Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Tatiana

Shows

ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Conferencia-recital: Sorolla un imaginario musicalLos martes en la Galería Conferencia-recital: Sorolla un imaginario musical Marta Espinós, pianista y comisaria musical2024-12-111h 09ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Un belén tricentenarioLos martes en la Galería Un belén tricentenario Virginia Albarrán, Conservadora de escultura de Patrimonio Nacional2024-12-0558 minConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | La colección pictórica de Felipe II en el Monasterio de El EscorialLos martes en la Galería De la grandeza y variedad de pintura que hay en casa: La colección pictórica de Felipe II en el Monasterio de El Escorial Carmen García Frías Conservadora de Pintura Antigua Dirección de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional2024-11-271h 07ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | La colección pictórica de Felipe II en el Monasterio de El EscorialLos martes en la Galería De la grandeza y variedad de pintura que hay en casa: La colección pictórica de Felipe II en el Monasterio de El Escorial Carmen García Frías Conservadora de Pintura Antigua Dirección de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional2024-11-201h 13ConferenciasConferenciasLos martes en La Galería | Complejidad y simplicidad arquitectónica del Monasterio del EscorialLos martes en la Galería Complicidad y simplicidad arquitectónica del Monasterio de El Escorial Luis Pérez de Prada Director de Inmuebles y Medio Natural, Patrimonio Nacional2024-11-1350 minConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Patrimonio Mundial: Mucho más que un reconocimientoLos martes en la Galería Patrimonio Mundial: Mucho más que un reconocimiento Laura de Miguel Riera Jefa del servicio de Patrimonio Mundial, Subdirección de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, Ministerio de Cultura.2024-11-071h 06ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | El centenario de Sorolla y las obras del Museo SorollaLos martes en la Galería El centenario de Sorolla y las obras del Museo Sorolla Enrique Varela, Director Museo Sorolla2024-10-301h 26ConferenciasConferenciasLos martes en La Galería | La exposición "Sorolla. Cien años de modernidad"Ciclo de conferencias Los Martes en la Galería, en colaboración con Patrimonio Nacional. La exposición "Sorolla. Cien años de modernidad". El centenario Sorolla y las obras de remodelación del Museo Sorolla. Ponente: Consuelo Luca de Tena. Comisaria de la exposición.2024-10-231h 02ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Dos cómicos italianos en la corte españolaLos martes en la Galería Dos cómicos italianos en la corte española: La historia del Intermezzo en la corte española a través de la biblioteca musical de Bárbara de Braganza Teresa Casanova, Conservatorio Superior de Música de Castellón2024-10-161h 04ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | El reinado de Fernando VI y María Bárbara de BraganzaLos martes en la Galería El reinado de Fernando VI y María Bárbara de Braganza: La música en la Real Cámara Sara Erro, Conservatorio Superior de Música de Madrid2024-10-1147 minConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Arias y serenatas.Ciclo de conferencias Los Martes en la Galería, en colaboración con Patrimonio Nacional. Arias y serenatas. La ópera y los géneros de formato reducido en la corte española. Ponente: Gorka Rubiales. Universidad de Salamanca2024-10-0853 minConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Las obras de remodelación del Museo de Bellas Artes de BilbaoCiclo de conferencias Los Martes en la Galería, en colaboración con Patrimonio Nacional. Las obras de remodelación del Museo de Bellas Artes de Bilbao Ponente: Miguel Zugaza Miranda. Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.2024-09-261h 21ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Un príncipe del Renacimiento: Felipe II por Antonio MoroLos martes en la Galería Un príncipe del Renacimiento: Felipe II por Antonio Moro Leticia Ruiz, directora de las Colecciones Reales2024-09-201h 02ConferenciasConferenciasClausura Seminario Jurídico. J.H.H. WeilerClausura del Seminario Jurídico a cargo de J.H.H.Weiler, titular de la Cátedra Jean Monnet de la UE de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Seminario jurídico dirigido por Rafael Rubio, catedrático de derecho Constitucional en Universidad Complutense de Madrid. Durante este seminario, los alumnos han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los fundamentos del Estado de Derecho desde la perspectiva jurídica con expertos en las distintas materias.2024-07-0540 minConferenciasConferencias"La destrucción de los límites". Chantal del Sol"La destrucción de los límites, o cómo el tiempo se ha salido de sus goznes. Falsos presentimientos y nuevos horizontes", impartida por Chantal del Sol, filófosa francesa, dentro del Seminario de Filosofía y Pensamiento, dirigido por Gregorio Luri. Este Seminario partió del compromiso desinteresado de asumir la responsabilidad de hacerse cargo de la realidad y tomarse en serio el proceso personal de conocer, pensar y dialogar. Título original de la sesión: Les limites brisées, ou comment le temps est sorti de ses gonds. Faux pressentiments et nouveaux horizons.2024-07-051h 12ConferenciasConferencias“Contra Babel. Ensayo sobre el valor de las lenguas”. Manuel TOSCANOPARTICIPAN: Manuel TOSCANO, Autor del libro Pablo DE LORA, Catedrático de Filosofía del derecho UAM Daniel GASCÓN, Columnista en El País En este lúcido ensayo, Manuel Toscano plantea la necesidad de desbrozar el terreno para una reflexión ecuánime sobre el uso de los idiomas como medio de comunicación, patrimonio cultural y seña de identidad. Con datos y argumentos contrastados, repasa la situación a escala global, expone en qué consiste el valor comunicativo de una lengua y los mecanismos que operan en el surgimiento de una lengua franca, sopesa el papel de la lealt...2024-07-041h 06ConferenciasConferenciasLos martes en La Galería | Los museos como elemento de cohesión social.Cristina Arrollo: coordinadora de Acerca Cultura. Iñaki Gabilondo: periodista y padrino de la Galería. Andrés Gutiérrez Usillos: director del Museo de América. Eloisa Pérez Santos: investigadora sobre públicos en museos y centros patrimoniales. UCM. Moderadora: Alba Lago, periodista.2024-07-021h 11ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | Museos y nuevas tecnologías al servicio de la difusiónMiguel Ángel Cajigal "El barroquista", historiador del arte y divulgador cultural. Mireia Gubern, directora de la plataforma digital CaixaForum+. Luis Grau, director del Museo del León. Ricardo Cano, director de EVE Museos+innovación. Moderador: Carlos del Amor, periodista.2024-07-021h 23ConferenciasConferenciasLos martes en la Galería | La huella cervantina en la Colección Real de la fotografíaTras los pasos del Quijote Reyes Utrera Conservadora de la colección de fotografía Patrimonio Nacional2024-04-1750 minConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA / ¿Fue el Quijote realmente un bestseller? Nuevos datos para desmontar viejos tópicos.JOSE MANUEL LUCÍA MEGÍAS Catedrático de Filología románica UCM2024-04-1257 minConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA / El Culto al Patrimonio en la era de la HipermodernidadGILLES LIPOVESTKY // Sociólogo y escritor de la Universidad de Gerenoble2024-04-0552 minConferenciasConferenciasColoquio en torno al libro "¿Qué es ser un ser humano?"Javier Aranguren (Autor) y Julio Llorente (Periodista)2024-04-021h 05ConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA/ Las mujeres en la monarquía española | Bárbara de BraganzaBárbara de Braganza | El legado de una reina en la educación femenina, las artes y la música Gloria Franco Rubio Catedrática de Historia moderna, Universidad Complutense de Madrid2024-03-2046 minConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA / Las mujeres en la monarquía española. Isabel Farnesio (...)Isabel Farnesio, reina poderosa, madre amantísima Maria Ángeles Pérez Samper Catedrática emérita de Historia Moderna. Universidad de Barcelona2024-03-131h 06ConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA/ Las mujeres en la monarquía española |María Josefa Amalia de SajoniaMaría Josefa Amalia de Sajonia. La primera reina constitucional y única escritora de la monarquía hispánica. María José Rubio Aragonés Historiadora del Arte e investigadora2024-03-131h 28ConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA / 300 años de La Granja: una red de fuentes y colecciones artísticas"Alajas" del Rey- Escultura en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Virginia Albarrán. Conservadora de la colección de escultura. Patrimonio Nacional2024-03-011h 01ConferenciasConferenciasEncuentro Coloquio Entorno al Libro: "Huida de la responsabilidad"Rodrigo Tena Comparte su nuevo libro titulado: "Huida de la responsaibilidad"2024-02-221h 45ConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA // Felipe V y la hidráulica del siglo VIIILuis Vallejo, encargado general de la delegación de la Granja de San Ildefonso2024-02-221h 07ConferenciasConferenciasCICLO LOS MARTES EN LA GALERÍA // Los jardines del Palacio Real de la Granja-El renacer de un jardínConferencia a cargo de Angel Muñoz, jefe del servicio de Jardines y Montes2024-02-1557 minConferenciasConferenciasLa educación cívica en España. Una ciudadanía sin patriaGregorio LURI, Filósofo, pedagogo y ensayista español.2024-02-091h 32ConferenciasConferenciasDiálogo en torno al libro "Lo reclinó en un pesebre"Diálogo en torno al libro "Lo reclinó en un pesebre": Antonio Basanta Reyes2023-12-2256 minConferenciasConferenciasLOS MARTES EN LA GALERÍA // El mundo ecuestre y las Reales Caballerizas en la Corte españolaLeticia García de Ceca, conservadora de Patrimonio Nacional2023-11-2942 minConferenciasConferenciasConferencia: derecho y trascendenciaRafael DOMINGO OSLÉ, Jurista y catedrático español. Autor de más de 30 libros, entre los que destacan: The New Global Law (2010), God and the Secular Legal System (2016), y Law and Religion in a Secular Age (2023). Actualmente, es el titular de la Cátedra Álvaro d’Ors del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra (Campus Madrid), de cuya Facultad de Derecho fue Decano.2023-11-291h 02ConferenciasConferenciasLOS MARTES EN LA GALERÍA // Historia de la restauración de la Colección de Carruajes de P.NacLUCIO MAIRE DORADO - Jefe del Taller de Dorado y Estuco2023-11-1541 minConferenciasConferencias"El mundo que quisiéramos"Coloquio en torno al libro «El mundo que quisiéramos (Reflexiones desde la Universidad)» de Paloma DURÁN Y LALAGUNA2023-11-141h 01ConferenciasConferenciasEl Pensamiento y la cultura en el entorno trasatlánticoLa jornada se encuadra en las actividades del Círculo Jefferson que, entre sus actividades, mantiene un diálogo transatlántico enfocado en diferentes aspectos, como son el Emprendimiento de base tecnológica, la cultura o el arte, además de la presente jornada que contrapone las visiones del pensamiento actual a ambos lados del atlántico. La sesión se plantea como un diálogo abierto entre dos grandes conocedores del entorno social e intelectual actual y permitirá comparar las líneas directrices de las diferentes escuelas de pensamiento en EEUU y en Europa.2023-11-131h 31ConferenciasConferenciasLOS MARTES EN LA GALERÍA // En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio NacionalISABEL RODRÍGUEZ MARCO Conservadora de Patrimonio Nacional2023-11-081h 03ConferenciasConferenciasMesa Redonda// Conservación y Patrimonio Histórico: Reflexiones Del Centenario de Dª Tatiana Perez de Guzmán el BuenoMesa Redonda/ Conservación y Patrimonio Histórico: Reflexiones en Torno al Centenario de Dª Tatiana Perez de Guzmán el Bueno. Ponentes: Dª Leticia Ruiz. D. Jose Luis Díez. D. Álvaro Matuz.2023-11-071h 00ConferenciasConferenciasLOS MARTES EN LA GALERÍA // Madrid y sus orígenes en los hallazgos arqueológicos de la GaleríaÁLVARO SOLER DEL CAMPO Jefe del Departamento de la Real Armería2023-11-0257 minConferenciasConferenciasLOS MARTES EN LA GALERÍA / Plasmando una identidad: a la búsqueda de un nombre y una imagenFERNANDO BELTRÁN: poeta y nombrador. MANUEL ESTRADA: diseñador gráfico.2023-10-2742 minConferenciasConferenciasEncuentro coloquio en torno al libro "Los derechos en broma"Encuentro coloquio en torno al libro "Los derechos en broma"2023-09-281h 22ConferenciasConferenciasLOS MARTES EN LA GALERÍA / La Galería de las Colecciones Reales : El proyecto museográficaManuel Blanco, responsable de la museografía de la Galería.2023-09-2858 minConferenciasConferencias"LOS MARTES EN LA GALERÍA" - "El Edificio de las Galerías de las Colecciones Reales"LOS MARTES EN LA GALERÍA: A cargo de Emilio Tuñón.2023-09-201h 03ConferenciasConferencias"LOS