Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fundacion Para La Libertad De Prensa

Shows

Enlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoCap.#84-“ VI Encuentro Ciudadano de la Fundación Libertad y Desarrollo” en Oviedo. Asturias "# # Protagonistas: Dionisio Gutiérrez. Presidente de Fundación Libertad y Desarrollo . Temática: ¿Están en peligro la democracia y la libertad? Primer panel | La política y el desarrollo: dos caras de la misma moneda ●Andrés Pastrana ●José María Aznar ●Felipe Calderón ●Mauricio Macri Modera: Dionisio Gutiérrez Segundo panel | El populismo autoritario: Una amenaza al orden liberal ●Lorent Saleh ●Eduardo Fernández ●Álvaro Vargas Llosa ●Iván Espinosa de los Monteros Modera: Claudia Gurisatti Tercer panel | Cómo rescatar los valores, el prestigio y la efectividad de la política ●Juan Luis Cebrián ●Laura Chinchilla ● Luis Lacalle Pou ●Agust...2025-05-312h 29Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónDespués de la Censura EP 3 Perfilados: la peligrosa huella del espionaje militar a la prensaTodo empezó en mayo de 2020, cuando el aquel entonces periodista de Revista Semana, Ricardo Calderón publicó una investigación titulada “Las Carpetas Secretas” revelando cómo el Ejército colombiano adelantó una campaña de perfilamientos ilegales contra más de 130 personas. Entre ellas había periodistas, defensores de derechos humanos, líderes sociales y opositores políticos.Periodistas como Nick Casey, del New York Times; Andrea Aldana, Gerald Bermúdez, María Alejandra Villamizar y el equipo del medio Rutas del Conflicto aparecieron en esas carpetas por cubrir temas sensibles: violaciones de derechos humanos...2025-05-1642 minFundación FAES PodcastFundación FAES PodcastDIÁLOGOS FAES | ¿CÓMO PROTEGER LA INDEPENDENCIA DE LOS MEDIOS FRENTE A LA AMENAZA DE LOS GOBIERNOS Y DE LAS FAKE NEWS?La libertad de prensa y la independencia de los medios están bajo amenaza en muchos países. ¿Cómo influyen los gobiernos en la información que consumimos? ¿Es posible frenar la desinformación sin comprometer la libertad de expresión?En este episodio, Ángel Rivero, modera una conversación con Javier Redondo y Daniel Gascon. Juntos analizan los desafíos que enfrenta el periodismo en un entorno de polarización, ataques a la prensa y desinformación masiva.2025-03-131h 26La Hoja del LunesLa Hoja del LunesJuan de LilloLa carrera de Juan de Lillo, que relata a lo largo de este episodio, se inició en 1962 en La Nueva España, diario ovetense del que fue redactor-jefe. También fue director adjunto de la revista Asturias Semanal (1969-1977), en cuya fundación participó activamente con su creador, el también moredense Graciano García, del que después nos contará unos cuantos detalles en este capítulo. Y durante la transición política, y por un corto espacio de tiempo, fue director del desaparecido Región, de Oviedo. Diario que fue uno de los seis en España que, en su p...2025-02-1058 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónDespués de la Censura E2 De la denuncia al exilio: la historia de El Periódico de ValleduparEl periodista José Manuel Vega siempre tuvo un sueño: fundar su propio medio de comunicación. Uno que fuera independiente y que denunciara la corrupción y pusiera la lupa sobre los clanes políticos y funcionarios de la ciudad de Valledupar y el departamento de Cesar, Colombia. Ese sueño se hizo realidad y en 2021, fundó, junto a un grupo de colegas El Periódico Prensa Libre. Durante cerca de dos años, Vega y su equipo denunciaron y expusieron los diversos entramados de contratación y corrupción de las familias...2024-12-1345 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT4E6 Censura y conflicto: un año de lucha contra el silencio en Gaza Desde el 7 de octubre de 2023, el mundo volvió a posar su mirada en Medio Oriente. Ese día, la organización Hamás atacó a Israel. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva militar masiva en la Franja de Gaza. Desde entonces, la guerra, no se ha limitado al territorio palestino y ha provocado una escalada que tiene en alerta a muchos otros países vecinos y de otros continentes.  Mientras el Ministerio de Salud de Gaza ha revelado que tras un año de los hechos el conflicto ha dejado más...2024-10-2455 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónDespués de la Censura E1 El asesinato de Jaime Vásquez: impunidad y silencio en Cúcuta‘Después de la censura’, es la nueva serie de nuestro pódcast Perifoneo, donde realizamos un registro narrativo de la violencia contra el periodismo en Colombia. En este episodio profundizamos en el trabajo que realizaba Jaime Vásquez, un veedor ciudadano que, a través de sus en vivo en Facebook, investigaba y denunciaba actos de corrupción en Cúcuta y Norte de Santander. Dos días después de su última transmisión, el 14 de abril de 2024 fue asesinado y su caso hoy permanece en la impunidad.  Vásquez acostumbraba a denunciar temas...2024-09-2642 minEditoriales en Mañanas BluEditoriales en Mañanas BluFLIP reprocha comentarios presidenciales sobre periodismo durante evento oficialEl presidente Gustavo Petro dio un discurso anoche que ha generado controversia. Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), calificó la intervención del mandatario como una “oportunidad perdida”. En entrevista con Néstor Morales en el programa Mañanas Blu, Bock expresó su preocupación por las palabras del presidente durante la firma de la directiva para la protección de periodistas y la libertad de expresión.La firma de esta directiva representa un esfuerzo de varios años para establecer estándares claros que protejan el ejercicio periodístico y garanticen la li...2024-09-1003 minEl café de hoyEl café de hoyEl encuentro de Flip con el presidente Petro y el debate sobre censura, medios e influenciadoresTras meses de tensiones y mensajes incómodos entre el presidente Gustavo Petro y la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), por fin se reunieron a puerta cerrada para debatir acerca de la protección del oficio periodístico en tiempos en que el mandatario siente que es perseguido por la prensa tradicional ¿Qué ocurrió en esa reunión? Jonathan Bock, director de la Flip, cuenta detalles acerca del encuentro. Además, una reflexión acerca del terreno en el que influenciadores pagados por el gobierno reclaman  una "ley de medios", se enfrentan con los medios y exigen a la Flip r...2024-08-2331 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT4E5 El relato de las mujeres triquis: una respuesta al silencio informativo“Las mujeres valientes: Güií Chanáa” fue la ganadora de la categoría audio de los Premios Gabo 2024. Es un relato que, a lo largo de seis episodios, ofrece una visión auténtica y cruda de las violencias en contra de las mujeres de la comunidad indígena triqui, al oeste de Oaxaca en México.Su creadora, Nayelli López Reyes, es periodista, artesana, costurera y tejedora natal de San Martín Itunyoso, un poblado de 2.000 habitantes. Ella ha expresado que con su pódcast buscaba responder a cuestionamientos que tuvo con respecto a las injusticias que enfrentan l...2024-08-0832 minPresuntoPresuntoMás heridas al periodismoSeguimos la respuesta de Akerman a Vorágine y Cambio, y luego un nuevo episodio de especulaciones y mal periodismo que desemboca a declaraciones del Presidente contra la Prensa. Presunto: Sara Trejos, Juan Álvarez, Andrés PáramoPost: Rodrigo RodríguezSillón Estudios: Paula Villán y Laura Oviedo. NOTAS Recomendado Podcast de Fondo Acción: