Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion EPM

Shows

Cámara FM Podcast - 100 empresariosCámara FM Podcast - 100 empresarios100 empresarios - Darío Londoño Villa: gestor de grandes obras y líder empresarial paisa del siglo XXDarío Londoño Villa fue un  empresario paisa que se destacó por su espíritu visionario y emprendedor. Impulsó grandes obras en Medellín y dejó huella en EPM, el sector financiero y la Fundación Fraternidad Medellín.2025-06-2724 minCámara FM Podcast - 100 empresariosCámara FM Podcast - 100 empresarios100 empresarios - Darío Londoño Villa: gestor de grandes obras y líder empresarial paisa del siglo XXDarío Londoño Villa fue un  empresario paisa que se destacó por su espíritu visionario y emprendedor. Impulsó grandes obras en Medellín y dejó huella en EPM, el sector financiero y la Fundación Fraternidad Medellín.2025-06-2740 minPlaneta sosteniblePlaneta sostenibleLina Victoria Hoyos, Directora Ejecutiva Fundación EPMHoy exploramos el liderazgo en la innovación social con Lina Victoria Hoyos, Directora Ejecutiva de la Fundación EPM. Conoce su visión y las claves que la han llevado a liderar una de las fundaciones más influyentes del país. No te pierdas esta conversación sobre liderazgo y transformación social.2024-10-2829 minPlaneta sosteniblePlaneta sostenibleEducación de CalidadPlaneta Sostenible es un podcast que, de manera ininterrumpida, por 4 años, ha estado documentando la experiencia de personas que sueñan con un planeta distinto.Hoy estaremos hablando del proyecto “Me llamo Tierra” que lidera la Fundación EPM y también conoceremos sobre apuesta de Iris Mining por la educación de calidad en el municipio de Segovia – Antioquia en Colombia.2023-07-2355 minPlaneta CaracolPlaneta CaracolLa educación para el desarrollo sostenible: Fundación EPM2023-07-1540 minDesde la RectoríaDesde la RectoríaDesde la Rectoría #016 Bicicleta de maderaPrograma radial de reflexión y acontecer de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín - Colombia) a cargo del presbítero Diego Alonso Marulanda Díaz, Rector General, y el comunicador social César Alejandro Buriticá. En esta edición: Bicicleta de madera. En una iniciativa de la Fundación EPM en alianza con World Bicycle Relief (WBR) y la Universidad Pontificia Bolivariana, se desarrolló el Proyecto Freedom, el cual consiste en donar bicicletas 🚴🚴‍♀️a estudiantes de los estratos 1 y 2 de instituciones educativas públicas de Medellín, así como donar bicicletas de madera a 100 mujeres estudiantes universitarias becarias de Sapiencia.2023-05-2215 minAnálisis en mediosAnálisis en mediosFundación EPM en alianza con la UPB para el desarrollo del proyecto Freedom - Caracol Radio¡Pedaleando por un futuro mejor! La UPB será el aliado académico del proyecto Freedom de la Fundación EPM donde acompañará a 100 estudiantes becarias de Sapiencia en el proyecto de construcción de bicicletas de madera, quienes gracias a esta iniciativa cambiarán su forma de movilizarse por la ciudad. Este proyecto busca posicionar la bicicleta como una herramienta que permite promover la movilidad sostenible, contribuir a la reducción de emisiones de CO2, fomentar el equilibrio entre la naturaleza, el desarrollo económico y generar oportunidades de trabajo. Tomado de Caracol Radio2023-04-1901 minAnálisis en mediosAnálisis en mediosFundación EPM en alianza con la UPB para el desarrollo del proyecto Freedom - Caracol Radio¡Pedaleando por un futuro mejor! La UPB será el aliado académico del proyecto Freedom de la Fundación EPM donde acompañará a 100 estudiantes becarias de Sapiencia en el proyecto de construcción de bicicletas de madera, quienes gracias a esta iniciativa cambiarán su forma de movilizarse por la ciudad. Este proyecto busca posicionar la bicicleta como una herramienta que permite promover la movilidad sostenible, contribuir a la reducción de emisiones de CO2, fomentar el equilibrio entre la naturaleza, el desarrollo económico y generar oportunidades de trabajo. Tomado de Caracol Radio2023-04-1901 minRadio EurekaRadio EurekaPaz, perdón y reconciliaciónConoce más sobre el ODS 16 y la importancia del perdón para lograr la paz.2022-12-1457 minRadio EurekaRadio EurekaCultura, Educación y Artes AudiovisualesConversación de la importancia de la educación, la cultura y el mundo audiovisual en nuestra ciudad, partiendo del festival miradas.2022-12-1450 minRadio EurekaRadio EurekaBiodiversidad y ecosistemas estratégicosSistema Local de Áreas Protegidas. Estrategia modelo para la conservación de felinos, los corredores de biodiversidad y los ecosistemas estratégicos.2022-12-1439 minRadio EurekaRadio EurekaUna semana para TIC- Qué llovedera en Medellín¡Del 1 al 4 de noviembre llega una nueva versión de Una Semana para TIC! 