Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Gaspar Torrente

Shows

Podcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLa población aragonesa en el siglo XVIII (y III)Aragón pareció romper en el siglo XVIII su secular debilidad demográfica, creciendo incluso más que la media española pero la evolución no fue similar en todas las áreas del reino. El incremento del peso del corregimiento zaragozano, atribuible al incremento de los recursos agrarios debido tanto a la extensión de los cultivos, como a los efectos beneficiosos del canal Imperial, y la caída de los de Tarazona, Calatayud, Borja y Teruel, posiblemente relacionada con la decadencia del artesanado rural, iniciaron la tendencia al desequilibrio demográfico territorial que, asociado a la despoblación rural, toda...2020-12-0609 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaEl Conde de Aranda (VIII)Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, X conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado, fue sin duda el personaje aragonés políticamente más influyente del siglo XVIII. La historiografía le atribuye la formación alrededor de su figura de lo que algunos han llamado el "partido aragonés" en la corte española.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaEl Conde de Aranda (VII)Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, X conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado, fue sin duda el personaje aragonés políticamente más influyente del siglo XVIII. La historiografía le atribuye la formación alrededor de su figura de lo que algunos han llamado el "partido aragonés" en la corte española.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLos señores de Gavín (II)La familia de la que surgió la dinastía de los condes de Aranda tiene su origen en la localidad de Gavín, en el Alto Gállego. El ilustre apellido Abarca de Bolea, sin embargo, no siempre inspiraría en nuestros días la simpatía que la figura del X conde de Aranda, considerando los brutales usos a los que en ocasiones se entregaban estos aguerridos señores de la montaña altoaragonesa.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLos señores de Gavín (I)La familia de la que surgió la dinastía de los condes de Aranda tiene su origen en la localidad de Gavín, en el Alto Gállego. El ilustre apellido Abarca de Bolea, sin embargo, no siempre inspiraría en nuestros días la simpatía que la figura del X conde de Aranda, considerando los brutales usos a los que en ocasiones se entregaban estos aguerridos señores de la montaña altoaragonesa.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaAlfonso III de Aragón (IX)Alfonso III heredó de Pedro III la complicada situación creada por las conquistas aragonesas en Sicilia y Nápoles pero, consciente de que la Corona de Aragón no podría mantenerse indefinidamente frente a las fuerzas coaligadas del Papa, Francia y sus aliados, y con la tarea de seguir haciendo avanzar la reconquista peninsular hacia el sur, se esforzó por llegar a un acuerdo de paz que consolidase los avances conseguidos.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLa población aragonesa en el siglo XVIII (II)Aragón pareció romper en el siglo XVIII su secular debilidad demográfica, creciendo incluso más que la media española pero la evolución no fue similar en todas las áreas del reino. El incremento del peso del corregimiento zaragozano, atribuible al incremento de los recursos agrarios debido tanto a la extensión de los cultivos, como a los efectos beneficiosos del canal Imperial, y la caída de los de Tarazona, Calatayud, Borja y Teruel, posiblemente relacionada con la decadencia del artesanado rural, iniciaron la tendencia al desequilibrio demográfico territorial que, asociado a la despoblación rural, toda...2020-12-0609 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaEl Conde de Aranda (VI)Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, X conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado, fue sin duda el personaje aragonés políticamente más influyente del siglo XVIII. La historiografía le atribuye la formación alrededor de su figura de lo que algunos han llamado el "partido aragonés" en la corte española.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLa Comunidad de Aldeas de Daroca (y VI)Uno de los precedentes remotos de la actual comarcalización de Aragón fue el de las comunidades de villas y aldeas que se crearon en Aragón durante la reconquista. Una de las más longevas y señaladas es la de Daroca. De tener una función básicamente defensiva pasó a constituir uno de los elementos esenciales del mantenimiento de la población en un territorio difícil.