Cuatros, ritmos llaneros y mucha faunaLos informes de Jorge Restrepo y la empresa de Yohir Akerman a favor de Chiquita Brands I VORÁGINERespu...2024-07-0555 minLo más CaracolLo más CaracolJueves 04 de Julio de 202401: 16 - Expectativas de la nueva ministra de Justicia22:45 -  El académico Eloy García habla de las virtudes de la constitución colombiana29:37 -  La Fundación para la Libertad de Prensa - Flip y su posición por las críticas a la prensa48:18 -  Pronóstico sobre el huracán Beryl55: 27 - En el cierre John Guerra y su música regional colombiana2024-07-041h 05Huevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaPetro vs. los medios: “La libertad de prensa no se acaba de un día para otro”El presidente Gustavo Petro inició una nueva pelea con los periodistas, puntualmente con la Fundación para la Libertad de Prensa, que lleva 28 años defendiendo la libertad de expresión en Colombia. No es novedad que el mandatario ataque a la prensa que lo cuestiona -con o sin argumentos-. Él considera, como lo dijo en Twitter, que tiene el “derecho humano de defenderse”, aunque cortes como la Constitucional y la Interamericana han expresado que los presidentes, por su poder, tienen responsabilidades mayores al momento de ejercer su libertad de expresión. Sus trinos son un ingrediente más al difícil pan...2024-07-0309 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT4E4 La memoria en la retina: la voz del fotoperiodismo en el conflictoA través de redes sociales, miles de fotografías han llegado a nosotros desde lugares como Gaza, Sudán o Ucrania. Imágenes desgarradoras de la guerra y el dolor que quedan grabadas en nuestras pupilas y que nos recuerdan, una vez más, los inmensos riesgos que los fotoperiodistas asumen para contar el horror al resto del mundo.Al respecto, la filósofa Susan Sontag reflexionó años atrás sobre los principales problemas estéticos y morales que existen en la fotografía,qué tan subjetivo puede ser el dolor del otro y cómo puede servir, depen...2024-06-2837 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT4EP3 S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismoEn 2024 la UNESCO dedicó la conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, al medioambiente bajo el slogan "Prensa para el Planeta", reconociendo la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial. Aquel día, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, reconocido mundialmente por su trabajo retratando la Amazonía y problemáticas como la minería, exhortó en su discurso a tomar una posición más radical frente al deterioro que sufre el planeta y aunque reconoció que...2024-05-2332 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT4E2 Periodismo y política: ¿un juego de conveniencia o seducción?La relación entre política y el periodismo se ha caracterizado por la compleja y tensionante de la misma. Por un lado, el periodismo tratando de hacer veeduría, de seguir a los poderosos, develar lo que está oculto y a la vez la política en su búsqueda de manipular al periodismo e influir en su agenda. El periodismo y el poder compiten en en la misma esfera, tratando de capturar la atención de la gente. Sin embargo, se trata de una relación de seducción, aunque a veces no lo parece. La política depen...2024-04-1834 minVoces al MicrófonoVoces al MicrófonoHistoria de la Fundación para la Libertad de PrensaCésar Paredes, subdirector de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), explica cómo la organización surgió en 1996 como una respuesta urgente a la creciente violencia y las amenazas que enfrentaban los periodistas en Colombia. En ese momento, el país era uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, lo que llevó a la creación de una entidad dedicada a defender y promover la libertad de prensa.2024-04-1815 minCafé & SedaCafé & SedaEl TLC entre China y EcuadorEn el nuevo episodio de nuestro podcast Café & Seda, Parsifal D’Sola conversa con Martha Roldós, directora y una de las fundadoras de la Fundación Mil Hojas, una ONG ecuatoriana dedicada al fortalecimiento de la democracia mediante la promoción del periodismo de investigación. Martha es investigadora en temas de corrupción y promotora de transparencia y libertad de prensa, expresión y derechos digitales. Se ha desempeñado como congresista, asambleísta y candidata a la presidencia de Ecuador en las elecciones del 2009. Así mismo, formó parte de la Comisión de Legislación de la Asamblea y f...2024-04-0345 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT4E1 Una dosis de entusiasmo para no abandonar el periodismoSin duda la transformación de las audiencias y la forma en que consumen información ha planteado un giro en el rol que jugaban las y los periodistas como recolectores y productores de noticias y de datos. Desde el surgimiento de los medios de información digitales, este ha sido uno de los grandes debates que ha llevado a preguntarse en el gremio si existe la necesidad de repensar qué significa ser periodista o qué significa hacer periodismo. ¿El periodismo y sus profesionales leen de forma correcta a las audiencias? En el pri...2024-03-2235 minA Fondo Con María Jimena DuzánA Fondo Con María Jimena DuzánEl periodismo y la libertad de expresión en épocas petristas.Los medios de comunicación tradicionales parecen perder cada vez más preponderancia. Las audiencias se han fracturado y desde la llegada de las redes y la IA, las grandes plataformas digitales se han ido apoderando de la información. Ana Bejarano, codirectora de El Veinte, una ONG que se dedica a asesorar a periodistas víctimas del acoso judicial; Diana Salinas, codirectora del portal de investigación periodística Cuestión Pública; y Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), analizaron en A Fondo las amenazas que hoy se ciernen sobre la libert...2024-03-2256 minPeninsula 360 PressPeninsula 360 PressRadio P360: Nayib Bukele logra segundo mandato en El Salvador poniendo en riesgo la libertad de prensaEsta semana en P360 Radio, Manuel Ortiz y Marcos Gutiérrez entrevistaron a Natalia Borrero, coordinadora de alianzas estratégicas de la Fundación para la libertad de prensa, ella estuvo en El Salvador con algunas organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa realizando la labor de acompañamiento y observación durante las elecciones, detectando que, en El Salvador existe una prensa que tiene miedo de reportar lo que está ocurriendo realmente, llevándola a una autocensura, ya que tienen mucho temor de las represalias que pueda tener el gobierno. Este p...2024-02-0932 minEl VentiladorEl Ventiladorlvaro Montoya Gómez el periodista y caricaturista en La BarberiaÁlvaro Montoya Gómez nació en Manizales en 1949. Cuando tenía 10 años sus padres se mudaron a Bogotá para que él y sus hermanos pudieran estudiar en la capital. Al momento de ingresar a la universidad escogió derecho por petición de su padre. Sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia sólo duraron dos años porque su camino como periodista se fue forjando en el momento que ingresó a trabajar como redactor político en el diario El Siglo en 1971. Su gran amigo, Álvaro Gómez Hurtado, a quien conoció luego de trabajar en sus campañas políticas, lo...2023-12-2131 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E11 Rostros del Darién: narrar e investigar la migración Políticas de migración fallidas, restricciones de movimiento estatales y la ausencia de garantías para migrar y solicitar asilo han llevado a que, para 2023 más de medio