Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Rafael Del Pino

Shows

Protagonistas FRPProtagonistas FRPMaría José Alonso: nanotecnología y salud del futuroCatedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Ha trabajado en universidades prestigiosas de Francia (Universidad de Paris-Sur) y Estados Unidos (Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT). Forma parte del Comité de Expertos de la Cátedra de Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino desde 2020. Su laboratorio ha sido pionero en España en el ámbito de la Nanotecnología Farmacéutica y la Nanomedicina, lo que le ha permitido generar una escuela en este ámbito (más de 100 personas formadas en su laboratorio) que ha trascendido a nivel inter...2023-12-0518 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPMaría José Alonso: nanotecnología y salud del futuroCatedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Ha trabajado en universidades prestigiosas de Francia (Universidad de Paris-Sur) y Estados Unidos (Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT). Forma parte del Comité de Expertos de la Cátedra de Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino desde 2020. Su laboratorio ha sido pionero en España en el ámbito de la Nanotecnología Farmacéutica y la Nanomedicina, lo que le ha permitido generar una escuela en este ámbito (más de 100 personas formadas en su laboratorio) que ha trascendido a nivel inter...2023-12-0518 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoOihana Basilio, Fellow Fundación Rafael del Pino-MIT, coautora del Informe “Deep-tech entrepreneurship in Spain"En el Deep-Tech necesitamos de un sistema de innovación que provea de un apoyo especializado a este tipo de emprendimiento en el que el I+D  en la frontera es central y en el que hay un alto nivel de incertidumbre. Además, se enfrenta a una serie de dificultades y de barreras específicas especialmente elevadas. Hace falta un ecosistema que provea de una serie de insumos críticos, en concreto capital humano adecuado, financiación de infraestructuras y una cultura de incentivos adecuada. Este es un problema complejo y sistémico que, por tanto, requiere de soluciones sistémi...2023-03-2907 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoOihana Basilio, Fellow Fundación Rafael del Pino-MIT, coautora del Informe “Deep-tech entrepreneurship in Spain"En el Deep-Tech necesitamos de un sistema de innovación que provea de un apoyo especializado a este tipo de emprendimiento en el que el I+D  en la frontera es central y en el que hay un alto nivel de incertidumbre. Además, se enfrenta a una serie de dificultades y de barreras específicas especialmente elevadas. Hace falta un ecosistema que provea de una serie de insumos críticos, en concreto capital humano adecuado, financiación de infraestructuras y una cultura de incentivos adecuada. Este es un problema complejo y sistémico que, por tanto, requiere de soluciones sistémi...2023-03-2907 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoPresentación del informe INTEC 2022 «Diez tecnologías para impulsar a España»El 23 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el acto de presentación del informe INTEC 2022 “Diez tecnologías para impulsar a España”, que contó con la participación de Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada y Catedrático Rafael del Pino; Manuel de León, profesor de investigación en matemáticas del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Emma Fernández, consejera independiente de las corporaciones Axway, M...2022-11-241h 22Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoPresentación del informe INTEC 2022 «Diez tecnologías para impulsar a España»El 23 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el acto de presentación del informe INTEC 2022 “Diez tecnologías para impulsar a España”, que contó con la participación de Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada y Catedrático Rafael del Pino; Manuel de León, profesor de investigación en matemáticas del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Emma Fernández, consejera independiente de las corporaciones Axway, M...2022-11-241h 22Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoUn imperio de ingenieros. Una historia del imperio español a través de sus infraestructurasLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 30 de mayo de 2022, el diálogo presencial en el auditorio Rafael del Pino «Un imperio de ingenieros: las infraestructuras del Imperio español» en el que participaron Felipe Fernández-Armesto, Manuel Lucena y Maite Rico con motivo de la publicación de la obra «Un imperio de ingenieros. Una historia del imperio español a través de sus infraestructuras« de Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena , editada por Taurus.2022-06-011h 01Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoUn imperio de ingenieros. Una historia del imperio español a través de sus infraestructurasLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 30 de mayo de 2022, el diálogo presencial en el auditorio Rafael del Pino «Un imperio de ingenieros: las infraestructuras del Imperio español» en el que participaron Felipe Fernández-Armesto, Manuel Lucena y Maite Rico con motivo de la publicación de la obra «Un imperio de ingenieros. Una historia del imperio español a través de sus infraestructuras« de Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena , editada por Taurus.2022-06-011h 01Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz (Audio en español)El 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2021-04-0930 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz (Audio en español)El 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2021-04-0930 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoGeografía del populismo Josep Piqué i Camps, Nicolás Redondo Terreros, Ángel Rivero y Javier ZarzalejosEl 23 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “Geografía del Populismo”, en el que intervinieron Josep Piqué i Camps Economista, ex ministro de Industria, Asuntos Exteriores y Ciencia y Tecnología; Nicolás Redondo Terreros, miembro del consejo editorial del diario El Mundo; Ángel Rivero, profesor de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid y Javier Zarzalejos, director de la Fundación FAES. El acto se inició con la intervención de Javier Zarzalejos quien señaló que, hace unos meses, la percepción del populismo era peor que la real...2021-04-0858 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoGeografía del populismo Josep Piqué i Camps, Nicolás Redondo Terreros, Ángel Rivero y Javier ZarzalejosEl 23 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “Geografía del Populismo”, en el que intervinieron Josep Piqué i Camps Economista, ex ministro de Industria, Asuntos Exteriores y Ciencia y Tecnología; Nicolás Redondo Terreros, miembro del consejo editorial del diario El Mundo; Ángel Rivero, profesor de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid y Javier Zarzalejos, director de la Fundación FAES. El acto se inició con la intervención de Javier Zarzalejos quien señaló que, hace unos meses, la percepción del populismo era peor que la real...2021-04-0858 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLas claves del poder en el mundo Pedro Baños, Mira Milosevich, Juan Antonio Gómez Bule y Manuel MuñizCon motivo de la presentación del libro “Así se domina el mundo”, del coronel Pedro Baños, la Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de diciembre de 2017, un diálogo en el que, además del autor, participaron Mira Milosevich, investigadora principal de Rusia y Eurasia en el Real Instituto Elcano, y Juan Antonio Gómez Bule, presidente del consejo asesor de S21sec. El diálogo estuvo moderado por Manuel Muñiz, decano de la Escuela de Relaciones Internacionales