podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Geofisica Al Descubierto
Shows
Geofísica al descubierto
Huellas de la Tierra: Geopedregal y Biodiversidad
Ciudad Universitaria está ubicada en los derrames de lava del volcán Xitle que hizo erupción hace alrededor de 1700 años antes del presente. Los pedregales del Xitle, remanentes de estos derrames, están desde las faldas del Ajusco hasta la avenida Miguel Ángel de Quevedo; pero ¿qué importancia tienen estos pedregales para la Ciudad? ¿como los podemos conservar? Hoy en Geofísica al descubierto hablaremos del Geopedregal y como podemos usar este espacio como modelo a seguir para conservar los pedregales del Xitle. Y para esta conversación nos acompaña: la Dra. Marie N...
2024-08-17
45 min
Geofísica al descubierto
Metales pesados: Identificación, biorremediación y soluciones verdes
En este episodio, nos acompaña la Dra. María de Jesús González Guadarrama, posdoctorante del Laboratorio de Química Analítica, quien nos ofrece una mirada profunda y esclarecedora sobre los metales pesados, sus características y las graves consecuencias que pueden tener para la salud de los ecosistemas y los seres humanos. Exploraremos cómo estos contaminantes insidiosos se infiltran en nuestro entorno y afectan nuestra calidad de vida. La Dra. González Guadarrama nos hablará de su innovador trabajo en la eliminación de metales pesados del agua utilizando productos orgánicos comunes como...
2024-08-07
36 min
Geofísica al descubierto
Guardianes del Planeta: Un Viaje a través de la Magnetosfera
Hoy en Geofísica al descubierto charlaremos con la Dra. Diana Rojas Castillo, investigadora del Departamento de Ciencias Espaciales, sobre la relevancia de la magnetosfera en nuestro planeta, por qué existe y qué la genera. La doctora Rojas nos lleva por un viaje en las magnetosferas de nuestro Sistema Solas y nos describe cómo los expertos, consideran que sería la heliosfera de nuestro Sol. Acompáñanos y descubre con nosotros qué satélite tiene una. La idea básica de la existencia de la magnetosfera fue establecida en 1896 por Birkeland, descrita por Hoyle en 1956, no...
2024-05-17
48 min
Geofísica al descubierto
Gases y fumarolas: Descubriendo los procesos eruptivos de los volcanes
Los gases son el motor de las erupciones volcánicas y la manera en que escapan del volcán nos definen su estilo eruptivo, explica el Dr. Robin Campion, investigador del Instituto de Geofísica. Hoy, en Geofísica al descubierto, el vulcanólogo Robin Campion nos explica las técnicas que utiliza para observar los gases del volcán Popocatépetl y cómo pueden ser un referente de lo que sucede en el magma. Consulta los materiales que recomendó el experto para ampliar la información: Mapa de riesgos del...
2024-05-02
41 min
Geofísica al descubierto
Qué observamos de la Tierra en el eclipse solar. MECLIPSEO
El 8 de abril de 2024 se observó un eclipse total de sol en la zona norte del país y parcial en el centro y sur de México. En este contexto y después de 33 años, la comunidad científica tuvo la oportunidad de observar y medir las perturbaciones geomagnéticas, eléctricas, gravitacionales y de ruido sísmico en nuestro planeta. Hoy, en Geofísica al Descubierto, la Dra. Ana Caccavari Garza, el Dr. Gerardo Cifuentes Nava y el Dr. Esteban Hernández Quintero, académicos del Instituto de Geofísica, nos explican qué experimentos realizaron dur...
2024-04-25
46 min
Geofísica al descubierto
Modelos matemáticos para diseñar soluciones
Los modelos matemáticos son representaciones abstractas de la realidad que ayudan, a través de los escenarios que generan, a dar soluciones a una gran variedad de fenómenos. Hoy en Geofísica al descubierto la doctora Graciela Herrera Zamarrón, investigadora del Instituto de Geofísica realizando una estancia sabática en el Instituto de Geología, nos explicará en qué consiste la modelación matemáticas, cuáles son sus usos y cómo lo emplea la comunidad científica. Quédate con nosotros y acompáñanos a descubrir el mundo de posibilidades de los modelos matemático...
