Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Futuros Posibles

Shows

Radio UNABRadio UNABPurísima Podcast inicia su cuarta temporada explorando los Futuros PosiblesComienza una nueva temporada de Purísima Podcast y en este primer episodio hablamos sobre el futuro. Roberto Delpiano Bascuñán, diseñador y experto en prospectiva, explica cómo se construyen escenarios futuros y qué herramientas nos permiten tomar decisiones en tiempos inciertos. Inteligencia artificial, transformación digital y el rol del diseño en la planificación estratégica son algunos de los temas que abordamos en esta conversación. Escúchalo ahora.2025-04-1543 minRodoboRodobo74. Begoña Antón Plaza. Diseño, estrategia y futurosLa invitada de este episodio es Begoña Antón Plaza. Service & Strategist Designer, Begoña es una persona con mucha sensibilidad para entender de manera profunda al usuario y la organización, y eliminar así las barreras que se forman en la relación entre ambos. Entre otros temas hablamos de: - La relación del diseño estratégico con otras áreas del diseño - Gestión del cambio: cuál es el rol de los usuarios y cómo influye su feedback en un proceso de diseño estratégico2024-12-1658 minEl podcast de RADIO TARRAGAEl podcast de RADIO TARRAGA2x38. Los ODS y el día de los futuros posibles.La profesora Carmen Zapata nos sorprende una vez más con sus alumnos de 4º de ESO en un impresionante programa de investigación sobre los ODS y celebramos el día de los futuros. Ojalá que se hagan posibles, con actividades como ésta, seguro!2024-12-1335 minME INTRIGAME INTRIGAConociendo a Tus Otros Yo: Un Viaje a Futuros Alternativos¿Alguna vez te has preguntado cómo sería conocer a todas las versiones posibles de ti mismo? En este episodio de ME INTRIGA Mini, os traigo un corto que me dejó reflexionando muchísimo… ¡Aquí, una persona se encuentra con cuatro versiones distintas de su "yo" en el futuro! Cada versión ha tomado un rumbo diferente en la vida, siguiendo caminos que han dado forma a cuatro personas con historias, logros y arrepentimientos únicos. Este corto me hizo pensar en cómo nuestras decisiones —grandes y pequeñas— tienen el poder de llevarnos a lugares completamente distintos. ¿Cómo sería ver frente...2024-11-1209 minRutas educativasRutas educativas¿Cómo imaginamos los futuros de la educación y el aprendizaje?El “Diseño de futuros” es una metodología que combina la prospectiva, la creatividad y la estrategia para explorar posibles escenarios futuros. En este episodio conversamos sobre este apasionante tema con Diego Leal Fonseca, de la Universidad de los Andes, Colombia. 2024-10-0836 minNotify DiarioNotify Diario"Cada vez más gente le cuesta imaginar mejores futuros posibles", Victor Mochkofsky en #NotifyEn #Notify hablamos con Victor Mochkofsky, emprendedor, speaker, facilitador enfocado en Nuevas Economías e Innovación sobre qué necesitamos para co-crear nuevos futuros.2024-09-3010 minNociones ComunesNociones ComunesMujer al borde del tiempo con Helen TorresGrupo de lectura de Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy. Utopías para la organización de la reproducción social. Sesión 1. Al borde del tiempo con Helen Torres 9 de septiembre de 2024 Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy es una obra seminal de la ciencia ficción feminista publicada en 1976. La novela sigue a Connie Ramos, una mujer chicana de Nueva York que, tras ser injustamente internada en una institución psiquiátrica, descubre su capacidad para comunicarse con Luciente, una habitante del siglo XXII. A través de estas visiones del futuro, Piercy presenta dos posi...2024-09-091h 54El Mito de Ser HumanoEl Mito de Ser Humano9 - Arqueología Social | Cultura y Sabiduría Maya | Glifos | Puentes a Futuros Posibles | - [🧭 Mitos y Futuros Posibles]Yax Hun es una organización de Arqueología Social, cuyo objetivo es divulgar la información arqueológica maya entre los pueblos mayas actuales. A través de la creación de puentes entre el pasado y el presente maya, con el objetivo de fortalecer la identidad maya presente y futura.  Nos comparten algunas historias muy inspiradoras sobre el trabajo que realizan. YaxHun Instagram YaxHun2024-08-151h 03Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora545. FUTUROS 5. Imaginación cívica (EEUU). Una charla con Ilana LipsettIlana Lipsett es una futurista y diseñadora estadounidense con una trayectoria muy particular, porque estudió varias otras cosas antes de llegar al diseño y se especializa en el diseño de futuros. En esta entrevista hablamos de las semillas o señales para entender los posibles futuros, de crear escenarios, de hacer trabajos con niños en relación al futuro, y de ocupar espacios y hacerlos comunitarios como una forma de transformar el futuro. También Ilana está trabajando con un encuadre teórico para combinar el diseño de futuros participativos con los principios regenerativos, y sobre est...2024-08-0546 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora544. FUTUROS 4. Visiones que emocionan (Brasil/Australia). Una charla con Juliana ProserpioJuliana Proserpio una diseñadora brasilera que trabaja en Brasil y en Australia. Ella fundó Echos, un laboratorio de futuros. Hablamos en esta entrevista de proyectar a muchos años en adelante, pero también de cómo crear e identificar los pasos cercanos a seguir y llegar a esos futuros deseables. Juliana nos contó sobre un proyecto en relación a las trabajadoras domésticas que en su mayoría son inmigrantes. También charlamos de la diferencia en pensar futuros desde Australia y desde Brasil, del método design fiction, y como unas narrativas de ficción hechas en au...2024-08-0144 minNegocios TelevisiónNegocios TelevisiónAtaque terrorista contra primer ministro en Eslovaquia, ¿qué posibles hipótesis?. Antonio AlonsoAtaque terrorista contra primer ministro en Eslovaquia, ¿qué posibles hipótesis?. Antonio AlonsoEn un entorno marcado por el reciente ataque terrorista contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, Antonio Alonso Marcos, profesor de relaciones internacionales de la Universidad CEU San Pablo, realiza un análisis sobre las posibles causas del atentado: "afectado por motivaciones políticas y con la intención de provocar un cambio o generar una protesta", explica Antonio Alonso. Todas las contradicciones y faltas de acuerdos de los líderes europeos están afectando a la toma de decisiones, pues, por un lado, "Macron quiere i...2024-05-1634 minEdUp En EspañolEdUp En EspañolEp. 048: Karla Paniagua, Directora de Diseño del Mañana en CENTRO/ “¡Podemos diseñar más de un futuro!”Invitada: Karla Paniagua (México). Anfitriones: Fernando Valenzuela y Adriana Angarita. Le damos arranque a la temporada 2024 de nuestro podcast #EdUpEspañol con un potente episodio que nos invita a adelantarnos y lo que se viene. ¿Pero qué significa estudiar el futuro? Fernando Valenzuela (desde Ciudad de México) y Adriana Angarita (desde Ciudad de Panamá) conversaron con Karla Paniagua, Directora del Programa de Estudios de Futuro en CENTRO, institución de educación superior especializada en creatividad. Karla Paniagua contó los alcances de diseñar el mañana, los nuevos espacios de...2024-04-0427 minRADIO ANIMALISTA ACTIVISTARADIO ANIMALISTA ACTIVISTA116. DISEÑO ESPECULATIVO ANIMALISTA"Diseño especulativo" se refiere a un enfoque o metodología de diseño que se centra en la creación de soluciones o conceptos que exploran posibles futuros, escenarios hipotéticos o tecnologías emergentes. Esto podría incluir diseñar productos, servicios o experiencias que aún no existen pero que podrían ser relevantes en un futuro, o que pueden cuestionar el statu quo y provocar debates sobre posibles cambios en la sociedad, la cultura o la tecnología.   