podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Fundacion Para La Cultura Urbana
Shows
Las preguntas de la Fundación Botín
¿La cultura sirve o debe servir para algo?
Alberto Fesser, presidente de La Fábrica, empresa líder en España en gestión cultural, y presidente de la Fundación Contemporánea, desgrana el significado de la cultura, su papel, el valor que tiene para la sociedad y la conexión que debe existir entre creadores y público a través del modelo colaborativo y las instituciones.
2025-06-10
35 min
Humanismo Digital
La cultura de la inteligencia artificial
El aluvión de noticias referidas a los aspectos políticos, tecnológicos y económicos que dan como resultado el relato en que se nos presentan los avances de la Inteligencia Artificial como última frontera de la Migración Digital requieren de foros en los que reunir reflexiones con perspectiva y perspicacia sobre lo que ya podemos titular como la cultura de la Inteligencia Artificial: la cultura tal y como está siendo trasformada por la IA y la IA como una nueva forma cultural. ¿Cómo está siendo transformado el conjunto de las prácticas culturales por la aplicación de unas té...
2025-05-06
1h 34
Filosofía y Pensamiento
Imágenes que nunca fueron: representaciones del futuro en la cultura de masas
La idea de progreso se convirtió en el siglo XIX en la nueva religión de la modernidad, que daba un final feliz a las convulsiones revolucionarias iniciadas a finales del siglo XVIII. De ahí la fuerza de una literatura anticipatoria, con Julio Verne como principal exponente, llena de máquinas inverosímiles y criaturas extraordinarias. Su enorme éxito popular creó las condiciones que hicieron posible la aparición en el siglo XX de los géneros futuristas en los nuevos soportes audiovisuales, principalmente, la radio, el cómic, el cine y la televisión. Los temas eran en parte los mismos...
2025-05-06
1h 22
Cultura Emprende Radio
299-Fundación COPADE.Waam Cocktails.Feria de Arte Contemporáneo.Sneakers de edición limitada
📌En la Voz de la Microempresa nos acompañó Jaime Manteca, Responsable de Alianzas Estratégicas de la Fundación COPADE, para hablarnos sobre el proyecto Microempresas y ODS. 📌En la sección “Crónicas sobre Emprendimiento” conocimos a Alberto Benedicto, CEO & Founder de Waam Cocktails, hostelero y empresario Donostiarra. 📌En la sección “Eventos y Networking” estuvimos con Moisés Bentata Nahon, Director de ARTIST 360, la Feria de Arte Contemporáneo, que celebra su próxima edición durante la Semana de Arte Contemporáneo de Madrid, del 6 al 9 de marzo de 2025. 📌También estuvimos con David Camprubí, fundador y CEO de Newcop Store, compañía espe...
2025-02-24
59 min
Emprende País: Ruta formativa
Aplicación de Cultura
Una vez comprendimos la importancia de la cultura organizacional y el método VIDA... es momento de aprender a como aplicarla en tu empresa.
2025-02-18
25 min
Emprende País: Ruta formativa
Elementos de una cultura VIDA -El método
En esta cápsula continuaremos conociendo la metodología de cultura VIDA.
2025-02-18
11 min
Emprende País: Ruta formativa
Elementos de una cultura VIDA
En esta cápsula conoceremos un caso de éxito, y es la cultura organizacional VIDA
2025-02-18
23 min
Emprende País: Ruta formativa
Explicación de la cultura organizacional
En esta cápsula te explicamos la importancia de la cultura organizacional en una empresa.
2025-02-18
22 min
Emprende País: Ruta formativa
Bienvenida "Cultura organizacional"
En este módulo comprenderemos la importancia de una cultura donde el propósito sea las personas, el objetivo la productividad de sus clientes y la consecuencia sus resultados.
2025-02-18
02 min
La Complusfera
Cultura Complutense
Cerramos la segunda temporada de La Compusfera con un episodio dedicado a la cultura en la UCM. Vicente Colilla Gómez, jefe de la Unidad Técnica de Cultura, y José Sanchís, director de la Orquesta Sinfónica de la UCM, nos hablan de música, danza y los conciertos solidarios en apoyo a los afectados por la DANA ¡El broche perfecto para esta temporada!
2024-12-13
36 min
Conferencias
Autoritarismo y cultura
¿Qué rasgo común existe entre la imposición, en el arte, de estrictos criterios de estilo y contenido, o la persecución de artistas y escritores en determinados regímenes que, además, se afanan en construir artificialmente o destruir reputaciones artísticas o creadoras? El carácter compartido de estas actitudes es el autoritarismo, de derecha o izquierda o de tinte populista, que, a pesar de su aparente diferencia ideológica y hasta opuesta, actúa con estrategias y patrones de comportamiento similares, mediante actitudes represoras que suelen materializarse en la cultura y sus protagonistas. El arte, la...
2024-11-25
1h 03
Concéntricos Podcast
Cultura de provincias, serruchos y Lina Morgan con Eva Manjón y Diego Galaz - Episodio 11
La productora teatral y actriz Eva Manjón y el músico Diego Galaz hablan durante 50 minutos de sus raíces en #Burgos y de cómo es la vida de ser artista: sus colaboraciones con otros artistas, el ego, cómo sobrevivir del arte... Muchas cosas entre las que salen serruchos, famoseo y, también, Lina Morgan.Concéntricos es un #podcast mensual del Círculo Creativo de Fundación Círculo grabado con público en directo. Presentado por Caín Santamaría y Ángela Varela Neila es un #talkshow de 50 minutos...
2024-11-12
51 min
Las preguntas de la Fundación Botín
¿De verdad hacen falta subvenciones a la cultura en España?
¿Hace falta subvencionar la cultura en España? ¿Qué beneficios tangibles e intangibles hacen que merezca la pena? ¿Qué podemos aprender de otros países? Hoy, en ‘Las preguntas de la Fundación Botín’, el productor Álvaro Longoria y el escritor Jacobo Bergareche conversan sobre ayudas a la cultura.
2024-10-22
31 min
Los Debates de Transforma España
Debates transforma España. Jóvenes que transforman. Cultura y Juventud: ¿Cómo ser artista y no morir en el intento?
"Mamá quiero ser artista". Ya lo cantaba nuestra gran artista Concha Velasco en un canto a su deseo: "triunfar en el mundo del espectáculo". Una profesión un tanto complicada para los jóvenes a la hora de abrirse camino en el mundo del arte y la cultura. Hoy damos paso a 🎙 𝗝𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗻 donde hablaremos de "𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗬 𝗝𝗨𝗩𝗘𝗡𝗧𝗨𝗗: ¿𝗖𝗢́𝗠𝗢 𝗦𝗘𝗥 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗬 𝗡𝗢 𝗠𝗢𝗥𝗜𝗥 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗧𝗢?" Nos acompañarán: 🗣 Kike Labián: Artista y director en la compañía de artes e innovación social Kubbo, donde trabaja por la equidad cultural en términos de derechos culturales. Desde esta organización impulsa iniciativas que a lo largo del programa nos va a ir contando.Ha colaborado con organizaciones del sector social como Ashoka, Fundación Tomillo o TEDx Talks, culturales, como su participación en el Panel de Exp...