2024-04-19
40 min
Geofísica al descubierto
¿Cómo interactúan los sismos? Interacción y trasferencia de esfuerzos sísmicos
Los sismos son fenómenos fascinantes que, por siglos, han causado el asombro de la humanidad; pero ¿podemos releer a los sismos del pasado?, ¿sabemos cuáles son sus mecanismos de interacción?, es decir, cómo se mueve y por qué se mueven. Hoy, en Geofísica al Descubierto, vamos a platicar sobre ¿Cómo interactúan los sismos? Interacción y trasferencia de esfuerzos sísmicos con el Dr. Miguel Ángel Santoyo García-Galiano, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica, quien nos explica como un sismo podría detonar réplicas de hasta 700 k...
2024-04-11
34 min
Geofísica al descubierto
Día cero, ¿qué es? y ¿cuáles son sus consecuencias. Gestión del agua en México
Estamos ante una fuerte crisis de agua. En la época de estiaje es cuando más ponemos atención en este tema, y es fundamental que utilicemos este punto de quiebre para hablar de este problema y el adecuado manejo del agua. Hoy, en Geofísica al Descubierto, vamos a platicar sobre Día cero, ¿qué es? y ¿cuáles son sus consecuencias. Gestión del agua en México. ¿Qué es el día cero? ¿cómo se diagnostica? ¿por qué surge? ¿llegamos al Día Cero? Todas esta preguntas serán parte de la conversación con el Dr. Mario Hernán...
2024-04-04
37 min
Geofísica al descubierto
Clima espacial y salud humana
Se conoce como Clima Espacial a las condiciones de la actividad solar, medio interplanetario y del entorno cercano terrestre, que afectan a la tecnología e infraestructura ubicadas tanto en superficie como en el espacio; pero ¿sabías que también puede repercutir en la salud de los seres humanos? Hoy en Geofísica al descubierto la Dra. Blanca Mendoza y el Dr. Ernesto Ortiz nos explican las consecuencias de las tormentas solares en el cuerpo humano. #geofisicaaldescubierto Si quieres contactar a nuestros expertos de dejamos sus datos de contacto Dra. Blanca Mendoza blanca@igeofisica.unam...
2024-03-22
43 min
Geofísica al descubierto
El clima que no reporta el meteorológico: nuestro Sol
Nuestro sol está a la mitad de su ciclo solar y, según los expertos, estamos en un momento relevante para observar la actividad de nuestra estrella. Hoy en Geofísica al Descubierto hablaremos de cómo nuestra comunidad científica observa y mide lo que sucede en el Sol. El doctor Pedro Corona Romero nos explica cómo las tormentas solares afectan el campo magnético de nuestro planeta; el doctor Ernesto Aguilar Rodríguez nos comenta como las ondas de radio que se producen en esta explosiones solares son relevantes, para entender lo que pasa en nuestro astro, m...
2024-03-16
47 min
Geofísica al descubierto
Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera, ejemplo de desarrollo sostenible local
La Comarca Minera es una región en el Estado de Hidalgo, que posee una riqueza geológica, natural y cultural de relevancia internacional, por lo que, en mayo de 2017, fue designado Geoparque Mundial por la UNESCO. Te invitamos a hacer un recorrido sonoro por esta zona y conoce los¿ que el Instituto de Geofísica, a través del Dr. Juan Carlos Mora Chaparro, investigador del Instituto de Geofísica y Responsable Científico del Geoparque, ha desarrollado para promover la sostenibilidad y conservación en la zona Consulta más información en https://geoparquecomarcaminerahidalgo.com/
2024-03-07
39 min
Geofísica al descubierto
Hablemos de peligros y riesgos por fenómenos naturales en Michoacán
¿Sabías que el Estado de Michoacán reúne condiciones particulares que lo hace un interesante espacio de estudio para la geotermia, los volcanes y los mapas geológicos? Hoy en Geofísica Al Descubierto, la Mtra. Fabiola Mendiola López, la Dra. Ruth Villanueva Estrada y Dr. Denis R. Avellán López, integrantes de la comunidad académica, del área de Peligros y riesgos del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán, nos dan breves recorridos de sus trabajos de investigación y nos explican por qué es el campo volcánico de Michoacán es único en el...
