podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion De Los Comunes
Shows
Devenir
SESIÓN 5. CONCLUSIONES
SESIÓN 5. CONCLUSIONES Fundacion de los Comunes En la lista: EL DECLIVE DEL NEOLIBERALISMO. La crisis de la solución a la crisis Introduce: Marisa P. Colina (Fundación de los Comunes) Síntesis del curso, conclusiones y debate final
2025-07-18
1h 55
Devenir
SESIÓN 2. LA CRISIS DE LA FINANCIARIZACIÓN
SESIÓN 2. LA CRISIS DE LA FINANCIARIZACIÓN Fundacion de los Comunes En la lista: EL DECLIVE DEL NEOLIBERALISMO. La crisis de la solución a la crisis Introduce: Isidro López (Zona de Estrategia y Fundación de los Comunes) En esta segunda sesión buscamos entender el marco general de la reciente crisis desde la perspectiva de un capitalismo gripado desde la crisis industrial de los años setenta y sin perspectiva de solución. El artículo de Isidro López dibuja un horizonte de reestructuración capitalista improbable, dado que ni el capitalismo verde ni una nueva soluc...
2025-07-18
1h 56
Devenir
SESIÓN 0. EL DECLIVE DEL NEOLIBERALISMO.
EL DECLIVE DEL NEOLIBERALISMO. La crisis de la solución a la crisis Fundacion de los Comunes Introducen y dinamizan: Beatriz García (Traficantes de Sueños) y Marisa P. Colina (Fundación de los Comunes) El crash bursátil e inmobiliario de 2008 nos devolvió violentamente a la vieja teoría de la crisis. Desde la década de 1970, no se había vivido una destrucción tan rápida del capital acumulado en valores financieros, inmuebles y empresas, al menos en los países del Norte global. Tampoco se recordaba un pánico económico y social tan contagioso, al menos entre...
2025-07-18
28 min
Devenir
SESIÓN 6. GOBERNAR LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS
SESIÓN 6. GOBERNAR LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS Fundacion de los Comunes En la lista: DERECHO DE FUGA. Migraciones, contranarrativas y luchas por la libertad de movimiento Introduce: Miguel Mellino (profesor de Estudios Postcoloniales y Relaciones Interétnicas en la Universidad de Nápoles) En su libro Gobernar la crisis de los refugiados, Miguel Mellino propone repensar el papel del racismo en los dispositivos de gobierno neoliberales tanto de la Unión Europea como de sus aliados nacionales y los populismos reaccionarios. A partir de esta propuesta, nuestro objetivo es analizar y debatir en torno a las siguientes preguntas: ¿en qué c...
2025-07-18
1h 53
Devenir
SESIÓN 5. GUANTÁNAMOS EUROPEOS. Los CIEs
Fundacion de los Comunes Introduce: Christian Orgaz Alonso (investigador y activista por el cierre de los CIEs) Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) comenzaron a funcionar a partir de la Ley de Extranjería de 1985 y ya en su origen fueron denunciados por inconstitucionalidad: según la Constitución del 78, la administración civil no puede sancionar con la pena más dura prevista por la legislación penal, esto es -a falta de la pena de muerte-, la pena privativa de libertad. No obstante, desde 2011 han pasado por los CIE's más de 88.000 personas y en todo este tiempo...
2025-07-11
2h 00
Devenir
SESIÓN 4. TRAS LOS MUROS DE LAS PRISIONES
Fundacion de los Comunes Introducen: Gabriel Pombo da Silva (Asociación de Presos en Régimen Especial -APRE-) e Iñaki Rivera Beiras (Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona) La arquitectura penitenciaria de la democracia dio lugar, entre finales de los 80 y principios de los 90 a las macrocárceles, auténticas ciudades penitenciarias aparentemente más modernas por los servicios que ofrecía, pero también más cargadas de desigualdad, de disparidades en el régimen y el tratamiento, más carentes de relaciones con el personal, más alejadas de los núcleos urba...
2025-07-11
2h 00
Cuida tu Salud
#176 Síndrome de Ojo Seco
¿Sabias que? El síndrome de ojo seco, es una condición que afecta la salud ocular y la calidad de vida de muchas personas. En este video podcast hablaremos sobre sus causas principales, los síntomas más comunes, factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles. 00:00 Bienvenidos a nuestro podcast00:11 Presentación de Dr. juan Camilo Sánchez Thorin03:57 ¿Qué es el síndrome del ojo seco?05:21 ¿Qué tipo de enfermedad es el ojo seco?06:15 ¿Cómo de genera la enfermedad de ojo seco?08:07 ¿Qué tan rápido es que se...
2025-06-26
32 min
No es terapia ¡pero ayuda!
2. Los errores más comunes de las escuelas al enfrentar el bullying en México
En este episodio cuestionaremos las prácticas actuales de las escuelas en la gestión del bullying en México, evidenciando sus errores más comunes y consecuencias en estudiantes y familias.A través de datos y testimonios, buscaremos generar conciencia sobre la urgencia de abordar el bullying de manera efectiva, brindando herramientas prácticas para la prevención y la acción responsable.Conducen:Isabel PortilloNimsi Cisneros
2025-05-16
27 min
Conferencias
La soledad en la actualidad
En esta sesión de La cuestión palpitante, el psiquiatra y catedrático de Psiquiatría Celso Arango y María Dolores Puga, demógrafa y científica del CSIC, debatirán, moderados por los periodistas Alejandra Herranz y Lorenzo Milá, el problema de la soledad, que afecta especialmente a jóvenes y adultos mayores, y que está influido por factores como el estilo de vida moderno, los cambios en las estructuras familiares o la hiperconexión digital. Diversos estudios han demostrado que la soledad está relacionada con el desarrollo de trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad e inclu...
2025-02-10
55 min
Concéntricos Podcast
Hobbies, burgueses y vivir del arte con Laura del Val y David Castro - Episodio 13
La humorista Laura del Val y el cineasta David Castro vienen a nuestro podcast a encontrar sus puntos concéntricos.Entre risa y risa hablan de cosas muy serias como lo que supone dedicarse a profesiones poco comunes, el verdadero significado de “stop motion”, lo que conlleva ser hijo único y la ilusión que le haría a la humorista Laura del Val -que cambió la abogacía por los monólogos- ser la pregonera de nuestras queridas fiestas de San Pedro y San Pedro. 🥳Concéntricos es un #podcast mensual del Círculo Creativo de Fundación Círcul...
2025-01-13
54 min
VaDeNeuro
LOGOPEDIA y TNF
En este episodio del podcast #NEUROconCIENCIA, discutimos un tema crucial e interesante: la logopedia y su relación con los trastornos neurológicos funcionales (TNF). Comenzamos poniendo en contexto el crecimiento del podcast y cómo hemos estado ofreciendo contenido educativo y accesible sobre neurociencia. Agradecemos a nuestra audiencia por su apoyo constante y compartimos los impresionantes números de reproducciones que hemos alcanzado en YouTube y otras plataformas de audio ¡muchas gracias a todas por vuestro apoyo! Vídeo y resumen del contenido en: https://www.aisse.es/post/logopedia-y-tnf Entramos en el núcleo del episodio, en el que el...
2025-01-09
1h 20
Radikalmente con Fundación Rādika
Episodio 37: Ser Madrastra con Aina Buforn y Berta Capdevila
Ser Madrastra En esta conversación nos acompañan Aina Buforn y Berta Capdevila: creadoras del proyecto “Ser Madrastra” que tiene como objetivo crear un espacio dónde hablar en confianza y dónde poner a tu disposición los recursos más útiles para que vayas componiendo tu forma única de ser madrastra para encontrar tu forma única de ser familia. Aina Buforn es orientadora especializada en familias enlazadas y community manager. Y Berta Capdevila es terapeuta especializada en atención a familias enlazadas.🗣️ En esta maravillosa conversación hablamos sobre: - Cuál...
