Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Mediterraneo

Shows

ConferenciasConferenciasQuique DacostaQuienes hayan seguido las conversaciones de Creativos, ya sea de forma presencial o virtual, sabrán que para Toni Segarra la gastronomía es un universo tan estimulante como el de la publicidad. Con esta idea en mente, hemos invitado a uno de los más destacados creativos culinarios del país: el chef Quique Dacosta. Galardonado con tres estrellas Michelin, Dacosta se guía por la técnica y el concepto, utilizando productos arraigados en su entorno para crear platos con carácter mediterráneo y una marcada estética. Más información de este acto2025-05-051h 11ConferenciasConferenciasVuelta al Mediterráneo en veinte jardines (IV): Filosofía y hedonismo en el jardín mediterráneoCerramos este ciclo de charlas sobre el jardín mediterráneo de la mano de Santiago Beruete, explorando las lindes variables que separan y conectan la filosofía y la jardinería a lo largo de la historia. En obras como Verdolatría y Jardinosofía, Beruete reivindica el vínculo entre la felicidad humana y la naturaleza, así como el estatus del jardín como creación intelectual viva, una dimensión que se hace evidente en el entorno mediterráneo al adentrarnos en los jardines de los filósofos griegos y al analizar su reflejo en la literatura y la cultura jardine...2025-04-231h 27EL MIRADOREL MIRADOREL MIRADOR T05C157 Tiburones en el Museo del Teatro Romano de Cartagena (17/04/2025) En charlas cortas de unos 10 minutos explicarán qué se está haciendo en diferentes puntos del Mediterráneo para proteger a tiburones y rayas. PROGRAMA:SARKO: protegiendo tiburones y rayas en el Mediterráneo español, por Pablo Rodríguez Ros, de la Fundación Marilles.E-lasmobranch: el papel de las nuevas tecnologías en la identificación de tiburones, por Francisca Giménez, de la Universidad de Alicante.El extraño caso de pequeño dormilón (Somniosus rostratus) en el Canal de Ibiza, por Javier GuallartRedes y Aletas. TIRRAQUI: evaluando el impacto de la pesca en los condrictio...2025-04-1709 minRadio Social CorporativaRadio Social CorporativaForo Alma Social: Inspirando Cambios desde el CorazónEl reciente episodio del programa Radio Social Corporativa de Metropolitan Radio nos ha brindado una visión esclarecedora sobre el próximo Foro Alma Social 2025 en Murcia. A través de un conmovedor diálogo entre María Meseguer, Alejandro Evlampiev, Luisa Fé, Raúl García, Montse Calleja, y el invitado especial Miguel Ángel Tobías, se destacaron las motivaciones, objetivos y el impacto que este evento busca generar en la sociedad. Un Programa Dedicado al Cambio Social Radio Social Corporativa se ha convertido en un programa pionero en tratar temas de responsabilidad social corporativa en la radio española. Esta n...2025-04-1159 minConferenciasConferenciasVuelta al Mediterráneo en veinte jardines (III): Refugio, memoria y emoción en el jardín mediterráneoLos jardines de la memoria de la paisajista Ana Luengo se prolongan en los jardines literarios de su biblioteca familiar, pequeños paraísos como el de Villa Adriana o el bosque sagrado de Bomarzo. Pero, sobre todo, los jardines son para ella refugios desde donde vivir la vida. De su mano descubriremos cómo el paisajismo actual puede encontrar en los viejos jardines ideas para el control del espacio y la composición de una paleta vegetal. Además, a lo largo de su selección de jardines Luengo nos hablará de la dimensión emocional de estos espacios...2025-04-091h 20MediterráneoMediterráneoMediterráneo - Oikia. Cuando tu viaje en patera se convierte en relato - 06/04/25En Oikia, el Centro de Acogida de Girona para chicos y chicas que se encuentran solos a este lado de mar, saben que la escritura es una terapia que funciona. Ramón Esteban, profesor de catalán del centro, lo puso en práctica en clase y de esta experiencia ha nacido el libro "Oikia. Relats d'Infantesa" ( Raig Verd edit.) Ahora es una novela gráfica con relatos de vida para vencer el miedo, la soledad y el vacío. Maliki Sowaré, partió de su pequeño pueblo en Mali con 12 años, solo, con la intención de conseguir...2025-04-061h 00ConferenciasConferenciasVuelta al Mediterráneo en veinte jardines (II): Simbolismo, religión y cultura en el jardín mediterráneoEn esta segunda charla del ciclo exploraremos los jardines mediterráneos como paisaje cultural y religioso de la mano de Jesús Moraime, paisajista y estudioso de la historia de los jardines. El recorrido histórico nos transportará a espacios como el jardín aqueménida, paradigma del paraíso en la tradición bíblica y coránica, o Casa de los Vettii (Pompeya), un jardín romano precursor del patio mediterráneo y del claustro. Moraime profundizará sobre cómo estos jardines, desde sus orígenes hasta la actualidad, han moldeado la identidad mediterránea, combinando arquitectura, naturaleza y sim...2025-03-261h 10EL MIRADOREL MIRADOREL MIRADOR T05C139 Conceden los I Premios Sociedad Geográfica de la Región de Murcia (24/03/2025) El acto de entrega de los galardones se realizará el jueves 27 de marzo a las 21.15 horas en la Fundación Mediterráneo de Murcia (frente a los soportales de la catedral), tras la conferencia de Pepe Tárraga “Flores del Himalaya”. Todo será transmitido por streaming y podrá verse en el canal de Youtube de la Fundación Mediterráneo. 2025-03-2410 minLeo RadioLeo RadioAIRE FRESCO | 20250320 | Agustín Almodóbar, Martín Sanz y Matías pérez Such, Ángela Fuster, Elena y Serge Gambi, Cristina Alexandra y Vicente Saval, en el AIRE FRESCO de hoy 20 de marzo.Punto y final a una nueva semana en AIRE FRESCO, algo más corta que la anterior, pero en la que nos hemos vuelto a divertir de lo lindo, sobre todo porque le hemos puesto la guinda al pastel con un jueves, 20 de marzo, en el que además de inaugurar la primavera, dejar atrás las fallas y haber felicitado con algo de retraso a todos los papás, hemos vuelto a tener una pléyade invitados que son de auténtico lujo.Empezando por un extraordinario trío de voces que nos han acompañ...2025-03-201h 59Aire FrescoAire FrescoMartín Sanz y Matías pérez Such, Ángela Fuster, Elena Gambi, Cristina Alexandra y Vicente Saval,20 de marzo.Punto y final a una nueva semana en AIRE FRESCO, algo más corta que la anterior, pero en la que nos hemos vuelto a divertir de lo lindo, sobre todo porque le hemos puesto la guinda al pastel con un jueves, 20 de marzo, en el que además de inaugurar la primavera, dejar atrás las fallas y haber felicitado con algo de retraso a todos los papás, hemos vuelto a tener una pléyade invitados que son de auténtico lujo. Empezando por un extraordinario trío de voces que nos han acompañado para presentar el libro en...2025-03-202h 00ConferenciasConferenciasVuelta al Mediterráneo en veinte jardines (I): La inspiración natural en el jardín mediterráneoIniciamos el ciclo “Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines” con Elita Acosta, con quien recorreremos jardines de los siglos XX y XXI que se inspiran en formaciones vegetales naturales y sacan partido de la vasta riqueza de la flora del mediterráneo y de otras regiones del mundo donde existe un clima similar. Desde su perspectiva de periodista especializada en jardinería y paisajismo, Acosta abordará proyectos como el jardín Casa Blanca (Ibiza), de Juan Masedo, o Azaren (Marruecos) de Éric Ossart y Arnaud Maurières, ejemplos de jardines que han reinterpretado la esencia mediterránea y han tenido un i...2025-03-121h 00ConferenciasConferenciasSicilia: cuatro edades de oro (II): Sicilia española: esplendor barroco en la fronteraEn esta segunda charla del ciclo, avanzamos algunos siglos para trasladarnos a la Sicilia española de la Edad Moderna, época que durante muchas décadas ha sido pintada por la historiografía italiana como un hito de crisis y declive. Superados estos tópicos, el historiador Bruno Pomara presentará las principales características de este