2024-10-16
59 min
Encuentros Fundación Telefónica
Mundofiltro. Cómo los algoritmos han aplanado la cultura
Acogemos en nuestro auditorio una conversación entre los autores y periodistas Kyle Chayka y Noel Ceballos, con motivo de la publicación del ensayo Mundofiltro. Kyle Chayka es periodista y crítico cultural. Continuando con sus investigaciones anteriores, como la publicada en Desear menos, Chayka analiza el impacto de las nuevas tecnologías en el campo de la cultura. Imagina el futuro que queremos forma parte de las celebraciones con motivo del centenario de Telefónica, un momento clave para analizar el presente y el pasado, desde una mirada puesta en el futuro. #ImaginaElFuturoQueQueremos #Mundofiltro Puedes verlo en nuestro canal...
2024-10-10
1h 12
Encuentros Fundación Telefónica
El eco del tiempo, con Jeremy Eichler. El poder de la música para evocar la cultura
Con motivo de la publicación del libro El eco del tiempo (Editorial Paidós, 2024), recibimos en nuestro auditorio al galardonado crítico e historiador cultural especializado en música Jeremy Eichler. Acompañado del periodista Eduardo Suárez, dialogarán sobre esta lírica narración que profundiza en nuestra manera de pensar acerca de los legados de la guerra, la presencia del pasado y las profundas posibilidades del arte en nuestras vidas. #ElEcodelTiempo Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: CASTELLANO: https://www.youtube.com/watch?v=oHmczev9scs INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=WeuAdWAKOX...
2024-09-26
1h 14
Encuentros Fundación Telefónica
Anuario AC/E de Cultura Digital 2024: Creatividad y emprendimiento digital para las industrias culturales
Acogemos un año más la presentación del Anuario AC/E de cultura digital. Invitados: Michael McLoughlin, Chema Galante, Maite Ortega y Bibiana Ricciardi Moderador: Carlos González Tardón, doctor en psicología, ocio y desarrollo humano y experto en videojuegos #AnuarioACE Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/anuario-ac-e-de-cultura-digital-2024/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofunda...
2024-07-18
33 min
Encuentros Fundación Telefónica
Anuario AC/E de cultura digital 2024: Impacto social y futuro de la tecnología digital aplicada a la cultura
Acogemos un año más la presentación del Anuario AC/E de cultura digital. Invitados: Eugenia San Segundo, Mauro Canut, Mariana Toro Nader y Alfredo Marcos Moderadora: Nuria Rodríguez. Investigadora y experta en humanidades digitales. #AnuarioACE Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/anuario-ac-e-de-cultura-digital-2024/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espaciofte...
2024-07-17
43 min
Encuentros Fundación Telefónica
Anuario AC/E de cultura digital 2024: Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
Acogemos un año más la presentación del Anuario AC/E de cultura digital. #AnuarioACE Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/anuario-ac-e-de-cultura-digital-2024/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
2024-07-16
38 min
Un Canto a la Esperanza
Nuestra Cultura
Sharyt - Nuestra Cultura
2024-05-15
02 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro de la cultura 2024. Perdonen que me ría. Cromatismos Inexplorados
Sobre el humor como elemento definitorio de la existencia humana tratará el VII Foro de la Cultura, que regresa al Espacio Fundación Telefónica de Madrid con dos diálogos en los que descubrir, junto a Joaquín Reyes, Pantomima Full, Victoria Martín, David Trueba y Berta García Faet, cuánta seriedad puede contener un chiste. #ForodelaCultura24 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-de-la-cultura-2024-perdonen-que-me-ria/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https...
2024-04-11
1h 17
Encuentros Fundación Telefónica
Foro de la cultura 2024. Perdonen que me ría. Fonemas Juguetones.
Sobre el humor como elemento definitorio de la existencia humana tratará el VII Foro de la Cultura, que regresa al Espacio Fundación Telefónica de Madrid con dos diálogos en los que descubrir, junto a Joaquín Reyes, Pantomima Full, Victoria Martín, David Trueba y Berta García Faet, cuánta seriedad puede contener un chiste. #ForodelaCultura24 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-de-la-cultura-2024-perdonen-que-me-ria/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https...
2024-04-09
51 min
Encuentros Fundación Telefónica
Encuentro Telos. Inteligencia Artificial, cultura y lengua.
En esta nueva edición de Telos 2024 exploraremos cómo la Inteligencia Artificial influye en nuestra identidad cultural y lingüística, analizando su impacto en la creatividad, el arte, la educación y la interacción social. #TELOSInteligenciaArtificial #EncuentrosTelos Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentros-telos-inteligencia-artificial-cultura-y-lengua/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioft...
2024-03-26
1h 39
Conferencias
La financiación de la cultura
Las artes y la cultura pueden financiarse a través de modos diversos, como las aportaciones de las diferentes administraciones públicas –estatales, autonómicas o locales–, el mecenazgo o la compra de obras artísticas por particulares y los ingresos de la taquilla para los espectáculos. Entre los varios mecanismos de financiación estatal podemos encontrar las subvenciones y ayudas directas al sector cultural, impuestos reducidos y deducciones fiscales a libros, espectáculos y a los trabajadores y las producciones del sector artístico o el mantenimiento del patrimonio histórico-artístico; mientras que para el fomento de la financia...
2023-12-04
57 min
Conferencias
Acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna
La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre Rodrigo Gutiérrez Viñuales, catedrático de Historia del Arte y comisario invitado de la muestra, el artista y teórico César Paternosto y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna de la Fundación Juan March, abierta del 6 de octubre de 2023 al 10 de marzo de 2024.Más información de este acto
2023-11-27
1h 09
Conferencias
El Pensamiento y la cultura en el entorno trasatlántico
La jornada se encuadra en las actividades del Círculo Jefferson que, entre sus actividades, mantiene un diálogo transatlántico enfocado en diferentes aspectos, como son el Emprendimiento de base tecnológica, la cultura o el arte, además de la presente jornada que contrapone las visiones del pensamiento actual a ambos lados del atlántico. La sesión se plantea como un diálogo abierto entre dos grandes conocedores del entorno social e intelectual actual y permitirá comparar las líneas directrices de las diferentes escuelas de pensamiento en EEUU y en Europa.
2023-11-13
1h 31
Los Debates de Transforma España
Los Debates Transforma España. Jóvenes que transforman. Los valores empresariales: ¿son fachada o son cultura?
