Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Mar Y Ciencia

Shows

Programas Radio CalviàProgramas Radio CalviàObservadores del Mar (18/6/2025): Áreas Marinas ProtegidasEn el programa sobre ciencia ciudadana marina conducido por Sandra Espeja, coordinadora de Observadores del Mar en Baleares, este mes las personas expertas invitadas para hablar de áreas marinas protegidas son Núria Salmerón (Marilles Foundation), Víctor Gutiérrez (coordinador de Conservación y Restauración de Ecosistemas en la Fundación Biodiversidad); y Txema Brotons (Director de Asociación Tursiops).2025-06-1842 minVoces de Ferrol - RadioVozVoces de Ferrol - RadioVozLA COCINA ES VIDA: Ana y Marco asisten a la presentación de la vajilla OCEANCOOK en el Oceanográfico de ValenciaEste martes, Ana y Marco vivieron una experiencia inolvidable en el Oceanogràfic de Valencia, donde asistieron a la presentación de OceanCook, un innovador proyecto que une arte, ciencia y conservación marina a través del diseño de vajilla. El evento se celebró en el emblemático Restaurante Submarino, como parte del OceanFest 2025, el festival dedicado a la preservación de la vida marina. La iniciativa, impulsada por la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la firma de diseño Cookplay, busca concienciar al público sobre el riesgo que enfrentan muchas especies marinas, mediante la belleza y...2025-06-1210 minUCC+i da UVigoUCC+i da UVigoAudiolibro Quero ser investigadora 5 | Estefanía Paredes RosendoPor primeira vez, o catálogo Quero ser investigadora inclúe unha versión en formato audiolibro, no que as dez protagonistas desta quinta edición poñen voz ás súas propias historias.Neste episodio, Estefanía Paredes Rosendo —investigadora do grupo ECOCOST do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo—, fálanos do seu camiño para chegar ata a investigación. Un relato no que campo nos sumerximos na criobioloxía mariña, unha área na que Estefanía estuda técnicas de conservación de especies como o mexillón, a amei...2025-06-0403 minMi experiencia como escritor - Blog de autor de Leonardo JiménezMi experiencia como escritor - Blog de autor de Leonardo JiménezEntrevista Mar Toscano y Alma Alanís, organizadoras del Festival Atlántica (Huelva)Charla distendida con las autoras Mar Toscano y Alma Alanís, escritoras y organizadoras del Festival Atlántica que tendrá lugar el 28 y 29 de Marzo de 2025 en la Fundación Cajasol - El comercial; Calle Jesús Nazareno 12, Huelva. No te pierdas este encuentro lleno de actividades donde podrás disfrutar del Terror, Fantasía y Ciencia Ficción escrita en español2025-03-1456 minPodcast Al otro lado del espejoPodcast Al otro lado del espejoAl Otro Lado del Espejo#642-08-03-25Programa #642 - Plan de Inmersiones 00,05’42” — ECOS DEL OCÉANO, asistimos entusiasmados a la exposición en Fundación Telefónica, conocemos el trabajo del Catedrático en Bioacústica, Michel André, y esta noche, charlamos con el comisario de la muestra, José Luis de Vicente. 00,40’29” — BUCEO RACIONAL, nueva cita con José Coronel “Gualdrapa”, en una nueva entrega de su analítico y sugerente espacio de invitación a la reflexión acerca de la actividad del buceo. 01,03’57” — La CARA OCULTA, el buceo tek y exploratorio presentado por el Instructor Trainer de Buceo Técnico de Darksidemount, Oscar L García. 01,26’20” — BUCEO con CIENCIA, la sección especializad...2025-03-092h 33La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Arqueología Bíblica. Proyecto arqueológico Magdala-Israel. Marcela Zapata U. Anahuac Mexico. 624. LFDLCMarcela Zapata Meza es la Directora del Proyecto Arqueológico Magdala. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Máter en Filosofía por la Universidad Anáhuac México. Especialista en Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.); Archaeology of the Bible Lands (Oxford University); y, Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Fundación Sophia de España). Realizó estudios en Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México. Con ella hemos hablado del yacimiento arqueológico de Magdala, situado al norte del mar de Galilea en Israel. Hemos realizado...2024-11-2026 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Arqueología Bíblica. Proyecto arqueológico Magdala-Israel. Marcela Zapata U. Anahuac Mexico. 