El tema de hoy DISEÑO ESPECULATIVO ANIMALISTA   https://artefacto.uden...2023-09-2157 minRadar 3.0 en Radio 5Radar 3.0 en Radio 5Radar 3.0 en Radio 5 - España, sin autonomía estratégica para tiempos bélicos - 02/07/23Las dos únicas fábricas de munición para artillería pesada del calibre 155 mm que quedan en suelo español son de propiedad eslovaca y alemana. El capital extranjero gobierna el setenta y cinco por ciento de la industria de Defensa nacional. Esta situación evidencia que "no tenemos una autonomía estratégica como sería de desear en estos momentos, y nos estamos dando cuenta", ha advertido, en nuestro programa, el general de división, retirado, Manfredo Monforte, del cuerpo de ingenieros politécnicos del Ejército de Tierra, y antiguo subdierector del INTA. Advierte que más que arma...2023-07-0236 minDiseño · Innovación · Territorio · FuturoDiseño · Innovación · Territorio · Futuro#13: Escenarios futuros [Territorios Futuros]Los escenarios son historias, relatos o modelos para conceptualizar futuros posibles y de esta forma planificar o tomar una ruta de acción para situaciones que son complejas e inciertas. Estos escenarios podrían ser deseables, improbables, amenazantes, utópicos o distópicos. Construir escenarios futuros es un proceso convergente para imaginar el mañana y anticiparnos a los cambios. Establecer las señales e incertidumbres más críticas será un insumo clave para elaborar posibilidades intuitivas pero concretas y fundamentadas proyectando los motores de cambio que tendrán impactos y efectos concretos en nuestros territorios, y de este...2023-06-1209 minLa Guía Falopa del Espacio TiempoLa Guía Falopa del Espacio Tiempo07 - Inventario de Futuros Obsoletos (Viajes al futuro)Esta vez hablaremos sobre viajes al futuro y el concepto del futuro en sí mismo: ¿Cómo son los futuros que imaginamos? ¿Por qué imaginamos futuros? ¿Es posible viajar al futuro? Todas esas preguntas serán respondidas y además hablaremos con Laura Ponce, editora, escritora y una de las importantes figuras de la ciencia ficción latinoamericana, que nos explicará por qué es necesario visualizar futuros posibles. También nos hablará Javier Vitale, director del Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo, que nos explicó cómo la prospectiva tiene una aplicación en la vida real. ¡No te lo pierdas...2023-05-281h 22La Casa Encendida RadioLa Casa Encendida Radio20 años y 10 temas. Futuros PosiblesMarzo está dedicado a los futuros posibles a través del ciclo Ecotopías. En este episodio nos acercamos al concepto de ‘ecotopía’ con el comisario del ciclo José Luis Fdez. Casadevante "Kois". Escuchamos también a Yayo Herrero, una de las investigadoras más influyentes en el ámbito ecofeminista y ecosocial.2023-03-2033 minTe habla Blanx by @whitieabeingTe habla Blanx by @whitieabeingCambia tu futuro por las aperturas temporales. Cap 1.2- 1.6•1.2. La prueba por 4 de la realidad del futuro • El presente actualiza futuros potenciales creados por el pasado • Aplicación en la vida diaria • 1.3 Los sueños y las aperturas temporales • Los sueños son fundamentales para el equilibrio en nuestra vida • 110 minutos para intercambiar informaciones • Conseguirlo sin intentar entender • 1.4 Resultados espectaculares. El ejemplo de Sabrina • Una regla sencillasencilla • Extraer las mejores informaciones • Un cáncer que desaparece • El pasado y el futuro al servicio de la vida • Los sueños son importantes en la vida • Casa en venta • Es simple pero no simplista • Un ejecutivo muy eficiente despedido por su bien por su doble • No más angustias...2022-12-0952 minSantalucía Impulsa PodcastSantalucía Impulsa PodcastInnovación y diseño de futuros #7Vivimos en un mundo cambiante y complejo en el que el futuro siempre se presenta como incierto. Sin embargo, existen fórmulas como el diseño de futuros que nos ayudan a visualizar posibles escenarios que aún no conocemos.Un buen diseño es aquel que no deja situaciones al azar. Para esto, se deben ejecutar una serie de procesos que nos ayudarán a alcanzar nuestras metas y satisfacer las necesidades de las personas.Para lograr que el diseño aporte valor al desarrollo de un proyecto, este debe ser metódico y permiti...2022-05-2450 minCiFiTec: Ciencia, Ficción y TecnologíaCiFiTec: Ciencia, Ficción y TecnologíaDiseñando Futuros con David AlayónHablamos con David Alayón, Diseñador de Futuros y Chief Foresight Officer en Innuba, un consultora estratégica de innovación social. Síguenos en http://cifitec.com Con David abordamos la importancia del diseño de futuros y cómo la ciencia ficción acabar siendo un instrumento para países y organizaciones de todo tipo para acertar con sus estrategias a largo plazo. Además, profundizamos en algunos posibles futuros de la mano de las películas de ciencia ficción favoritas de David. POR DONDE SEGUIR A DAVID Su empresa...2022-03-121h 08Actualidad PúblicaActualidad PúblicaActualidad Pública -- Recuento de la pandemia durante el pasado año y los posibles escenarios futurosEl 6 de enero de 2022 se cumplió el primer año de los disturbios en el capitolio federal. ¿Qué consecuencias tuvo este evento que refleja la polarización de la sociedad? Por otra parte, Puerto Rico sigue vigilante ante el alza en los casos de COVID -19, con el agravante de la escasez de pruebas de antígenos y la disminución de personal médico en la Isla.  Esto complica la situación en los hospitales.Actualidad Pública regresa en su primer programa de 2022 para hacer un recuento de la situación de la pandemia durante el pasado año y...2022-01-1844 minIcónica Podcast: Conciencia SonoraIcónica Podcast: Conciencia SonoraLa Palestra: Videojuegos y los futuros posibles-Detroit Become Human -Second Life -Fall Out -Metro 2033 -Stalker -Bioshock Hablamos de los futuros posibles que están relatados en algunos videojuegos. Sabemos que nos falta Last of Us, pero además de ser obvio, merece su propio episodio.  2022-01-0459 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 12: La Innovación Social Corporativa está transformando el mundo empresarialEn esta temporada de RECREO oímos diferentes experiencias de Innovación Social Corporativa; resaltamos cómo el trabajo de grandes organizaciones de sectores como agricultura, energía renovable y hotelería están tomando acción para cerrar brechas sociales y ambientales. Compartimos experiencias con grandes organizaciones como McCain y su emprendimiento social Campo Vivo o Juan Valdez y su camino para convertirse en una Empresa B. También hablamos con el Grupo Éxito sobre su cadena de abastecimiento social y ambientalmente sostenible para FRUVER, con Decameron y su trabajo con la empresa de Turismo Sostenible AWAKE, hablamos...2021-12-2334 minProfanacionesProfanaciones‘’ FUTUROS POSIBLES. Saberes y voces de los pueblos originarios’’En este programa de PROFANACIONES dialogaremos desde los saberes, acciones, activismos y propuestas de diversas voces provenientes de pueblos originarios que visionan futuros posibles. El Rule Comunidad de Saberes presenta: Nombre del podcast: PROFANACIONES Tema: ‘’ FUTUROS POSIBLES. Saberes y voces de los pueblos originarios’’ Coordinación general: Gabriela Anguiano Idea Original: Norma Silva Producción general: URDIMBRES Conducción: Norma Silva, Mariana Moyers Edición sonora: Sandy Paez Diseño de portada: Xavier Nieto Colaboración/ es: Zaira Fernández2021-08-121h 09HableemosHableemos1x08 - Hableemos de 'Futuros Peligrosos' con Elia Barceló¡Nuevo episodio de Hableemos de Radio Mandarache! En esta ocasión retransmitimos desde el IES San Isidoro y hablamos con la autora Elia Barceló sobre su libro de relatos ‘Futuros peligrosos’, finalista del Premio Hache 2009. Un programa conducido por cuatro estudiantes —Siria, David, Sandra y Mercedes— en el que hablamos sobre las grietas del presente a la luz de las historias de futuros posibles que se plantean en la obra de Barceló. Tocamos temas como las personas migrantes, la clonación, la relación con las tecnologías, la identidad de género, el trato a las personas mayores dependientes o los límites de...2021-07-1254 min¡Reinventándonos! Podcast¡Reinventándonos! PodcastEpisodio 43: Anticipando el Futuro en tu Organización con Isabel de SalasEn este episodio estuvimos hablando con Isabel de Salas, Directora de Estrategia de Picnic.   