reino insular, dotado de instituciones propias. Es además una época de reconstrucción urbana después del desastroso terremoto que arrasó Val di Noto en 1693. Encrucijada entre el Mediterráneo oriental y occidental, durante siglos el reino de Sicilia representó un bastión estratégico p...2024-11-061h 18ConferenciasConferenciasPaumes i Brins, aprender y transmitir el arte del palmitoLas fibras naturales se han usado en todo el Mediterráneo para fabricar objetos cotidianos o decorativos. En Mallorca, tradiciones como la “llatra”, el trenzado con fibras de palmito, supuso una parte importante de la economía de muchos municipios, sobre todo en tiempos difíciles. En esta sesión de Las Artes y los Oficios nos acompañan los artesanos encordadores de sillas y “llatrers” detrás de Paumes i Brins, Pep Toni Ferrer y Magdalena Vidal, quienes definen su oficio como un trabajo “de máxima proximidad, totalmente sostenible, respetuoso con el medio ambiente y sin residuos”. Después de l...2024-09-261h 07Generación EdTechGeneración EdTech¿Puede la educación salvar vidas? La historia real detrás de Open Arms El mar Mediterráneo Central se ha convertido en una de las rutas migratorias más peligrosas del planeta. Aguas que, lejos de ser símbolo de conexión y vida, son hoy el mayor cementerio del mundo, donde miles de personas arriesgan todo por un futuro mejor. En este episodio de Generación EdTech abrimos una conversación necesaria: la del papel de la educación como herramienta para combatir el racismo, la indiferencia y la deshumanización en torno a la migración. Nos acompaña Ángeles Schjaer, coordinadora del Departamento de Educación de Open Ar...2024-09-1149 minConferenciasConferenciasViti Vinci, perfumistas mediterráneosViti Vinci es un proyecto que incluye un taller de perfumería y una finca agrícola en la costa este de Mallorca. Con el propósito de preservar especies autóctonas y regenerar la tierra de Cala Falcó, Viti Vinci siembra plantas aromáticas y medicinales con técnicas de permacultura. Estas plantas forman parte del proceso de cuidado, recolección y destilación con el que los artesanos y maestros perfumistas crean los aromas directamente inspirados en fragancias del Mediterráneo.Más información de este acto2024-06-031h 16ConferenciasConferenciasLos fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (VI): Del Mediterráneo al Atlántico: la expansión feniciaEn la sexta conferencia del ciclo Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Monedero, trata las principales causas que obligaron a los fenicios a emprender sus primeros movimientos, haciendo un recorrido por los principales hitos de su expansión, desde Chipre hasta la península ibérica y la costa atlántica del norte de África. Debido a los contactos con las poblaciones locales, esta expansión contribuyó a diversificar la cultura fenicia y a ser uno de los más importantes agentes de toda la protohistoria mediterránea.Más inform...2024-05-301h 33ConferenciasConferenciasLos fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (IV): Una fama bien merecida. Las actividades productivas de los feniciosEn la cuarta conferencia del ciclo Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente, el catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga, Bartolomé Mora Serrano, diserta sobre cómo los fenicios, desde ciudades como Tiro, Biblos y Sidón, se convirtieron en los principales intermediarios de materias primeras y manufacturas en el Mediterráneo oriental y, al menos desde el siglo IX a. C., estableciendo rutas comerciales y colonias en el Mediterráneo occidental y la costa atlántica del norte de África. Además, resalta su buena reputación como comerciantes por sus vinos y salazones de...2024-05-231h 12ConferenciasConferenciasLos fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (II): Novedades arqueológicas sobre el mundo fenicioEn la segunda conferencia del ciclo Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Almería, José Luis López Castro, expone los avances más recientes de las investigaciones arqueológicas sobre la civilización fenicia en las zonas del Mediterráneo y el Atlántico, recorriendo los descubrimientos del Hierro II en Sidón (Líbano), las colonias en Utica y Cartago (Túnez) y en las islas italianas, hasta llegar a los sitios en la península ibérica.Más información de este acto2024-05-161h 04ConferenciasConferenciasCiudades portuarias (IV): Argel: de la regencia otomana al dominio francésEn esta conferencia Souad Hadj-Ali Mouhoub nos explicará los motivos que llevaron a la fundación de la regencia de Argel en 1516. Hasta 1830 los otomanos aprovecharon la posición estratégica de la ciudad para penetrar en el Mediterráneo occidental, fortificar su puerto y convertirlo en una base para su flota con la que practicaban la actividad corsaria y la piratería. También conoceremos más sobre la situación económica y social de la sociedad de Argel de esta época, así como la cuestión del cautiverio que duró hasta la conquista francesa de Argelia.Más infor...2024-04-171h 25ConferenciasConferenciasCiudades portuarias (III): Venecia: secretos y diplomacia en la lagunaA lo largo de la Edad Moderna, Venecia fue el lugar al que las pontencias europeas acudían para obtener e intercambiar información. Sus buenas relaciones con el Imperio Otomano y sus excelentes servicios secretos la convertían en un punto clave a medio camino entre el Mediterráneo occidental y oriental. Pero los secretos de estado se filtraban con facilidad en una ciudad portuaria definida a partir del siglo XVI por la presencia de embajadas permanentes y barrios exclusivos para los diplomáticos. La particular estructura urbana de “la Serenísima”, con calles, plazas y recovecos entre los canale...2024-02-211h 00ConferenciasConferenciasCiudades portuarias (II): Esmirna: de enclave cosmopolita a paraíso perdidoCon prósperas comunidades griegas, turcas, judías sefardíes y armenias, numerosos residentes extranjeros (italianos, franceses, británicos y estadounidenses) y rutas comerciales que la unían al resto del Mediterráneo, la ciudad de Esmirna era la metrópoli más rica y cosmopolita del Imperio Otomano. Pero al acabar la Primera Guerra Mundial, el creciente nacionalismo desgarró la ciudad. La conferencia de Giles Milton contará la historia de los supervivientes y testigos presenciales de la ciudad: hombres, mujeres y niños que se vieron atrapados en uno de los dramas humanos más conmovedores del siglo XX. Acto en ingl...2024-02-071h 15Hora VerdeHora Verde#12x03 | Nactiva: la revolución natural empieza en el MediterráneoLos ecosistemas y la biodiversidad son, en mayor o menor medida, el sustento de todas las actividades económicas. En concreto, se estima que el 40% del PIB mundial depende directamente de la biodiversidad y que el 60% restante sería imposible sin una naturaleza conservada, que pudiese proveer de los servicios ecosistémicos necesarios. Como consecuencia, su degradación afecta negativamente a la economía, como lo demuestra por ejemplo la actual situación de sequía. Por tanto, la protección y restauración del llamado capital natural, de nuestro mar, bosques, ríos, suelo, y biodiversidad, es una fuente de...2024-01-1841 minHora VerdeHora Verde#12x03 | Nactiva: la revolución natural empieza en el MediterráneoLos ecosistemas y la biodiversidad son, en mayor o menor medida, el sustento de todas las actividades económicas. En concreto, se estima que el 40% del PIB mundial depende directamente de la biodiversidad y que el 60% restante sería imposible sin una naturaleza conservada, que pudiese proveer de los servicios ecosistémicos necesarios. Como consecuencia, su degradación afecta negativamente a la economía, como lo demuestra por ejemplo la actual situación de sequía. Por tanto, la protección y restauración del llamado capital natural, de nuestro mar, bosques, ríos, suelo, y biodiversidad, es una fuente de riqueza...2024-01-1841 