millón de personas de ascendencia venezolana, haitiana, ecuatoriana e incluso personas de otras regiones como Asia y África, decidieran arriesgar sus vidas y cruzar el Tapón del Darién en búsqueda de nuevas oportunidades. ¿Qué retos involucra para la región de América Latina los índices en aumento de migrantes cruzando las fronteras entre Colombia y Panamá? Y por supuesto desde el period...2023-11-2434 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E10 | Palabras y silencios impuestos: cómo es informar en época electoralOctubre de 2023. Las elecciones de Alcaldías y Gobernación en varios de los municipios y departamentos de Colombia parecieran una puerta al pasado, un túnel en el tiempo en el que, una vez más, nos encontramos de cara con la violencia por parte de los grupos armados. La prensa no está exenta de estas agresiones, pues grupos como el Clan del Golfo, la guerrilla del ELN, el Estado Mayor Central y las disidencias de las FARC amenazas e intimidan a las y los periodistas. Estas agresiones causan la autocensura, la cancelación de espacios informativos o de inv...2023-10-2727 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E9 Un diálogo necesario: racismo, sociedad y representatividad en mediosAl hablar de racismo, el definirlo resulta a veces insuficiente. Este no solo está ligado a la historia, también lo está a patrones de poder,  a la cultura y a conversaciones que no se han dado. Con estos elementos en mano, es importante hablar del impacto social que tienen los medios de comunicación, en la formación de discursos, creación de sentidos o significados en la opinión pública. ¿cómo se refuerzan en ocasiones de forma sutil y a veces para nada sutil, un racismo cotidiano, naturalizado, que es altamente imperceptible, que difícilment...2023-10-0632 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E8 Elecciones y violencia: ¿qué ocurre con la prensa en Ecuador?En el 2022, Ecuador fue el tercer país más violento de Latinoamérica para ejercer el periodismo. Este año corre el riesgo de subir en la lista, pues organizaciones como Fundamedios han registrado un incremento en las agresiones, amenazas y hostigamientos contra las y los periodistas del país, sobre todo en el cubrimiento de las elecciones presidenciales de 2023.A propósito de lo ocurrido durante estos primeros meses del año y de la segunda vuelta presidencial, del próximo 15 de octubre, conversamos con Susana Morán, de Periodistas Sin Cadenas, y con Isabela Ponce, de GK, sobre...2023-09-0136 minEl Podcast de Ricardo GalánEl Podcast de Ricardo GalánPeriodismo el Latinoamérica, profesión peligro1 en espera Programado para el 1 sept 2023 El Podcast de Ricardo GalánLa Fundación para la Libertad de Prensa acaba de publicar un reporte sobre la violencia contra la prensa en Latinoamérica en 2022. "2022 fue el año más violento para la prensa en Latinoamérica" es el título del Newsletter.¿Cuáles son los países más peligrosos para el periodismo en Latinoamérica? Cuales las amenazas o actos violentos más frecuentes contra los periodistas en América Latina.Cuántos periodistas fueron asesinados en Latinoamérica en 2022Cuántos casos de vio...2023-09-0131 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E7 ¿Influencers o periodistas? Un dilema en las facultades de comunicaciónSegún el Digital News Report de 2023, las personas prefieren informarse a través de los medios digitales que de los tradicionales. Este auge de redes sociales como Tik Tok e Instagram también ha cuestionado la labor de las y los jóvenes que desean ser periodistas, pues consideran que ya no es necesario estudiar la carrera para informar o crear un medio. En este Perifoneo hablamos con Guadalupe Sánchez Granel, periodista e integrante de Poderosas Argentina, y con Víctor García Perdomo, docente de la Universidad de la Sabana. Les preguntamos sobre los retos q...2023-08-0328 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E6 Salud mental: una conversación pendiente en el periodismoEl cubrimiento de contextos violentos, la exposición en redes sociales, los entornos laborales y los altos niveles de estrés son algunas cosas que inciden en la salud mental de las y los periodistas. Le preguntamos a Mar Cabra, de The Self Investigation, y con Juan Carlos Pérez, periodista de la BBC, sobre sus experiencias y reflexiones acerca de este tema y cómo se podrían prevenir o mitigar los riesgos psicosociales para quienes trabajan en la prensa. ¿Qué efectos psicológicos tiene el ejercicio periodístico? ¿Los medios de comunicación se preocupan por la salud de su...2023-07-0733 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E5 Intrigas, poder e información: el debate detrás de la propiedad de los medios Es común escuchar que los medios de comunicación pertenecen a unos cuantos empresarios ajenos al oficio periodístico y que los medios obedecen a sus intereses económicos y de poder. ¿Qué ocurre con esta concentración de los medios? ¿Qué impactos tiene esta concentración sobre el ejercicio periodístico y la información que recibimos? De esto conversamos con Jorge Iván Bonilla, de la Universidad EAFIT, y con Catalina Montoya, de la Liverpool Hope University, quienes hicieron un informe sobre la propiedad y la economía política de los medios de comunicación en Colombia. 2023-06-2328 minComarca RadioComarca RadioEl derecho a la libertad de prensa: un camino para los demás derechosEl 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, enfocándose en la libertad de los medios, la seguridad de los periodistas, el derecho a la libre expresión y el acceso a la información. Según la Fundación para la Libertad de Prensa, las amenazas contra la prensa en Colombia han aumentado un 43% en los últimos tres años, con 138 agresiones registradas este año. En Co.marca Radio se discute este derecho con la periodista Carol Ann Figueroa.Dirección del programa: Camilo Flórez y Sebastián Tupáz....2023-05-3130 minA Fondo Con María Jimena DuzánA Fondo Con María Jimena DuzánPetro, mentiras y clicksEl presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, en repetidas ocasiones ha hecho cuestionamientos a la prensa. Tanto que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) tuvo que ponerle un tatequieto. Carlos Cortés, creador digital en su canal de youtube Charlas con Charli y fundador del centro de internet y sociedad Linterna Verde, y la escritora, periodista y politóloga Olga Behar, reflexionan en #AFondo sobre la crisis de los medios de comunicación tradicionales y la labor de los periodistas en tiempos de la inmediatez del click y falta de objetividad perio...2023-05-3059 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E4 Críticas y autocríticas: el periodismo en el espejoJunto con Cifras y Conceptos hablamos con 585 periodistas del país para conocer sus percepciones sobre el oficio. Descubrimos que una gran mayoría asegura que el principal error del periodismo es publicar información por intereses políticos o comerciales, pero, al cuestionar sus experiencias, más de la mitad asegura que ni ellas o ellos ni el medio en el que trabajan han incurrido en ningún error. Ante esto nos preguntamos, ¿es necesario hacer una crítica al oficio? ¿Las y los periodistas hacen autocrítica a su trabajo? ¿Qué sacrificios hacen las y los periodis...2023-05-1939 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E3 En búsqueda de la calidad y el dinero: los caminos que se abren los medios digitalesEn medio de los gobiernos autoritarios y la censura que se vive