624. LFDLCMarcela Zapata Meza es la Directora del Proyecto Arqueológico Magdala. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Máter en Filosofía por la Universidad Anáhuac México. Especialista en Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.); Archaeology of the Bible Lands (Oxford University); y, Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Fundación Sophia de España). Realizó estudios en Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México. Con ella hemos hablado del yacimiento arqueológico de Magdala, situado al norte del mar de Galilea en Israel. Hemos realizado...2024-11-2026 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Arqueología Bíblica. Proyecto arqueológico Magdala-Israel. Marcela Zapata U. Anahuac Mexico. 624. LFDLCMarcela Zapata Meza es la Directora del Proyecto Arqueológico Magdala. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Máter en Filosofía por la Universidad Anáhuac México. Especialista en Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.); Archaeology of the Bible Lands (Oxford University); y, Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Fundación Sophia de España). Realizó estudios en Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México. Con ella hemos hablado del yacimiento arqueológico de Magdala, situado al norte del mar de Galilea en Israel. Hemos realizado...2024-11-2026 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Arqueología Bíblica. Proyecto arqueológico Magdala-Israel. Marcela Zapata U. Anahuac Mexico. 624. LFDLCMarcela Zapata Meza es la Directora del Proyecto Arqueológico Magdala. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Máter en Filosofía por la Universidad Anáhuac México. Especialista en Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.); Archaeology of the Bible Lands (Oxford University); y, Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Fundación Sophia de España). Realizó estudios en Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México. Con ella hemos hablado del yacimiento arqueológico de Magdala, situado al norte del mar de Galilea en Israel. Hemos realizado...2024-11-2026 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Arqueología Bíblica. Proyecto arqueológico Magdala-Israel. Marcela Zapata U. Anahuac Mexico. 624. LFDLCMarcela Zapata Meza es la Directora del Proyecto Arqueológico Magdala. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Máter en Filosofía por la Universidad Anáhuac México. Especialista en Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.); Archaeology of the Bible Lands (Oxford University); y, Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Fundación Sophia de España). Realizó estudios en Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México. Con ella hemos hablado del yacimiento arqueológico de Magdala, situado al norte del mar de Galilea en Israel. Hemos realizado...2024-11-2026 minLa buena tardeLa buena tardeEmisión miércoles 20 de noviembre - parte 1Este miércoles en LBT: Mar Merinero Santos, técnica de investigación y transferencia del conocimiento de la Confederación Autismo España: Una fundación promete de forma engañosa la "recuperación total del autismo". Y también hablamos de lo que sí hace la ciencia y de lo que sí pueden esperar y con lo que sí cuentan las familias con integrantes con ésta condición. Tertulia de actualidad con temas sociales y la actualidad de la alimentación con MIguel Ángel Lurueña, Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Descubrimos grandes comic con Manolo G...2024-11-192h 00Conexión Salud con Carles AguilarConexión Salud con Carles Aguilar20241118 Conexión Salud con Carles Aguilar #10Intro Sumario Minicerebros y Alzheimer Empezamos Conexión Salud hablando de organoides cerebrales, también conocidos como minicerebros, los cuales a partir de células madre permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y explorar en detalle los factores que contribuyen a su aparición y progresión. Estos modelos in vitro imitan la función de un cerebro real, son cultivos celulares tridimensionales con una estructura parecida a la del cerebro humano que resultan muy útiles para entender enfermedades complejas. La Fundación Pasqual Maragall desarrolla