La Fundación Transforma España en 'El Balance' de Federico Quevedo aborda un debate centrado en los valores empresariales ¿fachada o cultura? Los valores de una empresa representan su identidad, su cultura y su visión compartida. Son la base sobre la cual se toman decisiones, se establecen normas y se forjan relaciones dentro de la organización.Hablar de valores en el contexto de la retención del talento, implica considerar cómo los valores de la empresa influyen en la satisfacción y el compromiso de los empleados.De todo ello hemos hablado c...
2023-10-18
53 min
Conferencias
Inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna
Este acto sirve de inauguración a la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Intervienen Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, y Manuel Fontán del Junco, María Toledo y Rodrigo Gutiérrez Viñuales, comisarios de la muestra.Más información de este acto
2023-10-06
44 min
Encuentros Fundación Telefónica
HAY FESTIVAL 2023. Cultura artificial o inteligencia cultural
Un año más, participamos en HAY Festival Segovia con una actividad en nuestro Auditorio dentro de la programación general de este encuentro internacional con las artes y la literatura. MODERADOR: Miquel Molina (periodista y escritor) INVITADOS: Ricard Robles, Sheila Cremaschi, Daniel Fernández y Lorenzo Silva. #HaySegovia23 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/hay-festival-2023-cultura-artificial-o-inteligencia-cultural/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTe...
2023-10-03
1h 11
Cultura Seriéfila
Cultura Seriéfila 6x20: Especial Verano 2023
Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. Volvemos con el especial veraniego en septiembre (nosotros somos así), en el que Miguel Romero, Alberto TV Series y Swanilda comentan cómo les ha ido este verano y, por supuesto, nos cuentan muchas de las series que han visto. Entre ellas, “Medicina letal”, “Jugando con fuegos”, “Jury Duty”, “Las flores perdidas de Alice Hart”, “La arquitecta”, “El manipulador”, “Ashoka”, “Poquita fe”. Los regresos de “Heartstopper”, “The Bear”, “Good Omens”, “Upright”, “Fundación”, “Invasión” y muchas más. Volvemos el día 20 de septiembre, con el estreno de la séptima temporada. ¡Nos escuchamos! Por último, os dejamos nuestro contacto. miguel...
2023-09-05
2h 00
Encuentros Fundación Telefónica
Pensadores del futuro. José Antonio Maravall: La cultura y la masa
En el marco de la iniciativa ‘Pensadores del Futuro’, celebramos un nuevo encuentro en el que abordamos el trabajo de José Antonio Maravall en ‘La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica’, un libro que plantea la contemporaneidad de la aparición de una cultura persuasiva para las masas y el nacimiento del Estado moderno. Contaremos con la escritora y periodista Sabina Urraca, el escritor y director de la Escuela Contemporánea de Humanidades Alejandro Gándara y Mirentxu Aquerreta, economista y editora, siendo estos dos últimos, respectivamente, director y subdirectora del proyecto ‘Pensadores del Futuro’. #PensadoresdelFuturo Más información en...
2023-06-14
1h 21
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Oihana Basilio, Fellow Fundación Rafael del Pino-MIT, coautora del Informe “Deep-tech entrepreneurship in Spain"
En el Deep-Tech necesitamos de un sistema de innovación que provea de un apoyo especializado a este tipo de emprendimiento en el que el I+D en la frontera es central y en el que hay un alto nivel de incertidumbre. Además, se enfrenta a una serie de dificultades y de barreras específicas especialmente elevadas. Hace falta un ecosistema que provea de una serie de insumos críticos, en concreto capital humano adecuado, financiación de infraestructuras y una cultura de incentivos adecuada. Este es un problema complejo y sistémico que, por tanto, requiere de soluciones sistémi...
2023-03-29
07 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
Oihana Basilio, Fellow Fundación Rafael del Pino-MIT, coautora del Informe “Deep-tech entrepreneurship in Spain"
En el Deep-Tech necesitamos de un sistema de innovación que provea de un apoyo especializado a este tipo de emprendimiento en el que el I+D en la frontera es central y en el que hay un alto nivel de incertidumbre. Además, se enfrenta a una serie de dificultades y de barreras específicas especialmente elevadas. Hace falta un ecosistema que provea de una serie de insumos críticos, en concreto capital humano adecuado, financiación de infraestructuras y una cultura de incentivos adecuada. Este es un problema complejo y sistémico que, por tanto, requiere de soluciones sistémi...
2023-03-29
07 min
Radio Eureka
Cultura, Educación y Artes Audiovisuales
Conversación de la importancia de la educación, la cultura y el mundo audiovisual en nuestra ciudad, partiendo del festival miradas.
2022-12-14
50 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital: ‘Criptoarte y metaverso. Nuevas posibilidades del mundo digital’
En esta nueva sesión del 'Foro Cultura en Digital' analizaremos cuál es el impacto real que están teniendo tecnologías como el metaverso o los NFTs dentro del mundo artístico. Análisis de como tecnologías como los Smart contract o la tokenización de activos ha llegado también al mundo cultural para quedarse. El sector de los NFTs o del metaverso, aun siendo tecnologías emergentes, vislumbran infinitas posibilidades para el sector cultural y es el momento de comprender a fondo estas tecnologías para poder aprovechar todo su potencial. Coloquio moderado por Oscar Hormigos en...
2022-06-16
1h 32
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital: ‘Monetización de recursos digitales’
En esta nueva sesión del 'Foro Cultura en Digital' analizaremos cuál es el impacto real que están teniendo tecnologías como el metaverso o los NFTs dentro del mundo artístico. Analizaremos cómo desde la pandemia las instituciones culturales han realizado importantes esfuerzos para ampliar su oferta digital y llegar a todo tipo de audiencias a nivel global. Se enfrentan al gran desafío que supone la monetización de estos contenidos digitales. Coloquio moderado por Javier Iturralde, con Evelio Acevedo. Pilar Cárdenas. Natalia Camacho, Ernest Laporte. #CulturaEnDigital Más información en: https://espacio.fundacionte...
2022-06-15
1h 09
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital: 'Nuevos modos de exhibir'
En esta segunda sesión del 'Foro Cultura en Digital' contaremos con representantes de algunas de las instituciones culturales más relevantes a nivel internacional en materia de educación y exposiciones, así como con expertos en innovación y soluciones creativas en el ámbito de las exhibiciones. ¿Cómo pueden aplicarse las herramientas digitales a la enseñanza de las artes de manera creativa? ¿El uso de estas herramientas implica algún cambio en nuestra forma de aprender y de percibir? ¿Qué posibilidades han abierto las nuevas tecnologías digitales en la manera de exponer arte y divulgar conocimiento? A lo largo de...
2022-06-14
1h 14
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital: 'Educación artística en un mundo digital'
En esta segunda sesión del 'Foro Cultura en Digital' contaremos con representantes de algunas de las instituciones culturales más relevantes a nivel internacional en materia de educación y exposiciones, así como con expertos en innovación y soluciones creativas en el ámbito de las exhibiciones. ¿Cómo pueden aplicarse las herramientas digitales a la enseñanza de las artes de manera creativa? ¿El uso de estas herramientas implica algún cambio en nuestra forma de aprender y de percibir? ¿Qué posibilidades han abierto las nuevas tecnologías digitales en la manera de exponer arte y divulgar conocimiento? A lo largo de...
