podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion Instituto Roche
Shows
Anticipando la medicina del futuro
Tecnologías cuánticas en la medicina del futuro
Aunque suene a ciencia ficción, las tecnologías cuánticas ya están transformando radicalmente la forma en que diagnosticamos, tratamos y prevenimos enfermedades. En este fascinante episodio hablaremos de sensores cuánticos capaces de detectar enfermedades como el cáncer o el Alzheimer antes de que se manifiesten, ordenadores cuánticos que podrían acelerar el desarrollo de fármacos, y sistemas de criptografía cuántica para proteger tus datos de salud con una seguridad sin precedentes. Acompáñanos en este viaje con el Dr. Miguel Ángel Martín-Delgado, Catedrático de Física Teórica e...
2025-07-01
36 min
Biotecnología Capital
La necesidad de la transformación digital en el sistema sanitario
Hablamos con el doctor Adrián Llerena, , catedrático de Farmacología Clínica, director científico del Proyecto de Implementación de la Medicina Personalizada en el Servicio Extremeño de Salud y presidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica. Tratamos el informe, impulsado por la Fundación Instituto Roche, que presenta 50 recomendaciones en 5 áreas prioritarias que promoverán un cambio necesario para el sistema sanitario y con plenas garantías para los pacientes. La transformación digital es un proceso integral de información, gestión e investigación basado en herramientas tecnológicas y datos.
2025-04-26
29 min
Biotecnología Capital
España, referente en la medicina de precisión y personalizada
Con Pablo Lapunzina, jefe de grupo de investigación del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del IdiPaz y director científico del CIBERER, analizamos las conclusiones de la VI Jornada Anticipando La Medicina del Futuro, organizada por la Fundación Instituto Roche.
2025-04-26
24 min
Anticipando la medicina del futuro
¿Por qué la comida no nos sienta igual a todos?
La respuesta está en la Nutrición de Precisión, que busca adaptar la alimentación a cada persona según su genética, metabolismo, microbioma, estilo de vida,… En este episodio, hablamos con la Dra. Dolores Corella, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Valencia. Jefa de grupo CIBER-OBN, para descubrir cómo la ciencia está revolucionando la forma en que comemos y prevenimos o incluso tratamos enfermedades. ¿Podremos en el futuro diseñar dietas 100% personalizadas? 🔗 No te lo pierdas y adelántate al futuro de la alimentación.
2025-03-18
38 min
CITS
CITS Episodio 10 - Enfermedades crónico degenerativas, la insulina y el negocio de la medicina
Bienvenidos a mi podcast CITS, donde comunicamos sobre ciencia, innovación, tecnología y salud. Mi nombre es Marco Tulio, soy CEO de una empresa mexicana muy importante y partícipe de una gran causa con mi fundación Todos Tenemos un Angel I.A.P. Este es un episodio muy especial para mí y para todo el equipo que hace posible este podcast, ya que llegar a diez capítulos ha significado un gran esfuerzo por parte de todos y sin duda no sería lo mismo sin cada uno de ustedes, los que nos ven en Facebook, TikTok...
2024-11-25
1h 11
A State of Dance
Flamenco's Past, Present, and Future through a Latinx Lens with Griset Damas-Roche and Amy Schofield
Season Two, Episode Six: Our guests for the season finale are Griset Damas-Roche and Amy Schofield. Born in Havana, Griset Damas Roche studied ballet at Cuba’s Instituto Superior de Arte and the Ballet of Havana. In 1998 she moved to Bogotá, Colombia, teaching flamenco and as a choreographer. In 2014, Griset moved to Columbus, with her family, where she taught for Flamenco del Corazón school. She opened UWillDance, a flamenco studio in Plain City. Griset was invited to join the city’s promotion campaign “Columbus Makes Art”. She has performed with the Columbus Symphony Orchestra, the Chautauqua Symphony Or...
