podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion Konrad Adenauer
Shows
Charlas JurídiKAS
Somos más que unos y ceros | Charlas JurídiKAS T3 Ep:6
Episodio 6 Somos más que unos y ceros En este episodio final de la temporada, exploramos los sesgos y la discriminación dentro de los sistemas de inteligencia artificial. En una conversación con Juan Diego Castañeda, Co-director de la Fundación Karisma, analizamos cómo los datos y algoritmos pueden perpetuar prejuicios existentes, desde reconocimiento facial hasta decisiones judiciales. Discutimos la responsabilidad de las empresas tecnológicas y los desafíos de regular la IA. Reflexionamos sobre el futuro de la IA y cómo podemos garantizar su desarrollo ético, preservand...
2024-11-21
19 min
Charlas JurídiKAS
El nuevo pretor de la patrIA | Charlas JurídiKAS T3 Ep:5
Episodio 5. El nuevo pretor de la patrIA En este episodio exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando los sistemas judiciales. Junto a Ana María Ramos Serrano, Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia, analizamos el impacto de herramientas como PretorIA en Colombia y cómo están ayudando a mejorar la eficiencia y organización del sistema judicial. Aunque aún no reemplazan a los jueces, estas tecnologías ya están automatizando tareas administrativas y ayudando a procesar grandes volúmenes de casos. ¿Cuáles son los retos y riesgos? Descúbrelo con nosotros....
2024-10-31
21 min
Charlas JurídiKAS
¿Cómo se están regulando los usos de la IA? | Charlas JurídiKAS T3 Ep:4
Episodio 4. ¿Cómo se están regulando los usos de la IA? En este episodio abordamos cómo los gobiernos están respondiendo al desafío de regular la inteligencia artificial. Junto a Juan David Gutiérrez, experto en políticas públicas, analizamos los principales obstáculos que enfrentan los Estados al intentar regular estas tecnologías emergentes, como la falta de transparencia y los riesgos asociados. También discutimos el estado actual de la legislación en Latinoamérica y Europa, y cómo están evolucionando los repositorios de IA. Descubre el impacto de estas normativas...
2024-10-17
23 min
Charlas JurídiKAS
MinerIA de datos | Charlas JurídiKAS T3 Ep:3
Episodio 3. MinerIA de datos En este episodio exploramos el impacto de la inteligencia artificial en la privacidad y el uso de nuestros datos personales. Conversamos con la experta María Paula Ángel, quien nos ayuda a entender cómo las grandes empresas recopilan información y los riesgos que esto conlleva para nuestra autonomía. También abordamos cómo las regulaciones actuales buscan protegernos, aunque muchas veces no son suficientes. Descubre qué puedes hacer para proteger tu información en un mundo cada vez más digitalizado. Temas abordados: 1.Las grande...
2024-10-03
28 min
Charlas JurídiKAS
Yo me llamo IA | Charlas JurídiKAS T3 Ep:2
Episodio 2: Yo me llamo IA En este episodio exploramos la compleja intersección entre la inteligencia artificial y el derecho de autor. Con las perspectivas del abogado de entretenimiento Santiago Sanmiguel, profundizamos en los desafíos de proteger la propiedad intelectual en una era donde la IA puede crear arte, música y texto indistinguibles de las obras hechas por humanos. Para esto los anfitriones discuten la evolución del derecho de autor desde el siglo XVIII hasta la era digital, examinando cómo la IA altera las nociones tradicionales de autoría y creatividad.
2024-09-19
28 min
Charlas JurídiKAS
¿Cuáles son las implicaciones éticas de la Inteligencia Artificial? | Charlas JurídiKAS T3 Ep:1
Episodio 1: ¿Cuáles son las implicaciones éticas de la IA? En este episodio inaugural de Charlas JurídiKAS, exploramos, junto a la experta Cecilia Danesi, las implicaciones éticas del uso de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad moderna. Desde la emblemática Prueba de Turing hasta los debates actuales sobre gobernanza ética, analizamos cómo la IA está moldeando sectores clave como la justicia y el ámbito empresarial. A medida que estos avances tecnológicos transforman nuestra vida diaria, también emergen desafíos éticos como el sesgo algorítmico, los deepfakes y la privacidad d...
2024-09-05
28 min
Bitácora migratoria
Entrevista a Jordi Amaral,sobre la importancia de la sistematización de información y producción de datos de los procesos migratorios(Ep.30)
En este episodio compartimos la entrevista que realizamos en la presentación del tercer informe de 2023 de Bitácora Migratoria donde María Paula León, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, conversó sobre sobre la importancia de la sistematización de información y producción de datos de los procesos migratorios con Jordi Amaral, quien trabaja en la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es autor del boletín semanal Americas Migration Brief.
2023-09-19
11 min
Charlas JurídiKAS
T2 - Episodio 11: El nuevo paradigma de gobierno abierto para la justicia - Entrevista a Álvaro Herrero
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de podKAS con K, el podcast del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer! En el episodio 11 de la segunda temporada, exploraremos un tema fascinante: "El nuevo paradigma de gobierno abierto para la justicia" exploraremos cómo los principios de gobierno abierto pueden transformar la administración de justicia, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Para discutir este importante tema, tenemos el honor de contar con un invitado de lujo, Álvaro Herrero, un destacado abogado argentino y experto en gobernan...
