podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion Ramon Areces
Shows
Historia económica
Las crisis económicas a lo largo del siglo XX
Actividades Comienza el contenido principal Mª Ángeles Pons Brias (Universidad de Valencia) Jordi Maluquer de Motes (Universidad Autónoma de Barcelona) Pablo Martín-Aceña (Universidad de Alcalá de Henares) Las crisis económicas a lo largo del siglo XX Humanidades Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Martes, 2 de marzo de 2021, 19:00 horas ONLINE Información general: Puede acceder al vídeo de esta actividad a través de: nuestro canal de Youtube y nuestro canal de televisión. Organizado por: Fundación Ramón Areces Audios crisiseconomicassxxi Ver más contenido multimedia de esta actividad Descripción Programa Ponente...
2022-12-20
57 min
Historia económica
La Economía Ilustrada: Gran Bretaña y la Revolución Industrial
El 13 de octubre de 2010, la Fundación Ramón Areces acogió la conferencia 'La Economía Ilustrada: Gran Bretaña y la Revolución Industrial', impartida por Joel Mokyr, historiador económico y profesor en el Departamento de Económicas de la Universidad de Northwestern (EE.UU.). Para el experto, "la mayoría de las invenciones de la Revolución Industrial se basaron sólo en una pequeña parte en la ciencia de la iluminación". Mokyr no considera que la Ilustración fuera el factor determinante de la Revolución Industrial en Gran Bretaña, pero si considera que "es el goril...
2021-09-14
1h 10
Historia económica
La gran recesión en perspectiva histórica
El 23 de febrero de 2012, la Fundación Ramón Areces acogió la conferencia 'La Gran Recesión en perspectiva histórica', impartida por Peter Temin. En su ponencia, el economista, historiador económico y profesor emérito de Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) abordó una aproximación a los años entreguerras y de guerra en comparación con el período actual, prestando especial atención a la Gran Depresión y a las negociaciones entre Keynes y White celebradas en Bretton Woods sobre las políticas a adoptar después de la Segunda Guerra Mundial.
2021-09-14
41 min
Historia económica
A keynesian perspective on the Slump of 2007-8 and how to recover from it
Ciclo: Keynes en la Residencia de Estudiantes Episodio 1: A keynesian perspective on the Slump of 2007-8 and how to recover from it Bajo el título 'Keynes también estuvo aquí… en la Residencia de Estudiantes', la Fundación Ramón Areces y la Residencia de Estudiantes organizaron un ciclo los días 4, 6 y 13 de octubre sobre la figura del economista más influyente del siglo XX, John Maynard Keynes, cuya obra y pensamiento están hoy de gran actualidad. Estudioso de la crisis financiera de 1929 y de la Gran Depresión que vino a continuación, Keynes defendió, frente al pesimismo...
2021-09-14
36 min
Historia económica
"After economic possibilities"
Ciclo: Keynes en la Residencia de Estudiantes Episodio 2: "After economic possibilities" Bajo el título 'Keynes también estuvo aquí… en la Residencia de Estudiantes', la Fundación Ramón Areces y la Residencia de Estudiantes organizaron un ciclo los días 4, 6 y 13 de octubre sobre la figura del economista más influyente del siglo XX, John Maynard Keynes, cuya obra y pensamiento están hoy de gran actualidad. Estudioso de la crisis financiera de 1929 y de la Gran Depresión que vino a continuación, Keynes defendió, frente al pesimismo generalizado que imperó durante esos años, que la humanidad sería...
2021-09-14
47 min
Historia económica
El crecimiento económico de Portugal durante la Edad Imperial, 1500-1850: ¿existe un modelo Ibérico?
El 21 de noviembre de 2013, la Fundación Ramón Areces acogió, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, la conferencia 'El crecimiento económico de Portugal durante la edad imperial, 1500-1850: ¿Existe un modelo ibérico?', impartida por Jaime Reis, licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Economía (1967), doctor en Historia (1975) en la Universidad de Oxford y miembro del Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa.
2021-09-14
59 min
Historia económica
¿Por qué sobreviven las malas instituciones? Lecciones de la Historia europea
El 14 de diciembre de 2016 celebramos la XVI Conferencia Figuerola con un tema en clave política: '¿Por qué sobreviven las malas instituciones?'. Organizada por la Fundación Ramón Areces con el Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, corrió a cargo de la profesora de la Universidad de Cambridge Sheilagh Ogilvie.
2021-09-14
58 min
Historia económica
Desde bastidores al centro de la escena: las mujeres en la historia económica
El 3 de octubre de 2018 recibimos la visita en la Fundación Ramón Areces de Jane Humphries, profesora de la Universidad de Oxford, quien ofreció la conferencia 'Desde bastidores al centro de la escena: las mujeres en la historia económica'. En ella explicó cómo "las mujeres y los niños se han convertido en actores clave del mundo económico por la aparición de nuevas corrientes en las que, por suerte, juegan un papel estelar". Ésta fue la XVIII Conferencia Figuerola, que organizamos en colaboración con el Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad...
2021-09-14
39 min
Exploración del universo
La Agencia Espacial Europea: 50 años de colaboración espacial en Europa
Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 1: La Agencia Espacial Europea: 50 años de colaboración espacial en Europa El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
2021-09-13
26 min
Exploración del universo
La cooperación internacional como herramienta clave para la exploración de Marte
Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 2: La cooperación internacional como herramienta clave para la exploración de Marte El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
2021-09-13
27 min
Exploración del universo
Las misiones espaciales al sistema solar exterior: la colaboración internacional en JUICE
Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 3: Las misiones espaciales al sistema solar exterior: la colaboración internacional en JUICE El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
2021-09-13
30 min
Exploración del universo
Radioastronomía: de las redes interferométricas a la era de ALMA y el SKA
Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 4: Radioastronomía. De las redes interferométricas a la era de ALMA y el SKA El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
2021-09-13
22 min
Exploración del universo
Excelencia en astrofísica con colaboración internacional
Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 5: Excelencia en astrofísica con colaboración internacional El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
2021-09-13
19 min
Exploración del universo
El Sistema Europeo de Navegación Galileo; estado actual y prestaciones
Ciclo: Galileo: El sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea Episodio 1: El Sistema Europeo de Navegación Galileo; estado actual y prestaciones El 22 de noviembre de 2018 organizamos en la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, una mesa redonda sobre Galileo, el sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea. En 2018 se han lanzado cuatro satélites, con lo que suman ya 26 equipos en órbita para ofrecer una cobertura global continua. En ella participaron, entre otros, Rafael Lucas, Galileo Services Engineering Manager; y Miguel Mante...
2021-09-13
18 min
Exploración del universo
Cómo la localización mejorará nuestras vidas. Evolución de los sistemas de localización y sus servicios 2020-2040
Ciclo: Galileo: El sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea Episodio 2: Cómo la localización mejorará nuestras vidas. Evolución de los sistemas de localización y sus servicios 2020-2040 El 22 de noviembre de 2018 organizamos en la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, una mesa redonda sobre Galileo, el sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea. En 2018 se han lanzado cuatro satélites, con lo que suman ya 26 equipos en órbita para ofrecer una cobertura global continua. En ella participaron, entre otros, Raf...
