Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion De Ciencias De La Salud

Shows

Ciencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. Eva VillaverSubdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)Entrevista que se emitió el pasado martes 17 de junio a las 10:00h.2025-07-0127 minFUCS.OnFUCS.OnEpidemio / lógica - Ciencias para todos: la red Cochrane y su importancia en la vida diariaEpidemio / lógica de ciencias para todos:"La red Cochrane y su importancia en la vida diaria". Presentadora: Dra. Merideidy Plazas Invitado: Dr. Iván Flórez2025-06-061h 00ConferenciasConferenciasCarlos López-OtínEl catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de investigación de la Fundación Juan March en 1988 con la que presentó la memoria titulada Microsecuenciación de proteínas: aplicación al estudio de proteínas implicadas en demencia senil y...2025-05-261h 11Ciencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. Ángela Pérez PérezArrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de la Mujer.Ángela Pérez PérezPresidenta del Consejo Social de la Universitat de Vàlencia.Presidenta de Bioval.Directora de Biohub VLC.2025-05-2433 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. María José AlonsoCatedrática del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela.Entrevista que se emitió el pasado jueves 22 de mayo a las 10:00h.2025-05-2233 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. Eloísa del PinoELOÍSA DEL PINOPresidenta del CSICLugar de grabación: Librería Científica – CSIC2025-03-1135 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. Itziar Astigarraga AguirreJefa del Servicio de Pediatría, Hospital Universitario de Cruces.Profesora Asociada de Pediatría. UPV/EHU.Responsable del área de investigación de salud materno-infantil y reproducción humana y del grupo de investigación de Oncología Infantil.2025-02-1322 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de la Mujer. 2ª Edición": AvanceEn conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero de 2025, la Fundación de Ciencias de la Salud iniciará la emisión de un ciclo de entrevistas bajo el título general de Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de la Mujer – 2ª Edición. A través de estas entrevistas, destacadas investigadoras compartirán sus perspectivas sobre temas fundamentales, explorando la investigación en diferentes áreas.2025-02-1104 minContemporáneaContemporánea94. Tomás MarcoCreador fundamental y de amplísimo espectro—compositor, crítico y gestor musical, profesor y ensayista—, crea obras para diferentes conjuntos instrumentales y vocales, música orquestal, ópera, zarzuela y música incidental para cine, teatro o radio. Se ejercita en la crítica musical y es autor de varios libros._____Has escuchadoAlbor (noli tangere meos circulos) (1970). Conjunto Instrumental de Madrid; José M.ª Franco Gil, director. EMEC (1978)Cuarteto n.º 1 “Aura” (1968). Cuarteto Arcana. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 23 de octubre de...2025-01-1219 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa Chuliá. Condiciones de posibilidad de la sociedad civilElisa Chuliá cursó estudios de Magister Artium en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) entre 1983 y 1989. Tras completar estudios de postgrado en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) de la Fundación Juan March (Madrid), defendió su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (1997). Desde 2003 es profesora titular de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), impartiendo docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue decana entre 2007 y 2011.2024-09-1712 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPElisa Chuliá. Condiciones de posibilidad de la sociedad civilElisa Chuliá cursó estudios de Magister Artium en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) entre 1983 y 1989. Tras completar estudios de postgrado en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) de la Fundación Juan March (Madrid), defendió su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (1997). Desde 2003 es profesora titular de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), impartiendo docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue decana entre 2007 y 2011.2024-09-1712 minconciencia y propósitoconciencia y propósitoY con ustedes: Carlos Javier Alméciga Díaz, hablando de editar nuestro ADN¿Editar nuestro ADN? ¿Odiseas diagnósticas? ¿Errores Innatos del Metabolismo? De esto y más hablamos con Carlos Javier Alméciga Díaz, Químico Farmacéutico yDoctor en Ciencias Biológicas, profesor y director del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana. Ganador de la Mención de Honor Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2023 por la investigación colectiva Edicióndel genoma basada en CRISPR/nCas9 para Gangliosidosis GM2 y Mucopolisacaridosis IV-A utilizando vectores no virales. Segundo episodio de la segunda temporada de conciencia...2024-08-0222 minLa ComplusferaLa ComplusferaEpisodio 6Más de 70 cursos y 20 actividades culturales conforman este año la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que se vienen celebrando desde hace 36 años en San Lorenzo de El Escorial. Las ciencias sociales, las humanidades, la salud y las ciencias experimentales volverán a ser, una vez más, protagonistas del verano universitario, en esta ocasión del 1 al 26 de julio próximo, y como siempre compartiendo cartel con la actualidad política y socioeconómica nacional e internacional.2024-06-1029 minLos Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. Mujeres que transforman. La Educación: el pilar fundamental del crecimiento"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". Bajo el título "𝗟𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗘𝗟 𝗣𝗜𝗟𝗔𝗥 𝗙𝗨𝗡𝗗𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢" esta semana destinamos nuestro debate a la hashtag#Educación y su desarrollo. 🔸 ¿Enseñamos a los alumnos la importancia de la interdependencia? ¿Les enseñamos a relacionar? 🔸 Qué cambió el COVID en la enseñanza? ¿Cuáles son los beneficios y desafíos de la educación híbrida (combinación de educación en línea y presencial)? 