2024-12-11
49 min
Cuida tu Salud
#156 Conoce los signos de alarma de tu estómago
¿Sabías que tu estómago puede estar enviándote señales de que algo no está bien? En este episodio, te hablamos sobre los signos de alarma que no debes ignorar: desde molestias comunes hasta síntomas más serios que podrían indicar problemas de salud digestiva.Si alguna vez has sentido dolor, acidez, o incomodidad en tu abdomen, este episodio es para ti. 00:12 Gastroenterología 00:22 Conoce los signos de alarma de tu estómago 00:47 Doctor Gustavo Adolfo Reyes, médico internista y gastroenterólogo de la Fundación Santa Fe de Bog...
2024-11-27
15 min
Cuida tu Salud
#152 Cáncer de seno
El cáncer de seno es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo. A medida en la que se han descubierto tratamientos más eficaces para contrarrestarlo ha aumentado la conciencia de la población sobre la importancia de realizar la mamografía y el autoexamen de manera periódica. En ese capítulo conoceremos más sobre el cáncer de seno, cómo descubrirlo a tiempo, cuáles son los diferentes tipos de tratamientos y qué servicios ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá. 00:33 Bienvenidos a nuestro podcas...
2024-10-19
19 min
Cuida tu Salud
#135 Enfermedades infecciosas y su tratamiento en casa
Las enfermedades infecciosas tanto respiratorias como gastrointestinales y urinarias son comunes en la población de todas las edades. En algunas épocas del año se pueden presentar con una mayor presencia, por lo cual es recomendado estar informado sobre los pasos a seguir cuando presentamos los primeros síntomas. Frente a la consulta, es recomendable que se pueda tener directamente por los canales digitales, evitando así la saturación del servicio de urgencias. Del mismo modo, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con los Centros de Atención Más Cerca, los cuales están disponibles para dichas...
2024-06-05
15 min
Cuida tu Salud
#134 Embarazo y parto ¿Qué hago con mi piso pélvico?
¿Sabes que el piso pélvico y porque debes cuidarlo? Es una estructura que hace parte de la anatomía de la mujer, compuesta por músculos, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios, es la encargada de dar soporte al útero, la vejiga, el recto, los intestinos. Cuando el piso pélvico no está en buena forma aparecen los problemas urinarios, fecales y de dolor que afectan considerablemente la calidad de vida y el bienestar de la mujer. 00:16 El Piso Pélvico hay que cuidarlo 01:05 Doctor Carlos Beltrán, ginecólogo y especialista...
2024-05-29
21 min
Cuida tu Salud
#129 Hablemos de los tumores cerebrales en niños
Los Tumores del Sistema Nervioso Central en niños y adolescentes se pueden presentar en cualquier momento de la etapa de crecimiento, por lo cual, es necesario prestar atención a los síntomas más frecuentes y acudir al especialista con prontitud. En este capítulo conoceremos más sobre esta patología, cómo diagnosticar este tipo de tumores de manera temprana, los tratamientos y las posibles secuelas en los más pequeños; además de los servicios de Neurología y Neurocirugía pediátrica qué ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá para su diagnóstico y...
2024-04-11
19 min
Nociones Comunes
Curso Fundación de los Comunes: sesión abierta con Leo Bassi
Poéticas de la Solidaridad: Alternativas al darwinismo social desde la ciencia y la historia del anarquismo. En la última década se ha producido un vuelco en el consenso científico de varias disciplinas, mostrando que no somos egoístas por naturaleza y que actuar de forma individualista no hace feliz al ser humano. Sin embargo, desde que consiguieron hacernos creer que la competición y la lucha son algo natural, quedó pavimentado el camino hacia el mundo neoliberal en que todxs vivimos, en lo material y en lo subjetivo. Esta operación propagandística empezó hace 150 años y se llamó...
2024-04-11
1h 44
Los Debates de Transforma España
Los debates Transforma España. Estado de derecho.
El 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 es un conjunto de principios rectores que dictan que nadie, incluidos gobiernos, políticos o legisladores, está por encima de la ley ⚖️.Esta filosofía política se refiere a la idea de que el sistema de leyes, instituciones y normas está establecido para garantizar la responsabilidad en todos los niveles de la sociedad, y por ende, nadie tiene vía libre. El Estado de derecho no se refiere a ninguna ley en particular, sino al conjunto de leyes y normas comunes dentro de un país, región o comunidad que todos, tanto los ciudadanos como las instituciones, deben cumplir, así como el sistema y los m...
2024-04-03
59 min
SOMOS ENIGMA
T2-10 - SOMOS ENIGMA - Los OLVIDADOS
La historia oficial está plagada de nombres y eventos famosos, pero a menudo ignora las contribuciones de aquellos que no tuvieron la oportunidad de dejar huella en los libros de texto. Este video te invita a una excavación arqueológica del pasado, desenterrando Hechos Olvidados Anónimos, historias extraordinarias de personas comunes que cambiaron el mundo sin ser reconocidos.
2024-03-24
2h 06
SOMOS ENIGMA
T2-10 - SOMOS ENIGMA - Los OLVIDADOS
La historia oficial está plagada de nombres y eventos famosos, pero a menudo ignora las contribuciones de aquellos que no tuvieron la oportunidad de dejar huella en los libros de texto. Este video te invita a una excavación arqueológica del pasado, desenterrando Hechos Olvidados Anónimos, historias extraordinarias de personas comunes que cambiaron el mundo sin ser reconocidos.
2024-03-24
2h 06
Contemporánea
17. Generación intermedia
Los compositores españoles nacidos entre 1962 y 1978 no forman—como en el caso de los del 51—un grupo social unido por objetivos artísticos comunes: son un(no)colectivo marcado por el contexto individualista en el que tienen que desarrollarse._____Has escuchadoKlangfarbenphonie III (2021) / César Camarero. Zahir Ensemble; Juan García Rodríguez, dirección. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 16 de febrero de 2022Lilith, luna negra: ópera de cámara (2019) / David del Puerto. Joana Thomé da Silva, mezzosoprano; Ruth González...
2024-01-24
21 min
Conferencias
Viejos y nuevos BRICS
El acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) fue acuñado en 2001 como modo de agrupar a las economías emergentes de muy rápido crecimiento. Recientemente el grupo se ha ampliado y los ahora denominados BRICS+ incluyen también a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. ¿Constituyen los BRICS+ un grupo con suficientes intereses comunes?, ¿suponen un espacio de relaciones internacionales alternativo al tradicional para los países del sur global?, ¿cuál es el grado de influencia de los BRICS+ en la geopolítica global? En esta sesión de La cuestión pa...
2024-01-15
57 min
Cuida tu Salud
#116 Urología Pediátrica
En este episodio, la Doctora Cristina Domínguez, Uróloga Pediatra de la Fundación Santa Fe de Bogotá nos explica cómo surgen los problemas urinarios en los niños y niñas, cómo tratarlos y qué tipo de situaciones deberían tomarse como una urgencia. Del mismo modo, los signos y síntomas que desarrollan los niños y adolescentes y la alerta que deben encender en los padres, con el fin de lograr un desarrollo normal en los más pequeños. 00:05 Bienvenidos a nuestro podcast 00:31 Apertura de la temática urología pediátrica 00:4...
2023-11-09
28 min
Nociones Comunes
Crisis climática, amnistía, inflación… ¿Continuidad o cambio de ciclo político?
Con Raúl Camargo (Anticapitalistas), Alberto Cubero (CC del PCE), Montserrat Galceran (Fundación de los Comunes) y Jorge Lago, editor.