2024-11-19
33 min
Anticipando la medicina del futuro
Descifrando la información “oculta” de las imágenes médicas
¿Sabías que las imágenes médicas pueden revelar mucho más de lo que ven los ojos humanos? La radiómica es la ciencia que de manera no invasiva estudia características de las imágenes médicas imperceptibles al ojo humano mediante la aplicación de algoritmos automatizados, con el objetivo de informar sobre la predisposición, presencia o pronóstico de enfermedades. ¿Cómo puede este avance revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer? ¿Quieres saber el papel que juega esta ciencia en la Medicina Personalizada de Precisión? Descúbre...
2024-10-29
41 min
aha Moments
Ep. 221 Octubre Rosa: Todo de lo que no se habla sobre el cáncer de mama con la Dra Rina Gitler
Rina Gitler es sobreviviente de cáncer de mama, médico cirujano, conferencista, deportista, filántropa y fundadora de Fundación ALMA IAP.Se define como una mujer apasionada del deporte y de la vida muy afortunada de haber sobrevivido al cáncer, feminista de corazón y entregada al 100% a la medicina social.Rina nació en CDMX, estudió medicina en la Universidad Anáhuac, tiene una especialidad en medicina estética por la Universidad de Miami, un fellowship en la Universidad de Tel Aviv y Wolfson en Israel y además tiene un diplomado en Alta Dir...
2024-10-29
43 min
Anticipando la medicina del futuro
Descifrando la información “oculta” de las imágenes médicas
¿Sabías que las imágenes médicas pueden revelar mucho más de lo que ven los ojos humanos? La radiómica es la ciencia que de manera no invasiva estudia características de las imágenes médicas imperceptibles al ojo humano mediante la aplicación de algoritmos automatizados, con el objetivo de informar sobre la predisposición, presencia o pronóstico de enfermedades. ¿Cómo puede este avance revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer? ¿Quieres saber el papel que juega esta ciencia en la Medicina Personalizada de Precisión? Descúbre...
2024-10-29
41 min
Anticipando la medicina del futuro
Terapia génica
La presencia de alteraciones en los genes son el origen de algunas enfermedades. Pero, ¿podemos corregir esos genes defectuosos? Hace más de 40 años, surgió una nueva técnica, la terapia génica, que consiste en el uso de genes para tratar, curar o prevenir enfermedades. Supuso un cambio de paradigma en el abordaje de ciertas enfermedades, al intentar corregir la causa genética que las origina, en lugar de simplemente tratar sus síntomas. No te pierdas este episodio de 'Anticipando la Medicina del Futuro' de la mano del Dr. Juan Bueren, Director de la Un...
2024-07-29
22 min
"Investigadores por el Mundo" y " EERR "
Obesidad infantil : búsqueda de predictores
En el programa de radio científico “Enfermedades Raras“, número 423 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, el 11/06 en Radio Libertad de 19 a 19:30 horas, hemos entrevistado a Dra. María Ángeles Núñez Sánchez. Licenciada en Bioquímica y doctora por la Universidad de Murcia en 2016. Tras obtener su doctorado realizó una estancia postdoctoral en el APC Microbiome Ireland (Cork, Irlanda) donde recibió una beca postdoctoral Marie Curie. Actualmente pertenece al grupo de Obesidad y Metabolismo en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria y es beneficiaria de una ayuda Stop Fuga de Cerebros financiada por Roche. Así mismo, recientem...
2024-06-12
27 min
Anticipando la medicina del futuro
Microbioma
Según algunos estudios, el cuerpo humano contiene 10 veces más bacterias, hongos y otros microorganismos que células humanas. Llamamos microbioma a esa población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que residen en nuestro organismo, y que, además, es considerado un “órgano” imprescindible para la vida. ¿Quieres saber cómo influye el microbioma en la salud de cada uno de nosotros y el papel que juega en la Medicina Personalizada de Precisión Descúbrelo en este episodio de "Anticipando la Medicina del Futuro" de la mano del Dr. Alejandro M...
2024-04-16
39 min
Anticipando la medicina del futuro
Microbioma
Según algunos estudios, el cuerpo humano contiene 10 veces más bacterias, hongos y otros microorganismos que células humanas. Llamamos microbioma a esa población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que residen en nuestro organismo, y que, además, es considerado un “órgano” imprescindible para la vida. ¿Quieres saber cómo influye el microbioma en la salud de cada uno de nosotros y el papel que juega en la Medicina Personalizada de Precisión? Descúbrelo en este episodio de "Anticipando la Medicina del Futuro" de la mano del Dr. Alejandro M...