🔸 ¿Cómo pueden los educadores fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en sus estudiantes? #Tecnologías emergentes, educación #STEAM, buenas #prácticas, salud emocional de los #estudiantes. Abordaremos es...2024-06-0558 minENCUENTRO SONOROENCUENTRO SONOROColor. El conocimiento de lo invisible. Una exposición con la curaduría de María Santoyo y Miguel Ángel Delgado.En este episodio, hablaremos de: “Color, el conocimiento de lo invisible”, una fascinante exposición que abarca la ciencia, la física, la tecnología, la cultura y las emociones, en la voz de uno de sus curadores, Miguel Ángel Delgado (ES), quien nos revela retos y oportunidades durante la itinerancia producida por Fundación Telefónica Movistar México en alianza con Universum, Museo de las Ciencias (2022) y Museo de la Luz (2023), recintos de la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Color se abrió paso en Espacio Fundación Telefónica de...2024-05-2223 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. Esther Fernández VelandoDirectora de las Plataformas Flexibles de Biología en el centro de I&D de GSKEntrevista realizada desde el Edificio DDW GlaxoSmithKline, Tres Cantos; Madrid2024-05-0819 minConferenciasConferenciasÁlvaro CuervoEl economista Álvaro Cuervo es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Obtuvo una beca de la Fundación Juan March en 1972 para realizar un estudio sobre “Política financiera de la empresa. Un nuevo planteamiento dinámico mediante modelos”. Ha sido catedrático y vicedecano de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales de las universidades de Oviedo y Complutense de Madrid y en la actualid...2024-05-0659 minFUCS.OnFUCS.OnActualidAD: Sinergia entre marketing + ventasEn este nuevo episodio de ActualidAD, de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud, tenemos como invitado especial a David Pinilla Moreno, Country Manager en Mazzilli & Co, para España y Colombia, quien nos contará cómo enlazar el marketing y las ventas de una forma éxitosa. 2024-04-2923 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. María Vallet RegíMaría Vallet RegíCatedrática de Química Inorgánica y fundadora del Grupo de Investigación Biomateriales Inteligentes en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, Madrid.Entrevista realizada desde el Museo de Farmacia Hispana. Facultad de Farmacia, UCM. Madrid2024-04-1131 minConferenciasConferenciasEmilio CasaresEl musicólogo Emilio Casares es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March en 1977 para realizar un trabajo de investigación sobre “Los maestros de capilla de la catedral de Oviedo: estudio biográfico, estilístico y transcripción de sus obras”. Es doctor en Historia del Arte, en 1982 ocupó la primera plaza de catedrático de Mu...2024-04-081h 01Ciencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. María García ParajoMaría García Parajo ICFO, Institut de Ciències Fotòniques Barcelona.ICFO, Institut de Ciències Fotòniques Barcelona.· Group Leader - ICREA Professor, ERC AdvancedGrant AwardEntrevista realizada desde el Institut de Ciències Fotòniques. Barcelonahttps://fcs.es/biologia-biomedicina-vision-mujer-maria-garcia-parajo2024-03-1326 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer": Dña. Marina Pollán SantamaríaMarina Pollán Santamaría Directora del Instituto de Salud Carlos III, MadridEntrevista realizada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)https://fcs.es/biologia-biomedicina-vision-mujer-marina-pollan-santamaria2024-02-1422 minCiencia y Tecnología: Visión de la MujerCiencia y Tecnología: Visión de la Mujer"Arrojando Luz sobre la Biología y Biomedicina: Una Visión de Mujer.": Dña. Elisa CaballeroDª Elisa CaballeroDirectora de Ingeniería en CabifyEntrevista realizada desde el Museo Sorolla, Madrid2024-02-1316 minConferenciasConferenciasAntonio Córdoba BarbaEl profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC Antonio Córdoba Barba es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de Estudios en el Extranjero de la Fundación Juan March en 1970 para realizar un trabajo sobre “Análisis armónico. Multiplicadores de los espacios euclídeos" bajo la dir...2024-02-1256 minCafé & SedaCafé & SedaElecciones de Taiwán 2024: implicaciones para latinoaméricaEn este episodio del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Lorenzo Maggiorelli, profesor de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Lorenzo es un politólogo e internacionalista con amplia experiencia en el Este Asiático, cuyas investigaciones actuales se centran en comprender la dinámica de socialización entre China y América Latina. Lorenzo completó su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes, y también tiene una maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo en la Universidad de Belén y una Licenciatura en Ciencias Políticas - Relaciones Internacionale...2024-01-1844 minContemporáneaContemporánea07. Generación del 51Superada la estética nacionalista de principios de siglo, son los compositores españoles nacidos entre 1924 y 1938—Barce, Halffter, de Pablo, GªAbril, Moreno Buen día, Blancafort, Carra, Ember…—los responsables de acercarla escena musical a las vanguardias europeas._____Has escuchadoGIC 79: para conjunto instrumental (1978) / Joan Guinjoan. TAiMAgranada; José Luis Estellés, dirección y clarinete. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 26 de diciembre de 2001Nuevas polifonías. Libro I: 4. Estructura inversa a dos voces (1995) / Ramón Barce. Dúo Uriarte-Mrong...2023-12-2023 minConferenciasConferenciasFélix Vidal CostaEl físico y profesor emérito de la Universidad de Santiago de Compostela Félix Vidal Costa (Santiago de Compostela, 1942) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue becado por la Fundación Juan March en dos ocasiones para realizar estudios en el extranjero, en la Escuela Normal Superior (ENS) de la Universidad de París en 1965 y en el Massachusetts Institute of Technology (MI...2023-12-111h 00Protagonistas FRPProtagonistas FRPManuel de León: matemáticas en el centro de la innovaciónProfesor de Investigación en Matemáticas del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y Académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Canarias. Su trabajo de investigación se ha desarrollado en el campo de la Geometría Diferencial, la Mecánica Geométrica y la Física Matemática, temas sobre los que ha publicado unos 300 artículos de investigación y cuatro monografías. Es editor de varias revistas internacionales de matemáticas y fundador del Journal of Geometric Mechanics. Su dedicación a la...2023-12-0516 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPManuel de León: matemáticas en el centro de la innovaciónProfesor de Investigación en Matemáticas del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y Académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Canarias. Su trabajo de investigación se ha desarrollado en el campo de la Geometría Diferencial, la Mecánica Geométrica y la Física Matemática, temas sobre los que ha publicado unos 300 artículos de investigación y cuatro monografías. Es editor de varias revistas internacionales de matemáticas y fundador del Journal of Geometric Mechanics. Su dedicación a la...2023-12-0516 minConferenciasConferenciasMary BeardLa sesión se desarrolla en inglés (con subtítulos orientativos en español). La catedrática de Clásicas en el Newnham College de la Universidad de Cambridge y ensayista Mary Beard (Much Wenlock, Reino Unido, 1955) dialoga con el historiador y catedrático Jaime Alvar en esta sesión de Diálogos cosmopolitas, la nueva serie de entrevistas a destacadas personalidades internacionales en los diferentes ámbitos de la cultura. Mary Beard es una de las más reconocidas estudiosas del mundo antiguo, con títulos de referencia como El triunfo romano (2008), Pompeya (2009, ganador del Premio de Historia Wolf...2023-11-101h 16FUCS.OnFUCS.OnAyudar nos une #2 Ayudar nos une regresa en su segundo episodio, y en esta ocasión les traemos el testimonio del psicologo y docente FUCS Javier Quintero, quien en conjunto con la Fundación Alas para la gente volaron al departamento de La Guajira. Quédate y escucha completo es capítulo. 