2023-09-14
41 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Entrevista a María Luisa Chiappe (Ep.27)
María Paula León, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en Colombia, entrevista a María Luisa Chiappe, expresidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Venezolana, exembajadora en Venezuela y ex directora del DANE. María Luisa Chiappe es economista de la Universidad Javeriana con master en Economía de la Universidad de Los Andes y estudios de especialización en la Universidad de Carolina del Norte. En el pasado, Maria Luisa, fungió el mismo cargo en la Cámara y le correspondió el periodo de la bonanza en el intercambio comercial en tren los dos países.
2023-08-31
10 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Sistema de atención a comunidades indígenas binacionales (Ep.26)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza y a los tom...
2023-08-18
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Enfoque diferencial para la protección en la zona de frontera (Ep.25)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza y a los tom...
2023-08-01
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Plan para la construcción de la integración fronteriza (Ep.24)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza y a los tom...
2023-08-01
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Mesa binacional de repuestos a las amenazas de seguridad y seguridad ciudadana (Ep.23)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza y a los tom...
2023-07-31
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
El papel de Venezuela en la “Paz Total”. (Ep.22)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-07-24
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Estrategia de atención y cuidado en salud en la zona de frontera. (Ep 21)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-07-11
05 min
Bitácora migratoria
Entrevista a María José Restrepo, sobre los dos años del ETPV. Ep.21.
En este episodio compartimos la entrevista que realizamos con ocasión de la presentación del segundo informe de 2023 de Bitácora Migratoria donde María Paula León, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, conversó sobre los dos años de la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) con la politóloga e historiadora de la Universidad de Los Andes y periodista del portal La Silla Vacía, María José Restrepo
2023-07-11
16 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Programa binacional de educación en la zona frontera. (Ep.20)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-06-20
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Movilidad humana en la zona de frontera. (Ep.19)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-06-10
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
El regreso de Venezuela a la CAN (Ep.18)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-06-01
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Diplomacia fronteriza, local y ciudadana (Ep. 17)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-05-24
05 min
RADAR COLOMBIA-VENEZUELA
Reinstitucionalización de la relación bilateral (Ep.16)
El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo, con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza...
2023-05-17
05 min
Charlas JurídiKAS
T2 - Episodio 2: Un dialogo jurídico-político entre Europa y América Latina - Entrevista a Jan Woischnik
Para el segundo episodio de la nueva temporada del podKAS con K, nuestro anfitrión, Andrés López, quien conversó con Jan Woischnik, Jefe del departamento de América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, con relación a los actuales desafíos en temas jurídicos y políticos que enfrenta el Estado de Derecho en la región. La conversación trató sobre las coyunturas específicas de Latinoamérica, como los disturbios en Brasil, donde manifestantes radicales invadieron los edificios del Congreso Nacional, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal (STF...
2023-05-12
18 min
Bitácora migratoria
Entrevista con Ana María Moreno, experta en políticas públicas migratorias y protección internacional. Ep 13
En este episodio compartimos la entrevista que realizamos con ocasión de la presentación del primer informe de 2023 de Bitácora Migratoria donde María Paula León, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, conversó sobre el programa Primero la Niñez con la abogada y consultora experta en políticas públicas migratorias y protección internacional, Ana María Moreno.
2023-04-27
12 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 8: Uso de la fuerza en el marco de protestas sociales - Entrevista a María Noel Leoni
María Noel Leoni conversó con nuestro anfitrión sobre el uso de la Fuerza en el Marco de Protesta Sociales, revisando los hallazgos de la investigación a partir de un análisis comparado de normativas nacionales en América Latina. La conversación se desarrolla en relación con la política pública sobre protesta y los desafíos normativos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras y México lo que nos llevará a visibilizar el estado actual en la protección del derecho a la protesta y el uso de las fuerzas del orden en Latinoamérica...
2022-10-20
28 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 7: La prisión preventiva oficiosa en México
La prisión preventiva oficiosa en México es una medida cautelar sobre los imputados para que no se vea afectada la investigación judicial, hace unos días se han generado controversias entre los juristas y académicos de ese país, escucha nuestra conversación con José Rogelio Alanís quien es Magistrado Federal del Cuarto Tribunal en materia penal en México. Abordaremos los debates sobre la anulación o no de esta figura jurídica y las dudas sobre el respeto de los derechos humanos y las garantías de investigación del proceso judicial.
2022-10-13
22 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 6: Empresas de tecnología y derechos humanos - Entrevista a Anna Luisa Walter
Entrevista a Ana Luisa Walter, abogada, Profesora de la Universidad de los Andes y Consultora en responsabilidad empresarial, Conducta, ESG y Empresas y Derechos Humanos.
2022-09-16
40 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 5 - 10 años de la "Corte Constitucional" ecuatoriana - Entrevista a Verónica Hernández
Las cortes constitucionales en América Latina son un punto de inflexión determinante para lograr los avances en materia de reconocimiento y garantía de derechos fundamentales, por ello, conversamos con Verónica Hernández, abogada, docente de Derecho Constitucional y DD.HH y cofundadora del proyecto #LaCortedice, sobre los estándares que la Corte Constitucional del Ecuador ha emitido en estos diez años y algunas perspectivas respecto de las principales controversias actuales.
