Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Complutense

Shows

La ComplusferaLa ComplusferaActividades culturales en Cursos de Verano UCM 2025¡Vive el arte, la cultura y el conocimiento en los Cursos de Verano UCM 2025! 🎶 En este episodio de La Complusfera, hablamos con el profesor Francisco Reyes, coordinador de actividades culturales de la Universidad Complutense, sobre todo lo que te espera este verano en San Lorenzo de El Escorial y Madrid.✅ Actividades gratuitas y abiertas al público✅ Batallas de gallos con los mejores del freestyle✅ Teatro con propuestas clásicas y contemporáneas✅ Cine con mirada social y calidad narrativa✅ Charlas con referentes como Juan Gómez Jurado, Adela Cortina o el Langui✅ ¡Y China como país inv...2025-06-1617 minLa ComplusferaLa ComplusferaHábitos saludables en el entorno laboral¿Sabes cómo impactan tus hábitos diarios en tu bienestar físico y emocional en el trabajo? En este episodio de La Complusfera, conversamos con dos expertas de la Oficina de Promoción de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid: Ruth Lorenzo (enfermera y experta en nutrición) y Jessica Nuevo (psicóloga). Descubre cómo mejorar tu calidad de vida a través de:✅ Alimentación consciente y equilibrada✅ Gestión del estrés y del hambre emocional✅ Importancia del ejercicio físico en tu rutina✅ Claves para construir hábitos sostenibles y realista...2025-06-1623 minLa ComplusferaLa ComplusferaCursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial 2025En este episodio de La Complusfera, charlamos con Natalia Abuín, directora de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid y actual vicerrectora de Comunicación. Natalia nos habla sobre las principales novedades de la 38ª edición de los cursos, incluyendo:Nuevas sedes dentro y fuera de Madrid:Temáticas de actualidad: IA, geopolítica, salud mentalActividades culturales abiertas al públicoReconocimiento académico para estudiantesBecas amplias gracias al patrocinio de CaixaBank y más de 100 entidades colaboradorasInvitados destacados como Adela Cortina, Juan Gómez-Jurado, James Rhodes, Carlos Vives… ¡y muchos más! Consulta la programación completa y mat...2025-06-1620 minConferenciasConferenciasFrancisco Umbral: 50.º aniversario de Mortal y rosaMesa redonda con motivo del 50.º aniversario de la publicación de Mortal y rosa (1975) de Francisco Umbral con la participación de la catedrática de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y escritora Fanny Rubio y el catedrático jubilado de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y crítico literario Santos Sanz Villanueva, moderada por la periodista Lara Siscar. El cortometraje Mortal y Rosa (2025), escrito y dirigido por Sonia Tercero Ramiro, se proyecta al inicio de la sesión. Cuatro años antes de la publicación de Mortal y rosa, el dia...2025-06-1256 minContemporáneaContemporánea94. Tomás MarcoCreador fundamental y de amplísimo espectro—compositor, crítico y gestor musical, profesor y ensayista—, crea obras para diferentes conjuntos instrumentales y vocales, música orquestal, ópera, zarzuela y música incidental para cine, teatro o radio. Se ejercita en la crítica musical y es autor de varios libros._____Has escuchadoAlbor (noli tangere meos circulos) (1970). Conjunto Instrumental de Madrid; José M.ª Franco Gil, director. EMEC (1978)Cuarteto n.º 1 “Aura” (1968). Cuarteto Arcana. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 23 de octubre de...2025-01-1219 minLa ComplusferaLa ComplusferaCultura ComplutenseCerramos la segunda temporada de La Compusfera con un episodio dedicado a la cultura en la UCM. Vicente Colilla Gómez, jefe de la Unidad Técnica de Cultura, y José Sanchís, director de la Orquesta Sinfónica de la UCM, nos hablan de música, danza y los conciertos solidarios en apoyo a los afectados por la DANA ¡El broche perfecto para esta temporada!2024-12-1336 minConferenciasConferenciasAutoritarismo y cultura¿Qué rasgo común existe entre la imposición, en el arte, de estrictos criterios de estilo y contenido, o la persecución de artistas y escritores en determinados regímenes que, además, se afanan en construir artificialmente o destruir reputaciones artísticas o creadoras? El carácter compartido de estas actitudes es el autoritarismo, de derecha o izquierda o de tinte populista, que, a pesar de su aparente diferencia ideológica y hasta opuesta, actúa con estrategias y patrones de comportamiento similares, mediante actitudes represoras que suelen materializarse en la cultura y sus protagonistas. El arte, la...2024-11-251h 03Los Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. Consecuencias de las elecciones en Estados Unidos.Tras una carrera ajustada y turbulenta, el candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, #DonaldTrump, se ha hecho con una contundente victoria y volverá a la Casa Blanca convertido en el 47 presidente. Unas elecciones marcadas, por la clara diferencia de imagen de los candidatos: un #outsider frente al #continuismo, con claro reflejo en sus campañas. Pero, ¿Que consecuencias traerá para el resto del mundo estas elecciones?:Guerras actuales (Ucrania, Oriente Próximo) , política exterior, “América First” y el Policía del Mundo, migración etc. De todo ello hemos hablado...2024-11-2057 minContemporáneaContemporánea78. Juan Hidalgo (y Zaj)Compositor, artista conceptual y performer, es el primer español que crea una obra serial en el Festival Internacional de Nueva Música de Darmstadt. Además, es autor de la primera obra electroacústica española. Funda el grupo de acción-teatro musical Zajcon Walter Marchetti._____Has escuchadoConcierto ZAJ para 30 o 60 voces / Esther Ferrer. CAC Brétigny (2012) Rrose Sélavy (Quintetto) (1975) / Juan Hidalgo. Juan Hidalgo, instrumentos interpretados grabados mediante multipistas. Cramps Records (1977)Ukanga (1957) / Juan Hidalgo. Grupo Círculo; José Luis Temes, director. EMEC (1997)“Zaj (Fluxus) en el...2024-11-1715 minLa ComplusferaLa ComplusferaCentro Complutense para la Enseñanza del EspañolLa Complusfera, el podcast de la Fundación Complutense, dedica en esta ocasión un capítulo a las enseñanzas que se imparten el en Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), dirigidas a todas aquellas personas interesadas en adentrarse en la riqueza cultural qu supone conocer las virtudes de una lengua que hoy en día hablan de forma nativa 500 millones de personas.Las profesoras Sonia Sánchez Cuadrado y Marifrán Cuerpo se han pasado por nuestros micrófonos, para comentar la oferta académica del centro y las certificaciones oficiales que también se impar...2024-11-1518 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoJuntos fuimos imperio. Juan Miguel ZunzuneguiLa Fundación Rafael del Pino y la Asociación Unidos por la Historia organizó, el día 5 de noviembre de 2024, la Conferencia Magistral «Juntos fuimos imperio». En la Conferencia Juan Miguel Zunzunegui expuso cómo se han creado y perpetuado falsos mitos sobre la historia de España, ofreciendo un análisis crítico para reivindicar su verdadera esencia. Juan Miguel Zunzunegui es un escritor, historiador y académico mexicano. Es licenciado en Comunicación y Maestro en Humanidades por la Universidad Anahuac. Además, es especialista en filosofía por la Universidad Iberoamericana y tiene un posgrado en Marxismo y Mat...2024-11-061h 18La ComplusferaLa ComplusferaPatrimonio histórico y artístico de la Universidad Complutense de MadridLa vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCM, Isabel García Fernández, ha señalado en “La Complusfera” que “el patrimonio es la historia de la Universidad”, en referencia a los fondos histórico-artísticos que ha logrado reunir la Universidad Complutense a lo largo de su historia, con piezas que provienen desde la Edad Antigua hasta la actualidad.La vicerrectora, que también ha hablado sobre los museos y colecciones de esta universidad; la sala C arte C (Centro de Arte Complutense) y del programa de visitas guiadas, ha comentado que muchas de estas piezas...2024-11-0425 minLa ComplusferaLa ComplusferaDeportes en la universidad | UCM“La carrera se acaba volando, así que hay que aprovechar el tiempo”. Con estas palabras ha querido animar la estudiante de cuarto curso de Medicina, Alicia Yotti, a compaginar los estudios con la práctica deportiva. Y lo ha hecho durante su paso por La Complusfera, el podcast de la Fundación Complutense, en el que en esta nueva entrega hemos hablado de los beneficios tanto físicos como emocionales que conlleva el ejercicio físico entre los miembros de la comunidad universitaria. Su compañero de carrera y presidente del Club Deportivo Medicina, Víctor García Barrientos ha destacado el...2024-10-1823 minConferenciasConferenciasAndrés AmorósEl ensayista y crítico literario Andrés Amorós es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March o son parte de la trayectoria de la institución. Fue director de Actividades Culturales de la Fundación Juan March, donde creó la Biblioteca de Teatro español del siglo XX. Es doctor en Filología Románica y actualmente es catedrático emér...2024-10-141h 11ContemporáneaContemporánea66. Laboratorios de electroacústica en EspañaEl espacio natural de investigación y producción de la música electroacústica es el laboratorio. Ahí se trabaja, en soledad o en equipo, con generadores de ondas, mezcladores, magnetófonos, filtros, reverberadores y tocadiscos. Alea y Phonos son los más importantes en España._____Has escuchadoA Pitàgores [en do] (1985) / Lluís Callejo. Grabación realizada en el laboratorio Phonos (Barcelona). Ars Harmonica (2003)Años después (1990) / Marisa Manchado. Obra realizada en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM-CDMC) (Madrid). Arsonal (1998)Feuilles d’auto...2024-10-0615 minLa ComplusferaLa ComplusferaVoluntariado en la universidad | UCM¿Sabías que la Universidad Complutense de Madrid dispone de un servicio de voluntariado, que programa múltiples actividades en la que los miembros de la comunidad universitaria pueden colaborar para ayudar a las personas y colectivos más desfavorecidos? ¿Te has planteado alguna vez echar una mano a quienes más lo necesitan? Fernando Calles de los Mozos, profesional de reconocido prestigio en este campo se ha pasado por la Complusfera junto con Emma y Daniel, dos estudiantes de la UCM que recientemente han colaborado en diversos proyectos solidarios, y que han coincidido en afirmar que “me...2024-10-0421 minLa ComplusferaLa ComplusferaSalud mental en la universidad | PsiCall UCMCerca de un millar de personas acude a lo largo de cada curso académico a PsiCall, un servicio telemático de atención psicológica de la Universidad Complutense de Madrid dirigido al total de su estudiantado, completamente gratuito y abierto durante todos los días de la semana, de lunes a domingo y de 10:00 h a 22:00 h.  Los profesores de la Facultad de Psicología de la UCM, Cristina Larroy y Francisco Estupiñá, directora y coordinador de PsiCall respectivamente, han pasado por el micrófono de La Complusfera en el primer capítulo de su segunda temporada, para dar a conoc...2024-09-2026 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa de la Nuez. Estado de derecho y marco institucionalElisa de la Nuez es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Accedió al Cuerpo de Abogados del Estado en el año 1988. En la Administración pública ha ocupado muy diversas y relevantes posiciones y en la actualidad compatibiliza su trabajo en los Juzgados de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional con otras labores profesionales. Es socia fundadora de la empresa de consultoría Iclaves y ha sido Secretaria del Consejo de administración de varias empresas privadas y públicas. En el área docente ha colaborado con centros como ICADE, la Universidad Complutense de Madrid, la Unive...2024-09-1705 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa de la Nuez. Estado de derecho y marco institucionalElisa de la Nuez es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Accedió al Cuerpo de Abogados del Estado en el año 1988. En la Administración pública ha ocupado muy diversas y relevantes posiciones y en la actualidad compatibiliza su trabajo en los Juzgados de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional con otras labores profesionales. Es socia fundadora de la empresa de consultoría Iclaves y ha sido Secretaria del Consejo de administración de varias empresas privadas y públicas. En el área docente ha colaborado con centros como ICADE, la Universidad Complutense de Madrid, la Unive...2024-09-1705 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa Chuliá. Condiciones de posibilidad de la sociedad civilElisa Chuliá cursó estudios de Magister Artium en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) entre 1983 y 1989. Tras completar estudios de postgrado en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) de la Fundación Juan March (Madrid), defendió su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (1997). Desde 2003 es profesora titular de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), impartiendo docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue decana entre 2007 y 2011.2024-09-1712 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa Chuliá. Condiciones de posibilidad de la sociedad civilElisa Chuliá cursó estudios de Magister Artium en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) entre 1983 y 1989. Tras completar estudios de postgrado en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) de la Fundación Juan March (Madrid), defendió su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (1997). Desde 2003 es profesora titular de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), impartiendo docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue decana entre 2007 y 2011.2024-09-1712 minLa ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 6Más de 70 cursos y 20 actividades culturales conforman este año la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que se vienen celebrando desde hace 36 años en San Lorenzo de El Escorial. Las ciencias sociales, las humanidades, la salud y las ciencias experimentales volverán a ser, una vez más, protagonistas del verano universitario, en esta ocasión del 1 al 26 de julio próximo, y como siempre compartiendo cartel con la actualidad política y socioeconómica nacional e internacional.2024-06-1029 minLa ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 5Decía el insigne escritor, periodista y político español del siglo XIX, Mariano José de Larra, que “Bienaventurados los que no hablan porque ellos se entienden”. Sin embargo, su colega irlandés de oficio y centuria, Oscar Wilde, manifestó en su día que “El hombre debería decir siempre mucho más de lo que pretende, y pretender mucho más de lo que dice”.Os damos la bienvenida a este nuevo capítulo de la Complusfera, dedicado