2023-10-19
1h 47
Radio Rosa
¿Qué está pasando en Jujuy? Conversamos con Natalia Morales y Maristella Svampa
Profundizamos sobre la situación en Jujuy en una conversación con Natalia Morales, convencional constituyente y diputada electa del PTS FIT, junto a Maristella Svampa del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur. La moderadora fue Maru Waldhüter. Organizamos la charla con el Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes (UBA). Compartimos los links mencionados en la charla: - Proyecto "El fin del litio": https://rosalux-ba.org/el-fin-del-litio/ - Una reforma constitucional para profundizar el extractivismo de corporaciones transnacionales. Por Por Melisa Argento (Grupo Geopolítica y Bienes Comunes) y Florencia Puente (Fundación Rosa Luxemburgo): https://rosalux-ba.org/20...
2023-07-20
1h 12
Cuida tu Salud
#96 Parasomnios (conductas anormales durante el sueño). Dr. Adrián Zamora.
Las conductas anormales y no deseadas que se producen durante el sueño, es a lo que médicamente llamamos parasomnios: pesadillas, sonambulismo, despertares confusionales, terrores nocturnos y parálisis del sueño son algunos de los más comunes. En este episodio el Dr. Adrián Zamora, Neurólogo y Especialista en Medicina del Sueño de la Fundación Santa Fe de Bogotá, nos cuenta por qué se producen, cómo se diagnostican, qué tan frecuentes son y el impacto que pueden tener en las personas que los presentan. #parasomnio...
2023-06-28
20 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
En busca de una noción supranacional del Estado de Derecho, english version
Markus Gehring: Lo que estamos viendo en la UE no es algo excepcional en la experiencia europea. Hay ciertos parecidos con todos los sistemas federales. Tenemos diversos tribunales que verifican la labor de los tribunales locales, una labor que ponen en entredicho los tribunales federales. Uno de los temas que más sale a colación es un Estado de Derecho unificado. El Estado de Derecho está claramente presente en toda la UE y todos los casos del tribunal europeo lo han destacado. El hecho de que no se comporta en todo su desglose por algunos estados miembros es normal en...
2023-05-22
39 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
En busca de una noción supranacional del Estado de Derecho, english version
Markus Gehring: Lo que estamos viendo en la UE no es algo excepcional en la experiencia europea. Hay ciertos parecidos con todos los sistemas federales. Tenemos diversos tribunales que verifican la labor de los tribunales locales, una labor que ponen en entredicho los tribunales federales. Uno de los temas que más sale a colación es un Estado de Derecho unificado. El Estado de Derecho está claramente presente en toda la UE y todos los casos del tribunal europeo lo han destacado. El hecho de que no se comporta en todo su desglose por algunos estados miembros es normal en...
2023-05-22
39 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
En busca de una noción supranacional del Estado de Derecho, versión en español
Markus Gehring: Lo que estamos viendo en la UE no es algo excepcional en la experiencia europea. Hay ciertos parecidos con todos los sistemas federales. Tenemos diversos tribunales que verifican la labor de los tribunales locales, una labor que ponen en entredicho los tribunales federales. Uno de los temas que más sale a colación es un Estado de Derecho unificado. El Estado de Derecho está claramente presente en toda la UE y todos los casos del tribunal europeo lo han destacado. El hecho de que no se comporta en todo su desglose por algunos estados miembros es normal en...
2023-05-22
39 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
En busca de una noción supranacional del Estado de Derecho, versión en español
Markus Gehring: Lo que estamos viendo en la UE no es algo excepcional en la experiencia europea. Hay ciertos parecidos con todos los sistemas federales. Tenemos diversos tribunales que verifican la labor de los tribunales locales, una labor que ponen en entredicho los tribunales federales. Uno de los temas que más sale a colación es un Estado de Derecho unificado. El Estado de Derecho está claramente presente en toda la UE y todos los casos del tribunal europeo lo han destacado. El hecho de que no se comporta en todo su desglose por algunos estados miembros es normal en...
2023-05-22
39 min
Personas Comunes con Historias Magnificas
Travesia por Europa parte 10: El Padre de Roma, La Fundación de Roma y La Torre de Pisa.
Anduve por la historica ciudad de Roma, una grandiosa ciudad para los amantes de las leyendas, de la mitologia, la historia y de la arquitectura y despues de algunos relatos historicos que les cuento me fui a averiguar porque es que la torre de Pisa esta inclinada de esa manera. Es simplemente maravilloso todo lo que vivi y recorri. Para dejar saludos, comentarios, seguir, compartir, o dar like puedes pasar por el instagram: @personascomunes_ o @telo1555.
2023-05-01
28 min
Radio Rosa
¿Qué hacer con la explotación del litio en Argentina?
💥 Alternativas frente al dominio de las corporaciones minero-energéticas. En el último tiempo, los proyectos corporativos litiferos se han multiplicado en los humedales alto andinos de Argentina. La dinámica bélica global y las transiciones energéticas del norte exacerban la expropiación de los bienes comunes en la región. Frente a esta situación, el diálogo entre múltiples actores afectadxs se torna urgente, a fin de construir alternativas basadas en la justicia socioecológica, la soberanía energética y territorial, y la transición justa y popular. 🗣️...
2023-04-19
1h 10
VaDeNeuro
#NeuroPsychoClub: CEREBROS ROTOS, con Saúl Martínez Horta.
Cerebros Rotos, #Neuropsicología y mucho más: entrevista a Saúl Martínez Horta. Cuarto episodio del programa #NeuroPsychoClub de la Fundación AISSE [ @fundaisse ] entrevistamos a Saul Martínez Horta, neuropsicólogo de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Sant Pau de Barcelona y autor del libro recientemente publicado "Cerebros Rotos", donde habla de su experiencia con pacientes en el ámbito de la neuropsicología. Saul es un reconocido neuropsicólogo e investigador de España, con una gran trayectoria en el mundo de personas con afectación neurológica y numerosas publicaciones científicas. En su libro, cada...
2023-04-14
1h 19
La Base
La Base #2x12 - ¿Quién voló los gasoductos?
Este programa es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 (construidos para traer el gas natural desde Rusia hacia Europa), quién puede estar detrás del ataque, a quién beneficia y a quién perjudica, sus consecuencias económicas y ambientales y lo que se está diciendo sobre ello en los medios occidentales y en los medios rusos. Con la participación de Raúl Sánchez Ced...
2022-09-29
1h 02
Fundación FAES Podcast
Campus FAES 2022 | La transición energética
La presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), Marina Serrano, y el presidente de NGC Partners, Pedro Mielgo, se han dado cita para debatir sobre La transición energética: ¿es posible alcanzar los objetivos comprometidos sin dañar la competitividad de la economía europea?, en la última mesa de la primera jornada del Campus FAES 2022. Durante la conversación, Marina Serrano ha manifestado que “la guerra de Ucrania ha influido más en la situación del mercado del gas porque no teníamos otra alternativa”. Y añade que “desde marzo...
2022-09-22
58 min
ENCUENTRO SONORO
Dislexia: Signos y atención.
En este episodio hablaremos de uno de los trastornos del lenguaje que afecta a una gran parte de la población infantil en nuestra región: la dislexia. ¿Has escuchado sobre este padecimiento? ¿Alguna persona joven, niño o niña cercana a ti ha sido diagnosticada con dislexia? ¿Por qué la dislexia es un tema relevante para nuestras vidas? Los diversos trastornos del lenguaje son uno de estos factores que cambian por completo las reglas del juego para las personas que los padecen. Y hoy en día, uno de los más comunes en...