del IE y catedrático Rafael del Pino de Liderazgo Global. Pedro Baños comentó que su visión de la geopolític...2021-04-0857 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLas claves del poder en el mundo Pedro Baños, Mira Milosevich, Juan Antonio Gómez Bule y Manuel MuñizCon motivo de la presentación del libro “Así se domina el mundo”, del coronel Pedro Baños, la Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de diciembre de 2017, un diálogo en el que, además del autor, participaron Mira Milosevich, investigadora principal de Rusia y Eurasia en el Real Instituto Elcano, y Juan Antonio Gómez Bule, presidente del consejo asesor de S21sec. El diálogo estuvo moderado por Manuel Muñiz, decano de la Escuela de Relaciones Internacionales del IE y catedrático Rafael del Pino de Liderazgo Global. Pedro Baños comentó que su visión de la geopolític...2021-04-0857 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento de la democracia y la fractura del orden global. Ngaire Woods, english versionHace unos años, nadie se preocupaba por el futuro de la democracia, o por el del orden económico internacional. Desde que cayó la Unión Soviética a principios de la década de 1990, todo el mundo pensaba que la victoria de la democracia liberal y la economía de mercado eran absolutas, que ya no habría marcha atrás en ese sentido, y los políticos se instalaron en la autocomplacencia. Hoy, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado el temor de que su política acelere la fractura del orden internacional y, además...2021-04-0836 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento de la democracia y la fractura del orden global. Ngaire Woods, english versionHace unos años, nadie se preocupaba por el futuro de la democracia, o por el del orden económico internacional. Desde que cayó la Unión Soviética a principios de la década de 1990, todo el mundo pensaba que la victoria de la democracia liberal y la economía de mercado eran absolutas, que ya no habría marcha atrás en ese sentido, y los políticos se instalaron en la autocomplacencia. Hoy, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado el temor de que su política acelere la fractura del orden internacional y, además...2021-04-0836 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento de la democracia y la fractura del orden global. Ngaire Woods, versión en castellanoHace unos años, nadie se preocupaba por el futuro de la democracia, o por el del orden económico internacional. Desde que cayó la Unión Soviética a principios de la década de 1990, todo el mundo pensaba que la victoria de la democracia liberal y la economía de mercado eran absolutas, que ya no habría marcha atrás en ese sentido, y los políticos se instalaron en la autocomplacencia. Hoy, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado el temor de que su política acelere la fractura del orden internacional y, además...2021-04-0836 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento de la democracia y la fractura del orden global. Ngaire Woods, versión en castellanoHace unos años, nadie se preocupaba por el futuro de la democracia, o por el del orden económico internacional. Desde que cayó la Unión Soviética a principios de la década de 1990, todo el mundo pensaba que la victoria de la democracia liberal y la economía de mercado eran absolutas, que ya no habría marcha atrás en ese sentido, y los políticos se instalaron en la autocomplacencia. Hoy, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado el temor de que su política acelere la fractura del orden internacional y, además...2021-04-0836 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino¿Cuáles son las consecuencias económicas del Brexit para España?. Luis Garicano (Audio en español)El 29 de mayo de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia sobre las consecuencias económicas del Brexit para España que impartió Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics. Garicano explicó que el contexto económico tuvo mucho que ver con el Brexit, un contexto de incertidumbre y ansiedad de las clases medias derivada de la globalización y de un cambio tecnológico que está reemplazando los empleos rutinarios por máquinas. Todo ello ha creado en las clases medias una sensación de que su futuro está en peligro y ha...2021-04-0834 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino¿Cuáles son las consecuencias económicas del Brexit para España?. Luis Garicano (Audio en español)El 29 de mayo de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia sobre las consecuencias económicas del Brexit para España que impartió Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics. Garicano explicó que el contexto económico tuvo mucho que ver con el Brexit, un contexto de incertidumbre y ansiedad de las clases medias derivada de la globalización y de un cambio tecnológico que está reemplazando los empleos rutinarios por máquinas. Todo ello ha creado en las clases medias una sensación de que su futuro está en peligro y ha...2021-04-0834 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLas esencias del comportamiento económico en el largo plazo, John Joseph Wallis (Audio en español)El 16 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de John Wallis sobre “Las esencias del comportamiento económico en el largo plazo”. Wallis, catedrático de Economía de la Universidad de Maryland, explicó que lo que produce el crecimiento económico a largo plazo es, sobre todo, la reducción de la frecuencia y la intensidad de las recesiones. Esto se debe a los cambios institucionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. Según los análisis históricos llevados a cabo al respecto, las tasas de crecimiento a corto plazo y la fre...2021-04-0851 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLas esencias del comportamiento económico en el largo plazo, John Joseph Wallis (Audio en español)El 16 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de John Wallis sobre “Las esencias del comportamiento económico en el largo plazo”. Wallis, catedrático de Economía de la Universidad de Maryland, explicó que lo que produce el crecimiento económico a largo plazo es, sobre todo, la reducción de la frecuencia y la intensidad de las recesiones. Esto se debe a los cambios institucionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. Según los análisis históricos llevados a cabo al respecto, las tasas de crecimiento a corto plazo y la fre...2021-04-0851 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLas esencias del comportamiento económico en el largo plazo, John Joseph Wallis (English audio)El 16 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de John Wallis sobre “Las esencias del comportamiento económico en el largo plazo”. Wallis, catedrático de Economía de la Universidad de Maryland, explicó que lo que produce el crecimiento económico a largo plazo es, sobre todo, la reducción de la frecuencia y la intensidad de las recesiones. Esto se debe a los cambios institucionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. Según los análisis históricos llevados a cabo al respecto, las tasas de crecimiento a corto plazo y la fre...2021-04-0851 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLas esencias del comportamiento económico en el largo plazo, John Joseph Wallis (English audio)El 16 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de John Wallis sobre “Las esencias del comportamiento económico en el largo plazo”. Wallis, catedrático de Economía de la Universidad de Maryland, explicó que lo que produce el crecimiento económico a largo plazo es, sobre todo, la reducción de la frecuencia y la intensidad de las recesiones. Esto se debe a los cambios institucionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. Según los análisis históricos llevados a cabo al respecto, las tasas