rama del árbol del conocimiento, en lo que insiste, es: no más divisiones.” Mirra Alfassa Bienvenidos a un nuevo progra...
2011-12-30
45 min