😎 🤖 #USPTIC En esta ocasión dialogaremos, reflexionaremos y aprenderemos sobre tecnología y #CambioClimático: su relación, desafíos y oportunidades. 🌱2022-12-141h 00Radio EurekaRadio EurekaFundación EPM, 22 años trabajando por un mundo mejorEn este capítulo de Radio Eureka conoceremos todas las historias que por 22 años han tocado el corazón de las comunidades, 22 años de sonrisas, de aprendizajes y sobre todo de mucho amor. No te pierdas este programa especial donde celebraremos el cumpleaños de la Fundación EPM, 22 años trabajando por un mundo mejor.2022-08-171h 06Radio EurekaRadio Eureka¿Por qué es importante escribir bien?En este nuevo episodio de Radio Eureka hablaremos de la escritura como una forma de expresión y una herramienta fundamental para la vida, el trabajo y el desarrollo personal; además, conoce algunos consejos para hacer de la escritura un pasatiempo que te ayudará a sanar y a comunicar todas tus emociones.2022-08-0848 minRadio EurekaRadio EurekaExposición Bauhaus ReverberadaEn este capítulo de Radio Eureka te invitamos a disfrutar del arte y la cultura con la exposición Bauhaus Reverberada, una muestra sobre Bauhaus y América Latina con la que se da inicio a la celebración de los 80 años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana.2022-08-0153 minRadio EurekaRadio EurekaCuidado de nuestras mascotas en casaHoy en Radio Eureka hablaremos de un tema que tiene que ver con las mascotas que viven en casa; entérate de ¿cómo podemos identificar sus estados de ánimo?, ¿qué hacer en caso de hiperactividad?; o ¿cómo podemos brindarles bienestar y cuidados suficientes? No te pierdas este programa en el que conoceremos de los Cuidados de nuestras mascotas en casa.2022-07-2654 minRadio EurekaRadio EurekaNovedades literarias de escritores localesEn este capítulo de Radio Eureka conoceremos dos libros fascinantes de dos autores locales en donde descubriremos la magia y el sabor de las diferentes regiones de Colombia; y, además, viviremos las historias fantásticas narradas en cuento de la Medellín del ayer. ¿Quieres saber el título de estos dos lanzamientos literarios?2022-07-1848 minRadio EurekaRadio EurekaEcoshopping, un nuevo concepto en ropa reutilizableEn este capítulo de Radio Eureka conoceremos el concepto de Ecoshopping, una tendencia de comprar ropa reutilizable para ayudar a la conservación y al cuidado del medio ambiente. ¿Quieres saber más sobre este tema? Conéctate con la educación, la cultura, el desarrollo sostenible y la ciudad este domingo a las 2:00 de la tarde en Radio Eureka por Radio Bolivariana, ¡te esperamos!2022-07-0550 minRadio EurekaRadio Eureka¿Cómo manifestar la felicidad a través de la risa?Disfruta este nuevo capítulo de Radio Eureka entre risas y alegría porque hablaremos de “Cómo manifestar la felicidad a través de la risa” con una invitada muy especial. Conoce también los beneficios de la risa como tratamiento terapéutico para enfermedades crónicas, ansiedad o depresión.2022-06-2157 minRadio EurekaRadio EurekaComunicación efectiva para triunfar en la vidaEn este capítulo de Radio Eureka aprenderemos sobre la comunicación efectiva para triunfar en la vida, conoce además algunos elementos y consejos que te ayudarán a conseguir el éxito en las entrevistas laborales, en la comunicación de pareja y en las relaciones interpersonales.2022-06-1350 minRadio EurekaRadio EurekaSOS, el medio ambiente nos necesita¿Quieres saber cómo puedes aportar para cuidar y conservar el medio ambiente? En este capítulo de Radio Eureka descubre aquellas acciones que se pueden desarrollar para proteger los ecosistemas y nuestra biodiversidad; además, conoce las razones por las que cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente en el mes de junio.2022-06-0654 minRadio EurekaRadio EurekaNutrición consciente para un cerebro sano¿Sabes qué es la nutrición consciente? En este capítulo de Radio Eureka hablaremos sobre la importancia que tiene la nutrición para el desarrollo del cerebro; además, conoce aquellos alimentos que pueden contribuir al equilibrio de las emociones y a mantener nuestra calidad de vida.2022-05-3155 minRadio EurekaRadio EurekaMadres modernas en un mundo desafianteMadres modernas en un mundo desafiante En este capítulo de Radio Eureka descubre las características que tienen las madres modernas para educar a los hijos con amor y respeto en un mundo cada vez más retador y desafiante. Conoce también algunos consejos para fomentar el diálogo y la confianza entre madres e hijos.2022-05-2550 minRadio EurekaRadio Eureka¿Cómo enseñar biodiversidad a los niños?En este episodio de Radio Eureka aprenderemos algunas estrategias para animar a los niños a que se impliquen en la protección de la biodiversidad de nuestro planeta. No hay mejor forma de hacerlo que a través de la lúdica y el juego.2022-05-2558 minSintonía NorteSintonía Norte20 mayo // Retos de redes sociales- A cuatro años de la contingencia de Hidroituango, hablan las comunidades, autoridades y EPM sobre el proceso de recuperación. -La ballena azul y otros retos virales en redes sociales ponen en peligro la salud mental y física de los jóvenes en San José de la Montaña. - Felicitaciones a la Católica del Norte, Fundación Universitaria, que hoy celebra 25 años. Los acompañamos y reconocemos su capacidad para proyectarse al futuro. -Continúa la búsqueda del joven ingeniero desaparecido hace 47 días en San Andrés de Cue...2022-05-2049 minRadio EurekaRadio EurekaHuertas caseras para sembrar la vidaLas huertas caseras son pequeños espacios en el hogar donde se pueden cultivar hortalizas y leguminosas. En este capítulo de Radio Eureka conoce los beneficios y la forma de crear tu propia huerta casera; también te diremos cómo puedes comenzar a capacitarte sobre el tema.2022-05-041h 00Radio EurekaRadio EurekaLa Semana del Idioma y los ecosistemas literariosSintoniza este capítulo de Radio Eureka y disfruta de todo un ecosistema literario alrededor de las palabras con la Semana del Idioma que realiza la Biblioteca EPM del 19 al 22 de abril cuyos protagonistas serán los autores y escritores Molière, Hans Christian Andersen y Saramago.2022-04-1950 minRadio EurekaRadio EurekaTurismo sostenible en la ciudad innovadora¿Sabes qué es el turismo sostenible y cuál es su importancia? Descubre en este capítulo de Radio Eureka los lugares turísticos de Medellín que son considerados como sostenibles y amigables con el medio ambiente. Además, conoce todo lo relacionado con las UVA (Unidades de Vida Articulada) que administra la Fundación EPM.2022-04-1951 minRadio EurekaRadio EurekaEmprender en redes sociales y no fallar en el intento¿Has intentado emprender tu negocio o servicio en redes sociales y no te ha dado resultado? Descubre en este capítulo de Radio Eureka las claves para Emprender en redes sociales y no fallar en el intento; además, conoce todas las tendencias en cursos y talleres que ofrece la Fundación EPM por medio de la Biblioteca EPM para las personas que quieren promocionar sus servicios a través de canales digitales.2022-04-0552 minDe Cara Al FuturoDe Cara Al FuturoTertulias Democráticas 🎙 con el profesor Luis Guillermo VélezConversamos el pasado 24 de Febrero con el Dr. Luis Guillermo Vélez Álvarez, quien es profesor de Historia Económica de Colombia y de Pensamiento Económico en EAFIT. Investigación en economía de los servicios públicos. Asesoría de trabajos de grado. Consultoría en el CICE y actividades de extensión en el CEC. Es miembro de la junta directiva de la Fundación ESCIM y, además de consultor, es docente e Investigador en la Universidad EAFIT de Medellín. Estudió Economía por la Universidad de Antioquia y es Doctor en esta disciplina por la Universi...2022-03-0857 minProducción radialProducción radialPedro Córdoba y sus lecciones de sostenibilidadLa pesca no sólo es una actividad de sustento, es también un placer como dice Pedro Córdoba, sobre todo si lo