de crecimiento a corto plazo y la fre...2021-04-0851 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (English audio)El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2021-04-0859 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (English audio)El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2021-04-0859 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (Audio en español)El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2021-04-0859 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe (Audio en español)El 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2021-04-0859 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoMás allá del Brexit: los retos del futuro para Gran Bretaña y la Unión Europea. Nick Clegg (English audio)El 20 de abril de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Nick Clegg, ex líder del Partido Liberal británico y ex vice primer ministro del Reino Unido, sobre los retos de futuro para Gran Bretaña y para la Unión Europea. Cleeg señaló que vivimos en un tiempo de turbulencias y de volatilidad política sin precedentes, el que el escenario ideológico simple del pasado ha desaparecido. Ya no es un mundo de debates entre conservadores y laboristas, o sobre más o menos mercado o más o menos impuestos...2021-04-0843 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoMás allá del Brexit: los retos del futuro para Gran Bretaña y la Unión Europea. Nick Clegg (English audio)El 20 de abril de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Nick Clegg, ex líder del Partido Liberal británico y ex vice primer ministro del Reino Unido, sobre los retos de futuro para Gran Bretaña y para la Unión Europea. Cleeg señaló que vivimos en un tiempo de turbulencias y de volatilidad política sin precedentes, el que el escenario ideológico simple del pasado ha desaparecido. Ya no es un mundo de debates entre conservadores y laboristas, o sobre más o menos mercado o más o menos impuestos...2021-04-0843 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoMás allá del Brexit: los retos del futuro para Gran Bretaña y la Unión Europea. Nick Clegg (Audio en español)El 20 de abril de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Nick Clegg, ex líder del Partido Liberal británico y ex vice primer ministro del Reino Unido, sobre los retos de futuro para Gran Bretaña y para la Unión Europea. Cleeg señaló que vivimos en un tiempo de turbulencias y de volatilidad política sin precedentes, el que el escenario ideológico simple del pasado ha desaparecido. Ya no es un mundo de debates entre conservadores y laboristas, o sobre más o menos mercado o más o menos impuestos...2021-04-0843 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoMás allá del Brexit: los retos del futuro para Gran Bretaña y la Unión Europea. Nick Clegg (Audio en español)El 20 de abril de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Nick Clegg, ex líder del Partido Liberal británico y ex vice primer ministro del Reino Unido, sobre los retos de futuro para Gran Bretaña y para la Unión Europea. Cleeg señaló que vivimos en un tiempo de turbulencias y de volatilidad política sin precedentes, el que el escenario ideológico simple del pasado ha desaparecido. Ya no es un mundo de debates entre conservadores y laboristas, o sobre más o menos mercado o más o menos impuestos...2021-04-0843 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa sostenibilidad del modelo social y económico europeoEl 12 de diciembre de 2016 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo entre José Manuel Garcia-Margallo, ex ministro de Asuntos Exteriores, y Fernando Eguidazu, ex secretario de Estado de Unión Europea, con motivo de la presentación del libro escrito por ambos, titulado “Europa y el porvenir: Cómo preservar y fortalecer el modelo europeo de bienestar”. El Estado del Bienestar, explicó Margallo, es una de las señas de identidad de Europa. Preservarlo es preservar lo mejor de Europa, pero es uno de los temas más complicados que tendrán que afrontarse en los próximos a...2021-04-081h 14Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa sostenibilidad del modelo social y económico europeoEl 12 de diciembre de 2016 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo entre José Manuel Garcia-Margallo, ex ministro de Asuntos Exteriores, y Fernando Eguidazu, ex secretario de Estado de Unión Europea, con motivo de la presentación del libro escrito por ambos, titulado “Europa y el porvenir: Cómo preservar y fortalecer el modelo europeo de bienestar”. El Estado del Bienestar, explicó Margallo, es una de las señas de identidad de Europa. Preservarlo es preservar lo mejor de Europa, pero es uno de los temas más complicados que tendrán que afrontarse en los próximos a...2021-04-081h 14Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoTiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia David Armitage, versión en españolEl 16 de septiembre, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia”, pronunciada por David Armitage, Lloyd C. Blankfein Professor of History de la Universidad de Harvard. En su conferencia, David Armitage hizo un llamamiento a los historiadores y a todo aquel interesado en el papel de la Historia en la sociedad contemporánea debido a la necesidad de recuperar y revitalizar esta rama del saber como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad. Armitage señaló que las humanidades están en crisis en...2021-04-0741 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoTiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia David Armitage, versión en españolEl 16 de septiembre, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia”, pronunciada por David Armitage, Lloyd C. Blankfein Professor of History de la Universidad de Harvard. En su conferencia, David Armitage hizo un llamamiento a los historiadores y a todo aquel interesado en el papel de la Historia en la sociedad contemporánea debido a la necesidad de recuperar y revitalizar esta rama del saber como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad. Armitage señaló que las humanidades están en crisis en...2021-04-0741 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoHacia la singularidad: el futuro de la tecnología y la tecnología del futuro“En las próximas dos décadas vamos a ver más cambios que en los dos últimos milenios”. Así resumió José Luis Cordeiro el impacto del desarrollo tecnológico durante la conferencia “Hacia la singularidad: el futuro de la tecnología y la tecnología del futuro”, que organizó la Fundación Rafael del Pino el pasado 9 de febrero. Cordeiro recordó que, hasta el siglo XVIII, el mundo vivía encerrado en la “trampa malthusiana”, esto es, en un mundo de muy bajos niveles de riqueza y de una esperanza de vida que, en promedio, no superaba los 25 años. La revolución industria...2021-04-061h 04Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoHacia la singularidad: el futuro de la tecnología y la tecnología del futuro“En las próximas dos décadas vamos a ver más cambios que en los dos últimos milenios”. Así resumió José Luis Cordeiro el impacto del desarrollo tecnológico durante la conferencia “Hacia la singularidad: el futuro de la tecnología y la tecnología del futuro”, que organizó la Fundación Rafael del Pino el pasado 9 de febrero. Cordeiro recordó que, hasta el siglo XVIII, el mundo vivía encerrado en la “trampa malthusiana”, esto es, en un mundo de muy bajos niveles de riqueza y de una esperanza de vida que, en promedio, no superaba los 25 años. La revolución industria...2021-04-061h 04Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDecálogo del buen ciudadano: Ciudadanía e interés común en el siglo XXIEl 2 de febrero de 2021, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online con Víctor Lapuente, Catedrático en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en