2021-09-13
21 min
Exploración del universo
El Centro de Servicios GNSS (GSC). Un centro clave al servicio de los usuarios de Galileo
Ciclo: Galileo: El sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea Episodio 3: El Centro de Servicios GNSS (GSC). Un centro clave al servicio de los usuarios de Galileo El 22 de noviembre de 2018 organizamos en la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, una mesa redonda sobre Galileo, el sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea. En 2018 se han lanzado cuatro satélites, con lo que suman ya 26 equipos en órbita para ofrecer una cobertura global continua. En ella participaron, entre otros, Rafael Lucas, Galileo Ser...
2021-09-13
24 min
Exploración del universo
Una panorámica de las principales aplicaciones del sistema Galileo
Ciclo: Galileo: El sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea Episodio 4: Una panorámica de las principales aplicaciones del sistema Galileo El 22 de noviembre de 2018 organizamos en la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, una mesa redonda sobre Galileo, el sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea. En 2018 se han lanzado cuatro satélites, con lo que suman ya 26 equipos en órbita para ofrecer una cobertura global continua. En ella participaron, entre otros, Rafael Lucas, Galileo Services Engineering Manager; y Miguel Manteiga, He...
2021-09-13
35 min
Exploración del universo
El sistema Galileo. Una extraordinaria oportunidad para la Ciencia
Ciclo: Galileo: El sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea Episodio 5: El sistema Galileo. Una extraordinaria oportunidad para la Ciencia El 22 de noviembre de 2018 organizamos en la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, una mesa redonda sobre Galileo, el sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea. En 2018 se han lanzado cuatro satélites, con lo que suman ya 26 equipos en órbita para ofrecer una cobertura global continua. En ella participaron, entre otros, Rafael Lucas, Galileo Services Engineering Manager; y Miguel Manteiga, Head of GNS...
2021-09-13
25 min
Exploración del universo
La observación de la Tierra desde el espacio. Una historia de descubrimiento mutuo
Ciclo: La conquista del espacio. 50 años de la llegada a la luna Episodio 1: La observación de la Tierra desde el espacio. Una historia de descubrimiento mutuo En el mes de octubre de 2019, la Fundación Ramón Areces y la Sociedad Geográfica Española organizaron un ciclo de conferencias sobre 'la conquista del espacio. 50 años de la llegada a la Luna'. En él participaron cuatro expertos de instituciones como la Agencia Espacial Europa o la NASA, entre otras, que analizaron este hito desde muy distintos puntos de vista El 29 de octubre de 2019 el profesor José Antonio Rodríguez...
2021-09-13
59 min
Exploración del universo
La Misión Nuevos Horizontes. Descubriendo nuevos mundos
Ciclo: La conquista del espacio. 50 años de la llegada a la luna Episodio 2: La Misión Nuevos Horizontes. Descubriendo nuevos mundos En el mes de octubre de 2019, la Fundación Ramón Areces y la Sociedad Geográfica Española organizaron un ciclo de conferencias sobre 'la conquista del espaciol. 50 años de lla llegada a la Luna'. En él participaron cuatro expertos de instituciones como la Agencia Espacial Europa o la NASA, entre otras, que analizaron este hito desde muy distintos puntos de vista En esta ocasión, Adriana Ocampo, ejecutiva líder del programa Nuevos Horizontes de la NASA, h...
2021-09-13
1h 06
Exploración del universo
¿Por qué no volvimos a la luna? La historia desconocida del programa Apollo
Ciclo: La conquista del espacio. 50 años de la llegada a la luna Episodio 3: ¿Por qué no volvimos a la luna? La historia desconocida del programa Apollo En el mes de octubre de 2019, la Fundación Ramón Areces y la Sociedad Geográfica Española organizaron un ciclo de conferencias sobre 'la conquista del espaciol. 50 años de lla llegada a la Luna'. En él participaron cuatro expertos de instituciones como la Agencia Espacial Europa o la NASA, entre otras, que analizaron este hito desde muy distintos puntos de vista En su ponencia, el ingeniero industrial Rafael Clemente se preguntó...
2021-09-13
58 min
Exploración del planeta
Del Orinoco al Amazonas. La expedición de Humboldt
Ciclo: La exploración de los grandes ríos americanos. Grandes ríos, grandes aventuras Episodio 1: Del Orinoco al Amazonas. La expedición de Humboldt Miguel Ángel Puig-Samper es historiador, especializado en la historia de la ciencia española e iberoamericana y las expediciones científicas. Además, es director del Departamento de Publicaciones del CSIC y ha sido, asimismo, vicedirector del Instituto de Historia y jefe de la Unidad de Historia y Documentación del Real Jardín Botánico de Madrid. Conferencia: Del Orinoco al Amazonas. La expedición de Humboldt (15 de octubre de 2009).
2021-09-13
1h 00
Exploración del planeta
La exploración española del Mississippi y el Colorado
Ciclo: La exploración de los grandes ríos americanos. Grandes ríos, grandes aventuras Episodio 2: La exploración española del Mississippi y el Colorado Salvador Bernabéu, director e investigador científico de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, CSIC, es uno de los principales expertos españoles en la historia de la exploración y colonización española de Norteamérica. Entre su amplia bibliografía y trabajos de investigación destacan los dedicados a expediciones científicas y a la exploración de California, el Camino Real Misionero de las Californias, y las misiones en aquella zona de...
2021-09-13
57 min
Exploración del planeta
Paisajes de fuego
Ciclo: Bajo el volcán. Montañas de fuego Episodio 1: Paisajes de fuego El 21 de octubre de 2010, Carmen Romero Ruiz, vulcanóloga y profesora titular del departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, inauguró el ciclo de conferencias 'Bajo el volcán: montañas de fuego. Exploración, aventura e investigación geográfica en torno al mundo de los volcanes'. Los paisajes formados por la acción reciente del fuego de los volcanes contienen historias narradas por observadores que dejaron para siempre encendidos los volcanes y las lavas a través de textos o imágenes que forman pa...
2021-09-13
49 min
Exploración del planeta
La exploración de los volcanes
Ciclo: Bajo el volcán. Montañas de fuego Episodio 2: La exploración de los volcanes Exploración, aventura e investigación geográfica en torno al mundo de los volcanes. Cesar Pérez Tudela, alpinista y explorador. El alpinista y explorador César Pérez de Tudela participó en el Ciclo de Conferencias que cada año organiza la Sociedad Geográfica Española junto con la Fundación Ramón Areces, que en la edición de 2010 se dedicó al mundo de los volcanes y los paisajes labrados por el fuego.