2024-02-29
36 min
Geofísica al descubierto
El estudio geomagnético como herramienta para la investigación de la contaminación por metales pesados
¿Sabemos qué contiene el polvo que barremos en casa? ¿Podría contener metales pesados? Hoy en Geofísica al descubierto integrantes del área de Geomagnetismo y Geofísica Ambiental de la Unidad Michoacán nos lo explican: los doctores Fredy Rubén Cejudo Ruiz y Rafael García Ruiz. Acompáñanos #GeofisicaAlDescubierto #GeofisicaUNAM #
2024-02-22
35 min
Geofísica al descubierto
La tormenta solar perfecta. Clima espacial
Cuando ocurre una tormenta geomagnética, los escudos invisibles de la Tierra son vulnerados y se desencadenan una serie de fenómenos naturales que ponen en riesgo los sistemas tecnológicos. Hoy en Geofísica al Descubierto el doctor Juan Américo González Esparza, jefe del Servicio Clima Espacial y coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial, nos explica qué es el clima espacial y cuáles son las posibilidades de que ocurra una tormenta solar con sus posibles implicaciones.
2024-02-17
37 min
Geofísica al descubierto
¿Qué hay debajo de las lavas en Ciudad Universitaria? Primer experimento sísmico
¿Sabías que los estudios sísmicos podrían ayudarnos a conocer lo que hay en el subsuelo? Hoy en Geofísica al Descubierto conoceremos algunos de los resultados que arrojó el Primer Experimento Sísmico en Ciudad Universitaria, cuyo propósito fue utilizar la sismicidad para tratar de reconstruir el subsuelo del campus universitario previo a la erupción del volcán Xitle hace más de 1200 años. Acompáñanos y descubre esta historia de la mano de los doctores Marco Calo e Iván Granados, expertos del Instituto de Geofísica.
2023-12-11
35 min
Geofísica al descubierto
El estudio del patrimonio cultural desde la Geofísica
Conocer nuestro pasado ha sido fundamental para la humanidad y ha dedicado muchos de sus esfuerzos a identificar fechas, materiales y contextos en los que se han desarrollado las civilizaciones. La ciencia, en particular la geofísica, ha sido fundamental. Hoy en Geofísica al Descubierto el Mtro. Ángel Ramírez Luna, Técnico Académico del Instituto de Geofísica nos hablará del Patrimonio cultural desde la Geofísica. Acompáñanos y descubre con nosotros la importancia de conocer nuestros orígenes.
2023-12-02
36 min
Geofísica al descubierto
SISPER, una herramienta para la protección civil
Investigadores y académicos de la UNAM desarrollaron el Sistema de Información Sobre Peligros y Riesgos (SISPER) que es una plataforma digital gratuita para conocer, mitigar y prevenir los efectos de los peligros y riesgos debido a la interacción de sistemas sociales con fenómenos extremos de origen natural como son los sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, subsidencia del suelo, inundaciones e incendios forestales. En el SISPER (sisper.unam.mx) se organiza la información en una interfaz amigable. La comunidad de protección civil y la ciudadanía en general, pueden conocer los nive...
2023-11-24
29 min
Geofísica al descubierto
Aplicaciones poco convencionales de la Geofísica. Ensayos nucleares
En 1945 el mundo fue testigo de la destrucción de las armas nucleares; sin embargo, a pesar de su peligrosidad, hasta el día de hoy se han realizado más de 2000 ensayos en todo el mundo. En un intento por detenerlos se han creado tratados y grupos de expertos cuya misión es identificarlos. Investigadoras del Instituto de Geofísica forman parte de estos esfuerzos. Hoy en Geofísica al descubierto conversamos con la doctora Claudia Arango Galván, quien nos explica cómo se utilizan las técnicas geofísicas para esta labor. ¡Acompáñenos!
