Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Japon

Shows

Japón a fondoJapón a fondoJaponesamente 102: Los mejores castillos de Japón y sus sellosLos castillos japoneses son una de nuestras pasiones, pero también la de una fundación japonesa que creó una lista de los 100 mejores castillos. Años más tarde, sacó otra lista de los siguientes 100 mejores castillos. Te hablamos de estas listas (pero tranquilo, no listamos los 200 castillos) y de los sellos que se crearon para poder ir coleccionando visitas y fomentar el turismo a ciertos lugares menos visitados. Existe, además, una lista de 24 castillos de especial popularidad entre visitantes extranjeros, que igual es una forma más amable de comenzar a coleccionar sellos.2025-06-191h 03idearVlogidearVlog😱 ¡Google declarado monopolio! Siri espía, Japón controla rayos y Netflix revive a El Eternauta 🌩¡Bienvenidos Curiosinautas a este explosivo episodio 230 de CuriosiMartes!Hoy te traigo un combo de noticias que sacuden el mundo tech:🔥 Elon Musk le gana a Altman y la justicia obliga a OpenAI a mantenerse como fundación sin fines de lucro.💣 Microsoft da por finalizado Skype, uno de los servicios más icónicos de internet.⚖️ Apple pierde dos juicios claves: uno contra Epic Games y otro por violación a la privacidad con Siri, que escuchaba conversaciones… ¡tendrá que pagar 95 millones!📉 Google declarado monopolio en el negocio publicitario digital.🎉 Recordamos el increíble hito de iTunes el 5 de...2025-05-0821 minContemporáneaContemporánea81. Mesías MaiguashcaEl compositor, formado entre su Ecuador natal, Nueva York, Buenos Aires y Alemania, trabaja con Stockhausen entre 1968 y 1972, y viaja a Japón para presentar su música en el pabellón alemán de la Expo 70deOsaka.Aporta a la escena experimental sonoridades populares latinoamericanas y ecos amazónicos._____Has escuchado“A Mouthpiece, para 6 vocalistas y electrónica”. YouTube Vídeo. Publicado por Mesías Maiguashca, 19 de junio de 2022: https://www.youtube.com/watch?v=Vzcnz-zfU7sAyayayayay: For Magnetic Tape (1971). Buh Records (2021)“Chulyadas-tarkyadas-sikuryadas (2010-2011)”. Soundcloud. Publicado por OEIN (Orquesta Experim...2024-11-2718 minContemporáneaContemporánea79. RuidismoLa historia de la música no depara un lugar de importancia a esta manifestación sonora hasta 1913, año del manifiesto de Russolo que preconiza los intonarumori o máquinas de ruido. Mucho más tarde despierta el ruidismo en Japón y en la escena del rock alternativo._____Has escuchadoAn Anthology of Noise & Electronic Music. Third A-Chronology 1952-2004 / Peter Rehberg (Pita). Sub Rosa (2004)Doing by not doing: [Iannis Xenakis. Persepolis + Remixes. Edition I] / Zbigniew Karkowski. Asphodel (2002)Acid Bath, Drip Bones: [Ju-Jikan: 10 Hours of Sound from Japan...2024-11-2016 minContemporáneaContemporánea71. Músicas tradicionales no occidentales (II)Las músicas no occidentales forman parte del cambio producido en la música en todos sus parámetros. Entre estas puede hablarse del gagaku japonés, de las músicas chinas asociadas a las tradiciones yayue y suyue, y de las ejecutadas por etnias africanas como los pigmeos._____Has escuchadoJapon. Gagaku. Etenraku. Ono Gagaku Kaï Society, intérpretes. Ocora (1987)Pipa: “White Snow in Spring”, performed by Wu Man. YouTube Vídeo. Publicado por The Met, 1 de agosto de 2016: https://www.youtube.com/watch?v=ksiM1wRcutQCameroon. Ba...2024-10-2314 minPodcast Galaxia Verde (derechos animales)Podcast Galaxia Verde (derechos animales)Paul Watson se enfrenta a 15 años de cárcel en JapónEl capitán Paul Watson, activista incansable que lucha contra la caza de ballenas fue detenido en Groelandia el lunes 22 de julio por la policía de Dinamarca que ejecuta un pedido de las autoridades de Japón. El activista de 73 años enfrenta, de ser extraditado a Japón, una condena de 15 años de cárcel. Hablamos con la Fundación capitán Paul Watson con base en las Islas Feroe, para conocer la última hora de su situación.2024-07-2308 minActualidades.TW/TaiwánActualidades.TW/TaiwánOrquesta OneSong lleva la música taiwanesa a JapónEn esta emisión de Galería cultural conversamos sobre la reciente visita de la orquesta de música clásica taiwanesa OneSong a Japón. Bajo la batuta del conductor Lee Che-Yi (李哲藝) y con la participación del violinisita estadounidense-taiwanés Richard Lin (林品任). OneSong deleitó a la audiencia en dos galas musicales, el miércoles 19 en Kumamoto y anteayer domingo 21 en Tokio. OneSong interpretó temas de música clásica obra de compositores taiwaneses, adaptaciones para orquesta de temas folclóricos y populares de la isla, así como temas folclóricos japoneses. A través de su fundación cultural, la gigante manufacturera...2024-06-2300 minConferenciasConferenciasClaves de la arquitectura actual (I): Talento y visión internacional: cómo ganar el premio PritzkerEl Premio Pritzker se entrega anualmente a un arquitecto vivo cuyos proyectos revelan un talento, visión y compromiso particular. En esta charla, abierta a todos los públicos y especialmente interesante para amantes de la arquitectura, Moix revela diversas vías hacia el éxito profesional, extraídas a raíz de sus conversaciones con los ganadores del prestigioso premio de arquitectura. Para escribir su libro Palabra de Pritzker (Anagrama, 2022), Llàtzer Moix entrevistó a profesionales Estados Unidos, Australia, Japón, India, Reino Unido, Francia, Suiza, España, entre otros.Más información de este acto2024-05-291h 21ContemporáneaContemporánea29. Japón de posguerraEn un Japón destrozado por la victoria aliada, una nueva generación de músicos nacidos en la década de los 30, se divide entre el nacionalismo y la aceptación de las tendencias occidentales. Toshirō Mayuzumi,Toshi IchiyanagiyTōru Takemitsusonalgunos de ellos._____Has escuchadoMandala Symphony (1960) / Toshirō Mayuzumi. NHK Symphony Orchestra; Hiroyuki Iwaki, director. Odyssey (1967)November Steps (1967) / Tōru Takemitsu. Saito Kinen Orchestra; Seiji Ozawa, director.Sello: Philips (1991)Requiem: For String Orchestra (1957) / Tōru Takemitsu. Toronto Symphony Orchestra; Seiji Ozawa, director. RCA (1969)Sapporo (1962) / Toshi Ichiyanagi. Ensemble M...2024-03-0621 minFITUR PersonasFITUR PersonasJapón con Risa ImamuraPersonas que forman parte del sector Turismo, la fuerza y el motor de la economía de España. Entrevistamos a Risa Imamura coordinadora de actividades de Fundación Japón2024-01-3009 minConcéntricos PodcastConcéntricos PodcastJapón y Ucrania, diseño y fotoperiodismo con Iñigo Studio y Diego Herrera - Episodio 04En este episidio viajamos por el mundo con el ilustrador Íñigo Gutiérrez (Iñigo Studio) y el fotoperiodista Diego Herrera.Con Íñigo hablamos de su vida y carrera profesional en Japón, país en el que reside, y de las diferencias culturales que se ha encontrado. Nos cuenta cómo llegó a vivir en Tokio y cómo consiguió trabajar con marcas de alto nivel como Ikea o Zara.Diego es un fotoperiodista especializado en conflictos sociales que ha estado en Serbia, Bosnia, Grecia, Moldavia, Armenia y Ucrania. Con él descubrimos las caras buenas, malas y regul...2024-01-0753 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 187. Medardo Rosso Fundación Mapfre. Recuerdo Series TV Marco. "Tiempo" Emilio Prados. "Belleza cruel" Ángela FigueraPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la Fundación Mapfre de Madrid, que dedica una muestra al escultor Medardo Rosso, un creador que en vida apenas suscitó reconocimiento pero cuya producción ha influido de manera más que notable en artistas como Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 187 rememora la serie Marco, de los Apeninos a los Andes. Producida por la Nipp...2023-11-2318 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 187. Medardo Rosso Fundación Mapfre. Recuerdo Series TV Marco. "Tiempo" Emilio Prados. "Belleza cruel" Ángela FigueraPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la Fundación Mapfre de Madrid, que dedica una muestra al escultor Medardo Rosso, un creador que en vida apenas suscitó reconocimiento pero cuya producción ha influido de manera más que notable en artistas como Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 187 rememora la serie Marco, de los Apeninos a los Andes. Producida por la Nipp...2023-11-2318 minMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON Episodio 122.