Isabel es Licenciada en Psicología por la Universitat Autónoma de Barcelona, con especialidad en Cultura y Prospectiva. Ha seguido formándose en ESADE Business School, en Harvard Business School y en The Futures School.    Su trayectoria profesional siempre ha estado ligada a la estrategia de marca y corporativa. Ha liderado departamentos de estrategia en consultoras de marca e innovación. Ahí asesora a directivos de grandes empresas y start-ups sobre la toma de decisiones maximicen la competitividad de sus compañía...2021-06-2744 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 11: Empresas, sostenibilidad y construcción de paz, con Ana Carolina Ramírez (ONU) y Joaquín Gastelbondo (Corpocampo)En este episodio hablamos de la importancia de transformar la cooperación internacional hacia una dinámica de sostenibilidad. Invitamos a Ana Carolina Ramírez, Asesora Senior de Inversiones con Impacto Social del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz. También invitamos a Joaquín Gastelbondo, Gerente de Proyectos Corpocampo, una empresa social que ha logrado cambiar los cultivos de uso ilícito por cultivos de acai y palmito y exportar sus productos a mercados internacionales. A través de su historia, y de su alianza, vamos a entender cómo se puede co...2021-06-2537 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 10: Sostenibilidad y desarrollo rural, con Juan Valdez y McCainEn este episodio hablamos con dos líderes empresariales que han logrado desarrollar negocios sostenibles con las comunidades con las que trabajan.Se trata de Christian Garcia Carbajal, Director General de McCain en la Zona Andina, y Camila Escobar, Presidenta de Juan Valdez. Christian nos contó la historia de Campo Vivo, una empresa social incubada por su compañía en alianza con YSB. Camila, por su parte, nos habló sobre cómo esta empresa, referente para los Colombianos, ha logrado transformarse en los últimos años en una empresa tipo B, convirtiéndose en un ejemplo de sostenibilidad. 2021-06-2434 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 9: El deporte como generador de cambio, con Yunus Sports Hub y Fútbol con CorazónEl profesor Yunus, en el discurso inaugural del Comité Olímpico en los Juegos Paralímpicos de Río en 2016 dijo que “el deporte es poderoso porque es básico para los seres humanos”. En este episodio vamos a explorar esa frase y su impacto en el mundo de los negocios sociales. En la primera vamos a hablar con Yoan Noguier, co-fundador de Yunus Sports Hub. Hablamos sobre la visión de la organización y sobre cómo se pueden crear soluciones sociales en, y a través del deporte. En la segunda conversamos con Carlos Pérez, un ejempl...2021-06-2443 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 8: Alimento y sostenibilidad, con EatCloud y Crepes & WafflesEn este episodio conversamos sobre cómo alrededor de lo que comemos, de los alimentos, puede haber historias de sostenibilidad. Invitamos a Marcela Arango, Jefe de Sostenibilidad de Crepes & Waffles, un restaurante,que nació en 1980 en Bogotá y que lleva más de 30 años sirviendo comida con una historia. También invitamos a este recreo a Jorge Correa, fundador y CEO de EatCloud, una empresa que se define como un puente entre las empresas que tiene excedentes de comida en perfecto estado (como los restaurantes) y comunidades que los necesitan.2021-06-2428 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 7: Restaurantes y gastronomía sostenible, con Takami y Selva NevadaEn este episodio hablamos de los retos en términos de sustentabilidad de la industria de los restaurantes. Cómo detrás de cada plato, puede haber una transformación social y ambiental. Conversamos con Noel Ramirez, Gerente de Marca en Takami, una empresa que ha creado 14 marcas de los restaurantes más conocidos de Colombia como Osaki, Sipote Burrito o La Fama. También invitamos a Alejandro Álvarez, Co-fundador de Selva Nevada, una empresa que se dedica a producir helados y pulpas elaborados con frutas y sabores “de la biodiversidad colombiana” y cosechadas por comunidades rurales en zonas afect...2021-06-2431 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 6: Moda sostenible, con Makis Medina (Wonder for People) y Carolina Obregón (ubuntoo.com)En este episodio conversamos sobre el impacto de la industria de la moda y de los retos e innovaciones en términos de sostenibilidad. Invitamos a María Claudia Medina, más conocida como Makis Medina, fundadora de Wonder for People. Esta es una empresa que se ha dedicado a transformar vidas a través de la moda. Desde una mirada más académica, invitamos a Carolina Obregón, consultora en temas de moda sostenible en ubuntoo.com y profesora de la Universidad de los Andes, en Bogotá. RECREO es un podcast de YSB Colombia con el apoyo...2021-06-2441 minMás Allá de la InnovaciónMás Allá de la InnovaciónFuture ThinkingEl futuro va a ser el protagonista de este capítulo de Más Allá de la Innovación. Dentro de nuestro apartado de píldoras sobre Tendencias, hoy vamos a hablar de Future Thinking. El FUTURE THINKING es una disciplina emergente que nos ayuda a diseñar futuros posibles sobre un área o tema, para detectar los retos que podemos abordar desde el presente, y así diseñar y crear el mejor futuro posible para las organizaciones y los individuos. Entre las diferentes maneras de afrontar el Future Thinking, existe un cierto consenso sobre que más allá de 10 años sería...2021-05-0207 minMás Allá de la InnovaciónMás Allá de la Innovación¿Qué es Future Thinking? El futuro va a ser el protagonista de este capítulo de Más Allá de la Innovación. Dentro de nuestro apartado de píldoras sobre Tendencias, hoy vamos a hablar de Future Thinking. El FUTURE THINKING es una disciplina emergente que nos ayuda a diseñar futuros posibles sobre un área o tema, para detectar los retos que podemos abordar desde el presente, y así diseñar y crear el mejor futuro posible para las organizaciones y los individuos. Entre las diferentes maneras de afrontar el Future Thinking, existe un cierto consenso sobre que más a...2021-05-0207 minLa máquina de vender.La máquina de vender.291 700 posibles clientes conseguidos en 7 días - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! D͏E͏S͏C͏R͏I͏P͏C͏I͏O͏́N͏ D͏E͏L͏ E͏P͏I͏S͏O͏D͏I͏O͏ juanantonionarvaez.com ́ . Hoy te voy a compartir una de las técnicas, para nutrir tus leads, que más éxito ha tenido en este año 2021. ́ ́ . Tenemos de nuevo al , ́ ́ . INALDE Business School es la escuela de dirección y negocios de la Universidad de La Sabana de Colombia. Fundada en 1985, se dedica a la formación de empresarios y al mejoramiento de sus habilidades...2021-04-0544 minLa máquina de vender.La máquina de vender.291 700 posibles clientes conseguidos en 7 días - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! D͏E͏S͏C͏R͏I͏P͏C͏I͏O͏́N͏ D͏E͏L͏ E͏P͏I͏S͏O͏D͏I͏O͏ juanantonionarvaez.com ́ . Hoy te voy a compartir una de las técnicas, para nutrir tus leads, que más éxito ha tenido en este año 2021. ́ ́ . Tenemos de nuevo al , ́ ́ . INALDE Business School es la escuela de dirección y negocios de la Universidad de La Sabana de Colombia. Fundada en 1985, se dedica a la formación de empresarios y al mejoramiento de sus habilidades...2021-04-0544 minEl Espacio del AlmaEl Espacio del AlmaS6 Ep7 - El momento Presente donde se crean los futuros posiblesCuando las estructuras (sociales, económicas, religiosas etc.) que dictaban lo que era posible en la vida de cada uno se disuelven o cambian radicalmente nos podemos encontrar navegando en el mar abierto sin orientación. El pasado no es un buen consejero pues seguiremos repitiendo las viejas historias y solo proyectamos con nuestra mente, futuros posibles que están anclados en experiencias pasadas. La revolución interior que necesitamos esta entonces en el momento presente. Tres letras hebreas vienen a ayudarnos a lograr volver o permanecer en ese momento precioso.  --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/p...2021-03-2223 minExpediente TerrorExpediente TerrorRobots, autómatas y futuros distópicosExpediente Terror es un podcast dedicado a todo lo relacionado con la cultura del terror, la fantasía y la ciencia ficción. En este episodio Fernando Armenta y Esteban Castellanos platican sobre robots y autómatas y sobre los posibles futuros que éstos desencadenen. Blogs: https://expedienteterror.blogspot.com/ Redes sociales: www.facebook.com/expedienteterror www.instagram.com/expediente_terror/ Música: October 31st by Nicolas Gasparini (Myuu) Devour by Nicolas Gasparini (Myuu) https://www.youtube.com/user/myuuji 2021-03-141h 34Finanzas PersonalesFinanzas Personales29. Economía, pandemia y sociedad. Reflexiones de Andrés Pardo Amézquita.¿Nos invitas un café? https://www.buymeacoffee.com/finanzasyalgoma El contenido de esté podcast es de tipo educativo, en ningún momento debe ser considerado como recomendación de inversión. Si escuchas esté episodio en Apple Podcasts por favor califícalo, dejando un comentario allí o en iTunes 🌟🌟🌟🌟🌟  _______________________________________________________________________________ 29. Economìa, pandemia y sociedad.  Andrés Pardo Amezquita. En esté episodio converso con Andrés Pardo cuya hoja de vida denota experiencia en el campo de análisis de la economía global y nos comparte sus opin...2021-02-111h 29Futuros PosiblesFuturos PosiblesEp. 30: Virtudes cercanas, con Mauricio García Villegas.En este episodio conversamos con Mauricio García Villegas sobre la idea de buscar y exaltar virtudes cercanas. Ese es el título de uno de sus libros más recientes. Hablamos también sobre las ideas incluidas en su columna “Lo que no me enseñaron”, publicada en El Espectador en mayo del 2020. Libro: Virtudes Cercanas → https://amzn.to/2XyFISFEl libro más reciente de Mauricio se titula El País de las Emociones Tristes → https://amzn.to/38p1qi5 La columna de la que hablamos se titula “Lo que no me enseñaron”: https://bit.ly/3hTAD...2021-01-1027 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 5: Una conversación sobre agricultura sostenible, con Pomario y Grupo ÉxitoEn este episodio conversamos sobre la oportunidad y el impacto del sector agricultura sostenible. Nuestro emprendedor invitado es Luis Miguel Botero, co-fundador de Pomario, una empresa dedicada a la agricultura sostenible en el segmento de vegetales especiales, con sede en Medellín Colombia. Desde la mirada corporativa nos acompaña Pablo Montoya, director de sostenibilidad del Grupo Éxito, la principal cadena de retail en el país. RECREO es un podcast de YSB Colombia con el apoyo de Boston Consulting Group, producido por Futuros Posibles.2020-12-3021 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 4: Impacto y sostenibilidad a través de energías renovables: Una conversación con Hybrytec y CelsiaEn este episodio conversamos con Camilo Jaramillo, Fundador y Gerente de Hybrytec, una empresa dedicada al propósito de facilitar el acceso a la energía solar en Colombia. Nos acompaña también Ricardo Sierra, Presidente de CELSIA, la empresa de energía del Grupo Argos y un jugador corporativo muy relevante en la creciente industria de energía renovable en el país. RECREO es un podcast de YSB Colombia con el apoyo de Boston Consulting Group, producido por Futuros Posibles.2020-12-3037 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 3: Una conversación sobre turismo de naturaleza, con Laura Romero (AWAKE) y Fabio Villegas (Decameron)En este episodio de RECREO, conversamos sobre la oportunidad que tiene Colombia de generar impacto a gran escala a través del turismo de naturaleza. Nuestros invitados son Laura Romero, emprendedora social y co-fundadora de AWAKE, y Fabio Villegas, presidente de Hoteles Decamerón. RECREO es un podcast de YSB Colombia con el apoyo de Boston Consulting Group, producido por Futuros Posibles.2020-12-3031 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 2: Una conversación sobre RECREO, con Gaia De DominicisEn este episodio conversamos con Gaia De Dominicis, Directora Ejecutiva de YSB Colombia. Hablamos sobre su trayectoria y motivación por temas de impacto, el trabajo de la organización y el rol que cumple un podcast como RECREO en ese contexto. RECREO es un podcast de YSB Colombia con el apoyo de Boston Consulting Group, producido por Futuros Posibles.2020-12-3024 minIrrupciones en el MACIrrupciones en el MAC#27 Futuros perdidos, futuros posibles. Sesión 3Esta tarde conversamos nuevamente con el artista, docente e investigador chileno Joaquín Zerené, acerca del derrumbe de las certidumbres y cómo repensarnos en pleno antropoceno.Para ello, exploraremos en el valor de la cultura popular y algunos de sus objetos, como el comics, la literatura, el rock, post punk, el ciber punk y la actual internet, … entendiendo estos objetos culturales como fuente teórica fuera de la academia.Particularmente interesado en la sociedad post industrial como síntoma de “futuros perdidos” Joaquín abordará la vigorosa escena de contracultura, tanto en países del llamado pr...2020-12-1957 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 29: Educación, innovación y desarrollo, con Juan Carlos Mora.Juan Carlos Mora es el presidente del Grupo Bancolombia. En este episodio conversamos sobre diferentes ideas relacionadas con el futuro de la educación, incluyendo las implicaciones de la transformación digital, y la urgencia de modelos que promuevan educación de calidad orientada al desarrollo de zonas rurales de Colombia.Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda VilaEdición y musicalización: César Ocampo2020-12-1227 minIrrupciones en el MACIrrupciones en el MAC#26 Futuros perdidos, futuros posibles. Sesión 2Esta tarde liberamos la segunda sesión de tres conversaciones con el artista, profesor e investigador chileno Joaquín Zerené, con quien hemos abordado las relaciones entre el posthumanismo crítico y el devenir de las crisis presentes, en un intento por repensar el estatuto de la imaginación para pensar nuevas alternativas de futuros posibles post antropoceno, y la propia ciencia ficción como un laboratorio de imaginación para crearlos.Como antena sociopolítica, la producción artística, especialmente la medial, tiene el desafío de desmontar los procesos de producción culturales, ideológicos y, por...2020-12-0551 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp.28: Ideas sobre el futuro de la docencia, con María Lucía CasasEn nuestro nuevo episodio reflexionamos sobre los atributos y las competencias que definen a un maestro transformador, y la manera como el rol del docente evoluciona a raíz de las circunstancias de este 2020 excepcional.Nuestra invitada es María Lucía Casas Pardo, rectora de ÚNICA y una persona con amplia experiencia en muchos roles relacionados con la educación.Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila.Edición y musicalización: César Ocampo.2020-11-1518 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora178. En la intersección entre diseño comunitario, educación y tecnología (Colombia/ EEUU). Una entrevista con Pedro Reynolds CuellarPedro Reynolds Cuellar es diseñador e investigador colombiano. Está haciendo un doctorado en diseño. Las preguntas principales de su investigación es: quién diseña? sobre qué diseños se habla cuando se empiezan a pensar futuros posibles? Entonces en esta entrevista hablamos de educación en diseño, tecnología, futuros y del proceso de diseño en colaboración con comunidades indígenas. Pedro está haciendo experimentos para llevar a la práctica algunos conceptos teóricos como la autodeterminación. Cómo se entiende la autodeterminación en el contexto de diseño? Cómo nos ayuda a pens...2020-11-0941 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 1 (parte 2): La oportunidad de Colombia, con el profesor Muhammad YunusEn el episodio inaugural de RECREO conversamos con el profesor Muhammad Yunus, fundador de Grameen Bank en Bangladesh, precursor del modelo de negocios sociales y ganador del Premio Nobel de Paz en el año 2006. En esta segunda parte del episodio, conversamos con Yunus sobre Colombia y su mirada a los desafíos y las