2022-08-25
23 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 4 - El derecho y la justicia internacional en tiempos de crisis - Entrevista a Marcelo Kohen
Para el cuarto episodio de nuestro podKAS con K tuvimos la oportunidad de charlar con el profesor Marcelo Kohen, quien habló de sus perspectivas para enfocarnos en el rol del derecho y la justicia internacional en tiempos de crisis. La crisis económica, ambiental y política no es indiferente a la justicia internacional, que debe tomar decisiones adecuadas en medio de dificultades globales que estamos atravesando como humanidad. Este episodio hace parte del homenaje que el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la KAS quiere rendir a la trayectoria y aportes al derecho internacional que...
2022-08-11
28 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 3: Articulaciones entre prisiones y democracia en el contexto latinoamericano - Entrevista con Juan Morey y Miguel Sarre
Las articulaciones entre prisiones y democracia en el contexto latinoamericano será el tema de conversación del tercer episodio del podKAS con K. En esta ocasión, tendremos la oportunidad de escuchar el diálogo entre entre Miguel Sarre, investigador y docente en temas relacionados con ejecución penal y derechos humanos, quien fue el primer ombudsperson en la vida pública de México, y Juan Morey, quien también se desempeña como investigador y docente en derecho de ejecución penal y derechos humanos. A lo largo del episodio, los expertos conversarán sobre los elementos...
2022-07-28
16 min
La política en el espejo
T2. #11. Política y espejos: de las infinitas miradas y posibilidades que tiene el ser humano
El mundo que vemos es un reflejo de ese mundo que nos habita. De esta manera, los espejos son una gran metáfora y un gran símbolo para hablar de las relaciones públicas a las que la política nos invita. En este mundo los gobiernos y los gobernantes son un espejo de la ciudadanía. En este episodio, el último de nuestra segunda temporada, vamos a jugar con los espejos para tratar de ver que somos una imagen compuesta colectivamente, y que en cada uno y cada una está el retrato completo que componemos juntos. En...
2022-07-27
18 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 2 - El albor de un nuevo constitucionalismo: entrevista a Jorge Roa
En el episodio con Jorge Roa, quien es profesor de la facultad de derecho de la Universidad Externado de Colombia, conversaremos sobre “El albor de un nuevo constitucionalismo” que inicia desde la concepción del constitucionalismo europeo, el nacimiento del constitucionalismo latinoamericano y como el constitucionalismo transformador que entrega visiones para la defensa y garantía de derechos fundamentales en América Latina.
2022-07-14
29 min
La política en el espejo
T2. #10. Política e imagen: capturar la historia en fotos
Las fotografías tienen el poder de convertirse en espejos del presente. En ellas encontramos nuestra historia y sus cambios, nuestro mundo y sus transformaciones, sus personajes y sus tensiones. Por eso la imágen es un asunto que hay que tomarse en serio.En este episodio vamos a observar fotografías emblemáticas que nos muestran diferentes formas de percibir la realidad.En este podcast te recomendamos:- El Instagram oficial de Platon Antoniou, conocido artísticamente simplemente como «Platon», fotógrafo greco-británico que ha retratado a diversos líderes mundiales y figuras públicas.
2022-07-13
15 min
Charlas JurídiKAS
Episodio 1 - Entrevista a Sergio Verdugo: Constituciones y procesos constiuyentes, revisión del caso chileno.
En el primer episodio del podKAS con K, entrevistaremos a Sergio Verdugo, quien es profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo en Chile, Secretario general de ICON-S WorldWide. Junto a él vamos a analizar los principales aspectos que son relevantes de la constituyente chilena y los pasos que vienen para lograr una nueva constitución en septiembre de 2022.
2022-06-29
29 min
¿Y eso con qué se come?
Segunda vuelta presidencial ¿Y eso con qué se come?
En este capítulo de ¿eso con qué se come? Finalizamos la primera temporada de este podcast con una reflexión y algunos análisis sobre los resultados de la segunda vuelta presidencial. Escúchalo y déjanos saber en comentarios cuál es tu opinión al respecto
2022-06-29
14 min
La política en el espejo
T2. #9. Política y fiesta: el carnaval como experiencia colectiva
El carnaval es más que una fiesta que se toma las calles. El baile, la música y los disfraces son excusas para encontrarnos con los otros, para celebrar lo diverso y reconocer la importancia de la presencia mutua en las calles. En este episodio vamos a celebrar nuestros carnavales mientras recordamos que somos seres idénticos en nuestro derecho al gozo y en nuestra alegría de estar vivos.En este podcast te recomendamos: los libros La cultura popular en la Edad Media y el renacimiento de Mijail Bajtin y Mis chistes, mi filosofía de Slavo...
2022-06-29
19 min
Charlas JurídiKAS
podKAS con K: Una Mirada fresca del Estado de Derecho en Latinoamérica (Trailer)
PodKAS con K será un espacio fresco de entrevistas, análisis y debate sobre temas relevantes para el Estado de Derecho, los Derechos Humanos y las disciplinas jurídicas en América Latina. Todo esto de la mano de Andrés López, nuestro host y especialista en derecho, quien guiará las diferentes conversaciones con las personas expertas que nos acompañarán en el podcast. podKAS con K es una iniciativa del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer
2022-06-16
01 min
La política en el espejo
T2. #8. Política y trazos: rayar es un acto de Libertad
Rayar es un acto de libertad. En Berlín, Medellín, Sao Paulo y otras ciudades del mundo, sus paredes son los lienzos en los que los grafitteros inscriben con su arte una historia oculta, que gracias a ellos, está a la vista de todos. Sus trazos se convierten en formas de protesta, reclamos y reflexiones sociales. En este episodio vamos a conocer la historia de ciudades emblemáticas desde su arte callejero y un poco de los trazos que nos pintamos en la piel y que dicen mucho de quienes somos.En este podcast te recomendamos: los docu...