Esade, sobre el tema “Decálogo del buen ciudadano: Ciudadanía e interés común en el siglo XXI”, con motivo de la publicación del libro del mismo título del que es autor. Según Víctor Lapuente, el problema que vivimos hoy en día es una borrachera de narcisismo, de individualismo, que lleva a que cada bando político (derecha e izquierda) acuse al otro de ser responsable...2021-02-0352 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDecálogo del buen ciudadano: Ciudadanía e interés común en el siglo XXIEl 2 de febrero de 2021, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo online con Víctor Lapuente, Catedrático en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en Esade, sobre el tema “Decálogo del buen ciudadano: Ciudadanía e interés común en el siglo XXI”, con motivo de la publicación del libro del mismo título del que es autor. Según Víctor Lapuente, el problema que vivimos hoy en día es una borrachera de narcisismo, de individualismo, que lleva a que cada bando político (derecha e izquierda) acuse al otro de ser responsable...2021-02-0352 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPLa era de la disrupción digital. Rafael DoménechRafael Doménech es Responsable de Análisis Económico de BBVA Research y Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Es MSc in Economics por la LSE y Doctor en Economía por la Universidad de Valencia. Ha sido Director General en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, director del Instituto de Economía Internacional, miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Valencia e investigador colaborador de la OCDE, Comisión Europea, Ministerio de Economía y Hacienda y de la Fundación Rafael del Pino. Ponente del Plan Estadís...2020-11-1110 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPLa era de la disrupción digital. Rafael DoménechRafael Doménech es Responsable de Análisis Económico de BBVA Research y Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia. Es MSc in Economics por la LSE y Doctor en Economía por la Universidad de Valencia. Ha sido Director General en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, director del Instituto de Economía Internacional, miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Valencia e investigador colaborador de la OCDE, Comisión Europea, Ministerio de Economía y Hacienda y de la Fundación Rafael del Pino. Ponente del Plan Estadís...2020-11-1110 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del Pino¿Qué nos deparará la Revolución Digital? Carme Artigas, Elena Pisonero, Javier Andrés y Rafael DoménechLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de noviembre de 2020, el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulado «¿Qué nos deparará la Revolución Digital? Nuevas políticas para una nueva economía» con motivo de la publicación de la obra de Javier Andrés y Rafael Doménech «La era de la disrupción digital. Empleo, desigualdad y bienestar social ante las nuevas tecnologías globales» editada por Deusto. En el que participaron Carme Artigas, Elena Pisonero, Javier Andrés y Rafael Doménech.2020-11-111h 29Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del Pino¿Qué nos deparará la Revolución Digital? Carme Artigas, Elena Pisonero, Javier Andrés y Rafael DoménechLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de noviembre de 2020, el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulado «¿Qué nos deparará la Revolución Digital? Nuevas políticas para una nueva economía» con motivo de la publicación de la obra de Javier Andrés y Rafael Doménech «La era de la disrupción digital. Empleo, desigualdad y bienestar social ante las nuevas tecnologías globales» editada por Deusto. En el que participaron Carme Artigas, Elena Pisonero, Javier Andrés y Rafael Doménech.2020-11-111h 29Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEficacia de las decisiones para controlar la pandemia: El valor del Big Data, english versionEl 29 de junio de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Eficacia de las decisiones para controlar la pandemia: el valor del Big Data”, en el que participaron Anette Hosoi, decana asociada de la Escuela de Ingeniería del MIT, y Ali Jadbabaie, JR East Professor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y director asociado del Instituto de Datos, Sistemas y Sociedad (IDSS), también del MIT. Anette Hosoi explicó que el IDSS es un sistema que utiliza datos y sistemas de análisis de grandes datos para enfrentarse a problemas que afectan a la sociedad...2020-06-3039 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEficacia de las decisiones para controlar la pandemia: El valor del Big Data, english versionEl 29 de junio de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Eficacia de las decisiones para controlar la pandemia: el valor del Big Data”, en el que participaron Anette Hosoi, decana asociada de la Escuela de Ingeniería del MIT, y Ali Jadbabaie, JR East Professor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y director asociado del Instituto de Datos, Sistemas y Sociedad (IDSS), también del MIT. Anette Hosoi explicó que el IDSS es un sistema que utiliza datos y sistemas de análisis de grandes datos para enfrentarse a problemas que afectan a la sociedad...2020-06-3039 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEficacia de las decisiones para controlar la pandemia: El valor del Big Data, versión en español.El 29 de junio de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Eficacia de las decisiones para controlar la pandemia: el valor del Big Data”, en el que participaron Anette Hosoi, decana asociada de la Escuela de Ingeniería del MIT, y Ali Jadbabaie, JR East Professor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y director asociado del Instituto de Datos, Sistemas y Sociedad (IDSS), también del MIT. Anette Hosoi explicó que el IDSS es un sistema que utiliza datos y sistemas de análisis de grandes datos para enfrentarse a problemas que afectan a la sociedad...2020-06-3039 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEficacia de las decisiones para controlar la pandemia: El valor del Big Data, versión en español.El 29 de junio de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Eficacia de las decisiones para controlar la pandemia: el valor del Big Data”, en el que participaron Anette Hosoi, decana asociada de la Escuela de Ingeniería del MIT, y Ali Jadbabaie, JR East Professor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y director asociado del Instituto de Datos, Sistemas y Sociedad (IDSS), también del MIT. Anette Hosoi explicó que el IDSS es un sistema que utiliza datos y sistemas de análisis de grandes datos para enfrentarse a problemas que afectan a la sociedad...2020-06-3039 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa tecnología y la pandemia del COVID-19. Mauro F. GuillénLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de junio de 2020, la conferencia de Mauro F. Guillén, catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la Wharton School, titulada “La tecnología y la pandemia del COVID-19. El profesor Guillén comentó que muchos expertos, así como los medios de comunicación, han empezado a crear mitos sobre esta pandemia. Hablan de que vamos al final del desplazamiento al trabajo, de la extinción del comercio minorista y del colapso de la globalización. Pero esto son mitos. ¿Qué ha pasado en esta crisis? Si se analiza la evolución de la...2020-06-121h 06Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa tecnología y la pandemia del COVID-19. Mauro F. GuillénLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de junio de 2020, la conferencia de Mauro F. Guillén, catedrático de Dirección Internacional de Empresas en la Wharton School, titulada “La tecnología y la pandemia del COVID-19. El profesor Guillén comentó que