MARTES EN PALACIO" - La Galería de las Colecciones Reales: El Discurso ExpositivoPresentado por Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional junto con Leticia Ruiz, directora de las Colecciones Reales.2023-09-1459 minConferenciasConferencias"Los Martes en palacio":"La renovación del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial"Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. La renovación del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial con los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea Ponente: Luis Pérez de Prada Palacio Real de Madrid - 20 de junio de 2023, 19 h. Monasterio de El Escorial. Aula Magna2023-06-211h 04ConferenciasConferenciasVictor Lapuente: Civismo, tolerancia y diálogoColoquio con Víctor Lapuente: Civismo, tolerancia y diálogo.2023-06-191h 26ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio":"Una mirada femenina al monasterio de El Escorial, el Renacimiento, Barroco"Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. Una mirada femenina al monasterio de El Escorial entre el Renacimiento y el Barroco Ponente: Almudena Pérez de Tudela Palacio Real de Madrid - 13 de junio de 2023, 19 h. Monasterio de El Escorial. Aula Magna2023-06-1456 minConferenciasConferenciasPresentación del libro "Nada por lo que pedir perdón"Presentación del libro de Marcelo Gullo: "Nada por lo que pedir perdón".2023-06-091h 05ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio":"La Galería de las Colecciones Reales", Monasterio de El Escorial.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. La Galería de las Colecciones Reales Presentación general de la Presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva Ponentes: Leticia Ruiz y Luis Pérez de Prada Palacio Real de Madrid - 06 de junio de 2023, 19 h. Monasterio de El Escorial. Iglesia Vieja2023-06-071h 05ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": "Restauración la Fuente de la Cascada, Reales Sitio, La Granja y Riofrío".Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. El proyecto de restauración de la Fuente de la Cascada y la renovación de los Reales Sitios de La Granja y Riofrio con los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea Ponente: María Corzo. Arquitecto de Patrimonio Nacional Palacio Real de Madrid - 30 de mayo de 2023, 19 h. La Granja de San Ildefonso2023-05-311h 05ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio":"Importantes mejoras en la apuesta filipina de su galería pictórica".Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. Actuaciones en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso: importantes mejoras en la apuesta filipina de su galería pictórica Ponente: Carmen García Frías Palacio Real de Madrid - 23 de mayo de 2023, 19 h. La Granja de San Ildefonso.2023-05-2956 minConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": La Galería de las Colecciones Reales". La Granja de San Ildefonso.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. La Galería de las Colecciones Reales Presentación general de la Presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva Ponentes: Leticia Ruiz y Luis Pérez de Prada Palacio Real de Madrid - 25 de abril de 2023, 19 h. La Granja de San Ildefonso.2023-05-291h 19ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": La Galería de las Colecciones Reales". La Granja de San Ildefonso.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. La Galería de las Colecciones Reales Presentación general de la Presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva Ponentes: Leticia Ruiz y Luis Pérez de Prada Palacio Real de Madrid - 25 de abril de 2023, 19 h. La Granja de San Ildefonso.2023-05-181h 19ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": La Real Casa del Labrador: Un capricho de Carlos IV.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. La Real Casa del Labrador: Un capricho de Carlos IV. Ponente: Javier Jordán de Urríes de la Colina. Conservador de Patrimonio Nacional. Palacio Real de Madrid - 25 de abril de 2023, 19 h.2023-04-261h 20ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": La Casa del Labrador: obras de restauración arquitectónica.