- Seminario de Líderes de Próxima Generación México-Japón El 8° Seminario de Líderes de Próxima Generación México-Japón, organizado por la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, A.C. , la Fundación Japón en México, el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM y la AMEJ - Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón, A.C. , tendrá lugar del 9 al 11 de junio en la Casa de la Fundación Kasuga, en Ticumán, Morelos. Este seminario está abierto a la participación de jóvenes mexicanos, japoneses, descendientes de japoneses (nikkei...2023-04-0534 minMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON/メクスハポンEpisodio 121. Residencia artística en Japón del consolidado artista audiovisual mexicano Txema NoveloEl artista Txema Novelo estuvo recientemente en Tokio, haciendo una residencia artística en Tokyo Arts and Space (TOKAS, del Museo de Arte Contemporaneo de Tokio, y la Fundación Metropolitana de Tokio para Historia y Cultura), para la investigación de su próximo proyecto, sobre la influencia de México y una de las más hermosas y elaboradas artesanías mexicanas, El Árbol de la Vida, en uno de los artistas más representativos de Japón, Taro Okamoto. Txema nos platicará más de este proyecto y de los descubrimientos que hizo durante su fructífera estadía...2023-03-1522 minHola JapónHola Japón¿A dónde va la colonia latina en Japón?Hola amigos! En este episodio converso con Miguel Fujita, un nikkei peruano que nos contará pasajes de su vida, su canal Batiburrillo en Youtube, su libro; pero sobre todo su opinión sobre la colonia latina en Japón. También hablamos sobre el Setsubun, una festividad japonesa que ahuyenta a los demonios lanzándoles semillas de soja a los ojos del oni, todos los 3 de febrero de cada año. Y por último conversaremos sobre el día de la Fundación de Japón todos los 11 de febrero siendo un día feriado en todo el archipiélago japonés...2023-02-0557 minRadio Oriente ExpressRadio Oriente ExpressPrograma 70. El Arte de Morihei UeshibaEn este episodio el Oriente Express viaja a Japón para conocer el arte de la batalla desarrollada por el creador del Aikido, el arte marcial que busca la paz. En esta aparte contradicción en el programa se preguntan ¿Las batallas son solo externas con otros o hay batallas internas que también podemos dar? ¿Cuáles serán estas?2023-01-0753 minKonnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Podcast 4x03 - Terrorismo y sectas en Japón🎌 Bienvenidos/as Konnichiwa desde Japón (¡KDJ Podcast!). Seguimos con nuestra cuarta temporada, con nuestro último programa de este año 2022, hablando sobre sectas en Japón. 🙏 Hablamos de algunas de las sectas o "nuevas religiones" más importantes de Japón, que derivan de escuelas budistas y del culto sintoísta, pero también del impacto que estos grupos tienen en la sociedad japonesa, así como del ataque terrorista de Aum Shinrikyō en 1995 y la relación del asesinato de Shinzo Abe con la Iglesia de la Unificación. ¿Es verdad que hay tantas sectas en Japón? ¿Son peligrosas o inofensiv...2022-12-261h 13Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Podcast 4x03 - Terrorismo y sectas en Japón🎌 Bienvenidos/as Konnichiwa desde Japón (¡KDJ Podcast!). Seguimos con nuestra cuarta temporada, con nuestro último programa de este año 2022, hablando sobre sectas en Japón. 🙏 Hablamos de algunas de las sectas o "nuevas religiones" más importantes de Japón, que derivan de escuelas budistas y del culto sintoísta, pero también del impacto que estos grupos tienen en la sociedad japonesa, así como del ataque terrorista de Aum Shinrikyō en 1995 y la relación del asesinato de Shinzo Abe con la Iglesia de la Unificación. ¿Es verdad que hay tantas sectas en Japón? ¿Son peligrosas o inofensiv...2022-12-261h 13Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Entrevista 4x03 - Visita un Neko-café (猫カフェ) en España🎌 ¡Konnichiwa minna-san! 📻 Bienvenidos/as a una nueva entrevista de Konnichiwa desde Japón. 🗣️ La Gatoteca es un espacio organizado por ABRIGA, o la Asociación Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja exclusivamente con los gatos. De hecho, ¡es el primer café de gatos del mundo de este tipo, que además esté enfocado en la adopción de felinos! 🐈 Desde que se abrió este café en 2013 sigue siendo un proyecto pionero, donde se enfocan no solo en el entretenimiento de los visitantes, sino en el bienestar y el fomento de...2022-12-2053 minKonnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Entrevista 4x03 - Visita un Neko-café (猫カフェ) en España🎌 ¡Konnichiwa minna-san! 📻 Bienvenidos/as a una nueva entrevista de Konnichiwa desde Japón. 🗣️ La Gatoteca es un espacio organizado por ABRIGA, o la Asociación Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja exclusivamente con los gatos. De hecho, ¡es el primer café de gatos del mundo de este tipo, que además esté enfocado en la adopción de felinos! 🐈 Desde que se abrió este café en 2013 sigue siendo un proyecto pionero, donde se enfocan no solo en el entretenimiento de los visitantes, sino en el bienestar y el fomento de...2022-12-2053 minMayi Chan in Japan - Pódcast sobre JapónMayi Chan in Japan - Pódcast sobre JapónExtra 3x15 Mi 2022 en Japón -Resumen + mensajes de los mecenas-¡Bienvenidos al 15º y último episodio extra de la tercera temporada de Mayi Chan in Japan! En esta nueva entrega, y como es tradición, os hago un resumen sobre el año vivido en Japón. En él os cuento mes a mes todos los acontecimientos y experiencias vividas en el país del sol naciente. Este año, además, contamos con la colaboración de algunos de los mecenas que han querido dejarnos un pequeño mensaje en el último tramo del episodio. Así que os aconsejo que escuchéis hasta el final Muchas gracias a todas las personas que me...2022-12-191h 05Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónVivir en Japón 4x03 - La Navidad en Japón🎌 Bienvenidos a todos y a todas a KDJ Podcast, bienvenidos a Konnichiwa desde Japón. ✨ Saori y Nichi nos hablan de la Navidad en Japón. ¿Cómo viven los japoneses la Navidad? ¿Y qué es de los niños? ¿Celebran Papa Noel? ¿Saben el origen de la Navidad o es una simple fiesta sin más? 😘 No os olvidéis de dejarnos algún comentario. Queremos saber lo que pensáis del programa y qué temas os interesaría ver próximamente en #kdjpodcast. ℹ️ Ayudanos a recaudar fondos para la fundación Juegaterapia, mediante el siguiente enlace https://www.gofundme.com/f/Juegaterapia-n...2022-12-1241 minKonnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónVivir en Japón 4x03 - La Navidad en Japón🎌 Bienvenidos a todos y a todas a KDJ Podcast, bienvenidos a Konnichiwa desde Japón. ✨ Saori y Nichi nos hablan de la Navidad en Japón. ¿Cómo viven los japoneses la Navidad? ¿Y qué es de los niños? ¿Celebran Papa Noel? ¿Saben el origen de la Navidad o es una simple fiesta sin más? 😘 No os olvidéis de dejarnos algún comentario. Queremos saber lo que pensáis del programa y qué temas os interesaría ver próximamente en #kdjpodcast. ℹ️ Ayudanos a recaudar fondos para la fundación Juegaterapia, mediante el siguiente enlace https://www.gofundme.com/f/Juegaterapia-n...2022-12-1241 minKonnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Podcast 4x02 - Erotismo y sexo en Japón🎌 Bienvenidos/as Konnichiwa desde Japón (¡KDJ Podcast!). Seguimos con nuestra cuarta temporada, ¡en esta ocasión trayéndoos un programa dedicado al erotismo y al sexo en Japón! 