2021-09-13
1h 07
Exploración del planeta
La Historia bajo cenizas: Pompeya y Herculano
Ciclo: Bajo el volcán. Montañas de fuego Episodio 3: La Historia bajo cenizas. Pompeya y Herculano El 4 de noviembre de 2010, Robin Lane Fox, historiador, académico y profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oxford, cerró el ciclo de conferencias 'Bajo el volcán: montañas de fuego. Exploración, aventura e investigación geográfica en torno al mundo de los volcanes'. En su alocución, el experto explicó cómo la actividad de los volcanes en el mundo antiguo se relaciona con la historia de los viajeros y cómo éstos explicaban sus erupciones a través de mitos. Los...
2021-09-13
48 min
Exploración del planeta
La Antártida: territorio para la ciencia y la exploración
Ciclo: La Antártida. Exploración e investigación en el corazón helado del planeta Episodio 1: La Antártida. Territorio para la ciencia y la exploración La Sociedad Geográfica Española y la Fundación Ramón Areces han reunido a tres grandes especialistas en la Antártida en un ciclo de conferencias que abordan la historia de la exploración polar, los pasos en la investigación científica del territorio y las principales áreas de investigación que allí se desarrollan. El 29 de septiembre de 2011, Jerónimo López, profesor de Geología de la Universidad Autónoma...
2021-09-13
1h 04
Exploración del planeta
Microorganismos que nos hablan del futuro del planeta
Ciclo: La Antártida. Exploración e investigación en el corazón helado del planeta Episodio 2: Microorganismos que nos hablan del futuro del planeta. Cambio climático, efecto invernadero y microorganismos marinos en la Antártida La Sociedad Geográfica Española y la Fundación Ramón Areces han reunido a tres grandes especialistas en la Antártida en un ciclo de conferencias que abordan la historia de la exploración polar, los pasos en la investigación científica del territorio y las principales áreas de investigación que allí se desarrollan. El 10 de octubre de 2011, Dolors Vaqué, Investigad...
2021-09-13
48 min
Exploración del planeta
La exploración de la Antártida. Desde Seleuco a los satélites
Ciclo: La Antártida. Exploración e investigación en el corazón helado del planeta Episodio 3: La exploración de la Antártida. Desde Seleuco a los satélites La Sociedad Geográfica Española y la Fundación Ramón Areces han reunido a tres grandes especialistas en la Antártida en un ciclo de conferencias que abordan la historia de la exploración polar, los pasos en la investigación científica del territorio y las principales áreas de investigación que allí se desarrollan. El 19 de octubre de 2011, Peter Clarkson, doctor en Geología, profesor e investigador del Sc...
2021-09-13
1h 08
Exploración del planeta
Cinco siglos de presencia española en Florida
Ciclo: Exploradores españoles en América del Norte. La aventura olvidada Episodio 4: Cinco siglos de presencia española en Florida Michael Francis, Doctor en Historia por la Universidad de Cambridge, director del Departamento de Historia de la Universidad del Norte de Florida y miembro de la Comisión de Conmemoración del Aniversario de la fundación de Florida. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre la historia colonial española en América.
2021-09-13
59 min
Exploración del planeta
Las medidas del mundo. De viajeros, geógrafos y cartógrafos antiguos
Ciclo: Geografías míticas y exploración. Los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración Episodio 1: Las medidas del mundo. De viajeros, geógrafos y cartógrafos antiguos El 24 de septiembre de 2013, la Fundación Ramón Areces celebró la primera de las conferencias del ciclo 'Geografías míticas y exploración: los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración'. En su ponencia sobre mitos, leyendas y grandes descubrimientos geográficos, Francisco Jarauta habló de cómo los mitos han inspirado y construido la imagen del mundo desde la Antigüedad a nuestros d...
2021-09-13
1h 12
Exploración del planeta
Hacia el País de la Canela. El mito de El Dorado y del País de la Canela en el descubrimiento del Amazonas
Ciclo: Geografías míticas y exploración. Los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración Episodio 2: Hacia el País de la Canela. El mito de El Dorado y del País de la Canela en el descubrimiento del Amazonas El 1 de octubre de 2013, la Fundación Ramón Areces celebró la segunda de las conferencias del ciclo 'Geografías míticas y exploración: los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración'. La leyenda de El Dorado fue el más famoso de los mitos que estimularon la exploración y conquista del...
2021-09-13
37 min
Exploración del planeta
Grandes mitos africanos
Ciclo: Geografías míticas y exploración. Los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración Episodio 3: Grandes mitos africanos El 8 de octubre de 2013, la Fundación Ramón Areces celebró la tercera y última conferencia del ciclo 'Geografías míticas y exploración: los mitos que han inspirado las grandes aventuras de la exploración'. En su ponencia, Javier Reverte abordó algunos de los mitos que forjaron la leyenda africana como gran territorio de aventura. Muchos de ellos resultaron ser sencillamente fruto de la desbordada imaginación humana, en tanto que otros -tenidos en ocasiones por...
2021-09-13
48 min
Exploración del planeta
¿De quién es el patrimonio sumergido? Acuerdos y cooperación internacional en el rescate y protección del Patrimonio
Ciclo: Buceando en el pasado. Exploración, patrimonio y arqueología submarina Episodio 1: ¿De quién es el patrimonio sumergido? Acuerdos y cooperación internacional en el rescate y protección del patrimonio sumergido El 7 de octubre de 2014, la Fundación Ramón Areces celebró una conferencia de Pilar Luna, Subdirectora de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México bajo el lema '¿De quién es el Patrimonio sumergido?'. Durante su intervención, analizó los acuerdos y la cooperación internacional en el rescate y protección de los pecios. Con este acto arran...
2021-09-13
58 min
Exploración del planeta
Las historias que el mar esconde. Exploración y aventuras buceando en pecios históricos
Ciclo: Buceando en el pasado. Exploración, patrimonio y arqueología submarina Episodio 2: Las historias que el mar esconde. Exploración y aventuras buceando en pecios históricos El 14 de octubre de 2014, la Fundación Ramón Areces celebró una conferencia de Paco Nadal, periodista, escritor, viajero y buceador, en la que contó en primera persona algunos de los viajes más sorprendentes que ha realizado buceando en algunos pecios históricos de todo el mundo. De su mano pasearemos por los naufragios más famosos de la humanidad, desde los barcos de la Edad del Bronce hallados en las costas medi...
2021-09-13
58 min
Exploración del planeta
Tesoros sumergidos: arqueólogos, buceadores y cazatesoros en el rescate del patrimonio subacuático español
Ciclo: Buceando en el pasado. Exploración, patrimonio y arqueología submarina Episodio 3: Tesoros sumergidos: arqueólogos, buceadores y cazatesoros en el rescate del patrimonio subacuático español La Fundación Ramón Areces clausuró el 28 de octubre de 2014 el ciclo de conferencias 'Buceando en el pasado. Exploración, patrimonio y arqueología submarina' organizado en colaboración con la Sociedad Geográfica Española. La encargada de cerrar estas sesiones dentro del Mes Geográfico fue María Dolores Higueras, especialista en Historia Naval y Patrimonio subacuático y miembro del Patronato del Museo Naval, considerada, además, una de las mayore...