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. La Casa del Labrador: obras de restauración arquitectónica. Ponente: Mayte Domínguez. Arquitecta de Patrimonio Nacional Palacio Real de Madrid - 18 de abril de 2023, 19 h2023-04-191h 03ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": Galería de las Colecciones Reales.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. Ponentes: - Ana de la Cueva Fernández. Presidenta de Patrimonio Nacional. - Leticia Ruiz Gómez. Directora de Colecciones Reales. Patrimonio Nacional. - Luis Pérez de Prada. Director de Inmuebles y Medio Natural. Patrimonio Nacional. Palacio Real de Madrid - 11 de abril de 2023, 19 h2023-04-121h 07ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": Sorolla pinta a sus Reyes. Blanca Pons-Sorolla Ruiz de la Prada.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. Ponente: Blanca Pons-Sorolla Ruiz de la Prada Comisaria de la exposición: "Sorolla a través de la luz". Palacio Real de Madrid - 28 de marzo de 2023, 19 h2023-03-291h 01ConferenciasConferencias"Los Martes en palacio": El jardín como constante en la pintura de Sorolla. Mónica Rodríguez.Ciclo de Conferencias: Los martes en Palacio, en colaboración con Patrimonio Nacional. Ponente: Ponente: Mónica Rodríguez Subirana. Conservadora de Patrimonio Nacional. Palacio Real de Madrid - 21 de marzo de 2023, 19 h2023-03-2245 minConferenciasConferenciasEl Belén Español: singularidad, entido y significadoConferencia con Antonio Basanta por la Fundación Tatiana.2023-02-221h 14ConferenciasConferenciasGoya, ¿Pintor religioso?Por Javier Jordán de Urríes en la Fundación Tatiana.2023-02-221h 05ConferenciasConferenciasLas Cosmovisiones de los grandes científicos de la IlustraciónConferencia en la sede de la Fundación con motivo de la presentación del libro La Cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración. Autor: Juan Arana. Catedrático de filosofía de la Universidad de Sevilla, Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid.2023-02-131h 25ConferenciasConferenciasEl esplendor del Belén NapolitanoConferencia impartida por Antonio Basanta, en la Fundación Tatiana2023-02-131h 07ConferenciasConferenciasMitos de la Guerra Civil EspañolaCiclo de Conferencias de la Fundación Tatiana en colaboración con la Real Academia de la Historia. Enrique Moradiellos, académico de número de la Real Academia de la Historia. Catedrático de la universidad de Extremadura.2023-02-131h 02ConferenciasConferenciasLa construcción de la Imagen Histórica en el arte del siglo XIXCiclo de Conferencias de la Fundación Tatiana en colaboración con la Real Academia de la Historia. José Luis Díez, académico de número de la Real Academia de la Historia. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid2023-02-131h 10ConferenciasConferenciasSiglos de Oro y Edades DoradasCiclo de Conferencias de la Fundación Tatiana en colaboración con la Real Academia de la Historia. Carmen Sanz, académica de número de la Real Academia de la Historia. Catedrática de historia de la Universidad Complutense de Madrid.2023-02-1353 minZona sur de Algeciras: voces del barrioZona sur de Algeciras: voces del barrioArtista desde la cuna con Tatiana DelalvzAlgecireña y vecina de la barriada del Rinconcillo y artista urbana, Tatiana Delalvz, saca al mercado en septiembre el álbum Cafés cantantes, de la mano de Universal Music Spain, aunque no su primer trabajo discográfico. Su primer single llevó por título Reza y con el segundo, Se hizo tarde, logró más de dos millones de reproducciones en Youtube. El arte le viene de familia.Defensora de los derechos del colectivo LGTBI, Tatiana repasa en este podcast sus inicios como cantante. Sabe que tiene ante sí un arduo camino que recorrer para triunfar, pero conf...2022-08-0843 minConferenciasConferenciasPresentación del libro "Las Cosmovisiones de los grandes científicos del siglo XIX"Presentación del libro dirigido por Juan Arana. Intervienen Francisco Rodríguez Valls, Francisco Soler y Juan Arana2021-07-1659 minConferenciasConferenciasPresentación del libro: "La mermelada sentimental"Presentación online del libro "La mermelada sentimental", de Gregorio Luri, con la intervención de Ignacio Peyró, Escritor y autor del prólogo.2021-07-091h 17ConferenciasConferenciasPresentación del libro: "¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden MundialColoquio entorno al libro "¡Despertad! Transhumanismo y Nuevo Orden Mundial", de