en algunos países de América Latina, más de 700 medios nativos digitales de comunicación han surgido en los últimos cinco años. Con ellos, surgen reflexiones sobre las audiencias, la sostenibilidad de los medios, las dinámicas en las “nuevas redacciones” y el uso de herramientas como las redes sociales. En este episodio conversamos con Renata Cabrales y Vanina Berghella sobre las características, los retos y las tendencias hacia el futuro de los medios nativos digitales en Latinoamérica. ¿Ha cambiado el periodismo? ¿Cuáles son los...2023-04-2134 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E2 Mi compañero de redacción es un robot: IA y periodismoEn noviembre del 2022 apareció Chat GPT, un chatbot de inteligencia artificial especializado en diálogo. Tan solo meses después, se convirtió en la aplicación de mayor crecimiento en la historia con más de 100 millones de usuarios activos. Su crecimiento acelerado y su capacidad de creación y difusión de información generaron algunas preguntas: ¿Cómo nos servirá en el día a día? ¿Cómo afecta esta herramienta al oficio periodístico? ¿La inteligencia artificial reemplazará a las y los periodistas? En este episodio conversamos con Diana Ramírez, de la Universidad de Antioquia, y con Pab...2023-03-2435 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT3E1 Yo odio, tú odias; todos cancelamosCon el uso de las redes sociales, la denominada “cultura de la cancelación” se ha difundido como una alternativa ante los actos reprochables o las opiniones controversiales. Sin embargo, estas prácticas plantean el debate sobre sus propósitos o de si hacen parte de la libertad de expresión. En el inicio de esta nueva temporada, conversamos con Paloma Cobo y Daniel Ospina, investigadores de Dejusticia, quienes están participando en la escritura de un libro sobre estas prácticas y exponen la frontera entre la tolerancia y la libertad de expresión. Créditos: Locuci...2023-03-0333 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con la twittocracia de Petro (Feat. Jonathan Bock)El presidente Gustavo Petro es un asiduo twittero desde hace rato. Hace 13 años, cuando fue Alcalde, comenzó a dar órdenes por la red social y como presidente defiende sus políticas, valida a sus aliados, critica y fiscaliza a los medios. Por esto último, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ya ha emitido dos alertas durante su mandato -que cumple siete meses esta semana- y una más en campaña. Hoy hablamos con el director de la Flip, Jonathan Bock, quien considera que el presidente está tratando de imponer su narrativa y ser quien ava...2023-02-0609 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordHuevos Revueltos con la twittocracia de Petro (Feat. Jonathan Bock)El presidente Gustavo Petro es un asiduo twittero desde hace rato. Hace 13 años, cuando fue Alcalde, comenzó a dar órdenes por la red social y como presidente defiende sus políticas, valida a sus aliados, critica y fiscaliza a los medios. Por esto último, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ya ha emitido dos alertas durante su mandato -que cumple siete meses esta semana- y una más en campaña. Hoy hablamos con el director de la Flip, Jonathan Bock, quien considera que el presidente está tratando de imponer su narrativa y ser quien ava...2023-02-0609 minEl Podcast de Ricardo GalánEl Podcast de Ricardo GalánReforma a la salud, la discusión ya comenzóLa publicación de una encuesta de Invamer contratada por la ANDI sobre lo que piensan y sienten los colombianos sobre el Sistema Nacional de Salud y de un documento escrito por el exministro de Salud, Alejandro Gaviria hoy Ministro de Educación abrió la discusión de la reforma más importante que propone el gobierno de Gustavo Petro.¿Cómo reaccionarán el Gobierno y los defensores de la reforma?---La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP critica a Petro por sus ataques sistemáticos a la prensa y el Presidente responde atacándolo...2023-02-021h 37Foro Eurolatinoamericano de ComunicaciónForo Eurolatinoamericano de ComunicaciónEl reencuentro pendienteAudio con las conferencias, ponencias y debates que se pudieron escuchar durante la celebración del XXVIII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación ‘El reencuentro pendiente’ que tuvo lugar el 20 de diciembre de 2022 en la sede de Casa de América. El Foro, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos, contó con el patrocinio de Santander, Telefónica e Iberdrola. El XXVIII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación se celebró conforme a este programa. – Palabras de bienvenida Diego Carcedo. Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos Enrique Ojeda. Director de la Casa América . – Primera sesión. Una región polarizada. La contr...2023-01-097h 06Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E7 Exilio y censura: los ataques contra la prensa en Nicaragua y El SalvadorCentroamérica se ha convertido en uno de los lugares más difíciles para la prensa, pues las y los periodistas son víctimas de agresiones físicas y verbales, violencia, mensajes estigmatizantes y hasta del exilio. Muchos de estos ataques son promovidos o incluso, liderados por los jefes de Estado que intentan controlar y censurar a la prensa. Esto ocurre en Nicaragua y en El Salvador. Hablamos con Abigail Hernández, de Nicaragua, y con Angélica Cárcamo, de El Salvador, sobre su experiencia como periodistas y cómo los gobiernos autoritarios de Daniel Ortega y de Nayib...2022-11-1131 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E6 Predicar y censurar: la persecución de la Iglesia católica a Juan Pablo BarrientosPor casi cuatro años, el periodista Juan Pablo Barrientos se ha enfrentado a uno de los actores más poderosos en Colombia: la Iglesia católica. Barrientos ha revelado los casos de pederastia en Medellín y Villavicencio, pero los arzobispos, obispos y sacerdotes se han encargado de truncar sus investigaciones con ataques, agresiones e intentos de censura. Incluso, le niegan la posibilidad de acceder a los archivos secretos de la iglesia o responder sus solicitudes de información a medias. ¿Cómo ha sido el trabajo periodístico de Barrientos a lo largo de estos años y por qué...2022-09-2231 minEl diván del periodismoEl diván del periodismoE4: Libertad de expresión en tiempos de autoritarismo, con Pedro VacaEn este episodio Yolanda Ruiz y Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, conversan sobre el panorama actual de libertad de expresión en América Latina, ante el asentamiento de gobiernos autoritarios en la región en los últimos años. ¿Qué garantías hay para la libertad de expresión y de prensa?  ¿Cómo fortalecer las herramientas y mecanismos de defensa y promoción de la libertad de expresión desde el periodismo?2022-09-1455 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E5 Jaime Garzón: el silencio de la primaveraColombia recuerda el 13 de agosto de 1999 como uno de los días más tristes: el periodista y humorista Jaime Garzón fue asesinado. Garzón, reconocido por su inteligencia, su versatilidad y sus críticas al poder, fue objetivo de los grupos paramilitares y de algunos integrantes de las fuerzas militares, quienes veían en él una amenaza para sus intereses. Hoy, 23 años después, el crimen sigue impune pues los responsables no han admitido su participación en el homicidio o no han sido judicializados. ¿Qué significó Jaime Garzón para el país y qué impacto tuvo en...2022-08-1232 minBajo la LupaBajo la LupaLibertad de prensa amenazada en LatinoaméricaNo es sólo la libertad de prensa la que está en peligro, sino la propia vida de los periodistas que quieren ejercerla. Ser periodista es una profesión de riesgo en Latinoamérica.  