2023-09-3020 minFUCS.OnFUCS.OnActualidAD: La importancia de innovar y emprenderEn este nuevo episodio de ActualidAD de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud, conoce más sobre el desarrollo de capacidades sostenibles y emprendedoras apoyadas por la FUCS. 2023-08-1418 minFUCS.OnFUCS.OnActualidAD: ¿Por qué decidí estudiar el posgrado en mercadeo de servicios de salud?¿Alguna vez escucharon de un profesional en medicina que haya decidido ser emprendedor en temas de mercadeo de servicios de salud? En esta oportunidad la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud les trae la experiencia y testimonio del Dr. Juan Camilo Rugeles. 2023-06-1421 minFUCS.OnFUCS.OnActualidAD: Una mirada administrativa en el mundo de los medicamentosEn este nuevo episodio de ActualidAD de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud, conoceremos un poco más del sector de medicamentos en el país con dos grandes expertos en el tema. 2023-05-2434 minconciencia y propósitoconciencia y propósitoConCiencia y PropósitoConCiencia y Propósito es el podcast de Ciencias y Solidaridad de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.  Aquí charlamos con ganadores de Premios y Menciones de Honor Alejandro Ángel Escobar en  Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Solidaridad.Los invitamos a descubrir en los 10 capítulos de la primera temporada, a los seres humanos que están detrás de investigaciones científicas y trabajos solidarios, sus motivaciones, anécdotas y más, mucho más. Recuerde: Cada 15 días, haga de su jueve...2023-04-2801 minFUCS.OnFUCS.OnActualidAD: Lineamientos anticorrupción en el sector saludEn este nuevo episodio de nuestro espacio de ActualidAD: Una mirada gerencial en salud de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud, les traemos una temática que gira entorno a cómo se presenta la corrupción en el sector salud, y cuáles son sus afectaciones. 2023-04-2427 minAnticipando la medicina del futuroAnticipando la medicina del futuroCómo la revolución de las ómicas está cambiando nuestra saludEn este primer episodio vamos a descubrir que la información genética, por sí sola, no permite explicar la complejidad biológica del organismo humano. Resulta fundamental disponer de información sobre otros niveles e interacciones.  Toda esta información es la que podemos estudiar gracias a las ciencias ómicas que han supuesto un cambio fundamental en la forma de entender el funcionamiento de los organismos vivos. ¿Por qué son importantes las ciencias ómicas? ¿Qué implicaciones tienen en nuestra salud? Acompañados por Alberto Orfao, Profesor Catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de...2023-04-1021 minFUCS.OnFUCS.OnHablando de ODS - Realidad o utopíaEn este primer episodio de Hablando de ODS, les traemos a todos nuestros oyentes más información sobre la agenda 2030, que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Un agradecimiento especial a Red Pacto Global Colombia por permitirnos utilizar la canción oficial de Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Música y letra de: Nazo y Mildras Queen - Fundación Artística y Social La Familia Ayara. 2023-03-2722 minFUCS.OnFUCS.OnActualidAD: 5 claves que debe tener en cuenta un administrador en salud acerca de las actuales reformasTeniendo en cuenta la actual reforma a la salud en Colombia, invitamos un experto que nos contará la generalidad que debemos tener en cuenta los profesionales que hacemos parte del sector salud en el país. Bienvenidos a este nuevo espacio llamado ActualidAD: Una mirada gerencial en salud de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud.2023-02-1538 minVoces por la innovación, el podcast de #innovaSocialVoces por la innovación, el podcast de #innovaSocialMaría Merino - Innovación en autismo. El autismo desde los primeros meses de vida: la importancia de mirarnos a los ojos #VocesPorLaInnovación 2x02María Merino, doctora en Ciencias de la Educación, psicóloga en Autismo Burgos y directora técnica del programa BBMiradas de Fundación Miradas, es la invitada a nuestro podcast #VocesPorLaInnovación. Nos presenta el innovador programa bbMiradas, programa de detección temprana creado por Autismo Burgos y Fundación Miradas. Actualmente se encuentra en fase implantación y trasferencia nacional en otras 9 provincias. Esta fase la está desarrollando Confederación Autismo España junto a Fundación Miradas.2023-02-0322 minConferenciasConferenciasEsteban DomingoEl virólogo y profesor de investigación "ad honorem" del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) Esteban Domingo (Barcelona, 1943) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Esteban Domingo fue merecedor de una beca durante el curso 1969-1970 para realizar su trabajo postdoctoral en la Universidad de California. Es vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y miembro de la...2023-01-1658 minConferenciasConferenciasAntonio Hernando GrandeEl catedrático de Magnetismo de la Materia de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Antonio Hernando Grande (Madrid, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En el año 1970 recibió una beca de investigación de la Fundación Juan March para realizar su doctorado. Ha sido director del Instituto de Magnetismo...2022-12-1257 minLos Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. "¿Cómo está España?"El debate de la Fundación Transforma España en 'El Balance' de Federico Quevedo aborda con una mirada reposada el contexto económico europeo, marcado por una inflación desbocada, la escasez de materias primas y los precios desorbitados de la energía. ¿Es irremediable la crisis económica? Participan en el análisis el director del programa, el ex ministro Eduardo Serra, presidente de la Fundación Transforma España, acompañado de Reyes Escolano Mena, directora de la Fundación y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, exdirectora de Marketing y F...2022-10-1654 minLos Debates de Transforma EspañaLos Debates de Transforma EspañaLos Debates Transforma España. La Sociedad Civil, la Fundación Transforma España y el Talento SéniorEl debate de la Fundación Transforma España en 'El Balance' de Federico Quevedo aborda la Sociedad Civil, la Fundación Transforma España y el Talento Sénior. Y lo hace de la mano del ex ministro Eduardo Serra y de Reyes Escolano Mena, directora de la Fundación Transforma España, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, exdirectora de Marketing y Fundraising de la Asociación española contra el cáncer y exdirectora de la Fundación M.D. Anderson Cancer Center.2022-10-1455 minCausa ComúnCausa Común4.