oportunidades que enfrenta el país. La mirada de Yunus sobre Colombia es positiva, llena de optimismo y esperanza. Invita a una reflexión sobre la oportunidad que existe de construir paz y cerrar brechas sociales a través de acciones concretas, ejemplos tangi...2020-11-0315 minRECREO, by YSB ColombiaRECREO, by YSB ColombiaEpisodio 1 (parte 1): Un llamado con sentido de urgencia, con el profesor Muhammad YunusEn el episodio inaugural de RECREO conversamos con el profesor Muhammad Yunus, fundador de Grameen Bank en Bangladesh, precursor del modelo de negocios sociales y ganador del Premio Nobel de Paz en el año 2006. En esta primera parte del episodio, escuchamos la mirada de Yunus sobre el momento que atraviesa nuestra sociedad como resultado de la pandemia, la urgencia de introducir cambios en el modelo económico, y la oportunidad de transformar sectores de la economía a través de los negocios sociales. La segunda parte del episodio se centra en la mirada del prof...2020-11-0322 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 27: Aprendizaje y solución de problemas reales, con Claudia AparicioClaudia Aparicio es Managing Partner de Singularity University en Colombia. Desde esa plataforma promueve modelos de educación basados en la idea de comunidades de aprendizaje, y en proyectos orientados a solucionar problemas reales de la sociedad.Nuestra conversación con Claudia cubre su recorrido personal y su búsqueda constante por métodos que permitan crear el cambio al que aspira. Hablamos del futuro de la educación superior, y de cambios que podrían surgir a partir de la cercanía, cada vez mayor, de la vida en familia y los procesos de aprendizaje.Direcci...2020-10-3139 minIrrupciones en el MACIrrupciones en el MAC#24 Futuros perdidos, futuros posiblesHoy, desde las 19:00 horas, te invitamos a escuchar el último capítulo de nuestra segunda temporada de Irrupciones en el MAC. En la sesión número 24 tendremos el placer de conversar con el  artista visual y doctorando en ciencias humanas por la Universidad Austral de Chile, Joaquín Zerené.Entendiendo lo humano y la técnica como indivisibles, conversaremos sobre la imaginación como especulación y pilar fundamental para la configuración de futuro; la idea de reprogramar los colectivos por medio del pop y los procesos tecnoadaptativos para nuestra subsistencia.Como todas las semanas...2020-10-2458 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 26: Educación, lo que no nos cuentan, con Gabriel Sánchez ZinnyNuestro invitado es Gabriel Sánchez Zinny, un economista, emprendedor y político argentino. Con Gabriel conversamos sobre su libro “Educación: lo que no nos cuentan”, acciones para impactar desde el sector público, la importancia de la visión de largo plazo y por supuesto sobre el futuro de la educación y el trabajo. #educación #futuros posiblesDirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila.Edición y musicalización: César Ocampo2020-10-1827 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 25: La ética del cuidado, con Bernardo ToroEn nuestro episodio 25 conversamos con el filósofo colombiano Bernardo Toro, sobre la idea de el cuidado como un paradigma y un ordenador de la realidad para nuestra sociedad. Conversamos sobre la primera dimensión clave del cuidado: cuidar de nosotros mismos; cuidar del cuerpo y el espíritu para cultivar autoconocimiento, autorregulación y autonomía.Es una conversación totalmente relevante a la idea de crear futuros posibles. Resulta indispensable reflexionar sobre autonomía y silencio como caminos hacia proyectos de vida auténticos. Lo es, sobre todo, en una época mediada por la tecnologí...2020-10-1125 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 24: Habilidades para el futuro, con Mercedes MateoMercedes Mateo es especialista líder en educación del Grupo BID. Lidera varias iniciativas para repensar la educación y ubicar las "habilidades del siglo 21", o habilidades transversales, en el centro de la agenda educativa en la región.Conversamos con Mercedes sobre las tendencias clave que marcan el futuro de la educación y el capital humano en la región, la promoción de una coalición amplia para impulsar habilidades transversales, y su mirada al futuro de la educación superior, entre otros temas.La más reciente publicación de Mercedes se titula "...2020-10-0329 min070 podcasts070 podcasts[CLASEALACASA] T2 E1 ¿Cómo pensar futuros posibles?Bienvenidos y bienvenidas a nuestra segunda temporada de Clase a la casa: historias para lo que viene. En este primer episodio nos acompañan tres increíbles personas para debatir -desde diferentes disciplinas - sobre los nuevos retos a los que nos enfrentamos hoy y sobre en el tipo de preguntas que debemos estar haciéndonos para pensar en mejores futuros, futuros más sostenibles y posiblemente, más igualitarios. Sandra Sánchez, profesora asociada de la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes. Juan Camilo Cárdenas, profesor titular de la Facultad de Economía de la...2020-10-0235 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 23: Inspirar desde el ejemplo, con Carlos Enrique CavelierCarlos Enrique Cavelier es el Coordinador de Sueños en la empresa Alquería, en Colombia. Es Presidente de la Fundación Alquería Cavelier y presidente de la Junta Directiva en la Fundación Empresarios por la Educación. Es un líder positivo, inspirador, que ha recibido reconocimientos por sus aportes a la educación y a la creación de una cultura empresarial cercana y comprometida con los retos que enfrentan los territorios de Colombia.En este episodio hablamos del trabajo de la Fundación Alquería Cavelier en búsqueda de mayor calidad en la educación...2020-09-2723 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 22: Educación a través del deporte, con Pablo MazueraPablo Mazuera (@pablomazuera) es ingeniero de sonido, apasionado por el ciclismo y por apoyar causas de impacto social. Es el fundador y director de la Fundación Mezuena, que define su misión como “inspirar a niñas y niños a la práctica del ciclismo a nivel competitivo o recreativo, unir a las familias en torno al deporte e inculcar valores positivos en la sociedad y la juventud colombiana”.El modelo de la Fundación Mezuena tiene un impacto profundo en los jóvenes que participan, sus familias y sus comunidades de origen. Los programas de la funda...2020-09-1932 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 21: Innovación para la educación y el empleo, con Daniel UribeVivimos un momento retador y extraordinario, en el que es urgente innovar e implementar medidas audaces orientadas a la generación de empleo. La Fundación Corona, en Colombia, es una de las organizaciones que está implementando modelos innovadores para acelerar la generación de empleo de calidad en el país. En nuestro nuevo episodio conversamos con Daniel Uribe Parra, su Director Ejecutivo, para entender mejor su trabajo y su visión de la Fundación.Dirección y producción: Francisco José Noguera (@fjnoguera) y Ricardo Pineda Vila @ricardopinedavila).Edición y musicalización: César Ocam...2020-09-1228 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 20: Emprendimiento social y calidad de la educación, con Samuel AzoutLlegamos al episodio 20 de Futuros Posibles, y nuestro invitado es Samuel Azout, empresario y emprendedor social colombiano. Samuel, o Sammy, como lo llaman en su natal Barranquilla, lidera el trabajo de organizaciones como Fútbol con Corazón (@fcccolombia) y Fundación Carulla Aeiotu (@aeiotu), que están innovando para mejorar la calidad de la educación en Colombia y América Latina. Eso es interesante y valioso en sí mismo, y es el foco de parte de nuestra conversación en este episodio. Pero la historia personal, el perfil y la mirada de Samuel sobre temas de desarrollo lo conviert...2020-08-2926 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 20: Emprendimiento social y calidad de la educación, con Samuel AzoutLlegamos al episodio 20 de Futuros Posibles, y nuestro invitado es Samuel Azout, empresario