2022-06-09
1h 22
Encuentros Fundación Telefónica
Conferencia inaugural: 'Despertarse futurista', a cargo de Estrella de Diego
Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. Acogemos en nuestro auditorio la segunda edición del ‘Foro Cultura en Digital’ donde, bajo el título ‘Innovación digital para nuevas audiencias’, y a lo largo de cuatro sesiones dobles, vamos a debatir y reflexionar sobre los retos y oportunidades en la experiencia y el acceso a la cultura digital. #CulturaEnDigital Más información en...
2022-06-08
49 min
Encuentros Fundación Telefónica
Mesa redonda 'Fondos europeos para la digitalización de la cultura'
Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. Acogemos en nuestro auditorio la segunda edición del ‘Foro Cultura en Digital’ donde, bajo el título ‘Innovación digital para nuevas audiencias’, y a lo largo de cuatro sesiones dobles, vamos a debatir y reflexionar sobre los retos y oportunidades en la experiencia y el acceso a la cultura digital. INTERVIENEN: Adriana Moscoso, Julia Sánchez...
2022-06-07
1h 13
FAN fundación radio - La emisora para cuidarnos en familia
En casa con tu profe P11 _El modelo VESS como herramienta para construir una cultura de pensamiento en la educación
En el modelo VESS se plantea el desafío de descubrirse a sí mismos y al mundo, de manera que cada uno de ellos se convierte en el protagonista principal de un proceso único de construcción de significado. El objetivo de este modelo es construir una Cultura de pensamiento en la que se valore y promueva la autonomía, para que cada individuo logre una Vida Equilibrada, con Sentido y Sabiduría. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fan-fundacin-radio/message
2022-06-01
51 min
Cultura Emprende Radio
183. Proactividad, Personas Tóxicas, Fundación INCYDE, Innovación Empresarial y Networking.
En la sección “la Voz de la Microempresa” nos acompañó Vanesa García Urbina Psicóloga y Formadora en el ámbito de los RRHH para hablarnos sobre la proactividad como clave del éxito profesional. En la sección “Crónicas sobre Emprendimiento” hablamos con Silvia Congost, Psicóloga especialista en autoestima, Empresaria y fundadora de tres centros de psicología y autora de más de 10 libros. 🔥En la segunda parte de “Crónicas sobre emprendimiento”, hablamos con José María Párraga, Subdirector general de la Fundación #INCYDE de las Cámaras de Comercio. 👉En el AfterWork, Juan Merodio, especialista en market...
2022-05-20
52 min
Encuentros Fundación Telefónica
Encuentros TELOS. Cultura y arte en el entorno digital
En el marco de la publicación de la revista TELOS 118 ‘Escenarios de futuro’, analizaremos qué le depara al mundo de la cultura y de las artes en el entorno digital, ese futuro digital en el que la literatura y lo editorial parecen determinados por factores medioambientales y la explosión del audiovisual. Contaremos con Elvira Marco, comisaria de España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022; Marta Suárez-Mansilla, abogada especializada en derecho del arte y la cultura, Sonia Mulero, Directora de la Fundación Banco Sabadell y Bruno Galindo, escritor y periodista, como moderador del encuen...
2022-04-26
1h 05
Encuentros Fundación Telefónica
Repensando el mañana. Jóvenes, Educación y Ciudadanía Activa
La educación para una ciudadanía global forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo número 4, centrado en la educación inclusiva, equitativa y de calidad, establece entre otras cosas que todos los alumnos puedan adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para fomentar el desarrollo sostenible a través de estilos de vida sostenibles, derechos humanos, igualdad, diversidad, cultura y ciudadanía global. PERSONAJES: Mads Phillipsen, Diego Rubio, Daniel Sierra y Marta Postigo MODERADOR: Pablo Gonzalo (responsable Cultura Digital y Espacio Fundación Telefónica) #RepensandoElManañana Versión en inglés: http...
2022-04-11
1h 15
Recado Confidencial
Los mitos de la fundación de Temuco
El 24 de febrero de 1881 es la fecha de la fundación de Temuco, capital de esta región tan compleja, donde hace años se cuenta una historia "oficial" sobre cómo se logró crear este fuerte, en los años finales de la Ocupación de La Araucanía. Para reconstruir el drama que vivió el pueblo mapuche provocado por la invasión de su territorio en el siglo XIX, Ricardo conversa con Diego Vrsalovic Huenumilla, autor del libro "Los Mitos de la Historia de Temuco", para desmitificar lo que ocurrió en ese periodo entre lonkos y las autoridades...
2022-02-22
46 min
Recaito
EP 018. La diversidad cultural de nuestros sabores | Fundación Sabores Dominicanos
La gastronomía de una cultura es un patrimonio vivo que se reinventa constantemente. En este episodio te comentamos sobre las culturas inmigrantes que han impactado en los sabores de nuestra gastronomía dominicana. Para más información sobre nuestras iniciativas visita el Portal: saboresdominicanos.org.do
2022-02-12
07 min
Cultura Seriéfila
Cultura Seriéfila 5x06: Ojo de Halcón, La rueda del tiempo, Rumbo al infierno, Angela Black...
Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. En el sexto programa de la quinta temporada, nos centramos en los numerosos estrenos de la segunda quincena de noviembre. Hablamos de renovaciones y cancelaciones, y en El Bar hablamos de varios regresos y hacemos balance de algunos finales de temporada. Terminamos con los comentarios hasta la quincena que viene. Saludos. Estrenos (12:27) Netflix (13:31) Hellbound: Rumbo al infierno (13:38) Cortar por la línea de puntos (26:53) Cowboy Bebop (38:59) Una historia muy real (47:10) Flow Navideño (55:22) Duda razonable: Historia de dos secuestros (56:56) Supercrooks (58:29) Elfos (1:00:38) La luz de la noche (1:03:10) A fondo: La desaparición de Birgit Meie...
2021-12-05
4h 03
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
¿Cómo implantar la cultura de formación a lo largo de la vida en el sistema español de enseñanza superior?
El 25 de noviembre de 2021, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “¿Cómo implantar la cultura de formación a lo largo de la vida en el sistema de enseñanza superior?”, que contó con la participación de Sebastián Royo, Provost de la Clark University; Mercedes Delgado, de la Copenhagen Business School y la MIT Innovation Initiative; y Ángel Cabrera, presidente del Georgia Institute of Technology.
2021-11-29
53 min
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino
¿Cómo implantar la cultura de formación a lo largo de la vida en el sistema español de enseñanza superior?