🔞 Hablamos del «shunga» (arte erótico) del siglo XIX y las «pinku eiga» (pornografía) de los años 70. Además, os introduciremos temas como la educación y el ocio sexual, los sex-shops y los love-hotels en la actualidad, etc. Y es que seguramente tengáis muchas preguntas: ¿Hablan los japoneses de sexo entre ellos? ¿Cómo se vive la sexualidad allí? ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿Cuáles son nuestras experiencias...2022-11-281h 10Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Podcast 4x02 - Erotismo y sexo en Japón🎌 Bienvenidos/as Konnichiwa desde Japón (¡KDJ Podcast!). Seguimos con nuestra cuarta temporada, ¡en esta ocasión trayéndoos un programa dedicado al erotismo y al sexo en Japón! 🔞 Hablamos del «shunga» (arte erótico) del siglo XIX y las «pinku eiga» (pornografía) de los años 70. Además, os introduciremos temas como la educación y el ocio sexual, los sex-shops y los love-hotels en la actualidad, etc. Y es que seguramente tengáis muchas preguntas: ¿Hablan los japoneses de sexo entre ellos? ¿Cómo se vive la sexualidad allí? ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿Cuáles son nuestras experiencias...2022-11-281h 10Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Entrevista 4x02 - Hablamos sobre Studio Ghibli y Hayao Miyazaki, ¡con Álvaro López de Generación Ghibli!🎌 ¡Konnichiwa minna-san! 📻 Bienvenidos/as a una nueva entrevista de Konnichiwa desde Japón. 🐻 En esta ocasión os traemos, como segundo invitado de nuestra cuarta temporada, ¡a Álvaro López! Director de la web Generación Ghibli y redactor de obras como "Mi Vecino Miyazaki" y "El Viaje De Chihiro. Nada De Lo Que Sucede Se Olvida Jamas" de Diabolo Ediciones, ¡entre muchas otras! 🎡 Hablaremos con el del nuevo parque temático de Ghibli, en qué situación se encuentra el proyecto actualmente, por qué Hayao Miyazaki nunca abandona el estudio, por qué no hay mujeres en la dirección de la compañía, cuáles son...2022-11-211h 29Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónKDJ Entrevista 4x02 - Hablamos sobre Studio Ghibli y Hayao Miyazaki, ¡con Álvaro López de Generación Ghibli!🎌 ¡Konnichiwa minna-san! 📻 Bienvenidos/as a una nueva entrevista de Konnichiwa desde Japón. 🐻 En esta ocasión os traemos, como segundo invitado de nuestra cuarta temporada, ¡a Álvaro López! Director de la web Generación Ghibli y redactor de obras como "Mi Vecino Miyazaki" y "El Viaje De Chihiro. Nada De Lo Que Sucede Se Olvida Jamas" de Diabolo Ediciones, ¡entre muchas otras! 🎡 Hablaremos con el del nuevo parque temático de Ghibli, en qué situación se encuentra el proyecto actualmente, por qué Hayao Miyazaki nunca abandona el estudio, por qué no hay mujeres en la dirección de la compañía, cuáles son...2022-11-211h 29Konnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónVivir en Japón 4x02 - ¿Cómo actuar frente a violencia sexual, agresiones físicas o robos en Japón?🎌 Bienvenidos a todos y a todas a KDJ Podcast, bienvenidos a Konnichiwa desde Japón. 🚓 Saori y Nichi nos hablan sobre la seguridad en Japón y las cabinas de policía. ¿Es verdad que hay tantas como se dice? ¿Qué hacer si nos atacan o si nos roban? ¿Y en caso de agresión sexual? ¿Puedes contar con la policía en todo momento? ¿El trato es igual entre extranjeros y japoneses? 😘 No os olvidéis de dejarnos algún comentario. Queremos saber lo que pensáis del programa y qué temas os interesaría ver próximamente en #kdjpodcast. ℹ️ Ayudanos a...2022-11-1438 minKonnichiwa desde JapónKonnichiwa desde JapónVivir en Japón 4x02 - ¿Cómo actuar frente a violencia sexual, agresiones físicas o robos en Japón?🎌 Bienvenidos a todos y a todas a KDJ Podcast, bienvenidos a Konnichiwa desde Japón. 🚓 Saori y Nichi nos hablan sobre la seguridad en Japón y las cabinas de policía. ¿Es verdad que hay tantas como se dice? ¿Qué hacer si nos atacan o si nos roban? ¿Y en caso de agresión sexual? ¿Puedes contar con la policía en todo momento? ¿El trato es igual entre extranjeros y japoneses? 😘 No os olvidéis de dejarnos algún comentario. Queremos saber lo que pensáis del programa y qué temas os interesaría ver próximamente en #kdjpodcast. ℹ️ Ayudanos a...2022-11-1438 minTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTDK Podcast 02X35 Verónica nos cuenta como viajar con tu mascota a Japón y sobre practicar Kendo en el país nipón¡Hola Tanukis! Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Verónica Pérez González, que nos recomendará lugares para visitar en el país nipón. Nos contará su como podemos llevarnos nuestra mascota a Japón y volveremos ha hablar sobre el kendo; esta vez entrenando en un dojo de Japón, y su experiencia con su sensei y los demás compañeros de entreno. Y como no, responderá a nuestras dos preguntas que siempre preguntamos al final de las entrevistas. Seguidamente, en la micro sección de Curiosidades de Japón, os traemos las Melody Roads, u...2022-11-111h 12Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTDK Podcast 02X35 Verónica nos cuenta como viajar con tu mascota a Japón y sobre practicar Kendo en el país nipón¡Hola Tanukis! Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Verónica Pérez González, que nos recomendará lugares para visitar en el país nipón. Nos contará su como podemos llevarnos nuestra mascota a Japón y volveremos ha hablar sobre el kendo; esta vez entrenando en un dojo de Japón, y su experiencia con su sensei y los demás compañeros de entreno. Y como no, responderá a nuestras dos preguntas que siempre preguntamos al final de las entrevistas. Seguidamente, en la micro sección de Curiosidades de Japón, os traemos las Melody Roads, u...2022-11-111h 12Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTDK Podcast 02X34 Historia y leyendas de Japón con Eva - Sakamoto Ryoma un samurái mercantil¡Hola Tanukis! Eva vuelve con un nuevo episodio sobre la Historia de Japón. En este caso, conoceremos al ronin Sakamoto Ryoma, quien buscó a Katsu Kaishū para asesinarle. Os dejamos a nuestra Tanuki para que os cuente todo lo que pasó... Por cierto, habemus CONRUSO!! Gracias a nuestro pratrocinador Drac Dolç, la tienda de comestibles asíaticos de Granollers, nos trae un nuevo premio. Se trata de 120 Gyozas (4 paquetes grandes de Gyoza congeladas de pollo, pollo curry, cerdo y ternera). Puedes participar a partir del viernes 11 de noviembre, hasta el martes 13 de diciembre. Ya sea a través de Instagra...2022-11-0821 minTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTDK Podcast 02X34 Historia y leyendas de Japón con Eva - Sakamoto Ryoma un samurái mercantil¡Hola Tanukis! Eva vuelve con un nuevo episodio sobre la Historia de Japón. En este caso, conoceremos al ronin Sakamoto Ryoma, quien buscó a Katsu Kaishū para asesinarle. Os dejamos a nuestra Tanuki para que os cuente todo lo que pasó... Por cierto, habemus CONRUSO!! Gracias a nuestro pratrocinador Drac Dolç, la tienda de comestibles asíaticos de Granollers, nos trae un nuevo premio. Se trata de 120 Gyozas (4 paquetes grandes de Gyoza congeladas de pollo, pollo curry, cerdo y ternera). Puedes participar a partir del viernes 11 de noviembre, hasta el martes 13 de diciembre. Ya sea a través de Instagra...2022-11-0821 minMayi Chan in Japan - Pódcast sobre JapónMayi Chan in Japan - Pódcast sobre Japón3x14 Última entrega de la charla con los mecenas de Mayi chan in Japan - Recuerdos y concurso sobre Japón -¡Bienvenidos al 14º episodio de la tercera temporada de Mayi Chan in Japan! Y por fin aquí tenéis la 3ª y última parte de la charla con algunos de los mecenas de este pódcast. En esta 3ª entrega nos hablarán de sus recuerdos más preciados de Japón, de algunas anécdotas sobre los primeros viajes y por último daremos paso al concurso con preguntas sobre Japón (y alguna que otra cosilla). ¿Serán capaces de responder correctamente a todas las preguntas nuestros queridos mecenas? Dale al play y podrás descubrirlo El audio dura unas 3 horas así que lo he dividido...2022-11-061h 00Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTDK Podcast 02X33 Hablamos de la salud mental en Japón, con la psicóloga