minConferenciasConferenciasCiudades portuarias (I): Génova: la poderosa capital del comercio marítimoA partir del siglo XII, Génova se vuelca definitivamente hacia el Mediterráneo y hace del comercio su principal fuente de riqueza. Competirá por el dominio con otras potencias como Venecia y la Corona de Aragón, y llegará a prevalecer durante gran parte de los siglos XIII y XIV. El intenso tráfico naval y la situación del puerto, resguardado por el mar al sur y las montañas al norte, fortalecieron la posición de Génova como urbe y potencia marítima que conectaba el Mediterráneo con el Atlántico y Oriente. Los nobles, artesanos y d...2024-01-171h 20ConferenciasConferenciasDescubrir mediterráneos (II): Reflexiones sobre El gran marDavid Abulafia aceptó el reto de escribir una historia del Mediterráneo a lo largo de milenios, desde la antigüedad hasta la Edad Moderna, ofreciendo una narración completa y detallada de cómo esta región ha sido testigo de la interacción de diversas culturas, imperios y civilizaciones. Su libro The Great Sea: A Human History of the Mediterranean, fue publicado en inglés (Penguin, 2011) y traducido al castellano entre otros muchos idiomas (Crítica, 2013), y se centra en el papel del Mediterráneo como un punto de encuentro cultural y comercial, así como en los eventos y l...2023-10-181h 23ConferenciasConferenciasDescubrir mediterráneos (I): De la Odisea a El sueño de Ulises: un mar en treinta y dos siglosRecorrer la historia del Mediterráneo nos ayuda a afrontar los desafíos del horizonte 2050. Desde una lectura en clave comparativa, el pasado es la matriz para entender el futuro desde un presente oscilante, en el que las migraciones en patera conviven con el turismo masivo internacional. Nuestro invitado propone un paseo por los lugares de la memoria, un rico patrimonio cada vez más amenazado, como referencia a un estilo de vida que es preciso mantener en medio del inevitable cambio surgido por la revolución digital.Más información de este acto2023-09-201h 25Mas Voces EntiendeMas Voces EntiendeEntrevista Gala Transformarte 2023Entrevistamos a los protagonistas de la Gala Transformarte España 2023: Ruben Piqueras (director), Sofea Loren (ganadora de la Gala 2022) y Mago Charly (presentador), con los que hablamos sobre las novedades de esta 9º Gala, que tendrá lugar el sábado, 20 de mayo, a las 20 h., en el auditorio de la Fundación Mediterraneo de Alicante.2023-05-1531 minConferenciasConferenciasPersonajes clave del Mediterráneo: diosas (IIII): Atenea: diosa de la inteligencia y del poderCerramos el ciclo “Personajes clave: diosas” con Atenea, figura que ocupa un lugar fundamental en el panteón olímpico y que resulta crucial para comprender la imagen que los griegos tenían de sus dioses y de su propia cultura. Hija del dios supremo, Zeus, diosa virgen y guerrera, protege también la artesanía y en general, actividades que requieren inteligencia. Alberto Bernabé nos acercará la historia mítica de esta diosa, cuajada de fascinantes episodios: su nacimiento, armada, de la cabeza de su padre; su participación en el juicio de Paris, su enfrentamiento con Poseidón por el domin...2023-04-121h 06ConferenciasConferenciasPersonajes clave del Mediterráneo: diosas (III): Perséfone, reina del mundo de las sombrasPerséfone es considerada en ocasiones como una divinidad menor asociada a Deméter, de quien es hija única. Sin embargo, la personalidad mítica de la diosa y sus ámbitos de actuación evolucionaron a lo largo de la Antigüedad, convirtiéndola en una divinidad potente, regente del mundo de los muertos junto a su marido, y responsable de garantizar un más allá privilegiado los iniciados en sus misterios. En esta conferencia de Raquel Martín veremos cómo "la Muchacha" (como se la llama religiosamente) se transformó en una diosa autónoma, potente y poseedora de cierto lado...2023-03-151h 01ConferenciasConferenciasPersonajes clave del Mediterráneo: diosas (II): Afrodita, una olímpica fuera de la familiaAsociada com el amor y la belleza, Afrodita es una diosa especial dentro del panteón griego por su genealogía, las circunstancias de su nacimiento, su esfera de acción y sus características físicas. Fátima Díez nos acercará a esta divinidad, que resplandeciente y contradictoria a la vez, desarrolla un papel fundamental dentro del orden de los dioses y los hombres establecido en la antigua Grecia.Más información de este acto2023-02-151h 04MÚSICA DE CONTRABANDOMÚSICA DE CONTRABANDOMÚSICA DE CONTRABANDO T32C062 Neuman regresa con "Recovered Files” y nos anuncia gira y album, "Waterhole” (12/01/2023) En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es; 23,00h a 01,00h) . Paco Neuman Paco Román es el alma mater de Neuman, este jueves regresa con la canción "Recovered Files". Con este single nuevo Neuman quiere dar dos grandes noticias : la fecha y el título de su nuevo álbum, "Waterhole”, lo que nos brinda una nueva ocasión para charlar con él, Ya ha salido a la luz el cartel del Coachella 2023. Para esta ocasión, Bad Bunny, BLACKPINK y Frank Ocean ejercerán como máximos cabezas de ca...2023-01-122h 04ConferenciasConferenciasPersonajes clave del Mediterráneo: diosas (I): Ártemis, vicisitudes de la señora de las fierasMiguel Herrero de Jáuregui nos presenta a Ártemis; la diosa de la caza, del mundo salvaje y de la virginidad, la iniciación femenina y el parto. Todas ellas son dimensiones muy diferentes que dan lugar a múltiples mitos e imágenes que analizaremos. De la Ártemis Efesia a la Orthia espartana, cultos dispares de Ártemis pueblan el mundo griego y muestran una flexibilidad que facilitó su asociación a otras diosas y a la luna. Finalmente, comprenderemos los motivos que convirtieron a Ártemis en la deidad antigua que más tiempo resistió como patrona de la brujería.2023-01-1152 minMÚSICA DE CONTRABANDOMÚSICA DE CONTRABANDOMÚSICA DE CONTRABANDO T32C061 Vuelve Micro Sonidos, y ya van 16 ediciones (11/01/2023) En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es; 23,00h a 01,00h) MIKEL IZAL anuncia el inicio de un nuevo proyecto en solitarioEl compositor ha publicado, a través de sus redes sociales, que en 2023 comenzará esta aventura musical, con nuevos retos y nuevas canciones que culminarán con el lanzamiento de su primer álbum en solitario. Para celebrar el 50 aniversario de Aladdin Sane, de David Bowie, Warner Music anuncia dos ediciones en vinilo: un vinilo masterizado a mitad de velocidad y un picture disc prensado del mismo máster que ser...2023-01-112h 08Historia económicaHistoria económicaPandemias y economía a lo largo de la HistoriaLas pandemias son hitos históricos. Cambian el curso de la historia. Después, nada es igual. En el pasado se han sucedido tres grandes pandemias que han afectado a todos los continentes y muy en particular a los de mayor densidad de población. La primera, en época del emperador bizantino Justiniano, entre mediados del siglo VI el finales del siglo VIII. Se trató de una pandemia de peste que se extendió por la cuenca del Mediterráneo, por el este hasta los confines del Imperio persa y por el oeste hasta las Islas Británicas. Se llevó por delante a...2022-12-201h 05ConferenciasConferenciasComida y bebida en el mundo antiguo (IV): Tecnología alimentaria y culinaria en el Mediterráneo AntiguoEn esta última sesión, el arqueólogo Manuel León Béjar nos dará a conocer cómo se producían algunos de los alimentos que llenaban la mesa en la antigua Roma, para lo que exploraremos aspectos tecnológicos tanto de su producción como de la técnica culinaria. Además, nos hablará sobre las actuales investigaciones interdisciplinares que, combinando la arqueología con la tecnología de alimentos, tratan de reproducir cómo se elaboraban en época romana alimentos como el queso, el pan, la cerveza y el garum, todos ellos testimonio de la riqueza gastronómica del...2022-12-141h 14MÚSICA DE CONTRABANDOMÚSICA DE CONTRABANDOMÚSICA