Albert Cortina2021-05-281h 34ConferenciasConferenciasCómo maneja el cerebro el variado repertorio de la memoria humanaConferencia online impartida por Carmen Cavada, Catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad Autónoma de Madrid. Directora de la Cátedra de Neurociencia de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán de Guzmán el Bueno.2021-05-281h 19ConferenciasConferenciasCómo maneja el cerebro el variado repertorio de la memoria humanaConferencia online impartida por Carmen Cavada, Catedrática de Anatomía y Embriología de la Universidad Autónoma de Madrid. Directora de la Cátedra de Neurociencia de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán de Guzmán el Bueno.2021-05-281h 19ConferenciasConferenciasRedes Cerebrales y la búsqueda del yoConferencia online impartida por Jorge Sepulcre, Profesor Asociado de Radiología, Harvard Medical School Investigador, Harvard University2021-04-271h 07ConferenciasConferenciasNeurocomunicación y presentación de casosConferencia online impartida por Ubaldo Cuesta, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Director del NeurolabCenter2021-04-271h 03ConferenciasConferenciasNeurociencia: mitos, realidades y retosConferencia online impartida por Javier Bernácer, Director Científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Investigador del Grupo Mente-Cerebro, Universidad de Navarra2021-04-271h 31ConferenciasConferenciasNeurociencia: mitos, realidades y retosConferencia online impartida por Javier Bernácer, Director Científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Investigador del Grupo Mente-Cerebro, Universidad de Navarra2021-04-271h 31ConferenciasConferenciasLa importancia de la lecturaConferencia online impartida por Jaime Olmedo, Director Técnico del Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia y Profesor de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid2021-04-271h 07ConferenciasConferenciasDos minutos sobre Stephen HawkingLas cosmovisiones de los grandes científicos del siglo XX2021-03-2401 minConferenciasConferenciasColoquio online: La España del Siglo de Oro. Una visión espiritual.Conversación online de Mariano Delgado y Fernando García de Cortázar2021-03-241h 20ConferenciasConferenciasRaquel Sánchez: «Las Cortes de Cádiz (s.XIX)»Ciclo de conferencias CELEBRANDO LA HISTORIA DE ESPAÑA La proyección europea de la Constitución de 1812 Raquel Sánchez García Profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid. La década de los años veinte del siglo XXI nos sumerge en la conmemoración de los acontecimientos históricos que marcaron el inicio de liberalismo en España. Hace doscientos años que los españoles tuvieron la oportunidad de experimentar lo que era vivir en un régimen político presidido por la libertad. Ello fue posible gracias a la Constitución de 1812 que, a partir de 1820...2021-03-241h 18ConferenciasConferenciasCarmen Iglesias: «La Transición Democrática (s.XX)»Conferencia online impartida por Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia y Miembro de la Real Academia Española.2021-03-241h 34ConferenciasConferenciasJavier Bernácer: Neurociencia: Mitos, realidades y retosConferencia online impartida por Javier Bernácer, Director Científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno2021-03-241h 31ConferenciasConferenciasMiguel Ángel Puig: La expedición Balmis: la primera misión humanitaria sanitaria internacionalLa conocida como Expedición Filantrópica de la Vacuna estuvo dirigida por el médico alicantino Francisco Xavier Balmis entre 1803-1806 con la ayuda de un subdirector, el barcelonés Josep Salvany i Lleopart hasta 1810, fecha de su fallecimiento en Cochabamba. El 13 de marzo de 1803 el Consejo de Indias solicitó informes para ver si era posible extender la vacuna a los países de la América hispana y Filipinas. Reunida la Junta de Cirujanos el 17 de marzo de 1803, tras consultas al Dr. José Felipe Flores, catedrático de la Universidad de San Carlos de Guatemala, indicaron una ruta para la E...2021-03-241h 17ConferenciasConferenciasJavier Bernácer: Neurociencia: Mitos, realidades y retosConferencia online impartida por Javier Bernácer, Director Científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno2021-03-241h 31ConferenciasConferenciasDos minutos sobre Erwin SchrödingerLas