estos cerebros en miniatura para explorar la aparición y progresión del Alzh...2024-11-172h 07Conexión Salud con Carles AguilarConexión Salud con Carles Aguilar20241118 Conexión Salud con Carles Aguilar #10Empezamos Conexión Salud hablando de organoides cerebrales, también conocidos como minicerebros, los cuales a partir de células madre permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y explorar en detalle los factores que contribuyen a su aparición y progresión. Estos modelos in vitro imitan la función de un cerebro real, son cultivos celulares tridimensionales con una estructura parecida a la del cerebro humano que resultan muy útiles para entender enfermedades complejas. La Fundación Pasqual Maragall desarrolla estos cerebros en miniatura para explorar la aparición y progresión del Alzheimer. Carles Aguilar entrevista...2024-11-172h 07Tumble en EspañolTumble en EspañolLa ciencia de los sonidos del océano¡Únete a nosotros en la búsqueda de un tesoro sonoro bajo el agua! 🔊 Exploraremos las profundidades de las corrientes oceánicas junto a la oceanógrafa Amy Bower 🌊 Descubre los secretos de los sonidos, el mar y los superpoderosos datos.Obtén más información sobre Amy y su trabajo con las corrientes del océano en nuestra página web, www.sciencepodcastforkids.com. ¿Te gustó este episodio? Apóyanos en Patreon, visitando patreon.com/tumblepodcast.Este material es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias bajo la subvención número 2148711: Involucrar a estudiant...2024-04-1918 minMenteScopia, salud mental y neurocienciaMenteScopia, salud mental y neurocienciaToda la verdad sobre la investigación en salud mental y un bus lleno de voces #21¿Y si una buena mañana descubres que desarrollas un "superpoder" peculiar? Como la capacidad de escuchar pensamientos a modo de entrevista. Es lo que le ocurre a Ignacio Crespo, médico y divulgador científico, que vuelve a los mandos del podcast de menteScopia en su tercera temporada.Ahora Ignacio no es solo un chisporroteo eléctrico en nuestros cerebros. Tantos podcasts le han dado la habilidad de entrevistar a personas solo con la mirada. En el autobús al hospital experimenta la invasión de pensamientos de las personas a su alrededor. En este primer episodio, a nuestro...2024-02-0618 minICUES - Descubriendo el océanoICUES - Descubriendo el océanoCocinar con algas¿Alguna vez habías pensado en recetas con algas? Hablamos con Daniel Marín sobre un recetario recién publicado que puede ayudarte a que te animes. Daniel Marín ha trabajado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC, desempeñando labores dentro del campo de la tecnología de alimentos. Actualmente trabaja en la Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, como responsable de proyectos de I+D+i, dentro del grupo de transformados de productos del mar. marco del proyecto 2023-11-2720 minRATICOS DE CIENCIA. Conversaciones con científic@sRATICOS DE CIENCIA. Conversaciones con científic@s[20] EL RECTOR DIVULGADOR #JoséA.LozanoTeruelJosé Antonio Lozano Teruel tiene 84 años y cada día selecciona 5 noticias científicas y las comparte por Facebook y Twitter. En sus analíticas, los niveles de curiosidad no bajan. Tuvo una infancia complicada a nivel de salud y según él no esperaba vivir más de 30 años. Se sobrepuso a todo. Tiene una familia estupenda. Fue Investigador, catedrático de Bioquímica, Rector de la Universidad de Murcia, y durante más de 30 años ha estado publicando columnas de divulgación científica. Ha compartido mesa con Severo Ochoa y otros premios Nobel. Fue una persona cla...2023-09-171h 48Podcast Ladera Sur - Inspirados por la NaturalezaPodcast Ladera Sur - Inspirados por la NaturalezaT05 - #05 - Catalina Velasco: Acercando el mar a través de la ciencia y educaciónEn este quinto capítulo conversamos con Catalina Velasco, bióloga marina y doctora en Ciencias Antárticas y Subantárticas en la Universidad de Magallanes. Ella es buza con certificación dive master y una amante de los naufragios y de la vida bajo el mar. Es cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia y autora del libro Vida Sumergida. Se desempeña como científica, comunicadora y fotógrafa submarina, lo que la ha llevado a convertirse en exploradora de National Geographic.2023-07-1349 