2024-04-16
39 min
Anticipando la medicina del futuro
Medicina Personalizada de Precisión: la nueva realidad asistencial
Cada persona es única, pero no sólo debido a sus genes sino también a causa de otros factores no genéticos como el estilo de vida o las características del entorno. Combinando la información genética con la historia clínica de cada individuo y los datos del entorno, los profesionales sanitarios se pueden identificar qué personas son más susceptibles de desarrollar una determinada enfermedad, cómo van a responder al tratamiento o cómo va a evolucionar la enfermedad. Con toda esa información se pueden desarrollar estrategias terapéuticas dirigida...
2023-12-26
26 min
Biotecnología Capital
España, referente en la medicina de precisión y personalizada
Con Pablo Lapunzina, jefe de grupo de investigación del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del IdiPaz y director científico del CIBERER, analizamos las conclusiones de la VI Jornada "Anticipando La Medicina del Futuro", organizada por la Fundación Instituto Roche.
2023-12-18
25 min
Anticipando la medicina del futuro
Exposoma, el impacto del entorno en tu salud
El término exposoma, fue acuñado por Christopher Wild en el año 2005 para hacer referencia a aquellos factores ambientales (es decir, no genéticos) a los que un individuo está expuesto desde su concepción y que pueden condicionar su estado de salud o enfermedad: contaminantes ambientales, ámbito socioeconómico, entorno urbano, agentes infecciosos, estilo de vida… Desde entonces, con el avance del conocimiento científico y la incorporación de nuevas tecnologías, su análisis ha permitido establecer relaciones causa-efecto entre factores no genéticos y diferentes patologías, lo que ha contribuido a arrojar luz so...
2023-12-05
40 min
Anticipando la medicina del futuro
Salud Pública de Precisión, ¿el nuevo futuro?
Cada persona es única. Conocer las variantes genéticas de cada uno, así como los factores a los que estamos expuestos, favorece el desarrollo de una medicina más eficaz y personalizada. Pero, ¿cómo podemos aplicar todo este conocimiento y avances a nivel poblacional? La Salud Pública de Precisión surge para abordar la salud de los individuos a nivel poblacional, y para ellos utiliza grandes cantidades de datos para identificar las características de una población y así aplicar la intervención más adecuada, en el momento más adecuado, a la población más...
2023-10-31
18 min
Anticipando la medicina del futuro
La Inteligencia Artificial al servicio de la salud
En los últimos años estamos asistiendo a una revolución tecnológica crucial para el progreso de la biomedicina. Cada vez somos capaces de generar, almacenar y analizar más y mejor información relacionada con nuestra salud, y nos encontramos ante el desafío de procesar todo ese conocimiento adecuadamente. Para ello, herramientas como el Big Data y la Inteligencia Artificial han llegado para quedarse y para ayudarnos en esta labor. Esta transformación digital del sistema sanitario será un motor fundamental para impulsar la Medicina Personalizada de Precisión en la práctica clínica, favore...
2023-06-21
20 min
Anticipando la medicina del futuro
¿Por qué no respondemos todos de la misma forma a los medicamentos?
Cada persona responde de manera diferente a los medicamentos. Factores como la edad, el estrés o el entorno pueden influir en esta variedad de respuestas, pero también influyen en gran medida nuestras diferencias genéticas. La farmacogenómica surge con el objetivo de estudiar esta relación entre nuestro perfil genético y nuestras diferentes reacciones a los fármacos. Conocer nuestras variaciones genéticas, conocidas como polimorfismos, nos ayudará, entre otras cosas, a predecir la respuesta de cada persona a un tratamiento, seleccionar el mejor fármaco de manera personalizada o ajustar las dosis de cada me...