a uno de los grandes retos que tenemos a la hora de desenvolvernos en cualquier actividad: el hablar, hacerlo de...2024-05-2328 minConferenciasConferenciasAcerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre María Dolores Jiménez-Blanco, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, el periodista y presidente de la Fundación Azcona, Lalo Azcona, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo» de la Fundación Juan March, abierta del 26 de abril al 30 de junio de 2024.Más información de este acto2024-05-201h 09La ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 4¿Existen rasgos propios en el habla y en el lenguaje de las mujeres? ¿Cómo se han expresado ellas a lo largo de la historia? ¿Ha sido el lenguaje también una herramienta de opresión y de represión de lo femenino desde el principio de los tiempos? ¿Puede estudiarse la imagende la mujer a través de los diversos géneros de la escritura y del habla, incluso en la actualidad?El este episodio de la Complusfera presentamos la propuesta dirigida por Mª Amparo Soler Bonafont, profesora de la Facultad de Filología de la UCM, quié...2024-05-1326 minConferenciasConferenciasÁlvaro CuervoEl economista Álvaro Cuervo es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Obtuvo una beca de la Fundación Juan March en 1972 para realizar un estudio sobre “Política financiera de la empresa. Un nuevo planteamiento dinámico mediante modelos”. Ha sido catedrático y vicedecano de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de las universidades de Oviedo y Complutense de Madrid y en la actualid...2024-05-0659 minLa ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 3Os damos la bienvenida al tercer capítulo de la Complusfera, dedicado al curso de la Escuela Complutense de Verano: “Pensar las Relaciones Internacionales desde una PerspectivaCrítica”.Sin duda un tema de máxima actualidad, y que puede permitir encontrar las claves de las diversas problemáticas, políticas y sociales, que se dan más allá de nuestras fronteras, aunque no dejan de ser propias.2024-04-2938 minLa ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 2En un tiempo como el actual y en una sociedad como la nuestra, la comunicación y la forma de comunicar pueden llegar a resultar esenciales, tanto en nuestro día a día como en el apartado profesional. En este segundo episodio queremos ahondar un poco más en eso de la comunicación emocional, en cómo podemos comunicar de una forma positiva, que nos ayude a desenvolvernos como es debido en situaciones ocasionales o en la vida diaria en general. Para ello el profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, David Lavilla...2024-04-1223 minConferenciasConferenciasEmilio CasaresEl musicólogo Emilio Casares es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March en 1977 para realizar un trabajo de investigación sobre “Los maestros de capilla de la catedral de Oviedo: estudio biográfico, estilístico y transcripción de sus obras”. Es doctor en Historia del Arte, en 1982 ocupó la primera plaza de catedrático de Mu...2024-04-081h 01La ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 1¡Bienvenidos y bienvenidas al primer episodio de nuestro podcast! Os invitamos a sumergiros en el corazón de la Fundación Complutense. Queremos que conozcas a fondo nuestra institución a través de las voces más destacadas que la forman. En este episodio, escucharás a nuestro rector, Joaquín Gogache, a María Paz García-Vera, directora de la Fundación, a Natalia Abuín, directora de Cursos de Verano y de la Escuela Complutense de Verano, José Luis Graña, director de la Escuela Complutense Latinoamericana, a Ignacio Fernández, subdirector Académico de la Fundación, y a Sonia Olme...2024-03-2133 minRadikalmente con Fundación RādikaRadikalmente con Fundación RādikaEpisodio 08: Neurociencia del cuerpo con la Dra. Nazareth Castellanos"Neurociencia del cuerpo: cómo el organismo esculpe el cerebro" - fue el libro del mes de noviembre del 2022 en Rādika. La Dra. Nazareth Castellanos es neurocientífica, investigadora y conferenciante, directora de investigación y cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid. 🗣️ En esta maravillosa conversación hablamos con la Dra. Nazareth sobre su libro "Neurociencia del cuerpo: cómo el organismo esculpe el cerebro" : - ¿qué rol juega nuestro cuerpo en como nos sentimos, conectamos y pensamos? ✨ Puedes encontrar más información sobre la Dra. Naza...2024-03-0756 minRadikalmente con Fundación RādikaRadikalmente con Fundación RādikaEpisodio 08: Neurociencia del cuerpo con la Dra. Nazareth Castellanos"Neurociencia del cuerpo: cómo el organismo esculpe el cerebro" - fue el libro del mes de noviembre del 2022 en Rādika. La Dra. Nazareth Castellanos es neurocientífica, investigadora y conferenciante, directora de investigación y cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid. 🗣️ En esta maravillosa conversación hablamos con la Dra. Nazareth sobre su libro "Neurociencia del cuerpo: cómo el organismo esculpe el cerebro" : - ¿qué rol juega nuestro cuerpo en como nos sentimos, conectamos y pensamos? ✨ Puedes encontrar más información sobre la Dra. Naza...2024-03-0756 minConferenciasConferenciasAntonio Córdoba BarbaEl profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC Antonio Córdoba Barba es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de Estudios en el Extranjero de la Fundación Juan March en 1970 para realizar un trabajo sobre “Análisis armónico. Multiplicadores de los espacios euclídeos" bajo la dir...2024-02-1256 minContemporáneaContemporánea07. Generación del 51Superada la estética nacionalista de principios de siglo, son los compositores españoles nacidos entre 1924 y 1938—Barce, Halffter, de Pablo, GªAbril, Moreno Buen día, Blancafort, Carra, Ember…—los responsables de acercarla escena musical a las vanguardias europeas._____Has escuchadoGIC 79: para conjunto instrumental (1978) / Joan Guinjoan. TAiMAgranada; José Luis Estellés, dirección y clarinete. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 26 de diciembre de 2001Nuevas polifonías. Libro I: 4. Estructura inversa a dos voces (1995) / Ramón Barce. Dúo Uriarte-Mrong...2023-12-2023 minEncuentros Fundación TelefónicaEncuentros Fundación TelefónicaCrecer con pantallas. Laura Cuesta.Acogemos en nuestro auditorio un encuentro con varios expertos en crianza digital con motivo de la presentación del ensayo Crecer con pantallas de Laura Cuesta Cano (profesora de comunicación y estrategia digital) Introducción. María Zabala Intervenciones: Juan Francisco Navas, departamento de psicología clínica de la Universidad Complutense de Madrid. Ignacio Guadix, responsable de educación y derechos digitales en UNICEF (España) y Delia Rodríguez, abogada de familia. #CrecerConPantallas Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/crecer-con-pantallas/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno...2023-10-311h 34ConferenciasConferenciasLa construcción de la Imagen Histórica en el arte del siglo XIXCiclo de Conferencias de la Fundación Tatiana en colaboración con la Real Academia de la Historia. José Luis Díez, académico de número de la Real Academia de la Historia. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid2023-02-131h 10ConferenciasConferenciasSiglos de Oro y Edades DoradasCiclo de Conferencias de la Fundación Tatiana en colaboración con la Real Academia de la Historia. Carmen Sanz, académica de número de la Real Academia de la Historia. Catedrática de historia de la Universidad Complutense de Madrid.2023-02-1353 minLos Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. "La Monarquía"En este debate de la Fundación Transforma España en 'El Balance' de Federico Quevedo aborda el tema de la monarquía, pasando por la teoría, la historia y el caso de España. De la mano del ex ministro Eduardo Serra y del vicepresidente de Remco y catedrático emérito de la Universidad Complutense, Emilio Lamo de Espinosa.2023-01-1157 minConferenciasConferenciasAntonio Hernando GrandeEl catedrático de Magnetismo de la Materia de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Antonio Hernando Grande (Madrid, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En el año 1970 recibió una beca de investigación de la Fundación Juan March para realizar su doctorado. Ha sido director del Instituto de Magnetismo...2022-12-1257 minEncuentros Fundación TelefónicaEncuentros Fundación TelefónicaEncuentro con Svetlana AlexiévichAcogemos en nuestro auditorio un encuentro presencial con la escritora y periodista Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, que conversará con la periodista Montserrat Domínguez. La autora, que pasará por Madrid con motivo de su investidura como doctora honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, entablará un diálogo sobre su carrera y las investigaciones que ha realizado durante todos estos años, que tienen como foco central la historia de la Unión Soviética y los diferentes conflictos en los que ha participado durante el siglo XX. #EspacioAlexievich Más información en: https://espacio.fundacionte...2022-11-101h 09Los Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. "¿Cómo está España?"El debate de la Fundación Transforma España en 'El Balance' de Federico Quevedo aborda con una mirada reposada el contexto económico europeo, marcado por una inflación desbocada, la escasez de materias primas y los precios desorbitados de la energía. ¿Es irremediable la crisis económica? Participan en el análisis el director del programa, el ex ministro Eduardo Serra, presidente de la Fundación Transforma España, acompañado de Reyes Escolano Mena, directora de la Fundación y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, exdirectora de Marketing y F...2022-10-1654 minLos Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. La Sociedad Civil, la Fundación Transforma España y el Talento SéniorEl debate de la Fundación Transforma España en 'El Balance' de Federico Quevedo aborda la Sociedad Civil, la Fundación Transforma España y el Talento Sénior. Y lo hace de la mano del ex ministro Eduardo Serra y de Reyes Escolano Mena, directora de la Fundación Transforma España, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, exdirectora de Marketing y Fundraising de la Asociación española contra el cáncer y exdirectora de la Fundación M.D. Anderson Cancer Center.2022-10-1455 minFundación FAES PodcastFundación FAES PodcastLas Fuerzas Armadas españolas en la solidaridad euroatlántica - Sesión 1La Fundación FAES celebra la tercera jornada del proyecto ‘Cuarenta años de España en la OTAN: pasado, presente y futuro’ titulada ‘España en la OTAN: lecciones, experiencias. Las Fuerzas Armadas españolas en la solidaridad euroatlántica. La dimensión multilateral de la seguridad’. En la primera sesión han participado la catedrática de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad de Zaragoza, Natividad Fernández Sola, el coronel del Cuerpo de Infantería de Marina retirado y profesor del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, Enrique Fojón, el articulista y profesor de Política...2022-04-211h 04Fundación FAES PodcastFundación FAES Podcast1997. España en la estructura militar integrada. Cumbre OTAN en MadridLa Fundación FAES ha celebrado la segunda jornada del proyecto ‘Cuarenta años de España en la OTAN: pasado, presente y futuro’ titulada ‘1997. España en la estructura militar integrada. Cumbre OTAN en Madrid’. En esta ocasión, han conversado Javier Zarzalejos, director de FAES; Josep Piqué, ministro del Gobierno de España (1996-2003); Felipe Sahagún, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, general de División del Ejército de Tierra y portavoz en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, moderados por el peri...2022-03-181h 02Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoTecnología y evolución humana. La innovación y los grandes retos de la humanidadCon motivo de la III Edición de los Reconocimientos go!ODS, el 22 de febrero de 2022, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Tecnología y evolución humana. La innovación y los grandes retos de la humanidad”, en el que participaron Antonio Garrigues, jurista y presidente de honor del despacho de abogados Garrigues, y Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, director del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos y codirector de Atapuerca y Patricia Gabaldón, Directora académica y profesora de economía, IE University, moder2022-02-2331 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoTecnología y evolución humana. La innovación y los grandes retos de la humanidadCon motivo de la III Edición de los Reconocimientos go!ODS, el 22 de febrero de 2022, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Tecnología y evolución humana. La innovación y los grandes retos de la humanidad”, en el que participaron Antonio Garrigues, jurista y presidente de honor del despacho de abogados Garrigues, y Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, director del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos y codirector de Atapuerca y Patricia Gabaldón, Directora académica y profesora de economía, IE University, moder2022-02-2331 minConferenciasConferenciasMaría CátedraLa antropóloga, catedrática emérita de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, María Cátedra, (Lérida, 1947), es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1971 y 1973 obtuvo sendas becas de la Fundación Juan March para el estudio antropológico social del Vaqueiro de Alzada en la zona occidental a...2021-10-1159 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoVoces liberales. Frente al autoritarismoLa Fundación Rafael del Pino organizó el 16 de septiembre de 2021, el diálogo en directo titulado «Voces liberales. Frente al autoritarismo» en el que intervinieron Antonella Marty, Gloria Álvarez y María Blanco. Antonella Marty, es politóloga, directora asociada del Centro para América Latina del Atlas Network en Washington D. C., EE.UU. y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad en Argentina. Máster en Políticas Públicas y licenciada en Relaciones Internacionales por Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina. Encargada del área de comunicaciones en la Fundación Internacional p...2021-09-171h 11Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoVoces liberales. Frente al autoritarismoLa Fundación Rafael del Pino organizó el 16 de septiembre de 2021, el diálogo en directo titulado «Voces liberales. Frente al autoritarismo» en el que intervinieron Antonella Marty, Gloria Álvarez y María Blanco. Antonella Marty, es politóloga, directora asociada del Centro para América Latina del Atlas Network en Washington D. C., EE.UU. y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad en Argentina. Máster en Políticas Públicas y licenciada en Relaciones