podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion Conama
Shows
radioecogestiona
12x12 Entrevista a Alicia Torrego, directora de la Fundación Conama, entidad organizadora del Congreso
Esta edición bajo el lema compartir para avanzar. CONAMA es el mayor encuentro de diálogo y colaboración donde seis mil participantes y seiscientos ponentes se reunirán para compartir conocimientos, experiencias y soluciones en un momento clave para el planeta. Hablamos con Alicia Torrego, directora de la Fundación Conama, entidad organizadora del Congreso.
2024-12-02
06 min
Maestras Del Agua: Mujeres contra la corriente
Capítulo 22: Chile. Gobernanza del agua y el Proceso Constituyente
En este segundo capítulo dedicado a Chile, Maestras del Agua junto a Evelyn Vicioso Moyano nos trasladamos hasta la provincia del Bio Bio, Chiguayante, Concepción para conversar con la abogada Verónica Delgado Shneider, sobre “Gobernanza del agua y el Proceso Constituyente en Chile”Veronica Delgado, egresada de la Universidad de Concepción, actualmente es Magíster y Doctora en Derecho de la Università degli Studi di Roma II, trabajó como abogada de la Comisión Nacional del Medioambiente, CONAMA. Profesora de Derecho Ambiental y Aguas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Univers...
2022-01-24
1h 05
CONAMA 2016
¿Qué territorio queremos? Estrategias participativas para un futuro común.
Esta publicación, elaborada y editada por el equipo del OCT y colaboradoras, recoge múltiples experiencias de planificación territorial participativa, a través de una selección de trabajos en torno al territorio y a sus gentes. Aunque los procesos incluidos son muy variados, todos ellos cuentan con una perspectiva ampliamente participativa, piedra angular para la creación de nuevos modelos de ordenación y gestión del territorio. Es necesario buscar maneras de ampliar el proceso de generación de conocimiento sobre el territorio y su gestión con las personas implicadas en el territorio. Esto es posible co...
2017-03-15
2h 46
CONAMA 2016
EcoooLocal: El municipio como epicentro de la transición energética ciudadana
El objetivo del proyecto EcoooLocal es el impulso de la transición energética desde el ámbito municipal, mediante el fomento del ahorro, la eficiencia y las energías renovables. La metodología es innovadora por tres cuestiones: No incrementa el gasto público para la inversión en medidas de ahorro y eficiencia energética. Estos recursos se obtienen a partir del ahorro económico obtenido al reducir el despilfarro. Pone en valor a los técnicos y trabajadores municipales mediante la formación de un equipo energético transversal. Implica y activa a la ciudadanía a fin de que las me...
2017-03-15
2h 28
CONAMA 2016
¿Cómo integrar el precio del carbono y la biodiversidad en tu estrategia empresarial frente al cambio climático?
El Clúster de Cambio Climático es el punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en materia de cambio climático coordinado por Forética en España como representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). A través de esta actividad, Forética quiere dar a conocer algunos de los resultados del primer año de trabajo del Clúster de Cambio Climático (constituido actualmente por 36 grandes empresas españolas o con sede en España) y así contribuir a su misión de trasladar las principales tendencias y conversaciones a nivel mundial e...
2017-03-15
1h 38
CONAMA 2016
Comunidad #PorElClima. Es el momento de pasar del compromiso a la acción
Más de 800 organizaciones, y miles de personas participaron en 2015 en el desafío colectivo de alcanzar un millón de compromisos por el clima y presentar los resultados en diciembre en París en la COP21, en la que se aprobó el Acuerdo de París. El pasado 4 de noviembre, entró en vigor el Acuerdo de París. Es una noticia extraordinaria porque indica que la comunidad internacional se está moviendo con rapidez para cumplir el acuerdo. Y ahora ha llegado el momento de pasar de los compromisos a la acción; la sociedad española se tiene que poner a act...
2017-03-15
1h 45
CONAMA 2016
Participación social en las políticas climáticas municipales
La sesión especial organizada por Alianza por el Clima sobre “Participación social en las políticas climáticas municipales” pretende introducir el debate sobre la necesaria colaboración de los actores sociales con las entidades locales para desarrollar las medidas de mitigación y de adaptación al cambio climático que se deben promover desde los municipios. Sin implicación de la población no se pueden impulsar muchas de las políticas y medidas en los ámbitos de la movilidad urbana, el ahorro de energía en el sector doméstico, la generación y gestión de los residuos o...
2017-03-15
2h 28
CONAMA 2016
Naturalización de centros escolares.
Mesa redonda para exponer y debatir sobre la importancia de la naturalización de las escuelas, propuesta por SEO/BirdLife que se fija como prioridad ambiental a nivel mundial. Con la participación de expertos en educación ambiental profesores, padres y madres, colectivos y psicólogos ambientales involucrados en el tema. Desde el convencimiento de que para conservar hay que conocer y sabiendo que el contacto con la naturaleza es sano en muchos aspectos, como así lo demuestran numerosos estudios científicos. Sin embargo en las grandes ciudades cada vez más se vive ajeno a la naturaleza y la desc...