muchos expertos, así como los medios de comunicación, han empezado a crear mitos sobre esta pandemia. Hablan de que vamos al final del desplazamiento al trabajo, de la extinción del comercio minorista y del colapso de la globalización. Pero esto son mitos. ¿Qué ha pasado en esta crisis? Si se analiza la evolución de la...2020-06-121h 06Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa respuesta económica de la Unión Europea a la crisis del COVID-19. Luis GaricanoEl 26 de mayo de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia de Luis Garicano, eurodiputado y vicepresidente de Renew Europe, titulada “La respuesta económica de la Unión Europea a la crisis del COVID-19. Garicano señaló que las pandemias no son algo nuevo en la historia. Las hemos tenido en el pasado. Por ejemplo, la Plaga de Justiniano, que afectó al imperio bizantino y a otras partes de Europa, Asia y África entre 541 y 543; la Peste Negra, que afectó a Europa y Asia; la Plaga Italiana, de 1629-1631, o la Gripe Española. Lo bueno que tiene, en es...2020-05-2749 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa respuesta económica de la Unión Europea a la crisis del COVID-19. Luis GaricanoEl 26 de mayo de 2020, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia de Luis Garicano, eurodiputado y vicepresidente de Renew Europe, titulada “La respuesta económica de la Unión Europea a la crisis del COVID-19. Garicano señaló que las pandemias no son algo nuevo en la historia. Las hemos tenido en el pasado. Por ejemplo, la Plaga de Justiniano, que afectó al imperio bizantino y a otras partes de Europa, Asia y África entre 541 y 543; la Peste Negra, que afectó a Europa y Asia; la Plaga Italiana, de 1629-1631, o la Gripe Española. Lo bueno que tiene, en es...2020-05-2749 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLas claves del poder mundial tras la Gran Epidemia. Joseph S. Nye y Álvaro Renedo, versión en españolEl 14 de mayo de 2020 la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo con Joseph Nye, profesor de Gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, que trató sobre “Las claves del poder mundial tras la Gran Epidemia”. El profesor Nye se refirió al orden mundial y el impacto que la Gran Pandemia puede tener sobre él. Según dijo, nos encontramos en la primera parte de una representación que tiene otros muchos actos, por lo que cualquier estimación que podamos hacer en estos momentos puede ser incorrecta. En este sentido, convendría recordar que, en 1918, cuand...2020-05-1842 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLas claves del poder mundial tras la Gran Epidemia. Joseph S. Nye y Álvaro Renedo, versión en españolEl 14 de mayo de 2020 la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo con Joseph Nye, profesor de Gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, que trató sobre “Las claves del poder mundial tras la Gran Epidemia”. El profesor Nye se refirió al orden mundial y el impacto que la Gran Pandemia puede tener sobre él. Según dijo, nos encontramos en la primera parte de una representación que tiene otros muchos actos, por lo que cualquier estimación que podamos hacer en estos momentos puede ser incorrecta. En este sentido, convendría recordar que, en 1918, cuand...2020-05-1842 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLas claves del poder mundial tras la Gran Epidemia. Joseph S. Nye y Álvaro Renedo. English versionEl 14 de mayo de 2020 la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo con Joseph Nye, profesor de Gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, que trató sobre “Las claves del poder mundial tras la Gran Epidemia”. El profesor Nye se refirió al orden mundial y el impacto que la Gran Pandemia puede tener sobre él. Según dijo, nos encontramos en la primera parte de una representación que tiene otros muchos actos, por lo que cualquier estimación que podamos hacer en estos momentos puede ser incorrecta. En este sentido, convendría recordar que, en 1918, cuand...2020-05-1842 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLas claves del poder mundial tras la Gran Epidemia. Joseph S. Nye y Álvaro Renedo. English versionEl 14 de mayo de 2020 la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo con Joseph Nye, profesor de Gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, que trató sobre “Las claves del poder mundial tras la Gran Epidemia”. El profesor Nye se refirió al orden mundial y el impacto que la Gran Pandemia puede tener sobre él. Según dijo, nos encontramos en la primera parte de una representación que tiene otros muchos actos, por lo que cualquier estimación que podamos hacer en estos momentos puede ser incorrecta. En este sentido, convendría recordar que, en 1918, cuand...2020-05-1842 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPConcierto de navidad con motivo del XX Aniversario de la Fundación Rafael del PinoEl 12 de diciembre de 2019, la Fundación Rafael del Pino organizó un acto con motivo la celebración de su XX Aniversario. A la cita acudieron más de 250 personas entre los que se encontraban sus Órganos de Gobierno, Catedráticos Rafael del Pino, Becarios de Excelencia, alumnos de los programa de formación, Académicos, así como representantes de organizaciones que han colaborado con la Fundación durante los 20 años transcurridos desde su creación. El evento, que incluyó un Concierto de Navidad, interpretado por el violonchelista Elías Leceta y el pianista Jorge Tabarés, Becarios de Excelencia de l...2020-01-0937 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPConcierto de navidad con motivo del XX Aniversario de la Fundación Rafael del PinoEl 12 de diciembre de 2019, la Fundación Rafael del Pino organizó un acto con motivo la celebración de su XX Aniversario. A la cita acudieron más de 250 personas entre los que se encontraban sus Órganos de Gobierno, Catedráticos Rafael del Pino, Becarios de Excelencia, alumnos de los programa de formación, Académicos, así como representantes de organizaciones que han colaborado con la Fundación durante los 20 años transcurridos desde su creación. El evento, que incluyó un Concierto de Navidad, interpretado por el violonchelista Elías Leceta y el pianista Jorge Tabarés, Becarios de Excelencia de l...2020-01-0937 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del capitalismo. Paul Collier y Jose Ignacio Torreblanca. English versionEl 20 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo con Paul Collier, catedrático de Economía y Políticas Públicas en la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford y académico asociado en el St. Anthony's College, con motivo de la presentación de su libro “El futuro del capitalismo”. Según Collier, el libro habla de dos divisiones sociales que empezaron a gestarse en la década de los 80 y que se han hecho más profundas en los últimos años, en especial en la mayor parte de las econ...2019-11-221h 00Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del capitalismo. Paul Collier y Jose Ignacio Torreblanca. English versionEl 20 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo con Paul Collier, catedrático de Economía y Políticas Públicas en la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford y académico asociado en el St. Anthony's College, con motivo de la presentación de su libro “El futuro del capitalismo”. Según Collier, el libro habla de dos divisiones sociales que empezaron a gestarse en la década de los 80 y que se han hecho más profundas en los últimos años, en especial en la mayor parte de las econ...2019-11-221h 00Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del capitalismo. Paul Collier y Jose Ignacio Torreblanca. Versión en españolEl 20 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo con Paul Collier, catedrático de Economía y Políticas Públicas en