2022-06-16
21 min
¿Y eso con qué se come?
Primera vuelta presidencial ¿y eso con qué se come?
En este capítulo hablamos de las elecciones presidenciales en primera vuelta, lo que pasó semanas antes, los movimientos políticos como influenciaron las elecciones, entre ellos la suspensión de los alcaldes de Medellín e Ibagué, el paro armado y los candidatos que desistieron de la contienda electoral. Los datos que mencionamos los obtuvimos de La Silla Vacía, El Espectador, Portafolio y la Registraduría.
2022-06-08
10 min
La política en el espejo
T2. #7. Política y superhéroes: solo en la ficción hay perfección
Superman, Spiderman, Aquaman … Los superhéroes -esos personajes dotados con poderes sobrenaturales-, son el resultado de una visión del mundo en la cual sentimos que necesitamos que alguien nos salve de una amenaza y hasta evite el fin de nuestra forma de vida. Y muchas veces esperamos que nuestros líderes sean superhéroes, que luchen contra el mal y defiendan lo que nuestras sociedades consideran valioso. En este episodio vamos a reflexionar sobre qué tan saludable es para nuestras democracias depender de “superpoderes”.En este podcast te recomendamos: la película Héroe por accidente y e...
2022-06-02
20 min
¿Y eso con qué se come?
Violencia o manifestación política ¿Y eso con qué se come?
Traemos un nuevo capítulo explicando un fragmento de lo que es la violencia en Colombia alrededor del paro armado y cómo se podría analizar este panorama frente a las próximas elecciones presidenciales.Damos la Bienvenida a tres invitados especiales que nos comparten su análisis de la problemática a tocar. ¿Te animas a construir tu opinión con nosotras?
2022-05-23
12 min
La política en el espejo
T2. #6. Política y emociones: lo que sentimos importa tanto como lo que hacemos.
Hoy es más común reconocer que los líderes sienten, lloran y ríen. Pero no siempre fue así, durante mucho tiempo la capacidad de gobernar estaba asociada a la insensibilidad; por fortuna el mármol y el hierro son materiales de ayer. Hoy la política reclama y ve bien la sensibilidad, los afectos y las emociones de todos son aceptados y vistos con simpatía. En este episodio recordamos el papel de las emociones y cómo tramitarlas adecuadamente en la vida en común. En este podcast te recomendamos: Los libros El libro El p...
2022-05-19
21 min
¿Y eso con qué se come?
Opinión pública y desinformación ¿y eso con qué se come?
en este capítulo explicamos qué es el fenómeno de la desinformación y cuál es nuestro rol como ciudadanos frente al tema. Conversamos un poco sobre la influencia de las encuestas en la formación de la opinión pública. Y, dimos la bienvenida a una invitada muy especial. Para saber de quién se trata, ¡dale play al episodio!
2022-05-09
13 min
La política en el espejo
T2. #5 Política y humor: reír para ir más allá de lo que se ve
La risa nos libera. Reírnos de la política, de su tono formal y sus caminos, nos ayuda a hacer catarsis frente a eventos que nos pueden hacer sentir frustrados o enojados como ciudadanos. Definitivamente las carcajadas aligeran el peso de los días. En este episodio vamos a reirnos y a reflexionar sobre el efecto que el humor tiene en nuestra forma de relacionarnos con la política.En este episodio te recomendamos: La serie Afraid of the dark de Trevor Noah (la puedes encontrar en Netflix), la conferencia de Jaime Garzón en la UAO...
2022-05-05
17 min
¿Y eso con qué se come?
Candidatos a la presidencia ¿y eso con qué se come?
En el capítulo de hoy les traemos algunos perfiles de los candidatos más discutidos en la carrera presidencial, todos los días escuchamos mucha información de estos, pero qué tan verdad es. Escucha nuestro podcast e infórmate más acerca del que podría ser nuestro próximo presidente. Recuerda la importancia un voto consiente.
2022-04-21
13 min
La política en el espejo
T2. #4. Política y medicina: la sociedad es un cuerpo que hay que cuidar
El cuerpo humano es un misterio y una maravilla, aunque solemos no fijarnos en él a menos que las cosas vayan mal. El cuerpo es también un escenario de debate político. Cada nuevo descubrimiento trae consigo nuevas preguntas, y cada nueva pregunta le plantea a la sociedad nuevos debates. En este podcast vamos a reencontrarnos con nuestros cuerpos en medio de un viaje por hechos fascinantes de la historia de la medicina.En este episodio te recomendamos: La película Perdí mi cuerpo, los libros los días de la fiebre de Andrés Solano y Memoria...
2022-04-21
16 min
¿Y eso con qué se come?
Circunscripción especial para la paz ¿Y eso con qué se come?