2023-11-19
36 min
Geofísica al descubierto
La Cuenca de México y sus volcanes
Más de 20 millones de personas vivimos en la cuenca de México. Es una zona rica en recursos y pocas veces valoramos la relevancia que tienen los volcanes de la región para tener esa biodiversidad. Hoy en Geofísica Al Descubierto, la doctora Ana Lillian Martin Del Pozzo, investigadora del Instituto de Geofísica, no explica qué es la Cuenca de México y sus volcanes. ¡Acompáñanos!
2023-11-10
35 min
Geofísica al descubierto
Imaginar la Tierra. Tomografías sísmicas
¿Te imaginas cómo es el interior de la Tierra? Esta pregunta ha ocupado, por mucho tiempo, a la ciencia para encontrar un método que ayude a entender mucho mejor la estructura de nuestro planeta. En este contexto, en Geofísica al Descubierto, conversamos con el Dr. Thomas Bodin, investigador del Laboratoire de Géologie de la Université Lyon, y nos explica qué es una tomografía sísmica y cómo se emplean para conocer las capas de la Tierra, la tectónica de placas y análisis de zonas volcánicas. No te pierdas es...
2023-11-03
33 min
Geofísica al descubierto
¿Por qué el viento solar se comporta como un fluido?
El conocimiento de que existe el viento solar es relativamente reciente. El astrofísico Eugene Parker, a través de una predicción matemática, propuso que había partículas cargadas que brotaban de las estrellas en un viento solar. Esta idea no fue bien recibida y tuvieron que pasar años hasta que se logró tener evidencias de que lo teorizado por Parker era cierto. Hoy en Geofísica Al Descubierto hablamos con el doctor Héctor Pérez de Tejada, quien nos explica cómo interactúa el viento solar con los planetas y nos narrará c...
2023-10-27
37 min
Geofísica al descubierto
Geotermia la energía del futuro
La energía geotérmica no es nueva para los seres humanos. La han usado desde hace milenios para usos recreativos y agrícolas. Esta energía se obtiene del aprovechamiento del calor interior de la Tierra. Es renovable y está disponible los 365 días del año, las 24 horas; por ello, es fundamental su aprovechamiento. Los usos de esta energía son diversos, van desde los recreativos hasta los proyectos productivos. Hoy en, Geofísica al descubierto, hablaremos de la Geotermia, sus alcances y beneficios. Las doctoras Mariana Patricia Jácome Paz y R...
2023-10-19
42 min
Geofísica al descubierto
Eclipses solares en México
Prepárate para el eclipse del 14 de octubre de 2023. Te invitamos a conocer nuestro capítulo de esta semana: Eclipses en México. Escucha a la doctora Xóchilt Blanco y al doctor Primož Kajdič y descubre cómo los eclipses han ayudado a descubrir elementos como el Helio y muchos otros avances científicos. A la par te darán recomendaciones para observar con seguridad el eclipse del próximo 14 de octubre. ¡Te esperamos! Consulta nuestra página: eclipse2024.geofisica.unam.mx
2023-10-12
33 min
Geofísica al descubierto
¿Qué tanto conocemos del fondo marino?
¿Sabías que empezamos a conocer un poco más del fondo marino después de la Segunda Guerra Mundial? Te lo imaginabas. Aunque ya había estudios previos, la Geofísica marina se estableció hasta el siglo XX, que fue cuando se dio el desarrollo tecnológico para conocer un poco más del fondo de los océanos. En este episodio platicaremos con el doctor Carlos Moreta, investigador del Instituto de Geofísica y pionero en los estudios de los mares mexicanos. Acompáñanos a descubrir este mundo. Conoce el LUCO en https://la...
2023-10-05
28 min
Geofísica al descubierto
Los sismos en la historia de México
¿Sabías que en las culturas prehispánicas ya había registros de sismos? Los tiempos geológicos son muy diferentes a los tiempos humanos; por ello, la comunidad científica de la UNAM realizó un esfuerzo extenuante para conocer la sismicidad en México a través de la revisión de documentos históricos, religiosos, civiles, científicos e, incluso, prehispánicos. ¿Te gustaría conocer la relevancia de esta investigación? Acompáñanos en esta agradable charla con el doctor Gerardo Suárez Reynoso, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
2023-09-30
34 min
Geofísica al descubierto
Centro Alterno de Monitoreo, ¿qué es y para qué sirve?