DE CONTRABANDO T32C046 Muere Wilko Johnson, carismático guitarra de Dr Feelgood (24/11/2022) Música de Contrabando revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es; 23,00h a 01,00h) Muere Wilko Johnson, carismático guitarra de Dr Feelgood. Fue el guitarrista ametrallador que llevó a Dr. Feelgood desde el circuito pub-rock a la fama mundial (apasionados del rhythm and blues, hicieron suyo un estilo originariamente negro). Se fue del grupo tras la la publicación del célebre ‘Stupidity’(1976), que consiguió el número uno en Gran Bretaña. Johnson, que era licenciado en literatura y profesor, lo dejó todo por la magia del rock and roll. Para muchos fue un...2022-11-242h 01ConferenciasConferenciasEtruscos (V): Los etruscos y el marEn la quinta y última conferencia del ciclo Etruscos, el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero aborda la relación de los etruscos con el mar, de la que se conocen sus enfrentamientos navales con los griegos, siendo tradicionales aliados de los fenicios y luego de los cartagineses, y su actividad comercial como exportadores de vino en el Mediterráneo occidental.Más información de este acto2022-11-171h 29ConferenciasConferenciasComida y bebida en el mundo antiguo (III): El vino: una historia sobre su producción y comercioEn esta tercera charla en torno a la mesa mediterránea antigua, el investigador Guillem Pérez nos invita a explorar la historia de una de las bebidas más antiguas conocidas por el ser humano, el vino. La llegada de este producto al mediterráneo occidental, los procesos de producción y las relaciones comerciales entre los distintos puntos del mundo antiguo son algunas de las cuestiones que abordaremos. Algunas excavaciones recientes en yacimientos ibéricos han jugado un papel decisivo en nuestro actual conocimiento de la cultura del vino.Más información de este acto2022-11-1657 minConferenciasConferenciasComida y bebida en el mundo antiguo (II): La "esencia" del Mediterráneo: alimentación, ritualidad y cuidado corporal en torno al aceite de oliva en el mundo grecorromanoDe la mano de Yolanda Peña, analizaremos la capital importancia del aceite de oliva en las civilizaciones clásicas mediterráneas, atendiendo no solo a su fundamental papel alimenticio sino también a su uso como ungüento, base de perfume y combustible para la iluminación. Exploraremos, de igual modo, el valor simbólico y religioso de este producto emblema de la civilización grecolatina y del Mediterráneo.Más información de este acto2022-10-261h 11Veus, historias que sanan el mundoVeus, historias que sanan el mundoHelena y Aniol, Un abrazo para que el Mediterráneo deje de ser una fosa comúnAquella mañana de marzo de 2022 Helena Maleno Garzón sobrevolaba el Mediterráneo para ser investida doctora Honoris Causa por la universidad de las Islas Baleares en reconocimiento a su incansable defensa de las personas que cruzan el mar huyendo de la guerra, la injusticia, la miseria y el hambre, hacinados en barcazas inestables. Hace años que esta mujer menuda, capaz de hacer de la vulnerabilidad un punto de encuentro, dejó de fascinarse por el azul, la espuma, las olas y sus atardeceres. Para sus ojos, aquel gran vientre salado es una enorme fosa común en la que ya...2022-06-0815 minPodcast Estrictament confidencialPodcast Estrictament confidencialESTRICTAMENT CONFIDENCIAL - Margarita Belinchón paleontóloga - 01/05/2022Entrevista a MARGARITA BELINCHÓN GARCÍA. Es doctora en Ciencias Biológicas por la UV, con una formación académica especializada en Paleontología de Vertebrados. Ha sido directora del Museo Paleontológico de Valencia desde 1999, en sus ubicaciones del Almudín, Casa Consistorial y Museo de Ciencias Naturales (Jardines de Viveros). Es autora y directora del proyecto museológico y museográfico del Museo Municipal de Ciencias Naturales. También es autora de numerosas publicaciones sobre Paleontología y coautora de varios libros sobre museología, paleontología y divulgación científica. Ha participado en varios congresos intern...2022-04-3052 minNaturalmente ConectadosNaturalmente ConectadosFundación busca crear un bosque esclerófilo en QuillotaMuchas personas se reúnen en distintos rincones de Chile detrás de algún proyecto o causa ambiental. Lo hacen en sus tiempos libres, sin remuneraciones de por medio y solo con el amor a la naturaleza como motivación. En "Naturalmente Conectados" los destacamos y los valoramos. Es el caso de un grupo de jóvenes que han creado la Fundación "Bosque Esclerófilo Quillota" con el fin de colaborar con la reforestación, creando un bosque esclerófilo de alta densidad en esta emblemática ciudad del interior de la región de Valparaíso. El bosque es...2022-01-1413 minInkconvenientInkconvenientINK0106 - Tintas Ñ MediterráneoUn proyecto hecho con mucho cariño: una edición especial de 3 tintas inspiradas en el Mediterráneo, fabricada por Pennonia y el llenado y manipulado de los tinteros ha sido realizado por la gente de la Fundación CEE Prodis, que da empleo a personas con discapacidad intelectual, todos los beneficios de esta serie será para ellos, para apoyar sus proyectos, que se lo merecen. A la venta a partir de mañana en www.penwinonline.com --- Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales2021-11-1311 minConferenciasConferenciasCreadores de imperios II (VI): Gengis Khan: la epopeya del conquistador del mundoLa sexta y última conferencia del ciclo Creadores de imperios II repasará los hitos de la vida del conquistador Temüjin, luego conocido por el título de Gengis Khan, quien logró unificar a todas las tribus mongolas y crear el mayor imperio que la Historia ha conocido, desde las costas del mar de China hasta las del Mediterráneo. Será impartida por Agustín Alemany Vilamajó, profesor titular de Lingüística Indoeuropea en la Universidad Autónoma de Barcelona.Más información de este acto2021-10-281h 30Casa ÁrabeCasa ÁrabePalestina, normalización con Israel y efectos de la pandemiaCon motivo de la presentación del número 62 de la revista Afkar / Ideas, Casa Árabe, el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y Estudios de Política Exterior organizan este debate. Después de un año de pausa marcado por la pandemia, Afkar/Ideas regresa analizando los acontecimientos más destacados de un 2020 muy complejo y que seguirán teniendo impacto en el futuro próximo. ¿Qué repercusiones ha tenido la pandemia en los sistemas políticos de la región? Como alerta Ignacio Álvarez-Ossorio en su artículo, según Freedom House existe una relación entre pandemia y retroce...2021-07-071h 19Podcast de Casa MediterráneoPodcast de Casa MediterráneoSituación de los derechos LGBTI en el Mediterráneo. 28.Jun.2021Sesión del 28 de Junio de 2021 del ciclo El Mediterráneo hoy: Situación de los derechos LGBTI en el Mediterráneo. Participan el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núñez, el consejero de la Embajada de España en Israel y miembro de la plataforma ExteriorEsDiverso, Pablo Platas, la consejera de la embajada de España en Serbia, Isabel Rubiales, y el representante de la Embajada de España en el Líbano, Diego Castro. Presenta y modera la periodista Sonia Marco.2021-06-291h 11Fundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaAlbores del toreo modernoEn este episodio vamos a conocer cómo se originó la corrida de toros moderna en un siglo marcado por las guerras y los cambios sociales a la sombra de la ilustración.  Locutado por Javier Mardomingo y Victoria Collantes, ha contado con la participación de Beatriz Badorrey (doctora en Derecho), Domingo Delgado de la Cámara (abogado e historiador taurino), Dionisio Fernández de Gatta (profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca), y José Álvarez de Monteserín (presidente de la Unión de Plazas de Toros Históricas).  