minICUES - Descubriendo el océanoICUES - Descubriendo el océanoLa biodiversidad en los océanosHoy nos acompaña de nuevo otro de los fundadores y miembro de la junta directiva de CORI, el cartagenero Pablo Rodrígez Ros, Doctor en Ciencias del Mar y Ambientólogo. Ha investigado las ciencias oceánicas durante más de 10 años a lo largo de todos los continentes y océanos, ayudando a abordar problemas científicos y ambientales y construyendo puentes entre la ciencia, la sociedad y la administración. Actualmente trabaja en el ‘Objetivo 30x30 en el Mar Mediterráneo’ desde la Fundación Marilles de Islas Baleares. Pablo Rodríguez nos explica qué amenazas pe...2023-04-2720 minDesde el conocimientoDesde el conocimientoDesde el Conocimiento | La UNS tiene una heroína ambiental en un juegoCintia Piccolo es investigadora y docente en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca y una referente del Instituto Argentina de Oceanografía. Fue incluida en un juego de mesa creado por la Fundación Mar y Ciencia, de Chile, como una de las protagonistas del juego de cartas “Heroínas Oceánicas”. Ahora, la UNS quiere llevarlo a escuelas secundarias de la ciudad. Cuando lo lúdico se ensambla con lo académico y atraviesa generaciones.2023-04-1611 minHablemos de Derecho Internacional (HDI)Hablemos de Derecho Internacional (HDI)#98: Dr. Lino Camprubí - Interacción entre las profundidades marinas y la geopolíticaEn este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Lino Camprubí  sobre la historia de la interacción entre las profundidades marinas y la geopolítica. El Dr. Camprubí inicia el episodio aclarando como la aparición de la profundidad del mar transformó la percepción y las operaciones de una superficie a un espacio volumétrico, una unidad. Posteriormente aborda la superficie, el volumen de agua y el lecho marino, al igual la legislación internacional de los mares. Nos conversa sobre las tecnologías y configuraciones espaciales del océano, el aumento de vigilancia antisubmarina y la vigilan...2022-11-291h 02Hitos de la historiaHitos de la historiaCatalina Velasco, bióloga marina y su libro Vida sumergidaCatalina Velasco es bióloga marina y co-fundadora de la Fundación Mar y Ciencia. En su camino de investigadora y divulgadora científica entró a la  fotografía submarina, lo que la llevó a convertirse en exploradora de  National Geographic y en la primer latinoamericana en sumarse a una  expedición de Pristine Seas.2022-11-1629 minEl camino de la cienciaEl camino de la cienciaIngeniería de procesos: Vera ÁlvarezCuando habla de materiales compuestos y biodegradables, Vera Álvarez se apasiona, porque a ellos dedicó gran parte de su carrera científica. Y ha desarrollado algunos tanto para la energía eólica como para envases de bajo impacto ambiental, entre muchos otros usos. Vera es doctora en Ciencia de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde ahora es profesora asociada, y es la vicedirectora del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales en esa ciudad. Desde hace unos meses, también se desempeña como presidenta de la Fun...2022-11-1540 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaPatagonia refugio submarinoEn este capítulo conversamos con la Dra. Alejandra Mora sobre los bosques de algas y su vital importancia. A pesar de que estos ecosistemas se encuentran en peligro debido a la crisis climática, un nuevo estudio revela que Patagonia podría ser un refugio climático para los bosques submarinos más australes del mundo.2022-09-1027 minBlog de ComplumiradasBlog de ComplumiradasDivino Valles y Ronda AnchaRONDA ANCHA Y DIVINO VALLÉS, DOS CALLES COMPLUTENSES El investigador Ramón Morales Valverde, gran estudioso de etnobotánica, y del que ya he hablado en alguna ocasión por su magnífica obra: "Una flora literaria: el mundo vegetal en la obra de Cervantes", 2016, dice que la palmera datilera (phoenix dactylifera) es la especie más antigua que se conoce en la Península Ibérica. La misma que se plantó en tiempos de la colonización fenicia en el palmeral de Elche, y que desde entonces se cultiva en el sur y sudeste de España mayormente. Añade el ci...2022-09-0108 minClub TocquevilleClub TocquevilleDiálogo “Policrisis y Unión Europea” con Juan Antonio