y emprendedor social colombiano. Samuel, o Sammy, como lo llaman en su natal Barranquilla, lidera el trabajo de organizaciones como Fútbol con Corazón (@fcccolombia) y Fundación Carulla Aeiotu (@aeiotu), que están innovando para mejorar la calidad de la educación en Colombia y América Latina. Eso es interesante y valioso en sí mismo, y es el foco de parte de nuestra conversación en este episodio. Pero la historia personal, el perfil y la mirada de Samuel sobre temas de desarrol...2020-08-2927 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp.19: Educación para la innovación, con Mauricio ReinaEn este episodio conversamos con el economista colombiano Mauricio Reina, autor del libro "Vivir para Crear, Crear para Vivir" (Intermedio Editores, 2013). Es un libro que resulta relevante y pertinente ante los retos que enfrentamos en este momento. Hablamos sobre las ideas que presenta en relación con el reto de fomentar la innovación y la creatividad como base de un modelo de desarrollo, y los cambios que deberían darse en el sistema educativo para alcanzar ese objetivo. "Vivir para Crear, Crear para Vivir" no es sólo oportuno y pertinente, sino también inspirador. Prese...2020-08-2227 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 18: Sentido de urgencia para reimaginar a Colombia, con Andrés CadenaEn 2019, la firma McKinsey editó el libro "Reimaginando a Colombia", el cual incluye ideas y perspectivas de 40 líderes del país sobre temas que permitirían la construcción de una nueva agenda nacional. Los autores incluyen artistas, deportistas, empresarios y personas que han servido al país desde el sector público. Andrés Cadena es Socio Senior de McKinsey y autor de uno de los ensayos en el libro. En esta entrevista hablamos sobre la motivación de la firma para editar el libro, y sobre las ideas que presenta en su ensayo sobre desarrollo inclusivo...2020-08-1529 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 17: Entusiasmo y sentido de posibilidad, con Arturo CalleEste episodio tiene origen en un encuentro casual, no planeado, que se convierte en una conversación entre Ricardo y el empresario colombiano Arturo Calle.Arturo Calle es uno de los empresarios más reconocidos y admirados en Colombia. La conversación en este episodio se centra, principalmente, en sus cualidades personales y la actitud que guía su vida. Reflexionamos sobre la actitud entendida como las elecciones diarias que permiten cultivar optimismo y sentido de posibilidad, independiente de las circunstancias externas.¡Esperamos que lo disfruten! Disponible en Spotify, Apple Podcast, Google y tod...2020-08-0819 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 16: Inclusión y desarrollo de talento local, con Juanita RodríguezJuanita Rodriguez es la Vicerrectora de Innovación en la Universidad EAN, la cual se especializa en la promoción del emprendimiento sostenible en Colombia.Anteriormente fue Viceministra de Economía Digital, Directora de Transformación Digital en MINTIC y lider de múltiples iniciativas de ciencia, tecnología e innovación en el Ministerio de Defensa de Colombia.Nuestra conversación inicia con una mirada a la carrera de Juanita, y cubre también temas relacionados con el futuro de las universidades, los perfiles profesionales con mayor demanda a futuro, y las competencias que podemos fortalece...2020-08-0124 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 15: Emprender y trascender, con Rosario CasasLlegamos al episodio 15 de Futuros Posibles, y en él conversamos con la emprendedora colombiana Rosario Casas. Es el segundo episodio de una serie que hemos dedicado a mujeres que están transformando la educación en América Latina. Rosario es cofundadora de XR Americas, una empresa con sede en Nueva York que utiliza sistemas de computación espacial (AR + VR + AI) para el desarrollo de habilidades laborales. También es cofundadora de la firma Business Creative Partners. Rosario es reconocida como líder en la promoción de iniciativas relacionadas con la participación femenina en el sector de tecnologí...2020-07-2523 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 15: Emprender y trascender, con Rosario CasasLlegamos al episodio 15 de Futuros Posibles, y en él conversamos con la emprendedora colombiana Rosario Casas. Es el segundo episodio de una serie que hemos dedicado a mujeres que están transformando la educación en América Latina.Rosario es cofundadora de XR Americas, una empresa con sede en Nueva York que utiliza sistemas de computación espacial (AR + VR + AI) para el desarrollo de habilidades laborales. También es cofundadora de la firma Business Creative Partners.Rosario es reconocida como líder en la promoción de iniciativas relacionadas con la participación femenina en el sec...2020-07-2523 minCrash! Boom! Bang! Conversando los (no) futuros tras la pandemiaCrash! Boom! Bang! Conversando los (no) futuros tras la pandemiaCrash! Boom! Bang! Conversando los (no) futuros tras la pandemia #6 - Daniel CherniloDirector del Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas, responsable en cruzar la sociología con la filosofía y muy activo en las redes sociales, conversamos sobre los futuros posibles en el Chile actual. Twitter del entrevistado  Libro "Debating Humanity" Grabación, edición, concepto y “masterización”: J.C. Ramírez Figueroa Concepto, logo y diseño: Rodrigo Rivera Música: Nostromo — “Northern Lights”2020-07-241h 00Futuros PosiblesFuturos PosiblesEp. 14: El lenguaje del futuro, con Vicky RicaurteNuestro nuevo episodio es el primero de una serie dedicada a presentar mujeres que se han propuesto cambiar el futuro de la educación en Colombia y América Latina. Vicky Ricaurte es la co-fundadora y CEO de Arukay, una empresa que busca cerrar las brechas de talento digital en Colombia y América Latina. Vicky nos cuenta sobre los orígenes y las metas de la empresa, y también la razón por la cual la programación y el pensamiento computacional son, en efecto, el lenguaje del futuro. Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pi...2020-07-1821 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 14: El lenguaje del futuro, con Vicky RicaurteNuestro nuevo episodio es el primero de una serie dedicada a presentar mujeres que están cambiando el futuro de la educación en Colombia y América Latina.Vicky Ricaurte es la co-fundadora y CEO de Arukay, una empresa que busca cerrar brechas de talento digital.Vicky nos cuenta sobre los orígenes y las metas de la empresa, y también la razón por la cual la programación y el pensamiento computacional son, en efecto, el lenguaje del futuro.Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila.2020-07-1821 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 13: La historia y el futuro de Futuros Posibles, con Francisco y RicardoLos doce primeros episodios del podcast sirven como telón de fondo para compartir reflexiones relacionadas con los orígenes y con el futuro del proyecto “Futuros Posibles”. ¡Aquí vamos! Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila. Edición y musicalización: César Ocampo2020-07-0829 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 13: La historia y el futuro de Futuros Posibles, con Francisco y RicardoLos doce primeros episodios del podcast sirven como telón de fondo paracompartir reflexiones relacionadas con los orígenes y con el futuro del proyecto “Futuros Posibles”.