2017-03-15
1h 51
CONAMA 2016
Los gobiernos locales y los objetivos de desarrollo sostenible.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de la Red Española de Ciudades por el Clima, la Comisión de Urbanismo y la Comisión de Medio Ambiente, informan sobre el papel que deben desarrollar los Gobiernos Locales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello se identifican las principales herramientas que permitirán a los Ayuntamientos avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y se exponen una serie de proyectos y experiencias desarrolladas por las Entidades Locales en diversos campos clave de la gestión municipal: gestión de residuo...
2017-03-15
1h 37
CONAMA 2016
El cierre de las nucleares y el fin del carbón: un camino para cumplir el Acuerdo de París y una oportunidad económica y
El cierre progresivo de las centrales nucleares en España es un hecho ineludible que trasciende a la cuestión de energía nuclear sí o no, y que se debe abordar cuanto antes de forma responsable. En la próxima década caducarán todas las licencias de explotación de las centrales nucleares, la última la de la central nuclear de Trillo, en Guadalajara, en el año 2024. Una planificación y un análisis profundo de las implicaciones económicas y sociales que implican su cierre nos ayudará a gestionar mejor las oportunidades que ofrece el conjunto de actividades...
2017-03-15
2h 15
CONAMA 2016
Reconocimientos a la Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas. Red de Innovación
En esta cuarta edición de entrega de diplomas a la Excelencia Profesional con los que el Colegio Oficial de Físicos distingue a “Físicos/as de Excelencia” de trayectoria destacada en cualquiera de las distintas modalidades de ejercicio de la profesión, se presta especial atención a las Ciencias y Tecnologías Físicas con mayor vinculación al Medio Ambiente, ampliando de este modo la "Red de Innovación y Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas". Con esta actividad se persigue reconocer trayectorias profesionales de enorme valía enmarcadas en diferentes áreas de la Física. “Físic...
2017-03-08
1h 43
CONAMA 2016
Soluciones a la pobreza energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas
La distribución desagregada de la incidencia de la pobreza energética sobre las familias españolas, así como la ausencia de una estrategia nacional, hace que cobre especial importancia la identificación de casos y búsqueda de soluciones a escalas urbanas, lo que ha motivado diversas iniciativas piloto de administraciones públicas y entidades sociales. La jornada presentó las lecciones aprendidas tras la puesta en marcha, en estos últimos años, de las diferentes soluciones que existen frente a la pobreza energética, ampliamente detalladas en los estudios desarrollados por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).
2017-03-08
2h 28
CONAMA 2016
Visión ambiental del Madrid del futuro por los escolares de hoy
Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, Asociación de Colegios Profesionales, a través de su Comisión de Medio Ambiente, ha considerado oportuno dedicar esta actividad especial a presentar las conclusiones y resultados de un proyecto piloto realizado con educadores infantiles, mediante el que se ha querido conocer de primera mano su percepción y compromiso con el medio ambiente, así como, como recoger sus expectativas futuras respecto al mismo. El objetivo de esta acción, para la que hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y algunos de sus Centros Educativos, es contribuir al debat...
2017-03-08
1h 51
CONAMA 2016
Alianza de las profesiones para custodiar el planeta. Reflexiones y Debate
Las profesiones colegiadas se reúnen en el marco de CONAMA 2016 y reflexionan sobre la necesaria alianza de este colectivo bajo un objetivo común: custodiar nuestro planeta. Las nuevas realidades socioecológicas han provocado la adaptación (resiliencia) también del ámbito colegial, que ha examinado y recapacitado sobre sus prácticas profesionales desde la óptica sociológica y medioambiental, optando por redirigirlas si fuera preciso, hacia la protección y la sostenibilidad del planeta, optimizando el consumo y el gasto de energía. Mediante esta actividad especial se pretende compartir estas experiencias, reflexionar sobre su aplicación, muy especialment...
2017-03-08
1h 48
CONAMA 2016
El número de municipios en España: Una cuestión territorial que reclama un nuevo mapa local.
El funcionamiento eficiente de la administración pública es una preocupación clara en los países desarrollados, y la prestación de servicios públicos la clave más directa de la percepción ciudadana sobre tal funcionamiento, por tres razones básicas: La creciente demanda de servicios públicos en cantidad y calidad La exigencia generalizada del equilibrio presupuestario de los organismos públicos El coste político que supone la elevación de los impuestos para alcanzarlo. Aunque en España son escasos los municipios carentes de los servicios sociales y medioambientales básicos, indicando una alta eficacia e...
2017-03-08
2h 51
CONAMA 2016
La política de medio ambiente y la fiscalidad ambiental en la Unión Europea
Entre los grandes retos actuales de la política ambiental de la U.E. emerge hoy la fiscalidad ambiental como el conjunto de tributos cuya base fiscal posee una relevancia ambiental. El actual sistema fiscal en este campo no cumple los requisitos de un verdadero sistema de tributación verde, en línea con las ambiciones y objetivos marcados por la Unión Europea. Si quieres ampliar información: Resumen realizado por Asociación de Ciencias Ambientales
2017-03-08
1h 28
CONAMA 2016
Adaptación al cambio global: mejorando el conocimiento y sumando actores
Es un hecho indiscutible que adaptarse al cambio climático es tan necesario como mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Conocer en profundidad y con rigor la evolución, los potenciales impactos y la vulnerabilidad de los territorios es un reto esencial para poder orientar las políticas de planificación y también una oportunidad para implicar a las administraciones, al sector privado y a los actores sociales. España ha sido pionera en este campo con la aprobación del Plan Nacional de Adaptación. Aunque es un camino de largo recorrido, y que requiere de una perm...
