Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Gaceta Ambiental

Shows

Notas con audioNotas con audioEl problema ambiental de los envases de bebidas: “En botellas de vidrio son más ricas”Comerciantes coinciden en que el tucumano carece de una cultura ambiental. Vidrio y sabor.2025-07-2802 minNotas con audioNotas con audioFuerte daño al medio ambiente: sólo el 9% de los plásticos se reciclaLa solución va por reemplazar el plástico desde el origen. Una experiencia ambiental.2025-07-2605 minGaceta Oficial Venezuela por TuGacetaOficial.Com (Servicio Gratuíto)Gaceta Oficial Venezuela por TuGacetaOficial.Com (Servicio Gratuíto)#Venezuela Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales#Venezuela Ley Orgánica de las Zonas Económicas EspecialesAudio Cortesia de TuGacetaOficial punto Com En Gaceta Oficial punto comPatrocina Experticia Informática punto com Grafotécnica punto com Experticias.comDerechos Reservados @ Raymond Orta Gaceta Oficial N° 6.710 Extraordinario del 20 de julio de 2022LA ASAMBLEA NACIONALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADecretala siguiente,Ley Orgánica de las Zonas Económicas EspecialesCapítulo IDisposiciones GeneralesObjetoArtículo 1. Esta Ley t...2022-07-3046 minSummarum - Gaceta universitaria UPAEPSummarum - Gaceta universitaria UPAEPEdición 9 - Estudiante de Ingeniería Ambiental participa en el Global Engagement e-CertificateSummarum - Gaceta Universitaria2022-01-1801 minNo es Brujería, es Tecnología - brujeriatechNo es Brujería, es Tecnología - brujeriatech2.15 // Estás contaminando al usar tu celular – Ecología y tecnologíaEstas contaminando cuando usas el coche, tiras basura a un rio, comes carne ¿Cuándo envias un correo? ¿Cuándo haces streming en Twitch? ¿Contamino con solo publicar una selfie en Instagram? Bueno, por que el planeta lo necesita, de esto hablaremos en este episodio, sobre la ecología y la tecnología, las emisiones relacionadas y como contrarrestar este daño al planeta. Curso de Inteligencia Artificial https://cofunda.com.mx/product/curso-ia/ Usa el código brujeria15 para obtener un buen de descuento Investigación para est...2021-06-1821 minPapilio Consultoria AmbientalPapilio Consultoria AmbientalIncendios Forestales y Gaceta EcológicaIncendios Forestales y Gaceta Ecológica  Facebook: https://www.facebook.com/Papilio-Consultor%C3%ADa-Gestor%C3%ADa-Ambiental-110886826974637 Instagram: https://www.instagram.com/papilioconsultoria/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCiEF7RGqqJhbFY24CIF8ptA Podcast/Spotify: https://open.spotify.com/show/11bsMK58V72XWtwjJvf2ef... Web: http://consultoriapapilio.com/ Adquirir el Libro: El cambio climático. Causas, efectos y soluciones https://amzn.to/3lGDFXD --- Send in a voice message: https://anchor.fm/papilio/message2021-04-2040 minPodcasts de LA GACETAPodcasts de LA GACETA¿Cómo afectó la pandemia a nuestro reloj biológico?El reloj biológico es un mecanismo universal que funciona en todos los seres vivos y que permite predecir los cambios que van a ocurrir en el ambiente. Permite ajustar los ciclos diarios de nuestra fisiología, nuestra frecuencia cardíaca, respiratoria, presión arterial, etc. Está hecho de proteínas que son muy similares entre todos los seres vivos, sea una mosca o el hombre. Eso hace pensar en lo fuerte del impacto ambiental en los seres vivos: estar expuesto a la luz, los cambios de temperatura, etc. ¿Y la pandemia?En este podcast...2021-01-1118 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Andrea VásquezEn este edición Andrea Vásquez, presidenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra narra cómo el pueblo de Calama y la región de Antofagasta está en peligro debido a la minería y la alta tasa de contagios del Covid-19. Según los datos que la ciudadanía está manejando hay casi seis mil contagiados y una relación directa entre la rápida transmisión del virus y la minería. Pues eso ocurre tanto en Calama, en Antofagasta y en Rancagua. "La situación es dramática", sostiene Vásquez...2020-08-2631 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Paula Correa“La pandemia vino a evidenciar la desigualdad y las comunicaciones son parte de eso”, sostiene Paula Correa, profesora, segunda vicepresidenta nacional y coordinadora nacional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Colegio de Periodistas, en este nuevo programa … desde el Confinamiento. Un “polémico decreto” que el gobierno incluyó a mediados de junio cuando extendió el Estado de Emergencia en el país producto de la pandemia del Coronavirus, hace una discriminación en quienes ejercen las comunicaciones y limita el derecho a la comunicación. Tras el anuncio del decreto, el Colegio de Periodistas pidió su revocación ya que...2020-08-1932 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Gabriela JadueLa Chile Libre de Apartheid "es una campaña que busca terminar los vínculos con instituciones que participan directamente en la situación de apartheid israelí en Palestina y es producto de un largo período de organización" al interior del estudiantado, cuenta Gabriela Jadue en exclusiva para ... desde el Confinamiento. La estudiante de Medicina de la Universidad de Chile, integrante de la Unión General de Estudiantes Palestinos y Palestina de Chile (UGEP) y activista de la campaña La Chile Libre de Apartheid y del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), Gabriela Jadue, cuenta que actualmen...2020-08-1425 