Internacionales por Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina. Encargada del área de comunicaciones en la Fundación Internacional p...2021-09-171h 11Exploración del planetaExploración del planetaDescubrir, ocupar, defender: España en La Florida y LuisianaCiclo: Exploradores españoles en América del Norte. La aventura olvidada Episodio 1: Descubrir, ocupar, defender. España en La Florida y Luisiana Sylvia Hilton, Doctora en Historia y profesora de la Facultad de Historia de América de la Universidad Complutense, está especializada en estudios sobre las relaciones históricas entre España y los Estados Unidos y Fronteras coloniales en América del Norte. Cuenta con una amplia bibliografía de temas de interés americanista.2021-09-131h 02EnvejecimientoEnvejecimientoEnvejecimiento, longevidad y dependenciaCiclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 1: Envejecimiento, longevidad y dependencia Conferenciante: David Reher (Universidad Complutense) La sociedad española se enfrenta a un horizonte de rapidísimo envejecimiento de la población debido en buena medida a su propia historia demográfica de las últimas décadas, con ganancias continuas en la esperanza de vida a edades avanzadas junto con una caída drástica de la fecundidad iniciada a finales de 1970. A resultas de ello, tiene ante sí una situación en la que la población mayor será cada vez más...2021-09-1054 minHistoria de la ciencia y de sus protagonistasHistoria de la ciencia y de sus protagonistasLeonardo Torres Quevedo: científico, ingeniero e inventor universalEl 21 de noviembre de 2016, la Fundación Ramón Areces organizó una conferencia sobre 'Leonardo Torres Quevedo (1852-1936): científico, ingeniero e inventor universal'. El profesor de la Universidad Complutense de Madrid Francisco A. González Redondo repasó los principales logros de este ingeniero de caminos que, entre otras muchas cosas, perfeccionó el dirigible y construyó el funicular que aún hoy presta servicio en las cataratas del Niágara. Esta actividad se celebró en colaboración con la Real Sociedad Española de Física.2021-09-101h 10EnvejecimientoEnvejecimiento¿Es posible un "envejecimiento activo"?Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 4: ¿Es posible un "envejecimiento activo"? Conferenciante: José Manuel Ribera Casado (Universidad Complutense. Madrid) José Manuel Ribera Casado Catedrático Emérito de Geriatría. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría. Académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina. Autor o coautor de 127 artículos originales, 97 revisiones o puestas al día y 52 editoriales en revistas médicas. 597 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales (270). Director de 60 tesis doctorales. 35 distinciones honoríficas en 9 país2021-09-1035 minEnvejecimientoEnvejecimientoUna sociedad sin apenas niños: causas, implicaciones, ideasCiclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 11: Una sociedad sin apenas niños: causas, implicaciones, ideas Conferenciante: Massimo Livi Bacci (Università degli Studi di Firenze) Massimo Livi Bacci ha sido Senador de la República en las legislaturas XV y XVI (2006 a 2013). Durante varios años estudió e investigó en el extranjero. Es académico de la Accademia Nazionale dei Lincei (desde 1985), miembro de la Sociedad Filosófica Americana (2004) y de la Academia de Japón (2008). En 2001 fue galardonado con el Premio de Economía Invernizzi. Desde 2009 es profesor emérito de la Univer...2021-09-1044 minEconomíaEconomíaLos efectos económicos a largo plazo de la covid-19Ciclo: Pandemia y economía Episodio 1: Los efectos económicos a largo plazo de la covid-19. El 2 de junio de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online para analizar ‘‘Los efectos económicos a largo plazo del Covid-19’. Este se celebró sin la asistencia de público, de manera telemática. En el coloquio participaron Miguel Sebastián, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio, y Ángel de la Fuente, Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). El coloquio fue moderado por el Premio Rey Ja...2021-09-081h 07EconomíaEconomíaEspaña y su economía tras la pandemiaCiclo: Pandemia y economía Episodio 2: España y su economía tras la pandemia. El 7 de julio de 2020, organizamos en la Fundación Ramón Areces una nueva conversación online, esta vez para analizar la situación de 'España y su economía tras la pandemia'. En ella intervinieron Rafael Domènech, director de BBVA Research; José Manuel González-Páramo, profesor de Economía en IESE y ex consejero del Banco Central Europeo; y Miguel Jerez, profesor de Economía en la Universidad Complutense, quien también ejerció de moderador.2021-09-081h 05EconomíaEconomíaEl empleo en España tras la pandemiaCiclo: Pandemia y economía Episodio 4: El empleo en España tras la pandemia. El 11 de noviembre de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó una nueva Conversación online, esta vez para analizar ‘El empleo en España tras la pandemia’. Participaron Julio Segura, catedrático de economía jubilado de la Universidad Complutense de Madrid y ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; Samuel Bentolila, profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y Doctor en Economía por el MIT; y Miguel Jerez, catedrático del departamento de Análisis Económic...2021-09-081h 23EconomíaEconomíaDinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis de la covid-19Ciclo: Pandemia y economía Episodio 5: Dinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis de la covid-19. El 3 de noviembre de 2020 la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) organizaron un debate online para hablar de ‘Dinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis del Covid-19’. En él participó Andrés Pedreño, catedrático de economía aplicada y pte. de AlicanTec, quien comentó que “las ciudades de tamaño medio son más competitivas en la nueva economía”. También intervino Juan Fernández de Guevara, profesor de Análisis Económico en la U...2021-09-081h 01Encuentros para deliberarEncuentros para deliberarLa identidad en crisisEl 6 de abril de 2021, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Deliberar y el Colegio Libre de Eméritos organizaron un diálogo online sobre ‘La identidad en crisis’ protagonizado por el filósofo y médico Diego Gracia. Conversó con José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en el departamento de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. En este diálogo se abordó el cuestionamiento actual de la identidad personal y social y cómo la pérdida de referentes y valores clásicos ha dado paso a una proliferación de identidades sexuales, nacionale...2021-09-021h 03Fundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaMás allá de nuestras fronterasHoy te invitamos a conocer la fiesta (inter)nacional. Aunque te parezca increíble, se han celebrado corridas de toros en países tan recónditos como Kuwait, Líbano, EEUU o China, es decir, más allá de las fronteras de los países que llevamos la tauromaquia en la sangre. ¿Y por qué? Porque el amor al toro es un sentimiento universal, ¡ven con nosotros a descubrirlo!. Locutado por Victoria Collantes y Gonzalo Bienvenida, ha contado con la participación de Ivan Moseley (exdirector del Club Taurino de Londres), Roberto Piles (matador de toros y apoderado t...2021-06-2936 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLibertad, igualdad, debates de nuestro tiempo. Isabel Díaz AyusoLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de junio de 2020, el encuentro en directo a través de www.frdelpino.es titulado «Libertad, igualdad, debates de nuestro tiempo» en el que participaron, Isabel Díaz Ayuso y Daniel Lacalle. Isabel Díaz Ayuso, es Presidenta de la Comunidad de Madrid. Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo. Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y o...2021-06-1112 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLibertad, igualdad, debates de nuestro tiempo. Isabel Díaz AyusoLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de junio de 2020, el encuentro en directo a través de www.frdelpino.es titulado «Libertad, igualdad, debates de nuestro tiempo» en el que participaron, Isabel Díaz Ayuso y Daniel Lacalle. Isabel Díaz Ayuso, es Presidenta de la Comunidad de Madrid. Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo. Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y o...2021-06-1112 minFundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaLírica y torosEn este episodio descubriremos cómo dos acontecimientos, la ópera y los toros, comparten elementos en común. Tenores aficionados al toreo, toreros cantantes de ópera y músicos que miraron al arte de la tauromaquia para encontrar su inspiración.  Locutado por Victoria Collantes, ha contado con la participación de Rubén Amón (periodista y escritor), Raúl Asenjo (director adjunto del teatro de la Zarzuela), Karel Mark Chichon (director de orquesta), Domingo Delgado de la Cámara (abogado e historiador taurino), Alejandro Pizarroso (catedrático de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid) y Victor Sánc...2021-06-0829 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEuropa frente a una geopolítica multipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 2 de junio de 2021, el diálogo «Europa frente a una geopolítica multipolar» en el que intervinieron Luis Garicano, Manuel Muñiz y Susana del Río. Luis Garicano es Eurodiputado, Vicepresidente de Renew Europe y Portavoz de este grupo en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, miembro del Center for Economic Policy Research. Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad de Valladolid, cuenta con un Máster en Estudios Económicos Europeos en el Colegio de Europa de Brujas, Master en Ciencias Económicas y...2021-06-031h 24Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEuropa frente a una geopolítica multipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 2 de junio de 2021, el diálogo «Europa frente a una geopolítica multipolar» en el que intervinieron Luis Garicano, Manuel Muñiz y Susana del Río. Luis Garicano es Eurodiputado, Vicepresidente de Renew Europe y Portavoz de este grupo en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, miembro del Center for Economic Policy Research. Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad de Valladolid, cuenta con un Máster en Estudios Económicos Europeos en el Colegio de Europa de Brujas, Master en Ciencias Económicas y...2021-06-031h 24Voces del Daño CerebralVoces del Daño CerebralVOCES DEL DAÑO CEREBRAL. Capítulo 4 – La tecnología en la rehabilitación del daño cerebralEn esta ocasión nos acompaña en VOCES DEL DAÑO CEREBRAL Charo Ortín, directora del Proyecto Foren, pionero en la utilización de la realidad virtual en la rehabilitación de las lesiones cerebrales. Con ella nos adentramos en el uso presente de la tecnología aplicada a la salud, con la vista puesta en el futuro y en el enorme abanico de posibilidades que nos ofrece. Contamos también con el testimonio de Óscar de Castro, profesor de Nuevas Tecnologías en el Máster de Neuropsicología Cognitiva de la Universidad...2021-05-3132 minFundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaOrígenes de la tauromaquia (parte II)En este episodio vamos a conocer cómo se originaron las tauromaquias en la Península Ibérica, desde la antigüedad hasta los inicios de la Edad Contemporánea.  Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Cristina Delgado (doctora en Geografía e Historia), Fernando Sánchez Dragó (escritor) y José Antonio Baigorri (propietario de la Ganadería de Pincha).  Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. Guion y producción: Lidia Cossío de la Iglesia. ...2021-05-0437 minFundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaOrígenes de la tauromaquia (parte I)En este episodio vamos a conocer cómo el toro comenzó a tener un papel simbólico y sacral en las culturas del Mediterráneo, sembrando así la semilla de nuestras tauromaquias.  Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Fernando Sánchez Dragó (escritor), Esther Pons (conservadora del departamento de Egipto del Museo Arqueológico Nacional) y Cristina Delgado (doctora en Geografía e Historia).   Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. Guión y producción: L...2021-04-2738 minConferenciasConferenciasNeurocomunicación y presentación de casosConferencia online impartida por Ubaldo Cuesta, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Director del NeurolabCenter2021-04-271h 03ConferenciasConferenciasLa importancia de la lecturaConferencia online impartida por Jaime Olmedo, Director Técnico del Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia y Profesor de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid2021-04-271h 07Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran trampa. Daniel Lacalle, Carlos Rodríguez Braun, Miguel Sebastián y José Miguel MatéEl 14 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el acto de presentación del libro “La gran trampa”, de Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis. Además del autor, en el acto participaron también Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Sebastián, ex ministro de Industria, Turismo y Comercio y José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis SV. José Miguel Maté explicó que las consecuencias de la política monetaria actual van más allá de la buena intención que tenían los bancos cen...2021-04-091h 15Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran trampa. Daniel Lacalle, Carlos Rodríguez Braun, Miguel Sebastián y José Miguel MatéEl 14 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el acto de presentación del libro “La gran trampa”, de Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis. Además del autor, en el acto participaron también Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Sebastián, ex ministro de Industria, Turismo y Comercio y José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis SV. José Miguel Maté explicó que las consecuencias de la política monetaria actual van más allá de la buena intención que tenían los bancos cen...2021-04-091h 15ConferenciasConferenciasEn torno a Luis Vives (II): Luis Vives, español eminenteDiálogo de José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, con el filósofo y escritor Javier Gomán Lanzón con motivo de la biografía Luis Vives de José Luis Villacañas (Taurus, 2021), dentro de la colección Españoles eminentes, ideada por la Fundación Juan March.Más información de este acto2021-04-081h 19Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoUn pie en el río: sobre el cambio y los límites de la evolución Felipe Fernández-Armesto y Juan Pablo FusiCon motivo de la presentación del libro “Un píe en el río. Sobre el cambio y los límites