que se pesca es un bagre rayado. Él es uno de los participantes del proceso de monitoreo pesquero que realiza la Fundación Humedales gracias a un convenio con EPM para contribuir a la sostenibilidad del recurso pesquero en medio y bajo Cauca.2022-02-0204 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoCulturas indígenas y su cosmogoníaLa cosmovisión de los pueblos indígenas abarca, tanto su forma de pensar y concebir el mundo (cuyo origen es la creación) como su relación constante con la naturaleza, la cual es vista no como un ente al que se le da un valor económico sino, contrariamente, como una Madre...2021-08-2206 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoEl Bufeo ColoradoSe dice que, durante las fiestas y bailes locales, el boto aparecía transformado en un muchacho elegante vestido de blanco y siempre con un sombrero para cubrir los grandes orificios nasales, los cuales no desaparecían del tope de su cabeza cuando este animal realiza la transformación a un ser humano.2021-07-1911 minSaberes para contarSaberes para contarDiplomado en Liderazgo comunitario para el desarrollo territorialSaberes para contar. Junio 21 de 2021. 'Diplomado en Liderazgo comunitario para el desarrollo territorial' Líderes y lideresas de los municipios de Caucasia, Nechí, Cáceres, Tarazá, Valdivia e Ituango se capacitaron en gestión comunitaria, análisis territorial, participación ciudadana, planeación y gestión de proyectos, con el fin de potenciar sus liderazgos y fortalecer las organizaciones sociales que representan sus territorios. El diplomado fue liderado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia y la Fundación EPM. Invitamos a los profesores César Ospina y Harold Cardona del Iner, coordinadores de este proceso, par...2021-06-2229 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoJuyá: dios wayúu de la lluviaJuyá es una palabra en wayuunaiki (idioma de la comunidad wayuu) que traduce literalmente lluvia, pero que además, tiene connotaciones sagradas y no solamente económicas, como en las grandes ciudades. Esto se muestra cuando caen las primeras lluvias que se vuelven motivo de alegría y, por la cual, la comunidad realiza bailes (yonnas).2021-06-2112 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoPulowi: La diosa de la sequíaPulowi está asociada a la sequía. La sequía emana de la tierra. En los lugares donde se encuentra Pulowi hay siempre mucho viento y el viento, emanación de la tierra, es responsable de la deshidratación del suelo. Cerca de los lugares Pulowi hay siempre abundancia de plantas silvestres. Ahí se encuentran la bija, de la cual los guajiros hacen pintura y el maguey, del cual se utilizan sus fibras para trenzar. Como la Guajira es una tierra estéril, su vegetación es espinosa y fauna hostil. Pulowi está vinculada también al arcoiris y al final de l...2021-05-1911 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoEl Páramo: la cuna del agua (parte 2)(Parte 2) Como los páramos están en zonas altas y son tan húmedos, se convierten en lugares apropiados para nacimientos de agua, que a medida que bajan y ruedan por las montañas y las rocas, comienzan a formar quebradas y ríos de agua dulce. Es por esta razón que los páramos son considerados como fábricas de agua.2021-04-1514 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoEl Páramo: la cuna del aguaComo los páramos están en zonas altas y son tan húmedos, se convierten en lugares apropiados para nacimientos de agua, que a medida que bajan y ruedan por las montañas y las rocas, comienzan a formar quebradas y ríos de agua dulce. Es por esta razón que los páramos son considerados como fábricas de agua.2021-03-1627 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoChalchiuhtlicue, la diosa azteca de las aguas vivasChalchiuhtlicue, forma parte de los dioses aztecas, conocida como «la que tiene su falda de piedras preciosas», es la deidad de las corrientes de las aguas vivas, los ríos, lagos y mares, sin embargo, otros le atribuyen ser la diosa del amor, es venerada en toda la cultura mesoamericana, pues se le conoce como la protectora de los nacimientos y bautismos.2021-02-1511 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoTlaloc: el Dios