Este episodio ha s...2021-05-1131 minFundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaOrígenes de la tauromaquia (parte II)En este episodio vamos a conocer cómo se originaron las tauromaquias en la Península Ibérica, desde la antigüedad hasta los inicios de la Edad Contemporánea.  Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Cristina Delgado (doctora en Geografía e Historia), Fernando Sánchez Dragó (escritor) y José Antonio Baigorri (propietario de la Ganadería de Pincha).  Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. Guion y producción: Lidia Cossío de la Iglesia. ...2021-05-0437 minFundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaOrígenes de la tauromaquia (parte I)En este episodio vamos a conocer cómo el toro comenzó a tener un papel simbólico y sacral en las culturas del Mediterráneo, sembrando así la semilla de nuestras tauromaquias.  Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Fernando Sánchez Dragó (escritor), Esther Pons (conservadora del departamento de Egipto del Museo Arqueológico Nacional) y Cristina Delgado (doctora en Geografía e Historia).   Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. Guión y producción: L...2021-04-2738 minFundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaMujeres torerasEn este episodio se repasa la historia del toreo femenino desde mediados de siglo XIX hasta la actualidad, señalando cómo este siempre ha ido ligado al desarrollo de los movimientos sociales por los derechos de la mujer. Locutado por Gonzalo Bienvenida y Victoria Collantes, ha contado con la participación de Mari Fortes (torero), Cristina Sánchez (torero), Eneko Andueza (portavoz del grupo socialista en el Parlamento Vasco), Lea Vicens (rejoneadora) y Muriel Feiner (periodista). Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Minist...2021-04-2053 minEfe Radio - PymetechEfe Radio - Pymetech161 Fundación NadineDestacamos el programa sobre los fundamentos de la digitalización, adaptado al nuevo contexto empresarial post-Covid y para cualquier profesional que organiza The Valley. Así como el proyecto INTECMED impulsado por la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME), la Cámara de Comercio de Sevilla y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Entrevistamos a María Suárez, directora de Fundación Nadine, que abre su 2ª convocatoria de ayudas al talento joven. En la sección de Socios Inversores, junto a José Antonio Calvo, destacamos el evento Digital Business World Congress 2021, el libro El principio de...2021-04-1827 minPodcast de Casa MediterráneoPodcast de Casa MediterráneoMujeres, Paz y Seguridad en la actividad de la OTAN en el Mediterraneo. 29.Mar.2021Sesión del 29 de Marzo de 2021, ciclo Geoestrategia y el Mediterráneo. Mujeres, Paz y Seguridad en la actividad de la OTAN en el Mediterráneo. Con el Embajador Representante Permanente de España en la OTAN, Miguel Fernández-Palacios, y la coordinadora de proyectos de la Fundación Mujeres por África y miembro del Comité Asesor de la Sociedad Civil  de la OTAN, Alicia Cebada. Modela el General (rva) Demetrio Muñoz.2021-04-091h 04El SetrillEl SetrillEl Setrill 4x07En el programa de hui anem a parlar de tradicions culinàries i gastronòmiques reivindicant la importància de preservar-les. De la mà de Carmen Velasco coneixerem l'exposició Menjars de la Terra. Ella és responsable de les col·leccions d'art i patrimoni documental de la Fundación Mediterráneo. A la secció de “Cuina fàcil, sana i saborosa” vos portem una lasanya de lluç amb beixamel Locutem un poema de Joan Valls, el poeta de la Serra Mariola i a la secció “Els nostres menjars” aprenem a fer un calder tabarquí. Comencem!2021-03-2232 minQue siga el baileQue siga el baileQue siga el baile 13: Entrevista a Dani Rovira (11/03/21)Tocaba una nueva cita de 'Que siga el baile' y en esta ocasión Sara Carbonero y Vicente Ortega han invitado al hombre del momento. Dani Rovira, actor, cómico, presentador, locutor, activista, optimista, animalista, y un largo etcétera, fue el invitado de nuestro baile en un rato de charla absolutamente mágica y especial. Una entrevista en la que no sólo hemos hablado de los proyectos del malagueño sino que también hemos conocido detalles de Dani Rovira que no conocíamos. 'Odio' se llama su nuevo trabajo con el que cada semana se sube...2021-03-1152 minTecnología SolidariaTecnología SolidariaEntrevista a Josep M. Pallarés Sans, Gestor Cultural i Fundraiser de la Fundación Mediterráneo2021-03-0341 minFundación Tres CulturasFundación Tres Culturas`No hay tierra sagrada para los vencidos´ de Javier Martín y `The Libyan Crossroads´ de Ricardo García VilanovaDurante el 2020, Javier Martín y Ricardo García Vilanova estuvieron viajando a largo de toda la ruta central de la migración a Europa, desde Níger y Mali a Libia, pasando por el propio Mediterráneo y Europa. El resultado de tal viaje ha sido un trabajo conjunto, con multitud de entrevistas y palabras de los propios protagonistas. Publicado por la editorial Blume bajo el título No hay tierra sagrada para los vencidos y The Libyan Crossroads: pasaje mortal a Europa. De hecho, son dos libros. Uno de fotografía con imágenes tomadas en Libia y los país...2021-02-241h 23MinimalizadosMinimalizadosProtegiendo los mares con la Fundación Mediterránea FM- Episodio 108Hoy aprenderemos a como cuidar el mar y salvar el océano junto a Marina Gómez y Rocío Blanca de la Fundación Mediterránea de Fondos Marinos Un tema cuya relación con la corriente del ‘Zero Waste’ y el minimalismo tiene mucho que ver, ya que son diversas las medidas que tratamos de incorporar en nuestras vidas para reducir la contaminación del mar con ambas prácticas. Pero hoy gracias a estas dos grandes buceadoras y representantes de la Fundación, conoceremos de primera mano todo lo que está ocurriendo tanto en el Mediterráneo, como en general...2021-02-0843 minCasa ÁrabeCasa ÁrabeDiálogo con el escritor Amin MaaloufCasa Árabe, Alianza Editorial y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organizan este diálogo entre el escritor Amin Maalouf, autor de la obra, e Inés Martín Rodrigo, escritoria y periodista de ABC Cultural. Puede verse en nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=I8sMO840ZqM Alec, dibujante de mediana edad, y Eve, novelista de un mítico éxito editorial, son los únicos habitantes de un islote diminuto de la costa atlántica. Se evitan, hasta el día en que una inexplicable avería de todos los medios de comunicación les fuerza a...2021-01-191h 22Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasDesigualdades mediterráneas, reto del siglo XXILa Fundación Tres Culturas, con la colaboración de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, organizaron el pasado 14/12/2020 la presentación virtual del libro: Desigualdades mediterráneas, reto del siglo XXI, de Ricard Pérez Casado, libro coeditado por Catarata y la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM). De todas las aspiraciones humanas una resulta común a todas las sociedades: la igualdad. La Ilustración la situó entre sus grandes principios y la Revolución francesa la incorporó en su célebre tríada. Muchas de estas ideas tienen su origen en el es...2020-12-171h 19Casa ÁrabeCasa ÁrabePresentación de "Las desigualdades mediterráneas, reto del siglo XXI"Casa Árabe en colaboración con la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM), presenta este libro de Ricard Pérez Casado, publicado por Catarata. La presentación está disponible también en vídeo en nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=YDGNKr3a2N8 El acto, presentado por el director general de Casa Árabe, Pedro Martínez-Avial, contará con la participación del autor del libro y la del presidente de la FACM, Vicent Garcés, así como con la de Laurence Thieux, profesora del Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la Un...2020-12-171h 23Conversaciones AquaeConversaciones Aquae1x18_Redes fantasmas, la basura más letal de los maresLas imágenes son impactantes. Tortugas marinas, focas, leones marinos, cachalotes con redes de pesca enlazadas en sus cuerpos. Sus movimientos se ven limitados, tienen dificultades para encontrar alimento y para respirar lo que les conduce a un cruel destino: lesiones, amputaciones, infecciones y en el peor de los casos una muerte lenta y dolorosa. Ellos no son más que una parte de las víctimas que caen en las fauces de un depredador silencioso de los océanos. Son las llamadas redes fantasma. Equipos de pesca que han sido abandonados, perdidos o descartados y que se desplazan a la d...2020-12-1619 minPodcast de Casa MediterráneoPodcast de Casa MediterráneoEl Mediterraneo Hoy. 25 aniversario del Proceso de Barcelona. 