2022-08-29
20 min
Radio Rosa
"Un nuevo Chile, un nuevo pueblo"
El 13 de marzo de 2022 Gabriel Boric asumió como presidente de Chile luego de una ardua disputa electoral que puso a la extrema derecha demasiado cerca de La Moneda. El triunfo no hubiera sido posible sin la capacidad de acción y organización de un pueblo activo que emergió del corazón mismo del estallido social de 2019 y que se mostró decidido a no retroceder y avanzar en el camino hacia el fin del neoliberalismo. Las deudas son históricas y los desafíos son grandes, uno de ellos será la aprobación de la nueva Constitución. Las tensi...
2022-06-06
23 min
Radio Rosa
Desprivatización hidroeléctrica y gestión pública de la energía
El hecho de que la matriz eléctrica argentina esté compuesta en un 27% de generación hidráulica coloca a las centrales hidroeléctricas como activos fundamentales para la seguridad energética y la soberanía nacional. Pese a ello, el gobierno neoliberal de los noventa concesionó gran parte de ellas, favoreciendo el negocio privado. A casi treinta años de ese episodio, en 2023 empiezan a caducar los contratos de concesión y la titularidad revierte al Estado nacional. En el marco de una investigación realizada por el Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes, este podcast...
2021-12-02
06 min
Encuentros Fundación Telefónica
‘Las furias invisibles del corazón’. Encuentro con John Boyne.
PERSONAJE: John Boyne ENTREVISTADOR: Luisgé Martín (escritor) En el contexto del Día internacional del Orgullo, presentamos un encuentro muy especial en el que daremos voz y visibilidad a realidades que históricamente quedaron silenciadas. Emociones, memorias y recuerdos hacia los que hoy volvemos la vista para restablecer la dignidad de los que un día tuvieron que vivir ocultándose. Con motivo de la publicación de su última novela, “Las Furias invisibles del corazón” (Salamandra), recibimos a su autor, John Boyne, una de las figuras imprescindibles de la literatura en Irlanda. En este encuentro online, conversará con el escrito...
2021-11-18
1h 00
Conversaciones Aquae
2x12_Aprender de la naturaleza para predecir sus cambios
La destrucción de los ecosistemas repercute en nuestra salud. En nuestras manos está devolver a la naturaleza la protección que merece. José Miguel Viñas, físico y divulgador científico, es el protagonista de esta nueva conversación conducida por Mónica Fernández-Aceytuno. Este nuevo episodio adquiere un significado especial al enmarcarse en plena celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y la puesta en marcha del Decenio sobre la Restauración de Ecosistemas. Y es que con este Conversaciones Aquae tu también puede ser el protagonista. Como sabemos que cada gesto cuenta, con motivo de...
2021-06-02
45 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia David Armitage, versión en español
El 16 de septiembre, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia”, pronunciada por David Armitage, Lloyd C. Blankfein Professor of History de la Universidad de Harvard. En su conferencia, David Armitage hizo un llamamiento a los historiadores y a todo aquel interesado en el papel de la Historia en la sociedad contemporánea debido a la necesidad de recuperar y revitalizar esta rama del saber como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad. Armitage señaló que las humanidades están en crisis en...
2021-04-07
41 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia David Armitage, versión en español
El 16 de septiembre, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia”, pronunciada por David Armitage, Lloyd C. Blankfein Professor of History de la Universidad de Harvard. En su conferencia, David Armitage hizo un llamamiento a los historiadores y a todo aquel interesado en el papel de la Historia en la sociedad contemporánea debido a la necesidad de recuperar y revitalizar esta rama del saber como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad. Armitage señaló que las humanidades están en crisis en...
2021-04-07
41 min
¡Konradio!
Matemáticas y Enfermería con Florence Nightingale | Episodio 22
#Enfermería #Educación #EsTiempoDeMatemáticas Hoy en #EsTiempoDeMatemáticas, descubre la historia de Florence Nightingale, una de las pioneras de la enfermería moderna a la que se le atribuye el desarrollo de una forma de gráfico circular conocido como diagrama de la Rosa de Nightingale, que se uso para ilustrar las causas de la mortalidad de los soldados en el hospital militar que dirigía. Además, conoce el método utilizado para medir las formas irregulares de la naturaleza y que ahora es utilizado para diagnosticar con exactitud uno de los trastornos d...
2021-02-19
15 min
PediatriCast
Diagnóstico y tratamiento oportuno del Cáncer infantil
El cáncer infantil es una enfermedad que se puede curar en la mayor parte de los casos, sin embargo es importante diagnosticarlo a tiempo. El desconocimiento de las causas del cáncer en la infancia confunde muchos de los síntomas de la enfermedad al ser interpretados, en ocasiones, como dolencias infantiles comunes. En nuestro podcast conocerás los síntomas y signos de alarma de esta enfermedad.
2020-09-09
15 min
Café Jurídico
Responsabilidad de los constructores en la entrega de bienes comunes.
En este episodio hablamos sobre las responsabilidades de los constructores a la hora de la entrega de zonas comunes.
2020-09-01
07 min
Aprender es Crear
¿Cómo ESTABLECER LIMITES a los NIÑOS? ¿Y por qué DEJAR DE CRITICAR a los padres?
En este podcast danos nuestra opinión sobre muchas de las pláticas comunes sobre los límites y como establecerlos. También tocamos el tema desde un punto de vista externo. Es importante recalcar que debemos dejar de criticar a los padres sobre sus acciones. Que podemos dar apoyo pero desde una perspectiva de respecto y comprensión. Si eres padre de familia y quieres compartir tu opinión no dudes en mandarnos un mensaje. Nosotros podemos brindarte esa plataforma.https://www.kichihua.com
2020-08-18
18 min
PediatriCast
Dolor de cabeza en los niños
Los dolores de cabeza en los niños son comunes y generalmente no son graves. Al igual que los adultos, los niños pueden desarrollar diferentes tipos de dolores de cabeza, entre ellos migrañas o dolores de cabeza relacionados con el estrés (tensión).
2020-08-04
15 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Coronavirus y economía: grandes retos comunes. Juergen B. Donges
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 20 de mayo de 2020, la conferencia de Juergen B. Donges, Catedrático Emérito de Ciencias Económicas y director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia, titulada “Coronavirus y economía: retos comunes e inusitados”. Donges señaló que la crisis económica actual, que tenemos a nivel nacional, europeo y global, eclipsa cualquier otra que hayamos conocido antes por su origen, su profundidad y la dificultad de prever cuando tocará fondo y se iniciará la recuperación. La crisis es completa...
2020-05-21
47 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Coronavirus y economía: grandes retos comunes. Juergen B. Donges
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 20 de mayo de 2020, la conferencia de Juergen B. Donges, Catedrático Emérito de Ciencias Económicas y director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia, titulada “Coronavirus y economía: retos comunes e inusitados”. Donges señaló que la crisis económica actual, que tenemos a nivel nacional, europeo y global, eclipsa cualquier otra que hayamos conocido antes por su origen, su profundidad y la dificultad de prever cuando tocará fondo y se iniciará la recuperación. La crisis es completa...
2020-05-21
47 min
Carne Cruda Podcast
Carne Cruda - Las pollas asustadas: los señoros tienen miedo (#639)
Ante el avance del movimiento feminista y mientras la cuarta ola del feminismo señala al mundo entero con el lema «el violador eres tú», la reacción patriarcal vuelve a resurgir con algunas de sus formas más monstruosas. Para analizar tanto la reacción como las nuevas masculinidades entrevistaremos a Álvaro Briales, coordinador del curso de Nociones Comunes “Las pollas asustadas” y de la Fundación de los Comunes, Antonio García, profesor de sociología en la Universidad Complutense e investigador de las masculinidades ordinarias y a Nuria Güell, autora del documental “De putas: un ensayo sobre la...