la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford y académico asociado en el St. Anthony's College, con motivo de la presentación de su libro “El futuro del capitalismo”. Según Collier, el libro habla de dos divisiones sociales que empezaron a gestarse en la década de los 80 y que se han hecho más profundas en los últimos años, en especial en la mayor parte de las econ...2019-11-221h 00Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del capitalismo. Paul Collier y Jose Ignacio Torreblanca. Versión en españolEl 20 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo con Paul Collier, catedrático de Economía y Políticas Públicas en la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford y académico asociado en el St. Anthony's College, con motivo de la presentación de su libro “El futuro del capitalismo”. Según Collier, el libro habla de dos divisiones sociales que empezaron a gestarse en la década de los 80 y que se han hecho más profundas en los últimos años, en especial en la mayor parte de las econ...2019-11-221h 00Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento de la democracia y la fractura del orden global Ngaire Woods, versión en españolHace unos años, nadie se preocupaba por el futuro de la democracia, o por el del orden económico internacional. Desde que cayó la Unión Soviética a principios de la década de 1990, todo el mundo pensaba que la victoria de la democracia liberal y la economía de mercado eran absolutas, que ya no habría marcha atrás en ese sentido, y los políticos se instalaron en la autocomplacencia. Hoy, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado el temor de que su política acelere la fractura del orden internacional y, además...2019-05-1636 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento de la democracia y la fractura del orden global Ngaire Woods, english versionHace unos años, nadie se preocupaba por el futuro de la democracia, o por el del orden económico internacional. Desde que cayó la Unión Soviética a principios de la década de 1990, todo el mundo pensaba que la victoria de la democracia liberal y la economía de mercado eran absolutas, que ya no habría marcha atrás en ese sentido, y los políticos se instalaron en la autocomplacencia. Hoy, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha suscitado el temor de que su política acelere la fractura del orden internacional y, además...2019-05-1636 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa narrativa informativa: bots, trolls y la estructura del discurso político. Alexandre Alaphilippe, english versionEl 5 de marzo de 2019 tuvo lugar el encuentro sobre democracia y desinformación #DisinfoWeek Madrid 2019, organizado por la Fundación Rafael del Pino, el Atlantic Council, la Embajada de Estados Unidos y la United States Mission to the European Union, en el que participaron Ana de Palacio, asesora estratégica de Albright Stonebridge Group y directora del Consejo del Atlantic Council; Alexandre Alaphilippe, director ejecutivo del EU DisinfoLab; Daniel Fried, investigador destacado en Eurasia Center, Atlantic Council; Nicolás de Pedro, investigador de The Institute for Statecraft; Kadri Kaska, investigadora jurídico del NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, y Dav...2019-03-1216 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa narrativa informativa: bots, trolls y la estructura del discurso político. Alexandre Alaphilippe, english versionEl 5 de marzo de 2019 tuvo lugar el encuentro sobre democracia y desinformación #DisinfoWeek Madrid 2019, organizado por la Fundación Rafael del Pino, el Atlantic Council, la Embajada de Estados Unidos y la United States Mission to the European Union, en el que participaron Ana de Palacio, asesora estratégica de Albright Stonebridge Group y directora del Consejo del Atlantic Council; Alexandre Alaphilippe, director ejecutivo del EU DisinfoLab; Daniel Fried, investigador destacado en Eurasia Center, Atlantic Council; Nicolás de Pedro, investigador de The Institute for Statecraft; Kadri Kaska, investigadora jurídico del NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, y Dav...2019-03-1216 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa narrativa informativa: bots, trolls y la estructura del discurso político. Alexandre AlaphilippeEl 5 de marzo de 2019 tuvo lugar el encuentro sobre democracia y desinformación #DisinfoWeek Madrid 2019, organizado por la Fundación Rafael del Pino, el Atlantic Council, la Embajada de Estados Unidos y la United States Mission to the European Union, en el que participaron Ana de Palacio, asesora estratégica de Albright Stonebridge Group y directora del Consejo del Atlantic Council; Alexandre Alaphilippe, director ejecutivo del EU DisinfoLab; Daniel Fried, investigador destacado en Eurasia Center, Atlantic Council; Nicolás de Pedro, investigador de The Institute for Statecraft; Kadri Kaska, investigadora jurídico del NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, y Dav...2019-03-1216 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa narrativa informativa: bots, trolls y la estructura del discurso político. Alexandre AlaphilippeEl 5 de marzo de 2019 tuvo lugar el encuentro sobre democracia y desinformación #DisinfoWeek Madrid 2019, organizado por la Fundación Rafael del Pino, el Atlantic Council, la Embajada de Estados Unidos y la United States Mission to the European Union, en el que participaron Ana de Palacio, asesora estratégica de Albright Stonebridge Group y directora del Consejo del Atlantic Council; Alexandre Alaphilippe, director ejecutivo del EU DisinfoLab; Daniel Fried, investigador destacado en Eurasia Center, Atlantic Council; Nicolás de Pedro, investigador de The Institute for Statecraft; Kadri Kaska, investigadora jurídico del NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, y Dav...2019-03-1216 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa defensa de la libertad frente al auge del autoritarismo, Timothy Snyder, english versionEl 4 de diciembre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Timothy Snyder, catedrático de Historia de la Universidad de Yale, titulada “La defensa de la libertad frente al auge del totalitarismo”, celebrada con motivo de la presentación de su libro “El camino a la no libertad”. Snyder inició su intervención preguntándose cómo hemos pasado de sistemas democráticos al autoritarismo. Para responder a esta cuestión, Snyder indicó que la libertad depende de nuestro sentido del tiempo, porque la libertad depende del futuro. Nuestros líderes políticos, sin embargo, han matado...2018-12-1056 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa defensa de la libertad frente al auge del autoritarismo, Timothy Snyder, english versionEl 4 de diciembre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Timothy Snyder, catedrático de Historia de la Universidad de Yale, titulada “La defensa de la libertad frente al auge del totalitarismo”, celebrada con motivo de la presentación de su libro “El camino a la no libertad”. Snyder inició su intervención preguntándose cómo hemos pasado de sistemas democráticos al autoritarismo. Para responder a esta cuestión, Snyder indicó que la libertad depende de nuestro sentido del tiempo, porque la libertad depende del futuro. Nuestros líderes políticos, sin embargo, han matado...2018-12-1056 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa defensa de la libertad frente al auge del autoritarismo, Timothy Snyder, versión en españolEl 4 de diciembre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Timothy Snyder, catedrático de Historia de la Universidad de Yale, titulada “La defensa de la libertad frente al auge del totalitarismo”, celebrada con motivo de la presentación de su libro “El camino a la no libertad”. Snyder inició su intervención preguntándose cómo hemos pasado de sistemas democráticos