14.Sep.2020Sesión del 14 de Septiembre de 2020 sobre el 25 aniversario del Proceso de cooperación euromediterránea de Barcelona, con la participación de Alfonso Lucini, Embajador en Misión Especial para Asuntos de Oriente Medio y del Mediterráneo,  y Itxaso Domínguez de Olazábal, Coordinadora de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas. Modera la periodista Sonia Marco. 2020-10-271h 02Historia con el móvilHistoria con el móvilEl mito de la fundación de RomaEn este episodio hablaremos de cómo los romanos llegan a adquirir la cultura griega convirtiéndose ellos mismos en griegos, de ahí que crean un mito en el que se sitúan como herederos de aquel pueblo. Será Eneas el nexo de unión entre ambos pueblos. Repasaremos su periplo por el Mediterráneo, su paso por Cártago, por Sicilia, su llegada al Lacio. Hablaremos de como su hijo Ascanio funda una ciudad que será Alba Longa y como de aquí nacen los fundadores de Roma: los hermanos Rómulo y Remo. Contaremos finalmente el episodio del rapto de la...2020-10-1224 minCAMINOS NATURALESCAMINOS NATURALESCaminos Naturales. Rivera de Acebo y Santander-Mediterráneo (I)Caminos Naturales. Hoy con el Santander-Maditerráneo: Las Merindades y el Río de la Rivera de Acebo Un paseo el que conoceremos el Camino Natural de Santander-Mediterráneo en su primer tramo, el de Las Merindades, en el que también hemos pedaleado junto a Chus Blázquez de Rutas Pangea, y hemos conocido sus curiosidades cinematográficas con Sergio de la fundación Sad Hill. Además de conocer las últimas noticias de las mejoras en diferentes Caminos Naturales, caminamos por las 7 sendas del Camino Natural del río Rivera de Acebo en la sierra de Gata en Cáceres, E...2020-10-0828 minCasa ÁrabeCasa ÁrabePresentación del libro "Mi reino es de este mundo", de Murid BargutiCasa Árabe y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo presentan esta obra en una conversación con su autor, el poeta palestino Murid Barguti, y el traductor y editor Luis Miguel Cañada. Introducen el acto Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y Olga Cuadrado, directora de la biblioteca "Fátima Mernissi" de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. El acto puede verse en formato vídeo en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5LPmI9eX9MI&t=4s Además de "Medianoche", considerada la cima de su producción, la presente ant...2020-10-051h 07Tasty Mediterraneo PodcastTasty Mediterraneo PodcastEpisodio 8. COVID-19 y embarazoLos datos relacionados con la pandemia de COVID-19 han evolucionado rápidamente desde el primer caso confirmado en diciembre de 2019. En general, se acepta que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad severas por infecciones respiratorias específicas, como H1N1 y neumonía por varicela. Esto incluye un mayor riesgo de enfermedad grave cuando se infectan con virus de la misma familia que COVID‐ 19 y otras infecciones respiratorias virales, como la influenza. Con respecto al COVID-19, los datos limitados actualmente disponibles no indican que las personas embarazadas tengan un mayor riesgo de infección o morb...2020-09-2211 minTasty Mediterraneo PodcastTasty Mediterraneo PodcastEpisodio 8. COVID-19 y embarazoLos datos relacionados con la pandemia de COVID-19 han evolucionado rápidamente desde el primer caso confirmado en diciembre de 2019. En general, se acepta que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad severas por infecciones respiratorias específicas, como H1N1 y neumonía por varicela. Esto incluye un mayor riesgo de enfermedad grave cuando se infectan con virus de la misma familia que COVID‐ 19 y otras infecciones respiratorias virales, como la influenza. Con respecto al COVID-19, los datos limitados actualmente disponibles no indican que las personas embarazadas tengan un mayor riesgo de infección o morbil...2020-09-2211 minConversaciones AquaeConversaciones Aquae1x09_¿Por qué los incendios forestales son más devastadores?La Covid-19 ha puesto de manifiesto que la destrucción de los bosques y la pérdida de biodiversidad potencian la propagación de patógenos y zoonosis. Los bosques poseen una importancia esencial para el mantenimiento de la vida en la tierra y su salud es clave para garantizar la nuestra. Pero el cambio climático los debilita y crea unas condiciones propicias para que cada vez las consecuencias de los incendios forestales sean mas devastadoras y de grandes dimensiones. El aumento de las temperaturas debido al calentamiento global y las sequías prolongadas favorecen a que los incendios forest...2020-08-1222 minTasty Mediterraneo PodcastTasty Mediterraneo PodcastEpisodio 7. EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación)El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC – European Union Food Information Council) es una organización sin ánimo de lucro que proporciona información científica sobre la seguridad y calidad alimentaria y la salud y nutrición a los medios de comunicación, a los profesionales de la salud y la nutrición, y a los educadores, de tal manera que la puedan entender los consumidores. Su objetivo es mejorar la comprensión de los consumidores sobre temas de alimentación y salud al proporcionar información científica atractiva para inspirar y potenciar opciones de alimentaci...2020-07-1540 minTasty Mediterraneo PodcastTasty Mediterraneo PodcastEpisodio 7. EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación)El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC – European Union Food Information Council) es una organización sin ánimo de lucro que proporciona información científica sobre la seguridad y calidad alimentaria y la salud y nutrición a los medios de comunicación, a los profesionales de la salud y la nutrición, y a los educadores, de tal manera que la puedan entender los consumidores. Su objetivo es mejorar la comprensión de los consumidores sobre temas de alimentación y salud al proporcionar información científica atractiva para inspirar y potenciar opciones de alimentación...2020-07-1540 minFundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoRosa Montero: Literatura y vida (conferencia)Rosa Montero participó en el ciclo "Literatura y vida" en el Aula de Cultura de Alicante, para hablar de sus motivaciones para escribir. Más de 15 novelas en su trayectoria y numerosos artículos de relatos, opinión y ensayos, cimientan una de las trayectorias literarias más reconocidas de España durante las últimas décadas2020-07-081h 20Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoConferencia de Vicente Todolí: arte contemporáneoVicente Todolí durante la conferencia organizada por el Aula de Cultura Alicante el 17 de noviembre de 2011. Juan Bautista Peiró (comisario de la Colección de Arte Contemporáneo de Fundación Mediterráneo y vicerrector de Cultura de la UPV) dialogó con él y fue ofreciendo un recorrido de su trayectoria. Desde sus inicios como estudiante, su paso por el IVAM de Valencia o el Museo Serralves de Porto hasta su culminación como Director de la Tate de Londres (que junto con el MoMA de Nueva York es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo...2020-07-081h 12Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoErnesto Samper: “Pobreza, justicia