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Sofía Alvarado“Piñera ha sido el Presidente que más tratados ha firmado con Israel después de Pinochet”, sostiene Sofía Alvarado, integrante del Grupo de Embargo Militar contra Israel y miembro del Movimiento BDS Chile. La activista explica que “el año pasado (2019), Chile firmó siete acuerdos de cooperación bilateral de los cuales dos se enmarcan en seguridad y ciberseguridad, que actualmente se están poniendo en marcha. Lo más probable es que estas relaciones entre Chile e Israel se sigan profundizando”, espeta Alvarado, quien realizó un informe sobre la militarización israelí en Chile. Según los datos que...2020-08-041h 07Gaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Thea Sainte-Marie“Chile no conoce lo que tiene en materia de glaciares”, sostiene la realizadora del documental “Estado Glaciar, Thea Sainte-Marie, y agrega que “si bien la Cordillera de los Andes es valorada, no se conoce lo que tiene y no tenemos vinculación con los glaciares”, remata. Con el subtítulo “Los intereses cambian”, esta segunda y última temporada del documental “Estado Glaciar”, trata desde diversos puntos de vista la lucha por la protección de los glaciares. El primer capítulo de la serie documental hizo un seguimiento al desarrollo de la Ley de protección de Glaciares que se discut...2020-07-1738 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Paulina ZúñigaEs el año 2020, es decir, atravesamos la segunda década del siglo XXI, mediadxs por una pandemia que nos ha mantenido desde un confinamiento poco usual, en la actual vida moderna – o al menos poco usual de como la llevábamos hasta ahora. Sin desconocer, que millones de personas viven y padecen una serie de otras pandemias a nivel global, pero por diferentes motivos, han sido manejadas con mayor tabú e invisibilización, como sucede con el VIH-SIDA, o las consecuencias que provoca el empobrecimiento de los territorios –en manos del colonialismo extractivista- y su consecutivo despojo y hambruna. Vivimos l...2020-05-2712 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con El Cometa LudoEn el Chile de las últimas dos décadas no son pocos los territorios que se han organizado en torno a su defensa. Y es que donde el Estado y las corporaciones nacionales y transnacionales ven riquezas, sus habitantes ven un trozo de su historia y de la historia de sus ancestrxs, las cuales están absolutamente ligadas a la multiplicidad que significa habitar un territorio vivo y multiforme. En cada una de sus defensas hay una expresión que las acompaña, ya sea por medio de canciones, relatos o gráficas que posibilita mostrar aquello que se quiere salvag...2020-05-2017 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Danilo PizarroDesde el puerto de San Antonio conversamos con el vocero de Humedal Ojos de Mar, Danilo Pizarro, quien defiende dicho humedal que hoy está en peligro por la expansión portuaria de San Antonio. Principal actividad económica de la Provincia del Litoral De los Poetas pero que ya ha destruido parte importante de la playa, de zonas naturales y que nuevamente pone en peligro un bien natural que podría convertirse en parque público por su alto valor paisajístico y de biodiversidad. "Todas las organizaciones del litoral de la provincia de San Antonio nos hemos levantado pues este p...2020-05-1230 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Patty PeñaGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. Desde el confinamiento escucharemos cómo desde diferentes territorios y organizaciones, activistas ambientales y por los derechos fundamentales viven esta situación. En la edición número 7, conversamos con Patricia Peña, directora del diplomado en Comunicación de derechos digitales y profesora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, integrante de la Fundación Datos Protegidos, activista en los derechos digitales y feminista, quien entrega su visión de cómo se vive esta pandemia. Entrega algunas ref...2020-05-0539 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Putaendo ResisteGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. En la edición número 6, conversamos con Alejandro Valdés, integrante de Putaendo Resiste quien narra la represión que recibieron cuando salieron a protestar, en medio de la pandemia, por la ciberaprobación del proyecto Vizcachitas Holding. La comuna de Putaendo, en dos días se convirtió en la paradoja de la emergencia sanitaria -que vivimos a raíz del COVID 19. En vez de estar resguardados en casa debieron salir a protestar en defensa del territorio, situación que el gobierno la utilizó para desple...2020-04-2828 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Natalia CarmonaGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. Desde el confinamiento escucharemos cómo desde diferentes territorios y organizaciones, activistas ambientales y por los derechos fundamentales viven esta situación. En la edición número 5, conversamos con Natalia Carmona, integrante de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes, y de la coordinadora nacional de inmigrantes quien entrega su visión de cómo se vive esta pandemia. ¡Al distanciamiento social, acompañamiento radial! Link aquí2020-04-2118 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Vanessa GonzálezGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. Desde el confinamiento escucharemos cómo desde diferentes territorios y