2021-09-13
1h 02
Exploración del planeta
Hielo marino y clima
Ciclo: El Ártico. Oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Episodio 1: Hielo marino y clima El 12 de noviembre de 2015, la Fundación Ramón Areces acogió el simposio 'El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático'. Coordinado por Elena Conde Pérez, el evento persigue una triple justificación: 1) El estudio científico en relación con el fenómeno de cambio climático en la región, así como sus implicaciones prácticas; 2) El análisis jurídico-político internacional de los principales intereses y retos que enfrenta la región a consecuencia de dicho proceso; 3) El examen de los int...
2021-09-13
27 min
Exploración del planeta
Los glaciares, los mantos de hielo y el nivel del mar
Ciclo: El Ártico. Oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Episodio 2: Los glaciares, los mantos de hielo y el nivel del mar El 12 de noviembre de 2015, la Fundación Ramón Areces acogió el simposio 'El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático'. Coordinado por Elena Conde Pérez, el evento persigue una triple justificación: 1) El estudio científico en relación con el fenómeno de cambio climático en la región, así como sus implicaciones prácticas; 2) El análisis jurídico-político internacional de los principales intereses y retos que enfrenta la región a consecuenc...
2021-09-13
36 min
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
El genio de Faraday
El 12 de mayo de 2011, la Fundación Ramón Areces organizó un 'Ciclo de conferencias conmemorativas del Año de la Química'. Sir John Meurig Thomas (University of Cambridge), científico e historiador británico, abordó en su ponencia 'El genio de Faraday' la figura de Michael Faraday, "uno de los químicos más grandes que jamás haya existido" y entre cuyos principales descubrimientos se encuentran la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
2021-09-10
1h 01
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Leonardo Torres Quevedo: científico, ingeniero e inventor universal
El 21 de noviembre de 2016, la Fundación Ramón Areces organizó una conferencia sobre 'Leonardo Torres Quevedo (1852-1936): científico, ingeniero e inventor universal'. El profesor de la Universidad Complutense de Madrid Francisco A. González Redondo repasó los principales logros de este ingeniero de caminos que, entre otras muchas cosas, perfeccionó el dirigible y construyó el funicular que aún hoy presta servicio en las cataratas del Niágara. Esta actividad se celebró en colaboración con la Real Sociedad Española de Física.
2021-09-10
1h 10
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Otro año triunfal (para Einstein)
El 25 de febrero de 2016, el físico Álvaro de Rújula, uno de los investigadores permanentes del CERN y profesor emérito de la Universidad de Boston, acudió a la Fundación Ramón Areces para hablar de cómo 2016 está siendo 'Otro año triunfal (para Einstein)'.
2021-09-10
42 min
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Stephen Hawking, del Big Bang a los agujeros negros
El 26 de abril de 2018 dedicamos una conferencia a analizar el legado del científico Stephen Hawking, recientemente desaparecido. José Luis Fernández Barbón, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, hizo un repaso de sus aportaciones 'Del Big Bang a los agujeros negros'.
2021-09-10
1h 11
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Aciertos, errores y dudas de Albert Einstein
El 20 de noviembre de 2019 nos visitó Alvaro de Rújula, miembro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y del Instituto de Física Teórica CSIC-Universidad Autónoma de Madrid. Habló de 'Aciertos, errores y dudas de Albert Einstein' en una conferencia organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
2021-09-10
39 min
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Una profesión singularmente no femenina
El 12 de marzo de 2019 nos visitó la profesora de la Universidad de Berkeley Mary Katharine Gaillard, para impartir la conferencia: 'Una profesión singularmente no femenina', en colaboración con la Universitat de València. Su ponencia se inspira en su relato autobiográfico, publicado en 2015 y en el que describe episodios de su muy exitosa carrera investigadora en una disciplina científica muy competitiva – la Física de Partículas Elementales – que, en los años 60 y 70, estaba predominantemente dominada por hombres.
2021-09-10
49 min
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Mujeres en Ciencia: cómo las damas de la Universidad de Harvard midieron las estrellas
El 7 de marzo de 2019, la divulgadora científica Dava Sobel ofreció en la Fundación Ramón Areces la conferencia 'Mujeres en Ciencia: cómo las damas de la Universidad de Harvard midieron las estrellas', en colaboración con Real Sociedad Española de Física.
2021-09-10
47 min
Envejecimiento
Enfermedad subclínica de corazón y cerebro: el reto de la década
Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 5: Enfermedad subclínica de corazón y cerebro: el reto de la década Conferenciante: Valentín Fuster (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III-CNIC) El 17 de octubre de 2014, la Fundación Ramón Areces celebró una nueva conferencia del ciclo Envejecimiento, Sociedad y Salud: envejecimiento y enfermedad, que organiza en colaboración con el Centro de Estudios del Envejecimiento. En esta ocasión, el doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III- CNIC, habló sobre Enfermedad subclínica de corazón y...
2021-09-10
1h 10
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Richard Feynman (1918-1988): genio y figura de la Física
El 6 de marzo de 2019, la Fundación Ramón Areces organizó en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales una conferencia sobre 'Richard Feynman (1918-1988): Genio y figura de la Física'. El encargado de pronunciarla fue José Bernabéu, catedrático Emérito de la Universidad de Valencia y Académico Correspondiente Nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Aquí nos explica la principal aportación de Feynman a la ciencia.
2021-09-10
1h 06
Envejecimiento
Epidemiología de las neurodegeneraciones vistas desde el nuevo paradigma
Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 6: Epidemiología de las neurodegeneraciones vistas desde el nuevo paradigma Conferenciante: Jesús de Pedro Cuesta (Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III) El 17 de noviembre de 2014 la Fundación Ramón Areces acogió una nueva conferencia del ciclo Envejecimiento, Sociedad y Salud: envejecimiento y enfermedad, que organizamos en colaboración con el Centro de Estudios del Envejecimiento. En esta ocasión, el doctor Jesús de Pedro Cuesta, del Centro Nacional de Epidemiología, del Instituto de Salud Carlos III, habló sobre...
2021-09-10
1h 00
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
El papel de los judíos en la historia de la ciencia
Ciclo: Contribuciones de los judíos, los árabes y los españoles a la ciencia moderna Episodio 1: El papel de los judíos en la historia de la ciencia El 18 de febrero de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online sobre ‘El papel de los judíos en la historia de la ciencia’. Intervinieron el escritor Diego Moldes; José Manuel Sánchez Ron, físico y académico de la Real Academia Española; y Perla Wahnón, presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce). Esta Conversación online fue la primera de un ciclo co...