Verónica Pérez González¡Hola Tanukis! Salud mental en Japón, ese gran melón que nadie se atreve a abrir. Es por eso que hemos buscado a una gran psicóloga que ha estado trabajando y viviendo en Japón. Verónica Pérez González, cogió una maleta, su perro y se presentó en el centro de Tokio... pero esto es mejor que nos lo cuente ella de primera mano. Vuelva la micro sección de "Curiosidades de Japón" que aprovecharemos para hablar del Ginkgo biloba, el árbol dorado de Japón que nació de una charla rápida con Mayi-chan. *INICIATIVA - POR...2022-11-041h 24Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTanukis de Kyoto - Tu pódcast de JapónTDK Podcast 02X33 Hablamos de la salud mental en Japón, con la psicóloga Verónica Pérez González¡Hola Tanukis! Salud mental en Japón, ese gran melón que nadie se atreve a abrir. Es por eso que hemos buscado a una gran psicóloga que ha estado trabajando y viviendo en Japón. Verónica Pérez González, cogió una maleta, su perro y se presentó en el centro de Tokio... pero esto es mejor que nos lo cuente ella de primera mano. Vuelva la micro sección de "Curiosidades de Japón" que aprovecharemos para hablar del Ginkgo biloba, el árbol dorado de Japón que nació de una charla rápida con Mayi-chan. *INICIATIVA - POR...2022-11-041h 24Radio Oriente ExpressRadio Oriente ExpressPrograma 50. Las artes en JapónEn este programa el Oriente Express continúa en el lejano oriente y visita Japón, para recorrer  algunas de las artes tradicionales de este país: el origami, el diseño de jardines y el  haiku. También escucharemos su música, poesía y una historia que nos dejará pensando…2022-06-2953 minSCANNERSSCANNERSJapanese Film Festival Online 2022 - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 18 películas japonesas hasta el 27 de Febrero, gracias a la Fundación Japón Madrid. https://www.fundacionjapon.es/es/ Nos aliamos con los hermanos de Desactualizados Podcast para adelantaros nuestra opinión de: -Awake -Patema Inverted -Her Love Boils Bathwater -The chef of South polar -The God of Ramen -Ito -SUMODO: The Successors of Samurai -Aristocrats -It's a summer film!Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de SCANNERS. Descubre antes que nadie los nuevos episodi...2022-02-1759 minAnaconda con memoriaAnaconda con memoriaAnaconda #82 - Longmorn, un viaje ida y vuelta de Escocia a JapónEn el mundo del whisky hay miles de historias, pero la de Longmorn es más que una historia, es también un viaje de aprendizaje, es la fundación de la tradición japonesa del single malt y hasta tiene relación con el cine de Hollywood. Acomodate que en este episodio vamos y venimos por todas partes. Si querés escuchar más de la Moyano, acá están compiladas sus columnas de radio ---> Anaconda con memoria - Playlist Locución: Delfi Sciannamea Producción general y edición: Nadia Lih...2022-02-1219 minRadio Oriente ExpressRadio Oriente ExpressPrograma 32.Tokyo - Artes del ZenEl Oriente Express viaja hoy a Japón para conocer diversos artes del el Zen como el tiro al arco y el ikebana, su filosofía y forma de enseñanza. También viaja a Tokyo y visita el Estudio Ghibli para conocer más sobre el animé Japonés.2021-12-0752 minEncuentros Fundación TelefónicaEncuentros Fundación Telefónica‘La ciencia de los campeones’. Encuentro con José Manuel López NicolásPERSONAJE: José Manuel López Nicolás ENTREVISTADORA: Lorena Sánchez (periodista) Con motivo de la publicación de su último libro, ‘La ciencia de los campeones. Deporte, triunfo y revolución científica’, el científico y divulgador José Manuel López Nicolás visita nuestro auditorio acompañado por la periodista Lorena Sánchez, en el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos 2021, que tendrán lugar del 23 de julio al 8 de agosto en Tokio, Japón. #LaCienciaDeLosCampeones Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-ciencia-de-los-campeones-encuentro-con-jose-manuel-lopez-nicolas/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espac...2021-12-071h 09LifeAnimeBo PodcastLifeAnimeBo PodcastLifeAnimeBo Ep189 Rumbo al Infierno con La Rueda del Tiempo, Fundacion y Cowboy Bebop PERO AL CIELO con ARCANE Y Ghostbusters Afterlife xDDD#ENCODE #COMUNIDADENCODE #PodcastBo #LifeAnimeBo #Bolivia Saludos, sean bienvenidos a un nuevo podcast de LifeAnimeBo Episodio 189 Rumbo al Infierno con La Rueda del Tiempo, Fundación y Cowboy Bebop PERO AL CIELO con ARCANE Y Ghostbusters Afterlife xDDD I - CONTENIDO DEL PODCAST NOTICIAS ANIME, GEEKS, GAMES, Recomendaciones, Mucho buri y contenido de PARCINOS muy en onda xDDD Con todos los enlaces de descarga de todos los temas en la descripción de ivoox 01. Celebramos el Dia INTERNACIONAL DEL MACHO xDDD 02. Festejamos el...2021-11-252h 19TsundokuTsundokuRelación entre el Budismo y la literatura japonesa. Entrevista a la Mtra. Ingrid Chirino VeraCuando pensamos en la relación entre la literatura japonesa y el Budismo, probablemente lo primero que viene a nuestra mente son las grandes obras literarias escritas por monjes budistas durante el periodo Kamakura (1185-1392). Sin embargo, la influencia del Budismo en la literatura japonesa tiene raíces mucho más profundas y complejas de lo que podemos notar a primera vista. En este episodio, platicamos con la Mtra. Ingrid Chirino Vera acerca de la relación entre la literatura japonesa y el Budismo. Escucha y aprende acerca de cómo ciertos principios budistas moledaron algunas de las categorías est...2021-11-171h 14TsundokuTsundokuLa muerte en la literatura japonesa: el caso de Murakami Haruki. Entrevista a la Mtra. Alejandra Tapia SilvaEn este episodio hablamos con la Mtra. Alejandra Tapia Silva acerca de uno de los temas más recurrentes en la historia de la literatura japonesa: la muerte. Si bien una gran cantidad de autores japoneses han tratado el tema de la muerte en su obra, en este episodio nos enfocamos en la obra de Murakami Haruki, uno de los principales escritores japoneses contemporáneos. Para ello, la Mtra. Tapia Silva nos explica no sólo el papel que la muerte tiene en la obra de este gigante de la literatura, sino también el papel que ésta juega dentr...2021-11-1058 minTsundokuTsundokuKōbō Abe: de marcianos, máquinas y ficción científica. Entrevista al Dr. Gregory ZambranoEl día de hoy hablamos acerca de la vida y obra de Kōbō Abe (1924-1993), uno de los autores japoneses más importantes del siglo XX. Siempre un escritor militante y controversial, la obra de Abe combina la ficción científica y el suspenso para generar situaciones tan absurdas como misteriosas. Para platicar de su fascinante obra, nos acompaña el Dr. Gregory Zambrano, quien es profesor universitario, poeta, ensayista, crítico literario y editor. Estudió la Licenciatura en Letras en la Universidad de los Andes, Venezuela. Cuenta con un Doctorado en Literatura Hispánica del Colegio de...2021-11-0349 minTsundokuTsundokuLa literatura japonesa de la posguerra y la contemporánea. Entrevista al Dr. Jordi Serrano Muñoz¿Qué es la literatura japonesa de la posguerra? ¿Engloba un periodo de tiempo específico o es acaso una literatura que versa sobre ciertos temas?  ¿O es aquello escrito por ciertos autores pertenecientes a una generación específica? Y aún más, ¿qué tiene que ver la literatura japonesa de la posguerra con la literatura que se produce actualmente en Japón? En este episodio abordamos estas preguntas con el Dr. Jordi Serrano Muñoz, quien nos ayuda a comprender el trasfondo político detrás de la literatura japonesa de la posguerra, y cómo muchos de los temas que...2021-10-2752 minTsundokuTsundokuContactos entre la literatura japonesa y Latinoamérica durante el siglo XX. Entrevista al Dr. Matias Chiappe Ippolito¿Sabías que Mishima Yukio viajó por Latinoamérica y escribió una serie de diarios sobre sus impresiones? ¿O que Oe Kenzaburo estuvo como profesor invitado en una universidad en México? En este episodio, platicamos con el Dr. Matias Chiappe Ippolito acerca de los interesantes contactos y la interacción que hubo entre la literatura japonesa y la latinoamericana durante el siglo XX. El Dr. Chiappe es Licenciado y Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires y realizó una Maestría en Estudios de Asia y África con Especialidad en Japón en El Colegio de México. Cuen...2021-10-2053 minTsundokuTsundokuNatsume Sōseki, el padre de la literatura japonesa moderna. Entrevista a la Prof. Kayoko TakagiEn este episodio, hablamos de Natsume Sōseki, un escritor que hasta hoy en día es de lectura obligada en las escuelas japonesas. Sōseki es considerado el padre de la literatura moderna japonesa, y en esta charla hablamos de su vida y obra, así como del importante papel que ocupa dentro de su tradición literaria. Para ello contamos con la Prof. Kayoko Takagi, quien es profesora emérita de le Universidad autónoma de Madrid y Doctora en Filología por esta misma universidad. La Prof Takagi ha traducido varias obras de Sōseki, así como obras de l...2021-10-131h 00TsundokuTsundokuHiguchi Ichiyō, la primera escritora japonesa moderna. Entrevista al Dr. José PazóEn este episodio platicamos acerca de Higuchi Ichiyō (1872-1896), quien es conocida por ser “la primera escritora japonesa moderna”, y al mismo tiempo “la última escritora del Japón antiguo”. Para entender por qué se le llama de estas dos maneras, el Dr. Pazó nos explica el complejo contexto lingüístico que se vivía durante el periodo de modernización japonesa y de cómo la obra de Higuchi Ichiyō fue fundamental para la unificación de la lengua escrita y la lengua oral (genbun itchi). También nos platica acerca del género literario japonés de los "nikki" o diarios...2021-10-061h 14TsundokuTsundokuSei Shonagon y el género del "zuihitsu"- Entrevista a la Prof. Rumi TaniEn este primer episodio de la segunda temporada, hablamos acerca de Sei Shonagon, una de las escritoras más importantes de la literatura clásica japonesa. También hablaremos del género del "zuihitsu", uno de los géneros más curiosos de la literatura japonesa y por el cual esta escritora es más conocida. Para hablar de ello, contamos con la Prof. Rumi Tani, quien es Doctora en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid. Es también responsable de la traducción de grandes joyas de la literatura clásica japonesa al español, como: "Heike...2021-09-3057 minFútbol de SamuraisFútbol de SamuraisINVASIÓN A EUROPA 01x02: JAPÓN vence a CHINA en el CLÁSICO y 100 años de la JFA!!!Marcos y Bruno se juntan para hablar de lo sucedido en el encuentro entre Japón y China. Además, recuerdan el 100 aniversario de la fundación de la Asociación de Fútbol de Japón (JFA). Suscríbete al canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCGxH... ¡Síguenos en nuestras redes sociales!: Twitter Marcos: https://twitter.com/MarkCressi32 Twitter Bruno: https://twitter.com/prideofmiotto Twitter Fútbol de Samurais: https://twitter.com/FutbolSamurais Contacto: Gmail: jleagueargentina@gmail.com2021-09-1226 minEnvejecimientoEnvejecimientoUna sociedad sin apenas niños: causas, implicaciones, ideasCiclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 11: Una sociedad sin apenas niños: causas, implicaciones, ideas Conferenciante: Massimo Livi Bacci (Università degli Studi di Firenze) Massimo Livi Bacci ha sido Senador de la República en las legislaturas XV y XVI (2006 a 2013). Durante varios años estudió e investigó en el extranjero. Es académico de la Accademia Nazionale dei Lincei (desde 1985), miembro de la Sociedad Filosófica Americana (2004) y de la Academia de Japón (2008). En 2001 fue galardonado con el Premio de Economía Invernizzi. Desde 2009 es profesor emérito de la Univer...2021-09-1044 minFísica y químicaFísica y químicaJapón post-Fukushima: lecciones aprendidas y perspectivas de recuperaciónSeis meses después de la tragedia vivida por el pueblo japonés, el Dr. Takatoshi Ito (Universidad de Tokio) ofrece una conferencia sobre el impacto de la triple crisis, los retos actuales que deben afrontar el gobierno, las empresas y la sociedad japonesa, y los posibles escenarios de futuro. Durante la conferencia el profesor aborda numerosos aspectos vinculados con la catástrofe ocurrida que son de especial interés para la sociedad internacional, como el futuro de la economía japonesa, la política energética o el papel de Japón en el mundo. La conferencia es una excelent...2021-09-0949 minFísica y químicaFísica y químicaDesvelando los secretos del universo con neutrinos, ondas gravitacionales y rayos gammaEl 14 de noviembre de 2017 nos visitó el Premio Nobel de Física 2015 Takaaki Kajita. El director del Instituto de Investigación en Rayos Cósmicos de Japón tituló su conferencia: 'Desvelando los secretos del Universo con neutrinos, ondas gravitacionales y rayos gamma'. Kajita recibió el galardón de la Academia Sueca con su colega Arthur B. McDonald por sus investigaciones sobre los neutrinos. Esta actividad estuvo organizada por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Unidad de Excelencia María de Maeztu CIEMAT-Física de Partículas.2021-09-0946 minRadio Oriente ExpressRadio Oriente ExpressPrograma 18 – Tierra SamuráiEl Oriente Express visita Japón la tierra de los Samuráis para conocer el origen de esta casta de guerreros y sus fundamentos filosóficos. Compartiremos la ceremonia del té y también un poco del origen y características del animé japonés. Y como siempre música y poesía.2021-08-1152 minavradioavradioEntrevista a Risa ImamuraEn este nuevo programa de Language Corner, entrevistamos a Risa Imamura de Fundación Japón que nos ha visitado para la realización del examen de certificación de lengua japonés NOKEN.2021-07-0807 minMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON Ep.54.- COLMEX: Impulsando los estudios sobre Japón en México - con el Dr. Amaury GarcíaEl Colegio de México es uno de los centros de estudio más destacados y prestigiosos en México. Dentro de él se encuentra, desde su fundación en 1964, el Centro de Estudios de Asia y África, institución que es pionera y líder en los estudios sobre Japón en toda América Latina. En este episodio tenemos como invitado al Doctor Amaury García Rodríguez, quien además de ser un experto en historia y arte de Japón, es el Director del Centro de Estudios de Asia y Africa de El Colegio de Méx...2021-07-0630 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran trampa. Daniel Lacalle, Carlos Rodríguez Braun, Miguel Sebastián y José Miguel MatéEl 14 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el acto de presentación del libro “La gran trampa”, de Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis. Además del autor, en el acto participaron también Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Sebastián, ex ministro de Industria, Turismo y Comercio y José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis SV. José Miguel Maté explicó que las consecuencias de la política monetaria actual van más allá de la buena intención que tenían los bancos cen...2021-04-091h 15Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran trampa. Daniel Lacalle, Carlos Rodríguez Braun, Miguel Sebastián y José Miguel MatéEl 14 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el acto de presentación del libro “La gran trampa”, de Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis. Además del autor, en el acto participaron también Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Sebastián, ex ministro de Industria, Turismo y Comercio y José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis SV. José Miguel Maté explicó que las consecuencias de la política monetaria actual van más allá de la buena intención que tenían los bancos cen...2021-04-091h 15Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoPoder y prosperidad en el Siglo XXI: una perspectiva americana Joseph Nye, english versionEl pasado 9 de junio de 2016 se celebró la conferencia de Josep Nye, organizada por la Fundación Rafael