¡Aquí vamos!Dirección y producción: Francisco José Noguera y Ricardo Pineda Vila.Edición y musicalización: César Ocampo2020-07-0829 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 12: Ideas sobre educación y el momento de la clase media, con David Escobar ArangoDavid Escobar es el Director de COMFAMA, una caja de compensación familiar en Antioquia, Colombia. También es miembro del Consejo Superior de la Universidad EAFIT, y columnista de opinión en el periódico El Colombiano.En esta entrevista hablamos sobre el trabajo reciente de COMFAMA en el diseño de una nueva red de colegios, tomando elementos e inspiraciones de experiencias y modelos alrededor del mundo. Hablamos también sobre el futuro de las universidades y sobre los atributos que pueden ayudarnos a entender la importancia y el momento actual de la clase media...2020-06-2736 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 11: Cambiar el aula para cambiar el mundo, con Vicky ColbertNuestra invitada en el episodio 11 es la innovadora y emprendedora social Vicky Colbert, quien ha liderado la creación y puesta en marcha del modelo Escuela Nueva. A través de Escuela Nueva, Vicky ha logrado introducir innovaciones prácticas y asequibles, que cambian las dinámicas y resultados de los espacios de aprendizaje en zonas rurales. Sus logros han sido reconocidos por organizaciones como la Fundación WISE, la Fundación Skoll y la Fundación Schwab.La historia de innovación de Vicky permite afirmar que cambiar el aula es posible, y es el camino i...2020-06-2048 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 10: Ex futuros posibles, con Héctor Abad FaciolinceUna situación inusual como la cuarentena puede convertirse en oportunidad para retomar proyectos; para retomar ideas que tuvimos, y que quizás quedaron inconclusas entre alguno de los afanes anteriores a esta pausa forzada. Esa idea se relaciona de manera cercana con la de los “Ex Futuros”, que fue presentada por el escritor Héctor Abad Faciolince en uno de los ensayos del libro Traiciones de la Memoria (Alfaguara, 2009). Los Ex Futuros es uno de los temas de nuestra conversación con Héctor, en este décimo episodio de Futuros Posibles. Conversamos también sobre el entusiasmo y la curiosid...2020-06-1343 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 10: Ex futuros posibles, con Héctor Abad FaciolinceUna situación inusual como la cuarentena puede convertirse en oportunidad para retomar proyectos; para retomar ideas que tuvimos, y que quizás quedaron inconclusas entre alguno de los afanes anteriores a esta pausa forzada.Esa idea se relaciona de manera cercana con la de los “Ex Futuros”, que fue presentada por el escritor Héctor Abad Faciolince en uno de los ensayos del libro Traiciones de la Memoria (Alfaguara, 2009). Los Ex Futuros es uno de los temas de nuestra conversación con Héctor, en este décimo episodio de Futuros Posibles.Conversamos también sobre el en...2020-06-1343 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 09: Aprender a lo largo de la vida, con José Alberto VélezEsta semana tenemos como invitado a José Alberto Vélez, quien estuvo al frente de importantes grupos empresariales en Colombia como Argos y Suramericana. Actualmente es miembro del Consejo Superior de EAFIT, y lidera proyectos empresariales en temas de agricultura y desarrollo rural. Es autor del libro Crecer con Audacia, dedicado a sus reflexiones sobre el crecimiento de Argos durante su administración. También escribió uno de los ensayos en el libro Reimaginando a Colombia, en el que reflexiona sobre las oportunidades del país en el ámbito rural. En esta conversación exploramos la visión d...2020-06-0529 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 08: Liderazgo, disciplina y vocación de servicio, con Juan Carlos PinzónEn nuestro octavo episodio conversamos sobre futuros posibles con Juan Carlos Pinzón, un economista colombiano con una marcada vocación de servicio, liderazgo y aprendizaje constante. Juan Carlos se ha desempeñado como Ministro de Defensa de Colombia, Embajador en los Estados Unidos y profesor universitario. Actualmente es Presidente de ProBogotá. Desde este rol se ha propuesto contribuir a que la ciudad cuente con una hoja de ruta de largo plazo para su desarrollo.2020-05-2944 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 08: Liderazgo, disciplina y vocación de servicio, con Juan Carlos PinzónEn nuestro octavo episodio conversamos sobre futuros posibles con Juan Carlos Pinzón, un economista colombiano con una marcada vocación de servicio, liderazgo y aprendizaje constante. Juan Carlos se ha desempeñado como Ministro de Defensa de Colombia, Embajador en los Estados Unidos y profesor universitario. Actualmente es Presidente de ProBogotá. Desde este rol se ha propuesto contribuir a que la ciudad cuente con una hoja de ruta de largo plazo para su desarrollo. Edición y producción Cesar Ocampo 3168009232 Francisco J. Noguera +57.311.559.0561 | Skype: fjnoguera | Bogotá, Colombia2020-05-2944 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 07: Cultura de aprendizaje y mentalidad de crecimiento, con Mariana CostaMariana es la co-fundadora y CEO de Laboratoria, un emprendimiento social que en pocos años se ha consolidado como líder regional en el propósito de formar mujeres para que participen de la economía digital. Laboratoria empezó y aún tiene su sede principal en Perú. En este corto tiempo han abierto operaciones en Chile, México, Brasil y, más recientemente, en Colombia. Aunque la historia y los orígenes de Laboratoria son interesantísimos en sí mismos, la conversación de este episodio se centra en un que ha sido factor clave para consolidar el...2020-05-2229 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 02: Emprendimiento educativo y EdTech en América Latina: La visión de Fernando ValenzuelaEn este episodio conversamos con Fernando Valenzuela, un emprendedor en educación reconocido como uno de los principales impulsores del movimiento EdTech en América Latina. Es una conversación amplia, que cubre el desarrollo de la carrera y la filosofía de Fernando, su visión sobre el futuro de la educación y sobre la transición que estamos viviendo como sociedad. LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ferval/ Twitter: @ferval100 Este episodio fue producido por Francisco Noguera y Ricardo Pineda, de Futuros Posibles. La edición y musicalización es de César Ocampo. Síguenos en Instagram...2020-05-1842 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 06: "Cambiar el juego" en la educación, con Andrea EscobarColombia cuenta con una importante participación de las empresas y la filantropía en el propósito de mejorar la calidad de la educación. En este contexto se destaca el liderazgo de la Fundación Empresarios por la Educación, la cual dirige nuestra invitada Andrea Escobar Vilá. Andrea es psicóloga e inició su carrera profesional en el ámbito de mercadeo. Lleva los últimos 15 años dedicada a desempeñar diferentes roles en el sector de educación, incluyendo la dirección de Semana Educación. Desde esa plataforma lideró la ejecución de la Cumbre Líderes por...2020-05-1545 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 05: Espíritu emprendedor, educación y tecnología, con Juan David AristizábalEn tiempos de cuarentena, conversamos con Juan David Aristizábal sobre futuros posibles. Juan David es un emprendedor y educador colombiano que recientemente fue reconocido por la Fundación WISE como uno de los líderes emergentes en el campo de la educación. En esta conversación tocamos varios temas relacionados con su trabajo y su propósito personal, incluyendo su historia personal y las experiencias que lo llevaron a explorar un camino dedicado a la educación y el emprendimiento, su visión sobre la problemática de desempleo juvenil y algunas ideas para abordarlo, las competencias críticas para...2020-05-0539 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 04: Comunidades de aprendizaje e innovación en la docencia, con Cristina ValdiviesoEl episodio de hoy es una reflexión sobre conexión, pedagogía y nuestra capacidad colectiva de enfrentar desafíos con espíritu creativo e innovador. El punto de partida es una conversación que tuvimos con Cristina Valdivieso sobre su experiencia como profesora en una zona rural de Colombia, como parte del programa Enseña por Colombia (en la foto del episodio, Cristina con sus compañeros en Carepa, Urabá antioqueño). La experiencia y las reflexiones de de Cristina arrojan luces muy interesantes sobre los retos de innovación y adaptación que enfrenta la...2020-04-2314 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 03: Liderazgo