2017-03-08
2h 39
CONAMA 2016
Sector Agroalimentario y Cambio Climático en Castilla la Mancha
El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha es uno de los principales pilares económicos de la región, con una importante contribución en el PIB regional (7%). Es además la base de una economía rural de una población que se distribuye en más de 900 municipios, la mayoría de menos de 5.000 habitantes, que genera más de 130.000 explotaciones agrarias y ocupa al 6% de la población activa. Más de la mitad de la superficie regional se dedica a la agricultura y ganadería, destacando por su importancia los cultivos de la vid, el olivo y el cereal, y...
2017-03-08
2h 31
CONAMA 2016
Revisión de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, 2013-2020. PLAN AZUL+
Las Comunidades Autónomas tienen un papel fundamental a la hora de diseñar e implementar medidas para la mejora de la calidad del aire en sus territorios y para luchar contra el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. La Comunidad de Madrid está revisando su “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul+” para adaptarla a los nuevos retos que plantean los compromisos cada vez más ambiciosos de la Unión Europea en materia de cambio climático, derivados de los Acuerdos de París, y para seg...
2017-03-02
4h 20
CONAMA 2016
“Extremadura 2030”. Hacia un modelo extremeño de Economía Verde y Economía Circular
En Conama2016 tendremos la oportunidad de conocer de primera mano, justo después que los extremeños, la estrategia “Extremadura 2030”, con la que el gobierno de la Junta de Extremadura apuesta por convertir la región en un referente mundial de economía verde ciudadana.
2017-03-02
2h 21
Naturaleza Global
Salud y medio ambiente
Charlamos en el programa de hoy de Naturaleza Global con Marta Seoane, responsable del área técnica de la Fundación Conama, sobre la relación que existe entre numerosas problemáticas ambientales y la salud humana. La Fundación Conama ha desarrollado la campaña “Tu salud depende del desarrollo sostenible” junto con ACA (Asociación de Ciencias Ambientales) y el apoyo de DKV Seguros, para informar a la población sobre este vínculo entre sostenibilidad y salud.
2017-02-23
25 min
Naturaleza Global
Naturaleza Global: Salud y medio ambiente, 23-II-17
Charlamos en el programa de hoy de Naturaleza Global con Marta Seoane, responsable del área técnica de la Fundación Conama, sobre la relación que existe entre numerosas problemáticas ambientales y la salud humana. La Fundación Conama ha desarrollado la campaña “Tu salud depende del desarrollo sostenible” junto con ACA (Asociación de Ciencias Ambientales) y el apoyo de DKV Seguros, para informar a la población sobre este vínculo entre sostenibilidad y salud.
2017-02-23
25 min
CONAMA 2016
Nuestra experiencia impulsa tu mundo
Desde los retos ambientales que impulsan a la sociedad, la estrategia de Sostenibilidad de ENDESA tiene como objetivo principal sentar las bases para la implantación de una nueva cultura de la energía, al objetivo de fomentar el uso de la energía eléctrica como vector energético más sostenible. En este sentido, ENDESA impulsa la innovación en todas sus actividades, proporcionando servicios energéticos que mejoran la calidad de vida, protegen el medio ambiente y enriquecen a la sociedad en su conjunto. En esta sesión se compartieron distintas visiones sobre el cambio climático, sobre las...
2017-02-15
2h 46
CONAMA 2016
MADRID + NATURAL Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático.
En el marco de una estrategia local de adaptación frente al Cambio Climático, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado una visión de innovación y regeneración urbana por medio de soluciones basadas en la naturaleza. El proyecto Madrid + Natural presenta la visión de una red urbana de soluciones naturales, donde pequeñas intervenciones de acupuntura urbana conectan con los grandes espacios verdes y elementos naturales de Madrid. Un sistema de infraestructuras verdes y azules que enlaza espacio público, parques, áreas naturales y edificios con cubiertas y fachadas vegetales, contribuyendo en su conjunto a la resilienc...
2017-02-13
3h 24
CONAMA 2014.
AE 16 Proyectos I+D+i generadores de empleo en el marco del desarrollo sostenible. Unión Interprofesional de la Comu
La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y los Colegios Profesionales que la integran, como parte representativa de la Sociedad, comparten la necesidad de contribuir a reorientar los comportamientos políticos, sociales y económicos hacia los principios y valores de la protección ambiental para mantener un desarrollo sostenible que garantice el futuro de las nuevas generaciones y sus profesionales. Por ello, la Comisión de Medio Ambiente de esta institución, que cuenta ya con 11 años de andadura, ha considerado oportuno dedicar esta actividad especial a promover, motivar y dar a conocer iniciativas profesionales sobre Proyect...
2015-04-01
1h 53
CONAMA 2014.