Cuáles son las mayores dificultades para ejercer el periodismo en la región, cómo garantizar la independencia en la profesión o cómo está contribuyendo el fact-checking al periodismo y la democracia son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.  Participan:Fabiola Chambi, periodista. Corresponsal de Voice of America (Whashington) y editora en Co...2022-07-1315 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E4 Emisoras de paz: construcción de memoria desde las comunidadesPeriodistas, indígenas, afrocolombianos y firmantes de paz conforman estos espacios de pedagogía e información que, a través de la radio, han llegado a algunos de los municipios más golpeados por la violencia. Desde la cabina o las calles del país, las emisoras de paz le dan voz a las comunidades y cuentan esas historias que muchas veces permanecen ocultas por los estereotipos, la violencia o la desinformación. ¿En qué consisten estas emisoras y cómo construyen paz desde los territorios? Créditos: Locución: Cristian Mora J - Ángela María A...2022-07-0732 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E3 Ricardo Calderón: vigilando a los monstruos del closetRicardo Calderón es un periodista que ha incomodado al poder y a las fuerzas militares. En sus investigaciones ha revelado varios delitos cometidos por el Ejército Nacional como los seguimientos ilegales, el espionaje y la violación de los derechos humanos. Por sus denuncias, Calderón también ha sido víctima de varios intentos de silenciamiento: amenazas, persecuciones, hostigamiento e incluso, un intento de asesinato. ¿Cómo ha sido enfrentar a aquellos que parecen ser intocables y defender su compromiso con la verdad? Créditos: Locución: María Paula Martínez Guión: C...2022-05-0325 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E2 Impunidad y resistencia: cuatro años del caso de El ComercioLuego de cuatro años de su asesinato, las familias de los periodistas Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra aún buscan respuestas y justicia. Los Estados ecuatoriano y colombiano han evadido este caso que enlutó al periodismo, y a su vez creó iniciativas de resistencia como Periodistas Sin Cadenas. Soraya Constante, integrante de esta organización, recuerda cómo se enteró de la noticia y cuenta qué ha ocurrido desde entonces. Créditos: Locución: María Paula Martínez - Ángela Caro Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agude...2022-04-0828 minPresuntoPresuntoEDITORIAL: Sobre estigmatizar a la prensa y quiénes son los jueces de la verdadEn este episodio hablamos de la relación de las figuras públicas con la prensa, de los ataques a periodistas y medios y en quién recae decidir qué es o no buen periodismo. Aclaración: María Paula Martínez es asesora de dirección de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).Produce: Sara TrejosAsistente de producción: Paula VillánAnálisis de: Andrés Páramo, Juan Álvarez, María Paula Martínez y Carlos CortésPosproducción: Rodrigo Rodríguez...2022-04-081h 02Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E2 Impunidad y resistencia: cuatro años del caso de El ComercioLuego de cuatro años de su asesinato, las familias de los periodistas Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra aún buscan respuestas y justicia. Los Estados ecuatoriano y colombiano han evadido este caso que enlutó al periodismo, y a su vez creó iniciativas de resistencia como Periodistas Sin Cadenas. Soraya Constante, integrante de esta organización, recuerda cómo se enteró de la noticia y cuenta qué ha ocurrido desde entonces. Créditos: Locución: María Paula Martínez - Ángela Caro Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agude...2022-04-0730 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordHuevos Revueltos con libertad de prensa y políticosQue Gustavo Petro, el candidato presidencial con más posibilidades de llegar a la Casa de Nariño el 7 de agosto, entre en una pelea abierta con el canal RCN, de línea uribista, abre un debate sobre cómo funcionarios públicos y políticos poderosos, como él, ven la libertad de expresión. Hablamos con Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa, sobre las repercusiones de esta pelea.2022-03-3107 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con libertad de prensa y políticosQue Gustavo Petro, el candidato presidencial con más posibilidades de llegar a la Casa de Nariño el 7 de agosto, entre en una pelea abierta con el canal RCN, de línea uribista, abre un debate sobre cómo funcionarios públicos y políticos poderosos, como él, ven la libertad de expresión. Hablamos con Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa, sobre las repercusiones de esta pelea.Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.2022-03-3107 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT2E1 Comicios sin censura: periodismo regional en eleccionesA propósito de las elecciones legislativas del 13 de marzo, las y los periodistas nos cuentan cómo preparan el cubrimiento periodístico de la jornada de votación y cómo enfrentan los retos que impone. La violencia, la falta de seguridad, el acceso a la información y la pedagogía electoral son algunos de ellos. Aquí las historias desde Magdalena y Arauca. Créditos: Locución: María Paula Martínez - Ángela María Agudelo Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo - María Paula Martí...2022-03-1124 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E8 El periodismo y su borrador de la historia de la guerra en ColombiaLa comisionada y periodista Marta Ruiz hace un balance de cómo el periodismo ha narrado el conflicto a lo largo de las últimas décadas y cuáles fueron los principales retos para los y las periodistas. El oficio, que se ha encargado de narrar y contar el país, hoy tiene nuevos compromisos en el marco del posconflicto.  Créditos: Locución:  María Paula Martínez Guión:  Cristian Mora J - Andrea Torres - Ángela Agudelo - María Paula Martínez  Entrevistas: María Paula Martínez - Ángela Agudelo . - Cristian Mora J E...2021-12-0917 minPresuntoPresuntoEDITORIAL: Mindefensa fingió un ataque cibernéticoLa Fundación para la Libertad de Prensa mostró en una investigación que el PRESUNTO ciberataque del que fue víctima el Ministerio de Defensa el 6 de mayo, se trató realmente de un autosabotaje para generar expectativa hacia una campaña de comunicaciones.Ese día las redes sociales y la página web del Ministerio de Defensa y otras entidades adscritas amanecieron vestidas de negro. El último mensaje que aparecía en sus redes era: “Intento de bloqueo” y a las 9 se restablecieron y comenzó la campaña “La verdad en un mar de mentiras #ColombiaEsMi...2021-11-0957 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E7 El caso de Jineth Bedoya: justicia para las mujeres y la prensa"Cuando recibo ese golpe, sentí que el piso se abrió y que había caído en una grieta profunda", Jineth Bedoya Lima. El 18 de octubre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió histórica sentencia en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima contra Colombia, donde analiza por primera vez el uso de la violencia sexual como forma de silenciamiento y control en contra de una mujer periodista en el marco del conflicto armado colombiano. ¿Cómo ha sido este camino para Jineth?  