del Pino. En ella, Nye, profesor de gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, pasó revista a la situación actual de Estados Unidos. Nye señalo que, si se escucha a Donald Trump, parece que Estados Unidos está en declive. ¿Lo está realmente? En la historia de Estados Unidos se pueden encontrar referencias de la preocupación por ese supuesto declive desde el siglo XVII. También aparece en los padres fundadores, por poner otro ejemplo. Sin embargo, si se obse...2021-04-0759 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoPoder y prosperidad en el Siglo XXI: una perspectiva americana Joseph Nye, english versionEl pasado 9 de junio de 2016 se celebró la conferencia de Josep Nye, organizada por la Fundación Rafael del Pino. En ella, Nye, profesor de gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, pasó revista a la situación actual de Estados Unidos. Nye señalo que, si se escucha a Donald Trump, parece que Estados Unidos está en declive. ¿Lo está realmente? En la historia de Estados Unidos se pueden encontrar referencias de la preocupación por ese supuesto declive desde el siglo XVII. También aparece en los padres fundadores, por poner otro ejemplo. Sin embargo, si se obse...2021-04-0759 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoPoder y prosperidad en el Siglo XXI: una perspectiva americana. Joseph Nye, versión en españolEl pasado 9 de junio de 2016 se celebró la conferencia de Josep Nye, organizada por la Fundación Rafael del Pino. En ella, Nye, profesor de gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, pasó revista a la situación actual de Estados Unidos. Nye señalo que, si se escucha a Donald Trump, parece que Estados Unidos está en declive. ¿Lo está realmente? En la historia de Estados Unidos se pueden encontrar referencias de la preocupación por ese supuesto declive desde el siglo XVII. También aparece en los padres fundadores, por poner otro ejemplo. Sin embargo, si se obse...2021-04-0759 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoPoder y prosperidad en el Siglo XXI: una perspectiva americana. Joseph Nye, versión en españolEl pasado 9 de junio de 2016 se celebró la conferencia de Josep Nye, organizada por la Fundación Rafael del Pino. En ella, Nye, profesor de gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, pasó revista a la situación actual de Estados Unidos. Nye señalo que, si se escucha a Donald Trump, parece que Estados Unidos está en declive. ¿Lo está realmente? En la historia de Estados Unidos se pueden encontrar referencias de la preocupación por ese supuesto declive desde el siglo XVII. También aparece en los padres fundadores, por poner otro ejemplo. Sin embargo, si se obse...2021-04-0759 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEconomía Europea. Una apuesta contra la confusión. Juergen B. DongesEl 19 de mayo de 2016, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia de Juergen B. Donges, catedrático emérito de la Universidad de Colonia, en la que analizó los principales problemas de la economía europea. Según dijo, la solución a los mismos se ve afectada por tres tipos de confusiones: la idea de que está condenada a un largo periodo de estancamiento; la idea, defendida por el presidente del BCE, Mario Draghi, de que corre el peligro de verse inmersa en una espiral deflacionaria y la idea de que hay que poner fin a las políticas...2021-04-071h 02Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEconomía Europea. Una apuesta contra la confusión. Juergen B. DongesEl 19 de mayo de 2016, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia de Juergen B. Donges, catedrático emérito de la Universidad de Colonia, en la que analizó los principales problemas de la economía europea. Según dijo, la solución a los mismos se ve afectada por tres tipos de confusiones: la idea de que está condenada a un largo periodo de estancamiento; la idea, defendida por el presidente del BCE, Mario Draghi, de que corre el peligro de verse inmersa en una espiral deflacionaria y la idea de que hay que poner fin a las políticas...2021-04-071h 02Contactojapon.comContactojapon.com046. APRENDER JAPONÉS: 3 TIPS, 3 métodos y 2 claves.Patricia Portillo es la Coordinadora de Lengua Japonesa y la Biblioteca de la @Fundación Japón Madrid , responsable del Club de Conversación "Nihonguear", el "Club de Lectura", los "Ciclos de Cine"; así como de las conferencias online, entrevistas a personalidades destacadas en el mundo cultural japonés. Además, Patricia es una de las voces del podcast oficial de la Fundación Japón "Tsundoku", dedicado a la literatura japonesa. En esta conversación, Patricia comparte con nosotros su experiencia con el aprendizaje del idioma japonés, clave para su destacada trayectoria en una institución oficial japonesa; y nos regal...2021-03-0425 minMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON/メクスハポンEmbamexJP – MEXJAPON EP.34- Guadalajara y Kioto, ciudades hermanas y diplomacia cultural - con Cristóbal Collignon de AlbaEl 14 de febrero, la ciudad de Guadalajara cumplió 479 años de su fundación y hace unos meses apenas, en octubre de 2020, conmemoró 40 años de su hermanamiento con la ciudad de Kioto, la antigua capital de Japón. El Dr. Cristóbal Collignon de Alba, profesor en el Centro de Estudios Japoneses de la Universidad de Guadalajara, nos habla en este episodio sobre la hermandad entre esas dos ciudades, sobre algunas de las iniciativas de diplomacia cultural que han cimentado la amistad entre ambas y su impacto en el marco de la relación entre México y Japón.2021-02-1626 minTsundokuTsundoku¿Cómo se edita un libro de literatura japonesa? - Entrevista a Marián Bango (Editorial Satori) y Miguel Sardegna (Editorial También el caracol)¿Te has preguntado cómo es el proceso editorial para la publicación de libros de literatura japonesa? ¿Cómo se eligen las obras? ¿Cómo se editan? ¿Cómo es el diseño de su portada? Éstas y muchas otras preguntas son las que discutimos en nuestra entrevista con dos representantes de editoriales que están realizando una gran labor por dar a conocer la literatura japonesa en el mundo hispanohablante: Marián Bango de la editorial española Satori, y Miguel Sardegna, de la editorial argentina También el caracol. Marián Bango Amorín es escritora, trad...2021-02-031h 16TsundokuTsundokuTraducir literatura japonesa al español - Entrevista al Dr. Pau Pitarch¿Te has preguntado qué dificultades hay en traducir literatura del japonés al español? ¿Qué se pierde y qué se gana al traducir de un idioma a otro? Estas dudas las abordamos en este tercer episodio, en el que conversamos con el Dr. Pau Pitarch acerca de la traducción de obras literarias japonesas al español. El Dr. Pitarch es profesor de literatura japonesa moderna en la Universidad de Waseda, Tokio. Tiene un doctorado en literatura japonesa por la Universidad de Columbia y un master de la Universidad de Tokio. Es también administrador de la página "Kappa...2021-01-271h 10TsundokuTsundoku¿Qué tiene de particular la literatura japonesa? - Entrevista al Prof. Guillermo QuartucciEn este episodio entrevistamos al Prof. Guillermo Quartucci, quien es investigador del Programa de Estudios Interdisciplinarios en el Colegio de México. El Prof. Quartucci es maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en Japón. Sus áreas de investigación son la literatura japonesa moderna y contemporánea, los medios de comunicación, el arte, la cultura y la sociedad japonesas. En esta entrevista nos habla acerca de la literatura japonesa desde una perspectiva de los estudios sobre Japón. Nos cuenta acerca de las particularidades de la literatura japonesa, y de cómo éstas la distinguen...2021-01-201h 11TsundokuTsundokuUn vistazo a la historia de la literatura japonesa - Parte 2En esta segunda parte, retomamos desde donde nos quedamos: hablamos del periodo Edo, tiempo en el que se vivió una relativa paz en la península nipona y se desarrollaron distintos