El 25 de noviembre de 2021, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “¿Cómo implantar la cultura de formación a lo largo de la vida en el sistema de enseñanza superior?”, que contó con la participación de Sebastián Royo, Provost de la Clark University; Mercedes Delgado, de la Copenhagen Business School y la MIT Innovation Initiative; y Ángel Cabrera, presidente del Georgia Institute of Technology.
2021-11-29
53 min
Fundación Toro de Lidia
Cultura y violencia
El antropólogo Ricardo Sanmartín y François Zumbiehl, Catedrático de letras clásicas y doctor en antropología, conversan junto a Chapu Apaolaza, director del IJB sobre la violencia y la cultura, sobre el humanismo y la libertad de pensamiento.
2021-11-24
1h 05
Ágora Live
Rafael Torres | Cultura, arte y patrimonio como elementos del progreso - Ágora Live
Rafael Torres, psicólogo laboral, Relacionador Público de la Universidad Viña del Mar, Diplomado en Turismo y Cultura Universidad INACAP y con Diplomado en Gestión, CEAL- PUCV, reflexiona junto a Ricardo Neumann, Abogado, MFA en Teatro y Gestión Cultural de la Universidad de Columbia, sobre cultura, arte y patrimonio como elementos de progreso dentro de las políticas públicas.
2021-11-15
43 min
¡Konradio!
Cultura | #FilosóficamenteLiberal
#Cultura #FilosóficamenteLiberal #Latinoamérica En el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal, Salvador del Solar, Actor, nos acompaña para hablar de la cultura en Latinoamérica. Además, conversamos sobre el estado del cine en Latinoamérica, el cine como herramienta para ver la realidad y la importancia de escuchar distintos puntos de vista. ¡No te lo puedes perder! Sobre Salvador del Solar … Actor y Abogado. Egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994) y del Taller de Formación Actoral de Umbral, bajo la direcc...
2021-11-11
1h 34
Cultura Seriéfila
Cultura Seriéfila 5x02: El juego del calamar, Fundación, La fortuna, El caso Hartung y series de nuestra vida
Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. Seguimos con el segundo programa de la quinta temporada, en el que Miguel Romero, Stakado, Swanilda y Alberto Wikiseries rematan los estrenos de septiembre, poniendo especial atención a #Fundacion, #Eljuegodelcalamar, #LaFortuna, #ElcasoHartung o #BMF. Tenemos regresos, renovaciones y cancelaciones. En El Bar, nos ponemos nostálgicos y traemos las series con las que crecimos, con la colaboración de los oyentes a través de Telegram con el hashtag #ElBarNostalgia Estrenos (7:44) Netflix (8:47) El juego del calamar (9:00) Monstruos internos: las 24 caras de Billy Milligan (22:04) Corrupción en Bangkok (23:37) Atracadores: la serie (30:53) El caso Hartun...
2021-10-05
4h 10
Envejecimiento
Desarrollando una cultura del cuidado en respuesta a la revolución de la longevidad
Ciclo: Envejecimiento, sociedad y salud: envejecimiento saludable y la prolongación de la vida activa Episodio 12: Desarrollando una cultura del cuidado en respuesta a la revolución de la longevidad Conferenciante: Alexandre Kalache (Co-President, International Longevity Center. Brasil) Alexandre Kalache es consultor en diferentes partes del mundo, trabajando para gobiernos de diferentes países y para organizaciones intergubernamentales. A nivel mundial, más de mil iniciativas ya incorporan el enfoque de "amigable de las personas mayores" a las políticas públicas de ciudades, comunidades, estados, distritos, barrios, hospitales, unidades de atención primaria, entre otros.
2021-09-10
51 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Horizontes posibles de los museos latinoamericanos
PONTENTE: Ricardo Rubiales (director operativo del Centro de Ciencias de Sinaloa, México) Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Analizaremos cómo desde diferentes ámbitos de la cultura latinoamericana se han implementado tecnologías digitales para hacer frente a la “nueva realidad” que ha surgido tras la pandemia del COVID-19. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-cultura-en-digital-nuevos-escenarios/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3...
2021-07-14
50 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Nuevos escenarios: digitalización de la cultura y los entornos creativos
PERSONAJES: Alba G. Corral, Ludovic Asséma Y Carlos Bayod MODERADORA: Semíramis González (Comisaria de exposiciones y crítica de arte) Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. Acogemos en nuestro auditorio la primera edición del Foro cultura en digital, donde, a lo largo de cinco sesiones, se abordarán diversos temas relacionados con el impacto de la digitalización en la in...
2021-07-13
1h 03
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Estrategia y convergencia digital en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
PONENTE: Carolina Fábregas (directora de Marketing y Desarrollo Estratégico de Negocio en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza) Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. Una nueva sesión del Foro Cultura En Digital, donde analizaremos las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías, un cambio de paradigma, que desafía nuestra manera tradicional de entender la cultura. Más información en: https...
2021-07-08
52 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Nuevos lenguajes virtuales en los museos
PERSONAJES: Mario Tascón, Nacho Martín y Fernando de Rada MODERADORA: Mar Abad (periodista) Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. Una nueva sesión del Foro Cultura En Digital, donde analizaremos las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías, un cambio de paradigma, que desafía nuestra manera tradicional de entender la cultura. Más información en: https://espacio.fundaciont...
2021-07-07
1h 03
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Disneylización y digitalización de la práctica museística
PONENTE: Javier Pantoja (jefe del Área de Desarrollo Digital en el Museo Nacional del Prado) Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. Una nueva sesión del Foro Cultura En Digital, donde analizaremos las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías, un cambio de paradigma, que desafía nuestra manera tradicional de entender la cultura. Más información en: https://espacio.fundacion...
2021-07-06
1h 04
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Transformación digital de la cultura en el MALI
PERSONAJES: Natalia Majluf y José Carlos Mariátegui INTRODUCE: Lucía García de Polavieja (Fundación Telefónica Perú) En esta nueva sesión del Foro Cultura En Digital, analizaremos la transformación digital en el Museo de Arte de Lima y la capacidad de adaptación y reacción al nuevo escenario cultural. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-cultura-en-digital-transformacion-digital-en-las-instituciones-culturales/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: htt...
2021-06-30
46 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Transformación digital en las instituciones culturales
PERSONAJES: Marjorie Nétange, Manuel Fontán del Junco y Javier Espadas MODERADORA: Inmaculada Ballesteros (Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas) Las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y de las artes. Así pues, las nuevas posibilidades creadas por las tecnologías suponen un cambio de paradigma, desafiando nuestra manera tradicional de entender la cultura. En esta nueva sesión del Foro Cultura En Digital, abordaremos el impacto que han supuesto los últimos acontecimientos económicos, sociales y culturales, en la aceleración de la tra...
2021-06-29
1h 06
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Presentación Anuario AC/E: Focus 2021. Segunda parte.