2020-02-20
1h 06
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Interdependencia global y la actitud hacia los extranjeros. Jeremy Adelman, versión en español
El 30 de enero de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Jeremy Adelman, catedrático de Historia de la Universidad de Princeton, titulada “Interdependencia global y libertad de movimientos transfronterizos de personas”. Adelman empezó recordando que Adam Smith dijo que 1492, el año del descubrimiento de América, había sido el más importante del mundo porque dio inició a la interdependencia global. Ahora nos encontramos en una situación en la que mucha gente se pregunta si lo construido en estos cinco siglos está desmoronándose. Hoy podría decirse que nos encontramos al final de un c...
2019-02-01
51 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Interdependencia global y la actitud hacia los extranjeros. Jeremy Adelman, versión en español
El 30 de enero de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Jeremy Adelman, catedrático de Historia de la Universidad de Princeton, titulada “Interdependencia global y libertad de movimientos transfronterizos de personas”. Adelman empezó recordando que Adam Smith dijo que 1492, el año del descubrimiento de América, había sido el más importante del mundo porque dio inició a la interdependencia global. Ahora nos encontramos en una situación en la que mucha gente se pregunta si lo construido en estos cinco siglos está desmoronándose. Hoy podría decirse que nos encontramos al final de un c...
2019-02-01
51 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Interdependencia global y la actitud hacia los extranjeros. Jeremy Adelman. english version
El 30 de enero de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Jeremy Adelman, catedrático de Historia de la Universidad de Princeton, titulada “Interdependencia global y libertad de movimientos transfronterizos de personas”. Adelman empezó recordando que Adam Smith dijo que 1492, el año del descubrimiento de América, había sido el más importante del mundo porque dio inició a la interdependencia global. Ahora nos encontramos en una situación en la que mucha gente se pregunta si lo construido en estos cinco siglos está desmoronándose. Hoy podría decirse que nos encontramos al final de un c...
2019-02-01
51 min
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Interdependencia global y la actitud hacia los extranjeros. Jeremy Adelman. english version
El 30 de enero de 2019 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino la conferencia de Jeremy Adelman, catedrático de Historia de la Universidad de Princeton, titulada “Interdependencia global y libertad de movimientos transfronterizos de personas”. Adelman empezó recordando que Adam Smith dijo que 1492, el año del descubrimiento de América, había sido el más importante del mundo porque dio inició a la interdependencia global. Ahora nos encontramos en una situación en la que mucha gente se pregunta si lo construido en estos cinco siglos está desmoronándose. Hoy podría decirse que nos encontramos al final de un c...
2019-02-01
51 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
El fin del miedo. Cristina Garmendia, Sarah Harmon, María Teresa Fernández de la Vega y Gloria Lomana
El 22 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre el liderazgo femenino en España, con motivo de la presentación de la última obra de la periodista Gloria Lomana “El fin del Miedo”, editado por La Esfera de los libros, en el que participaron, además de la autora, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, y Sarah Harmon, directora general de LinkedIn España y Portugal. En el transcurso de su intervenció...
2018-10-26
52 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
El fin del miedo. Cristina Garmendia, Sarah Harmon, María Teresa Fernández de la Vega y Gloria Lomana
El 22 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre el liderazgo femenino en España, con motivo de la presentación de la última obra de la periodista Gloria Lomana “El fin del Miedo”, editado por La Esfera de los libros, en el que participaron, además de la autora, María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación, y Sarah Harmon, directora general de LinkedIn España y Portugal. En el transcurso de su intervenció...
2018-10-26
52 min
Fundacion de los Comunes
6ª SESIÓN | Propuestas de los movimientos frente a la turistización de la ciudad
En diferentes ciudades de España los procesos de turistización han tenido importantes efectos en las condiciones de vida de su población: incremento del coste de la vivienda, desplazamiento de población de sus barrios, destrucción del tejido comercial, masificación y dificultades para pasar por muchas calles, aglomeraciones en el transporte público, incremento del ruido, dependencia del turismo. Ante estos y otros problemas compartidos, surgen nuevas plataformas sociales y el movimiento vecinal se activa alrededor de los efectos causados por el turismo. En muchos casos, desde el movimiento se denuncian las respuestas parciales y se exige una a...
2018-05-21
1h 50
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
El crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias. Villaverde, Garicano y Santo
El 17 de mayo de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “El crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias”, en el que participaron Jesús Fernández Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania; Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia y director del Centro de Economía Digital de la IE Business School, y Tano Santos, catedrático David L. and Elsie M. Dodd de Finanzas y co-director del Heilbrunn Center de la Universidad Columbia. Para Tano Santos, el populismo es un lenguaje, una f...
2018-05-21
1h 12
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
El crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias. Villaverde, Garicano y Santo
El 17 de mayo de 2018 tuvo lugar en la Fundación Rafael del Pino el diálogo sobre “El crecimiento del populismo, la polarización y el nacionalismo: causas y consecuencias”, en el que participaron Jesús Fernández Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania; Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia y director del Centro de Economía Digital de la IE Business School, y Tano Santos, catedrático David L. and Elsie M. Dodd de Finanzas y co-director del Heilbrunn Center de la Universidad Columbia. Para Tano Santos, el populismo es un lenguaje, una f...
2018-05-21
1h 12
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Europa contra Europa: ¿estamos traicionando sus valores fundacionales?
La Fundación Rafael del Pino, Free Market Road Show y el Instituto Juan de Mariana organizaron, el 19 de abril de 2018, el evento “Free Market Road Show Madrid 2018: Occidente y el valor de la libertad.” Dentro del marco del Free Market Road Show 2018, tuvo lugar una mesa redonda, bajo el título “Europa contra Europa: ¿estamos traicionando sus valores fundacionales?”, en la que intervinieron Almudena Negro, periodista especializada en comunicación digital y asociacionismo; Eduardo Fernández Luiña, analista de Relaciones Internacionales de la Fundación FAES, y Víctor Santana, asesor del eurodiputado británico Daniel Hannan. Almudena Negro empezó refi...
2018-04-25
47 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Europa contra Europa: ¿estamos traicionando sus valores fundacionales?
La Fundación Rafael del Pino, Free Market Road Show y el Instituto Juan de Mariana organizaron, el 19 de abril de 2018, el evento “Free Market Road Show Madrid 2018: Occidente y el valor de la libertad.” Dentro del marco del Free Market Road Show 2018, tuvo lugar una mesa redonda, bajo el título “Europa contra Europa: ¿estamos traicionando sus valores fundacionales?”, en la que intervinieron Almudena Negro, periodista especializada en comunicación digital y asociacionismo; Eduardo Fernández Luiña, analista de Relaciones Internacionales de la Fundación FAES, y Víctor Santana, asesor del eurodiputado británico Daniel Hannan. Almudena Negro empezó refi...
2018-04-25
47 min
La Contraparte
La Contraparte #16 Y después del 8M, ¿qué? Repensando el movimiento feminista
El movimiento feminista ha retomado un impulso vigoroso. En los dos últimos años hemos visto como el Nos queremos vivas de las argentinas se extendía como la pólvora provocando un incendio feminista masivo, internacional, transversal e intergeneracional. Hay discusión en torno a si esta es la tercera o la cuarta ola, pero lo indudable es que estamos ante un verdadero tsunami que el pasado 8 de marzo desbordó miles de ciudades del mundo, en 170 países. Este auge del movimiento feminista es una más que buenísima noticia por muchas razones. Entre otras, porque llega en un contex...
