Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Gerardo Tripolone

Shows

Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLos monumentos de la guerraEn este capítulo de Lecciones de Marte charlamos sobre los monumentos y la guerra. Conversamos con el arquitecto Lisandro Vinzio, columnista en La casa de Asterión sobre el debate en torno al derribo o escraches de monumentos. Los analizamos desde el punto de vista estético y también políticos e históricos. Conversamos sobre la cuestión jurídica y los cambios en las interpretaciones de la historia.2023-02-142h 00El aprendiz de sabioEl aprendiz de sabioLa guerra, la arquitectura y los monumentos a personajes nefastos (Lecciones de Marte y La casa de Asterión, epis. 152)En el último episodio (152) de la temporada 4 (2022) de El Aprendiz de Sabio, fusionamos las columnas Lecciones de Marte sobre guerra y política con La Casa de Asterión sobre arquitectura para conversar de un tema común: la guerra, la arquitectura y los monumentos a personajes nefastos. Cerramos así el año con Gerardo Tripolone, doctor en derecho, docente universitario, escritor e investigador permanente del CONICET; y Lisandro Vinzio, arquitecto, docente universitario, artista y ex conductor radial.2023-01-092h 00Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioRepublicanismo y ciudadanía armadaEn este episodio de Lecciones de Marte charlamos sobre la idea republicana del ciudadano armado. En el contexto de la Guerra Ruso-Ucraniana y del debate sobre el rol de la ciudadanía en los conflictos actuales, analizamos las ideas republicanas en torno a la ciudadanía en armas, tanto en Argentina como en perspectiva comparada. Conversamos sobre la explicitación del deber de armarse en defensa de la patria y la Constitución en nuestro orden constitucional, los levantamientos armados del siglo XIX y principios del XX, entre otros temas relacionados.2022-12-271h 10El aprendiz de sabioEl aprendiz de sabioRepublicanismo y ciudadanía armada, con Gerardo Tripolone (Lecciones de Marte, episodio Nº 146)En la columna de noviembre sobre guerra y política, analizamos el artículo "Republicanismo y ciudadanía armada" a publicarse próximamente en la revista ICON con su autor Gerardo Tripolone, doctor en derecho, investigador permanente del CONICET y docente universitario.2022-12-071h 10Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioCarl Schmitt y la Teología políticaEn este programa especial de Lecciones de Marte, conversamos con el Dr. Daniel Inojosa, director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Juan y profesor de Historia de las Ideas Políticas y Pensamiento Político Contemporáneo, y el Dr. Guillermo Duque Silva, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, sobre Schmitt y la Teología política. La conversación se dio en el marco del Simposio Internacional realizado en San Juan a propósito de los 100 años de Teología política. Hablamos sobre el pensamiento schmittiano y sus derivaciones epocales y actuales...2022-09-301h 25Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLa Guerra de Secesión en Estados Unidos. De la tensión racial a Lo que el viento se llevóEn este episodio de Lecciones de Marte de El aprendiz de sabio charlamos sobre la Guerra de Secesión o Guerra Civil Norteamericana. Nos concentramos en algunas claves de la política, la sociedad y la economía norteamericana previa al estallido de la guerra. En la segunda media hora, hablamos de la novela Lo que el viento se llevó y su película homónima como uno de los referentes más conocidos de obras artísticas sobre el conflicto.2022-09-0556 minLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLa guerra ruso-ucraniana: la posibilidad de una guerra totalSeguimos charlando sobre la guerra ruso-ucraniana. Esta vez, a partir de mi columna en el portal Diagonales (https://www.diagonales.com/mundo/el-camino-hacia-una-guerra-total_a624d7afe2178d1d0c3778b69), analizamos la posibilidad de que el conflicto en Ucrania se totalice. Vimos cuáles son las características de una guerra total, el surgimiento de este concepto y los ejemplos históricos.2022-04-1958 minLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLa guerra ruso-ucranianaEn este nuevo episodio de Lecciones de Marte abordamos la guerra ruso-ucraniana. Tramos el conflicto desde la geopolítica, la teoría política y la teoría del derecho. Conversamos sobre el impacto en la concepción jurídica del orden internacional.2022-03-161h 12Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioCine y Seguridad del EstadoEn este episodio de Lecciones de Marte charlamos sobre cómo el Estado argentino intervino