organizaciones, activistas ambientales y por los derechos fundamentales viven esta situación. En la edición número 4, conversamos con Vanessa González, integrante de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes que es parte de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, además de ser activista del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), quien entrega su visión de cómo se vive esta pandemia. ¡Al distanciamiento social, acompañamiento radial! Link2020-04-1424 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Pancha FernándezGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. Desde el confinamiento escucharemos cómo desde diferentes territorios y organizaciones, activistas ambientales y por los derechos fundamentales viven esta situación. En la edición número 3, conversamos con Francisca Fernández, de Somos Cerro Blanco, activista del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) e integrante de la Coordinadora Feminista 8 M, quien entrega su visión de cómo se vive esta pandemia. ¡Al distanciamiento social, acompañamiento radial! Link aquí2020-04-0720 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental... desde el Confinamiento con Ale ParraGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. Desde el confinamiento escucharemos cómo desde diferentes territorios y organizaciones, activistas ambientales y por los derechos fundamentales viven esta situación. En la edición número 2, conversamos con Alejandra Parra, activista de la Red de Acción por los Derechos de Temuco (RADA), de derechos humanos e impulsora de Basura Cero, quien entrega su visión de cómo se vive esta pandemia. ¡Al distanciamiento social, acompañamiento radial!2020-04-0315 minGaceta AmbientalGaceta Ambiental...desde el Confinamiento con Kike OrtegaGaceta Ambiental presenta: Desde el confinamiento Un espacio sonoro para acompañar durante esta cuarentena. Desde el confinamiento escucharemos cómo desde diferentes territorios y organizaciones, activistas ambientales y por los derechos fundamentales viven esta situación. En la edición número 1, conversamos con Juan Enrique Ortega, de Eco Comunicaciones, integrante de la Red de Medio de los Pueblos y profesor universitario quien entrega su visión del rol de los medios en esta pandemia. ¡Al distanciamiento social, acompañamiento radial!2020-03-3112 minGaceta AmbientalGaceta AmbientalCríticas a la Reforma del SEIACamila Zárate, vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios de la Zona Central (MAT), explica los principales puntos de la reforma que ha propuesto el gobierno y critica su mirada extractivista. La activista expone que la mirada del gobierno es buscar dar certeza jurídica y disminuir las supuestas trabas que tiene el sector industrial al momento de proponer un proyecto extractivista. Además, invitó a la primera jornada de la Escuelita Autoformativa del Movimiento por el Agua y los Territorios, gestionado por Colina Resiste y Witralen, a realizarse el sábado 18 de agosto entre las 10 y 17 hrs...2018-08-1745 minGaceta AmbientalGaceta AmbientalAsí fue la marcha en PutaendoSonidos, cánticos, batucada y vocerías de la II Marcha por la Vida en Putaendo, contra Vizcachitas Holding, proyecto minero que amenaza con el elemento vital del valle. Solo con la instalación del campamento minero en la cordillera de Putaendo, ha contaminado las aguas con químicos y con materia orgánica. También ha desviado el cauce del río Rocín, y ha dañado las napas subterráneas que son vitales para la agricultura y la vida. Así mismo, ha destruido flora y fauna de la región de Valparaíso. Además, en esta edición damos...2018-08-0958 minGaceta AmbientalGaceta AmbientalPutaendo convoca a 2da marcha por la vida contra proyecto minero VizcachitasAlejandro Valdés, de Putaendo Resiste, invita a la 2da Marcha por la Vida en rechazo al proyecto Vizcachitas Holding. La movilización está convocada por la Coordinadora de Organizaciones Populares de Putaendo y llaman a participar este sábado 28 de julio a partir de las 15 hrs. El punto de encuentro será en las afueras del Parque Municipal. Huerta explica cómo es Putaendo y entrega varios antecedentes que dan cuenta de las afectaciones a la comunidad y al medioambiente que ya han debido enfrentar con este proyecto extractivo. A tan solo a 46 kilómetros de Putaendo, la Cía. Minera V...2018-07-2751 minGaceta AmbientalGaceta AmbientalBelén dice No a la mineríaCapítulo de Gaceta Ambiental dedicado a la resistencia contra el proyecto minero Trinidad que se intenta instalar en el pueblo de Belén, en la región de Arica Parinacota. Conversamos con Edgadro Colque quien nos explicó los motivos de la oposición a esta iniciativa extractiva. Colque además invitó a la gran movilización contra la minería que organiza Belén para este sábado 21 de julio. "El pueblo de Belén convoca a sus descendientes, hijos e hijas de pueblos las comunas Putre y General Lagos, y comunidad regional en general, a sumarse a “Belén Dice NO a la...2018-07-2047 minGaceta AmbientalGaceta AmbientalExtractivismo y Marcha por el AguaPrimer capítulo del programa Gaceta Ambiental que reflexionar de forma profunda sobre el extractivismo, los conflictos ambientales y la defensa territorial de los bienes comunes. Además, recordamos la VI Marcha por el Agua y los Territorios que realizó el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). ¡Escúchelo y no se lo pierda! Que no se lo cuenten.2018-07-2049 min