colectivo en tiempos de crisis, con Mauricio RodríguezEn este episodio conversamos con Mauricio Rodriguez sobre el liderazgo como condición clave para construir futuro, y la importancia de promover un modelo de liderazgo colectivo para enfrentar desafíos que nos plantea la coyuntura derivada del Covid-19. Mauricio cuenta con una extensa trayectoria en el periodismo, el sector privado, el sector público y la academia. Ha ocupado muchas posiciones entre las que se destacan haber sido director del diario Portafolio, rector del CESA y Embajador de Colombia ante el Reino Unido.2020-04-1641 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 02: Emprendimiento educativo y EdTech en América Latina: La visión de Fernando ValenzuelaEn este episodio conversamos con Fernando Valenzuela, un emprendedor en educación reconocido como uno de los principales impulsores del movimiento EdTech en América Latina. Es una conversación amplia, que cubre el desarrollo de la carrera y la filosofía de Fernando, su visión sobre el futuro de la educación y sobre la transición que estamos viviendo como sociedad.LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ferval/Twitter: @ferval100 Este episodio fue producido por Francisco Noguera y Ricardo Pineda, de Futuros Posibles. La edición y musicalización es de César Ocampo...2020-04-0142 minCOR ON COLLABORATIONCOR ON COLLABORATIONCOR ON Collaboration. V05. Futuros y ecología post-covid19#futuros #ecología #nuevocontrato #humanos #nohumanos #mediambiente #cambioclimatico En este episodio especulamos en torno a los futuros que vendrán tras esta crisis y pandemia asociada al sars-cov-2 Nada volverá a ser igual que antes, nada queremos que sea igual que antes. En esta sesión intentamos enlazar crisis de salud con crisis medioambiental y cambio climático, con la esperanza de un nuevo contrato entre humanos-no humanos-planeta, y de una revolución de la que seamos protagonistas. Aurora Adalid sugiere que esta crisis del coronavirus está prototipando un mundo nuevo; a la vez, teme que estemos poniendo muchas esperanzas en ese...2020-04-0147 minFuturos PosiblesFuturos PosiblesEp. 01: Educación y pedagogía: Una conversación con Juan Carlos EcheverryEn nuestro primer episodio, conversamos con Juan Carlos Echeverry sobre el futuro de la educación. Juan Carlos es un gran comunicador y un profesor memorable. Sus ideas nos sorprendieron porque van más allá del debate tradicional, sugiriendo que el foco de América Latina para afrontar los retos del futuro debería estar en transformar, más que la educación, la pedagogía. Juan Carlos Echeverry habla con autoridad sobre este y muchos temas, gracias su amplia y muy diversa experiencia. Se ha destacado en los sectores público, privado y académico. Ha sido Director d...2020-03-1538 minAntifazAntifazAguas - 058: Futuros PosiblesAguas 058: Futuros Posibles2020-02-2657 minUX Research MXUX Research MXDiseño del Mañana y los Estudios de los FuturosKarla Paniagua, maestra en Antropología Social por el CIESAS y directora de la especialidad del diseño de mañana en CENTRO, nos explica en este episodio sobre los estudios de los Futuros, las representaciones de los sujetos en internet, los fenómenos de las citas online, la inmediatez, el ADN del Deseo, el "multitasking", y, por supuesto, entender un poco más sobre prospectiva. También charlamos sobre profundizar en las decisiones y proyecciones sobre los posibles escenarios. No dejamos de lado a la subjetividad, las dependencias de supervivencia, la evocación colectiva como un hecho cultural porque...2019-09-1242 minBitcoin ValueBitcoin ValueBinance a por los futuros de bitcoin y Telegram a por su cripto –En el resumen de noticias mas importantes de esta semana comentaremos el auge que esta teniendo las falsificaciones de lingotes de #oro y como esto no puede pasar en #bitcoin ya que su red de nodos descentralizados acabarían por descubrir las posibles malas practicas de los mineros de #bitcoin y rechazarían los bloque fraudulentos, otro aspecto donde el #bitcoin es mejor que el #oro. En la segunda noticia que veremos hablaremos de la puesta en funcionamiento de los custodios de #bitcoin de la plataforma de #bakkt y como es un pasito mas en la puesta en funcionamiento definitivo de...2019-08-3013 minVivir para aprenderVivir para aprender18 junio 19 Edgar Talledos y Emilio Hernández - Futuros OaxacaTuvimos a dos invitados muy queridos por el programa: Edgar Talledos y Emilio Hernández. Ambos son ejemplo de compromiso social. Cada uno ha creado y puesto en marcha proyectos educativos que revolucionan los conceptos con los que solemos pensar a la educación. Desde Tech Talent y dese el Centro de la imaginación, desarrollan programas, cursos y talleres que buscan crear jóvenes con visión transformadora y creativa. Con ellos converamos sobre Futuros Oaxaca, evento que se presentará este sábado 22 de junio y que tiene por objetivo reunir a muchos actores locales que actualmente abren caminos en área...2019-06-181h 32Leyendo hasta el amanecerLeyendo hasta el amanecerFuturos Posibles¡El futuro ya está aquí! O al menos, en lo que a literatura se refiere… ¿Esperanza o fatalidad? ¿Qué es lo que nos depara el futuro? No lo sabemos, pero desde luego en la literatura se ha especulado cientos, miles, tal vez millones de veces sobre lo que le espera a la humanidad… ¿Nos acompañáis en este viaje? Os traemos futuros posibles que ya han sido narrados; algunos cercanos, otros tal vez no tanto… ¿Quién sabe? No os lo perdáis. 😉 Los libros que recomendaremos en nuestra sección “Los libros de la semana” son:   3...2018-01-272h 48Los búhos del caosLos búhos del caosLos búhos del caos 7: Futuros posiblesBienvenido a un nuevo programa de Los búhos del caos. En esta ocasión hablamos de los futuros posibles que nos muestran la literatura y el cine. También os contamos cómo fue la Heroes Madrid Comic Con y algunas presentaciones y eventos a los que hemos acudido. Y no nos olvidamos de la Hispacon, que tendrá lugar en breve. Y, como siempre, hablamos de los libros, series y películas que hemos disfrutado en estos días. A los mandos de la mesa de sonido y al martillo, Yem Goizueta. Detrás de los micros, José Antonio Campos (T...2017-11-161h 56Aprender de GrandesAprender de Grandes#032a Marcelo Rinesi y posibles futurosPrimera parte de la conversación con Marcelo Rinesi. En esta parte, conversamos con Marcelo sobre posibles futuros para la humanidad. Marcelo tiene una de las mentes más brillantes y rápidas que conozco para tratar de pensar el futuro, entender el presente y ver cómo está evolucionando. Fue una conversación algo compleja pero muy rica. ¡No se la pierdan! Nos preguntamos hacia dónde está yendo el mundo, cuáles son posibles futuros, qué rol juega Marte en todo esto, cuánta gente se tendría que ir a Marte para que las cosas funcionen ahí, cómo van a evo...2016-12-1437 min15 días en la Wellcome Library15 días en la Wellcome Library#11. Nuevos futuros: humanidades médicasYA hemos hablado de dos futuros posibles: la propuesta del Wellcome Trust, ejemplificada en el Hub (y con cada vez mayor presencia en el resto de su portfolio); y la de la neurohistoria, un intento por emplear las neurociencias para conocer mejor el comportamiento de nuestros antepasados. Hoy os hablo de una tercera: las humanidades médicas. Más en jmzaragoza.net2016-08-0800 minSantiago Bilinkis – Futuro en ConstrucciónSantiago Bilinkis – Futuro en ConstrucciónEpisodio 17: Futuros – Parte 1Aquí podrás escuchar o descargar el audio del episodio 17 de la columna de Gerry Garbulsky y Santiago Bilinkis en Basta de Todo, tal como salió al aire el 2 de octubre de 2012. En este programa hablamos sobre los posibles futuros que quizá nos toque vivir.  En esta primera parte, nos enfocamos en la tensión entre futuros de abundancia y escasez y en la discusión sobre la equidad a futuro. Exploraremos otros escenarios en el episodio ¨Futuros (Parte 2)¨.  Subimos acá el audio, entre 24 y 48 horas después de que el programa salió al aire. ¡Gracias! Si t...2012-10-0237 min