social y gobernabilidad en América Latina”El Aula de Cultura de Alicante organizó en 2011 el ciclo de conferencias “Pobreza, justicia social y gobernabilidad en América Latina”, en el que participarán tres expresidentes de la región. El 24 de febrero tuvo lugar la conferencia de Ernesto Samper, presidente de Colombia de 1994 a 1998.2020-07-081h 39Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoGérard Mortier: Dramaturgia de una pasión (Ciclo Los límites del Arte)El Aula de Alicante organizó en 2010 el ciclo Los límites del Arte, dentro del que participó el entonces director artístico del Teatro Real, Gérard Mortier, con la conferencia “Dramaturgia de una pasión". Mortier fue una de las referencias de la ópera de finales del Siglo XX y principios del S.XXI y una figura revolucionaria que removió los cimientos de la música orquestal.2020-07-081h 36Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoJulián López: Apología del absurdo - homenaje a Monty Python.El Aula de Alicante organizó en 2010 el ciclo “Apología del absurdo”, coordinador por el periodista Toni García, con motivo del 40 aniversario de los Monty Python. El humorista, actor, guionista y músico Julián López, participó el 18 de febrero en este ciclo.2020-07-081h 00Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoRodrigo Borja: “Pobreza, justicia social y gobernabilidad en América Latina”Del martes 22 al viernes 25 de febrero de 2011, el Aula de Cultura de Alicante organizó el ciclo de conferencias “Pobreza, justicia social y gobernabilidad en América Latina”, en el que participarán tres expresidentes de la región. La conferencia inaugural del ciclo fue la de Rodrigo Borja, presidente de Ecuador entre 1988 y 1992.2020-07-081h 47Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasQuaderns de la Mediterránia: ‘La sociedad civil en el espejo mediterráneo’La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Instituto Europeo del Mediterráneo, IEMed, presentaron de forma telemática el número 28-29 de la revista Quaderns de la Mediterrània: ‘La sociedad civil en el espejo mediterráneo’. El acto contó con la presencia de Josep Ferré, director general del IEMed, Maria-Àngels Roque, directora del Departamento de Culturas Mediterráneas del IEMed, y Thierry Desrues, científico titular del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC. Este número ofrece un análisis de los diferentes retos a los que se enfrenta la sociedad civil del espacio euromedite...2020-06-261h 30Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasEl impacto de la COVID-19 en el Magreb y Oriente PróximoLa Fundación Tres Culturas, con la colaboración del Real Instituto Elcano, organizaron esta sesión telemática en la que se trató sobre el impacto que la pandemia causada por la COVID-19 está teniendo en Magreb y Oriente Próximo, tanto a nivel social y sanitario como a escalas política y económica. En la sesión participaron los embajadores de España en la zona, Aránzazu Bañón Dávalos (Jordania), Juan José Escobar Stemmann (Iraq) y José María Ferré de la Peña (Líbano). Estarán acompañados por Haizam Amirah Fernández, investigador princ...2020-06-262h 08Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoLuis Eduardo Aute y Félix Grande: Poetéame - 1/03/2011El 1 de marzo de 2011, el recientementre fallecido Luis Eduardo Aute y el poeta Félix Grande sus voces en nuestra Aula de Cultura de Alicante, en la segunda actuación del ciclo 'Poetéame. 1 Poeta, 1 Cantante'. En esta iniciativa, organizada conjuntamente por la Fundación Caja Mediterráneo y la Diputación de Alicante, el cantante y el poeta recitaron conjuntamente versos y poemas para el deleite del público que se dio cita en nuestro centro cultural. Luis Eduardo Aute era un artista polifacético por sus trabajos como director de cine, pintor, escritor o articulista, además de músico co...2020-04-051h 36Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoRicardo Piglia: ¿Qué será la literatura? conferenciaRicardo Piglia visitó el 20 y el 21 de noviembre de 2008 el Aula de Cultura de Alicante de la Fundación Caja Mediterráneo para participar dentro del ciclo "Literatura y Vida".2020-03-241h 13Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoRicardo Piglia: "Literatura y vida", conferenciaRicardo Piglia visitó el 20 de noviembre de 2008 el Aula de Cultura de Alicante de la Fundación Caja Mediterráneo para participar dentro del ciclo Literatura y Vida.2020-03-241h 19Fundación Caja MediterráneoFundación Caja MediterráneoElías Querejeta, Enric González y Carlos Marañón - Mesa redondaMesa redonda con Elías Querejeta y Carlos Marañón, moderada por el periodista Enric González, con motivo del ciclo “Ocio y Cultura de nuestro tiempo: Fútbol y Cine”, organizado por la Fundacion Caja Mediterráneo y coordinado por el propio González.2020-03-241h 16Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasContra la normalización del odio. Si ahora no, ¿cuándo? Lecciones de Primo Levi.En la tercera década ya del siglo XXI, nos encontramos en un contexto en el que se está produciendo una normalización de cuestiones que habían quedado desterradas de los discursos políticos en democracia. El discurso del odio -contra el judío, el musulmán, el inmigrante… el Otro, pero también contra el pobre, en esa nueva lacra de la aporofobia- se ha introducido de nuevo en el sistema, y no de forma colateral, sino plena, en las instituciones. En julio de 2019 se cumplieron 100 años del nacimiento de Primo Levi, y ahora queremos armarnos con su legado m...2020-03-181h 27Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasDebates en torno al Mediterráneo. Sesión 4. Empoderamiento de la mujer.En 1995, la Conferencia Euromediterránea de Asuntos Exteriores de Barcelona lanzó un ambicioso programa de cooperación entre los países de la UE y los de las orillas sur y este del Mediterráneo para crear una zona de estabilidad y paz, progreso y diálogo entre pueblos y culturas. 25 años después de aquella iniciativa, en Tres Culturas queremos evaluar la cuestión para valorar dónde se requiere una acción más perseverante y dónde se progresa favorablemente y pueden obtenerse ejemplos de buenas prácticas. La actividad, subvencionada por la Secretaría de Estado de Asunt...2020-03-171h 11Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasDebates en torno al Mediterráneo. Sesión 3. Educación e investigaciónEn 1995, la Conferencia Euromediterránea de Asuntos Exteriores de Barcelona lanzó un ambicioso programa de cooperación entre los países de la UE y los de las orillas sur y este del Mediterráneo para crear una zona de estabilidad y paz, progreso y diálogo entre pueblos y culturas. 25 años después de aquella iniciativa, en Tres Culturas queremos evaluar la cuestión para valorar dónde se requiere una acción más perseverante y dónde se progresa favorablemente y pueden obtenerse ejemplos de buenas prácticas. La actividad, subvencionada por la Secretaría de Estado de Asunt...2020-02-251h 23Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasDebates en torno al Mediterráneo. Sesión 2. Mercado de trabajo y Jóvenes. 06.20.20En 1995, la Conferencia Euromediterránea de Asuntos Exteriores de Barcelona lanzó un ambicioso programa de cooperación entre los países de la UE y los de las orillas sur y este del Mediterráneo para crear una zona de estabilidad y paz, progreso y diálogo entre pueblos y culturas. 25 años después de aquella iniciativa, en Tres Culturas queremos evaluar la cuestión para valorar dónde se requiere una acción más perseverante y dónde se progresa favorablemente y pueden obtenerse ejemplos de buenas prácticas. La actividad, subvencionada por la Secretaría de Estado de Asunt...2020-02-181h 04Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasDebates en torno al Mediterráneo. Sesión 1. Asuntos migratorios. 