2021-09-10
1h 14
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
El papel de los árabes en la historia de la ciencia
Ciclo: Contribuciones de los judíos, los árabes y los españoles a la ciencia moderna Episodio 2: El papel de los árabes en la historia de la ciencia El 18 de marzo de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó una nueva Conversación online, esta vez para analizar 'El papel de los árabes en la historia de la ciencia'. En él intervinieron Miguel Forcada, arabista de la Universitat de Barcelona; Alberto Montaner, arabista de la Universidad de Zaragoza; y el físico y académico José Manuel Sánchez Ron, que ejerció de moderador. Con esta sesión, se dio continuidad al c...
2021-09-10
1h 11
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
El papel de los españoles en la historia de la Ciencia
Ciclo: Contribuciones de los judíos, los árabes y los españoles a la ciencia moderna Episodio 3: El papel de los españoles en la historia de la Ciencia El 11 de mayo de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online sobre ‘El papel de los españoles en la historia de la ciencia’. Intervinieron Antonio Campos, catedrático de Histología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina; Leoncio López-Ocón, miembro del grupo de investigación Mundialización y mundanización de la ciencia del Departa...
2021-09-10
1h 18
Envejecimiento
La empresa privada en la gestión del envejecimiento
Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 10: La empresa privada en la gestión del envejecimiento Conferenciante: Eduardo Rodríguez Rovira (Presidente de la Fundación Edad y Vida) El envejecimiento de la población afecta a la sociedad en general, a los individuos y ha comenzado a hacerlo a las empresas europeas y pronto lo hará a las españolas. Es un importante reto que exige una visión estratégica que adopte medidas e iniciativas para anticiparse a los problemas de recursos humanos a los que la empresa tendrá que enfren...
2021-09-10
49 min
Envejecimiento
Patrones de alimentación saludables en las personas mayores: la dieta mediterránea
Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 14: Patrones de alimentación saludables en las personas mayores: la dieta mediterránea Conferenciante: Ramón Estruch (Hospital Universitario Clínic, Barcelona) Los hábitos de vida son uno de los principales determinantes de la salud en todas las etapas de la vida. Se considera que los 5 principales factores que determinan un estilo de vida saludable son: una dieta saludable, consumo moderado de alcohol, no fumar, ser físicamente activo (andar > 40 min/día y ejercicio más intenso > 1h /semana y no tener adiposida...
2021-09-10
43 min
Envejecimiento
Menopausia: una etapa multifactorial de la vida de la mujer
Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 18: Menopausia: una etapa multifactorial de la vida de la mujer Conferenciante: Santiago Dexeus (Excatedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y Director científico de SOMDEX Ginecología) Santiago Dexeus i Trias de Bes, con más de 50 años de experiencia como promotor de la salud de la mujer, es un reconocido ginecólogo que, actualmente, dirige SOMDEX Ginecología, situado en la Clínica Tres Torres de Barcelona, y es fundador y vicepresidente de la Fundación SOMDEX.
2021-09-10
45 min
Física y química
¿Y después del Higgs, qué?
El 26 de febrero de 2015, el catedrático de Física Teórica IFIC de la Universidad de Valencia-CSIC y coordinador del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), Antonio Pich, ofreció en la Fundación Ramón Areces la conferencia '¿Y después del Higgs, qué?'.
2021-09-09
57 min
Física y química
La luz, los cuantos y las nuevas tecnologías
El 3 de diciembre de 2015, Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, ofreció en la Fundación Ramón Areces una conferencia sobre 'La luz, los cuantos y las nuevas tecnologías'. La luz ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la Física Cuántica. Desde los primeros descubrimientos de Max Planck sobre su naturaleza corpuscular y los cuantos de energía, hasta los desarrollos más profundos de la electrodinámica cuántica, la luz ha estado presente en la mayoría de los descubrimientos que dieron lugar a la revolución cuántica del siglo...
2021-09-09
1h 01
Física y química
Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia molecular
El 18 de febrero de 2016, Eugenio Coronado, director del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia, ofreció una conferencia en la Fundación Ramón Areces dentro del ciclo que ha organizado esta institución con la Real Sociedad Española de Física. Su intervención llevó por título 'Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia molecular'.
2021-09-09
1h 03
Física y química
Desvelando los secretos del universo con neutrinos, ondas gravitacionales y rayos gamma
El 14 de noviembre de 2017 nos visitó el Premio Nobel de Física 2015 Takaaki Kajita. El director del Instituto de Investigación en Rayos Cósmicos de Japón tituló su conferencia: 'Desvelando los secretos del Universo con neutrinos, ondas gravitacionales y rayos gamma'. Kajita recibió el galardón de la Academia Sueca con su colega Arthur B. McDonald por sus investigaciones sobre los neutrinos. Esta actividad estuvo organizada por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Unidad de Excelencia María de Maeztu CIEMAT-Física de Partículas.
2021-09-09
46 min
Física y química
La saga de las "ondículas": de la prospección petrolífera al aprendizaje profundo
El 25 de octubre de 2018 visitó la Fundación Ramón Areces un genio de las matemáticas. Yves Meyer, profesor de la Escuela Normal Superior París-Saclay y ganador del Premio Abel en 2017, pronunció la conferencia 'La saga de las ondículas: de la prospección petrolífera al aprendizaje profundo'. Esta actividad estuvo organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Real Sociedad Matemática Española.
2021-09-09
31 min
Física y química
El descubrimiento de la expansión acelerada del universo, veinte años después
'El descubrimiento de la expansión acelerada del universo, veinte años después'. Este es el título de la conferencia que ofreció el 11 de diciembre de 2018 en la Fundación Ramón Areces Enrique Fernández, catedrático de Física Atómica Molecular y Nuclear en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estuvo organizada en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
2021-09-09
1h 09
Física y química
Ordenadores cuánticos: cómo, cuándo y para qué
El 26 de septiembre de 2019, Juan Ignacio Cirac, director de la División de Teoría del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, dio una conferencia en la Fundación Ramón Areces, organizada con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Real Sociedad Española de Física, con el título ‘Ordenadores cuánticos: cómo, cuándo y para qué’.
2021-09-09
48 min
Encuentros para deliberar
Economía y ciudadanía en la vida cotidiana
El 26 de septiembre de 2018 celebramos un nuevo encuentro en la Fundación Ramón Areces con el Instituto Deliberar. En esta ocasión, Antonio Escámez, presidente de la Fundación Santander, y Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, intercambiaron ideas sobre 'Economía y ciudadanía en la vida cotidiana'.
2021-09-09
1h 07
Encuentros para deliberar
Realidad y ficción: la vida del novelista
El 12 de diciembre de 2019 celebramos en la Fundación Ramón Areces un nuevo debate de la mano de la Fundación Deliberar, en este caso sobre 'Realidad y ficción: la vida del novelista'. Sus protagonistas fueron el escritor Javier Cercas, premio Planeta 2019, y el ensayista y profesor Jordi Gracia. Ambos estuvieron moderados por José Lázaro, director del Instituto Deliberar.
2021-09-09
1h 11
Encuentros para deliberar
La educación en España, ¿un problema irresoluble?