al autoritarismo. Para responder a esta cuestión, Snyder indicó que la libertad depende de nuestro sentido del tiempo, porque la libertad depende del futuro. Nuestros líderes políticos, sin embargo, han matado...2018-12-1057 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa defensa de la libertad frente al auge del autoritarismo, Timothy Snyder, versión en españolEl 4 de diciembre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Timothy Snyder, catedrático de Historia de la Universidad de Yale, titulada “La defensa de la libertad frente al auge del totalitarismo”, celebrada con motivo de la presentación de su libro “El camino a la no libertad”. Snyder inició su intervención preguntándose cómo hemos pasado de sistemas democráticos al autoritarismo. Para responder a esta cuestión, Snyder indicó que la libertad depende de nuestro sentido del tiempo, porque la libertad depende del futuro. Nuestros líderes políticos, sin embargo, han matado...2018-12-1057 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl fin del miedo. Cristina Garmendia, Sarah Harmon, María Teresa Fernández de la Vega y Gloria LomanaEl 22 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre el liderazgo femenino en España, con motivo de la presentación de la última obra de la periodista Gloria Lomana “El fin del Miedo”, editado por La Esfera de los libros, en el que participaron, además de la autora, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, y Sarah Harmon, directora general de LinkedIn España y Portugal. En el transcurso de su intervenció...2018-10-2652 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl fin del miedo. Cristina Garmendia, Sarah Harmon, María Teresa Fernández de la Vega y Gloria LomanaEl 22 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre el liderazgo femenino en España, con motivo de la presentación de la última obra de la periodista Gloria Lomana “El fin del Miedo”, editado por La Esfera de los libros, en el que participaron, además de la autora, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, y Sarah Harmon, directora general de LinkedIn España y Portugal. En el transcurso de su intervenció...2018-10-2652 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento del puente transanlántico. A. Palacio, J. Harman, K. Donfried, K. Kaiser y M. Muñiz, españolEl Belfer Center for Science and International Affairs de la Harvard Kennedy School y la IE School of International Relations se han unido a la Fundación Rafael del Pino para impulsar el diálogo sobre las relaciones transatlánticas. En este sentido, el 6 de julio de 2018, tuvo lugar, en el Auditorio Rafael del Pino, el encuentro titulado “Las relaciones transatlánticas en crisis”.2018-07-171h 01Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento del puente transanlántico. A. Palacio, J. Harman, K. Donfried, K. Kaiser y M. Muñiz, españolEl Belfer Center for Science and International Affairs de la Harvard Kennedy School y la IE School of International Relations se han unido a la Fundación Rafael del Pino para impulsar el diálogo sobre las relaciones transatlánticas. En este sentido, el 6 de julio de 2018, tuvo lugar, en el Auditorio Rafael del Pino, el encuentro titulado “Las relaciones transatlánticas en crisis”.2018-07-171h 01Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento del puente transanlántico. Ana de Palacio, Jane Harman, Karen Donfried, Karl Kaiser y Manuel MuñizEl Belfer Center for Science and International Affairs de la Harvard Kennedy School y la IE School of International Relations se han unido a la Fundación Rafael del Pino para impulsar el diálogo sobre las relaciones transatlánticas. En este sentido, el 6 de julio de 2018, tuvo lugar, en el Auditorio Rafael del Pino, el encuentro titulado “Las relaciones transatlánticas en crisis”.2018-07-171h 01Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl debilitamiento del puente transanlántico. Ana de Palacio, Jane Harman, Karen Donfried, Karl Kaiser y Manuel MuñizEl Belfer Center for Science and International Affairs de la Harvard Kennedy School y la IE School of International Relations se han unido a la Fundación Rafael del Pino para impulsar el diálogo sobre las relaciones transatlánticas. En este sentido, el 6 de julio de 2018, tuvo lugar, en el Auditorio Rafael del Pino, el encuentro titulado “Las relaciones transatlánticas en crisis”.2018-07-171h 01Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl fin del poder. Moisés Naím, españolLa Fundación Rafael del Pino organizó, 12 de noviembre de 2013, la Conferencia Magistral de Moisés Naím “El fin del poder”. Moisés Naím es Senior Associate en el departamento de economía internacional del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, fundador y presidente del Grupo de los Cincuenta (G50) y miembro de los directorios de Population Action International, National Endowment for Democracy, International Crisis Group y Open Society. Dirigió durante catorce años Foreign Policy, un periodo en el que esta revista obtuvo el National Magazine Award for General Excellence en tres ocasiones siendo considerada, hoy en día, una d...2018-07-031h 00Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl fin del poder. Moisés Naím, españolLa Fundación Rafael del Pino organizó, 12 de noviembre de 2013, la Conferencia Magistral de Moisés Naím “El fin del poder”. Moisés Naím es Senior Associate en el departamento de economía internacional del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, fundador y presidente del Grupo de los Cincuenta (G50) y miembro de los directorios de Population Action International, National Endowment for Democracy, International Crisis Group y Open Society. Dirigió durante catorce años Foreign Policy, un periodo en el que esta revista obtuvo el National Magazine Award for General Excellence en tres ocasiones siendo considerada, hoy en día, una d...2018-07-031h 00Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias. Villaverde, Garicano y SantoEl 17 de mayo de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “El crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias”, en el que participaron Jesús Fernández Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania; Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia y director del Centro de Economía Digital de la IE Business School, y Tano Santos, catedrático David L. and Elsie M. Dodd de Finanzas y co-director del Heilbrunn Center de la Universidad Columbia. Para Tano Santos, el populismo es un lenguaje, una f...2018-05-211h 12Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias. Villaverde, Garicano y SantoEl 17 de mayo de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “El crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias”, en el que participaron Jesús Fernández Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania; Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia y director del Centro de Economía Digital de la IE Business School, y Tano Santos, catedrático David L. and Elsie M. Dodd de Finanzas y co-director del Heilbrunn Center de la Universidad Columbia. Para Tano Santos, el populismo es un lenguaje, una f...2018-05-211h 12Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoAnálisis del crecimiento económico en España. Leandro Prados de la Escosura, Luis Garicano y Joaquín AlmuniaCon motivo de la publicación del libro "Spanish Economic Growth, 1850-2015", (Palgrave Macmillan 2017), de Leandro Prados de la Escosura, catedrático de Historia Económica de la Universidad Carlos III de Madrid, tuvo lugar el 9 de abril de 2018, en la Fundación Rafael del Pino, un diálogo entre el autor, Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea y ex comisario Europeo de Competencia, y Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia y director del Centro de Economía Digital del IE Business