En este capítulo hablamos sobre las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. El equipo de ¿y eso con qué se come? podcast le preguntó a diferentes personas en la calle qué creían que eran y se explicó la normativa, el funcionamiento y la importancia de las CITREP
2022-04-07
11 min
La política en el espejo
T2. #3. Política y números: contarnos es una forma de conocernos
Los números nos ayudan a tener una dimensión aproximada de lo inabarcable que es una sociedad. Contamos para tener un número que nos permita comprender la vastedad de lazos, conexiones y relaciones que pueden existir entre nosotros como conjunto humano que comparte un territorio. Este podcast es una invitación para ver los rostros y las historias que representan los números. En este episodio te recomendamos: La película Perdí mi cuerpo, los libros Los días de la fiebre de Andrés Solano y Memorias de Adriano de Yourcenar, donde el emperador romano se acerca al final...
2022-04-06
17 min
¿Y eso con qué se come?
¿Y el Congreso con qué se come? parte 2
En este capítulo encontrarás la segunda parte de ¿Y el Congreso con qué se come? En esta ocasión les daremos los resultados de las elecciones del 13 de marzo y resolveremos algunas inquietudes que nos surgieron al respecto del proceso electoral. Más adelante, contaremos con la reflexión de un invitado espacial, experto en Comunicación Política, te invitamos a escuchar para conocer qué pasó realmente con la renovación al Congreso de la República.
2022-03-24
11 min
La política en el espejo
T2. #2. Política y viajes: viajar es una forma de cambiar
Viajar puede ser una gran manera para que una sociedad aprenda y se pregunte sobre cómo las demás sociedades han resuelto o afrontado los desafíos que ella misma atraviesa. Entrar en contacto con otras culturas nos obliga a revisar lo que consideramos natural y a cuestionar nuestras creencias. En este episodio nos subimos a un avión para visitar lugares increíbles y sacudirnos de aquello que damos por sentado. En este episodio te recomendamos: Los libros Las ciudades invisibles de Italo Calvino; Viaje a pie de Fernando González; Al oído de la cordillera de Ignacio...
2022-03-23
19 min
¿Y eso con qué se come?
¿Y el Congreso con qué se come?
En el primer episodio del podcast y ¿y eso con qué se come? les contamos como se compone el Congreso de la República, como funciona y los diferentes cambios que tendrá a través de las elecciones del próximo 13 de marzo. De igual forma, les presentamos una serie de instrucciones para votar de forma correcta el próximo domingo.
2022-03-11
12 min
La política en el espejo
T2. #1. Política y elecciones: el gran poder de marcar una X
Nuestros votos no son simples marcas en un papel. La X con la que manifestamos nuestra preferencia hacía uno u otro candidato, se convierte en el insumo que construye el futuro, la apuesta por el mundo que queremos, la posibilidad de un mañana que deseamos y por el que estamos dispuestos a trabajar cada día. Este episodio exalta a los verdaderos poderosos -los ciudadanos-, que en una democracia, somos los responsables del presente y futuro de nuestro país. En este episodio de te recomendamos: El libro Después del banquete de Yukio Mishima; Arriba Simba, en el li...
2022-03-09
18 min
La política en el espejo
T2. Introducción segunda temporada
¡Volvimos! En nuestra segunda temporada vamos a explorar historias fascinantes que nos llevarán a ver la política de otra manera. Lejos de conceptos formales y teóricos, en cada episodio nos preguntaremos qué tiene que ver la política con los viajes, la fotografía, los números, el humor y otros espacios cotidianos de nuestra vida en este planeta. ¡No te pierdas el primer episodio de la temporada este 10 de marzo!
2022-03-08
03 min
Encuentros Improbables
¿Es necesario poner un límite? Una conversación sobre derechos individuales y colectivos en el contexto de la movilización social
¿Hasta qué punto llega el límite de lo permisible en las protestas sociales? ¿Se deberían regular? En el episodio final de la primera temporada de Encuentros Improbables volvemos a conversar de la movilización ciudadana a partir de las nuevas ópticas que nos proponen Andrés y Valentina, el economista y la artista que protagonizan este diálogo.
2021-12-10
35 min
Encuentros Improbables
Construir desde la diferencia: una conversación sobre seguridad ciudadana y justicia social
¿Cómo mitigar la problemática de la inseguridad que se presenta en las ciudades principales de Colombia? ¿Cuál debe ser el rol de la ciudadanía en este propósito? En este episodio de Encuentros Improbables escuchamos dos posturas que proponen soluciones a esta situación desde un punto de vista idealista y otro más realista.
2021-12-02
34 min
Encuentros Improbables
Escuchar con empatía: una conversación sobre las ausencias que deja la pandemia
En este episodio revisitamos el tema de las vacunas contra el covid-19 desde una nueva óptica: ¿cómo las analizamos cuando tenemos en cuenta a las personas que fallecieron esperándolas? Una conversación sobre el duelo y la dicotomía entre las acciones individuales y grupales en el contexto de la pandemia.
2021-11-26
33 min
Encuentros Improbables
Se vale cambiar de opinión: una conversación sobre la movilización social en Colombia
Protestas, bloqueos y descontento social: en este episodio de Encuentros Improbables reunimos a dos jóvenes con opiniones distintas acerca de las manifestaciones que tuvieron lugar en toda Colombia. Partiendo de un desacuerdo inicial, descubrimos que es posible encontrarnos en terrenos comunes gracias a la escucha.