Azteca de la lluviaDe los dioses toltecas, Tláloc es conocido como dios del rayo o dios de la lluvia, este era una importante deidad de la religión azteca; considerado un dios supremo de las lluvias, era adorado como benefactor dador de vida y sustento, aunque, al mismo tiempo era temido por su habilidad de mandar granizo, trueno y rayos.2020-12-0215 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoLa Laguna de PacaAtrévete a conocer uno de los mitos más temidos de Jauja. ¡Escucha este nuevo Podcast de Mitologiando con el Museo!2020-11-1415 minParque ExploraParque ExploraHumboldt y el paisaje tropical con Beatriz GonzálezLa reconocida artista Beatriz González nos compartirá un análisis de Humboldt y el paisaje colombiano del siglo XIX, los apuntes del viajero, las versiones elaboradas luego por destacados pintores y grabadores, la presencia de lo pintoresco y del paisaje heroico que Humboldt consideró importantes, más allá de la observación científica. Se repasarán la influencia de Humboldt entre los pintores, algunos de los cuales recibieron instrucciones directas de él o ilustraron importantes crónicas científicas para los periódicos. El Seminario de #EstudiosHumboldtianos –sesión 3- fue organizado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas...2020-11-1250 minParque ExploraParque ExploraHumboldt y el galvanismoEn el siglo XVIII, Galvani, realizando experimentos con ranas descubrió una nueva forma de energía diferente a la energía física de la naturaleza. La llamó “energía animal” y pronto fue conocida en el mundo como “galvanismo”. Alexander von Humboldt hizo numerosos experimentos con diferentes animales e incluso con su propio cuerpo. Al descubrimiento de esta peculiar forma de energía, producida según Galvani en el cerebro de animales vertebrados, se unió otra más curiosa aún, llamada “magnetismo animal”. Ambas energías dieron origen a varias vertientes terapéuticas. Invitado: Jorge Reynolds Pombo, del Departamento de Investiga...2020-11-1235 minParque ExploraParque ExploraEl cosmos de Alexander von HumboldtLa obra cumbre de Alexander von Humboldt es Cosmos, palabra que en griego significa orden, belleza, armonía. En ella trabajó hasta el final de su larga vida de 90 años. En ella refiere tanto a las cosas del cielo como las de la tierra y la interrelación de todo lo existente, la unidad en la diversidad. Cinco tomos memorables, publicados en varios idiomas, que constituyen un episodio emocionante de la historia de la ciencia. Invitado: Gabriel Jaime Gómez Cárder, divulgador científico y director del programa Endeavour Expeditions, Medellín, Colombia. El Seminario de #EstudiosHumboldtianos –sesión 3- fue or...2020-11-1231 minParque ExploraParque ExploraHumboldt y la geologíaEl viaje a América de Alexander von Humboldt marca una transformación intelectual que inicia desde sus primeros días en la Escuela de Minas donde aprendió del profesor Weger la doctrina neptunista que atribuía el origen de las rocas a cristalización de minerales en el océano. Con esta visión, durante su recorrido por los Andes suramericanos, intentó comprender los volcanes o los sismos y descubrió que estos se entendían mejor con la doctrina plutonista (o vulcanista), que atribuía el origen del material geológico a los volcanes. Fascinantes capítulos geológicos en la historia...2020-11-1240 minParque ExploraParque ExploraLa Geografía de las plantas: documentos fuenteCon fuentes manuscritas hasta ahora desconocidas, Ulrich Paessler mostrará cómo Humboldt revisó repetidamente sus hipótesis y siempre incluyó a otros en su investigación. Antes de su viaje por América, Alexander von Humboldt formuló sus primeras ideas sobre la fitogeografía y la conexión entre la historia de las plantas y la del hombre. Las notas en el diario de viaje muestran que Humboldt desarrolló su noción de fitogeografía con base en la impresión directa de la naturaleza de los trópicos. El plan de una geobotánica global que siguió en París le llevó al proc...2020-11-1244 minParque ExploraParque ExploraCronología de la publicación de la obra fitogeográfica de HumboldtGracias a sus publicaciones sobre los Andes ecuatoriales, Alexander von Humboldt es reconocido como fundador de la geografía