El 19 de septiembre de 2019 organizamos en la Fundación Ramón Areces, con la colaboración de la Fundación Deliberar, un encuentro entre el filósofo José Antonio Marina y el profesor Ricardo Moreno sobre 'La educación en España. ¿Un problema irresoluble?'.
2021-09-09
1h 12
Encuentros para deliberar
Teoría del animal humano IV
El 25 de noviembre de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó en colaboración con la Fundación Deliberar el cuarto encuentro del ciclo 'Teoría del animal humano' con el filósofo y novelista Fernando Savater, el catedrático de Psiquiatría Enrique Baca y el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid José Lázaro.
2021-09-09
1h 00
Encuentros para deliberar
Teoría del animal humano III
El 1 de octubre de 2020 tuvo lugar une nueva Conversación online desde la Fundación Ramón Areces. En esta ocasión, bajo el lema 'Teoría del animal humano III', el periodista Iñaki Gabilondo dialogó con el psiquiatra Enrique Baca sobre el libro de este último, 'Breviario del animal humano'. Este diálogo estuvo organizado por las Fundaciones Ramón Areces y Deliberar.
2021-09-09
1h 08
Encuentros para deliberar
Teoría del animal humano II
El 30 de junio de 2020 tuvo lugar une nueva Conversación online desde la Fundación Ramón Areces. En esta ocasión, bajo el lema 'Teoría del animal humano II', la filósofa Amelia Valcárcel dialogó con el psiquiatra Enrique Baca sobre el libro de este último, 'Breviario del animal humano'. Ambos estuvieron moderados por José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Este diálogo estuvo organizado por las Fundación Ramón Areces y Deliberar.
2021-09-09
1h 11
Encuentros para deliberar
Teoría del animal humano I
El 9 de junio de 2020 tuvo lugar une nueva Conversación online desde la Fundación Ramón Areces. En esta ocasión, bajo el lema 'Teoría del animal humano I', la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, dialogó con el psiquiatra Enrique Baca sobre el libro de este último, 'Breviario del animal humano'. Ambos estuvieron moderados por José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Este diálogo estuvo organizado por las Fundación Ramón Areces y Deliberar.
2021-09-09
1h 01
Encuentros para deliberar
Perspectivas de un mundo global tras la pandemia de la covid-19
El 13 de julio de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó una Conversación online bajo el lema 'Perspectivas de un mundo global tras la pandemia de la covid-19'. En ella intervinieron Emilio Lamo de Espinosa, catedrático de Sociología, y Enrique Baca, presidente de la Fundación Deliberar. Esta actividad se enmarca en el ciclo que la fundación organiza en colaboración con la Fundación deliberar y el Colegio Libre de Eméritos. La naturaleza de las catástrofes está bien definida por tres rasgos fundamentales: excepcionalidad del daño, naturaleza del agente causante, amenaza al sistema soc...
2021-09-09
1h 06
Encuentros para deliberar
Ideas y poder
El 15 de junio de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó con la Fundación Deliberar y el Colegio Libre de Eméritos una nueva Conversación online, esta vez para hablar de 'Ideas y poder'. En ella participaron el historiador Juan Pablo Fusi y el profesor José Lázaro. Fusi es autor de 'Historia mínima de España' (2012), 'El efecto Hitler. Una breve historia de la Segunda Guerra Mundial' (2015), 'Breve historia del mundo. De la Edad Media hasta hoy' (2016) e 'Ideas y poder: 30 biografías del siglo XX' (2019). Estas obras, y especialmente la última, plantean cuestiones de gran calado e int...
2021-09-09
1h 00
Encuentros para deliberar
Del adversario al enemigo: la génesis de la intolerancia
El 8 de junio de 2021 la Fundación Ramón Areces organizó con la Fundación Deliberar y el Colegio Libre de Eméritos una nueva Conversación online, esta vez con el lema 'Del adversario al enemigo: la génesis de la intolerancia'. Estuvo protagonizada por el escritor Jon Juaristi, catedrático de Literatura Española, y por Enrique Baca, presidente de la Fundación Deliberar. Vivimos en un mundo en que la radicalización siempre es una amenaza presente que conduce a posiciones de intolerancia hacia el otro. Intolerancia que conduce con harta frecuencia a la agresión en todas sus fo...
2021-09-09
58 min
Encuentros para deliberar
Mujeres y hombres: un mundo compartido
El 27 de mayo de 2021, la Fundación Ramón Areces y la Fundación Deliberar organizaron una nueva Conversación online, esta vez para hablar de 'Mujeres y hombres: un mundo compartido'. Esta sesión formó parte del ciclo que ambas instituciones presentan en colaboración con el Colegio Libre de Eméritos. En esta ocasión, el catedrático de psiquiatría y presidente de la F. Deliberar, Enrique Baca, dialogó con María Ángeles Durán, catedrática de sociología y propfesora de investigación del CSIC. Es una evidencia incontestable que el mundo ha de ser un lugar en el que...
2021-09-09
54 min
Economía
Consumo, pobreza y bienestar I
Ciclo: Consumo, pobreza y bienestar Episodio 1: Consumo, pobreza y bienestar I. Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es Premio Nobel de Economía 2015. La Fundación Ramón Areces organizó el 11 de noviembre de 2015 una mesa redonda en la que distintos economistas analizaron su obra. Bajo el título 'Angus Deaton: Consumo, pobreza y bienestar' -y en ausencia del Nobel- intervinieron Manuel Arellano (CEMFI), José García Montalvo (Universitat Pompeu Fabra) y Raúl Santaeulalia-Llopis (Washington University in St. Louis). Esta mesa redonda se organizó en colaboración con la Asociación Española de Economía.
2021-09-08
28 min
Economía
Consumo, pobreza y bienestar II
Ciclo: Consumo, pobreza y bienestar Episodio 2: Consumo, pobreza y bienestar II. Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es Premio Nobel de Economía 2015. La Fundación Ramón Areces organizó el 11 de noviembre de 2015 una mesa redonda en la que distintos economistas analizaron su obra. Bajo el título 'Angus Deaton: Consumo, pobreza y bienestar' -y en ausencia del Nobel- intervinieron Manuel Arellano (CEMFI), José García Montalvo (Universitat Pompeu Fabra) y Raúl Santaeulalia-Llopis (Washington University in St. Louis). Esta mesa redonda se organizó en colaboración con la Asociación Española de Economía.
2021-09-08
22 min
Economía
Consumo, pobreza y bienestar III
Ciclo: Consumo, pobreza y bienestar Episodio 3: Consumo, pobreza y bienestar III. Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es Premio Nobel de Economía 2015. La Fundación Ramón Areces organizó el 11 de noviembre de 2015 una mesa redonda en la que distintos economistas analizaron su obra. Bajo el título 'Angus Deaton: Consumo, pobreza y bienestar' -y en ausencia del Nobel- intervinieron Manuel Arellano (CEMFI), José García Montalvo (Universitat Pompeu Fabra) y Raúl Santaeulalia-Llopis (Washington University in St. Louis). Esta mesa redonda se organizó en colaboración con la Asociación Española de Economía.