AE 16 Proyectos I+D+i generadores de empleo en el marco del desarrollo sostenible. Unión Interprofesional de la Comu
La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y los Colegios Profesionales que la integran, como parte representativa de la Sociedad, comparten la necesidad de contribuir a reorientar los comportamientos políticos, sociales y económicos hacia los principios y valores de la protección ambiental para mantener un desarrollo sostenible que garantice el futuro de las nuevas generaciones y sus profesionales. Por ello, la Comisión de Medio Ambiente de esta institución, que cuenta ya con 11 años de andadura, ha considerado oportuno dedicar esta actividad especial a promover, motivar y dar a conocer iniciativas profesionales sobre Proyect...
2015-04-01
1h 53
CONAMA 2014.
GT 7 1ª parte Armonización de datos y trazabilidad de residuos. Coordina: Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM)
El Grupo de Trabajo (GT-7) "Armonización de datos y trazabilidad de residuos", da respuesta a la necesidad de muchos agentes a que exista una mejor contabilidad de la gestión de residuos, que permita conocer mejor la situación de la gestión de residuos en cada momento y en cada región, que permita mejorar la planificación, analizar las infraestructuras que se requieren, mejorar la comparabilidad con el resto de países comunitarios, etc. Este Grupo de Trabajo da continuidad a las labores desarrolladas en Conama9 en el año 2008 sobre la armonización en la obtención de datos...
2015-04-01
1h 57
CONAMA 2014.
GT 7 1ª parte Armonización de datos y trazabilidad de residuos. Coordina: Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM)
El Grupo de Trabajo (GT-7) "Armonización de datos y trazabilidad de residuos", da respuesta a la necesidad de muchos agentes a que exista una mejor contabilidad de la gestión de residuos, que permita conocer mejor la situación de la gestión de residuos en cada momento y en cada región, que permita mejorar la planificación, analizar las infraestructuras que se requieren, mejorar la comparabilidad con el resto de países comunitarios, etc. Este Grupo de Trabajo da continuidad a las labores desarrolladas en Conama9 en el año 2008 sobre la armonización en la obtención de datos...
2015-04-01
1h 57
CONAMA 2014.
GT 7 2ª parte Armonización de datos y trazabilidad de residuos. Coordina: Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM)
El Grupo de Trabajo (GT-7) "Armonización de datos y trazabilidad de residuos", da respuesta a la necesidad de muchos agentes a que exista una mejor contabilidad de la gestión de residuos, que permita conocer mejor la situación de la gestión de residuos en cada momento y en cada región, que permita mejorar la planificación, analizar las infraestructuras que se requieren, mejorar la comparabilidad con el resto de países comunitarios, etc. Este Grupo de Trabajo da continuidad a las labores desarrolladas en Conama9 en el año 2008 sobre la armonización en la obtención de datos...
2015-04-01
1h 57
CONAMA 2014.
GT 7 2ª parte Armonización de datos y trazabilidad de residuos. Coordina: Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM)
El Grupo de Trabajo (GT-7) "Armonización de datos y trazabilidad de residuos", da respuesta a la necesidad de muchos agentes a que exista una mejor contabilidad de la gestión de residuos, que permita conocer mejor la situación de la gestión de residuos en cada momento y en cada región, que permita mejorar la planificación, analizar las infraestructuras que se requieren, mejorar la comparabilidad con el resto de países comunitarios, etc. Este Grupo de Trabajo da continuidad a las labores desarrolladas en Conama9 en el año 2008 sobre la armonización en la obtención de datos...
2015-04-01
1h 57
CONAMA 2014.
ST 29 Caudales Ecológicos
Los caudales ecológicos, si bien han sido tratados en otras ediciones del Congreso, han adquirido actualidad, por un lado, por la importancia que tienen en el segundo ciclo de la planificación hidrológica, dado que deben compatibilizarse las necesidades de calidad de las aguas de la Directiva Marco del Agua con las demandas de los distintos usuarios, como, por otro lado, derivado de la elaboración de la guía europea de caudales ecológicos que está liderando España, cuya fecha de finalización se espera que sea en el último trimestre del año 2014 y cuyo contenido p...
2015-04-01
3h 05
CONAMA 2014.
ST 29 Caudales Ecológicos
Los caudales ecológicos, si bien han sido tratados en otras ediciones del Congreso, han adquirido actualidad, por un lado, por la importancia que tienen en el segundo ciclo de la planificación hidrológica, dado que deben compatibilizarse las necesidades de calidad de las aguas de la Directiva Marco del Agua con las demandas de los distintos usuarios, como, por otro lado, derivado de la elaboración de la guía europea de caudales ecológicos que está liderando España, cuya fecha de finalización se espera que sea en el último trimestre del año 2014 y cuyo contenido p...
2015-04-01
3h 05
CONAMA 2014.
GT 14 2ª parte Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas r
La falta de inversión en el sector del agua urbana empieza a ser palpable, por lo que los expertos coinciden en destacar la recuperación de costes como medida esencial para el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la necesaria inversión en obra nueva, para hacer frente a las cada vez más exigentes normativas europeas. Existen diversos apartados con incidencia directa en los costes de explotación de una estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Por tanto, una adecuación, una correcta elección e instalación de los equipos, un buen mantenimiento preventivo, una buena ges...