2023-05-08
23 min
Anticipando la medicina del futuro
Cómo la revolución de las ómicas está cambiando nuestra salud
En este primer episodio vamos a descubrir que la información genética, por sí sola, no permite explicar la complejidad biológica del organismo humano. Resulta fundamental disponer de información sobre otros niveles e interacciones. Toda esta información es la que podemos estudiar gracias a las ciencias ómicas que han supuesto un cambio fundamental en la forma de entender el funcionamiento de los organismos vivos. ¿Por qué son importantes las ciencias ómicas? ¿Qué implicaciones tienen en nuestra salud? Acompañados por Alberto Orfao, Profesor Catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de...
2023-04-10
21 min
Anticipando la medicina del futuro
Bienvenidos a Anticipando la Medicina del Futuro
Cada paciente es único. Por eso, en la Fundación Instituto Roche queremos acercarnos a algunos de los avances que nos han permitido comprender en profundidad las claves de la salud y la enfermedad. Nuestra misión es contribuir al desarrollo de un sistema sanitario innovador a través de la Medicina Personalizada de Precisión y la Salud Digital y la Medicina Personalizada de Precisión. Trabajamos para anticipar el futuro y acelerar los cambios, y de este modo traer al presente la medicina del futuro, a través de la generación de conocimiento en...
2023-03-29
01 min
Biotecnología Capital
La necesidad de la transformación digital en el sistema sanitario
Hablamos con el doctor Adrián Llerena, , catedrático de Farmacología Clínica, director científico del Proyecto de Implementación de la Medicina Personalizada en el Servicio Extremeño de Salud y presidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica. Tratamos el informe, impulsado por la Fundación Instituto Roche, que presenta 50 recomendaciones en 5 áreas prioritarias que promoverán un cambio necesario para el sistema sanitario y con plenas garantías para los pacientes. La transformación digital es un proceso integral de información, gestión e investigación basado en herramientas tecnológicas y datos.
2021-02-22
30 min
aha Moments
Ep 25. Lo que no sabemos del cáncer de mama - Aha moment 25 con la Dra Rina Gitler
Rina Gitler es sobreviviente de cáncer de mama, médico cirujano, conferencista, deportista, filántropa y fundadora de Fundación ALMA IAP.Se define como una mujer apasionada del deporte y de la vida muy afortunada de haber sobrevivido al cáncer, feminista de corazón y entregada al 100% a la medicina social.Rina nació en CDMX, estudió medicina en la Universidad Anáhuac, tiene una especialidad en medicina estética por la Universidad de Miami, un fellowship en la Universidad de Tel Aviv y Wolfson en Israel y además tiene un diplomado en Alta Dir...
2020-10-20
44 min
Voces por la Salud / Voices for Health, by Roche
Entrevista con Felicia Knaul: "El cáncer no entiende de fases" - Voces por la salud, un podcast de Roche
En el episodio de hoy hablaremos con Felicia Knaul, Directora del Instituto para Estudio Avanzado de las Américas y profesora de la Miller School de Medicina en la Universidad de Miami.Doctora en Economía por la universidad de Harvard, Felicia investiga el acceso a la salud en países de ingresos bajos y medianos, en especial para la mujer y el niño. El cáncer de mama, su prevención y tratamiento desde el punto de vista de los sistemas de salud es uno de los temas principales de su agenda.Felicia es también funda...
2020-10-15
11 min
Podcast de Radio GEPAC
Radio GEPAC 27/11/2014 PROGRAMA ESPECIAL 9º CONGRESO 02
Nuestro segundo programa grabado durante el 9º Congreso de Pacientes comienza con una entrevista a la persona que se ha encargado de coordinarlo, Carlos Mercader, responsable de proyectos de GEPAC. También ha pasado por nuestro stand otras muchas personas. Marisa Herrera, presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Cama y Ginelógico, ACCM. Carmen González, representante de la Fundación AstraZeneca y Chelo Martín de Dios, de Roche. Belén Gutiérrez, presidenta de la Fundación Carlos Garrido Garrido. Lisa Montero, secretaria de AMAL, Asociación Madrileña Afectados De Linfedema, con la que hemos hablado...
2014-11-27
1h 02