Créditos: Locución:  María Paula Martínez  Guión...2021-10-2533 minCafé & SedaCafé & SedaReflexiones de una periodista latinoamericana en China: la experiencia de Isolda MorilloEn el octavo capítulo del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con Isolda Morillo, escritora y periodista peruana nacida en la ciudad de Ayacucho. Vivió durante casi 20 años en China y trabajó allí como periodista para importantes medios como Associated Press y TVE. Escribe poesía y novelas de ficción en chino y ha sido considerada como la primera latinoamericana en escribir en este idioma. Actualmente se dedica a la traducción en varios idiomas, principalmente de chino y español. Durante nuestra conversación, Morillo nos comenta sobre las dinámicas del periodismo en la República...2021-10-1349 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E6 Ciberpatrullaje: el nuevo juez de la verdadEl 6 de mayo del 2021, las redes sociales del Ministerio de Defensa de Colombia y de otras instituciones como el Ejército, la Armada y la Fuerza Área amanecieron caídas. Sus íconos y portadas fundidas en negro como si hubieran sido hackeadas. Sin un responsable identificado, al medio día todo volvió a la normalidad y horas más tarde, el Ministerio de Defensa anunció su campaña contra la desinformación y las fake news denominada "Colombia es mi Verdad".  Lo que no sabíamos hasta ese momento, es que ambas acciones estaban relacionadas. ¿Qué hay detrás de las 21...2021-10-0826 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E5 Abelardo Liz: el asesinato de la palabra NasaEl 13 de agosto del 2020 una bala de fusil atravesó los campos de caña del municipio de Corinto, Cauca, hiriendo de muerte a Abelardo Liz Cuetía, un comunicador indígena. Tras un año de ocurrido, el crimen está impune y su familia sigue sin la respuesta a la pregunta: ¿Quién mató al comunicador de Nación Nasa Stereo? ¿Porqué y de donde vino la bala? Créditos: Locución:  María Paula Martínez - Cristian Mora  J Guión:  Cristian Mora J - Andrea Torres Perdomo - Ángela Agudelo - María Paula Martínez - Jonatha...2021-09-0345 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E4 Arauca: periodismo al filoA través de los relatos de periodistas conoceremos cómo hoy, en medio de una agudización del conflicto armado, la proliferación de diversos actores y una agitada agenda migratoria, los y las periodistas araucanas buscan informar a sus audiencias. En los últimos tres años, los ataques contra periodistas se han triplicado en Arauca, y los meses de la pandemia han generado aún más zozobra para la prensa. Créditos: Locución:  Andrea Torres Perdomo - Cristian Mora  J Guión:  Cristian Mora J - Andrea Torres Perdomo - Ángela Agudelo Investigaci...2021-08-0527 minPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E3 Medios alternativos en el paroHan pasado dos meses desde que comenzaron las manifestaciones sociales en todo el país. ¿Cómo ha sido el cubrimiento del paro desde medios alternativos, digitales, independientes? ¿Cómo sus relatos han reconfigurado el panorama mediático? ¿Cómo han librado las batallas contra la censura? Créditos: Locución:  María Paula Martínez - Laura Alejandra López Guión: María Paula Martínez - Cristian Mora J - Andrea Torres Equipo Legal: Raissa Carrillo, Daniela Rojas, Viviana Yanguma, Daniela Ospina y Ángela Caro Entrevistas: Cristia...2021-07-0832 minAristeguiAristeguiLa Fundación Gabo se une a la críticas contra el gobierno de NicaraguaLa Fundación Gabo, integrada por destacados periodistas y escritores, se sumó a los crecientes reclamos internacionales contra la detención y hostigamiento de opositores en Nicaragua. La Fundación reclamó que se respeten las libertades individuales y la libertad de prensa en el país. Carmen Aristegui entrevista a los integrantes del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica González y Jon Lee Anderson hablan del tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad2021-06-2422 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLibertad, igualdad, debates de nuestro tiempo. Isabel Díaz AyusoLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de junio de 2020, el encuentro en directo a través de www.frdelpino.es titulado «Libertad, igualdad, debates de nuestro tiempo» en el que participaron, Isabel Díaz Ayuso y Daniel Lacalle. Isabel Díaz Ayuso, es Presidenta de la Comunidad de Madrid. Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo. Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y o...2021-06-1112 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoLibertad, igualdad, debates de nuestro tiempo. Isabel Díaz AyusoLa Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de junio de 2020, el encuentro en directo a través de www.frdelpino.es titulado «Libertad, igualdad, debates de nuestro tiempo» en el que participaron, Isabel Díaz Ayuso y Daniel Lacalle. Isabel Díaz Ayuso, es Presidenta de la Comunidad de Madrid. Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo. Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y o...2021-06-1112 minMetódikMetódikMetódik - Periodismo libre e independiente en ColombiaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿En Colombia se ejerce un periodismo libre e independiente? Para conversar sobre el tema nos acompañaron los comunicadores sociales y periodistas Berenice García Duque, presidenta del Club de la Prensa, y Néstor Alonso López López, corresponsal de la Fundación para la Libertad de Prensa en Antioquia. Nuestro periodista venezolano aliado, Juan Eduardo Peraza, nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-06-081h 04MetódikMetódikMetódik - Periodismo libre e independiente en ColombiaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿En Colombia se ejerce un periodismo libre e independiente? Para conversar sobre el tema nos acompañaron los comunicadores sociales y periodistas Berenice García Duque, presidenta del Club de la Prensa, y Néstor Alonso López López, corresponsal de la Fundación para la Libertad de Prensa en Antioquia. Nuestro periodista venezolano aliado, Juan Eduardo Peraza, nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-06-081h 04Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E2 Reportería en la calle: en la primera línea de fuegoTras un mes de movilizaciones en el marco del Paro Nacional y con un precedente de las protestas del año 2019 en Colombia, es alarmante el incremento en el número de agresiones en contra de la prensa que ha cubierto la protesta. Violencia que viene por parte de los manifestantes y en particular desde la Fuerza Pública. Reporteros gráficos y periodistas se unen a este relato para narrar lo que significa cubrir y documentar la movilización más grande que ha visto el país en las últimas décadas. Créditos: Locución:  María P...2021-05-2828 minCPRCPRColombia protesta. T2E2Prensa y derecho a la información en el paro nacional. Abordamos la libertad de expresión y el derecho a la comunicación en el contexto del paro nacional y la represión. Hablamos con Fabiola León (Reporteros sin Fronteras), Jonathan Bock, director de la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa); Luisa Isaza (Linterna Verde); José Navia (periodista y docente); y Nathalie Espitia Díaz (Noís Radio). Producción, guión y locución: Mónica Valdés Montaje: Francisco Godinez Galay Diseño: Inés Binder Mú...2021-05-1216 minCasa ÁrabeCasa ÁrabeDía de la Libertad de Prensa. Presentación de la revista "Baynana"Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Casa