2021-11-19
31 min
Encuentros Improbables
Aceptando estar en desacuerdo: una conversación sobre vacunas
Encontramos a una persona a favor y una en contra de la vacunación contra el covid-19 y escuchamos los motivos de sus posturas. Aunque no se pusieron de acuerdo, usando la expresión artística del garabateo los protagonistas de este encuentro improbable se conectaron con el sentir de su contraparte.
2021-11-12
21 min
Encuentro con la migración
Villa del Rosario: primera parada de los migrantes venezolanos en Colombia
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Freddy Pinillos, Secretario de la Asociación Centro de Historia e Investigación de Villa del Rosario, Norte de Santander, sobre el rescate de la historia binacional y el significado de la migración para los rosarienses.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
Crisis migratoria en Necoclí Pt. 4
En este episodio de Encuentro con la Migración terminamos nuestra entrevista a Sebastián Estrada para comprender las particularidades que han causado la crisis migratoria que ha causado la Calamidad Pública en Necoclí.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Crisis migratoria en Necoclí Pt. 3
En este episodio de Encuentro con la Migración continuamos con el periodista Sebastián Estrada sobre la postura del gobierno nacional y de la Alcaldía de Necoclí para mediar la crisis migratoria que se localiza en el municipio, además de los cambios que ha suscitado.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Crisis migratoria en Necoclí Pt. 2
En este episodio de Encuentro con la Migración seguimos con el periodista Sebastián Estrada para contarnos de qué nacionalidades se compone y cómo se explica el estancamiento de la migración de tránsito en Necoclí.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Crisis migratoria en Necoclí Pt. 1
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Sebastián Estrada, periodista en la región antioqueña, para dar las primeras pinceladas para entender en qué consiste la crisis migratoria en Necoclí, subregión del Urabá antioqueño.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
¿Cómo va la gestión de la migración venezolana en Soacha? Pt. 2
En este episodio de Encuentro con la Migración seguimos conversando con Gilber Negrín, Coordinador de la Fundación Colombia Nuevos Horizontes, sobre los retos que vive la población migrante —especialmente la que está en situación irregular— en Soacha, Cundinamarca; además de los retos en materia de xenofobia y el manejo institucional que la Alcaldía le ha dado al tema.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
¿Cómo va la gestión de la migración venezolana en Soacha.
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Gilber Negrín, Coordinador de la Fundación Colombia Nuevos Horizontes sobre el contexto migratorio en Soacha, Cundinamarca, que aunque es vecino de Bogotá, es un municipio con sus propias dinámicas que ha tenido que gestionar una llegada de venezolanos para la que no estaba preparado administrativa ni socialmente.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Relato migrante: María (Pt. 3)
En este episodio de Encuentro con la Migración escuchamos la tercera parte de la historia de María, quien migró a los Estados Unidos por México de forma irregular en compañía de sus hijos para quedarse en ese país a emprender su proyecto de vida.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
Relato migrante: María (Pt. 2)
En este episodio de Encuentro con la Migración escuchamos la segunda parte de la historia de María, cuando decide salir con sus hijos de Colombia y emprende su viaje hacia Estados Unidos a través de México, que es un microfenómeno que se ha evidenciado recientemente en la población migrante venezolana.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Relato migrante: María (Pt.1)
En este episodio de Encuentro con la Migración escuchamos la primera parte de la historia de María, mujer migrante que junto a sus hijos cruzó la frontera colombo venezolana para llegar a asentarse, con dificultades, en Cúcuta, Colombia.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Las mujeres migrantes (Pt. 2)
En este episodio de Encuentro con la Migración seguimos conversando con Vierelina Fernández, candidata a doctora en Relaciones Internacionales, sobre el enfoque de género del tráfico de personas y otras vulnerabilidades sufridas por las mujeres migrantes.
2021-09-08
09 min
Encuentro con la migración
Las mujeres migrantes
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Vierelina Fernández, candidata a doctora en Relaciones Internacionales, sobre las discriminaciones y violencias que sufren las mujeres en los procesos migratorios, además de casos representativos.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
El primer mes del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Pt. 2
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Paola Coy y Freider Gandica, miembros de la Fundación Juntos Se Puede, sobre la experiencia que han tenido los migrantes con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en su primer mes de implementación.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Comunicación en Democracia: Aquí y Allá
En este episodio de Encuentro con la Migración, Luis Gil Valencia y Liodys Porras, líderes migrantes en Colombia, presentan el nuevo proyecto de comunicación política y social de venezolanos en Colombia ‘Comunicación en Democracia: Aquí y Allá’.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
El primer mes del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Diana Cuevas, lideresa de Funcolven Cali, asociación de venezolanos en Colombia, sobre la experiencia que han tenido los migrantes con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos que completa su primer mes de implementación.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
Los venezolanos en la protesta social en Colombia
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Juliana Gil, periodista de Valora Analitik y experta en Venezuela y migración proveniente de ese país, sobre la instrumentalización de los venezolanos por parte de ciudadanos y funcionarios públicos en el marco de la movilización social en Colombia.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
Los niños, niñas y adolescentes migrantes en Colombia. Pt. 2
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
Los niños, niñas y adolescentes migrantes en Colombia. Pt. 1
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
La recepción de los inmigrantes en el País Vasco
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Julia Shershneva, directora del Observatorio Vasco de Inmigración, para contarnos cómo ha sido el proceso de recepción migratoria del País Vasco y cómo se han estudiado sus particularidades y los cambios que ha causado en la sociedad.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
¿Cómo surge la xenofobia y cómo contrarrestarla? Pt. 2
En este episodio de Encuentro con la Migración seguimos con Diego Chaves, consultor del Banco Mundial y el Migration Policy Institute sobre su artículo Migración venezolana: un activo que se debe cuidar y no una crisis que se debe resolver en La Silla Vacía, conversando sobre la explicación de la xenofobia desde las ciencias de la comunicación y la importancia de los mensajes sobre migrantes que crean las autoridades y gobernantes.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
¿Cómo surge la xenofobia y cómo contrarrestarla?