de la evolución”, del historiador Felipe Fernández-Armesto, la Fundación Rafael del Pino organizó el 23 de mayo de 2016 un diálogo entre el autor y Juan Pablo Fusi. El primero en intervenir fue Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, quien señaló que el título del libro procede de Heráclito, quien dijo que cada vez que ponemos un pie en un río, el río siempre es distinto...2021-04-0744 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoUn pie en el río: sobre el cambio y los límites de la evolución Felipe Fernández-Armesto y Juan Pablo FusiCon motivo de la presentación del libro “Un píe en el río. Sobre el cambio y los límites de la evolución”, del historiador Felipe Fernández-Armesto, la Fundación Rafael del Pino organizó el 23 de mayo de 2016 un diálogo entre el autor y Juan Pablo Fusi. El primero en intervenir fue Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, quien señaló que el título del libro procede de Heráclito, quien dijo que cada vez que ponemos un pie en un río, el río siempre es distinto...2021-04-0744 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoHacienda somos todos. María Blanco, Carlos Rodríguez Braun y Luis Daniel ÁvilaEl 28 de enero de 2021, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online titulado “Hacienda somos todos”, en el que participaron María Blanco, profesora de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad CEU-San Pablo; Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y Luis Daniel Ávila, consultor de comunicación, productor audiovisual, fotógrafo y diseñador gráfico. María Blanco inició el diálogo comentando que youtubers como El Rubius se van a refugios fiscales como Andorra para protegerse frene a las piedras tributarias que se arrojan contr...2021-02-011h 09Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoHacienda somos todos. María Blanco, Carlos Rodríguez Braun y Luis Daniel ÁvilaEl 28 de enero de 2021, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online titulado “Hacienda somos todos”, en el que participaron María Blanco, profesora de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad CEU-San Pablo; Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y Luis Daniel Ávila, consultor de comunicación, productor audiovisual, fotógrafo y diseñador gráfico. María Blanco inició el diálogo comentando que youtubers como El Rubius se van a refugios fiscales como Andorra para protegerse frene a las piedras tributarias que se arrojan contr...2021-02-011h 09Protagonistas FRPProtagonistas FRPMira Milosevich- ¿Qué tipo de riesgo geopolítico representa Rusia para la UE?Mira Milosevich es Investigadora Principal para Rusia y Eurasia del Real Instituto Elcano, Doctora en Estudios Europeos y escritora, Profesora Asociada de la IE University y, actualmente, es visiting Agryros fellow en el CSIS. Sus áreas de investigación son la rivalidad entre las grandes potencias (Ru-sia, China y los EE.UU.), el papel de Rusia en la seguridad internacional, las relaciones europeo-rusas y americano-rusas, las ambiciones de Rusia en el espacio post-soviético, los Balcanes, América Latina y el Oriente Medio. Es autora de tres libros: dos de ellos sobre las guerras yugoslavas (Los Tristes y los Héroes...2020-10-3008 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa de la Nuez- ¿El estado de derecho en peligro?Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1980-1985). Accedió al Cuerpo de Abogados del Estado en el año 1988. Es Secretaria General de la Fundación Hay Derecho, dedicada a la defensa del Estado de Derecho, la lucha contra la corrupción y la regeneración institucional. Ha desempeñado distintos cargos en el sector público y en el sector privado ha sido secretaria del Consejo de varias empresas. Ha sido socia fundadora de la empresa de consultoría Iclaves. En la actualidad compagina su trabajo en la Abogacía del Estado...2020-10-3004 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa de la Nuez- ¿El estado de derecho en peligro?Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1980-1985). Accedió al Cuerpo de Abogados del Estado en el año 1988. Es Secretaria General de la Fundación Hay Derecho, dedicada a la defensa del Estado de Derecho, la lucha contra la corrupción y la regeneración institucional. Ha desempeñado distintos cargos en el sector público y en el sector privado ha sido secretaria del Consejo de varias empresas. Ha sido socia fundadora de la empresa de consultoría Iclaves. En la actualidad compagina su trabajo en la Abogacía del Estado...2020-10-3004 minConferenciasConferenciasLos nuevos focos de descontento globalDesde Chile a Líbano, las masivas protestas sociales que se suceden desde otoño de 2019 tienen como epicentros a países cuyas democracias y economías liberales se presuponían estables y consolidadas en sus respectivas regiones. Esta situación de descontento global no parece responder al patrón que relaciona la riqueza de los países con el grado de libertad y satisfacción de sus ciudadanos, a la vista de que las demandas piden mayoritariamente profundas reformas políticas e institucionales.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Felipe Sahagún, periodista y prof...2020-10-191h 03Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran pandemia ¿está la libertad amenazada? Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro SchwartzLa Fundación Rafael del Pino organizó el 7 de mayo de 2020 , el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulado «La gran pandemia ¿está la libertad amenazada?» en el que participaron Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro Schwartz. Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia desde 1986, además de directora de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones. En 1969 ingresa en el departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia. La concesión de una beca le permi...2020-05-081h 20Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran pandemia ¿está la libertad amenazada? Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro SchwartzLa Fundación Rafael del Pino organizó el 7 de mayo de 2020 , el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulado «La gran pandemia ¿está la libertad amenazada?» en el que participaron Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro Schwartz. Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia desde 1986, además de directora de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones. En 1969 ingresa en el departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia. La concesión de una beca le permi...2020-05-081h 20ConferenciasConferenciasIntimidad y extimidadEn tiempos de las redes sociales, la hiperconectividad y el control político a través de Internet, la imperiosa necesidad de la construcción de una identidad digital es proporcional al reconocimiento que se pretende obtener en un mercado laboral y unos entornos de socialización cada vez más virtualizados. Así quienes observan los espacios digitales como meros lugares para la exaltación del yo, a veces no tienen en cuenta que la intimidad digital también se expone con la intención de generar credibilidad y confianza de un individuo con respecto a los demás. ¿Es la extim...2020-01-2059 minConferenciasConferencias¿Mitos o Historia?Los relatos históricos y mitológicos contribuyen, en mayor o menor medida, al desarrollo de una identidad colectiva, de ahí que sus caminos se entrelacen, a veces