de las plantas o fitogeografía, que estudia la distribución de la vegetación sobre la Tierra. El análisis de las publicaciones de Humboldt permitirá presentar la cronología de su obra fitogeográfica y los argumentos para afirmar que Francisco José de Caldas es codescubridor con Humboldt de la geografía de las plantas en los Andes equinocciales. Invitado: Darío Valencia Restrepo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El Seminario de #EstudiosHumboldtianos fue organiza...2020-11-1232 minParque ExploraParque ExploraHumboldt y Antioquia con Juan Luis MejíaEl autor despejará las desconocidas relaciones entre Humboldt y Antioquia, especialmente las referidas a la presencia de minerales y minas en el departamento. Esta historia será reveladora, también, de lo que fue el medio científico e intelectual de inicios del siglo xix. Conoceremos la relación de Humboldt con la región a partir de sus cartas y sus referencias a las obras de José Manuel Restrepo y Jean Baptiste Boussingault. Invitado: Juan Luis Mejía, exrector de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. El Seminario de #EstudiosHumboldtianos fue organizado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Na...2020-11-1228 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoEl toro encantadoCuenta una antigua leyenda, que de las aguas de una laguna, hace muchos siglos atrás, un enorme toro furioso salía de sus aguas, provocando inundaciones y daños a todo el pueblo...2020-10-2715 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoLa Madre del AguaLa madre del Agua es un ser anfibio que prefiere vivir la mayor parte del tiempo bajo el agua. Allí, en las profundidades de los ríos, entre las algas, recorre sus viviendas de obsidiana y de despojos de crustáceos...2020-10-1014 minEPM PodcastEPM PodcastT1 - Capítulo 7: Edición especial Fiesta del libroEn este capítulo especial por motivo del #DíaMundialDelPodcast y en el marco de la versión número 14 de la Fiesta del libro de Medellín, te invitamos a acompañarlos a viajar al interior de la selva con la lectura de un fragmento de El libro de la Selva, a cargo de la Fundación EPM2020-09-3011 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoTicuna de la creaciónMitologiando con el Museo del Agua es una propuesta creada para el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos sobre diferentes mitos y leyendas que han sido producto de la búsqueda del ser humano por comprender la realidad social, cultural y ambiental, y dar una coherencia racional sobre el origen del universo, la naturaleza, el hombre y los elementos que lo rodean. El hombre ha construido relatos ordenadores de la vida cotidiana, las costumbres y las creencias, fundadas en discursos organizados en los cuales se reconoce la existencia simbólica y protagónica de personajes fantásticos...2020-09-2513 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoEl MohánMitologiando con el Museo del Agua es una propuesta creada para el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos sobre diferentes mitos y leyendas que han sido producto de la búsqueda del ser humano por comprender la realidad social, cultural y ambiental, y dar una coherencia racional sobre el origen del universo, la naturaleza, el hombre y los elementos que lo rodean. El hombre ha construido relatos ordenadores de la vida cotidiana, las costumbres y las creencias, fundadas en discursos organizados en los cuales se reconoce la existencia simbólica y protagónica de personajes fantásticos...2020-09-0813 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoLas Nereidas griegas y Mohanas ZenúesMitologiando con el Museo del Agua es una propuesta creada para el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos sobre diferentes mitos y leyendas que han sido producto de la búsqueda del ser humano por comprender la realidad social, cultural y ambiental, y dar una coherencia racional sobre el origen del universo, la naturaleza, el hombre y los elementos que lo rodean. El hombre ha construido relatos ordenadores de la vida cotidiana, las costumbres y las creencias, fundadas en discursos organizados en los cuales se reconoce la existencia simbólica y protagónica de personajes