Cordero, Rafael Martínez y Juan Ángel SotoII Jornadas "La ilusión liberal": La identidad nacional en la Europa de hoy Cuarta mesa: “Policrisis y Unión Europea, ¿Cuál es el papel del nacionalismo dentro y fuera de sus fronteras?” Juan Antonio Cordero, profesor de redes y tecnología. Rafael Martínez, catedrático de Ciencia Política, U. Barcelona. Juan Ángel Soto, director del área internacional, Fundación Disenso. Modera: Ana Mar Fernández Pasarín, profesora de Ciencia política y cátedra Jean Monnet, U. Autónoma de Barcelona Coorganizadas por el Club Tocqueville, la Fundación Conversación, la Universidad Abat Oliba CEU col la colaboració...2022-08-071h 32VaDeNeuroVaDeNeuro#NeurOcupación: TOSTADA SIN MANTEQUILLAQuinto capítulo de la serie #NeurOcupación del Club NeuroTerapia Ocupacional de Fundación AISSE [@fundaisse]. Ana Mena modera una interesante charla en la que participan profesionales de la terapia ocupacional y la neuropsicología, como Inma Vico, Merche Fernández [@KinaestheticsES], Ana Clara Szot o Paula Iglesias [@Paula_igr]. El tema de la tarde pivota, igual que en el episodio anterior, en otro artículo del grupo de investigación de Givannetti de 2008, profundizando en el análisis del error en actividades de la vida diaria; os dejamos la referencia: "Coffee with jelly or unbuttered toast: commissions and omission...2022-07-231h 29Ciencia en otras PalabrasCiencia en otras PalabrasS04E01 - La importancia del OcéanoEn el primer episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre la importancia del océano junto a Catalina Velasco, bióloga marina y comunicadora científica.Cata nos contó además sobre Fundación Mar y Ciencia de la cual es fundadora y de las actividades que realizan para comunicar sobre el mar. También nos habló sobre su experiencia siendo Exploradora NatGeo y sobre su libro Vida Sumergida, un relato fascinante sobre el funcionamiento del océano, su biodiversidad e importancia en un mundo de cambios.Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos h...2022-06-0840 minVeus, historias que sanan el mundoVeus, historias que sanan el mundoHelena y Aniol, Un abrazo para que el Mediterráneo deje de ser una fosa comúnAquella mañana de marzo de 2022 Helena Maleno Garzón sobrevolaba el Mediterráneo para ser investida doctora Honoris Causa por la universidad de las Islas Baleares en reconocimiento a su incansable defensa de las personas que cruzan el mar huyendo de la guerra, la injusticia, la miseria y el hambre, hacinados en barcazas inestables. Hace años que esta mujer menuda, capaz de hacer de la vulnerabilidad un punto de encuentro, dejó de fascinarse por el azul, la espuma, las olas y sus atardeceres. Para sus ojos, aquel gran vientre salado es una enorme fosa común en la que ya...2022-06-0815 minMenteScopia, salud mental y neurocienciaMenteScopia, salud mental y neurocienciaDiez consejos para tu salud mental | Mentescopia #10MenteScopia llega a su fin tras diez episodios dedicados a la Salud Mental para adolescentes y su entorno. En este décimo y último capítulo, unimos en un hilo conductor los mayores prejuicios que aún rodean a los trastornos mentales. Para ello, hemos recopilado los momentos más destacados a partir de entrevistas realizadas a especialistas de CIBERSAM que nos han acompañado en Mentescopia en esta primera temporada: Benedicto Crespo, Lourdes Faraña, Montserrat Dolz, Mar Fatjó-Vilas, Virginia Soria, Pilar Saiz, Diego Hidalgo-Mazzei, Rafael Tabarés y Beatriz Plasencia.Este podcast forma parte de MenteScop...2022-05-3040 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaBallenas a la vistaEn este capítulo conversamos con Camila Calderón, veterinaria y magíster en oceanografía que ha dedicado su carrera al estudio de los grandes cetáceos en Chile, principalmente en Caleta Chome, un lugar con una historia ballenera muy particular.2022-05-1831 minAcelerando ElectronesAcelerando Electrones1x05 - Un futuro más sostenible | Acelerando ElectronesHoy vamos a arrojar luz a la investigación del Sincrotrón ALBA dedicada a las protección y preservación del medio ambiente. Veremos estudios de detección de contaminantes en el mar y sobre cómo disminuir el uso de plástico. Y estudios de baterías, energías verdes o almacenamiento de datos. No os lo perdáis, ¡20 