2018-03-13
56 min
Fundacion de los Comunes
Bienes Comunes y cooperativismo: la base del municipalismo
Encuentro en la Lleialtat Santsenca con Pierre Dardot, co-autor de libros como "La Sombra de octubre" y "Común". Junto a Jaime Palomera (La Hidra), Ivan Miró (Ciutat Invisible) y Laia Forné (Regidoria de participació de l'Ajuntament de Barcelona). 28 novimebre 2017
2017-12-11
2h 14
Fundacion de los Comunes
7. La especulación: nuevas fórmulas fiscales con Jordi Ayala, Área de Economía del Ayuntamiento BCN
Más allá de la reforma de la LAU 2013, hay otro gran cambio legal que nos permite entender por qué nuestras ciudades se están convirtiendo en un campo abonado por los grandes buitres inmobiliarios. En el año 2012, el gobierno español aprobó una ley que daba toda una serie de privilegios fiscales a las SOCIMI (vehículos para la inversión en bienes inmobiliarios destinados al alquiler), entre ellos el de no tener que pagar el impuesto de sociedades. De esta manera se dio luz verde a que grandes empresas inversoras se lanzan a la compra-venta de viviendas y edifici...
2017-10-02
1h 20
Fundacion de los Comunes
6. Experiencias organizativas. Qué sindicalismo por nuestro contexto? con Irene Escorihuela del DESC
Las diversas contrarreformas de la LAU, en medio de la crisis hipotecaria, apenas encontraron oposición en las calles. No obstante, los arrendatarios y arrendatarias suponen un porcentaje elevado de la población (en Barcelona, un 32%) que sufre una ley injusta y muy poco garantista. Afortunadamente, varias formas de organización de las personas que viven de alquiler han comenzado a nacer, tanto desde barrios, de movimiento vecinal o con fórmula "sindicato". La organización de los inquilinos en Europa y otros países ha sido clave para denunciar abusos inmobiliarios y conseguir cambios legislativos. Algunas de estas asociaciones agrupan mi...
2017-10-02
1h 22
Fundacion de los Comunes
5. El impacto de los pisos turísticos en la vivienda con Maria Buhigas urbano Facts
5. El impacto de los pisos turísticos en la vivienda con Maria Buhigas urbano Facts by Fundacion de los Comunes
2017-10-01
1h 16
Fundacion de los Comunes
4. El mercado inmobiliario y los intermediarios con Xavier Anzano, UOC
Durante la última década, fruto del estallido de la burbuja inmobiliaria pero sobre todo por un aumento de la precariedad económica y de la limitación de crédito ha habido un cambio en la opción preferente en el acceso a la vivienda de la compra el alquiler. Para acceder a la vivienda de alquiler la ciudadanía puede hacerlo a través de profesionales intermediarios, agentes de la propiedad inmobiliaria, o directamente entre particulares (arrendador y arrendatario). La figura de los agentes intermediarios inmobiliarios está regulado por la propia ley 18/2007 del derecho a la vivienda y el Decret...
2017-10-01
1h 15
Fundacion de los Comunes
3. La reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos con Carlos Macías, PAH
Uno de los elementos clave que explican la actual burbuja en el mercado del alquiler es la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) el año 2013, que redujo los contratos a 3 años (prorrogables a uno) y creó nuevas medidas para agilizar el desahucio. En pocas palabras, se trata de una reforma legal que se hizo a medida de los grandes propietarios e inversores, para garantizar una elevada rotación residencial y hacer subir los precios, en detrimento de los derechos de los inquilinos. Si la LAU de 1994 ya era lessiva para todos los hogares que viven de alqu...
2017-10-01
1h 32
Fundacion de los Comunes
2. De las viviendas vacías al alquiler público con Guillem Domingo, Observatorio Desc
En los países más avanzados, la vivienda vacía se considera una patología urbana, económica, social y medioambiental. El parque de viviendas vacío se percibe como un problema para el acceso a la vivienda. Aún más cuando coexiste un número importante de viviendas vacías con una alta demanda insatisfecha, por ejemplo, en situaciones de emergencia habitacional. España encabeza el ranking, con 3,44 millones, es decir, un 13,7% del total del parque propio y un 31% de las viviendas vacías de la UE. Cataluña no se queda corta. Según el último censo del 2011...
2017-10-01
1h 10
Fundacion de los Comunes
1. Se pueden regular los precios del alquiler? con Anna Vergés, Observatorio de la Vivienda
El actual ola especulativa que asola el campo de la vivienda ha agravado la desproporción existente entre precios del alquiler e ingresos de los inquilinos. Según algunos cálculos, sólo en Barcelona los precios del alquiler han aumentado un 59% desde la crisis hipotecaria, mientras que los salarios prácticamente se han estancado. En este contexto, una de las medidas que a menudo se proponen es la regulación pública de los precios. Lejos de demagogias que auguran la "destrucción del mercado", analizaremos las posibilidades de una herramienta que se ha puesto en práctica muchas veces en...
2017-10-01
1h 55
Fundacion de los Comunes
5ª SESIÓN|Retos y peligros de un marco jurídico para los comunes con Laia Facet & Marco Aparicio
A partir de las experiencias de Nápoles, Madrid y Barcelona, recopilaremos herramientas, dudas y propuestas para ponerlas en común en esta última sesión de debate abierto. Entre otras, hay cuestiones que de entrada parecen contradictorias o que provocan ciertas dudas a la hora de establecer un marco jurídico de bienes comunes. ¿Es posible producir un marco genérico que dote de garantías jurídicas a estos espacios pero que no los someta a un exceso de regulación y de burocracia? Codificar en código legal los bienes comunes urbanos, ¿no puede cerrar la posibilidad de experimen...
2017-05-22
31 min
Fundacion de los Comunes
4ª SESIÓN | Nápoles. Proceso de conquista de los bienes comunes con Giuseppe Micciarelli
En el año 2015 el Ayuntamiento de Nápoles aprobó una serie de medidas administrativas para regular, promover e institucionalizar los comunes en el ámbito urbano. Un proceso encaminado a reconocer jurídicamente espacios de autogobierno e implementar modelos de gestión ciudadana de bienes del patrimonio inmobiliario del Ayuntamiento. Este proceso tiene sus orígenes en la ocupación de L’Asilo de Nápoles, un equipamiento de titularidad municipal declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A través de una ordenanza municipal, el Ayuntamiento de Nápoles recogió en sus estatutos el concepto de “bien común”, incluyendo en...
2017-05-17
1h 54
Fundacion de los Comunes
2 SESIÓN | Madrid. ¿Está agotada la vía institucional para defender los comunes? con Lucia Lois
El Ayuntamiento de Madrid ha intentado explorar un marco de cooperación público-social, además de elaborar una normativa para ceder espacios y recursos públicos a iniciativas (fundaciones, asociaciones, organizaciones y espacios vecinales o incluso de empresas privadas) preocupadas por el interés general y el bien común. Con estas directrices se quiere recoger y sistematizar una práctica social muy extendida (la cesión de locales públicos a entidades privadas) cuya transparencia, control público y gestión democrática era mejorable. Además han comenzado a discutir una categoría de uso urbanístico del común, que...
2017-05-02
1h 45
Fundacion de los Comunes
1ª SESIÓN | ¿Es posible un uso contrahegemónico del derecho? con Marco Aparicio
«El derecho sindical es complejo, previsor, abundante en reglas constitucionales y civiles, en obras de mutualidad y de asistencia, tiene su moral, su disciplina. Es más que una tradición verbal y flotante de reglas arbitrarias». Esto escribía Maxime Leroy en “La Costumbre obrera” donde sistematizaba un orden jurídico generado en y para espacios de lucha y emancipación. El derecho, tal y cómo opera en nuestras vidas, proviene de diversas tradiciones, aunque sin duda son los derechos de propiedad los que más han penetrado en nuestras formas de interacción y producción urbana. Pero procesos c...