México es un país sísmico; por lo cual, es importante contar con los recursos humanos y técnicos que nos garanticen, como sociedad, la vigilancia continua de la sismicidad en México. Bajo este principio, el rector, el Dr. Enrique Graue Wiechers, en octubre de 2017, acudió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para “hablar por el presupuesto en ciencia” y plantear la necesidad del reforzamiento del Servicio Sismológico Nacional. Así se obtuvo el presupuesto para crear el Centro Alterno de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional (SSN...
2023-09-21
26 min
Geofísica al descubierto
Museo de Geofísica, 13 años de divulgación de la ciencia
El Museo de Geofísica es un recinto universitario del Instituto de Geofísica de la UNAM que se ubica en la primera estación sismológica en México. El edificio es un bello ejemplo de la arquitectura porfiriana y del tipo de ciencia que se producía. Cuenta con una colección de sismógrafos y artefactos para el estudio de las Ciencias de la Tierra. Acompáñanos a descubrir la relevancia histórica y arquitectónica del Museo de Geofísica. Entrada libre. https://museo.geofisica.unam.mx/
2023-09-12
38 min
Geofísica al descubierto
Servicio Solarimétrico Mexicano. ¿Qué es?, ¿para qué sirve? y ¿por qué es fundamental para el país?
El Servicio Solarimétrico Mexicano, es un sistema integral de medición, validación y publicación que permite generar información para la explotación de la energía solar; pero ¿cómo se hace? ¿dónde se hace y quién lo hace? Para hablar de esto y más conversaremos con el doctor Mauro Valdés Barrón, jefe del Servicio Solarimétrico Mexicano y el maestro Héctor Estévez colaborador del Servicio
2023-09-01
37 min
Geofísica al descubierto
Arqueomagnetismo, ¿qué es?, y ¿para qué sirve?
¿Alguna vez te has preguntado cómo se establece la edad de las zonas arqueológicas? Hoy en Geofísica al descubierto la doctora Ana Soler Arechalde, académica del Instituto de Geofísica, nos explica cómo aplican las técnicas del paleomagnetismo para estudiar los materiales arqueológicos y con ello contribuir a su reconstrucción histórica. A través del arqueomagnetismo, en conjunto con los métodos de termoluminiscencia y carbono 14 se apoya a la arqueología para tener datos más precisos para entender los cambios en las sociedades. Acompáñanos y descubre l...
2023-08-25
40 min
Geofísica al descubierto
Radiación solar, qué es y para qué sirve
Nuestro Sol irradia energía en todas las direcciones y es fundamental para nuestro planeta. Gracias a esta radiación solar tenemos fotosíntesis, energía, auroras boreales y, por supuesto, los famosos rayos UV; sin embargo, ¿qué tanto sabemos de las repercusiones de esta radiación? ¿cuáles son sus usos? ¿por qué es importante?. Quédate con nosotros y comparte algunas de las impresiones de los investigadores de la Sección solar del Instituto de Geofísica
2023-08-17
43 min
Geofísica al descubierto
Mapas de riesgos volcánicos. Indispensables para el análisis del riesgo y las autoridades de protección civil
¿Sabes qué son los mapas de peligros y cuál es su relevancia? Hoy en Geofísica al Descubierto hablaremos de los mapas de peligros volcánicos como documentos fundamentales para la toma de decisiones en temas de protección civil. En los mapas de peligros se presentan, con distintos colores, las zonas que podrían ser afectadas por una erupción futura del volcán. Para su elaboración se requiere de estudios geológicos y vulcanológicos exhaustivos entorno al volcán o inclusive en sitios alejados. El doctor José Luis Macías Vázquez, experto en mapas de peligro...
2023-08-05
31 min
Geofísica al descubierto
Geociencias. Posgrado en Ciencias de la Tierra
Seguramente has escuchado sobre el desarrollo sostenible, impacto ambiental y la prevención del riesgo como partes fundamentales para un país; pero ¿quiénes son las y los expertos que nos ayudan a entender estos y otros procesos de la Tierra? La UNAM te ofrece el Programa de Posgrado de Ciencias de la Tierra que se organiza en 6 áreas de conocimiento y 34 áreas de profundización. Conoce más de este posgrado con la Dra. Christina Siebe, Coordinadora del Programa de Posgrado de Ciencias de la Tierra, UNAM.