School. El acto se inició con la intervención de Prados de la Escosu...2018-04-111h 21Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoAnálisis del crecimiento económico en España. Leandro Prados de la Escosura, Luis Garicano y Joaquín AlmuniaCon motivo de la publicación del libro "Spanish Economic Growth, 1850-2015", (Palgrave Macmillan 2017), de Leandro Prados de la Escosura, catedrático de Historia Económica de la Universidad Carlos III de Madrid, tuvo lugar el 9 de abril de 2018, en la Fundación Rafael del Pino, un diálogo entre el autor, Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea y ex comisario Europeo de Competencia, y Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia y director del Centro de Economía Digital del IE Business School. El acto se inició con la intervención de Prados de la Escosu...2018-04-111h 21Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del empleo. Matthew Taylor y Mark Esposito, españolEl Reino Unido disfruta de una buena situación laboral. el empleo crece, el paro es bajo y la tasa de actividad es alta gracias a un mercado flexible en el que abundan los trabajadores a tiempo parcial, los contratados a través de agencias de empleo y los trabajadores casuales o bajo demanda. Por supuesto, esto no es la mejor situación, pero cualquier trabajo es mejor que estar en paro. Eso es lo que opina Mathew Taylor, director general de la Royal Society of Arts de Londres y autor del informe ‘Good work’ sobre el futuro del empleo en el R...2018-03-1937 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del empleo. Matthew Taylor y Mark Esposito, españolEl Reino Unido disfruta de una buena situación laboral. el empleo crece, el paro es bajo y la tasa de actividad es alta gracias a un mercado flexible en el que abundan los trabajadores a tiempo parcial, los contratados a través de agencias de empleo y los trabajadores casuales o bajo demanda. Por supuesto, esto no es la mejor situación, pero cualquier trabajo es mejor que estar en paro. Eso es lo que opina Mathew Taylor, director general de la Royal Society of Arts de Londres y autor del informe ‘Good work’ sobre el futuro del empleo en el R...2018-03-1937 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del empleo. Matthew Taylor y Mark Esposito, englishEl Reino Unido disfruta de una buena situación laboral. el empleo crece, el paro es bajo y la tasa de actividad es alta gracias a un mercado flexible en el que abundan los trabajadores a tiempo parcial, los contratados a través de agencias de empleo y los trabajadores casuales o bajo demanda. Por supuesto, esto no es la mejor situación, pero cualquier trabajo es mejor que estar en paro. Eso es lo que opina Mathew Taylor, director general de la Royal Society of Arts de Londres y autor del informe ‘Good work’ sobre el futuro del empleo en el R...2018-03-1937 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEl futuro del empleo. Matthew Taylor y Mark Esposito, englishEl Reino Unido disfruta de una buena situación laboral. el empleo crece, el paro es bajo y la tasa de actividad es alta gracias a un mercado flexible en el que abundan los trabajadores a tiempo parcial, los contratados a través de agencias de empleo y los trabajadores casuales o bajo demanda. Por supuesto, esto no es la mejor situación, pero cualquier trabajo es mejor que estar en paro. Eso es lo que opina Mathew Taylor, director general de la Royal Society of Arts de Londres y autor del informe ‘Good work’ sobre el futuro del empleo en el R...2018-03-1937 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, españolEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1330 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, españolEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1330 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, englishEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1322 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, englishEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1322 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino¿Cuáles son las consecuencias económicas del Brexit para España? Luis GaricanoEl 29 de mayo de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia sobre las consecuencias económicas del Brexit para España que impartió Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics. Garicano explicó que el contexto económico tuvo mucho que ver con el Brexit, un contexto de incertidumbre y ansiedad de las clases medias derivada de la globalización y de un cambio tecnológico que está reemplazando los empleos rutinarios por máquinas. Todo ello ha creado en las clases medias una sensación de que su futuro está en peligro y ha...2018-03-0634 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino¿Cuáles son las consecuencias económicas del Brexit para España? Luis GaricanoEl 29 de mayo de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia sobre las consecuencias económicas del Brexit para España que impartió Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics. Garicano explicó que el contexto económico tuvo mucho que ver con el Brexit, un contexto de incertidumbre y ansiedad de las clases medias derivada de la globalización y de un cambio tecnológico que está reemplazando los empleos rutinarios por máquinas. Todo ello ha creado en las clases medias una sensación de que su futuro está en peligro y ha...2018-03-0634 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, españolEl 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2018-03-0659 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, españolEl 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2018-03-0659 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, englishEl 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2018-03-0659 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa economía del bien común. Jean Tirole y Manuel Conthe, englishEl 4 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “La economía del bien común”, con motivo de la presentación del libro del mismo título escrito por Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014. Según Tirole, la ejecución de la política económica tiene un problema y es que los políticos tienen que complacer al electorado y a los grupos de presión si quieren salir reelegidos. El electorado, por ello, debe estar bien informado acerca de las consecuencias indirectas de las políticas que reclaman porque su...2018-03-0659 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLas esencias del comportamiento económico en el largo plazo. John Wallis, españolEl 16 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de John Wallis sobre “Las esencias del comportamiento económico en el largo plazo”. Wallis, catedrático de Economía de la Universidad de Maryland, explicó que lo que produce el crecimiento económico a largo plazo es, sobre todo, la reducción de la frecuencia y la intensidad de las recesiones. Esto se debe a los cambios institucionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. Según los análisis históricos llevados a cabo al respecto, las tasas de crecimiento a corto plazo y la fre...2018-03-0651 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLas esencias del comportamiento económico en el largo plazo. John Wallis, englishEl 16 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de John Wallis sobre “Las esencias del comportamiento económico en el largo plazo”. Wallis, catedrático de Economía de la Universidad de Maryland, explicó que lo que produce el crecimiento económico a largo plazo es, sobre todo, la reducción de la frecuencia y la intensidad de las recesiones. Esto se debe a los cambios institucionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. Según los análisis históricos llevados a cabo al respecto, las tasas de crecimiento a corto plazo y la fre...2018-03-0651 min