Árabe y la Fundación porCausa presentan esta revista online en árabe y español que apuesta por un periodismo social y de servicio público. El evento está disponible en nuestro canal en Youtube : https://youtu.be/qasB7MQAor4 Baynana significa “Entre nosotros” y pretende darle el sentido más amplio de la palabra: ‘nosotros’ somos 'todos', no hay un 'otros' o 'ellos'. Nacido de la colaboración entre un grupo de periodistas sirios residentes en Madrid y la Fundación porCausa, es el primer medio en España concebido y...2021-05-051h 11Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónPerifoneo: un pódcast sobre libertad de expresiónT1E1 Acoso Judicial: el abogado innombrableCecilia Orozco, periodista y directora de Noticias Uno enfrenta la cuarta demanda que ha interpuesto en su contra el abogado Abelardo de la Espriella, un personaje que a lo largo de su popular carrera ha encabezado el acoso judicial en contra de diferentes periodistas en Colombia. Créditos: Locución:  María Paula Martínez - Juan Pablo Madrid Guión: María Paula Martínez -  Juan Pablo Madrid Equipo Legal: Raissa Carrillo, Daniela Rojas  y Daniela Ospina, Ángela Caro Entrevistas: Camilo Jiménez Edición: Cristian Mora J Música:  S...2021-05-0326 minConsultorio ÉticoConsultorio ÉticoEpisodio 5: Fuentes que mienten, la inconveniente cercanía con las marcas, sostenibilidad y libertad de prensa¿Pagar una suscripción contribuye de algún modo a que haya libertad de prensa? ¿Qué pensar de aquellos periodistas de tecnología que tienen una sospechosa cercanía con las marcas? ¿Hay que desmentir al aire a una fuente que ha dicho mentiras o imprecisiones? Estas son las preguntas que responde Yolanda Ruiz en esta nueva entrega del pódcast del Consultorio Ético de la Fundación Gabo.2021-04-2810 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz (Audio en español)El 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2021-04-0930 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz (Audio en español)El 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2021-04-0930 minRazones editorialesRazones editoriales¿Cómo entendemos la libertad de prensa en Chile?El 13 de febrero celebramos un nuevo aniversario de la fundación de la Aurora de Chile, el primer periódico nacional. A raíz de eso, Freddy Stock se pregunta cómo entendemos la libertad de prensa en democracia, considerando que “no hay un estado que persiga, pero sí un influjo de auspiciadores y concentración de poder económico que es total y preocupante”.2021-02-1625 minConstruyendo Democracia, Maestro - T3: La Fuerza de Mi VozConstruyendo Democracia, Maestro - T3: La Fuerza de Mi VozCAPÍTULO 8: El Guayabero, donde no llegó la pazEn la región de El Guayabero entre Meta, Caquetá y Guaviare, la población civil está afrontando constantemente abusos y violaciones a Derechos Humanos por parte del Ejercito Nacional, todo porque el Estado desarrolla como estrategia de erradicación de cultivos de coca el Plan de Sustitución Forzada, luego de una serie de incumplimientos al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Coca y un abandono estatal en la región. Bladimir Sánchez, periodista del medio regional Voces del Guayaberos; Ronald Echeverry, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Nueva Colombia, de Vistahe...2020-08-1557 minPrimer Orden NicaraguaPrimer Orden NicaraguaENTREVISTA | Ataques a la prensa independiente continúan en aumentoEn este episodio de #Entrevistas Primer Orden, la periodista Michelle Polanco conversón con Guillermo Medrano, coordinador de Derechos Humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que presentó el pasado viernes su Informe Mensual de violaciones a la Libertad de Prensa, en el que se registra un significativo aumento de las agresiones gubernamentales a medios y periodistas independientes.Recordá visitar nuestro sitio web: www.primerorden.com2020-08-0936 minLa guaridaLa guaridaLas libertades que nos falta conquistarEn el programa de hoy hablamos de la libertades que nos falta conquistar tras 210 años de independencia. Tratamos la libertad política desde el Baúl de los Recuerdos con esas normas que han afectado este derecho. También hablamos del derecho al libre desarrollo y a la libertad de culto por medio de historias y testimonios que dan cuenta sobre qué tanto hemos avanzado. Finalizamos con un perfil que le hicimos a la Fundación para la Libertad de Prensa que es la encargada de velar por los derechos de los periodistas.2020-07-231h 01Plaza Perú: Derechos Humanos desde el BiobíoPlaza Perú: Derechos Humanos desde el BiobíoCapítulo 8: Mónica Gónzalez. Libertad de Prensa y Medios de Comunicación.Esta semana en Plaza Perú entrevistamos a la periodista Mónica González, premio nacional de periodismo 2019 y directora de la Fundación CIPER. El derecho a la información, la libertad de prensa y el rol de los medios de comunicación en nuestro país son parte de los temas que abordamos en la conversación.2020-07-0852 minRadio Visión EcuadorRadio Visión EcuadorE - Arturo Torres - Caso de periodistas asesinados en la frontera hace dos añosE - Arturo Torres - Caso de periodistas asesinados en la frontera hace dos años 30/06/2020 Actualización del caso del equipo periodistas de El Comercio secuestrados y asesinados en la frontera norte, ante la libertad de una de las personas detenidas por demoras en el proceso. El sábado se cumplieron 2 años desde que los familiares de Efraín, Paúl y Javier trajeron de regreso sus cuerpos a Quito. Alias Barbas, señalado como quien grabó los videos de pruebas de vida de Efraín, Paúl y Javier durante su cautiverio, habría sido puesto en libertad po...2020-07-0129 minRADIO ALTERATIVARADIO ALTERATIVALA SITUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN TIEMPOS DE COVID19 "Perspectiva de la radio comunitaria en Colombia"LA SITUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN TIEMPOS DE COVID19 "Perspectiva de la radio comunitaria en Colombia" Hablar de medios comunitarios es un tema de académicos territoriales; me refiero a aquellas personas de la comunicación con enfoque Comunitario, popular o alternativo, dedicadas totalmente al trabajo de campo en el laboratorio social, sea rural o urbano. Y desde la gestación y gestión de sus procesos, no se pude negar que siempre ha sido así; aun a pesar de toda la serie de obstáculos que surgen en el camino, como irónicamente han sido...2020-06-031h 33CPRCPRColombia protesta. Episodio 8.Hablamos con Luisa Isaza, coordinadora de Defensa y Atención de Periodistas de la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa). Habla del récord de agresiones a la prensa en los días dle paro nacional. En tres días registraron más agresiones que en los 75 días de anteriores jornadas de protesta. "En el caso de las marchas, los policías son los que más agreden y en la mayoría de casos luego de que los periodistas están documentando abusos de la policía contra manifestantes". También nos cuenta qué hace la FLIP con esos...2019-12-2911 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record# 160. ¿Hay más hinchas que periodistas en los medios?El artículo que publicó el New York Times que denunciaba el germen de los falsos positivos y posteriormente el editorial de ese mismo medio defendiendo la paz en Colombia volvieron a prender el debate sobre el rol de los medios. Para analizar esta coyuntura desde el punto de vista mediático y el papel de la prensa hoy, invitamos a tres expertos a nuestro podcast. Ellos son Omar Rincón, profesor de la Universidad