- Cerros Islas: Oportunidades Socio-Ambientales para SantiagoT4: OH! StgoCerros Islas: Oportunidades Socio-Ambientales para SantiagoEl acceso a los entornos naturales en la ciudad es cada vez más escaso y las áreas verdes no son suficientes para la demanda existente. En Santiago hay más de 26 cerros isla, ubicados en su mayoría en los sectores más pobres de la capital que tienen el potencial de ser aprovechados como parques naturales de encuentro para la ciudadanía y para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos de la capital. Conoce en este capítulo como estos cerros entrelazan el entorn...2022-01-0717 minCafé & SedaCafé & SedaEl fútbol de China y su relación con América LatinaEpisode in Spanish -  En este episodio del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Juan Camilo Caycedo Arce, director de Educación Física y Deportes del New Cambridge School en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Juan Camilo es profesional en Ciencias del Deporte de la Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA y candidato a Maestría en Educación en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado en el sector educativo escolar y universitario desde hace más de una década, desempeñándose como docente de la Facultad de Educación y Gestor de Promoción de Actividad Física de la Po...2022-01-0742 minEducación HoyEducación HoyBiotecnología - Episodio 9En este episodio nos adentramos en el amplio mundo de la biotecnología. Conoceremos algunas de sus aplicaciones en relación a la medicina y la genética, conversaremos sobre algunos puntos vinculados a la ética científica y veremos cómo la biotecnología puede contribuir a remediar el daño ambiental.  Participan de este episodio: Gabriela Levitus: Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio). Doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires y posdoctorado de la Univers...2021-12-2030 minUtopía PodcastUtopía PodcastBiotecnología - Episodio 9 En este episodio nos adentramos en el amplio mundo de la biotecnología. Conoceremos algunas de sus aplicaciones en relación a la medicina y la genética, conversaremos sobre algunos puntos vinculados a la ética científica y veremos cómo la biotecnología puede contribuir a remediar el daño ambiental.  Participan de este episodio: Gabriela Levitus: Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio). Doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires y posdoctorado...2021-12-1630 minEducación HoyEducación HoyNanotecnología - Episodio 8En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo. Participan de este episodio: Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro d...2021-12-0937 minUtopía PodcastUtopía PodcastNanotecnología - Episodio 8En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo. Participan de este episodio: Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro d...2021-12-0937 minEducación HoyEducación HoyProgramación - Episodio 7“Programación es el trabajo del futuro”, dicen muchos. En este episodio dedicado a la Programación, conocemos más sobre el mundo de las Ciencias de la Computación y qué lugar ocupa la programación dentro de ellas. Nos adentramos en el mundo de la enseñanza de la programación y el poder que tienen los videojuegos en esta tarea. Para finalizar, descubrimos la relación entre las Ciencias de la Computación y la formación ciudadana.   Participan de este episodio: Fernando Schapachtnik, Doctor en Ciencias de la Computación e Investigador de...2021-12-0233 minUtopía PodcastUtopía PodcastProgramación - Episodio 7“Programación es el trabajo del futuro”, se dice por ahí. En este episodio, dedicado a la Programación, conocemos más sobre el mundo de las Ciencias de la Computación y qué lugar ocupa la programación dentro de ellas. Nos adentramos en el mundo de la enseñanza de la programación y el poder que tienen los videojuegos en esta tarea. Para finalizar, descubrimos la relación entre las Ciencias de la Computación y la formación ciudadana.   Participan de este episodio: Fernando Schapachnik, Doctor en Ciencias de la Computación e Inv...2021-12-0233 min¡Konradio!¡Konradio!Cultura | #FilosóficamenteLiberal#Cultura #FilosóficamenteLiberal #Latinoamérica En el nuevo episodio de  #FilosóficamenteLiberal, Salvador del Solar, Actor, nos acompaña para hablar de la cultura en Latinoamérica.   Además, conversamos sobre el estado del cine en Latinoamérica, el cine como herramienta para ver la realidad y la importancia de escuchar distintos puntos de vista.  ¡No te lo puedes perder!   Sobre Salvador del Solar …   Actor y Abogado. Egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994) y del Taller de Formación Actoral de Umbral, bajo la direcc...2021-11-111h 34Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencia Magistral Barry Eichengreen, english versionLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 28 de octubre de 2021, la conferencia en directo a través de www.frdelpino.es titulada «La globalización del capital» que impartirá Barry Eichengreen, con motivo de la publicación de la tercera edición de la versión española de la obra de Barry Eichengreen de igual título publicada por Antoni Bosch Editor. Tras la conferencia el profesor Eichengreen dialogó con Manuel Conthe. Barry Eichengreen es profesor George C. Pardee y Helen N. Pardee de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, investigador del Centro para la...2021-10-2932 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencia Magistral Barry Eichengreen, english versionLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 28 de octubre de 2021, la conferencia en directo a través de www.frdelpino.es titulada «La globalización del capital» que impartirá Barry Eichengreen, con motivo de la publicación de la tercera edición de la versión española de la obra de Barry Eichengreen de igual título publicada por Antoni Bosch Editor. Tras la conferencia el profesor Eichengreen dialogó con Manuel Conthe. Barry Eichengreen es profesor George C. Pardee y Helen N. Pardee de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, investigador del Centro para la...2021-10-2932 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencia Magistral Barry Eichengreen, versión en españolLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 28 de octubre de 2021, la conferencia en directo a través de www.frdelpino.es titulada «La globalización del