2015-04-01
58 min
CONAMA 2014.
GT 14 2ª parte Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas r
La falta de inversión en el sector del agua urbana empieza a ser palpable, por lo que los expertos coinciden en destacar la recuperación de costes como medida esencial para el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la necesaria inversión en obra nueva, para hacer frente a las cada vez más exigentes normativas europeas. Existen diversos apartados con incidencia directa en los costes de explotación de una estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Por tanto, una adecuación, una correcta elección e instalación de los equipos, un buen mantenimiento preventivo, una buena ges...
2015-04-01
58 min
CONAMA 2014.
GT 14 1ª parte Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas r
La falta de inversión en el sector del agua urbana empieza a ser palpable, por lo que los expertos coinciden en destacar la recuperación de costes como medida esencial para el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la necesaria inversión en obra nueva, para hacer frente a las cada vez más exigentes normativas europeas. Existen diversos apartados con incidencia directa en los costes de explotación de una estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Por tanto, una adecuación, una correcta elección e instalación de los equipos, un buen mantenimiento preventivo, una buena ges...
2015-04-01
1h 23
CONAMA 2014.
GT 14 1ª parte Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas r
La falta de inversión en el sector del agua urbana empieza a ser palpable, por lo que los expertos coinciden en destacar la recuperación de costes como medida esencial para el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la necesaria inversión en obra nueva, para hacer frente a las cada vez más exigentes normativas europeas. Existen diversos apartados con incidencia directa en los costes de explotación de una estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Por tanto, una adecuación, una correcta elección e instalación de los equipos, un buen mantenimiento preventivo, una buena ges...
2015-04-01
1h 23
CONAMA 2014.
ST 36 Gestión del agua en tiempos de crisis
La recurrente escasez de recursos hídricos en nuestro país, la menor capacidad de las administraciones públicas para abordar inversiones y mantener los distintos servicios de gestión, y las mayores obligaciones normativas, genera que se deban desarrollar formas de gestión cada vez más optimizadas en todos los niveles del ciclo del agua, para lograr más con menos. En este sentido, son varios los temas de debate que se presentan, como la recuperación de los costes vía tarifaria, tal y como marca la Directiva Marco del Agua, respetando el principio de acceso a un recurs...
2015-04-01
2h 19
CONAMA 2014.
ST 36 Gestión del agua en tiempos de crisis
La recurrente escasez de recursos hídricos en nuestro país, la menor capacidad de las administraciones públicas para abordar inversiones y mantener los distintos servicios de gestión, y las mayores obligaciones normativas, genera que se deban desarrollar formas de gestión cada vez más optimizadas en todos los niveles del ciclo del agua, para lograr más con menos. En este sentido, son varios los temas de debate que se presentan, como la recuperación de los costes vía tarifaria, tal y como marca la Directiva Marco del Agua, respetando el principio de acceso a un recurs...
2015-04-01
2h 19
CONAMA 2014.
GT 12 Teledetección y sensores ambientales. Coordina: Instituto de la Ingeniería de España
La introducción al Grupo de Trabajo resume los aspectos medioambientales de interés en la evolución de la telefonía móvil prevista para el año 2020, la hasta ahora denominada 5G. Los Profesores Comerón y Sicard de la UPC ha aportado las actividades españolas en el Chemistry-Aerosol Mediterranean Experiment, una iniciativa para una evaluación científica de la situación del medio ambiente atmosférico en la cuenca Mediterránea. Se han realizado medidas in situ en un entorno ambiental en Mallorca; la instalación en Mallorca y Granada de dos nuevos muestreadores que colectan seman...
2015-04-01
2h 24
CONAMA 2014.
GT 12 Teledetección y sensores ambientales. Coordina: Instituto de la Ingeniería de España
La introducción al Grupo de Trabajo resume los aspectos medioambientales de interés en la evolución de la telefonía móvil prevista para el año 2020, la hasta ahora denominada 5G. Los Profesores Comerón y Sicard de la UPC ha aportado las actividades españolas en el Chemistry-Aerosol Mediterranean Experiment, una iniciativa para una evaluación científica de la situación del medio ambiente atmosférico en la cuenca Mediterránea. Se han realizado medidas in situ en un entorno ambiental en Mallorca; la instalación en Mallorca y Granada de dos nuevos muestreadores que colectan seman...
2015-04-01
2h 24
CONAMA 2014.
AE 7 Experiencias de éxito internacional en materia de Ordenación del Territorio. Organiza: Asociación Interprofesional
La Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) organiza el 7º Congreso Internacional de Ordenación del Territorio con el objeto de abrir un debate en torno al Patrimonio y la Planificación territorial como instrumentos para otro Desarrollo, con las siguientes áreas temáticas: A. Experiencias y Buen Gobierno en Ordenación y Gestión del Territorio, como Instrumentos para la salida de la crisis y para afrontar un nuevo Modelo de Desarrollo. B. El Patrimonio Territorial (Natural y Cultural: Rural, Urbano, Paisaje,…) como base para un nuevo Modelo de Desarrollo Territorial. C. Regeneración, Rehabilitación y Renovación te...