fantásticos...2020-08-2018 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoEl diluvio mesopotámico¡Los dioses de Mesopotamia envían el diluvio porque los hombres son demasiado ruidosos! Mitologiando con el Museo del Agua es una propuesta creada para el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos sobre diferentes mitos y leyendas que han sido producto de la búsqueda del ser humano por comprender la realidad social, cultural y ambiental, y dar una coherencia racional sobre el origen del universo, la naturaleza, el hombre y los elementos que lo rodean.2020-08-0418 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoRómulo y RemoMitologiando con el Museo del Agua es una propuesta creada para el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos sobre diferentes mitos y leyendas que han sido producto de la búsqueda del ser humano por comprender la realidad social, cultural y ambiental, y dar una coherencia racional sobre el origen del universo, la naturaleza, el hombre y los elementos que lo rodean. En esta ocasión presentamos a ''Rómulo y Remo''2020-07-1413 minMitologiando con el MuseoMitologiando con el MuseoLupe: la pequeña Anuket del río NiloEn mitologiando con el Museo del Agua EPM presentamos la inquietante historia de una intrépida, inteligente y curiosa niña (Lupe), la cual realiza actividades, desarrolla gustos y sensibilidades vinculadas al cuidado de los recursos naturales. Conviviendo con madre, su hermanito, su abuelo y su tío, Lupe establecerá grandes vínculos con su familia a través de la oralidad, donde su tío, madre y abuelo le contarán sorprendentes historias de personajes mitológicos cuidadores del agua, que facilitarán la comprensión de su realidad. Los invitamos a acompañarnos en este viaje sorprendente de Lupe y su fa2020-06-2310 minRadio EurekaRadio EurekaRendición de cuentas Fundación EPMEn esta emisión del programa Radio EUREKA conoceremos en detalle el acompañamiento que la Fundación EPM le brindó a las comunidades del país con sus programas y proyectos durante el año 2019. Porque tu sonrisa y la de 4 millones de personas a las que llegamos fueron nuestra inspiración durante 365 días y motivaron nuestro propósito. Conéctate con nosotros todos los jueves a las 2:00 p.m. por los 1.110 AM de Radio Bolivariana. ¡Contamos contigo!2020-05-211h 00Audios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Audios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Red de BibliotecasLa Red de Bibliotecas es un programa de la Fundación EPM que promueve, estimula y fortalece la educación y la cultura a través de la apropiación social del conocimiento en las bibliotecas y comunidades donde tiene presencia el Grupo EPM, de la mano de sus aliados estratégicos.2016-03-0801 minAudios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Audios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Fondo Fuente de Vida MalamboEn el cálido municipio costero de Malambo, Atlántico, donde ha sido tradicional la ausencia de agua dulce y agua potable, y el 72% de las viviendas del área urbana no tienen acceso a este servicio, llega el proyecto Fondo Fuente de Vida Malambo, operado por la Fundación EPM en articulación con la filial Aguas de Malambo y las empresas Postobón y PepsiCo.2016-03-0801 minAudios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Audios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Apropiación Social TICA través del programa Apropiación Social TIC buscamos fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y el desarrollo sostenible de las comunidades impactadas por la Fundación EPM y Tigo Une. Queremos que conozcas cómo se usan adecuadamente las TIC y que de manera segura y responsable puedas navegar en internet para que transformes tu comunidad positivamente por medio de las redes sociales.2016-03-0801 minAudios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Audios Informe de Gestión Fundación EPM 2015Agua para la Educación, Educación para el AguaEste programa de la Fundación EPM tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las comunidades educativas rurales de los territorios donde tiene presencia el Grupo EPM, por medio de la instalación de soluciones de potabilización.2016-03-0801 min