capital» que impartirá Barry Eichengreen, con motivo de la publicación de la tercera edición de la versión española de la obra de Barry Eichengreen de igual título publicada por Antoni Bosch Editor. Tras la conferencia el profesor Eichengreen dialogó con Manuel Conthe. Barry Eichengreen es profesor George C. Pardee y Helen N. Pardee de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, investigador del Centro para la...2021-10-2932 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencia Magistral Barry Eichengreen, versión en españolLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 28 de octubre de 2021, la conferencia en directo a través de www.frdelpino.es titulada «La globalización del capital» que impartirá Barry Eichengreen, con motivo de la publicación de la tercera edición de la versión española de la obra de Barry Eichengreen de igual título publicada por Antoni Bosch Editor. Tras la conferencia el profesor Eichengreen dialogó con Manuel Conthe. Barry Eichengreen es profesor George C. Pardee y Helen N. Pardee de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, investigador del Centro para la...2021-10-2932 minConferenciasConferenciasMaría CátedraLa antropóloga, catedrática emérita de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, María Cátedra, (Lérida, 1947), es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1971 y 1973 obtuvo sendas becas de la Fundación Juan March para el estudio antropológico social del Vaqueiro de Alzada en la zona occidental a...2021-10-1159 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoVoces liberales. Frente al autoritarismoLa Fundación Rafael del Pino organizó el 16 de septiembre de 2021, el diálogo en directo titulado «Voces liberales. Frente al autoritarismo» en el que intervinieron Antonella Marty, Gloria Álvarez y María Blanco. Antonella Marty, es politóloga, directora asociada del Centro para América Latina del Atlas Network en Washington D. C., EE.UU. y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad en Argentina. Máster en Políticas Públicas y licenciada en Relaciones Internacionales por Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina. Encargada del área de comunicaciones en la Fundación Internacional p...2021-09-171h 11Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoVoces liberales. Frente al autoritarismoLa Fundación Rafael del Pino organizó el 16 de septiembre de 2021, el diálogo en directo titulado «Voces liberales. Frente al autoritarismo» en el que intervinieron Antonella Marty, Gloria Álvarez y María Blanco. Antonella Marty, es politóloga, directora asociada del Centro para América Latina del Atlas Network en Washington D. C., EE.UU. y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad en Argentina. Máster en Políticas Públicas y licenciada en Relaciones Internacionales por Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina. Encargada del área de comunicaciones en la Fundación Internacional p...2021-09-171h 11Historia económicaHistoria económicaEl crecimiento económico de Portugal durante la Edad Imperial, 1500-1850: ¿existe un modelo Ibérico?El 21 de noviembre de 2013, la Fundación Ramón Areces acogió, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, la conferencia 'El crecimiento económico de Portugal durante la edad imperial, 1500-1850: ¿Existe un modelo ibérico?', impartida por Jaime Reis, licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Economía (1967), doctor en Historia (1975) en la Universidad de Oxford y miembro del Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa.2021-09-1459 minHistoria de la ciencia y de sus protagonistasHistoria de la ciencia y de sus protagonistasRichard Feynman (1918-1988): genio y figura de la FísicaEl 6 de marzo de 2019, la Fundación Ramón Areces organizó en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales una conferencia sobre 'Richard Feynman (1918-1988): Genio y figura de la Física'. El encargado de pronunciarla fue José Bernabéu, catedrático Emérito de la Universidad de Valencia y Académico Correspondiente Nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Aquí nos explica la principal aportación de Feynman a la ciencia.2021-09-101h 06Física y químicaFísica y químicaAdoptando un punto de vista científico en la enseñanza de la CienciaGuiada por la teoría y la experimentación, la ciencia ha avanzado con rapidez en los últimos 500 años. Por el contrario, guiada fundamentalmente por la tradición y el dogma, la enseñanza de las ciencias e ingenierías ha permanecido en buena parte medieval. La investigación de cómo aprenden las personas, combinada con experimentos en clase, está mostrando formas de aprendizaje y de evaluación en el ámbito universitario mucho más efectivas que las que actualmente se usan en la mayoría de las clases de ciencias e ingenierías. Estas investigaciones están estableciendo la...2021-09-0957 minEconomíaEconomíaLos efectos económicos a largo plazo de la covid-19Ciclo: Pandemia y economía Episodio 1: Los efectos económicos a largo plazo de la covid-19. El 2 de junio de 2020, la Fundación Ramón Areces organizó un debate online para analizar ‘‘Los efectos económicos a largo plazo del Covid-19’. Este se celebró sin la asistencia de público, de manera telemática. En el coloquio participaron Miguel Sebastián, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio, y Ángel de la Fuente, Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). El coloquio fue moderado por el Premio Rey Ja...2021-09-081h 07Encuentros para deliberarEncuentros para deliberarLa identidad en crisisEl 6 de abril de 2021, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Deliberar y el Colegio Libre de Eméritos organizaron un diálogo online sobre ‘La identidad en crisis’ protagonizado por el filósofo y médico Diego Gracia. Conversó con José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en el departamento de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid. En este diálogo se abordó el cuestionamiento actual de la identidad personal y social y cómo la pérdida de referentes y valores clásicos ha dado paso a una proliferación de identidades sexuales, nacionale...2021-09-021h 03Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEuropa frente a una geopolítica multipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 2 de junio de 2021, el diálogo «Europa frente a una geopolítica multipolar» en el que intervinieron Luis Garicano, Manuel Muñiz y Susana del Río. Luis Garicano es Eurodiputado, Vicepresidente de Renew Europe y Portavoz de este grupo en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, miembro del Center for Economic Policy Research. Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad de Valladolid, cuenta con un Máster en Estudios Económicos Europeos en el Colegio de Europa de Brujas, Master en Ciencias Económicas y...2021-06-031h 24Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoEuropa frente a una geopolítica multipolarLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 2 de junio de 2021, el diálogo «Europa frente a una geopolítica multipolar» en el que intervinieron Luis Garicano, Manuel Muñiz y Susana del Río. Luis Garicano es Eurodiputado, Vicepresidente de Renew Europe y Portavoz de este grupo en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, miembro del Center for Economic Policy Research. Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad de Valladolid, cuenta con un Máster en Estudios Económicos Europeos en el Colegio de Europa de Brujas, Master en Ciencias Económicas y...2021-06-031h 24FUCS.OnFUCS.OnModelo de Enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la saludEn este episodio el Dr. Mario Morales - Director de Posgrados en Educación y Director del Núcleo Social, Humanístico y Electivo, nos habla sobre modelo de enseñanza orientado a la formación de profesionales en ciencias de la salud.2021-05-2729 minPodcast Historias de un Macho FelizPodcast Historias de un Macho FelizLa Escuela es para MachosEn este episodio hablaremos con OSCAR MATIAS Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en educación Comunicación con amplia experiencia en transformación curricular y diseño de proyectos en educación básica, media y superior. Asesor pedagógico e investigador en temas relacionados con capacidades y habilidades socioemocionales, la cultura política colombiana, justicia restaurativa, perdón y reconciliación en la escuela. Ha participado como asesor pedagógico de la secretaria de educación de Bogotá, la Fundación Terpel, Visión Social, Fundación Fe y Alegría. Director de educación de la Fundación Mejores Seres Human...2021-03-2435 minConversaciones AquaeConversaciones Aquae1x15_La importancia de la formación en cienciasLa sociedad del futuro va a reclamar profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Ya lo está haciendo, pero dentro de unos años la demanda va a ser aún mayor. Y para poder dar respuesta, los responsables educativos deben poner el acento en estas áreas con los más pequeños, para conseguir que los jóvenes muestren interés y se sientan incentivados a seguir desarrollándose en este área del conocimiento. Pero no solo en los alumnos va a recaer la importancia de las ciencias. Desde hace décadas nos preguntamos cómo podemos estimul...2020-11-2539 minRadio RosaRadio Rosa25-O: Chile ante su encrucijadaEl domingo 25 de octubre se llevará a cabo en Chile el plebiscito constitucional, un antes y un después en 30 años de la historia de Chile. Una consulta movida desde las bases ya las que el gobierno de derecha de Sebastián Piñera no pudo obviar: la posible reforma a la Carta Magna de 1980, herencia de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. La consulta popular llega una semana después de que se cumpla un año del inicio de la revuelta social que tomó las calles de Santiago y de todo el país con un g...2020-10-2131 minFundación Conservación MarinaFundación Conservación MarinaCap. 5 - Conservación de la Naturaleza & ConstituciónJaime Rau, Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Sevilla, 1988,  España, Licenciado en Ciencias con mención en Ecología, Universidad  Austral de Chile, Valdivia, Chile (1980). Es profesor titular de la  Universidad de Los Lagos y director del Laboratorio de Ecología.  Su línea de investigación se enfoca en la ecología de poblaciones  animales vertebrados. Autor de diversas publicaciones científicas,  libros y capítulos de libros. Ha dirigidos decenas de tesis de pre y  post grado.2020-10-111h 13Educación HoyEducación HoyCiencia Abierta y Ciencia Ciudadana. Entrevistas a Diego Golombek y Mariano FressoliiEn este podcast investigamos  qué son la ciencia abierta y la ciencia ciudadana ¿Qué tipo de participación habilitan a la población? ¿Qué importancia tienen a nivel educativo? ¿Hay alguna vinculación para  hacer con el proceso de Pandemia? Para responder a estas preguntas entrevistamos a Diego Golombek, Dr en Ciencias Biológicas, Director del Instituto de Educación Tecnológica, y a Mariano Fressoli,  Dr en Ciencias Sociales (UBA) investigador en Conicet y miembro del Centro de Investigaciones para la Transformación, CENIT- UNSAM. Durante la entrevista Mariano Fressoli menciona los siguientes proyectos - ejemplos de ciencia ciuda...2020-07-2125 minPaisajes EducativosPaisajes Educativos¿Dónde comienzan los otros?T1 #04 Victoria Velarde. Conversamos sobre la importancia del trabajo interdisciplinario en las metodologías de aprendizaje activo. Victoria Velarde es Bioquímica, PhD en Ciencias Biológicas mención Ciencias Fisiológicas y una destacada profesora universitaria. Hasta el año 2019 fue directora del Programa de Pedagogía Media en Ciencias y Matemática de la Facultad de Educación en la PUC, Chile.2020-06-2448 minEducación HoyEducación HoyCiencia, ciudadanía, problemas de comunicación y pandemia. Entrevista a Guadalupe NoguésGuadalupe Nogués es Doctora en Ciencias Biológicas (UBA) e investigadora de la comunicación en temas vinculados con las ciencias, las políticas públicas, la posverdad, la salud y el uso de evidencias. Le preguntamos por la relación de la alfabetización en ciencias con la formación ciudadana y el contexto de la pandemia. También hablamos sobre la situación del coronavirus como objeto de estudio para formar en un pensamiento basado en evidencias y comprender al funcionamiento de la ciencia como un proceso de investigación y contrastación. Por último, le consultamos por có...2020-06-0237 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran pandemia ¿está la libertad amenazada? Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro SchwartzLa Fundación Rafael del Pino organizó el 7 de mayo de 2020 , el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulado «La gran pandemia ¿está la libertad amenazada?» en el que participaron Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro Schwartz. Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia desde 1986, además de directora de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones. En 1969 ingresa en el departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia. La concesión de una beca le permi...2020-05-081h 20Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa gran pandemia ¿está la libertad amenazada? Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro SchwartzLa Fundación Rafael del Pino organizó el 7 de mayo de 2020 , el diálogo en directo a través de www.frdelpino.es titulado «La gran pandemia ¿está la libertad amenazada?» en el que participaron Adela Cortina, Carlos Rodríguez Braun y Pedro Schwartz. Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia desde 1986, además de directora de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones. En 1969 ingresa en el departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia. La concesión de una beca le permi...2020-05-081h 20Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoInmigración y libertad. Chandran Kukathas, versión en españolChandran Kukathas es Decano de la School of Social Sciences y Lee Kong Chair Professor of Political Science de la Singapore Management University, anteriormente fue catedrático de Ciencia Política en la London School of Economics, formó parte del Consejo Asesor del Institute of Economic Affairs, el think tank liberal más influyente del Reino Unido.Licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Australia, completó sus estudios en Ciencias Políticas en la Universidad de Nueva Gales del Sur y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Oxford, donde posteriormente impartió docencia. Su obra re...2020-03-0944 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoInmigración y libertad. Chandran Kukathas, versión en españolChandran Kukathas es Decano de la School of Social Sciences y Lee Kong Chair Professor of Political Science de la Singapore Management University, anteriormente fue catedrático de Ciencia Política en la London School of Economics, formó parte del Consejo Asesor del Institute of Economic Affairs, el think tank liberal más influyente del Reino Unido.Licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Australia, completó sus estudios en Ciencias Políticas en la Universidad de Nueva Gales del Sur y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Oxford, donde posteriormente impartió docencia. Su obra re...2020-03-0944 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoInmigración y libertad. Chandran Kukathas, english versionChandran Kukathas es Decano de la School of Social Sciences y Lee Kong Chair Professor of Political Science de la Singapore Management University, anteriormente fue catedrático de Ciencia Política en la London School of Economics, formó parte del Consejo Asesor del Institute of Economic Affairs, el think tank liberal más influyente del Reino Unido.Licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Australia, completó sus estudios en Ciencias Políticas en la Universidad de Nueva Gales del Sur y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Oxford, donde posteriormente impartió docencia. Su obra re...2020-03-0944 minConferenciasConferenciasRicardo AmilsEl Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, Ricardo Amils (Barcelona, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1981 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio de la interacción de la estreptomicina con el ribosoma bacteriano mediante técnicas fluorescentes. Más informac...2020-02-1757 minConferenciasConferenciasLucila Izquierdo RochaLa licenciada en Ciencias Químicas y diplomada en Ingeniería Nuclear, Lucila Izquierdo Rocha, es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1966 fue merecedora de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar una investigación sobre la purificación del agua de un reactor nuclear.Más información de este acto2019-10-2157 minEncuentros Fundación TelefónicaEncuentros Fundación Telefónica"Vida, la gran historia", con Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás.Juan Luis Arsuaga, paleontropólogo y doctor en Ciencias Biológicas, y Juan José Millás, escritor y periodista, juntos en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para hablar de la vida. Del origen de la vida. De lo irrefrenable de esta. Conversando sobre supuestos como si la existencia de la humanidad era o no inevitable. Todo como consecuencia de la publicación de un nuevo libro de Arsuaga: “Vida, la gran historia. Un viaje por el laberinto de la evolución”. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/vida-la-gran-historia-encuentro-con-juan-luis-arsuaga-y-juan-jose-millas/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y F...2019-06-201h 05Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoPropuestas liberales para la economía española Luis Garicano y Daniel LacalleLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de abril de 2019, el diálogo “Propuestas liberales para la economía española” en el que intervinieron Luis Garicano y Daniel Lacalle. Luis Garicano es una figura reconocida a nivel internacional por su investigación sobre cuestiones como el impacto de la tecnología en el desarrollo económico mundial y en la organización de la actividad económica o el futuro del empleo en la economía del conocimiento. En 2017 se incorporó a IE como profesor de Estrategia y Economía, donde dirige el Centro para la Economía Digital desde el c...2019-04-241h 22Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoPropuestas liberales para la economía española Luis Garicano y Daniel LacalleLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de abril de 2019, el diálogo “Propuestas liberales para la economía española” en el que intervinieron Luis Garicano y Daniel Lacalle. Luis Garicano es una figura reconocida a nivel internacional por su investigación sobre cuestiones como el impacto de la tecnología en el desarrollo económico mundial y en la organización de la actividad económica o el futuro del empleo en la economía del conocimiento. En 2017 se incorporó a IE como profesor de Estrategia y Economía, donde dirige el Centro para la Economía Digital desde el c...2019-04-241h 22Protagonistas FRPProtagonistas FRPEl futuro de Europa. Juergen B. DongesJuergen B. Donges es catedrático emérito de Ciencias Económicas y director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia. El profesor Donges fue Vicepresidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel y Presidente de la Comisión para la Desregulación de la Economía, creada por el Gobierno Federal alemán. Entre 1995 y 1997 fué miembro de la Comisión del Gobierno Federal alemán sobre la reforma del sector público y, posteriormente, Presidente del Consejo alemán de Expertos Económicos. Juergen B. Donges es Ase...2019-01-0906 minProtagonistas FRPProtagonistas FRPEl futuro de Europa. Juergen B. DongesJuergen B. Donges es catedrático emérito de Ciencias Económicas y director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia. El profesor Donges fue Vicepresidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel y Presidente de la Comisión para la Desregulación de la Economía, creada por el Gobierno Federal alemán. Entre 1995 y 1997 fué miembro de la Comisión del Gobierno Federal alemán sobre la reforma del sector público y, posteriormente, Presidente del Consejo alemán de Expertos Económicos. Juergen B. Donges es Ase...2019-01-0906 minConferenciasConferenciasJulio Iglesias de UsselEl catedrático de Sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Iglesias de Ussel (Ferrol, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Doctor en Derecho, estudió en la Sorbona