2015-04-01
3h 06
CONAMA 2014.
AE 7 Experiencias de éxito internacional en materia de Ordenación del Territorio. Organiza: Asociación Interprofesional
La Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) organiza el 7º Congreso Internacional de Ordenación del Territorio con el objeto de abrir un debate en torno al Patrimonio y la Planificación territorial como instrumentos para otro Desarrollo, con las siguientes áreas temáticas: A. Experiencias y Buen Gobierno en Ordenación y Gestión del Territorio, como Instrumentos para la salida de la crisis y para afrontar un nuevo Modelo de Desarrollo. B. El Patrimonio Territorial (Natural y Cultural: Rural, Urbano, Paisaje,…) como base para un nuevo Modelo de Desarrollo Territorial. C. Regeneración, Rehabilitación y Renovación te...
2015-04-01
3h 06
CONAMA 2014.
ST 31 Fiscalidad Ambiental
Diferentes agentes de varios sectores han solicitado a Fundación Conama, en la fase de participación de la creación del Programa oficial, el tratamiento de esta temática dentro de esta edición del congreso. También fue la idea ganadora de la iniciativa denominada Bolsa de Ideas Verdes desarrollada en Conama2012, donde los congresistas pujaron por las ideas que consideraron más importantes. Durante el año 2014 se había anunciado que la reforma fiscal que el Gobierno central estaba preparando, podría traer consigo una inclusión de impuestos de carácter ambiental, si bien finalmente la esperada...
2015-04-01
4h 21
CONAMA 2014.
ST 31 Fiscalidad Ambiental
Diferentes agentes de varios sectores han solicitado a Fundación Conama, en la fase de participación de la creación del Programa oficial, el tratamiento de esta temática dentro de esta edición del congreso. También fue la idea ganadora de la iniciativa denominada Bolsa de Ideas Verdes desarrollada en Conama2012, donde los congresistas pujaron por las ideas que consideraron más importantes. Durante el año 2014 se había anunciado que la reforma fiscal que el Gobierno central estaba preparando, podría traer consigo una inclusión de impuestos de carácter ambiental, si bien finalmente la esperada...
2015-04-01
4h 21
CONAMA 2014.
GT 17 Redes sociales y medio ambiente. Coordina: Fundación Conama y Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
El grupo de trabajo de redes sociales se marcó un reto para este Conama 2014: escoger una idea o proyecto ambiental desconocido o al que no se estuviera prestando suficiente atención y conseguir que se hablara de ello a través de una campaña colaborativa en redes sociales. El proyecto escogido fue Conamachef, un concurso de recetas que une gastronomía y ecología. En la jornada se desgranaron los pasos que ha dado esta campaña de comunicación y los resultados obtenidos en la misma, en la que han trabajado juntos los especialistas en comunicación y redes soc...
2015-04-01
4h 00
CONAMA 2014.
GT 17 Redes sociales y medio ambiente. Coordina: Fundación Conama y Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
El grupo de trabajo de redes sociales se marcó un reto para este Conama 2014: escoger una idea o proyecto ambiental desconocido o al que no se estuviera prestando suficiente atención y conseguir que se hablara de ello a través de una campaña colaborativa en redes sociales. El proyecto escogido fue Conamachef, un concurso de recetas que une gastronomía y ecología. En la jornada se desgranaron los pasos que ha dado esta campaña de comunicación y los resultados obtenidos en la misma, en la que han trabajado juntos los especialistas en comunicación y redes soc...
2015-04-01
4h 00
CONAMA 2014.
GT 16 ¿Por qué fracasan los emprendedores verdes?. Coordina: Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM)
Ahora que el emprendimiento parece tomar protagonismo a todos los niveles, necesitamos identificar modelos y estructuras de éxito en el sector ambiental y conocer a qué problemas se han tenido que enfrentar quienes en los últimos años han puesto en marcha empresas o proyectos dentro de nuestro sector. Este Grupo nace con una clara vocación de continuidad, enlazando con uno excepcionalmente activo -“Emprendimiento, creación de empresas y generación de modelos de negocio en el sector ambiental”- que congregó en 2012 a buena parte de los emprendedores verdes y que consiguió reunir en la semana del Congreso a má...
2015-04-01
2h 55
CONAMA 2014.
GT 16 ¿Por qué fracasan los emprendedores verdes?. Coordina: Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM)
Ahora que el emprendimiento parece tomar protagonismo a todos los niveles, necesitamos identificar modelos y estructuras de éxito en el sector ambiental y conocer a qué problemas se han tenido que enfrentar quienes en los últimos años han puesto en marcha empresas o proyectos dentro de nuestro sector. Este Grupo nace con una clara vocación de continuidad, enlazando con uno excepcionalmente activo -“Emprendimiento, creación de empresas y generación de modelos de negocio en el sector ambiental”- que congregó en 2012 a buena parte de los emprendedores verdes y que consiguió reunir en la semana del Congreso a má...
2015-04-01
2h 55
CONAMA 2014.