2017-04-24
1h 51
Fundacion de los Comunes
S. 6: ¿Cómo intentamos dominar a la bestia?
Uno de los principales conflictos que se vive en la ciudad de Barcelona tiene que ver con la expansión y sobredimensión del turismo y las diferentes formas de regularlo y, a su vez, las resistencias que esto provoca en la industria (que expresa también diferentes intereses contrapuestos) y sus defensores. ¿Qué están haciendo movimientos sociales y ayuntamiento ante esta problemática? ¿Qué márgenes tiene la administración local? ¿En qué punto se encuentran las relaciones entre movimientos sociales y administración en relación a la regulación del turismo? ¿Qué puntos de confrontación y tensión están abi...
2017-04-12
1h 53
Fundacion de los Comunes
S. 5: La necesidad (urgente) de un decrecimiento turístico con MARGALIDA R & DANIEL P & MACIÀ B
Organizaciones sociales diversas, como el GOB o Todo Incluido en Mallorca o la Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible (ABTS) en Barcelona, reclaman un decrecimiento turístico en espacios profundamente turistizados como única forma real de hacer frente al conflicto creciente provocado por la expansión de este tipo de actividades. Los casos de Mallorca y Barcelona muestran la necesidad urgente de apostar por políticas decrecentistas. Como están organizando estos movimientos sociales? ¿Qué experiencias y aprendizajes están generando? ¿Cómo podemos poner límites a la expansión y reducir el peso de la industria turística? Como d...
2017-04-12
1h 49
Fundacion de los Comunes
S. 4: El turismo, una industria sin chimeneas? con Maria Garcia & Joan Buades
Los apologetas empresariales del turismo a menudo hacen referencia a este conjunto de actividades como la “industria sin chimeneas”. A pesar de los discursos propagandísticos, las implicaciones ambientales del turismo son enormes, desde recursos materiales y energéticos que hacen posible la actividad como los residuos que genera. A partir del análisis de la contaminación atmosférica que provocan los cruceros en una ciudad como Barcelona, la contribución global del turismo al cambio climático, y lo que esto supone para el futuro de la humanidad, pondremos de relieve la materialidad de un sector menudo deliberadamente invisibiliz
2017-04-06
1h 55
Fundacion de los Comunes
S. 3: La expansión del capital turístico español en el Sur global con Ernest Cañada
El hecho de que España sea una de las primeras potencias turísticas del mundo ha favorecido la aparición de gigantes empresariales que han protagonizado la colonización turística de nuevas periferias, especialmente en el Caribe. Lejos de las imágenes propagandísticas en las que se exporta “desarrollo” y “prosperidad”, la construcción de los espacios turísticos es un proceso de carácter violento. Supone en primer lugar la desposesión de los recursos básicos para la vida de las poblaciones locales y la reorganización territorial para facilitar el funcionamiento de la industria turística. En segundo...
2017-03-25
1h 54
Fundacion de los Comunes
S. 2: Gentrificación turística de la ciudad con Agustín Cócola Gant & Toni Lopez Gay
En los procesos de gentrificación que se están produciendo en numerosas ciudades de España, el turismo ha tenido un papel central, dada la intensa especialización en estas actividades de nuestra economía. Se trata de procesos de transformación urbana que tienen como objetivo «revitalizar barrios degradados» atrayendo a nuevos residentes con ingresos elevados, lo que provoca el desplazamiento de la población original, normalmente de escasos recursos. A través de múltiples mecanismos, el turismo potencia los procesos de gentrificación en marcha, y de hecho se ha convertido en un elemento gentrificador en sí mismo. As...
2017-03-20
2h 06
Fundacion de los Comunes
Rita Laura Segato en Barcelona
Rita Laura Segato en Barcelona by Fundacion de los Comunes
2017-03-20
2h 01
Fundacion de los Comunes
Raquel Gutiérrez en Barcelona
Raquel Gutiérrez en Barcelona by Fundacion de los Comunes
2017-03-20
1h 59
Fundacion de los Comunes
S. 1: Una economía política del turismo en España con Ivan Murray (CAT)
El turismo ha jugado un papel capital en la historia del capitalismo español. Aunque a menudo no se ha valorado su relevancia, hay quien sostiene que las bases morales de la dictadura franquista se erosionaron gracias al turismo, facilitando su modernización. Al mismo tiempo, mediante la expansión turística se consiguió salvar financieramente el régimen y también se sentaron las bases del modelo neoliberal español. Las zonas turísticas del litoral se convirtieron en laboratorios desde donde se extenderían las estrategias espaciales del capital y desde donde se perfiló el nexo entre el sector fina...
2017-03-13
1h 49
Fundacion de los Comunes
S. 5: Un nuevo sujeto político. Los retos del movimento vecinal
Los barrios del Baix Llobregat y del Área Metropolitana fueron, en su día, la cuna de uno de los movimientos populares más exitosos que se recuerdan. Una red de asociaciones, sindicatos y entidades capaz de poner en jaque a muchas administraciones y de conquistar un sinfín de derechos sociales. Pero hace ya mucho tiempo que todos esos resortes de solidaridad colectiva están en la unidad de cuidados intensivos. Aunque en muchas barriadas aún perviven asociaciones con mucha historia, lo cierto es que el triunfo de la ideología individualista de “clase media”, entre otros factores, ha agudizad...
2017-02-22
1h 45
Fundacion de los Comunes
S. 4: L’H no es un patio trasero en venta, con Manel Domínguez presidente del CELH & Francisco Rubio
En los últimos años asistimos a constantes esfuerzos de las administraciones locales por construir una marca de ciudad, desde “L’H” hasta los proyectos de “Smart city” y de “Distrito Cultural”. Como viene sucediendo en otros lugares, este tipo de campañas está muy vinculado a la atracción de inversiones inmobiliarias: se trata de convertir la ciudad en un espacio atractivo para empresas diversas, desde hoteles hasta recintos feriales, en un proceso muy anclado a las rentas urbanísticas que genera la ciudad de Barcelona. El objetivo, a fin de cuentas, es mercantilizar los espacios de vida y vecinales para poten...
2017-02-11
2h 03
Fundacion de los Comunes
S. 3: La escuela, ¿ascensor social o motor de la desigualdad? con la X Groga de L’H & Andreu Termes
En las sociedades modernas, la escuela es el lugar por excelencia en el que se reproducen las estructuras sociales. Como han demostrado un sinfín de estudios, hay una relación estrecha entre el origen social de los alumnos y sus resultados académicos: las posibilidades de éxito escolar de un chico de barrio son infinitamente menores que las de los hijos de las élites. Aunque el sistema escolar llegó a gozar de cierto prestigio en décadas recientes, lo cierto es que el número de personas procedentes de barrios periféricos que acceden a la educación superior va en retr...
2017-02-11
1h 58
Fundacion de los Comunes
S. 2: Charnegos, inmigrantes y la hegemonía cultural con Mujeres Pa'lante & Mariló Fernández
¿Cómo se han gobernado culturalmente las periferias metropolitanas en los últimos 60 años? Hablar de los barrios periféricos es hablar de la historia de generaciones de emigrantes llegados de lugares muy distintos, casi siempre estigmatizados por los sectores más asentados como poblaciones “sin cultura” o “moral”. En otras palabras, como una amenaza de primer orden para la cultura dominante. Al fin y al cabo, lo que se esconde tras estos discursos que se repiten a lo largo de la historia, ayer y hoy, es el miedo a las llamadas “clases peligrosas”: el fantasma de las masas incivilizadas que te robarán el
2017-01-31
2h 10
Fundacion de los Comunes
S. 1 : Una crisis de raíz metropolitana con No Més Blocs & Jaime Palomera
Se suele pensar en L’Hospitalet y otros lugares similares como mero extrarradio. Como “ciudades dormitorio” y poco más. Sin embargo, ese tipo de lectura fácil a menudo impide que nos hagamos preguntas fundamentales: ¿Cuál es el modelo productivo que está reconfigurando el territorio? ¿De qué modo influye en cómo la gente se gana la vida? En esta sesión abordaremos algunas de las transformaciones que se vienen dando a lo largo y ancho de la Región Metropolitana desde hace décadas
2017-01-30
1h 08
Fundacion de los Comunes
S. 5 : BarcelonaWars / Jaime Palomera
El ojo público se sorprende ante los fondos de inversión que compran vivienda a mansalva con el único interés de extraer el mayor beneficio. Sin embargo, sucede que la lógica del rentismo lleva extendiéndose desde hace décadas a toda la sociedad y todo el territorio. En otras palabras: si la economía barcelonesa tiende a las burbujas es porque una parte importante de la población, propietaria de su vivienda, ve en el hogar una inversión patrimonial. Las contradicciones de este modelo, como no podía ser de otra manera, encuentran su máxima expresi...