minutos para iluminar la ciencia! Este podcast se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, a través de su conv...2022-05-1129 minLa vida bookkerLa vida bookkerEpisodio 2x07 - La ciencia ficción puede ser cuqui - Club de lectura de «Binti»En este mes de mayo, mes por antonomasia de la ciencia ficción (May the 4th be with you), hablamos del libro que leímos en el club de lectura del mes de abril, «Binti» de Nnedi Okorafor. Este libro tan cortito nos lleva a alguna que otra reflexión profunda, y a acuñar y defender el término «cuqui ficción», porque los libros de ciencia ficción no tienen por qué ser áridos y secos, y «Binti» lo deja bien claro. Recuerda que la lista con todos los libros del club de lectura de esta...2022-05-1147 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaAtaques de tiburonesAtaques de tiburones ¿Por qué ocurren? ¿Con qué frecuencia? ¿Es posible pelear contra un tiburón y ganar? Para resolver estas y otras dudas conversamos con Ignacio Contreras, experto en tiburones del Núcleo Pintarroja. Si quieres conocer más sobre el trabajo de Ignacio visita el Instagram shorturl.at/lGIU02022-04-0537 minCasa ÁrabeCasa ÁrabePresentación del libro "El confidente y el terrorista"Casa Árabe y Editorial Ariel presentan el libro "El  confidente y el terrorista. Historias (poco) ejemplares del  antiyihadismo", una crónica escrita por los periodistas Braulio García  Jaén y Matías Escudero Arce. El evento está disponible en nuestro canal en Youtube: youtu.be/zsuP4CmYcVQ Verdad, agentes secretos y mentiras preventivas en la guerra contra el terror. Detener  a los delincuentes antes de que cometan un crimen no es solamente el  argumento de Minority Report, la famosa película de Steven Spielberg. Es  también la fe que, desde el atentado de la...2022-03-311h 13Como pez en el aguaComo pez en el aguaEstrellas zombiesCorría el año 2015 en la costa central de Columbia Británica, cuando la científica Jenn Burt se encontró con un verdadero apocalipsis zombi entre el bosque de algas. Burt contó que mientras buceaba vio «estrellas de mar derretidas por todas partes», brazos amputados, cuerpos decolorados, hinchados y torcidos entremedio del bosque. Un panorama nada común que alertó al mundo científico.2022-03-0929 minMenteScopia, salud mental y neurocienciaMenteScopia, salud mental y neurocienciaEsquizofrenia, una mente partida, con Mar Fatjó-Vilas | Mentescopia #04La esquizofrenia ha sido retratada con tanta frecuencia en el cine y la televisión que continúa arrastrando una serie de mitos e ideas equivocadas en el imaginario popular bastante alejadas de su realidad. Para eliminar el permanente estigma que existe sobre las personas que sufren esta condición, en el cuarto episodio de MenteScopia invitamos a Mar Fatjó-Vilas, investigadora de trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.Mar Fatjó-Vilas:Doctora en Biología, investigadora y directora del Laboratorio de Genética en FIDMAG Research Foundation. Además es profesora asociada de la Facul...2022-02-2845 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaAmor en el océanoEste 14 de febrero les traemos un especial donde estuvimos comentando sobre algunas de las parejas más tiernas que se forman en el océano 💙2022-02-1431 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaMinería submarinaEl océano profundo (bajo los 200 metros) es una zona muy inexplorada. Conocer los secretos del abismo es peligroso, técnicamente desafiante y costoso. Pero a pesar de estos obstáculos, las empresas han puesto su mirada en el fondo marino como la nueva frontera de la minería ¿Qué es la minería submarina y qué significa para el futuro del océano? En este capítulo @cata.submarina y @fpizarromora te lo cuentan.2022-01-2734 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaEl efecto nutriaHemos vuelto con las pilas recargadas para una nueva temporada y que mejor que partir conversando sobre las adorables nutrias, y el importante rol que cumplen para combatir la crisis climática que enfrentamos. Como siempre la Cata (cata.submarina) y el Pipe (fpizarromora) se juntan para contarte sobre las curiosidades del océano y sus habitantes. 