2021-09-08
23 min
Economía
La visión económica de los contratos I
Ciclo: La visión económica de los contratos Episodio 1: La visión económica de los contratos I. El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström han merecido el Premio Nobel de Economía 2016 que concede el Banco de Suecia. Con tal motivo, como en años anteriores, la Fundación Ramón Areces organizó el pasado 29 de noviembre una mesa redonda para analizar las contribuciones de ambos académicos, en este caso a las teorías sobre los contratos. Ellos estudiaron, entre otras cosas, qué tipo de trabajadores merecen retribuciones fijas y variables, cómo debería de se...
2021-09-08
23 min
Economía
La visión económica de los contratos II
Ciclo: La visión económica de los contratos Episodio 2: La visión económica de los contratos II. El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström han merecido el Premio Nobel de Economía 2016 que concede el Banco de Suecia. Con tal motivo, como en años anteriores, la Fundación Ramón Areces organizó el pasado 29 de noviembre una mesa redonda para analizar las contribuciones de ambos académicos, en este caso a las teorías sobre los contratos. Ellos estudiaron, entre otras cosas, qué tipo de trabajadores merecen retribuciones fijas y variables, cómo debería de se...
2021-09-08
14 min
Economía
La visión económica de los contratos III
Ciclo: La visión económica de los contratos Episodio 3: La visión económica de los contratos III. El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström han merecido el Premio Nobel de Economía 2016 que concede el Banco de Suecia. Con tal motivo, como en años anteriores, la Fundación Ramón Areces organizó el pasado 29 de noviembre una mesa redonda para analizar las contribuciones de ambos académicos, en este caso a las teorías sobre los contratos. Ellos estudiaron, entre otras cosas, qué tipo de trabajadores merecen retribuciones fijas y variables, cómo debería de se...
2021-09-08
22 min
Economía
La estrategia experimental en la lucha contra la pobreza
El 11 de noviembre de 2019 organizamos en la Fundación Ramón Areces con la Asociación Española de Economía una mesa redonda para analizar las contribuciones de los últimos premios Nobel de Economía (Abhijit Banerjee (MIT), Esther Duflo (MIT) y Michael Kremer (Harvard University) y 'La estrategia experimental en la lucha contra la pobreza'. En ella participaron los economistas Mónica Martínez Bravo, Anna Sanz de Galdeano y Marcos Vera Hernández, que estuvieron moderados por Carmen Beviá.
2021-09-08
1h 16
Economía
Subastas: La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada
El 13 de octubre de 2020 se concedió el Premio Banco Central de Suecia en Ciencias Económicas, en memoria de Alfred Nobel, a los profesores de la Universidad de Stanford Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por sus contribuciones en la teoría de las subastas y sus innovaciones en su diseño. Con tal motivo, la Fundación Ramón Areces y la Asociación Española de Economía organizaron el 19 de noviembre de ese mismo año el debate ‘Subastas: La ciencia básica al servicio de la gestión pública y privada’ para analizar las contribuciones de...
2021-09-08
1h 04
Economía
Los efectos económicos a largo plazo de la covid-19
Ciclo: Pandemia y economía Episodio 1: Los efectos económicos a largo plazo de la covid-19. El 2 de junio de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online para analizar ‘‘Los efectos económicos a largo plazo del Covid-19’. Este se celebró sin la asistencia de público, de manera telemática. En el coloquio participaron Miguel Sebastián, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio, y Ángel de la Fuente, Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). El coloquio fue moderado por el Premio Rey Ja...
2021-09-08
1h 07
Economía
España y su economía tras la pandemia
Ciclo: Pandemia y economía Episodio 2: España y su economía tras la pandemia. El 7 de julio de 2020, organizamos en la Fundación Ramón Areces una nueva conversación online, esta vez para analizar la situación de 'España y su economía tras la pandemia'. En ella intervinieron Rafael Domènech, director de BBVA Research; José Manuel González-Páramo, profesor de Economía en IESE y ex consejero del Banco Central Europeo; y Miguel Jerez, profesor de Economía en la Universidad Complutense, quien también ejerció de moderador.
2021-09-08
1h 05
Economía
El papel del sector público tras la pandemia
Ciclo: Pandemia y economía Episodio 3: El papel del sector público tras la pandemia. El 24 de septiembre de 2020 organizamos desde el área de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces una nueva Conversación online, en esta ocasión para analizar 'El papel del sector público tras la pandemia'. Moderados por Daniel Santín, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutensense, intervinieron los economistas Alfonso Novales y Carlos Sebastián.
2021-09-08
59 min
Economía
El empleo en España tras la pandemia
Ciclo: Pandemia y economía Episodio 4: El empleo en España tras la pandemia. El 11 de noviembre de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó una nueva Conversación online, esta vez para analizar ‘El empleo en España tras la pandemia’. Participaron Julio Segura, catedrático de economía jubilado de la Universidad Complutense de Madrid y ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; Samuel Bentolila, profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y Doctor en Economía por el MIT; y Miguel Jerez, catedrático del departamento de Análisis Económic...
2021-09-08
1h 23
Economía
Dinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis de la covid-19
Ciclo: Pandemia y economía Episodio 5: Dinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis de la covid-19. El 3 de noviembre de 2020 la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) organizaron un debate online para hablar de ‘Dinamismo empresarial y digitalización: retos ante la crisis del Covid-19’. En él participó Andrés Pedreño, catedrático de economía aplicada y pte. de AlicanTec, quien comentó que “las ciudades de tamaño medio son más competitivas en la nueva economía”. También intervino Juan Fernández de Guevara, profesor de Análisis Económico en la U...
2021-09-08
1h 01
Derecho
La protección de datos en la encrucijada entre el Derecho de la Unión y la Constitución Española
Ciclo: El Derecho a la protección de Datos Personales en la Sociedad Digital Episodio 1: La protección de datos en la encrucijada entre el Derecho de la Unión y la Constitución Española El 24 de abril de 2019 iniciamos en la Fundación Ramón Areces un ciclo de conferencias sobre ‘El derecho a la protección de datos personales en la sociedad digital’, coordinado por María Emilia Casas, primera presidenta del Tribunal Constitucional. Juan Luis Requejo Pagés, Letrado del Tribunal de Justicia y profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, impartió esta primera ses...
2021-09-07
56 min
Derecho
Derecho e innovación. Privacidad y otros derechos en la sociedad digital
Ciclo: El Derecho a la protección de Datos Personales en la Sociedad Digital Episodio 2: Derecho e innovación. Privacidad y otros derechos en la sociedad digital El 11 de junio de 2019, el profesor José Luis Piñar Mañas, titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación, en la Universidad San Pablo-CEU (Madrid), pronunció en la Fundación Ramón Areces la conferencia 'La privacidad y otros derechos en la sociedad digital'. Formó parte del ciclo coordinado por María Emilia Casas sobre 'El derecho a la protección de datos personales en la sociedad digital'.