AE 24 Coalición Europea de la Madera Tropical Sostenible: posibilidades y retos para Organizaciones, Empresas y Administ
Se ha creado de forma conjunta entre The Sustainable Trade Initiative (IDH) y el Ministry of Economic Affairs de los Países Bajos, una iniciativa para establecer una coalición comprometida de empresas del sector privado, gobiernos nacionales y autoridades locales en Europa: la denominada Coalición Europea de la Madera Tropical Sostenible (EU Sustainable Tropical Timber Coalition - UE STTC). Se pretende que el EU STTC sea una plataforma internacional que promueva la gestión sostenible de los bosques de forma activa, con el objetivo de crear enlaces de mercado para promover el consumo e importación de madera tropi...
2015-04-01
1h 50
CONAMA 2014.
AE 24 Coalición Europea de la Madera Tropical Sostenible: posibilidades y retos para Organizaciones, Empresas y Administ
Se ha creado de forma conjunta entre The Sustainable Trade Initiative (IDH) y el Ministry of Economic Affairs de los Países Bajos, una iniciativa para establecer una coalición comprometida de empresas del sector privado, gobiernos nacionales y autoridades locales en Europa: la denominada Coalición Europea de la Madera Tropical Sostenible (EU Sustainable Tropical Timber Coalition - UE STTC). Se pretende que el EU STTC sea una plataforma internacional que promueva la gestión sostenible de los bosques de forma activa, con el objetivo de crear enlaces de mercado para promover el consumo e importación de madera tropi...
2015-04-01
1h 50
CONAMA 2014.
AE 15 Reconocimientos a la Excelencia profesional en ciencias y tecnologías físicas. Red de Innovación. III Edición. Org
En esta tercera edición de entrega de diplomas a la Excelencia Profesional con los que el Colegio Oficial de Físicos distingue a “Físicos/as de Excelencia” de trayectoria destacada en cualquiera de las distintas modalidades de ejercicio de la profesión, se prestará especial atención a las Ciencias y Tecnologías Físicas con mayor vinculación al Medio Ambiente, ampliando de este modo la "Red de Innovación y Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas". Con esta actividad se persigue reconocer trayectorias profesionales de enorme valía enmarcadas en diferentes áreas de la Física. “Físico...
2015-04-01
1h 38
CONAMA 2014.
AE 15 Reconocimientos a la Excelencia profesional en ciencias y tecnologías físicas. Red de Innovación. III Edición. Org
En esta tercera edición de entrega de diplomas a la Excelencia Profesional con los que el Colegio Oficial de Físicos distingue a “Físicos/as de Excelencia” de trayectoria destacada en cualquiera de las distintas modalidades de ejercicio de la profesión, se prestará especial atención a las Ciencias y Tecnologías Físicas con mayor vinculación al Medio Ambiente, ampliando de este modo la "Red de Innovación y Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas". Con esta actividad se persigue reconocer trayectorias profesionales de enorme valía enmarcadas en diferentes áreas de la Física. “Físico...
2015-04-01
1h 38
CONAMA 2014.
AE 11 Programas medio ambientales de la unión europea para una economía verde, en el periodo 2014-2020, objetivos y ayud
Los programas medio ambientales de la Unión Europea tienen como objetivo contribuir a la implementación, modernización y desarrollo de la política y legislación medioambiental de la UE mediante la cofinanciación de proyectos piloto o de demostración con valor añadido europeo. Continuando los anteriores programas LIFE I (1992-1995), LIFE II (1996-1999), LIFE III (2000-2006) y LIFE+ (2007-2013), esta fase del programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima abarcará el período entre el 01/01/14 y el 31/12/20. Los objetivos generales del programa son: • Contribuir a la transición hacia una economía eficiente en...
2015-04-01
1h 55
CONAMA 2014.
AE 11 Programas medio ambientales de la unión europea para una economía verde, en el periodo 2014-2020, objetivos y ayud
Los programas medio ambientales de la Unión Europea tienen como objetivo contribuir a la implementación, modernización y desarrollo de la política y legislación medioambiental de la UE mediante la cofinanciación de proyectos piloto o de demostración con valor añadido europeo. Continuando los anteriores programas LIFE I (1992-1995), LIFE II (1996-1999), LIFE III (2000-2006) y LIFE+ (2007-2013), esta fase del programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima abarcará el período entre el 01/01/14 y el 31/12/20. Los objetivos generales del programa son: • Contribuir a la transición hacia una economía eficiente en...
2015-04-01
1h 55
CONAMA 2014.
ST 25 Responsabilidad medioambiental
Desde que se iniciaron en España las tramitaciones de la transposición de la Directiva 2004/35/CE de Responsabilidad Medioambiental en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, esta temática ha tenido seguimiento y tratamiento continuado en Conama, dada su importancia transversal en todos los sectores, y que constituye uno de los hitos en la normativa de carácter más significativo. En Conama 8 (2006), se organizó un grupo de trabajo que tuvo como objeto la transposición de la Directiva, aportando conclusiones para que fueran tenidas en cuenta a la hora de elaborar la Ley. En Conama 9 (2008), que fue la primera edición...
2015-04-01
1h 36
CONAMA 2014.