cosmovisiones de los grandes científicos del siglo XX2021-03-0801 minConferenciasConferenciasDos minutos sobre Roger PenroseLas cosmovisiones de los grandes científicos del siglo XX2021-03-0801 minConferenciasConferenciasVelázquez, Zurbarán y Murillo (s.XVII)Conferencia online impartida por Fernando Marías, dentro del Ciclo de Conferencias "Celebrando la Historia de España"2021-02-101h 41ConferenciasConferenciasEl Siglo de Oro de nuestras letrasConferencia online impartida por Jaime Olmedo. Proyecta, sobre todo, la aportación española a la literatura universal mediante el éxito que tuvieron fuera de la península las producciones literarias de los siglos XVI y XVII. La literatura española –en consonancia con la preponderancia política de España en ese tiempo- ejerció, en efecto, un notable influjo en la de los demás pueblos. Sin entrar en primacías ni angustias de la influencia (Harold Bloom) con otras literaturas nacionales, presenta la literatura española de los Siglos de Oro no como algo de gran valor interno o un bien e...2021-02-101h 33ConferenciasConferenciasLas Leyes de indias y la acción protectora de La Corona sobre los indígenasConferencia online impartida por Feliciano Barrios, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es, además, Secretario académico de la Real Academia de la Historia2021-02-101h 03ConferenciasConferenciasDos minutos sobre Rita LeviLas cosmovisiones de los grandes científicos del siglo XX2021-02-1001 minConferenciasConferenciasEl liderazgo CívicoConferencia a cargo de Santiago Álvarez de Mon, coach, escritor y profesor del IESE, durante el I Encuentro de Jóvenes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en el Museo Reina Sofía2019-10-0951 minConferenciasConferenciasEl Futuro del planeta: el AntropocenoConferencia a cargo de Fernando Valladares, investigador del CSIC, durante el I Encuentro de Jóvenes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en el Museo Reina Sofía2019-10-0920 minConferenciasConferenciasEl futuro del cerebroConferencia a cargo de Javier Cudeiro, Catedrático de Filosofía en la Universidad de La Coruña, durante el I Encuentro de Jóvenes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en el Museo Reina Sofía2019-10-0924 minConferenciasConferenciasEl futuro de la Inteligencia ArtificialConferencia a cargo de Asunción Gómez Pérez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM, durante el I Encuentro de Jóvenes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en el Museo Reina Sofía2019-10-0929 minConferenciasConferenciasEl Futuro CyberhumanoConferencia a cargo de Albert Cortina, ensayista, durante el I Encuentro de Jóvenes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en el Museo Reina Sofía2019-10-0921 minConferenciasConferenciasPalacios y Casas Señoriales de EspañaMesa Redonda dirigida por Álvaro Matud, Director de Relaciones Académicas de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con la participación de Santiago Fernández de Celaya, Director de la Editorial Tuner, Javier Bahamonde Santiso de Ossorio, Presidente de la Fundación Casas Históricas y Singulares, Juan Armada, Marqués de Santa Cruz de Rivadulla, y Joaquín Güell, propietario de Torre Castañer.2019-10-0854 minConferenciasConferenciasEncuentros sobre arte y naturaleza - Joel MeyerowitzConferencia de Joel Meyerowitz, fotógrafo y artista, en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno2018-10-091h 04ConferenciasConferenciasEnvejecimiento Demográfico ¿Problema o una oportunidad?Conferencia en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno a cargo de María Teresa López, Presidenta del Comité de Bioética de España.2018-03-1451 minConferenciasConferenciasClifford en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el BuenoConferencia a cargo de Santiago Saénz Samaniego, que incluyó una colección fotográfica que se pudo ver en la Fundación.2017-05-2242 minConferenciasConferenciasI Jornada de Investigadores y BecariosI Jornada de Investigadores y Becarios de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Entrega de diplomas a Investigadores 2016 y Becarios 2015-2016.2017-03-221h 17ConferenciasConferenciasEl deseo de trascender: ¿utopía o razón?Charla-coloquio en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno con Alfonso Aguiló.2017-03-2256 min