2021-09-07
54 min
Derecho
Protección de datos personales: retos para el sistema penal
Ciclo: El Derecho a la protección de Datos Personales en la Sociedad Digital Episodio 3: Protección de datos personales: retos para el sistema penal Charla ofrecida por Mercedes Pérez Manzano, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.
2021-09-07
59 min
Derecho
El impacto en las relaciones laborales del derecho a la protección de los datos y de los derechos digitales
Ciclo: El Derecho a la protección de Datos Personales en la Sociedad Digital Episodio 4: El impacto en las relaciones laborales del derecho a la protección de los datos y de los derechos digitales El 3 de julio de 2019 concluimos el ciclo organizado en la Fundación Ranón Areces sobre 'El derecho a la protección de datos en la sociedad digital'. El profesor Ignacio García-Perrote, de la UNED, fue el encargado de cerrarlo abordando 'El impacto en las relaciones laborales del derecho a la protección de los datos y de los derechos digitales'.
2021-09-07
47 min
Derecho
El Derecho ante el final de la vida: la criopreservación y el deber de la resucitación
El 12 de noviembre de 2019, el Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Pablo de Lora Deltoro impartió en la Fundación Ramón Areces la conferencia 'El Derecho ante el final de la vida: la criopreservación y el deber de la resucitación'. María Emilia Casas, miembro del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces, introdujo esta sesión.
2021-09-07
59 min
Derecho
Derecho, Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual: un necesario y urgente diálogo
El 18 de febrero de 2020 organizamos en la Fundación Ramón Areces una nueva conferencia sobre temas jurídicos coordinada por María Emilia Casas. En esta ocasión, recibimos la visita de Manuel Desantes Real, Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alicante, para hablar de 'Derecho, inteligencia artificial y propiedad intelectual: un urgente y necesario diálogo'.
2021-09-07
54 min
Derecho
La Constitución y la gestión de la crisis sanitaria
El 2 de diciembre de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó una nueva Conversación online, esta vez para hablar sobre 'La Constitución y la gestión de la crisis sanitaria'. Intervinieron Francisco Caamaño, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidade da Coruña, y Javier Barnes, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva. Ambos estuvieron moderados por María Emilia Casas, ex presidenta del Tribunal Constitucional. La pandemia del Covid-19 ha puesto a prueba los instrumentos constitucionales y legales de excepción para hacer frente a su gestión, lo que ha suscitado y suscita du...
2021-09-07
1h 27
Derecho
La nueva regulación sobre el teletrabajo
El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, entró en vigor el 13 de octubre de 2020 fijando un nuevo marco legal especial sobre el trabajo a distancia. Para analizar el alcance de esta nueva norma, la Fundación Ramón Areces organizó un día después, el 14 de octubre, un debate online moderado por María Emilia Casas, miembro del Consejo de Ciencias Sociales de esta institución y ex presidenta del Tribunal Constitucional, en el que participaron Rosa Zarza, socia responsable a nivel mundial del departamento de Derecho Laboral de Garrigues, y Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo...
2021-09-07
1h 05
Derecho
La transición energética: política, regulación y derecho de la energía
El 9 de marzo de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó el debate online ‘La transición energética: Política, regulación y Derecho de la energía’. Intervinieron Mariano Bacigalupo Saggese, profesor de Derecho Administrativo en la UNED y consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Vicente López-Ibor Mayor, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE y presidente de la Asociación Española de Derecho de la Energía; y María Emilia Casas Baamonde, del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces. La acción por el clima de...
2021-09-07
1h 04
Historia de la ciencia y de sus protagonistas
Qué es la ciencia y por qué debe importarnos
Esta conferencia pretende responder a las cuestiones planteadas en su título, insistiendo en la importancia de adoptar una visión global del mundo basada en la evidencia. Al hacerlo, discutiré varios grupos de adversarios de esta visión: académicos postmodernos y constructivistas sociales, partidarios de las pseudociencias, defensores de la religión, y propagandistas de todo tipo. Conferencia impartida por Alan Sokal, miembro del Departamento de Física de la New York University y del Departamento de Matemáticas de la University College London.
2021-09-03
52 min
Historia económica
Las crisis económicas a lo largo del siglo XX
La Fundación Ramón Areces organizó el 2 de marzo de 2021 el debate online ‘Las crisis económicas a lo largo del siglo XX’. En él intervinieron María Ángeles Pons Brias, catedrática del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Valencia; Jordi Maluquer de Motes, catedrático emérito de Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona y Pablo Martín-Aceña, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alcalá de Henares. Los tres historiadores económicos analizaron la actual crisis provocada por la pandemia y la confrontarán con las ant...
2021-09-03
57 min
Exploración del universo
La conquista europea del Espacio. Los nuevos retos de la Europa espacial
El 15 de octubre de 2019 Javier Ventura-Traveset, ESAC Director's Office & Head of Galileo Navigation Science Office de la Agencia Espacial Europea, dio una conferencia en la Fundación Ramón Areces sobre 'La conquista europea del espacio' dentro del ciclo organizado con la Sociedad Geográfica Española dedicado a la exploración espacial. La exploración espacial se perfila como uno de los últimos retos para los espíritus inquietos. Si en el siglo XIX fue África y el siglo XX fueron los polos y las grandes cimas, en el siglo XXI la frontera es el espacio. Será nuestra próxima conqui...
2021-09-02
1h 00
Encuentros para deliberar
La identidad en crisis
El 6 de abril de 2021, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Deliberar y el Colegio Libre de Eméritos organizaron un diálogo online sobre ‘La identidad en crisis’ protagonizado por el filósofo y médico Diego Gracia. Conversó con José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en el departamento de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. En este diálogo se abordó el cuestionamiento actual de la identidad personal y social y cómo la pérdida de referentes y valores clásicos ha dado paso a una proliferación de identidades sexuales, nacionale...
2021-09-02
1h 03
Economía
El fondo de recuperación para Europa Next Generation
El 26 de enero de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online para analizar ‘El fondo de recuperación para Europa Next Generation’, que inyectará 140.000 millones de euros a la economía española durante los próximos seis años. En él intervinieron Julio Segura y Alfonso Novales, miembros de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y Juan Francisco Jimeno, profesor de la Universidad de Alcalá. En este debate, los ponentes analizaron la oportunidad y el desafío de definir unas líneas de actuación que sienten las bases para modernizar la economía española, con el o...
2021-09-02
1h 26
Derecho
La regulación de los algoritmos
El 16 de febrero de 2021, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online para analizar ‘La regulación de los algoritmos’. Participaron los juristas Jesús Mercader, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III, Alejandro Huergo, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo, y María Emilia Casas, miembro del Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces. La rápida incorporación de la tecnología en nuestra vida diaria ha dado lugar a que numerosas decisiones que nos afectan cotidianamente se adopten mediante proc...
2021-09-01
1h 02