tipos de artes escénicas, y llegamos hasta la producción literaria actual en Japón. Cortinilla: Jorge AjaMúsica de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)2021-01-1222 minTsundokuTsundokuUn vistazo a la historia de la literatura japonesa - Parte 1En nuestro primer episodio, hacemos un recorrido general por los mayores hitos de la historia de la literatura japonesa. En esta primera parte, hablaremos acerca de los orígenes de la tradición literaria japonesa en el siglo VIII, en el periodo Nara, y llegaremos hasta el fin del periodo de guerras en Japón, a finales del siglo XVI. ¡No se pierdan la segunda parte de este episodio para conocer qué pasó después en el siguiente capítulo de la historia japonesa!Cortinilla: Jorge AjaMúsica de fondo: Hirokazu Akiyama (H/MIX GALLERY)2021-01-1227 minJapoFanJapoFanJapoFan #50 22-12-20Entrevista al director de Fundación Japón Madrid ,Sr. Shoji Yoshida y Juana Carlos Pérez, Director de Cooljapan.es Tecnología CaloRieco, Comida japonesa Miso Dengaku, Manga HAJIME NO IPPO, Varias Curiosidades en Japón, Viajes a Matsuyama2020-12-2359 minMEXJAPON/メクスハポンMEXJAPON/メクスハポンEmbamexJP – MEXJAPON EP.19- PRESENCIA DE MEXICO EN LA LITERATURA DEL NOBEL JAPONES KENZABURO OE - con Manuel CisnerosKenzaburo Oe es uno de los dos escritores japoneses que ha recibido el Premio Nobel de Literatura, en su caso, en 1994. En los 70´s, Oe vivió por unos meses en nuestro país, como profesor visitante en El Colegio de México. Huellas de esa estancia se encuentran en varias de sus obras y de eso nos platica el académico Manuel Cisneros Castro, autor de un capítulo sobre este tema en el libro "Nuevas Aproximaciones a la Literatura Japonesa", publicado recientemente por editorial Bellaterra y la Universidad Autónoma de Barcelona. Enlace al libro: https://www.fun...2020-11-0334 minEl podcast de Comunidad CulturaUNAMEl podcast de Comunidad CulturaUNAMCineclub Fundación Japón- El podcast de Comunidad CulturaUNAMDescubre más del cine Japonés2020-09-2203 minFairly.fmFairly.fm196 日墨交流とヒバクシャ – 2BT 007 (with 吉村周平)2 Bottles Talk hosted by @naoki_nihei   二瓶直樹さん(@naoki_nihei)が吉村周平さんをゲストに迎え国際交流基金、交流事業、メキシコ生活、メキシコの魅力、メキシコにおける新型コロナウイルス、被曝者、コロナ禍における交流事業などについてお話しました。   配信情報はFairly.fmホームページ及びツイッター(@fairly_fm)にて発信していますので是非フォローして下さい。   参加無料のSlackコミュニティー、ご関心ある方は Fairly.fm Slackコミュニティー申込みフォーム   お便りフォーム   Show notes 国際交流基金 3つの交流事業|国際交流基金 国際交流基金メキシコ日本文化センター Fundación Japón en México|Facebook オタ芸|Wikipedia 草間彌生|Wikipedia 「変奏と自立―現代日本の画家たちの版画」展 (海外巡回展)|国際交流基金 オアハカ|Wikipedia 2020-08-2659 minArqueología NintendoArqueología NintendoArqueología Nintendo #1: Fundación e Inicios (1889-1929)¡Bienvenid@s al primer capitulo de Arqueología Nintendo! Hoy os contaremos la fundación y los inicios de esta compañía. No solo eso, os contaremos cómo estaba Japón en aquella época, y qué es lo que hizo que Fusajiro Yamauchi, un kiotense de 30 años, se animara a crear Nintendo. Todo esto y mucho más en este primer capitulo. ¿Nos acompañáis en este viaje? No olvidéis dejarnos vuestros comentarios y sugerencias: Mail: arqueologia.nintendo@gmail.com Twitter: https://twitter.com/PodcastNintendo Facebook: www.facebook.com/Arqueología-Nintendo-Podcast-1020962148995412020-06-2724 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa tecnología y la pandemia del COVID-19. Mauro F. GuillénLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de junio de 2020, la conferencia de Mauro F. Guillén, catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la Wharton School, titulada “La tecnología y la pandemia del COVID-19. El profesor Guillén comentó que muchos expertos, así como los medios de comunicación, han empezado a crear mitos sobre esta pandemia. Hablan de que vamos al final del desplazamiento al trabajo, de la extinción del comercio minorista y del colapso de la globalización. Pero esto son mitos. ¿Qué ha pasado en esta crisis? Si se analiza la evolución de la...2020-06-121h 06Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa tecnología y la pandemia del COVID-19. Mauro F. GuillénLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de junio de 2020, la conferencia de Mauro F. Guillén, catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la Wharton School, titulada “La tecnología y la pandemia del COVID-19. El profesor Guillén comentó que muchos expertos, así como los medios de comunicación, han empezado a crear mitos sobre esta pandemia. Hablan de que vamos al final del desplazamiento al trabajo, de la extinción del comercio minorista y del colapso de la globalización. Pero esto son mitos. ¿Qué ha pasado en esta crisis? Si se analiza la evolución de la...2020-06-121h 06Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del Pino¿ Desglobalización ? Mauro Guillén y Emilio Ontiveros.El 28 de abril de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online titulado “¿Desglobalización?” en el que participaron Mauro F. Guillén, catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la Wharton School, y Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. Emilio Ontiveros inició el diálogo comentando que la dinámica de la globalización había registrado una interrupción, una amenaza seria, cuando hace cuatro años, con la llegada a la Presidencia de Donald Trump, Estados Unidos adoptó una serie de decisiones que pusieron...2020-04-291h 19Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del Pino¿ Desglobalización ? Mauro Guillén y Emilio Ontiveros.El 28 de abril de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online titulado “¿Desglobalización?” en el que participaron Mauro F. Guillén, catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la Wharton School, y Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. Emilio Ontiveros inició el diálogo comentando que la dinámica de la globalización había registrado una interrupción, una amenaza seria, cuando hace cuatro años, con la llegada a la Presidencia de Donald Trump, Estados Unidos adoptó una serie de decisiones que pusieron...2020-04-291h 19Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa era de las multinacionales chinas. Compitiendo por el dominio global. Lourdes CasanovaEl 22 de enero de 2020 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia magistral de Lourdes Casanova, profesora de Management y directora del Emerging Markets Institute de la Johnson School of Business de la Universidad de Cornell, titulada “La era de las multinacionales chinas. Compitiendo por el dominio global”. La profesora Casanova inicio su intervención señalado que hay dos grandes hitos en la expansión internacional de las empresas chinas. El primero es la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, en 2001. El segundo, y menos conocido, es la gran crisis financiera de 2008. Estos hit...2020-01-2449 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa era de las multinacionales chinas. Compitiendo por el dominio global. Lourdes CasanovaEl 22 de enero de 2020 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia magistral de Lourdes Casanova, profesora de Management y directora del Emerging Markets Institute de la Johnson School of Business de la Universidad de Cornell, titulada “La era de las multinacionales chinas. Compitiendo por el dominio global”. La profesora Casanova inicio su intervención señalado que hay dos grandes hitos en la expansión internacional de las empresas chinas. El primero es la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, en 2001. El segundo, y menos conocido, es la gran crisis financiera de 2008. Estos hit...2020-01-2449 minThe Frye ShowThe Frye Show#116: Pamela Chavez – Directora Ejecutiva Fundación Mi Norte & Fundadora Aguamarina – Microbiología a Bacterias – Minería a Marte“Cuando sabes a donde quieres llegar y tienes plena confianza, tú ves la solución. Tarde o temprano lo vamos hacer porque es tal esa visión.” – Pamela Chavez ( 👈🏽 link a persona, mis pensamientos del audio, libros, el podcast, y más) Invitad@Pamela Chávez