PERSONAJES: Roger Casas-Alatriste, Geraldine Gonard y Joaquín Rodríguez MODERADOR: Javier Celaya (CEO de dosdoce.com) Presentamos la nueva edición del Anuario AC/E de Cultura Digital, un documento de referencia para el sector cultural, en el marco de nuestro Foro Cultura En Digital. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/cultura-en-digital-anuario-ac-e-de-cultura-digital-2021/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.c...
2021-06-24
48 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital. Presentación Anuario AC/E: Focus 2021. Primera parte.
PERSONAJES: Mar Pérez Morillo, Reyes Carrasco y Fefa Noia MODERADORA: Isabel Izquierdo (Directora de programación de AC/E) Presentamos la nueva edición del Anuario AC/E de Cultura Digital, un documento de referencia para el sector cultural, en el marco de nuestro Foro Cultura En Digital. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/cultura-en-digital-anuario-ac-e-de-cultura-digital-2021/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook...
2021-06-23
58 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital: La cultura ante las oportunidades de la digitalización-02
PERSONAJE: Antonio Rodríguez (presidente de ICOM ICEE) En esta primera sesión del Foro cultura en digital analizamos cómo las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura, y cómo esto supone un cambio de paradigma y nuevas oportunidades para la industria cultural. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-cultura-en-digital-sesion-inaugural/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitte...
2021-06-22
35 min
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura en Digital: La cultura ante las oportunidades de la digitalización
PERSONAJES: Ignasi Mirò, José Andrés Torres Mora y Adriana Moscoso MODERADOR: Pablo Gonzalo (Responsable de Cultura Digital y Espacio Fundación Telefónica) Acogemos en nuestro auditorio la primera edición del Foro cultura en digital, donde, a lo largo de cinco sesiones, se abordarán diversos temas relacionados con el impacto de la digitalización en la industria cultural en tiempos de pandemia. En esta primera sesión, analizaremos cómo las tendencias digitales de hoy se han introducido cada vez más en el mundo de la cultura y cómo esto supone un cambio de paradigma y nuevas opo...
2021-06-17
1h 02
¡Konradio!
Antropología y Cultura (Parte II) - Filosóficamente Liberal
#Cultura #FilosóficamenteLiberal #Antropología En el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal continuamos nuestra conversación sobre la Cultura, los cambios generacionales y la situación actual del país con Catalina Ceballos, Antropóloga. En este capítulo, Catalina nos comparte algunas experiencias en la Comisión de la Verdad y nos habla sobre el estado de las Políticas de Cultura en Colombia Sobre Catalina… Actual Consultora de Comunicaciones de la Comisión de la Verdad. Antropóloga con Especialización en Gestión de Recursos Internacionales, con más de 23 años de experie...
2021-05-21
35 min
¡Konradio!
Antropología y Cultura- Filosóficamente Liberal
#Cultura #FilosóficamenteLiberal #Antropología Catalina Ceballos, Antropóloga, nos acompaña en el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal para entablar una grata conversación en torno a la antropología, la cultura, el relativismo cultural y muchos temas más.En este capítulo hablamos sobre la antropología, un estudio que nos permite visualizar el mundo desde distintas perspectivas, de la cultura colombiana y conversamos un poco sobre la situación actual de nuestro país.Sobre Catalina… Act...
2021-05-14
1h 02
Encuentros Fundación Telefónica
Filosofía intergeneracional: ¿enredarnos entre generaciones?
PERSONAJES: Fernando Broncano, Belén Copegui y Ernesto Castro ENTREVISTADOR: Marta Echevarría (periodista) Desde Espacio Fundación Telefónica acogemos, en el marco del Foro de la Cultura, tres encuentros en los que analizamos algunos de los temas de actualidad que son objeto de debate en la cultura contemporánea. En esta tercera jornada reflexionamos sobre la visión de la filosofía desde el punto de vista de las distintas generaciones. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/filosofia-intergeneracional-enredarnos-entre-generaciones/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de...
2021-04-13
1h 24
Encuentros Fundación Telefónica
Foro Cultura Empresa. El valor del arte y la cultura para la educación
PERSONAJES: • Primera mesa: Beatriz Osuna y Fernando Sánchez-Cabezudo (moderada por Robert Muro) • Segunda mesa: Alfonso Fernández y Laura Fernández Orgaz (moderada por Pedro Antonio García) • Tercera mesa: Isabelle Le Galo, Marjorie Nétange y Susana Gómez (moderada por Robert Muro) Acogemos en nuestro auditorio una nueva actividad del Foro Cultura & Empresa, promovido por elmuro. En el 3º entremés del Foro Cultura & Empresa, reflexionamos sobre un tema tan importante como la educación ¿Puede el arte y la cultura ser una herramienta pedagógica? ¿Cómo influye el arte en la educación de los jóvenes? En el encuentr...
2021-03-31
1h 38
Encuentros Fundación Telefónica
El reto de la sostenibilidad en la relación cultura & empresa
PERSONAJES: • Primera mesa: Nuria Gallego, Carolina Fábregas y Manuel Fernández Torres (moderada por Robert Muro) • Entrevista a Iván Diago • Segunda mesa: Cecilia Guillarte y Pablo Pérez-Solero (moderada por Pedro Antonio García) Acogemos en nuestro auditorio el Foro Cultura & Empresa, promovido por elmuro. El encuentro pretende trazar el mapa de este prometedor y enorme territorio de trabajo, que multiplica su importancia en estos tiempos. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/el-reto-de-la-sostenibilidad-en-la-relacion-cultura-empresa/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencar...
2021-03-25
1h 28
Entre Chamos
T1 E7 Cultura e inclusión para los jóvenes en Santa Marta
En este nuevo episodio de "Entre Chamos" el programa radial de PaZaporte a la Convivencia tuvimos como invitada a la secretaria de Cultura de Santa Marta, Natalia Ospina Medina, con quien estuvimos hablando sobre la oferta cultural del Distrito para los jóvenes, y cómo el arte, la música y la cultura se convierten en herramientas para promover la inclusión, la integración y la reconciliación entre colombianos y venezolanos. La nueva secretaria de cultura, es profesional en antropología de la Universidad del Magdalena, especialista en docencia universitaria de la Universidad del Norte; e...
2021-03-24
56 min
Encuentros Fundación Telefónica
Nuevos tiempos, oportunidades y retos en la relación cultura & empresa
PERSONAJES: • Primera mesa: Jesús Cimarro y Arturo Pinedo (moderada por Robert Muro) • Segunda mesa: Susana García Dolla, Gervasio Posadas e Ignacio Morán (moderada por Pedro Antonio García) Acogemos en nuestro auditorio el Foro Cultura & Empresa, promovido por elmuro. El encuentro pretende trazar el mapa de este prometedor y enorme territorio de trabajo, que multiplica su importancia en estos tiempos. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/nuevos-tiempos-oportunidades-y-retos-en-la-relacion-cultura-empresa/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en...