y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París, como becario de la Fundación Juan March.Más información de este acto2018-11-261h 02Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa Unión Europea ante graves desafíos proteccionistas. Juergen DongesLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 6 de noviembre de 2018, la Conferencia Magistral “La Unión Europea ante graves desafíos proteccionistas” que pronunció Juergen B. Donges, Catedrático Emérito de la Universidad de Colonia (Alemania). Juergen B. Donges es Catedrático Emérito de Ciencias Económicas y Director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia. El profesor Donges fue Vicepresidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel y Presidente de la Comisión para la Desregulación de la Economía, creada por el Gobierno Fede...2018-11-0851 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLa Unión Europea ante graves desafíos proteccionistas. Juergen DongesLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 6 de noviembre de 2018, la Conferencia Magistral “La Unión Europea ante graves desafíos proteccionistas” que pronunció Juergen B. Donges, Catedrático Emérito de la Universidad de Colonia (Alemania). Juergen B. Donges es Catedrático Emérito de Ciencias Económicas y Director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia. El profesor Donges fue Vicepresidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel y Presidente de la Comisión para la Desregulación de la Economía, creada por el Gobierno Fede...2018-11-0851 minConferenciasConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado (V): La tradición hermética: revelación antigua y recepciones de Hermes TrismegistosEn esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, el profesor de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Herrero de Jáuregui, relata la influencia histórica de las enseñanzas de la tradición hermética, y comenta su carácter fundamentalmente textual a través de los tres temas primordiales que abarca el Corpus hermético: Dios, el cosmos y el hombre.Más información de este acto2018-04-261h 12ConferenciasConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado (IV): Los senderos de sabiduría de la cábalaEn esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, Amparo Alba, catedrática de Hebreo de la Universidad Complutense de Madrid, analiza los principales modelos cabalísticos, las etapas cronológicas de la mística judía, la cábala medieval (s.XII-XV), algunas obras de relevancia como el Sefer ha-Zohar y otros temas como la lingüística hebrea. Más información de este acto2018-04-241h 11ConferenciasConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado (III): Alquimia: una búsqueda milenaria de la perfección material y humanaEn esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, el profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, Joaquín Pérez Pariente, presenta un análisis histórico de la alquimia, desde su surgimiento en el Egipto grecorromano hacia el siglo I d. C..Más información de este acto2018-04-191h 07ConferenciasConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado (II): El orfismo, entre la religión y la filosofíaEn esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, el profesor emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, Alberto Berbabé, analiza los preceptos del culto órfico y presenta las enseñanzas y mitos de su guía. Más información de este acto2018-04-171h 03ConferenciasConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado (I): Dominar a los dioses: las recetas mágicas del Egipto grecorromanoEn esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, Emilio Suárez de la Torre, catedrático de Filología Griega de la Universitat Pompeu Fabra, expone el contenido de los papiros mágicos griegos del Egipto ptolemaico y la relación con los dioses y daímones de los antiguos magos. Más información de este acto2018-04-121h 00Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa influencia en el pensamiento económico de la Escuela Española de Economía.Siempre se ha hablado de la Escuela de Salamanca como centro del renacimiento del pensamiento, durante el Siglo de Oro, que llevó a cabo un grupo de profesores españoles y portugueses, especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica que llevó a cabo Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca. Uno de los campos en que trabajaron estos pensadores fue la economía, con importantes aportaciones de personajes tan destacados como Francisco Suárez, Domingo de Soto o Juan de Mariana, entre otros. Pero, ¿hubo por la misma época otros pensadores que trataran d...2018-02-071h 14Diálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoLa influencia en el pensamiento económico de la Escuela Española de Economía.Siempre se ha hablado de la Escuela de Salamanca como centro del renacimiento del pensamiento, durante el Siglo de Oro, que llevó a cabo un grupo de profesores españoles y portugueses, especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica que llevó a cabo Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca. Uno de los campos en que trabajaron estos pensadores fue la economía, con importantes aportaciones de personajes tan destacados como Francisco Suárez, Domingo de Soto o Juan de Mariana, entre otros. Pero, ¿hubo por la misma época otros pensadores que trataran d...2018-02-071h 14ConferenciasConferenciasCiencias y Creencias sobre el origen del UniversoConferencia a cargo de Miguel Ángel Pelacho, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.2017-11-2048 minConferenciasConferenciasArquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (III): La Ciudad de las Artes y las Ciencias. La edad del espectáculo (1996-2004)En esta conferencia del ciclo dedicado a la arquitectura de la democracia, el arquitecto y crítico, Luis Fernández-Galiano, aborda el periodo que comprende los gobiernos de José María Aznar, en el que se inscriben grandes proyectos arquitectónicos erigidos como símbolos icónicos y monumentales, tal es el caso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Más información de este acto2017-04-041h 18Fundacion de los ComunesFundacion de los ComunesSesión 1: LA DIFERENCIA EN LA POLÍTICA• Introduce y coordina: Montse Galcerán • Ponentes: Alisa del Re e Ybelice Briceño. El hilo conductor de esta mesa descansaría en recorrer sucintamente la relación entre la crisis de la política y los procesos sociales que han conducido al desplazamiento del sujeto político tradicional. Estas transformaciones sociales abren un nuevo escenario a la política en sentido amplio, así como tienen su correlato en la mutación de las formas de organización política tradicionales (crisis de la forma partido). El centro del debate pretende situarse en un problema central de nuestra época política, desde el pu...2015-09-072h 16