en el cine por razones de seguridad del Estado, defensa nacional o seguridad nacional en la primera mitad del siglo XX. Desde los inicios del cine el Estado se preocupó por la influencia en la población. El Estado se preocupó por evitar que en el cine se promuevan ideologías consideradas peligrosas. Los enemigos principales de la primera mitad del siglo XX fueron el anarquismo y el comunismo. El Estado se encargó de desalentar, intervenir o directamente prohibir la producción o circulación de obras...2022-03-1059 minLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras Argentinas VII. Argentina y la Guerra Fría IISiguiendo con el ciclo de "guerras argentinas" en Lecciones de Marte, tuvimos un segundo capítulo sobre la posición del país en la Guerra Fría. Hablamos sobre la posición de Perón en la confrontación Este/Oeste y los gobiernos posteriores, en especial el de Frondizi. Charlamos sobre cómo el combate en la Guerra Fría implicaba un combate interno contra el "enemigo infiltrado".2021-11-121h 00Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas VII. Argentina y la Guerra FríaEn la séptima parte del ciclo de guerras argentinas charlamos sobre el involucramiento de Argentina en la Guerra Fría. Al principio hablamos de la Guerra Fría en general, su origen y los primeros años. Luego conversamos sobre la Tercera Posición peronista y la "cláusula residual" sobre la pertenencia occidental. El eje de la charla fue la ausencia de neutralidad argentina en la Guerra Fría y las presiones de Estados Unidos para que el país, junto con todo el continente, se encuentren alineados con Washington.2021-10-051h 11Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas VI. Argentina y la Segunda Guerra MundialEn la sexta parte del ciclo sobre guerras argentinas hablamos sobre el involucramiento argentino en la Segunda Guerra Mundial. Charlamos sobre los debates en la sociedad acerca de los regímenes e ideas en pugna en Europa (comunismo, democracia, fascismo, nazismo) y sobre la posición de los distintos gobiernos argentinos frente al conflicto. Abordamos la neutralidad formal que, en verdad, favorecía al bando aliado hasta un momento. Luego, esa neutralidad formal se transformó en un posicionamiento en favor del Eje. Finalmente, Argentina le declaró la guerra a Alemania y Japón. En la última parte charlamos de cine en rela...2021-08-2358 minLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas V: Argentina ante la Guerra Civil EspañolaEn el quinto capítulo sobre "guerras argentinas" charlamos sobre el impacto de la Guerra Civil Española en Argentina. A partir de las investigaciones de Marcelo Larraquy, Alonso y Pagni, Halperin Donghi, entre otros, hablamos sobre la movilización social y política en el país y la posición del Estado frente al conflicto. Vimos cómo un país con grandes masas de inmigrantes españoles y movilizado por la confrontación entre fascismo, comunismo y democracia que se daba en Europa, se involucró fuertemente con el conflicto internacional en suelo español, tal como lo llama Casano...2021-07-2654 minLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas IV: el país ante la Primera Guerra MundialEn este nuevo capítulo del ciclo sobre guerras argentinas, hablamos sobre el involucramiento del país en la Primera Guerra Mundial. Pese a su neutralidad formal, una sociedad atravesada por la inmigración europea no estuvo ajena al conflicto. La comunidad se dividió entre aliadófilos y germanófilos, rupturistas y neutralistas. Charlamos a partir de las investigaciones de María Inés Tato. La presión sobre el gobierno de Hipólito Yrigoyen fue enorme. El programa sirvió para presentar mi nuevo libro "Vae Neutris! Argentina y las guerras globales, de 1914 hasta la actualidad" que se publicará pronto en Ediunc.2021-06-231h 02Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas III. La Guerra del Paraguay, segunda parteEn este capítulo continuamos charlando de las guerras en Argentina. En este caso, seguimos con la Guerra del Paraguay. Conversamos sobre ciertos aspectos institucionales alrededor del conflicto y cómo influyó la organización del poder constitucional en la decisión de la guerra. También conversamos sobre "Argentino hasta la muerte", la película sobre la guerra de Fernando Ayala estrenada en 1971.2021-04-061h 02Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas II. La Guerra del ParaguayEn este segundo episodio del ciclo de guerras argentinas, hablamos de la Guerra del Paraguay, Guerra Guasú o Guerra de la Triple Alianza. Lo abordamos a partir de textos de protagonistas: Bartolomé Mitre, Juan B. Alberdi, Dominguito