12.12.19En 1995, la Conferencia Euromediterránea de Asuntos Exteriores de Barcelona lanzó un ambicioso programa de cooperación entre los países de la UE y los de las orillas sur y este del Mediterráneo para crear una zona de estabilidad y paz, progreso y diálogo entre pueblos y culturas. 25 años después de aquella iniciativa, en Tres Culturas queremos evaluar la cuestión para valorar dónde se requiere una acción más perseverante y dónde se progresa favorablemente y pueden obtenerse ejemplos de buenas prácticas. La actividad, subvencionada por la Secretaría de Estado de Asunt...2020-02-171h 41Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasEntrevista al director de la Fundación sobre el III Foro INTREPIDACon motivo de la celebración del III Foro INTREPIDA (POCTEP) en la ciudad portuguesa de Loulé los días 21 y 22 de octubre, el periodista de Radio Gialo, Ruben Silva, entrevista a José Manuel Cervera, director de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Más información sobre el foro: http://tresculturas.org/actividad/iii-foro-intrepida-en-loule-portugal/2019-10-1803 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el día 9 de septiembre a las 19 horas el diálogo «La guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolar» en el que intervendrán Fidel Sendagorta, Manuel Muñiz y Georgina Higueras. Fidel Sendagorta, fue Director General para América del Norte, Asia y el Pacífico en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de 2015 a 2018. En 2014, fue Secretario General del Consejo España-Estados Unidos. Fue embajador en Egipto desde octubre de 2010 hasta mayo de 2014. Anteriormente, fue Director General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Medio (2008-2011), Embajado...2019-09-1058 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el día 9 de septiembre a las 19 horas el diálogo «La guerra fría tecnológica y la nueva geopolítica bipolar» en el que intervendrán Fidel Sendagorta, Manuel Muñiz y Georgina Higueras. Fidel Sendagorta, fue Director General para América del Norte, Asia y el Pacífico en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de 2015 a 2018. En 2014, fue Secretario General del Consejo España-Estados Unidos. Fue embajador en Egipto desde octubre de 2010 hasta mayo de 2014. Anteriormente, fue Director General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Medio (2008-2011), Embajado...2019-09-1058 minEncuentros Fundación TelefónicaEncuentros Fundación TelefónicaEl océano en peligro, con Manu San Félix.El biólogo marino y explorador de National Geographic Manu San Félix visita el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para charlar sobre la salud de nuestras aguas y presentar algunos testimonios del documental “Salvemos nuestro Mediterráneo”, rodado en exclusiva para National Geographic, con el que pretende lanzar el mensaje de que "estamos a tiempo de cambiar las cosas". Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/el-oceano-en-peligro-encuentro-con-manu-san-felix-y-manuel-rivas/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñe...2019-09-031h 06Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasEl nuevo papel de Irán y de los Países del Golfo. 1.12.2016Este audio pertenece a una sesión del seminario internacional ‘Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo’ que tuvo lugar en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en Sevilla el pasado 1 de diciembre del 2016. Ángeles Espinosa, corresponsal del diario El País en la República Islámica durante seis años, fue la encargada de plantear una serie de preguntas que sirvieron como arranque a una discusión donde se trataron aspectos poco conocidos sobre este país y otras cuestiones de geopolítica regional e internacional. En el debate partic...2019-01-221h 30Fundación Tres CulturasFundación Tres CulturasLa noria de Beirut. Charla con Tomás Alcoverro. 18.12.2018.La fascinante Beirut, capital del Líbano, es una ciudad marcada por su contexto y su historia, plenos de guerras y conflictos, pero también lleva impreso el sello del surrealismo, de lo mediterráneo, de la alegría a pesar de todo y del multiculturalismo. Para conocerla en detalle, a través de los sentidos, nos dejamos guiar por un profundo conocedor y vecino beirutí, Tomás Alcoverro; el corresponsal más veterano y laureado de un medio español en Oriente Próximo nos brinda la oportunidad, gracias a su libro La noria de Beirut. Vida en la ciudad que...2019-01-171h 12ConferenciasConferenciasLas crisis de Oriente Medio: un enfoque transversalEste debate pretende abordar la crisis crónica que vive Oriente Medio tras el fracaso de la Primavera Árabe, lo que requiere un análisis transversal para abordar las múltiples crisis que sacuden esta región de gran relevancia geoestratégica. A lo largo de la discusión se analizará la expansión de los movimientos yihadistas transnacionales (de Al Qaeda al ISIS), la proliferación de Estados árabes fallidos (no solo Iraq y Siria, sino también Libia y Yemen), el reforzamiento del autoritarismo (Egipto), los conflictos enquistados (Palestina) y la pugna que libran Irán y Arabia Saudí p...2018-12-031h 02Exposición Espacio VisionesExposición Espacio VisionesEntrevista a Nines Cárceles, Exposición Medusas Espacio VisionesEntrevista realizada a la creadora Nines Cárceles con motivo de la Exposición que se realiza en ESpacio VIsiones desde el 22 de Marzo al 21 de Abril. Se ha realizado por los compañeros del Taller de Radio de Club Social dentro del mar en una cala del Mediterráneo, con la participación del Capitán Nemo como aparición estelar.2017-04-0629 minFundacion de los ComunesFundacion de los ComunesS. 3 : #BarcelonaWars / Mauro Castro : ¿De quién es la costa? vanguardia neoliberal del mediterráneoLa “regeneración” de los frentes marítimos es un componente habitual en la agenda de las políticas urbanas. Como la reconversión de los centros históricos y la transformación de los barrios industriales en distritos tecnológicos, la relación de la ciudad con el mar ha pasado por el cedazo de estrategias urbanas globales. La lógica turística y el desarrollo inmobiliario operan como cercamiento de toda zona estratégica de la ciudad. Es la subsunción de la riqueza de la ciudad, transformada en activo para intereses privados con la intervención del sector público. P...2016-12-031h 00ConferenciasConferenciasLa búsqueda de los confines (I): En busca de la cumbre más elevadaEn esta conferencia del ciclo La búsqueda de los confines, el catedrático emérito de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Martínez de Pisón, aborda la primera exploración en busca de la cumbre más elevada, que fue estrictamente geográfica y su ubicación divagó de cordillera en cordillera, desde el Mediterráneo a las islas Atlánticas, más tarde en América con los Andes, hasta asentarse muy en Asia con el Monte Everest, en el Himalaya.Más información de este acto2014-11-041h 21Podcast de Alicantina RadioPodcast de Alicantina RadioFundacion Caja MediterráneoEn nuestra serie de Instituciones Alicantinas te queremos hablar hoy de la Fundación Caja Mediterráneo.2014-05-2805 minPodcast AS culturalPodcast AS culturalLas islas en el imaginario:entre el Caribe y el MediterráneoConferencia pronunciada con motivo del centenario de la Fundación Eugenio Granell el 3 de julio de 2012 por la prof. Madeline Cámara.2012-07-0532 minMinimalizadosMinimalizadosProtegiendo los mares con la Fundación Mediterránea FM- Episodio 108Hoy aprenderemos a como cuidar el mar y salvar el océano junto a Marina Gómez y Rocío Blanca de la Fundación Mediterránea de Fondos Marinos Un tema cuya relación con la corriente del 'Zero Waste' y el minimalismo tiene mucho que ver, ya que son diversas las medidas que tratamos de incorporar en nuestras vidas para reducir la contaminación del mar con ambas prácticas. Pero hoy gracias a estas dos grandes buceadoras y representantes de la Fundación, conoceremos de primera mano todo lo que está ocurriendo tanto en e...1970-01-0100 min