2021-03-24
1h 28
Equidad de género, construyendo el camino
Episodio 24, Sexualidad, comportamiento y cultura
En este episodio, Diana M. Espinosa M. profesional de políticas públicas para la equidad de género, habla acerca de la importancia de la sexualidad, mitos y tabúes que hay en Colombia... Dale Click y escúchalo completo ¡No olvides seguirnos!.Podcast Subvencionado por: Gobierno de la Rioja EspañaEjecutado por: El ISCOD y la Fundación Laudes Infantis.Producida y editada por: Paola Peña García.
2021-03-06
12 min
Cultura Inculta
Fundación - Episodio 19 Cultura Inculta
Episodio dedicado a hablar de la primera parte de la trilogía de "La Fundación" de Isaac Asimov. ¿Sociedades futuras? ¿Ciclos de la humanidad? Todo con nuestro toque.
2021-02-15
59 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 8 - La ciencia en el siglo XX venezolano
La historiadora, investigadora asociada ad honorem del Centro de Estudios de la Ciencia del IVIC, miembro correspondiente de la Academia de Historia del Estado Miranda, profesora de la Escuela de Historia UCV y presidenta de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia Asovac, Yajaira Freites, es nuestra invitada en este capítulo de la Radio FCU para hablar del comienzo del siglo XX venezolano en el ámbito de las ciencias.
2021-02-11
13 min
Cápsulas de crianza
139. La cultura del ahorro
"El ahorro es destinar una cantidad de los ingresos con el fin de guardarla para utilizarla en el futuro o cuando sea necesario; es decir, ante imprevistos como el desempleo, las enfermedades y los siniestros naturales (CONDUSEF,2014).La cultura de ahorro significa hacerse consciente de la importancia de ahorrar y la repercusión que puede tener ese ahorro para el futuro, por lo tanto, mientras a más temprana edad creemos el hábito del ahorro mejor serán los resultados. Aún estás a tiempo para promover la cultura del ahorro en tus hijos. De esta manera...
2021-02-08
02 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 7 - La literatura en el siglo XX venezolano
El crítico literario, escritor, docente y especialista en Literatura Venezolana, Carlos Sandoval, nos acompaña en este nuevo capítulo de la Radio FCU para conversar sobre las marcas de reconocimiento idiosincrásico de nuestra literatura durante el siglo XX, es decir, el tiempo en que se define qué es Literatura Venezolana.
2021-02-04
11 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 6 - La política en el siglo XX venezolano
El doctor en Historia y escritor Edgardo Mondolfi Gudat, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, participa en este nuevo capítulo de los Podcast FCU para caracterizar la política en el siglo XX venezolano. Durante esta entrevista responde: ¿Cuándo comienza el siglo XX en Venezuela y qué lo caracteriza?
2021-01-28
15 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 5 - Las artes visuales en el siglo XX venezolano
En esta oportunidad, contamos con la participación especial de la curadora independiente de arte contemporáneo, docente, crítica de arte y escritora Lorena González Inneco, quien habla sobre aquellos aspectos que determinaron la evolución de las artes visuales en Venezuela durante el siglo XX.
2021-01-21
17 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 4 - La sociedad venezolana en el siglo xx
La #RadioFCU se despide por este año con una nueva entrega de la temporada #SigloXXVenezolano dedicado a la sociedad. La invitada es la historiadora Inés Quintero.
2020-12-17
14 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 3 - El urbanismo en el siglo XX venezolano
Arturo Almandoz, urbanista y escritor, se une al equipo investigador del proyecto Siglo XX Venezolano, con su lectura del urbanismo que caracterizó al siglo pasado
2020-12-10
17 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 2 - La economía en el siglo XX venezolano
El economista e investigador Roberto Casanova caracteriza la historia económica del siglo xx venezolano a partir de una serie de preguntas que derivaron del proceso de surgimiento, auge y crisis de una economía capitalista rentística.
2020-12-03
13 min
Siglo XX Venezolano
Capítulo 1 - Presentación Siglo XX venezolano
Una breve introducción a la investigación transdiciplinaria propuesta por la #FCU coordinada por el historiador Elías Pino Iturrieta, para estudiar e investigar diferentes aspectos de la vida venezolana del 1900 al 2000.
2020-11-26
15 min
¡Konradio!
La Evolución de la Cultura Ciudadana en la Sociedad- Filosóficamente Liberal
#CulturaCiudadana #Educación #FilosóficamenteLiberal¿Cómo se puede influenciar una sociedad para que empiece a tomar mejores decisiones?Henry Murrain, Director de Cultura Ciudadana de la Alcaldía Mayor de Bogotá, es el invitado del nuevo episodio de Filosóficamente Liberal para hablar de la importancia de la la cultura ciudadana y su papel como factor diferenciador en los seres humanos.Descubre aspectos importantes de la cultura ciudadana, un proceso permanente de cambio y transformación.Además conoce la importancia de generar una armonía entre los tres sistemas de regulació...
2020-10-29
50 min
| Conexión Trans |
#1: Construcción, Creación y Cultura
Hoy queremos compartirles éste episodio con la participación de: 💚Brianna Sarchi (@brianna_sarchi) y 💚Carli Castillo (@rivex30) #1: Construcción, Creación y Cultura #SiganEnConexión Anímate a participar, déjanos tus comentarios en nuestras redes @FundacionGAAT y ¡Sigan en conexión!
2020-10-15
09 min
¡Konradio!
El Lenguaje en la Cultura - Filosóficamente Liberal
En este episodio de Filosóficamente Liberal, el Dr. Aldo Hernández, Vicerrector Académico y director del Doctorado en Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, nos acompaña para abordar un tema fascinante: El lenguaje, un fenómeno que esta presente en diferentes especies y que a lo largo de la historia ha sido una herramienta fundamental en los procesos de los seres humanos. ¡Anímate a descubrir la incidencia del lenguaje sobre la cultura y el comportamiento de los seres humanos! Descubre nuestro Doctorado en Psicología en: http://uklz.info/OvLd7F...
2020-09-03
2h 23
Radio Nicaragua Cultura Y Tradición
Episodio 5 - Radio Nicaragua Cultura Y Tradición
Spot de un programa de Fundación NITCA
2020-08-24
04 min
Hablando de ciudadanía desde la ruralidad
Acceso a la cultura como derecho ciudadano
Francisco Castillo Profesor de Historia Universidad de Valparaíso Claudia Maira Directora Fundación Plaza del Arte
2020-07-05
1h 14
Entendiendo los Tiempos que Vivimos
20 - La Cultura
"Entendiendo los Tiempos que Vivimos" es un Podcast de la Fundación Alas de Águila, la cual es una ONG que trabaja en la provincia de Jujuy, Argentina. Estos episodios tienen como principal objetivo ser de reflexión de los temas de nuestro diario vivir e inspirar a las personas a vivir los valores en sus vidas, sus familias y sociedad. Para escuchar más contenido original de la Fundación te invitamos a que accedas a nuestra Radio Online de nombre: "Radio La Voz".