de manera casual y otras de manera intencionada. El mito puede ser una herramienta eficaz para una interesada reconstrucción del pasado con fines políticos o ideológicos. La historia aderezada con recursos del relato épico puede ser utilizada para elevar la autoestima de un colectivo y para reforzar una identidad cultural, con buenos y malos, víctimas y verdugos o hazañas intachables de padres fundadores.En esta nuev...2019-11-111h 00Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el día 9 de septiembre a las 19 horas el diálogo «La guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolar» en el que intervendrán Fidel Sendagorta, Manuel Muñiz y Georgina Higueras. Fidel Sendagorta, fue Director General para América del Norte, Asia y el Pacífico en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de 2015 a 2018. En 2014, fue Secretario General del Consejo España-Estados Unidos. Fue embajador en Egipto desde octubre de 2010 hasta mayo de 2014. Anteriormente, fue Director General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Medio (2008-2011), Embajado...2019-09-1058 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el día 9 de septiembre a las 19 horas el diálogo «La guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolar» en el que intervendrán Fidel Sendagorta, Manuel Muñiz y Georgina Higueras. Fidel Sendagorta, fue Director General para América del Norte, Asia y el Pacífico en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de 2015 a 2018. En 2014, fue Secretario General del Consejo España-Estados Unidos. Fue embajador en Egipto desde octubre de 2010 hasta mayo de 2014. Anteriormente, fue Director General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Medio (2008-2011), Embajado...2019-09-1058 minConferenciasConferenciasJulio Iglesias de UsselEl catedrático de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Iglesias de Ussel (Ferrol, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Doctor en Derecho, estudió en la Sorbona y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París, como becario de la Fundación Juan March.Más información de este acto2018-11-261h 02Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro es hoy. José María Aznar y Pablo CasadoLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de octubre de 2018, el diálogo “El futuro es hoy. España en el cambio de época” en el que participarán José María Aznar y Pablo Casado. José María Aznar es Licenciado en Derecho, Inspector de Finanzas del Estado y abogado en ejercicio. Presidente del Gobierno (1996-20014). Presidente Ejecutivo de la Fundación FAES. Presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, IADG. Presidente de Honor del Partido Popular. Miembro del Board of Directors de New News Corporation. Presidente de la Iniciativa Friends of Israel. Miembro del Comité Asesor Internacional del Consejo Atlán...2018-10-261h 16Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro es hoy. José María Aznar y Pablo CasadoLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de octubre de 2018, el diálogo “El futuro es hoy. España en el cambio de época” en el que participarán José María Aznar y Pablo Casado. José María Aznar es Licenciado en Derecho, Inspector de Finanzas del Estado y abogado en ejercicio. Presidente del Gobierno (1996-20014). Presidente Ejecutivo de la Fundación FAES. Presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, IADG. Presidente de Honor del Partido Popular. Miembro del Board of Directors de New News Corporation. Presidente de la Iniciativa Friends of Israel. Miembro del Comité Asesor Internacional del Consejo Atlán...2018-10-261h 16ConferenciasConferenciasFrancisco CabrilloEl catedrático de Economía Aplicada y Hacienda Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Cabrillo, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1986 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un análisis sobre el derecho concursal español. Más información de este acto2018-02-0559 minConferenciasConferenciasEmilio Lamo de EspinosaEl catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa (Madrid, 1946), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Fue merecedor de dos becas de la Fundación Juan March, la primera para el desarrollo de una investigación sobre el sociólogo Talcott Parsons, y la segunda para cursar estudios en la Universid...2017-11-271h 01ConferenciasConferenciasJosep BorrellEl ingeniero aeronáutico y catedrático en excedencia de Matemáticas Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, Josep Borrell (La Pobla de Segur, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1970 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para proseguir sus estudios en el Centro de Estudios Superiores de Economía Petrolífera del Instituto Francés del Petróleo. M...2017-02-201h 07ConferenciasConferenciasJuan Rojo AlaminosEl catedrático de Física de Estado Sólido y director del Laboratorio de Ciencia de Superficies en la Universidad Complutense de Madrid, Juan Rojo Alaminos (Sevilla, 1943), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1966 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre metales cúbicos. Más información de este acto2016-11-211h 03ConferenciasConferenciasIgnacio BosqueEl catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española, Ignacio Bosque (Hellín, 1951), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1974 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre la predicación verbal en la Semántica Generativa. Más información de es2016-11-1459 minConferenciasConferenciasJosé Manuel Cruz ValdovinosEl licenciado en Historia, Filosofía, doctor en Derecho y catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense, José Manuel Cruz Valdovinos, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1978 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de un estudio sobre el marcaje de la plata madrileña. Más información de este acto2015-11-2358 minConferenciasConferenciasJuan Díez NicolásEl catedrático de Sociología en las universidades de Málaga, Autónoma de Madrid y Complutense de Madrid, Juan Díez Nicolás, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1965 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de un estudio sobre el proceso de la renovación urbana. Más información de este acto2015-04-201h 01ConferenciasConferenciasAlfonso López QuintásEl doctor en Filosofía, catedrático emérito de Estética de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso López Quintás (Santiago de Franza, 1928), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1962 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar investigaciones en diversos países europeos que le permitieron redactar su memoria Análisis categorial del ente superobjetivo. Más inform...2015-03-231h 11ConferenciasConferenciasCarlos García GualEl catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, traductor, escritor y crítico, Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943), hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el filósofo, escritor y director de la Fundación Juan March, Javier Gomá Lanzón, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto2015-03-171h 13ConferenciasConferenciasÁngel Sánchez de la TorreEl catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Sánchez de la Torre (Asturias, 1929), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación.Más información de este acto2015-02-231h 00