2017-01-27
1h 48
Fundacion de los Comunes
S. 4 : #BarcelonaWars / Irene Escorihuela DESC : El derecho a la ciudad y el reto de la vivienda
Un mercado altamente especulativo, financiarización de los alquileres, rentas o pagos de hipotecas que se llevan una parte muy alta de las rentas familiares, desprotección legal de los inquilinos, deshaucios… Quien viva en Barcelona sabe bien lo difícil que es acceder a una vivienda en condiciones o no sufrir una vulneración de lo que constituye un derecho esencial. Como reacción a esta situación, las luchas por el derecho a la vivienda ha sido protagonistas relevantes de este ciclo de luchas –aquí y en el resto del estado– sobre todo a través de la PAH. Ahora, su...
2016-12-15
59 min
Fundacion de los Comunes
S. 3 : #BarcelonaWars / Mauro Castro : ¿De quién es la costa? vanguardia neoliberal del mediterráneo
La “regeneración” de los frentes marítimos es un componente habitual en la agenda de las políticas urbanas. Como la reconversión de los centros históricos y la transformación de los barrios industriales en distritos tecnológicos, la relación de la ciudad con el mar ha pasado por el cedazo de estrategias urbanas globales. La lógica turística y el desarrollo inmobiliario operan como cercamiento de toda zona estratégica de la ciudad. Es la subsunción de la riqueza de la ciudad, transformada en activo para intereses privados con la intervención del sector público. P...
2016-12-03
1h 00
Fundacion de los Comunes
S. 2 : #BarcelonaWars / Rubén Martínez : ¿una sociedad basada en la colaboración o en el rentismo?
Barcelona se va consolidando como una de las ciudades punteras en la llamada “economía colaborativa”. Los grandes lobbies tecnológicos suelen vincular este ámbito a prácticas como el alquiler temporal de coches o viviendas a través de aplicaciones como UBER o Airbnb. No es nada desdeñable la actividad que producen. Airbnb ofrece alrededor de 30.000 camas en Barcelona, es decir, la mitad del total de camas de todos los alojamientos tradicionales de la ciudad. Pero ¿qué tienen de colaborativo este tipo de economías? ¿Qué capacidad para distribuir socialmente las rentas y territorialmente la oferta tienen estas plataformas? ¿Q...
2016-11-27
1h 55
Fundacion de los Comunes
Sessió 1 : #BarcelonaWars / Mercedes Tatjer : La hipergentrificació de Barcelona
Barcelona s’ha convertit en un referent mundial de la construcció de “marca urbana”. Al mateix temps que s’atreu turisme, es posiciona com un pol atractiu d’inversions del capital financer. Les conseqüències són de sobres conegudes: si el territori urbà es converteix en un nínxol de mercat, s’escometran reformes destinades a fer-lo més atractiu per a aquest capital sense importar com afecti això la vida dels seus habitants. Així, la ciutat es va transformant en successives onades que van conquerint cada vegada més barris. Processos de gentrificació que expulsen a la població local substituint-la per...
2016-11-18
1h 46
Fundacion de los Comunes
Sessió 7 : #2Transicions /Montse Garcelán & Guillem Martínez
La pregunta que obrirà el debat és: hauria pogut tenir uns altres resultats, la Transició? En aquest debat-discussió – un exercici “contrafactual”, però interessant en termes polítics – tractarem de portar la Transició als seus límits. Les tendències socials i econòmiques de fons i les causes de les derrotes dels moviments (principalment del moviment obrer), seran els elements clau per intentar respondre a una pregunta clara: per què la Transició no va anar més lluny? I quins elements podem portar al present que ens ajudin a interpretar l’anomenada “crisi de règim” i el sorgiment de nous partits? Montse Garcelá...
2016-11-11
2h 00
Fundacion de los Comunes
Sesión2: #2Transicions / Antonio Santamaría: La Transición en Cataluña
Sesión 2 del curso Entre Dos Transiciones(miércoles 28/09/2016): La Transición en Cataluña. Antonio Santamaría (Castellano/catalán) En esta sesión se analizarán las especifidades de la Transición catalana. ¿Cuál fue el papel de los partidos locales y las movilizaciones obreras? ¿Cómo se negoció el encaje de la cuestión nacional catalana en la Constitución? ¿Cómo se construyó la hegemonía de CiU –contra todo pronóstico– frente a las izquierdas que habían liderado el antifranquismo? Antonio Santamaría, periodista, autor de obras como: Els orígens de Convergència Democràtica de Catalunya...
2016-09-29
1h 57
Fundacion de los Comunes
Hour1: Prototypes of Collective Action
Hour1: Prototypes of Collective Action by Fundacion de los Comunes
2015-09-29
1h 10
Fundacion de los Comunes
Sesión 1: LA DIFERENCIA EN LA POLÍTICA
• Introduce y coordina: Montse Galcerán • Ponentes: Alisa del Re e Ybelice Briceño. El hilo conductor de esta mesa descansaría en recorrer sucintamente la relación entre la crisis de la política y los procesos sociales que han conducido al desplazamiento del sujeto político tradicional. Estas transformaciones sociales abren un nuevo escenario a la política en sentido amplio, así como tienen su correlato en la mutación de las formas de organización política tradicionales (crisis de la forma partido). El centro del debate pretende situarse en un problema central de nuestra época política, desde el pu...
2015-09-07
2h 16
Fundacion de los Comunes
Sesión 2: POLÍTICAS AL SERVICIO DE LA VIDA
• Introduce y coordina: Marisa Pérez Colina. • Ponentes: Amaia Pérez Orozco, David Casassas, y Judith Flores. La crisis actual abre la posibilidad de abordar nuevos caminos de cambio estructural profundo en nuestro modelo social actual. Poner en el centro la vida, en sustitución del beneficio especulativo como eje articulador de las prioridades sociales, señala un cambio de rumbo capaz de poner patas arriba lo que habitualmente entendemos por economía. ¿Una economía al servicio de las personas? ¿Una desmercantilización de la vida? ¿Qué significa realmente esto? ¿Qué aporta la propuesta de renta básica a este cambio de pri...
2015-09-07
2h 36
Fundacion de los Comunes
Sesión 3: TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
• Introduce y coordina: Ane Varela Mateos. • Ponentes: Laura Gómez, Nuria Gómez, Armando de Negri Filho Las políticas públicas como instrumento, no de control y gobernanza neoliberal, sino como herramienta de autodiagnóstico y materialización de derechos ligados a anhelos de mejora en las condiciones de vida y de realización democrática. Queremos explorar el modo en que se han utilizado políticas públicas con fines de transformación social y analizar contextualizadamente los resultados de casos concretos tanto en los objetivos explícitos de las políticas públicas implementadas como en la valoración de la e...
2015-09-07
3h 02
Fundacion de los Comunes
Sesión 4: Conclusiones del seminario
SESIÓN DE CONCLUSIONES, entre ponentes y participantes del conjunto del seminario
2015-09-07
1h 58