Sarmiento y Felipe Varela. Charlamos sobre sus orígenes y algunas consecuencias. También hablamos del cine sobre la guerra, especialmente de Su mejor alumno (1944) y de La sangre y la Semilla (1959).2021-03-021h 01Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerras argentinas I. IntroducciónEn este capítulo charlamos de forma introductoria sobre las guerras argentinas, tema que abordaremos como ciclo durante el 2021 en Lecciones de Marte. Partimos de textos de historiadores como Federico Lorenz y Alejandro Rabinovich y sobre el libro de Martín Kohan El país de la guerra. Charlamos en forma introductoria de la neutralidad formal del país en las dos guerras mundiales, el impacto de las guerras civiles en la organización constitucional, entre otros temas. También hablamos un poco de la película Soldado argentino solo conocido por Dios de Fernández Engler2020-12-172h 05Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerra contra el narcotráfico III: MéxicoEn este tercer programa sobre la guerra contra el narcotráfico hablamos del caso mexicano. Charlamos sobre la militarización del combate contra el tráfico de drogas, en especial a partir del 2006 con Felipe Calderón. Conversamos sobre el film El infierno de Luis Estrada de 2010. *Aclaración de un furcio: dije durante mucho tiempo Partido Autonomista Nacional por confusión con el partido argentino homónimo. En realidad, debí decir Partido Acción Nacional.2020-10-291h 10Juan Marcos TripoloneJuan Marcos TripolonePresentando mi nuevo single "Zamba del corazoncito" en el programa Sintonía de venganza por RadiecitaHoy 24/9/2020 presenté en el programa Sintonía de venganza por Radiecita mi nuevo single "Zamba del corazoncito", que publiqué el pasado 2 de septiembre de 2020. Cómo fue mi proceso creativo: Una madrugada desperté y sentí el latido del corazoncito de mi perrita, que dormía pegada a mí. Esto me hizo recordar a la primera canción que compuse, cuando tenía 10 años (se darán cuenta por la letra). Esa misma mañana de domingo, bajé en busca de mi guitarra y me puse a reescribir la letra, pero ya desde la perspectiva de un adulto, y se la presenté a...2020-09-2540 minLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerra contra el narcotráfico II: el caso colombianoEn el segundo episodio del ciclo sobre guerra contra el narcotráfico, charlamos sobre el caso colomniano. Específicamente, el ascenso de los grandes cárteles en las décadas de 1980 y 1990. Hablamos de Pablo Escobar y el cártel de Medellín y de los Rodríguez Orejuela y el cártel de Cali. Conversamos sobre sus diferencias y sobre el enfoque militar de abordaje del narco en Colombia. Finalmente, hicimos alusión a dos películas colombianas sobre el tema: Sumas y restas (2004), de Gaviria, y Apocalipsur (2005), de Mejía.2020-09-241h 00Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioGuerra contra el NarcotráficoEn este episodio de Lecciones de Marte charlamos sobre la guerra contra el narcotráfico en América Latina. Partimos del libro de Juan Gabriel Tokatlian "¿Qué hacer con las drogas?" y otras investigaciones sobre el tráfico la militarización de la política contra el narco. Hicimos referencias especiales a México, Colombia y Argentina. Además, conversamos sobre estos temas a partir de la película brasilera Tropa de elite de 2007.2020-08-131h 49Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioEspionaje en la Segunda Guerra Mundial II: Operación MarteContinuamos hablando del espionaje en la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, la Operación Marte: una maniobra de engaño perpetrada por la Unión Soviética durante la batalla de Stalingrado. Por medio del agente doble conocido en Alemania como "Max", se hizo creer que el ataque llevado a cabo por Zhúkov sería el más importante del Frente. Sin embargo, el verdadero ataque se daría en Stalingrado mediante la Operación Urano. El mismo Zhúkov desconocía que, para engañarlo, el alto mando alemán había sido informado de su ataque.2020-07-021h 10Lecciones de Marte en El Aprendiz de SabioLecciones de Marte en El Aprendiz de SabioEspías en la Segunda Guerra MundialEn este episodio hablamos de los servicios de inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. Tomamos como punto de partida la Operación Cicerón en la que un trabajador de la embajada británica en Turquía robó documentos secretos que pasó a Berlín. A partir de este caso que es la base para el film 5 dedos de Mankiewicz, hablamos del espionaje en ese conflicto desde una perspectiva general comentando el libro de Max Hastings "La guerra secreta". El programa sigue grabándose desde casa.2020-06-0457 min