2023-07-27
34 min
Geofísica al descubierto
Campo magnético. ¿De qué nos protege? Servicio Magnético
¿Sabías que el campo magnético terrestre es fundamental para la vida en el planeta? El efecto de este campo se puede visualizar en la orientación de las brújulas, las auroras boreales y en las migraciones de los animales. La observación del campo magnético en México data desde 1879 y, actualmente, el estudio, análisis y seguimiento del campo magnético está bajo el resguardo del Servicio Magnético del Instituto de Geofísica de la UNAM. Conoce la relevancia de este campo para nuestra atmósfera. https://magnetico.geofisica.unam.mx/
2023-07-20
41 min
Geofísica al descubierto
Algunos de los problemas del agua en México
El consumo de agua es un derecho humano y nuestra Constitución nos garantiza el acceso a ella; sin embargo, ¿somos conscientes de su cuidado? ¿Identificamos cuál es la calidad del agua que consumimos? Y lo más importante, ¿somos conscientes de su mal uso? Para hablar de estos puntos y más, el día de hoy en Geofísica al descubierto hablaremos con la Dra. M. Aurora Armienta Hernández, Investigadora del Departamento Recursos Naturales del Instituto de Geofísica de la UNAM
2023-07-12
23 min
Geofísica al descubierto
¿La Ciudad de México y la Zona Metropolitana se está hundiendo?
El Dr. René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, nos explica por qué se dan los hundimientos en la Ciudad de México y dónde ocurren con mayor frecuencia. El investigador expone cómo se identifican estos hundimientos y sus causas. A la par, el doctor Chávez nos explica cómo se implementó esta tecnología para conocer la estructura de la pirámide, el Castillo de Chichén Itzá.
2023-07-08
36 min
Geofísica al descubierto
SOS. Cambio global
Estamos viviendo fuertes temporadas de calor. ¿Quieres saber por qué pasa? Hoy, en Geofísica al Descubierto, hablaremos del Calentamiento Global con la Dra. Margarita Caballero, investigadora del Instituto de Geofísica. Acompáñanos a descubrir la importancia de estudiar, en los lagos, el calentamiento global. #GeofísicaEnUnMinuto
2023-07-01
33 min
Geofísica al descubierto
Cielo en explosión: Un podcast sobre meteoritos y su impacto en la Tierra
Los meteoritos son las huellas del pasado remoto y nos ayudan a entender la formación del sistema solar y la historia de nuestro planeta. Cada año caen a la Tierra toneladas de meteorito y su estudio no solo nos permite entender el universo en el que vivimos; también facilita el descubrimiento de nuevos elementos. Descubre esto y más en este episodio con la Dra. Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica
2023-06-23
31 min
Geofísica al descubierto
El ritmo del mar. Las mareas y su conexión con la naturaleza
En el marco del Día de los Océanos, en este episodio de Geofísica al descubierto hablamos con el maestro Octavio Gómez, quien nos explica cómo afectan las mareas de tormenta, los nortes y los tsunamis la vida cotidiana y comercial de las comunidades. Conoce lo que ofrece el Servicio Mareográfico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM. ¡No te lo pierdas!
2023-06-15
34 min
Geofísica al descubierto
México, país de volcanes
México es un país volcánico, según los expertos, se contabilizan aproximadamente 3000 volcanes. Te gustaría saber ¿dónde están?, ¿Cómo vigilamos los volcanes en el Instituto de Geofísica? No te pierdas este episodio con el doctor Marco Calo’ quien te lleva de la mano a conocer al México volcánico
2023-06-09
28 min
Geofísica al descubierto
La Sismología en México
El Dr. Carlos Valdés, sismólogo del Instituto de Geofísica de la UNAM nos explica el origen de los temblores en la Ciudad de México. Qué está pasando en el volcán Popocatépetl y mucho más. Escucha nuestro episodio.
2023-06-03
29 min