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Diego Chaves, consultor del Banco Mundial y el Migration Policy Institute sobre su artículo Migración venezolana: un activo que se debe cuidar y no una crisis que se debe resolver en La Silla Vacía, donde analiza los orígenes de la xenofobia y por qué es importante contrarrestarla.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
¿La pandemia ha afectado el envío de remesas?
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con la profesora María Clara Robayo sobre el informe del Foro Remesas América Latina y el Caribe del CEMLA y el BID Lab acerca del impacto de la pandemia en el flujo de dinero que los migrantes envían de vuelta a sus hogares.
2021-09-08
10 min
Encuentro con la migración
El Ecuador al que llegan los venezolanos
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Mauricio Jaramillo sobre el contexto político de Ecuador, el quinto país con mayor recepción migratoria venezolana y que comparte frontera con Colombia, el principal hospedador de migrantes en el mundo.
2021-09-08
11 min
Encuentro con la migración
La situación de la migración venezolana en Perú (Pt. 2)
En este episodio de ‘Encuentro con la migración’, seguimos con Analí Briceño para hablar sobre el posible impacto del Estatuto Temporal de Protección colombiano en Perú, avances en medidas de protección y realidad del acceso al estatus de refugio que tiene de la población venezolana en ese país
2021-09-07
11 min
Encuentro con la migración
La situación de la migración venezolana en Perú (Pt. 1)
Esta semana en ‘Encuentro con la Migración’ conversamos con Analí Briceño, experta en migración y refugio en Perú, sobre las características de la población venezolana que ha llegado a ese país, las vulnerabilidades que enfrentan y las bondades y oportunidades de mejora de la legislación vigente sobre protección internacional y migración.
2021-09-07
10 min
Encuentro con la migración
La situación de la migración venezolana en Chile (Pt. 2)
En este episodio de Encuentro con la Migración seguimos con Matthias Erlandsen para hablar de la integración migratoria en Chile, sus implicaciones políticas y sociales y la alarmante situación que se vive en la región fronteriza de Colchane.
2021-09-07
08 min
Encuentro con la migración
La situación de la migración venezolana en Chile (Pt. 1)
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Matthias Erlandsen sobre la situación de los venezolanos de la diáspora en Chile: lo referente a la nueva legislación migratoria, el cierre fronterizo y más.
2021-09-07
10 min
Encuentro con la migración
Migración en números durante el 2020 en Colombia
En este episodio de Encuentro con la Migración analizamos, junto a la profesora María Clara Robayo, el contexto migratorio y cifras que resultan del último informe del año 2020 de Migración Colombia.
2021-09-07
09 min
Encuentro con la migración
¿Tienen los migrantes seguridad alimentaria?
En este episodio de Encuentro con la Migración conversamos con Rafael Sulbarán, periodista del Proyecto Migración Venezuela y migrante, sobre las vulnerabilidades en materia de alimentación que enfrentan los venezolanos, especialmente quienes tienen situación migratoria irregular.
2021-09-07
09 min
La política en el espejo
T1 #12. Política y arte: cuadros, esculturas, performance y otras formas de participación
El arte político no provee respuestas ni resuelve los problemas de la sociedad, pero es una herramienta para ayudarnos a digerir las complejidades de las lógicas del poder, las injusticias y la realidad. Hace que nos cuestionemos de tal manera que dejemos de alinearnos ciegamente a una idea. En este episodio vamos a redescubrir qué tienen en común el arte y la política.
2021-03-18
20 min
La política en el espejo
T1 #11. Política y ciudades: ¿puede una persona paralizar una autopista?
Las ciudades no son los edificios y las autopistas. Son la gente, los espacios públicos y los lugares de encuentro. Nuestras formas de relacionarnos pueden moldear el espacio que habitamos, pues la manera en cómo elegimos comportarnos modifica sustancialmente nuestra experiencia del territorio. En este episodio saldremos a las calles para reconocer la relación entre la política y las ciudades
2021-03-01
21 min
La política en el espejo
T1 #10. Política y animales: ¿de qué sirve mirar el mundo con ojos de cuadrúpedo?
En los animales encontramos símbolos, formas de comunicar precisas y directas, y por eso nos gusta representarnos desde ellos. A través de algunos contamos historias políticas. En este episodio iremos a una granja construida por George Orwell y reflexionaremos sobre nuestra conexión con algunas especies, para entender la relación entre la política y los animales.
2021-02-28
17 min
La política en el espejo
T1 #9. Política y cine: luces, cámaras y acción social
El cine ha influido en la forma en que percibimos nuestra realidad. La Guerra Fría impulsó narrativas que muestran que “los buenos siempre ganan y los malos siempre pierden”. Esa visión estereotipada, que aún utilizan algunos cineastas, pretendía incidir en la audiencia: en su forma de comportarse, sus elecciones políticas, y sus posturas ante el mundo y la actualidad. En este episodio visitaremos las salas de cine para ver qué tienen en común la política y el cine.