2022-01-1924 minNo hablamos de más, Hablamos de MarNo hablamos de más, Hablamos de MarBiodiversidad Marina sin zoomEl viaje del naturalista Charles Darwin a América del Sur es considerado como uno de los hitos iniciales de la ciencia y la investigación en esta parte del mundo. El zarpe del HMS Beagle un 27 de diciembre de 1831, desde Plymouth inspiró este nuevo capítulo de No Hablamos de Más, Hablamos de Mar.  A propósito de este hecho abordamos la dimensión marítima desde una perspectiva científica, en entrevista con la Bióloga Marina, Doctora en Ecología Experimental, y presidenta de la Fundación Oceanósfera, Carolina Zagal, y directora del proyecto d...2021-12-2236 minEducación HoyEducación HoyNanotecnología - Episodio 8En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo. Participan de este episodio: Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro d...2021-12-0937 minUtopía PodcastUtopía PodcastNanotecnología - Episodio 8En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo. Participan de este episodio: Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro d...2021-12-0937 minCohábitatCohábitatEpisodio 4: ¿Qué es un bosque submarino? ¿Qué pasa si se extinguen las algas?Cata Velasco (@cata.submarina) es una bióloga marina, investigadora y comunicadora chilena. Es co-fundadora y directora regional de la Fundación Mar y Ciencia (@maryciencia).  Ella con todo el amor nos responde estas preguntas pero además nos introduce en el hermoso mundo submarino. La diversidad y conservación del océano entran en este episodio que sinceramente me voló la cabeza (literalmente van a escuchar mi asombro). Cerramos contando qué podemos hacer nosotrxs para acercarnos al océano y contribuir a su protección de diferentes maneras.  Cohábitat es un podcast de @co.niwi en e...2021-10-3044 minEducambientalfmEducambientalfmPlásticos en el océanoConversamos con Javiera Calisto, abogada de la Fundación @oceana_chile acerca de las acciones en Chile en relación a los plásticos de 1 sólo uso.  Profundizamos junto a Felipe Pizarro, biólogo marino y director de la Fundación Mar y Ciencia @maryciencia Concluimos con un hermoso relato creado para este programa junto a @mariaalegrialacuentacuentos acerca de los plásticos en el océano y la Isla de Pascua. "Manu Matatoa, el pájaro guerrero" No te pierdas su relato en Youtube @educambientalfm 2021-10-1234 minVolvámonos VerdesVolvámonos Verdes¿Por qué la Carretera Hídrica podría ser una mala idea para Chile? | 10En este megaepisodio acerca de un megaproyecto hablamos de la "Carretera Hídrica", un megaproyecto que es bien controversial en nuestro país debido a los potenciales costos y beneficios que presenta. Les explicamos por qué este megaproyecto no es tan sustentable como pretende ser, cuáles serían sus impactos más significativos, qué alternativas más sustentables tenemos para enfrentar la crisis hídrica y por qué es importante que la sequía de Chile la resolvamos todos en conjunto, tomando en cuenta puntos de vista de distintas áreas y visiones de mundo.  Fuentes - Corporaci...2021-09-2653 minDoctora Sara Mesa. Mejores Personas, mejor planeta.Doctora Sara Mesa. Mejores Personas, mejor planeta.De los corales a los jaguares. La historia de Rosi.Esta conversación tocó muchas fibras de mi ser y espero que haga lo mismo por ustedes. Rosi estudió ciencias ambientales, biología, hizo una maestría en ciencias del mar y un doctorado en ecología en Barcelona. En su hermoso camino entendió que la ciencia sin la gente no funciona así que regresó para enseñar.  Actualmente trabaja en una fundación que se llama @panthera y es una ONG enfocada en la conservación de los felinos, especialmente mis favoritos, los jaguares!. Somos primas lejanas, compatibles en nuestra naturaleza de buscadoras y enamoradas de la naturaleza2021-09-1156 minComo pez en el aguaComo pez en el aguaCambiando nuestra relación con el plásticoEn esta ocasión estuvimos conversando con la exploradora NatGeo Agustina Besada sobre uno de los grandes problemas que tenemos hoy: el plástico.  Ella trabaja rediseñando sistemas, inspirando a la acción y guiando procesos transformadores, para un uso más eficiente de recursos materiales, minimizando sus residuos e impacto negativo y optimizando su valor. Para esto creó Unplastify, con la misión  de cambiar la  relación humana con el plástico.2021-09-1045 min