es la fundadora y CTO de Aguamarina. Tiene una Maestría en Ciencias de la Universidad de Kyoto en Microbiología Acuática y un Ph.D. en la misma Universidad de Microbiología Molecular y Biotecnología. El mismo lugar en donde ella y su equipo descubrieron el origen de la vida. Recibió un Pos...2019-08-273h 19\"Trazos" FAUD UNMDP16/08/2019. creta / 1º premio concurso hyde park |fundaciÓn ecoladrillosCRETA Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura Arq. Marcelo (Chelo) GUALANO. Chelo y su hermano, Martín, son arquitectos egresados dela UdelaR y ambos docentes del Taller de Anteproyectos Scheps FARQ – UdelaR de la ciudad de Montevideo. Han sido invitados a realizar conferencias en diversos eventos internacionales, tales como: ongreso Latinoamericano de Arquitectura CLA TIL 2018 en Buenos Aires (2018); INARQ, en Montevideo (2018); DISTENDIDOS, en Rosario (2018); y Relaciones Exhibitions Museunm Dortmunder U, Dortmund Alemania (2017). Han sido invitados al CRETA en la XVII BA19. Entre sus últimas obras, podemos mencionar: Edificio FM, en Pocito Nuevo, Montevideo, Uruguay (2020); CasaBio, Canelones, Uruguay (2017); Lagomayor, Ciuda...2019-08-262h 01Taiwán en 360°Taiwán en 360°La Fundación Cultural y Educativa Quanta elige a su nuevo embajador culturalLa Fundación Cultural y Educativa Quanta eligió el pasado jueves 31 de enero al “Embajador Internacional de la Cultura Quanta”. Este organismo promueve el arte y la cultura a través de diferentes tipos de proyectos. El proyecto “Embajador Internacional de la Cultura” tiene como objetivo llevar a cabo intercambios culturales bilaterales entre estudiantes extranjeros que realizan sus estudios en Taiwán y estudiantes taiwaneses de la escuela primaria y secundaria. Este año 15 estudiantes fueron elegidos como finalistas, participantes de polonia, viertnam, EE.UU. brazil. Corea, Rusia japón y Paraguay dieron el presente para competir por el título de embajad...2019-02-0500 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoNacionalismos y populismos: causas, culpables y soluciones. Antonio Garrigues Walker y Susanna GrisoEl 19 de noviembre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “Nacionalismos y populismos: causas, culpables y soluciones”, con Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues, con motivo de la presentación de su libro “Manual para vivir en la era de la incertidumbre”. Garrigues empezó refiriéndose al movimiento femenino, iniciado con #MeToo, que implica un cambio sociológico tremendo. Este cambio no ha terminado, sino que está empezando y debe llevar a que la mujer también tenga poder. Por lo que se refiere al populismo, Garrigues señalo que cuando se habla de...2018-11-2742 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoNacionalismos y populismos: causas, culpables y soluciones. Antonio Garrigues Walker y Susanna GrisoEl 19 de noviembre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “Nacionalismos y populismos: causas, culpables y soluciones”, con Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues, con motivo de la presentación de su libro “Manual para vivir en la era de la incertidumbre”. Garrigues empezó refiriéndose al movimiento femenino, iniciado con #MeToo, que implica un cambio sociológico tremendo. Este cambio no ha terminado, sino que está empezando y debe llevar a que la mujer también tenga poder. Por lo que se refiere al populismo, Garrigues señalo que cuando se habla de...2018-11-2742 minSin FronterasSin FronterasSin Fronteras: JaponEn esta edición de Sin Fronteras viajamos al país del sol naciente. Gabriella Alavinasab, Jungyun Lee y Josep Oliver nos hablan de su afición por la cultura japonesa y su experiencia en este colorido país. Acompañados de la profesora de japonés, Tae Ishida, aprendemos las palabras más útiles para viajar cómodamente. Visitamos el restaurante Yan Ken Pon y hablamos con su cocinero Akihiro para que nos enseñe cómo preparar un delicioso Gyudon. ¿Sabían que la Fundación Japón es el mayor centro cultural japonés de Madrid? Su presidente, Shoj...2018-11-1659 minMúsica, Cultura y SociedadMúsica, Cultura y SociedadJapón siglo XX 2La dinastía Meiji se consolida en el poder a finales del siglo XIX, se dan grandes cambios culturales, pero se busca sustentar el poder a través de las tradiciones. La conmemoración de la fundación del Japón, datada en el año 660 a.C., fue una de ellas. Este evento se prohibió tras la caída del imperio nipón en la segunda guerra mundial; sin embargo se mantendría en la memoria. Compositores le dieron música a esta fecha, utilizando para ello el sinfonismo ligado a la tradición centroeuropea, conozcamos esas obras y sus creadore...2018-09-081h 59ConferenciasConferenciasAcerca de El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)Un coloquio con apoyo audiovisual con dos expertos ligados a la concepción y organización de la exposición El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017), Pilar Cabañas, una de las comisarias invitadas, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, moderado por la periodista Beatriz Ariño.Más información de este acto2018-03-131h 09ConferenciasConferenciasEnergía nuclear y energías renovablesAcontecimientos recientes, como los cambios políticos en Estados Unidos o las decisiones de países como Japón o Alemania de cerrar la casi totalidad de las centrales nucleares en funcionamiento, han contribuido a agravar el panorama energético mundial y han provocado que una parte significativa de la energía sea generada a partir de combustibles fósiles, altamente contaminantes y uno de los principales responsables del efecto invernadero y, por consiguiente, del calentamiento global del planeta.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el catedrático de Física Teórica de la Universi...2018-03-121h 01ConferenciasConferenciasEl principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March presenta la exposición El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)Más información de este acto2018-03-0823 minPROA RADIOPROA RADIOEp. 17 - Yves Klein. Conversación sobre la performatividad argentina basada su obra.En un nuevo episodio de Proa Radio los artistas Magy Ganiko y Javier Soria Vázquez explican cómo incorporaron la obra de Yves Klein a su propia creación performativa. Ganiko, argentino hijo de japoneses y formado en la danza en Japón, realizó en Proa una perfomance que contó con un equipo de baile que recreó, a través de un intenso trabajo de exploración, el azul Klein como leit motiv de la performance. Soria Vázquez realizó en las alturas salteñas de Cafayate una versión de la sinfonía monótona, atravesada por su mirada personal...2017-07-1049 minKinoko Power -Japón-Kinoko Power -Japón-Fundación Japón en MéxicoDesde hace más de 20 años, la Fundación Japón se ha dedicado a introducir y difundir la cultura japonesa en México, organizando actividades de intercambio cultural, y apoyando proyectos de investigación sobre Japón. Hoy nos acompaña Pamela Luna, Coordinadora de Actividades Culturales de la Fundación, quien nos platicará con más detalle sobre la oferta de este centro y sus planes a futuro. Kinoko Power #632016-09-0259 minKinoko Power -Japón-Kinoko Power -Japón-Fundación Japón en MéxicoDesde hace más de 20 años, la Fundación Japón se ha dedicado a introducir y difundir la cultura japonesa en México, organizando actividades de intercambio cultural, y apoyando proyectos de investigación sobre Japón. Hoy nos acompaña Pamela Luna, Coordinadora de Actividades Culturales de la Fundación, quien nos platicará con más detalle sobre la oferta de este centro y sus planes a futuro. Kinoko Power #632016-09-0259 minEuropea Media Universidad EuropeaEuropea Media Universidad EuropeaEntrevista a Hiroyuki Ueno, Director de la Fundación JapónEntrevista realizada con motivo de la participación de Hiroyuki Ueno en la mesa redonda "Los estudios de las lenguas asiáticas en España".2012-04-2004 min