2020-07-04
03 min
Encuentros Fundación Telefónica
Gamesweek III: la cultura y el cine en los videojuegos.
Tercero de los cinco episodios dedicados en Encuentros a la Gamesweek Madrid, celebrada en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica, relacionada con la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla” y en la que nos adentramos en sus implicaciones económicas, socioculturales, artísticas y científicas. En esta ocasión, tres platos para el menú de nuestro podcast: el primero, “Videojuegos y ludoficción, los mundos que habitamos” con Antonio Planells de la Maza, profesor en Tecnocampus, de la Universidad Pompeu Fabra, y diseñador narrativo en THQ Nordic. El segundo, mesa redonda con el título “Videojuego...
2019-11-14
1h 11
Encuentros Fundación Telefónica
Leigh Hafrey: la danza de la tecnología y la cultura.
El profesor del MIT Sloan School of Management, Leigh Hafrey, visita el auditorio del Espacio dentro del ciclo Tech & Society, que Fundación Telefónica realiza en colaboración con el Aspen Institute España. El encuentro con Hafrey giró en torno a los momentos técnico-científicos más destacados que han acontecido en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. Además de su ponencia, disfrutarás de su intercambio con la directora de la revista digital EsGlobal, Cristina Manzano. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/leigh-hafrey-la-danza-de-la-tecnologia-y-la-cultura/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación...
2019-09-04
1h 10
Encuentros Fundación Telefónica
Foro de la cultura (III): Christian Felber y José Guirao.
Fundación Telefónica y el Foro de la Cultura organizan en el auditorio del Espacio de la Fundación tres sesiones de diálogos sobre temas de actualidad. En este episodio, Christian Felber y Jose Guirao tratan de encontrar, bajo la dirección de la subdirectora del diario El País, Monsterrat Domínguez, si hay o no posibilidad de modificar el modelo social imperante, poniendo a los derechos humanos y el compromiso ético como base de todo. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/dialogos-entre-helen-pilcher-maria-blasco-y-christian-felber-jose-guirao/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica...
2019-08-15
1h 18
Encuentros Fundación Telefónica
Foro de la cultura (II): Helen Pilcher y María Blasco.
Fundación Telefónica y el Foro de la Cultura organizan en el auditorio del Espacio de la Fundación tres sesiones de diálogos sobre temas de actualidad. En este episodio Helen Pilcher y María Blasco son las protagonistas y quienes abordan la manera en que la ciencia intenta vencer las leyes del tiempo, donde ambas han centrado sus campos de investigación. La conversación está moderada por el director del periódico El Norte de Castilla Ángel Ortiz. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/dialogos-entre-helen-pilcher-maria-blasco-y-christian-felber-jose-guirao/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Te...
2019-08-14
1h 09
Encuentros Fundación Telefónica
Foro de la cultura (I): Gerd Leonhard y Erling Kagge.
Fundación Telefónica y el Foro de la Cultura organizan en el auditorio del Espacio de la Fundación tres sesiones de diálogos sobre temas de actualidad. En este episodio Gerd Leonhard y Erling Kagge son los protagonistas y los encargados, acompañados por Raúl Briongos, director del Diario de Burgos, de dar respuesta a cómo la tecnología y sus usos han impactado en nuestras vidas. En todas sus concepciones. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/gerd-leonhard-y-erling-kagge-los-retos-del-ayer-y-del-manana-busqueda-y-adaptacion/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Mo...
2019-08-13
1h 45
Encuentros Fundación Telefónica
William Powers y la cultura digital.
Fundación Telefónica y Aspen Institute España celebran una nueva edición de su ciclo Tech & Society en el auditorio del Espacio con el periodista y autor del best seller “Hamlet’s Blackberry”, William Powers, como protagonista. Powers aborda la manera en que la tecnología afecta a nuestra cultura. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/tech-society-william-powers-cultura-digital-era-oscura-o-renacimiento/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Tel...
2019-07-30
1h 20
Cultura de Frente
Cultura de Frente 2019 #16 Disputar la Cultura, con Julieta Infantino y Maia Berzel
En este episodio conversamos con Julieta Infantino y Maia Berzel sobre su libro "Disputar la cultura. Arte y Transformación social" (editado por RGC Ediciones). Julieta, que es la editora y escribió uno de los capítulos, nos hizo un panorama: "Son las poblaciones las que obligan al Estado a definir qué es la Cultura y también a proveer el acceso, y también a a considerar a la gente como destinataria y como productora de bienes culturales. Cuando empezamos a mapear los territorios nos encontramos con una disputa ebtre una idea asistencialista de Cultura y otra que ga...
2019-06-19
57 min
Encuentros Fundación Telefónica
Markus Reindel y los geoglifos de la cultura NASCA.
Markus Reindel, catedrático de arqueología, dirige desde hace más de veinte años un proyecto de investigación interdisciplinaria en el área de NASCA y ha documentado los geoglifos contribuyendo a su conservación y estudio, en busca de encontrarles significado. Y dentro del ciclo de la exposición “NASCA. Buscando las huellas en el desierto”, el auditorio del Espacio Fundación Telefónica disfrutó de una apasionante conferencia sobre los geoglifos de esta antigua cultura peruana. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/cultos-al-agua-y-a-la-fertilidad-los-geoglifos-de-la-cultura-nasca-en-su-contexto-ecologico-y-cultural/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con...
2019-05-16
1h 19
Catequistas Hoy
Catequistas Hoy. Evangelizar en la cultura de hoy
En el programa de hoy entrevistamos al padre Julio Martínez, jesuita y rector de la Universidad Pontificia de Comillas. Será el próximo ponente en asistir al Curso anual para Catequistas de Madrid 2017-2018. La ponencia: Evangelizar en la Cultura de hoy.
2018-03-16
18 min
Comentarios semanales en Radio Fórmula
"Fundación en Movimiento y Operation Respect juntos para lograr escuelas de paz en México" Trixia Valle en Grupo Fórmula
Trixia Valle anuncia la alianza creada por Fundación en Movimiento, A.C. y Operation Respect la cual consiste en la implementación de un programa nuevo creado por Operation Respect y adaptado por Fundación en Movimiento para escuelas mexicanas, enfocado a crear de forma integral una cultura de respeto e igualdad en los centros escolares. Comentario de Trixia Valle del 26 de octubre en el programa En los tiempos de la radio de Grupo Fórmula.
2017-10-27
03 min
Conferencias
La búsqueda de los confines (VII): Exploración, ciencia y cultura
En esta conferencia del ciclo La búsqueda de los confines, el catedrático emérito de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Martínez de Pisón, destaca el lado cultural de la exploración, reivindicando que la exploración transciende la geografía y llega a todos los ámbitos de la cultura.Más información de este acto
2014-11-25
1h 08