2021-02-27
22 min
La política en el espejo
T1 #8. Política y amistad: vínculos que nos enseñan a vivir en comunidad
¿Cuántos proyectos revolucionarios, de caridad, de voluntariado, de negocio, teorías, descubrimientos y aportes han nacido en reuniones de amigos? El mundo puede transformarse cuando dos almas comprometidas con una causa se juntan. La amistad no es un término ligero. Es una de esas relaciones que todos aspiramos construir y conservar, común a todas las culturas y épocas. En este episodio conoceremos qué tienen en común la política y la amistad.
2021-02-26
22 min
La política en el espejo
T1 #7. Política y familia: el legado de las primeras conversaciones
Cada familia tiene una manera única de relacionarse. Los pequeños rituales, la forma en que los padres educan y expresan amor a sus hijos o las conversaciones cotidianas, se ven reflejados en el colegio, el trabajo y todos los espacios que habitamos. En este episodio visitaremos varios hogares para ver qué tienen en común la política y la familia.
2021-02-25
17 min
La política en el espejo
T1 #6. Política y cocina: la delicia de las recetas colectivas
La forma en que nos alimentamos habla de quienes somos. Por ejemplo, las recetas familiares son legados que nos permiten identificarnos con una región, un país o una tradición. Cocinar es una de las formas germinales de la memoria. Con los sabores construimos una historia y tejemos un diálogo entre generaciones, que también es político. En este episodio vamos a reflexionar sobre las decisiones que involucra nuestra alimentación y descubrir qué tienen en común la política y la cocina.
2021-02-24
20 min
La política en el espejo
T1 #5. Política y literatura: instrucciones para soñar otros mundos posibles
El arte de contar historias ya no es una herramienta exclusiva de los escritores. El storytelling saltó de los libros a los escenarios políticos y hoy es un instrumento con el que los líderes buscan permanecer en la memoria de los ciudadanos para movilizarlos a actuar, de una u otra manera. En este episodio escucharemos cómo las historias conectan a la literatura y la política.
2021-02-23
17 min
La política en el espejo
T1 #4. Política y moda: ¿vestir para reclamar derechos?
La moda ha sido utilizada para marcar diferencias entre épocas, razas y clases sociales. Y aunque algunos la han visto con como algo superficial, en varios momentos de la historia, las mujeres la han convertido en un instrumento para reclamar derechos políticos, poder económico y garantías legales para anteponerse a las injusticias sociales. En este episodio ampliaremos nuestra mirada para descubrir qué tienen en común la política y la moda.
2021-02-22
17 min
La política en el espejo
T1 #3. Política y deporte: reglas para jugar y reglas para vivir
A lo largo de la historia algunos líderes políticos han usado las pasiones que rodean los grandes eventos deportivos para levantar la moral de sus países. Incluso los han aprovechado para exaltar ideologías y mostrar superioridad. En este episodio intentaremos entender qué pasa cuando se unen el deporte y la política.
2021-02-21
16 min
La política en el espejo
T1 #2. Política y cómic: pensar por fuera del cuadro
¿Has notado los mensajes políticos que esconden algunas historietas o películas de superhéroes? Así como en la vida real, en muchas de ellas aparecen dilemas morales, representaciones del otro, formas históricas de construcción de los héroes y sus responsabilidades ante la sociedad. En este episodio nos sumergiremos en el universo de los superhéroes para descubrir las historias que se conectan con la política.
2021-02-20
14 min
La política en el espejo
T1 #1. Política y amor: ¿qué hace posible que amemos algo?
A simple vista la política y el amor no tienen mucho en común. Sin embargo, los dos despiertan emociones, pasiones y sentimientos que nos inspiran y movilizan. En este episodio te contaremos las historias que muestran cómo la política y amor han marcado grandes hechos de la historia y situaciones de nuestra vida cotidiana.
2021-02-19
13 min
La política en el espejo
Introducción primera temporada
Este podcast está dirigido a los que dicen que no saben, no les gusta y no tienen nada que ver con eso, que a veces con extrañeza y cierta distancia llaman la política. Bienvenidos a La política en el espejo. En 12 episodios hablaremos de política, pero lejos de conceptos formales y teóricos. Acudiremos al amor, los superhéroes, los animales, la amistad, la moda o la familia para ver cómo la política está presente en todos los aspectos de nuestra vida.
2021-02-08
02 min
Dando y Dando. El mundo de la Soc. Civil
Episodio 6 DANDO Y DANDO "Más y mejor democracia: 40 años de trabajo en México de la Fundación Konrad Adenauer"
En el sexto episodio de Dando y Dando. El mundo de la sociedad civil entrevistamos a Ann Kathrin Beck, representante adjunta de la Oficina de la Fundación Konrad Adenauer en México (KAS)La KAS es una fundación política alemana de orientación demócrata cristiana, que tiene como objetivo formar política y civicamente a ciudadanos, gantizar y fomentar la democracia, la paz, la libertad, y el bienestar en Alemania, Europa y en el Mundo. En México lleva 40 años de trabajo para contribuir a la consolidación y profundización de la democracia...
2020-09-14
29 min