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLa Comunidad de Aldeas de Daroca (V)Uno de los precedentes remotos de la actual comarcalización de Aragón fue el de las comunidades de villas y aldeas que se crearon en Aragón durante la reconquista. Una de las más longevas y señaladas es la de Daroca. De tener una función básicamente defensiva pasó a constituir uno de los elementos esenciales del mantenimiento de la población en un territorio difícil.2020-12-0609 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaAlfonso III de Aragón (VIII)Alfonso III heredó de Pedro III la complicada situación creada por las conquistas aragonesas en Sicilia y Nápoles pero, consciente de que la Corona de Aragón no podría mantenerse indefinidamente frente a las fuerzas coaligadas del Papa, Francia y sus aliados, y con la tarea de seguir haciendo avanzar la reconquista peninsular hacia el sur, se esforzó por llegar a un acuerdo de paz que consolidase los avances conseguidos.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaAlfonso III de Aragón (VII)Alfonso III heredó de Pedro III la complicada situación creada por las conquistas aragonesas en Sicilia y Nápoles pero, consciente de que la Corona de Aragón no podría mantenerse indefinidamente frente a las fuerzas coaligadas del Papa, Francia y sus aliados, y con la tarea de seguir haciendo avanzar la reconquista peninsular hacia el sur, se esforzó por llegar a un acuerdo de paz que consolidase los avances conseguidos.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLa población aragonesa en el siglo XVIII (I)Aragón pareció romper en el siglo XVIII su secular debilidad demográfica, creciendo incluso más que la media española pero la evolución no fue similar en todas las áreas del reino. El incremento del peso del corregimiento zaragozano, atribuible al incremento de los recursos agrarios debido tanto a la extensión de los cultivos, como a los efectos beneficiosos del canal Imperial, y la caída de los de Tarazona, Calatayud, Borja y Teruel, posiblemente relacionada con la decadencia del artesanado rural, iniciaron la tendencia al desequilibrio demográfico territorial que, asociado a la despoblación rural, toda...2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaEl Conde de Aranda (V)Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, X conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado, fue sin duda el personaje aragonés políticamente más influyente del siglo XVIII. La historiografía le atribuye la formación alrededor de su figura de lo que algunos han llamado el "partido aragonés" en la corte española.2020-12-0611 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaEl Conde de Aranda (IV)Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, X conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado, fue sin duda el personaje aragonés políticamente más influyente del siglo XVIII. La historiografía le atribuye la formación alrededor de su figura de lo que algunos han llamado el "partido aragonés" en la corte española.2020-12-0609 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaLa Comunidad de Aldeas de Daroca (IV)Uno de los precedentes remotos de la actual comarcalización de Aragón fue el de las comunidades de villas y aldeas que se crearon en Aragón durante la reconquista. Una de las más longevas y señaladas es la de Daroca. De tener una función básicamente defensiva pasó a constituir uno de los elementos esenciales del mantenimiento de la población en un territorio difícil.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaAlfonso III de Aragón (VI)Alfonso III heredó de Pedro III la complicada situación creada por las conquistas aragonesas en Sicilia y Nápoles pero, consciente de que la Corona de Aragón no podría mantenerse indefinidamente frente a las fuerzas coaligadas del Papa, Francia y sus aliados, y con la tarea de seguir haciendo avanzar la reconquista peninsular hacia el sur, se esforzó por llegar a un acuerdo de paz que consolidase los avances conseguidos.2020-12-0611 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaAlfonso III de Aragón (V)Alfonso III heredó de Pedro III la complicada situación creada por las conquistas aragonesas en Sicilia y Nápoles pero, consciente de que la Corona de Aragón no podría mantenerse indefinidamente frente a las fuerzas coaligadas del Papa, Francia y sus aliados, y con la tarea de seguir haciendo avanzar la reconquista peninsular hacia el sur, se esforzó por llegar a un acuerdo de paz que consolidase los avances conseguidos.2020-12-0610 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaAragón tras la Guerra de Sucesión (VII).El Reino de Aragón, desgajado por una guerra civil y europea, destruida su economía y buena parte de sus recursos y poblaciones, sometida a pesadas cargas fiscales y suprimidas las libertades de sus habitantes, inició en 1715 una larga y durísima posguerra que apenas le permitiría recuperar su salud económica (que no sus libertades públicas) y solo en las décadas finales del siglo XVIII.2020-12-0611 minPodcast Aragón y su HistoriaPodcast Aragón y su HistoriaEl Conde de Aranda (III)Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, X conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado, fue sin duda el personaje aragonés políticamente más influyente del siglo XVIII. La historiografía le atribuye la formación alrededor de su figura de lo que algunos han llamado el "partido aragonés" en la corte española.2020-12-0610 min