ST 25 Responsabilidad medioambiental
Desde que se iniciaron en España las tramitaciones de la transposición de la Directiva 2004/35/CE de Responsabilidad Medioambiental en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, esta temática ha tenido seguimiento y tratamiento continuado en Conama, dada su importancia transversal en todos los sectores, y que constituye uno de los hitos en la normativa de carácter más significativo. En Conama 8 (2006), se organizó un grupo de trabajo que tuvo como objeto la transposición de la Directiva, aportando conclusiones para que fueran tenidas en cuenta a la hora de elaborar la Ley. En Conama 9 (2008), que fue la primera edición...
2015-04-01
1h 36
CONAMA 2014.
ST 23 Evaluación de Impacto Ambiental
La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental española y la reciente Directiva 2014/52/UE, de 16 de abril de 2014, por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, plantean una serie de cuestiones de indudable interés para los implicados en los procesos de evaluación ambiental en nuestro país. Por otra parte, algunos proyectos o expectativas de proyectos en el área energética, como prospecciones petrolíferas o la posibilidad de extracción extraer gas natural de yacimientos no convenciona...
2015-04-01
2h 31
CONAMA 2014.
ST 23 Evaluación de Impacto Ambiental
La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental española y la reciente Directiva 2014/52/UE, de 16 de abril de 2014, por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, plantean una serie de cuestiones de indudable interés para los implicados en los procesos de evaluación ambiental en nuestro país. Por otra parte, algunos proyectos o expectativas de proyectos en el área energética, como prospecciones petrolíferas o la posibilidad de extracción extraer gas natural de yacimientos no convenciona...
2015-04-01
2h 31
CONAMA 2014.
ST 6 3ª parte La apuesta por las energías renovables
Las energías renovables, pese a sus controversias por los distintos cambios regulatorios, especialmente en el sector eléctrico, que han afectado en España en su nivel de inversiones, cuestión que será objeto de discusión en otras áreas del Congreso, constituye actualmente una importante fuente de recursos y ha generado en nuestro país un tejido productivo y económico asociado de alto nivel tecnológico que ha permitido la exportación de servicios y productos en materia de energías renovables en todo el mundo. La sesión técnica tiene como objetivo mostrar el grado de desarrollo...
2015-04-01
38 min
CONAMA 2014.
ST 6 3ª parte La apuesta por las energías renovables
Las energías renovables, pese a sus controversias por los distintos cambios regulatorios, especialmente en el sector eléctrico, que han afectado en España en su nivel de inversiones, cuestión que será objeto de discusión en otras áreas del Congreso, constituye actualmente una importante fuente de recursos y ha generado en nuestro país un tejido productivo y económico asociado de alto nivel tecnológico que ha permitido la exportación de servicios y productos en materia de energías renovables en todo el mundo. La sesión técnica tiene como objetivo mostrar el grado de desarrollo...
2015-04-01
38 min
CONAMA 2014.
ST 6 2ª parte La apuesta por las energías renovables
Las energías renovables, pese a sus controversias por los distintos cambios regulatorios, especialmente en el sector eléctrico, que han afectado en España en su nivel de inversiones, cuestión que será objeto de discusión en otras áreas del Congreso, constituye actualmente una importante fuente de recursos y ha generado en nuestro país un tejido productivo y económico asociado de alto nivel tecnológico que ha permitido la exportación de servicios y productos en materia de energías renovables en todo el mundo. La sesión técnica tiene como objetivo mostrar el grado de desarrollo...
2015-04-01
44 min
CONAMA 2014.
ST 6 2ª parte La apuesta por las energías renovables
Las energías renovables, pese a sus controversias por los distintos cambios regulatorios, especialmente en el sector eléctrico, que han afectado en España en su nivel de inversiones, cuestión que será objeto de discusión en otras áreas del Congreso, constituye actualmente una importante fuente de recursos y ha generado en nuestro país un tejido productivo y económico asociado de alto nivel tecnológico que ha permitido la exportación de servicios y productos en materia de energías renovables en todo el mundo. La sesión técnica tiene como objetivo mostrar el grado de desarrollo...
2015-04-01
44 min
CONAMA 2014.
ST 6 1ª parte La apuesta por las energías renovables
Las energías renovables, pese a sus controversias por los distintos cambios regulatorios, especialmente en el sector eléctrico, que han afectado en España en su nivel de inversiones, cuestión que será objeto de discusión en otras áreas del Congreso, constituye actualmente una importante fuente de recursos y ha generado en nuestro país un tejido productivo y económico asociado de alto nivel tecnológico que ha permitido la exportación de servicios y productos en materia de energías renovables en todo el mundo. La sesión técnica tiene como objetivo mostrar el grado de desarrollo...
2015-04-01
54 min
CONAMA 2014.
ST 6 1ª parte La apuesta por las energías renovables
Las energías renovables, pese a sus controversias por los distintos cambios regulatorios, especialmente en el sector eléctrico, que han afectado en España en su nivel de inversiones, cuestión que será objeto de discusión en otras áreas del Congreso, constituye actualmente una importante fuente de recursos y ha generado en nuestro país un tejido productivo y económico asociado de alto nivel tecnológico que ha permitido la exportación de servicios y productos en materia de energías renovables en todo el mundo. La sesión técnica tiene como objetivo mostrar el grado de desarrollo...
2015-04-01
54 min