de los Andes; Pedro Vaca, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip); y Gloria Castrillón, directora de Colombia 2020, de El...2019-05-2537 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record# 147. ¿Hasta dónde va la libertad de expresión en internet?Hoy en la Corte Constitucional hubo una audiencia pública sobre libertad de expresión en en plataformas digitales, alrededor de tres tutelas que fueron seleccionó para definir su jurisprudencia. Por eso el debate fue mucho más allá de los casos y planteó grandes preguntas sobre cómo entender la libertad de expresión en internet. En nuestro podcast de esta semana invitamos a dos expertos en el tema para pensar sobre lo que se discutió en la Corte. Ellos son María Paula Ángel, investigadora en Dejusticia, y a Emmanuel Vargas, asesor de dirección en la Fundación...2019-03-0124 minJaque MateJaque MateJaque Mate | Entrevista a Pedro Vaca, Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)Jaque Mate | Entrevista a Pedro Vaca, Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)2018-04-1627 minEl Diario, podcast de la revista SemanaEl Diario, podcast de la revista SemanaConsternación en la prensa americana tras asesinato de periodista de El ComercioPedro Vaca, director de la Fundación para la Libertad de Prensa, quien acompañó a los familiares de los tres periodistas ecuatorianos asesinados en la frontera, entrega su testimonio en Semana El Diario2018-04-1419 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, españolEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1330 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, españolEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1330 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, englishEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1322 minDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoDiálogos y debates Fundación Rafael del PinoBrexit, Trump y el futuro del orden liberal. Roger Cohen, Kevin Rudd y Manuel Muñiz, englishEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1322 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl futuro de los medios de comunicación tradicionales. Martin Baron, englishLa Fundación Rafael del Pino y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra organizaron el 25 de enero de 2017, la V edición de “Conversaciones con…”, que contó con la participación de Martin Baron, director del Washington Post. La intervención de Baron tuvo dos ejes centrales: por un lado, las relaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los medios de comunicación, con las implicaciones que ello tiene para el futuro de la democracia, y, por otro, en el futuro de los medios de comunicación ante el cambio disruptivo que están provocando la...2018-03-1339 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl futuro de los medios de comunicación tradicionales. Martin Baron, englishLa Fundación Rafael del Pino y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra organizaron el 25 de enero de 2017, la V edición de “Conversaciones con…”, que contó con la participación de Martin Baron, director del Washington Post. La intervención de Baron tuvo dos ejes centrales: por un lado, las relaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los medios de comunicación, con las implicaciones que ello tiene para el futuro de la democracia, y, por otro, en el futuro de los medios de comunicación ante el cambio disruptivo que están provocando la...2018-03-1339 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl futuro de los medios de comunicación tradicionales. Martin Baron, españolLa Fundación Rafael del Pino y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra organizaron el 25 de enero de 2017, la V edición de “Conversaciones con…”, que contó con la participación de Martin Baron, director del Washington Post. La intervención de Baron tuvo dos ejes centrales: por un lado, las relaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los medios de comunicación, con las implicaciones que ello tiene para el futuro de la democracia, y, por otro, en el futuro de los medios de comunicación ante el cambio disruptivo que están provocando la...2018-03-1342 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoEl futuro de los medios de comunicación tradicionales. Martin Baron, españolLa Fundación Rafael del Pino y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra organizaron el 25 de enero de 2017, la V edición de “Conversaciones con…”, que contó con la participación de Martin Baron, director del Washington Post. La intervención de Baron tuvo dos ejes centrales: por un lado, las relaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los medios de comunicación, con las implicaciones que ello tiene para el futuro de la democracia, y, por otro, en el futuro de los medios de comunicación ante el cambio disruptivo que están provocando la...2018-03-1342 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoDiplomacy and American Foreign Policy in the Trump Era. Nicholas Burns, englishEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1337 minConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoConferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoDiplomacy and American Foreign Policy in the Trump Era. Nicholas Burns, englishEl 21 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el encuentro titulado “Brexit, Trump y el futuro del orden liberal”, en el que participaron Kevin Budd, ex primer ministro y ex ministro de Asuntos Exteriores de Australia, y Roger Cohen, columnista del ‘New York Times’. El primero en intervenir fue Kevin Budd, quien advirtió de la necesidad de reconocer los grandes retos, profundos y sistémicos, a los que se enfrentan hoy los países occidentales y que han puedo en cuestión los valores liberales. La revolución tecnológica, la fragmentación de las sociedades, la trivialización de...2018-03-1337 minMetódikMetódikMetódik - Seguridad en MedellínEn la emisión de hoy estuvo Jonathan Bock Ruiz, coordinador del Centro de Estudios de Libertad de Prensa, de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), conversando sobre la investigación de cartografías de la información en Colombia. Además, en nuestra sección de Análisis y Debate semanal, estuvieron la senadora Paola Holguín y el politólogo Jaime Carrión, quienes hablaron sobre la seguridad en Medellín2017-02-1651 minMetódikMetódikMetódik - Seguridad en MedellínEn la emisión de hoy estuvo Jonathan Bock Ruiz, coordinador del Centro de Estudios de Libertad de Prensa, de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), conversando sobre la investigación de cartografías de la información en Colombia. Además, en nuestra sección de Análisis y Debate semanal, estuvieron la senadora Paola Holguín y el politólogo Jaime Carrión, quienes hablaron sobre la seguridad en Medellín2017-02-1651 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record#20. La censura: un monstruo de mil cabezas.Aunque en Colombia hoy existe mucha más libertad de prensa que hace veinte años, la realidad es que la mayoría de periodistas no la ejercen plenamente.A raíz de los 20 años de la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip (cuya junta preside la directora de La Silla), invitamos a “La Silla Llena los domingos” a Pedro Vaca, director ejecutivo de esa organización y a Ginna Morelo, periodista de Montería y editora de la unidad de datos de El Tiempo para hablar sobre por qué es tan difícil para los periodista...2017-01-2523 min